Logo Studenta

Dialnet-ElImpactoEconomicoDeLaInnovacion10RazonesPorLasQue-562034

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Página 1 
 
 
EL IMPACTO 
ECONÓMICO 
DE LA INNOVACIÓN: 
10 RAZONES POR LAS QUE INNOVAR 
 
 
por María José Romero García de Paredes 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
Página 2 
 
ÍNDICE 
 
1. PRESENTACIÓN 
2. INTRODUCCIÓN 
3. ¿QUÉ EXISTE PARA MEDIR LA INNOVACIÓN? 
3.1. Análisis de la innovación 
3.1.1. Marco conceptual 
3.1.2. Marco normativo 
3.1.3. Marco estadístico 
3.2. Análisis de la relación innovación - rendimiento empresarial 
4. ¿PERMITE MEDIR EL IMPACTO ECONÓMICO DE LA INNOVACIÓN? 
5 . ¿CÓMO MEDIR EL IMPACTO ECONÓMICO DE LA INNOVACIÓN? 
5.1. Metodología empleada 
5.2. Resultados obtenidos 
5.3. Conclusiones alcanzadas 
6. CONCLUSIONES FINALES 
7. ÍNDICE DE CUADROS, ESQUEMAS, GRÁFICOS Y TABLAS 
8. GLOSARIO DE TÉRMINOS 
9. BIBLIOGRAFÍA 
9.1. Normativas 
9.2. Documentación Web 
9.3. Publicaciones 
10. ANEXOS 
Anexo 1: Estadísticas oficiales 
Anexo 1.1. Estadísticas disponibles desde el año 2000 
Anexo 1.2. Estadísticas disponibles a partir del año 2008 
Anexo 2: Estadísticas no oficiales 
11. NOTAS 
 
 
	
Página 3 
 
 
1. PRESENTACIÓN 
 
 
 
 
 
EL IMPACTO ECONÓMICO 
DE LA INNOVACIÓN: 
10 RAZONES POR LAS QUE INNOVAR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
© María José Romero García de Paredes. 2014 
Autora 
Revisado febrero 2017. 
Todos los derechos reservados. 
Los contenidos que integran esta publicación es titularidad de la Autora o está legitimada para su uso, quedando 
terminantemente prohibida, la modificación, reproducción, comunicación pública y distribución a terceros, de la 
totalidad o parte de los contenidos del presente documento, sin el consentimiento expreso y por escrito de la Autora. 
 
Edita: 
Clarke, Modet y Cía, S.L. 
C/ Goya nº11 
28001 Madrid 
http://www.clarkemodet.com 
 
ISBN: 978-84-695-9402-5 
 
	
Página 4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Autora: Dra. Dª María José Romero García de Paredes 
Ensayo basado en la tesis doctoral “El impacto económico de la innovación en las empresas andaluzas” (2012) dirigida por: 
Dr. D. José Luís Galán González (Universidad de Sevilla) 
Dr. D. José Luís Pino Mejías (Universidad de Sevilla, IECA) 
Dr. D. Francisco M. Solís Cabrera (Universidad de Sevilla, Secretaría del PAIDI) 
con el apoyo de: 
El Grupo de trabajo sobre el “Estudio y desarrollo de la línea de actuación preferente ‘Estadísticas sobre innovación y 
empresa’ del Plan Estadístico de Andalucía 2007-2010” del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) de la 
Junta de Andalucía del que formamos parte. 
La Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología de la extinta Consejería de Economía, Innovación y Ciencia 
de la Junta de Andalucía (actual Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo). 
 
 
	
Página 5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
María José Romero García de Paredes 
 
Doctora por la Universidad de Sevilla en el área de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados 
(Marketing). Experta universitaria en Prospección y Gestión de la Tecnología por la Universidad de Sevilla y el Institute for 
Prospective Technological Studies. 
Especializada en el campo de la I+D+I, la transferencia de tecnología, la evaluación y la política científico – tecnológica. Ha 
desarrollado en su tesis doctoral una novedosa metodología de medición del impacto económico de la innovación. 
Ha sido Directora técnica de la Red Andaluza de Transferencia de Resultados de Investigación (RATRI), ha participado en 
proyectos internacionales (CESEAND, NOVIWAM, TIP Smart Specialisation, REPARTIR, REPARTIR+, ERASTAR, AMCER,…) y grupos de 
trabajo relacionados con la política de I+D+I, las estadísticas sobre innovación y empresa, la creación y desarrollo de EBTs, etc. 
Actualmente es miembro del grupo de investigación andaluz “Métodos Cuantitativos en Evaluación”, evaluadora de la Agencia 
Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP), autora de publicaciones sobre indicadores, transferencia de tecnología e I+D+I y, 
ponente en eventos y cursos relacionados con sus campos de especialización. 
 
 
 http://es.linkedin.com/in/mariajosergdp 
 https://twitter.com/mariajose_rgdp 
 http://www.innova2r.es 
 
 
	
Página 6 
 
2. INTRODUCCIÓN 
 
Los países han apostado por economías basadas en el conocimiento para convertir las ideas en empleo, crecimiento 
ecológico y progreso social. En un contexto de crisis económico y financiera, que ha sido catalogada por la Unión 
Europea como la peor desde hace décadas, la innovación es el mejor medio para abordar con éxito los retos más 
importantes de la sociedad (COM(2010) 546 final). 
 
Hace más de 10 años comenzó la apuesta europea por la innovación con el Consejo Europeo de Lisboa (2000) que 
señaló ya entonces como objetivo estratégico lograr ser la ‘economía basada en el conocimiento’ más competitiva y 
dinámica del mundo. Sin embargo, hubo que esperar hasta 2006 para hallar signos de asimilación de la importancia de 
la innovación [1], a 2009 para corroborar el progreso [2] que había supuesto y, a 2010 para que fuese declarada 
elemento central estratégico y medio para salir de la crisis. 
Este interés por la innovación ha sido expresado por otros organismos internacionales de reconocido prestigio como la 
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [3], que no sólo ha puesto de manifiesto “lo necesaria que 
es la innovación como una forma de proporcionar nuevas soluciones” sino que ha señalado que es “un medio para 
resolver problemas mundiales y sociales” (OCDE, 2010) en la actual situación de crisis mundial. 
Por esto mismo, la innovación es un tema prioritario a escala mundial y es considera factor clave para el crecimiento de 
un país. Disponer de información que proporcione datos (indicadores) con qué medir el rendimiento de la innovación se 
ha convertido en una prioridad que se ve reflejada en la necesidad de medir el impacto económico de la innovación. 
 
Este es el objetivo final de este ensayo: mostrar al lector que el interés despertado por la innovación [4] se debe a que 
no es un fin en sí misma sino que es el medio a través del cual se puede obtener ventajas competitivas y sostenibles en 
el tiempo que permitan crecer, en esta situación de elevada competencia y cambio continuo. 
Sin embargo, tenemos que ser conscientes que no es nueva esta apuesta por la innovación como medio a través del 
cual lograr el progreso de la economía y la sociedad (COM(2009) 442 final) sino que viene demostrándose a lo largo de 
la historia, a través de las distintas Revoluciones Industriales acaecidas. La innovación, aunque sea un término acuñado 
en el siglo XX, ha sido una constante desde tiempos inmemoriales en la historia de la humanidad: 
1ª. Revolución Industrial (2ª mitad del siglo XVIII y principios del XIX): el paso de la economía basada en el trabajo 
manual a otra dominada por la industria y la manufactura dio lugar a la simplificación de tareas y a la producción 
en serie. 
En este periodo se inventó la máquina de vapor, la hiladora mecánica, telar mecánico, pila eléctrica, iluminación 
con gas, el barco de vapor, el ferrocarril,… 
	
Página 7 
2ª. Revolución Industrial (finales del siglo XIX y principios del siglo XX): surgen nuevas y mejoradas técnicas de 
producción unidas a una nueva clase de industria que derivó en la producción en masa de bienes de consumo, el 
desarrollo de nuevas industrias y los monopolios gracias a un proceso de innovaciones tecnológicas, científicas, 
sociales y económicas. 
En este periodo se inventó el frigorífico, la lámpara eléctrica, el motor de combustión interna, el aeroplano, el 
teléfono,… 
3ª. Revolución Industrial (mediados siglo XX – hasta la actualidad): a raíz de la crisis del capitalismo de los años 60, 
se produce la última revolución científico-técnica conocida que se ha caracterizado por la multiplicación de 
innovaciones, dando lugar a dos revoluciones diferenciadas: 
*Revolucióndigital: innovaciones de la mano de la informática como el ordenador, Internet, teléfono móvil,… 
*Revolución verde: transformación de la economía hacia el desarrollo sostenible apoyado en el medioambiente (es 
la nueva apuesta de la UE en la denominada Estrategia UE 2020 [5]). 
Todas estas Revoluciones han corroborado el impacto que genera la innovación sobre la economía y la sociedad 
(nacimiento de la burguesía, el capitalismo, la creación y destrucción de empleo…). 
 
Abordaremos el impacto económico (no el social) de la innovación para comprobar, empíricamente, si es acertado el 
creciente interés que se ha despertado por la innovación como medio a través del cual lograr el crecimiento (vía 
ventajas competitivas de las empresas) y si debe ser prioritario generar información para poder tomar decisiones en 
base a datos lo más cercanos posible a la realidad, fiables y comparables. 
Si es así, no nos debería resultar extraño que los países pretendan “garantizar que las ideas innovadoras puedan 
convertirse en productos y servicios que generen crecimiento y empleo”, y les apremie “mejorar la disponibilidad de 
datos y la amplitud y la calidad de los indicadores para medir el rendimiento en innovación” y sus avances (COM(2010) 
546 final). El conseguir indicadores que midan el rendimiento de la innovación no sólo permitiría corroborar la relación 
entre ésta y los resultados de las empresas sino que verificaría si la innovación genera, o no, ventajas competitivas a 
las empresas y por ende a las regiones/países. 
 
En este sentido, nuestro planteamiento presentado en este ensayo parte de una serie de preguntas encadenadas cuya 
respuestas irán revelando las cuestiones aquí planteadas: 
1. ¿Qué existe para medir la innovación? 
2. La información pública disponible, ¿permite medir el impacto económico de la innovación? 
3. En el caso de que la información pública disponible no permita medir el impacto económico de la innovación, 
¿cómo podemos medirla? 
 
	
Página 8 
 
Figura 1: Preguntas que responder 
 
Fuente: Elaboración propia 
 
Las respuestas a las dos primeras preguntas pondrán de manifiesto que la información estadística, actualmente 
disponible, permite obtener una visión general sobre la estructura y el proceso innovador en las empresas a pesar de 
que los indicadores existentes no logren medir el efecto económico de la innovación sobre las mismas. La respuesta a 
la tercera pregunta mostrará que la novedosa metodología de investigación [6] en la que se basa este ensayo permite 
la medición del impacto económico de la innovación y la toma de decisiones avalada por datos razonablemente fiables. 
Metodología de investigación que presenta dos importantes novedades: 
• la integración de datos procedentes de encuestas y fuentes administrativas aplicado a empresas andaluzas 
[7] (que pueden ser extrapolable tanto a empresas de todo el territorio nacional e incluso europeas como a 
otros campos de estudio), 
• la creación de valor añadido: una ‘nueva información estadística’ procedente de organismos estadísticos 
oficiales que permite responder a cuestiones de interés estratégico para las regiones. 
Los resultados obtenidos permitirán conocer si existe la posibilidad de estudiar la relación innovación - resultado 
empresarial y con ello verificar si la innovación genera ventajas competitivas a las empresas frente a terceros, que la 
protejan de la situación de elevada competencia y cambio continuo en la que se ve inmersa y que afecta tanto a su 
rentabilidad como a su supervivencia. Así como corroborar si son acertadas las políticas de las regiones/países de 
inversión en actividades innovadoras (I+D+I) como factor clave para lograr una recuperación económica y el crecimiento 
sostenible en el tiempo. 
 
 
	
Página 9 
 
3. ¿QUÉ EXISTE PARA MEDIR LA INNOVACIÓN? 
 
Para dar respuesta a esta pregunta, realizaremos primero un doble estudio: 
1º) Análisis de la innovación desde distintos marcos de referencia en busca de estadísticas que proporcionen 
información sobre innovación y la relacionen con el rendimiento empresarial. 
2º) Análisis de la relación innovación - rendimiento empresarial en la literatura. 
 
Figura 2: Respuesta a la pregunta ‘¿Qué existe para medir la innovación?’ 
 
Fuente: Elaboración propia 
 
 
	
Página 10 
 
3.1. Análisis de la innovación 
 
En primer lugar debemos conocer qué se entiende por innovación para poder saber qué se está midiendo y si es 
comparable aquello que se está midiendo. Si no lo hacemos puede suceder que se denominen de igual forma conceptos 
totalmente distintos y, en consecuencia, sean incomparables. Este análisis de conceptos lo denominamos análisis del 
marco conceptual. 
Una vez que sepamos qué se entiende por innovación, el segundo paso es conocer si existe alguna normativa que 
legisle el desarrollo de estadísticas comparables y sistemáticas sobre innovación que influya en su medición. Este 
análisis de la norma lo denominamos análisis del marco normativo y debe distinguir tres tipos de ámbitos geográficos: 
• Andalucía: por ser el territorio andaluz el objeto de nuestro estudio y tener cedidas competencias en materia de 
innovación. 
• España: por ser Andalucía una de las regiones que conforman el Estado español y, por tanto estar obligada a 
cumplir la normativa española. 
• Europa: por ser España Estado Miembro, desde su adhesión en 1986 a la Unión Europea, está obligada a cumplir 
la normativa europea al igual que sus regiones. 
Por último debemos averiguar con qué información estadística contamos para medir la innovación mediante 
indicadores. Este análisis del marco estadístico lo realizaremos, al igual que el anterior, distinguiendo los tres ámbitos 
geográficos anteriormente señalados. 
 
 
	
Página 11 
 
3.1.1. Marco conceptual 
 
El análisis del concepto de innovación no es exclusivo de un campo de estudio: sociólogos y economistas, entre otros, 
han estudiado la innovación desde distintas perspectivas generándose una amplia literatura entorno al término sin 
unanimidad en la aceptación de una única definición. 
 
La definición del término innovación, que sea tomada como válida, para medir el efecto de la innovación en las empresas 
deberá ser propuesta por un organismo de reconocida valía (con vistas a lograr una aceptación lo más generalizada 
posible) y cumplir unos requisitos mínimos: 
• Aceptable: necesitamos una terminología mundialmente aceptada. En nuestro caso tanto a nivel europeo, 
nacional como regional; así tanto en el mundo académico como en el mundo empresarial. 
• Actualizable periódicamente, porque buscamos la comparabilidad para la toma de decisiones avaladas por datos 
fiables. 
• Evaluable, porque necesitamos poder medir la innovación. 
• Utilizable por los agentes del sistema I+D+I, porque pretendemos garantizar su fiabilidad. 
 
El término innovación lo han definido multitud de académicos, organismos públicos y/o privados e incluso en la propia 
normativa legal (ver Figura 3) aunque bien es cierto que, a pesar de la disparidad de definiciones, éstas tienden en su 
mayoría a converger (ver Cuadro 1). 
 
 
	
Página 12 
Figura 3: Cronología de las definiciones del término innovación por tipología 
 
Fuente: Elaboración propia 
	
De
fin
ici
on
es
 le
ga
les
 eu
ro
pe
as
 
	
De
fin
ici
on
es
 le
ga
les
 es
pa
ño
las
 
	D
ef
ini
cio
ne
s l
eg
ale
s a
nd
alu
za
s 
	
De
fin
ici
on
es
 ac
ad
ém
ica
s 
	
De
fin
ici
on
es
 or
ga
ni
sm
os
 p
úb
lic
os
 y 
pr
iva
do
s 
	
Página 13 
 
En la búsqueda de una definición aceptada del término innovación, tanto a nivel académico como empresarial, hemos 
llegado a la conclusión de que el concepto válido es el definido en el Manual de Oslo: 
“introducción de un producto (bien o servicio) o de un proceso, nuevo o significativamente mejorado, o la 
introducción de un método de comercialización o de organización nuevoaplicado a las prácticas de negocio, a 
la organización del trabajo o a las relaciones externas.” (OCDE, 2005) 
que cumple con cada uno de los requisitos anteriormente señalados: 
• Aceptable: esta definición ha sido consensuada por los países de la OCDE y tomada como base en América Latina 
y el Caribe (Manual de Bogotá: Manual de normalización de indicadores de innovación tecnológica). 
• Actualizable periódicamente: sus últimas actualizaciones fueron en 1997 y 2005. 
• Evaluable: nos permite medir y comparar datos sobre innovación porque es empleada por las entidades oficiales 
estadísticas europeas (Eurostat, INE, IEA,…) que basan sus estudios en la terminología del Manual de Oslo. 
• Utilizable por los agentes del sistema I+D+I: es usada por todas las entidades europeas que hacen uso de 
estadísticas, pues éstas recurren a los datos proporcionados por las oficinas oficiales estadísticas para poder 
compararse por terceros. 
 
Además, las definiciones de académicos, organismos públicos y/o privados, e incluso de la propia normativa legal del 
término innovación legal (ver Figura 3) coindicen en mayor o menor media con esta definición del Manual de Oslo de la 
OCDE (ver Cuadro 1) que gira entorno a tres conceptos: 
1. Tipo de innovación: de producto, de proceso, de marketing, organizacional. 
2. Grado de impacto: radical (nuevo), incremental (significativamente mejorado). 
3. Nivel de aplicabilidad: empresarial (en el ámbito empresarial), global (a nivel de mercado). 
A la vista de esta convergencia no es de extrañar que cada vez sea más usual que los organismos no definan el término 
innovación sino que hagan suya la definición del Manual de Oslo (OCEDE, 2005), como es el caso del Gobierno español 
que en la “Estrategia Estatal de Innovación (e2i) 2015” la reconoce como “la definición más extendida y aceptada 
internacionalmente”. 
 
Podemos afirmar [8] pues, que la innovación es una actividad compleja difícil de delimitar y de conceptualizar, por lo 
que es previsible que el Manual de Oslo vuelva a ser revisado y que la versión del 2005 (la más reciente y en la que nos 
hemos basado) quede obsoleta como ocurrió en su momento con la de 1997. 
 
	
Página 14 
Cuadro 1: Resumen. Definiciones de innovación y su nivel de coherencia con la definición del Manual de Oslo (2005) 
CARACTERÍSTICAS DE LA DEFINICIÓN 
Tipo de innovación Grado de impacto Nivel aplicabilidad Otras 
Producto Proceso Marketing Organizacional Radical Incremental Empresa Mercado (especificar) 
 
MANUAL DE OSLO 
(2005) 
X X X X X X X X - 
ACADÉMICAS 
Schumpeter (1935) X X - - X -. - X Irreversible 
Van der Kooij (1988) - - - - X - - - Cambio brusco 
Morin y Seurat (1993) - - - - X - - - Tecnología 
Nieto Antolín (2001) X - - - X - - X 
Irreversible/ 
Tecnología 
Salcedo (2002) X X - - X X X X - 
Escorsa y Valls (2003) - - - - - - - X 
Éxito en 
explotación 
Bendis y Byler (2009) X X - - - - - - - 
ORGANISMOS 
PÚBLICOS 
Y 
PRIVADOS 
RAE (2001) X - - - - - - X - 
OCDE (2002) - M. Frascati X X - - X X - - - 
OCDE (2005) - M. Oslo X X X X X X X X - 
RICYT (2001) - M. Bogotá X X - - X X X X - 
COM(1995) 688 X X - X X X - - - 
COM(2003) 112 final X - - - - - - - 
Éxito en 
explotación 
COM(2009) 442 final X X - - - - - - - 
AENOR (2002 y 2006) X X - - X X - - - 
COTEC (1998) X - - - X X - X Valor 
COTEC (2001) X X X - X X - X Valor 
COTEC (2007) - - - - - - - - 
Valor/ 
Conocimiento 
LEGALES 
Europa 
Reglamento (CE) nº 
995/2012 X X X X X X X X - 
España 
Ley 55/1999 X X - - X X - - Tecnología 
Ley 24/2001 X X - - X X - - Tecnología 
R.D.L. 4/2004 X X - - X X - - Tecnología 
R.D. 1514/2007 - - - - - - - - - 
Andalucía 
PLADIT (2001-2003) X X - - - - - - Interacciones 
PIMA (2005) - - - - - - - - Valor añadido 
Ley 16/2007 X X - - - - - - Valor añadido 
Fuente: Elaboración propia 
 
	
Página 15 
 
3.1.2. Marco normativo 
 
La normativa que legisla el desarrollo de estadísticas, comparables y sistemáticas, también puede influir en la medición 
de la innovación. Ésta se debe analizar distinguiendo entre ámbitos geográficos, ya que las regiones están supeditadas 
tanto a su normativa como a la de ámbitos superiores. 
 
Andalucía está sometida no sólo a la norma generada por la propia región sino a la normativa española y europea en 
una doble vertiente. Esto quiere decir que, por una parte, la normativa propia que apruebe ha de ser compatible con 
éstas en todo momento y, por otra parte, ha de respetar la norma que le precede en España y Europa, no pudiendo ir en 
contra de éstas ya que sería anulable por los estamentos superiores. 
Por tanto, para poder extraer conclusiones certeras será necesario realizar un recorrido por la normativa vigente en 
materia de innovación en el ámbito europeo, nacional y regional [9], buscando aquella norma que nos compete a la 
hora de medir el efecto de la innovación en el ámbito regional que en nuestro caso se circunscribe a las empresas 
andaluzas (ver Cuadro 2). 
 
El análisis de la normativa en búsqueda de una norma, que establezca cómo medir la innovación y a partir de ahí 
determinar cómo influye en el rendimiento de la empresa mediante indicadores significativos y fiables, ha mostrado 
que en los últimos 25 años se ha trabajado en la creación de un marco legislativo que ha influido en la forma de medir la 
innovación, como podemos observar en la siguiente figura: 
 
 
	
Página 16 
Figura 4: Cronología del marco normativo de la innovación por tipología 
 
Fuente: Elaboración propia 
	
No
rm
at
iva
 eu
ro
pe
a 
	
No
rm
at
iva
 es
pa
ño
la 
	
No
rm
at
iva
 an
da
lu
za
 
	
Página 17 
 
El análisis del Cuadro 2 corrobora la existencia de una norma que influye en la medición de la innovación: el Reglamento 
(CE) nº 995/2012, para la producción y desarrollo de estadísticas comunitarias en materia de ciencia y tecnología, 
compatible con la definición del Manual de Oslo [10] y que regula la producción de estadísticas mediante indicadores 
de manera sistemática y programada. Esta norma establece que: 
• las estadísticas comunitarias sobre innovación han de basarse en los conceptos y definiciones del Manual de 
Oslo más reciente (art. 4), 
• los Estados miembros han de transmitir a Eurostat, con carácter obligatorio, las estadísticas recogidas en el 
anexo del Reglamento (art. 5). 
Prueba de su validez y utilidad es su reciente aprobación (deroga el Reglamento (CE) nº 1450/2004, para la producción 
y el desarrollo de estadísticas comunitarias sobre innovación que fue modificado por el Reglamento (CE) nº540/2009) 
así como los innovación [11] que establece la Comunicación de la Comisión COM (2010) 546 final cuya definición e 
interpretación se publican en el Innovation Union Scoreboard (IUS) [12]. 
 
 
	
Página 18 
Cuadro 2: Resumen marco normativo de la innovación 
NORMATIVA MEDICIÓN EFECTOS INNOVACIÓN: APORTACIONES 
 
ÁMBITO EUROPEO 
Tratado constitutivo de la UE 
(consolidado en 2002): C 325/33 
-Sólo menciona la palabra innovación en uno de sus más de trescientos artículos. 
-No contempla la evaluación de las actividades realizadas sino la realización de un informe anual sobre dichas actividades y su 
difusión (artículo 173). 
-No contempla la palabra “indicador” en su articulado. 
Tratado de Lisboa (2007) 
-Sólo menciona, expresamente, la innovación en el apartado 30, en materia de políticas económicas y presupuestarias. 
-Se contemplan iniciativas encaminadas a establecer orientaciones e indicadores, organizar el intercambio de mejores prácticas y 
preparar los elementos necesarios para el control y la evaluación periódicos (artículo 157.2). 
Marco Comunitario sobre ayudas 
estatales de Investigación y 
Desarrollo e Innovación: 
COM 2006/C 323/01 
-Contempla en su artículo 10.1 la elaboración de un informe anual sobre medidas de ayuda de I+D+I. 
-Contempla en su capítulo 6 indicadores de evaluación que en caso de ser necesaria una evaluación más detallada habránde 
complementarse con pruebas. 
Decisión nº 1608/2003/CE relativa a 
la producción y desarrollo de 
estadísticas comunitarias en 
materia de ciencia y tecnología 
-Sienta las bases para crear un sistema comunitario de información estadística sobre ciencia, tecnología e innovación para apoyar 
y controlar las políticas comunitarias. 
-Contempla la elaboración de indicadores de innovación pero no los define. 
Reglamento de Ejecución (UE) nº 
223/2009 relativo a la estadística 
europea 
-Establece marco jurídico para desarrollar, elaborar y difundir estadísticas europeas. 
-Designa en su artículo 6 a Eurostat como la autoridad estadística comunitaria para desarrollar, elaborar y difundir las estadísticas 
europeas. 
-Contempla la elaboración de indicadores pero no los define. 
-Deroga el Reglamento (CE) nº 322/97 sobre la estadística comunitaria. 
Reglamento (CE) nº 995/2012 
relativo a la producción y desarrollo 
de estadísticas comunitarias en 
materia de ciencia y tecnología 
-Establece disposiciones de ejecución relativas a la producción de estadísticas europeas en materia de ciencia y tecnología 
incluidas las de innovación. 
-Establece las estadísticas comunitarias europeas en materia de ciencia y tecnología que los Estados Miembros han de 
proporcionar, entre las que se encuentra las estadísticas de innovación. 
-Contempla la elaboración de indicadores de innovación. 
-Permite el desarrollo de estadísticas comparables entre los Estados Miembros en materia de innovación, y establece en su 
artículo 4 que se basarán en Manual de Oslo. 
-Insta a los Estados Miembros facilitar a Eurostat las estadísticas de ciencia y tecnología. 
-Deroga el Reglamento (CE) nº 1450/2004 para la producción y el desarrollo de estadísticas comunitarias sobre innovación 
modificado por el Reglamento (CE) nº 540/2009. 
Horizonte 2020, Programa Marco de 
Investigación e Innovación (2014-
2020): Reglamento (UE) nº 
1291/2013 
-Contempla el seguimiento y la evaluación del Programa, y en particular en su artículo 32 su evaluación intermedia y final. 
-Unifica la I+D y la Innovación en un único programa marco de financiación, sustituyendo tanto la Decisión nº 1982/2006/CE (VII 
Programa Marco para Europea para acciones de investigación, desarrollo tecnológico y demostración 2007-2013) como la Decisión 
nº1639/2006/CE (Programa Marco para la Innovación y la Competitividad 2007-2013). 
-Define qué entiende por "actividades de investigación e innovación". 
-Establece en su Anexo I indicadores de rendimiento para evaluar los avances del Programa en relación al objetivo general de 
construir una sociedad y una economía de primer orden a escala mundial basadas en el conocimiento y la innovación. 
 
 
	
Página 19 
NORMATIVA MEDICIÓN EFECTOS INNOVACIÓN: APORTACIONES 
 
ÁMBITO NACIONAL 
Ley 13/1986, de Fomento y 
Coordinación General de la 
Investigación Científica y Técnica 
-Establece el Plan Nacional de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico. 
-Contempla la innovación expresamente en su artículo 2º e implícitamente a través de las tareas encomendadas al Centro para el 
Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI). 
-Contempla en su artículo 6.1 la obligación de elaborar una Memoria para la evaluación y seguimiento del Plan. 
-No contempla indicadores propiamente dichos aunque si hace mención a la inclusión de objetivos que habrá que realizar 
seguimiento (artículo 6.2). 
Plan Estatal de Investigación 
Científica y Técnica y de Innovación 
2013-2016 
-Su estructura responde a los objetivos estratégicos de la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación y a sus ejes 
prioritarios. 
-Alinea las políticas de I+D+I nacionales a las de la Unión Europea. 
-Incentiva la innovación a través de programas y acciones estratégicas. 
-Contempla indicadores de resultados ligados a los objetivos del Plan cuantificados para su periodo de vigencia, entre los que se 
hayan indicadores de innovación. 
-Contempla indicadores de seguimiento y resultados ligados al Plan para reflejar los resultados directos de las actividades 
impulsadas y financiadas. 
-Contempla la elaboración de Memorias anuales para analizar sus resultados y rendimiento. 
-El Sistema de Información sobre Ciencia, Tecnología e Innovación (SICTI) es el instrumento para la recogida y análisis de datos. 
Ley 12/1989 de la Función 
Estadística Pública 
-Crea un marco normativo destinado a producir de manera sistemática y programada estadísticas. 
-Permite el desarrollo de estadísticas comparables en el territorio español. 
-Contempla la elaboración de indicadores pero no los define. 
Ley 14/2011, de la Ciencia, la 
Tecnología y la Innovación 
-Contempla la innovación a lo largo de su articulado. 
-No contempla indicadores propiamente dichos aunque si hace mención a incluir indicadores para la evaluación y seguimiento de 
resultados en los artículos 6, 7, 42 y 43. 
-Insta a la homogeneidad de datos e indicadores con las CC.AA. a través del Sistema de Información sobre Ciencia, Tecnología e 
Innovación. 
-Establece el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica que sustituirá al Plan Nacional de Investigación Científica y Desarrollo 
Tecnológico. 
-Declara vigente la Estrategia Nacional de Ciencia y Tecnología 2007-2015 hasta su sustitución por la Estrategia Española de 
Ciencia y Tecnología: 
*Recoge los grandes principios y objetivos generales que han de regir las políticas de ciencia y tecnología, tanto nacionales 
como regionales. 
*Contempla indicadores su fuente y el objetivo estimado a alcanzar. 
 
NORMATIVA MEDICIÓN EFECTOS INNOVACIÓN: APORTACIONES 
 
ÁMBITO REGIONAL 
Ley Orgánica 2/2007 de reforma del 
Estatuto de Autonomía para 
Andalucía 
-Reconoce a Andalucía competencias en materia de Investigación, Desarrollo e Innovación. 
-Reconoce a Andalucía competencias en materia de función pública y de estadística. 
Ley 16/2007, Andaluza de la Ciencia 
y el Conocimiento 
-Contempla la evaluación de las actividades de ciencia, tecnología e innovación del Sistema Andaluz del Conocimiento, como 
principio informador, en su artículo 4.f. 
-Contempla el establecimiento de formas de evaluación rigurosas, coherentes y transparentes como objetivo, en su artículo 5.f. 
-Encomienda a la Agencia Andaluza del Conocimiento el establecimiento de criterios, estándares, indicadores y metodologías de 
evaluación, en su artículo 27.5.2.c. 
-Establece el Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación. 
-No contempla la elaboración de informes de seguimiento del Plan. 
Plan Andaluz de Investigación, 
Desarrollo e Innovación 2007 - 2013 
-Contempla el seguimiento y la evaluación del Plan a través de una memoria. 
-Establece indicadores de innovación. 
Ley 4/2007, de 4 de abril, por la que 
se modifica la Ley 4/1989, de 12 de 
diciembre, de Estadística de la 
Comunidad Autónoma de Andalucía y 
se aprueba el Plan Estadístico de 
Andalucía 2007-2010 
-Crea un marco normativo destinado a producir de manera sistemática y programada estadísticas comparable con otras 
estadística autonómicas y nacionales, en particular con las de la Unión Europea. 
-Permite el desarrollo de estadísticas a nivel de información autonómica, provincial e incluso local. 
-Contempla la elaboración de indicadores de innovación pero no los define. 
-Establece el Plan Estadístico de Andalucía 2007-2010. 
Ley 11/2010, de 3 de diciembre, de 
medidas fiscales para la reducción 
del déficit público y para la 
sostenibilidad 
-Amplia la vigencia del Plan Estadístico de Andalucía 2007-2010. 
-Cambia la denominación del plan por ”Plan Estadístico 2007-2012”. 
Fuente: Elaboración propia 
	
Página 20 
 
3.1.3. Marco estadístico 
 
La información estadística es otro de los factores que influyen a la hora de medir la innovación. 
Conocer el marco estadístico en el que nos ubicamos es de vital importancia para poder compararnos con terceros y por 
ende, poder tomar decisiones en función de unos datos fiables. 
 
La búsqueda de indicadores significativos deinnovación basados en datos relativamente fiables que permitan la toma 
de decisiones y el análisis científico y práctico, hace aconsejable diferenciar entre: 
• ámbitos geográficos (en nuestro caso: Andalucía, España y Europa), pues Andalucía como región se encuentra 
supeditada tanto a la normativa estadística española como a la europea; 
• fuentes oficiales que miden la innovación en sí (ver Cuadro 3a) y fuentes no oficiales (ver Cuadro 3b) que miden 
la relación entre la innovación y el rendimiento empresarial, en los tres ámbitos geográficos pues existen 
instituciones públicas y privadas que, reflejo del interés que suscita la innovación, proporcionan indicadores 
para la medición de la innovación. 
 
 
	
Página 21 
Cuadro 3a: Resumen del marco estadístico innovación (fuentes oficiales estadísticas) 
ÁMBITO EUROPEO 
 
Fuente oficial 
estadística 
Eurostat 
-Oficina Oficial Estadística europea. 
-Elabora estadística europea ofreciendo cifras comparables y armonizadas. 
-Obtiene los datos que utiliza de los diferentes Institutos de Estadística nacionales. 
Legislación 
competente 
Reglamento (UE) nº 
99/2013 relativo al 
Programa Estadístico 
Europeo 2013-2017 
-Aprueba el programa estadístico comunitario para el período 2013-2017. 
-Reconoce Eurostat como Oficina Estadística de la Unión Europea y responsable de la coordinación de los 
institutos nacionales de estadística. 
-Regula la elaboración de estadísticas europeas entre Eurostat y los Estados Miembros. 
-Persigue como objetivo general que el Sistema Estadístico Europeo (SEE) sea el principal proveedor de 
estadísticas de alta calidad sobre Europa. 
-Contempla que el SEE proporcione indicadores estadísticos en una serie de ámbitos incluida la innovación. 
Recogida de 
datos 
Community 
Innovation Survey 
(CIS) 
-Encuesta sobre la actividad innovadora de las empresas. 
-Elaborada por Eurostat, al amparo del Reglamento (CE) nº 995/2012 por el que se aplica la Decisión nº 
1608/2003/CE, está basada en el Manual de Oslo (2ª edición de 1997 y 3ª edición de 2005). 
-Diseñada para proporcionar información sobre las actividades innovadoras de las empresas, así como otros 
aspectos: los efectos de la innovación, las fuentes de información utilizadas, los costes, etc. 
-La recogida de datos es llevada a cabo por las Oficinas Estadísticas y/o Institutos de Investigación 
competentes en los Estados miembros. 
Difusión de 
datos 
procedentes de 
fuentes oficiales 
estadísticas 
Innovation Union 
Scoreboard (IUS) 
-Cuadro de mando integral que proporciona información sobre innovación. 
-Elaborado a instancias de la Comisión Europea. 
-Sustituye desde 2010, tras nueve ediciones, al European Innovation Scoreboard (EIS) como herramienta. 
-Recoge, define y formula el cálculo de los indicadores propuestos en la Iniciativa emblemática Europa 2020 
Unión por la innovación: COM(2010) 546 final. 
-Fuente de datos sobre innovación: Eurostat. 
 
ÁMBITO NACIONAL 
 
Fuente oficial 
estadística 
Instituto Nacional de 
Estadística (INE) 
-Oficina Oficial Estadística española. 
-Responsable de la recogida de datos estadísticos así como el tratamiento de los resultados con arreglo al 
Reglamento (CE) nº 995/2012. 
-Elabora y difunde estadísticas sobre innovación conforme al Manual de Oslo. 
Legislación 
competente 
Real Decreto 
1658/2012 por el 
que se aprueba el 
Plan Estadístico 
Nacional 2013-2016 
-Considera el Plan Estadístico Nacional como el principal instrumento ordenador de la actividad estadística de 
la Administración General del Estado. 
-Establece el Sistema de Integración de la Recogida de Información y su Administración (IRIA) como portal para 
la cumplimentación de sus encuestas por Internet. 
-Encuesta sobre Innovación en las Empresas => Fines: Conocimiento de las actividades innovadoras de las 
empresas, los resultados de la innovación y su impacto económico. 
Recogida de 
datos 
Encuesta Innovación 
Tecnológica (EIT) 
-Encuesta sobre la actividad innovadora de las empresas. 
-Elaborada por el INE conforme al MO y las recomendaciones incluidas en la EIS/IUS. 
-Diseñada para proporcionar información sobre el proceso de innovación tecnológica en las empresas en 
cuanto a actividades innovadoras, coste e impacto económico de la innovación. 
-Permite obtener indicadores comparables internacionalmente. 
Difusión de 
datos 
procedentes de 
fuentes oficiales 
estadísticas 
Encuesta sobre 
innovación 
tecnológica en las 
empresas 
-Recoge indicadores de innovación en tablas con múltiples niveles de desagregación (CC.AA., sectores, tamaño 
de la empresa, rama de actividad, tipo de innovación). 
-Fuente de datos sobre innovación: INE. 
Indicadores del 
sistema español de 
Ciencia y Tecnología 
-Recoge el estado de situación del sistema científico tecnológico nacional, así como su evolución. 
-Recoge indicadores de innovación en tablas y gráficos que permiten la comparabilidad entre regiones 
españolas así como entre las distintas ramas de actividad de las empresas españolas. 
-Fuente de datos sobre innovación: INE y Eurostat. 
Informe Cotec sobre 
Tecnología e 
Innovación en España 
-Analiza la situación del Sistema Español de Innovación en el contexto de la UE y la OCDE. 
-Recoge indicadores de innovación en tablas y gráficos que permiten la comparabilidad de España respecto a la 
UE y la OCDE así como entre regiones españolas y las distintas ramas de actividad de las empresas españolas. 
-Panel de Innovación Tecnológica (PITEC) e Índice Sintético COTEC. 
-Informe sobre opiniones de expertos sobre la evolución del sistema español de innovación. 
-Fuente de datos sobre innovación: INE, COTEC en colaboración con la FECYT, Eurostat, Comisión Europea, OCDE, 
World Economic Forum e IMD. 
Observatorio Español 
de la Ciencia y el 
Conocimiento 
(ICONO) 
-Recoge indicadores, en tablas y gráficos, para medir los factores que favorecen la innovación. 
-Panel de Innovación Tecnológica (PITEC). 
-Fuente de datos sobre innovación: INE y Eurostat. 
 
	
Página 22 
ÁMBITO REGIONAL 
 
Fuente oficial 
estadística 
Instituto de 
Estadística y 
Cartografía de 
Andalucía (IECA) 
-Oficina Oficial Estadística andaluza. 
-Responsable de la explotación en el ámbito provincial de los indicadores de innovación que le proporciona INE. 
Legislación 
competente 
Ley 3/2013, de 24 
de julio, por la que se 
aprueba el Plan 
estadístico y 
Cartográfico de 
Andalucía 2013-
2017 
-Establece al Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía como órgano competente en materia de 
estadísticas. 
-Entre sus objetivos estadísticos generales se encuentra el de producir la información estadística de calidad 
para la ejecución y el seguimiento de las políticas europeas, nacionales y autonómicas. 
-Entre sus objetivos estadísticos específicos suministrar información estadística sobre investigación, 
desarrollo e innovación. 
-Establece como eje transversal suministrar la información estadística necesaria para obtener, para el ámbito 
regional, los indicadores europeos de innovación en las dimensiones relativas a los factores que posibilitan la 
innovación, las actividades y los productos de la innovación. 
-Establece como estrategia para la consecución de sus objetivos la investigación, el desarrollo tecnológico, la 
innovación y la formación. 
-Apuesta por la generación de valor añadido a través de la colaboración con los agentes económicos y sociales 
en la identificación de nuevos servicios al tejido empresarial andaluz derivados de la integración de la 
información estadística. 
Recogida de 
datos 
Instituto Nacional de 
Estadística (INE) 
-La información procede de una explotación de la Encuesta de Innovación Tecnológica. 
Difusión de 
datos 
procedentes de 
fuentes oficiales 
estadísticas 
Encuesta sobre 
Innovación 
Tecnológica en las 
Empresas. 
Resultados para 
Andalucía 
-Información sobre la estructura del proceso de innovación y la estrategia tecnológica de las empresa 
-Recoge indicadores de innovación en tablasy gráficos en relación al gasto en innovación en las empresas, así 
como el relativo a I+D interno. 
-Fuente de datos sobre innovación: INE. 
Fuente: Elaboración propia 
 
	
Página 23 
Cuadro 3b: Resumen del marco estadístico innovación (otras fuentes estadísticas) 
ÁMBITO NACIONAL 
 
Fuente 
estadística 
Fundación SEPI 
-Fundación del sector público estatal. 
-Elabora y difunde estadísticas sobre los factores que favorecen la innovación. 
Estudios 
cualitativos 
-Proporcionan información cualitativa sobre el Sistema de Innovación. 
Legislación 
competente 
- - 
Recogida de 
datos 
Encuesta Sobre 
Estrategias 
Empresariales 
(ESEE) 
-ESEE es una investigación estadística que encuesta anualmente un panel de empresas representativo de las 
industrias manufactureras. 
-Elaborada por la Fundación SEPI. 
-Diseñada para conocer la evolución temporal del sector industrial y generar información macroeconómica, dedica 
un apartado a las actividades tecnológicas que permite analizar con más detalle los factores que favorecen el 
proceso innovador en las empresas. 
Difusión de 
datos 
Informe sobre las 
empresas 
industriales 
-Recoge indicadores de innovación en tablas y gráficos. 
-Fuente de datos: ESEE. 
 ÁMBITO REGIONAL 
 
Fuente 
estadística 
Estudios 
cualitativos 
-Proporcionan información cualitativa sobre el Sistema de Innovación. 
Registro Mercantil -Proporciona los datos económicos y financieros sobre las empresas. 
Legislación 
competente 
- - 
Recogida de 
datos 
Encuesta EOI 
-Estudio cualitativo sobre el Sistema de Innovación Andaluz (SIA). 
-Elaborada por la Escuela de Organización Industrial de Andalucía. 
-Proporciona indicador sintético y la situación del SIA en base a opiniones de expertos en innovación. 
Difusión de 
datos 
Evaluación del 
Sistema Andaluz 
de Innovación. 
Índice EOI 
-Análisis de la situación del SIA en el contexto de España y la UE. 
-Recoge indicadores de innovación en tablas y diagramas que permiten la comparar Andalucía/España con las 
demás regiones españolas así como por tipo de empresas y sectores. 
-Panel de expertos en Innovación en Andalucía (Índice sintético EOI). 
-Informe sobre opiniones de expertos sobre la evolución del sistema español de innovación. 
-Fuente de datos sobre innovación: INE. 
Central de 
Balances de 
Andalucía 
-Sistema de información concebido como instrumento para conocer la realidad y la evolución de la empresa 
andaluza a través de sus cuentas públicas. 
-Estudios por sectores y por territorios sobre la situación económico-financiera de las empresas 
-Fuente de datos sobre innovación: Registro Mercantil e INE. 
Fuente: Elaboración propia 
 
El análisis de la información estadística ha puesto de manifiesto que las principales encuestas de fuentes estadísticas 
oficiales de innovación (basadas en el Manual de Oslo y con una amplia cobertura en los países europeos) están 
orientadas más a cuestiones macro [13] que a un análisis micro [14], por lo que se centran exclusivamente en el 
proceso de innovación de las empresas sin formular preguntas sobre otros aspectos o variables como las relacionadas 
con los rendimientos y resultados de la empresa. 
Muestra de ello es el informe anual sobre innovación Innovation Union Scoreboard (IUS), basado en el EIS y desarrollado 
a tenor de la iniciativa “Unión por la innovación” [15] de la Comisión Europea, que recoge en su anexo indicadores 
agrupados por países [16] con el objeto de “disponer de datos a nivel regional (es decir, subnacional) 
correspondientes a los Estados miembros de la UE”. Sin embargo, los esfuerzos realizados hasta la fecha no han 
logrado obtener datos regionalizados como se puede comprobar en las Memorias del Plan Andaluz de Investigación, 
Desarrollo e Innovación (PAIDI) de los últimos años [17]. 
 
	
Página 24 
Asimismo, las encuestas de fuentes estadísticas no oficiales, que relacionan datos de innovación con otras 
informaciones empresariales [18], permiten analizar la relación entre la innovación y el rendimiento empresarial 
aunque tienen un alcance limitado porque se refieren a un determinado sector, abarcan un territorio específico y/o 
constituyen una muestra representativa para un tipo de empresas. 
 
Esta situación, en el caso de Andalucía, se vuelve aún más compleja pues: 
• No existe una encuesta que permita profundizar en las relaciones entre innovación y rendimiento de las 
empresas (como la ESEE). 
• Las estadísticas oficiales son el resultado de explotaciones de estadísticas de ámbito superior (ver Anexo 
1.1.), a pesar de los nuevos datos sobre innovación explotados por el IECA [19] que cuentan con un nivel de 
detalle que hasta la fecha sólo era posible en el ámbito nacional (ver Anexo 1.2.). 
• Las estadísticas no oficiales disponibles proporcionan información cualitativa sobre el estado y la tendencia del 
Sistema Andaluz de Innovación así como su evolución en el tiempo (ver Anexo 2.). 
Esta situación nos lleva a la conclusión de que existe una escasez de datos estadísticos que midan el impacto 
económico de la innovación. La información estadística disponible proporciona una visión general de la estructura de la 
innovación y una información básica, aunque es no suficiente para la medición del impacto económico de la innovación y 
la toma de decisiones avaladas por datos razonablemente fiables. 
 
 
	
Página 25 
 
3.2. Análisis de la relación innovación - rendimiento empresarial 
 
El análisis de la innovación ha permitido comprobar que la información disponible acerca de ésta es abundante, reflejo 
de la preocupación social y académica por el tema. Sin embargo, no es útil para la medición del impacto económico de la 
innovación pues no existe ninguna encuesta de organismos oficiales estadísticos que relacione datos de innovación 
con datos económicos (crecimiento de las ventas, cuota de mercado, rentabilidad,…). 
Por ello es necesario acudir al análisis de la relación innovación - rendimiento empresarial, a través de la literatura 
existente, en busca de estudios que establezcan esta relación como es el caso de los que relacionan innovación con 
rendimiento y los de impacto: 
• Estudios sobre innovación y rendimiento: encontramos investigaciones que han analizado desde los factores 
que influyen en la innovación (García y Molero) a la conexión entre innovación y resultados empresariales 
(Sánchez Vizcaíno, Camelo et al., Huergo y Moreno) pasando por estudios que han desarrollado modelos 
explicativos de dicha relación (Cordero, Cho y Pucik, Buesa et al.). 
• Estudios sobre impacto de la innovación: éstos analizan los efectos de lo proyectos de I+D+I en un determinado 
nivel geográfico, es decir, Europa (European Communities, Fisher et al., Ortega-Argilés et al., Potters), España 
(CDTI, Barajas et al., FECYT) y Andalucía (Pino et al.). 
 
Figura 5: Estudios que analizan la relación innovación - rendimiento empresarial 
 
Fuente: Elaboración propia 
 
Estos estudios han llegado a conclusiones interesantes en lo que respecta a la relación innovación - rendimiento 
empresarial desde el punto de vista de nuestro estudio sobre el impacto económico de la innovación: 
Los estudios sobre innovación y rendimiento los podemos agrupar en torno a 3 tipos de análisis: 
	
Página 26 
1. Los estudios que analizan los factores que influyen en la innovación, como es el caso de García y Molero (2010) que 
analizan la existencia de factores que influyen en la actividad innovadora de las empresas manufactureras 
españolas. Estos autores llegan a dos conclusiones interesantes desde nuestro punto de vista: 1) la cooperación 
tiene un papel irregular en lo que respecta a la innovación y, 2) existen diferencias significativas en la forma de 
innovar en función del sector en el se actúa. 
2. Los estudios que analizan la conexión entre innovación y resultados empresariales: En el caso de Carmelo et al. 
(2000) analizan la relación entre el tipo y grado de innovación yel rendimiento de la empresa revelando que existe 
una relación positiva entre el grado de innovación y el rendimiento empresarial aunque no exista relación entre el 
tipo de innovación y el rendimiento. 
Por su parte, Sánchez Vizcaíno (1998) ofrece una imagen sectorial y dimensional de la empresa industrial 
innovadora en Andalucía que le permite concluir que la innovación tecnológica no está restringida a empresas de 
cierto tamaño o determinado sector industrial. 
Por último, Huergo y Moreno (2004) analizan la evolución de la productividad de las empresas manufactureras 
españolas para estudiar los factores que determinan su crecimiento y ponen de manifiesto que la financiación 
pública es un instrumento eficaz para incentivar la intensidad inversora en I+D, que las mejoras en el nivel 
educativo de los trabajadores favorecen en la tendencia a invertir en I+D y que el mercado donde la empresa opera 
juega un papel fundamental tanto en la decisión de realizar actividades tecnológicas como en que éstas se 
materialicen en innovaciones. 
3. Los estudios que han desarrollado modelos explicativos de la relación innovación-rendimiento miden: 
-los efectos de la innovación, mostrando que la innovación puede generar beneficios a las empresas que invierten 
en I+D (Cordero, 1990), 
-la relación entre innovación, calidad, crecimiento, beneficio y valor del mercado, en la empresa revelando que ni la 
innovación es suficiente por sí misma para mejorar la rentabilidad, ni la calidad para generar gran crecimiento (Cho y 
Pucik, 2005), 
-la innovación tecnológica a través de la generación de nuevos conocimientos, mostrando que hay excesivo énfasis 
en los programas que sólo inciden sobre las infraestructuras de apoyo a la innovación o en la cooperación 
tecnológica y que la política tecnológica debería dirigir su esfuerzo a reforzar y ampliar el número de empresas 
innovadoras así como a desarrollar una estructura productiva diversificada basada en sectores tecnológicos (Buesa 
et al., 2002). 
 
Por su parte, los estudios sobre impacto de la innovación pueden ser agrupados entorno a 3 ámbitos geográficos: 
1. Europa: La Comisión Europea ha encargado estudios a expertos para evaluar la efectividad de los fondos públicos que 
destina a la investigación, como es el caso del análisis de los resultados esperados de los proyectos financiados en 
	
Página 27 
el 5º PM (European Communities, 2009 [20]) o del impacto de los fondos públicos para la investigación de la 
innovación tecnológica (Fisher et al., 2009 [21]). 
Asimismo, investigadores como Ortega-Argilés et al. (2009) analizan la relación entre las actividades de I+D de las 
empresas y la productividad hallando evidencias empíricas que les permiten afirmar que la realización de 
actividades de I+D ejerce una influencia positiva y significativa sobre la productividad así como que el sector es 
determinante en la realización de actividades de I+D. 
Por otro lado, Potters (2009) analiza el impacto de los inputs de la innovación sobre los outputs, desde una 
perspectiva sectorial, concluyendo que la I+D interna tiene un efecto positivo y significativo sobre el rendimiento de 
la innovación que difiere entre sectores así como que es más frecuente que las empresas innovadoras formen parte 
de un grupo empresarial y cuenten con personal con estudios superiores. 
2. España: El Gobierno español [22] analiza el impacto que tienen las actividades de innovación en los resultados 
tecnológicos y económicos de las empresas españolas (CDTI, 2009 [23]), los efectos que tiene la cooperación 
tecnológica dentro del PM de I+D de la UE en las empresas españolas (Barajas et al., 2010 [24]) e incluso avanza 
los principales resultados de un estudio sobre las principales variables de resultados e impacto económico de la 
innovación como motor de la productividad (FECYT, 2010 [25]). 
3. Andalucía: El Gobierno andaluz, a través de investigadores adscritos a sus organismos, evalúa el impacto de los 
proyectos de I+D+I realizados conjuntamente por los centros públicos de investigación y empresas andaluzas 
(Pino et al., 2005 [26]). 
 
 
	
Página 28 
 
4. ¿PERMITE MEDIR EL IMPACTO ECONÓMICO DE LA INNOVACIÓN? 
 
Antes de responder a esta pregunta debemos enlazarla con la anterior para conocer la información disponible y a partir 
de su análisis responder a esta nueva pregunta. 
 
Figura 6: Cómo responder a la pregunta ‘¿Permite medir el impacto económico de la innovación?’ 
 
Fuente: Elaboración propia 
 
La innovación es “una actividad compleja, diversificada, con muchos componentes en interacción” (Escorsa y Valls, 
2003) que “permite a las empresas lograr ventajas competitivas sostenibles en el tiempo” (Morales y García, 2007), 
como han puesto de manifiesto los estudios que relacionan innovación - rendimiento empresarial y avalan la influencia 
de la innovación sobre los resultados empresariales. 
Sin embargo, a pesar de existir una amplia literatura al respecto, los resultados obtenidos nos llevan a la conclusión de 
que los estudios realizados no son concluyentes porque, en primer lugar se habla de innovación pero no se hace 
referencia a: 
a) qué término se toma como válido: al existir múltiples definiciones de innovación puede ocurrir que se 
denominen de igual forma conceptos totalmente distintos y, en consecuencia a no poder comparar los 
resultados obtenidos; 
b) y/o las razones que fundamentan la elección de un concepto u otro. 
	
Página 29 
Esto dificulta la comparabilidad entre los estudios a la hora de tomar decisiones a cerca de la incidencia de la innovación 
en las empresas. 
 
En segundo lugar, la innovación es únicamente uno de los múltiples posibles factores influyentes en el rendimiento 
empresarial, por lo que la comparabilidad queda condicionada por los factores que se consideren objeto de estudio y de 
la combinación de los mismos. 
 
Y en tercer lugar, el entorno en su sentido más amplio afecta a los posibles resultados que la innovación pueda llegar a 
tener en la empresa, por lo que habría que tener en cuenta: 
a) qué concepto de innovación se utiliza, 
b) qué normativa le afecta a la empresa, 
c) qué información estadística disponemos y a qué nivel,… 
para poder conocer la incidencia de la innovación en los resultados empresariales de las empresas, en nuestro caso, 
andaluzas. 
 
Podemos decir por tanto, en respuesta a la pregunta de si la información disponible ‘¿Permite medir el impacto 
económico de la innovación?’, que a pesar de que las encuestas y estudios existentes en materia de innovación 
proporcionan una visión general sobre la estructura y el proceso innovador en las empresas, así como información 
	
Página 30 
básica sobre la innovación en las empresas, ésta no sirve para medir el impacto económico de la innovación en general y 
de Andalucía en particular. 
 
Figura 7: Respuesta a la pregunta ‘¿Permite medir el impacto económico de la innovación?’ 
 
Fuente: Elaboración propia 
 
 
	
Página 31 
 
5 . ¿CÓMO MEDIR EL IMPACTO ECONÓMICO DE LA INNOVACIÓN? 
 
Una vez más la respuesta a una pregunta (‘¿Permite medir el impacto económico de la innovación?’) nos ha conducido a 
hacernos otra (‘¿Cómo podemos medir el impacto económico de la innovación?’). Esto se debe a que el análisis de la 
utilidad de la información disponible ha corroborado por un lado, que ninguna encuesta de organismos oficiales 
estadísticos relaciona datos de innovación con datos económicos [27] y por otro lado, que los estudios que 
establecen la relación innovación - rendimiento/impacto son orientativos y no comparables en la mayoría de los casos. 
 
Medir el impacto económico de la innovación es pues una tarea compleja que actualmente, como hemos podido 
demostrar en mi tesis doctoral, sólo se puede realizar mediante la integración de datos procedentes de encuestas y 
fuentes administrativas que permitan la unión de indicadores de innovación y resultadoseconómico-financieros. 
Sin embargo, este tipo de análisis no está al alcance de toda la comunidad científica porque al tratarse de datos 
individuales (no agregados) su estudio está restringido a las instituciones que custodian dicha información. Aunque 
bien es cierto que algunas de estas instituciones se están planteando la integración de dichas encuestas, a nivel 
agregado, para que puedan ser accesibles a todos los investigadores. 
 
Figura 8: Respuesta a la pregunta ‘¿Cómo podemos medir el impacto económico de la innovación?’ 
 
Fuente: Elaboración propia 
 
	
Página 32 
 
5.1. Metodología empleada 
 
La metodología empleada para medir el impacto económico de la innovación es la integración de datos procedentes de 
encuestas y fuentes administrativas, a través de la unión de indicadores de innovación y resultados económico-
financieros. 
 
Esta novedosa metodología, validada en mi tesis doctoral, integra los datos procedentes de la Encuesta de Innovación 
Tecnológica (EIT) para Andalucía con los de la Central de Balances de Andalucía (CBA) relacionando, a nivel de empresa, 
los datos económicos y de innovación. 
 
La EIT, elaborada por el INE, facilita información sobre la estructura del proceso de innovación y muestra las relaciones 
entre éste y la estrategia tecnológica de la empresa, los factores que influyen o dificultan en su capacidad para innovar 
y el rendimiento económico de las empresas. 
Esta encuesta, de obligado cumplimiento [28], cumple a su vez con la Ley 4/1990 y la Ley 13/1996 que establecen la 
obligación de facilitar los datos solicitados de forma veraz, exacta, completa y dentro de plazo. 
 
La CBA es un sistema de información que da a conocer la realidad y la evolución de las empresas andaluzas a través de 
sus cuentas anuales. La explotación estadística, de la información aportada en los balances y las cuentas de pérdidas y 
ganancias, se realiza anualmente y sus resultados agregados forman parte de la estadística oficial de la Comunidad 
Autónoma de Andalucía. 
Las empresas españolas, y por ende las andaluzas, desde 1990 están obligadas [29] a depositar sus cuentas anuales 
en los Registros Mercantiles de la provincia de su domicilio social, con el objeto de hacerlas públicas. 
 
La metodología aplicada ha seguido el siguiente procedimiento: 
1er paso: cruce de los datos de las empresas encuestadas por la EIT en Andalucía durante los años 2005 y 2006 
(EIT2005 y EIT2006), obteniendo como resultado un total de 1.586 empresas andaluzas encuestadas ambos 
años (EIT2005-2006). 
2º paso: cruce de los datos de las empresas andaluzas que depositaron sus cuentas en el Registro Mercantil 
durante los años 2005 y 2006 (CBA2005 y CBA2006), con el resultado de 24.524 empresas andaluzas que 
depositaron sus cuentas ambos años (CBA2005-2006). 
3er paso: cruce de los datos de las empresas encuestadas por la EIT tanto en el año 2005 como en el 2006 
(EIT2005-2006) con las que depositaron sus cuentas en el Registro Mercantil ambos años (CBA2005-2006), con 
el resultado de 889 empresas. 
	
Página 33 
4º paso: ampliación de la información contable de las 889 empresas obtenidas con la disponible en la CBA para los 
años 2003, 2004 y 2007 extrayendo los datos de la CBA del 2008 (para el periodo 2003 - 2006) y de la CBA del 
2009 (para el año 2007 porque la CBA del 2008 no los recoge). 
 
Figura 9: Proceso de obtención de la muestra objeto de estudio para el análisis del impacto económico de la innovación 
en las empresas andaluzas 
 
Fuente: Elaboración propia 
 
Este procedimiento ha permitido obtener una muestra final de 889 empresas andaluzas que durante el periodo 2005 - 
2006 han cumplimentado las EIT de ambos años y han presentado sus cuentas en el Registro Mercantil, así como han 
sido enriquecidas en su mayoría con la información contable de los años restantes del periodo 2003 - 2007. 
Muestra a la que se le ha aplicado, haciendo uso del paquete estadístico SPSS, dos herramientas de análisis estadístico 
en función del tipo de variable objeto de estudio: 
1) La prueba chi-cuadrado de Pearson, que es una tabla de contingencias para el estudio de las relaciones entre 
variables categóricas (valores si/no) que permite contrastar hipótesis de independencia u homogeneidad. 
2) La prueba H de Kruskal-Wallis es una pruebas no paramétrica para el estudio de la influencia de una variable 
categórica (denominada factor) sobre una variable cuantitativa que no exige que se cumplan las condiciones 
exigidas para las técnicas de análisis de la varianza tales como la normalidad o la homocedasticidad [30]. 
 
El resultado de todo este proceso ha sido una muestra final de 889 empresas andaluzas caracterizada, en base a una 
serie de variables de clasificación de la EIT, por: 
1. Tamaño: el 78,97% de las empresas son PYMEs. 
	
Página 34 
2. Provincia: el 70% de las empresas tienen su sede principal entre Sevilla, Málaga, Córdoba y Cádiz (31,23%, 
16,12%, 11,72% y 11,05% respectivamente). 
3. Sector empresarial: casi el 90% de las empresas ejercen su actividad entre el sector industria y servicios 
(45,53% y 44,28% respectivamente). 
4. Cooperación para actividades de innovación: el 51,74% de las empresas no contesta, un 31,95% no coopera 
y un 16,31% si lo hace. 
5. Solicitud de patentes para proteger invenciones: el 93,95% de las empresas no solicita patentes. 
6. Número de doctores en EJC [31]: el 92,69% de las empresas no cuenta con personal doctor. 
7. Mercados geográficos de actividad: el % de empresas que vende en un mercado determinado disminuye 
conforme aumenta la amplitud del mercado. 
8. Apoyo financiero publico para actividades de innovación: las empresas en más de un 80% de los casos no 
reciben apoyo. 
9. Clase de empresa: el 94,60% de las empresas son privadas. 
10. Pertenencia a un grupo empresarial: el 69,52% de las empresas no pertenecen a grupos empresariales. 
11. Porcentaje de mujeres: el 4,27% de las empresas no cuenta con personal femenino. 
 
 
	
Página 35 
Figura 10: Caracterización de la muestra objeto de estudio para el análisis del impacto económico de la innovación en 
las empresas andaluzas 
 
 
 
 
TAMAÑO 
PYME 
78,97
% 
Grande 
21,03
% 
SECTOR 
EMPRESARIAL 
Agricul. 
2,15% Constr. 
8,04% 
Servic. 
44,28% 
Industr. 
45,53% 
PROVINCIA 
Almería 
8,00% Cádiz 
11,05% 
Córdoba 
11,72% 
Granada 
10,37% 
Huelva 
4,28% 
Jaén 
7,22% 
Málaga 
16,12% 
Sevilla 
31,23% 
Pública 
5,40% 
Privada 
94,60
% 
CLASE DE EMPRESA 
	
Página 36 
 
 
 
 
 
COOPERACIÓN 
No 
coopera 
31,95% 
Coopera 
16,31% 
N.C. 
51,74% 
Nº MEDIO DOCTORES (EJC) 
0 
92,69% 
0,01- 
0,99 
3,26% 
1-1,99 
2,14% 2-2,99 
1,01% 3-5,99 
0,90% 
PATENTES 
No 
solicita 
93,25% 
Solicita 
6,75% 
No 
grupo 
69,52% 
Grupo 
30,48% 
GRUPO EMPRESARIAL 
	
Página 37 
 
 
 
 
MERCADO GEOGRÁFICO 
Si 
97,3% 
No 
2,70% 
LOCAL / AUTONÓMICO 
Si 
40,04
% 
No 
59,9% 
UE y candidatos, AELC 
Si 
76,0% 
No 
23,9% 
NACIONAL 
Si 
34,4% 
No 
65,5% 
OTROS 
PAÍSES
	
Página 38 
 
 
 
 
Fuente: Elaboración propia 
APOYO FINANCIERO PÚBLICO 
No 
82,3% 
Si 
17,6% 
LOCAL / AUTONÓMICO 
No 
96,4% 
Si 
3,6% 
UNIÓN EUROPEA 
No 
88,7% 
Si 
11,25
% 
ADMÓN. ESTADO 
No 
0,45% 
 Si 
1,01% 
N.C 
98,54
% 
PROGRAMA MARCO 
0 
4,27% 
0,01-25 
55,57% 
25,01-50 
22,05% 
50,01-75 
10,35% 
75-100 
7,76% 
% MEDIO DE MUJERES 
	
Página 39 
 
5.2. Resultados obtenidos 
 
El planteamiento seguido hasta el momento nos ha conducido a la obtención de una serie de resultados asociados a 
cada uno de los estudios realizados a partir de la muestra obtenida: 
 
Figura 11: Estudios realizados y resultados obtenidos 
 
Fuente: Elaboración propia 
 
El 1er estudio sobre el ‘análisis de la relación entre las características empresariales y la realización de actividades de 
I+D+I’ se llevó a cabo aplicando la prueba chi-cuadrado Pearson en untriple análisis de la muestra sobre las variables 
tecnológicas: la muestra completa, las empresas que han realizado I+D interna y las empresas que han llevado a cabo 
alguna actividad de I+D+I. Asimismo se profundizó, en aquellos casos en que se realizó de la actividad, en la intensidad 
con que se hizo (distinguiendo entre empresas que realizan I+D+I durante alguno de los años analizados o ambos). 
La finalidad de este análisis fue conocer las ‘características de las empresas que realizan I+D+I’ para comprobar si la 
realización de actividades para la innovación tecnológica (incluida la I+D interna) está relacionada con el tamaño, la 
localización o el sector de actividad (resto de variables de interés de la EIT), de forma que se pudiese identificar las 
características de las empresas que favorecen o dificultan la realización de actividades de I+D+I. 
 
	
Página 40 
El 2º estudio realizado (‘incidencia de las actividades de I+D+I sobre la realización efectiva de innovación’) se llevó a 
cabo aplicando la prueba chi-cuadrado Pearson en un triple análisis de la muestra sobre las variables tecnológicas: la 
realización o no de I+D interna, la realización o no de actividades para la innovación y, la realización o no de 
innovaciones. Además se diferenció entre la innovación en sentido amplio y la innovación tecnológica versus no 
tecnológica. 
La finalidad de este análisis fue conocer las ‘características de las empresas innovadoras’ y con ello en qué medida el 
invertir/gastar en I+D+I [32] incide en la realización efectiva de innovaciones. 
 
En el 3er estudio sobre la ‘incidencia de las actividades de I+D+I sobre las variables económicas’ se aplicó la prueba H de 
Kruskal-wallis en un análisis de la muestra en el que se ha estudiado la incidencia de una serie de variables 
tecnológicas (de la EIT) sobre determinadas variables económicas (de la CBA). 
La finalidad de este análisis fue conocer el ‘impacto económico de la innovación’, o lo que es lo mismo, conocer el 
impacto que las actividades de innovación tienen en su rendimiento (rentabilidad económica, rentabilidad financiera, 
cuota de mercado y crecimiento de las ventas). 
 
Figura 12: Esquema de los resultados obtenidos del 1er estudio 
 
Fuente: Elaboración propia 
 
	
Página 41 
 
Los resultados obtenidos del 1er ESTUDIO permitieron caracterizar las empresas que realizan actividades de I+D+I: 
Las empresas, una vez que deciden realizar actividades de I+D+I, suelen llevarlas a cabo con continuidad y no de 
manera esporádica. 
Asimismo, las empresas que realizan actividades de I+D+I suelen ser de un tamaño empresarial pequeño y estar más 
presentes en los sectores productivos más tecnológicos. 
En lo que se refiere a la distribución provincial, las empresas instaladas en la provincia de Cádiz tienden menos a 
realizar actividades de I+D+I, mientas las emplazadas en Sevilla no sólo son más proclives a desarrollar actividades de 
I+D sino que cuentan con mayor presencia en los sectores productivos más tecnológicos. 
En relación al sector en el que la empresa ejerce su actividad no sólo está relacionado con el tamaño y la ubicación de la 
empresa (las pequeñas empresas y/o instaladas en la provincia de Sevilla ejercen su actividad en sectores más 
tecnológicos como es el caso de la I+D y la informática), sino que influye significativamente en la realización de 
actividades de I+D+I: mientras los sectores más tecnológicos son más propensos a realizar actividades de I+D+I, el 
sector del comercio-hostelería es menos proclive. 
Sobre la cooperación para la realización de actividades de innovación el estudio refleja que las empresas que establecen 
vínculos de colaboración son más propensas a realizar actividades de I+D+I. Este resultado era de esperar si se tiene en 
cuenta la continuidad en el tiempo de las políticas de cooperación tecnológica de las distintas administraciones 
públicas, que en los últimos años han tenido reflejo en un número creciente de estudios relacionados con el impacto de 
los proyectos de colaboración para la I+D+I realizados con fondos públicos. 
La solicitud de patentes para proteger invenciones/innovaciones constituye el resultado más inmediato y evidente de 
la realización de actividades de I+D, por lo que no es de extrañar que las empresas que solicitan patentes tengan una 
mayor propensión a realizar actividades de I+D+I. 
Respecto al mercado geográfico en el que opera la empresa, hay una clara tendencia a la venta de manera indistinta en 
varios mercados sin exclusividad que se va acentuando conforme más internacional es el mercado. Esta situación 
induce a pensar que es la venta conjunta en varios mercados geográficos y no la venta en un mercado en sí misma la 
que tiene relevancia sobre la realización o no de actividades de I+D+I. Del mismo modo, el hecho de que operen en el 
mercado nacional y extranjero y tiendan a realizar actividades de I+D+I revela que hay una asociación entre la I+D+I y la 
amplitud de los mercados, a la vez que confirma que el mercado en el que opera la empresa juega un papel fundamental 
en la decisión de realizar actividades tecnológicas. 
Por otra parte, el análisis del apoyo financiero público para actividades de innovación muestra que es un instrumento 
eficaz para incentivar la actividad tecnológica en las empresas y que tiene un claro efecto sobre las iniciativas de 
innovación de las empresas. Sin embargo, en lo que respecta a la participación en el Programa Marco (PM) de la UE, los 
resultados hacen pensar que muchas empresas desconocen en gran medida las distintas tipologías de convocatorias 
de la UE (PM, Interreg, ERANET…) pues el 95% de las empresas encuestadas no respondieron a la pregunta de si 
	
Página 42 
participaron en alguna convocatoria. No obstante, aunque los resultados no son concluyentes, los datos desvelan que 
las pocas empresas que participaron en el PM no sólo recibieron apoyo financiero público de la UE sino que realizaron 
actividades de I+D+I y casi todas lograron innovar. 
Por otro lado, la presencia de personal doctor en la empresa está fuertemente asociada con la realización de 
actividades de I+D+I, por lo que las políticas de incorporación de doctores al tejido productivo deberían tener presente 
tanto esta vinculación como el hecho de que el tipo de sector en el que se realiza preferentemente la I+D condiciona el 
perfil de los doctores y la demanda concreta que realizan las empresas. Además el nivel educativo de los trabajadores, 
cuando las empresas deciden realizar actividades de I+D, favorece la intensidad con la que se realizan dichas 
actividades. 
En lo que respecta a la presencia de personal femenino, se puede afirmar que el porcentaje de empresas que no tienen 
mujeres en su platilla se va reduciendo a medida que aumenta el tamaño de las mismas Sin embargo, los resultados 
obtenidos hacen pensar que el papel de las féminas está relacionado con puestos poco relevantes, bien porque sólo un 
30% de los alumnos que terminan carreras de ingenierías son mujeres, o bien porque existen barreras invisibles 
(fenómeno “techo de cristal, en inglés “crystal ceilling”) que les impiden desempeñar determinados puestos a pesar de 
que más del 60% de los alumnos que terminan licenciaturas y títulos dobles sean mujeres (INE, Curso 2009-2010). 
Por último, tanto la clase de empresa como la pertenencia a un grupo empresarial están asociados a la realización de 
actividades de I+D+I siendo las empresas privadas multinacionales las que con mayor frecuencia realizan actividades 
para la innovación tecnológica. Además estas últimas, en mayor medida pertenecen a grupos empresariales. 
 
Los resultados obtenidos del 2º ESTUDIO permitieron caracterizar a las empresas innovadoras en base a un triple 
análisis: 
1er análisis: empresas en función de si realizan o no actividades de I+D interna 
2º análisis: empresas en función de si realizan o no ‘otras actividades para lainnovación tecnológica’ [33] 
3er análisis: empresas en función de si realizan o no innovaciones 
 
 
	
Página 43 
Figura 13: Esquema de los resultados obtenidos del 2º estudio 
 
Fuente: Elaboración propia 
 
Primero se analizó las empresas en función de si realizan o no actividades de I+D interna con los siguientes resultados: 
Las empresas que realizan actividades de I+D interna según la EIT, o lo que es lo mismo, que invierten en I+D son más 
propensas a innovar. 
Además, el proceso por el cual una invención llega al mercado, es decir, el proceso innovador no sigue únicamente un 
modelo lineal (que comienza con la realización de actividades de I+D interna) sino que la innovación puede ser 
alcanzada por múltiples vías, como muestra el hecho de que existen empresas innovadoras que no investigan o 
desarrollan por sí misma. Este comportamiento no lineal del proceso innovador puede deberse en el caso de las 
innovaciones no tecnológicas [34] a la propia idiosincrasia de las mismas que por definición no requieren de I+D 
interna y, en el de las innovaciones tecnológicas [35] a estrategias como la de “Open innovation” que combina el 
conocimiento interno-externo y promueve la apertura de la empresa ante cualquier buena idea con independencia de 
su origen. 
Por último, existe un alto porcentaje de empresas que sin realizar I+D interna logran innovar tanto tecnológica 
(47,75%) como no tecnológicamente (55,06%) aunque las condiciones bajo las cuales lo consiguen difiere según el 
tipo de innovación. Estas empresas, con independencia del tipo de innovación realizado, son más propensas a innovar 
cuando reciben apoyo financiero público de las Administraciones locales o autonómicas aunque hay salvedades en: 
a) innovaciones en sentido amplio y las innovaciones tecnológicas existe una mayor tendencia a innovar por parte 
de las empresas que venden en mercados extranjeros y de las que solicitan patentes para proteger 
invenciones/innovaciones; 
	
Página 44 
b) innovaciones no tecnológicas existe una mayor propensión a innovar en las empresas que cooperan para la 
realización de actividades de innovación y una menor propensión en las empresas que carecen de personal 
femenino. 
 
A continuación se analizó las empresas en función de si realizan o no ‘otras actividades para la innovación tecnológica’ 
llegando a las siguientes conclusiones: 
Las empresas que realizan ‘otras actividades para la innovación tecnológica’ son más propensas a innovar (en más del 
60% de los casos) y la gran mayoría de las empresas que logran innovar previamente han desarrollado este tipo de 
estas actividades. 
Además, las empresas que gastan/invierten en I+D (57,38%) o en innovación/I+D+I [36] (100%) tienden a realizar 
estas ‘otras actividades para la innovación tecnológica’ y, ese 57,38% de empresas que gastan en I+D (realizan 
actividades de I+D interna) no sólo investigan y desarrollan por sí mismas sino que llevan a cabo otras actividades para 
la innovación tecnológica; lo que viene a corroborar las bases asentadas en el Manual de Oslo y aceptadas 
mundialmente: a través de las actividades para la innovación tecnológica (incluida la I+D interna) las empresas logran 
alcanzar la innovación. 
Asimismo, el proceso innovador es complejo porque no es suficiente realizar estas actividades para lograr el éxito 
esperado: innovar y que esta innovación se traduzca en beneficios para la empresa. Muestra de ello es el alto 
porcentaje de empresas que no logran innovar a pesar realizar actividades para la innovación tecnológica (57,14% - 
62,07% en el caso de las empresas que gastan en I+D y 72,73% - 78,43% en el caso de las empresas que gastan en 
I+D+I). 
Por último, concluimos que existen empresas que sin realizar ‘actividades para la innovación tecnológica’ logran 
innovar tecnológica (25,05%) y/o no tecnológicamente (35,73%), aunque las condiciones bajo las cuales se consigue 
difiere según el tipo de innovación: 
a) innovaciones en sentido amplio e innovaciones no tecnológicas se producen con mayor probabilidad en aquellas 
empresas que reciben apoyo financiero público de las Administraciones locales o autonómicas para la 
realización de actividades de innovación; 
b) innovaciones tecnológicas, aunque el reducido tamaño muestral impide [37] inferir estas conclusiones al 
conjunto de la población, a efectos meramente descriptivos se puede decir que son más propensas a innovar 
las empresas que venden sus productos/servicios en el mercado europeo. 
 
Finalmente se analizaron las empresas en función de si realizan o no innovaciones. 
Este tercer análisis permitió caracterizar las empresas innovadoras poniendo de manifiesto por un lado, que existe una 
relación positiva muy evidente entre el hecho de gastar en I+D+I y la introducción de innovaciones. 
	
Página 45 
Por otro lado, que las empresas innovadoras que gastan en I+D+I, independientemente del tipo de innovación realizada, 
tienden a solicitar patentes para proteger sus invenciones/innovaciones, a contar con personal doctor dedicado a 
actividades de I+D interna, a recibir apoyo financiero público para actividades de innovación así como a la 
internacionalización de sus mercados. Sin embargo, aunque estas empresas suelen pertenecer a un grupo empresarial 
y cooperar con terceros para realizar actividades de innovación únicamente se encontraron diferencias 
estadísticamente significativas en el primer caso. Además existen diferencias de comportamiento por sectores, 
aunque no es posible afirmar que influya el sector empresarial en el que se ejerce la actividad a la hora de innovar. 
Por último, una vez más el análisis volvió a mostrar que existen empresas que sin gastar en I+D+I logran innovar tanto 
tecnológica (16,06%) como no tecnológicamente (29,89%) aunque sean más frecuentes las innovaciones no 
tecnológicas y las condiciones bajo las cuales suelen lograrlo difieran en función del tipo de innovación: 
a) innovaciones no tecnológicas volvimos a encontrar que tienen una mayor tendencia a innovar las empresas que 
reciben apoyo financiero público de las Administraciones locales o autonómicas; 
b) innovaciones tecnológicas, una vez más encontramos que el reducido tamaño muestral impedía inferir estas 
conclusiones al conjunto de la población aunque a efectos meramente descriptivos podemos decir que estas 
empresas son porcentualmente algo más abundantes en la provincia de Jaén, venden sus bienes y servicios con 
mayor frecuencia relativa en el mercado europeo, realizan en mayor medida innovaciones no tecnológicas, 
reciben comparativamente mayor apoyo financiero público de las Administraciones locales o autonómicas así 
como solicitan patentes para proteger sus invenciones/innovaciones y cooperan con terceros para realizar 
actividades de innovación. 
 
El 3er ESTUDIO analizó la incidencia de las actividades de I+D+I o variables tecnológicas [38] (de la EIT) sobre 
determinadas variables económicas [39] (de la CBA) considerado una serie de variables de control [40] (de la EIT) que 
pueden incidir en el rendimiento de las empresas aunque a priori no forman parte del proceso hacia la innovación. 
 
 
	
Página 46 
 
Figura 14: Esquema de los resultados obtenidos del 3er estudio 
 
Fuente: Elaboración propia 
 
 
Los resultados obtenidos de este 3er y último estudio permitieron conocer el impacto económico de la innovación sobre 
las empresas en base a tres variables económicas, y por tanto a tres análisis diferenciados: 
 
Rentabilidad - Cuota de mercado - Crecimiento de las ventas 
 
1º análisis: rentabilidad de la empresa 
La rentabilidad es una variable económica relativamente fluctuante (Venkatraman y Ramanujan, 1986 y 1897; Rumelt, 
1991) con cambios sustanciales de año en año, razón por la cual en este estudio se utilizaron valores medios de varios 
ejercicios, concretamente la rentabilidad de las empresas fue medida por el promedio del período 2005 a 2007

Continuar navegando