Logo Studenta

Anleu-Ana

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Rafael Landívar 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Campus de Quetzaltenango 
 
 
 
 
“PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO DE 
FISIOTERAPIA EN EL HOSPITAL JUAN DE DIOS RODAS, 
SOLOLÁ” 
 
 
 
TESIS 
 
 
Ana Patricia Anléu Calderón 
 
 
 
Carné 2339907 
 
 
 
 
 
 
Quetzaltenango, octubre de 2013 
Campus de Quetzaltenango 
 
 
Universidad Rafael Landívar 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Campus de Quetzaltenango 
 
 
“PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO DE 
FISIOTERAPIA EN EL HOSPITAL JUAN DE DIOS RODAS, 
SOLOLÁ” 
 
 
TESIS 
 
Presentada a Coordinación de Facultad de 
Ciencias de la Salud 
 
Por: 
 
Ana Patricia Anléu Calderón 
 
Previo a conferirle en el grado académico de: 
 
Licenciada 
 
El título de 
 
Fisioterapista 
 
 
Quetzaltenango, octubre de 2013 
 
 
Autoridades de la Universidad Rafael Landívar 
 del Campus Central 
 
Rector Padre Rolando Enrique Alvarado S. J. 
Vicerrectora Académica Doctora Lucrecia Méndez de Penedo 
Vicerrector de Investigación 
y Proyección Social Padre Carlos Cabarrús Pellecer S. J. 
Vicerrector de Integración Universitaria Padre Eduardo Valdez Barría S. J. 
Vicerrector Administrativo Licenciado Ariel Rivera Irias 
Secretaria General Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana 
 
Autoridades de la Facultad de 
Ciencias de la Salud 
 
Decano Doctor Claudio Amado Ramírez 
Vicedecano Doctor Gustavo Adolfo Estrada Galindo 
Secretaria Doctora Silvia María Cruz Pérez 
Directora del Departamento 
de Postgrado Doctora Silvia Luz Castañeda 
Departamento de Tecnología 
Para la Salud Licenciado Samuel Velázquez 
Coordinador Facultad de 
Ciencias de la Salud 
Campus Quetzaltenango Doctor Luis Acevedo Ovalle 
Coordinadora Licenciatura 
en Fisioterapia Licenciada Susana Kamper de De León 
 
 
 
 
 
 
 
Miembros del Consejo 
Campus de Quetzaltenango 
 
Director de Campus Arquitecto Manrique Sáenz Calderón 
 
Subdirector de Integración 
Universitaria Msc. P. José María Ferrero Muñiz S. J. 
 
Subdirector de Gestión General Msc. P. Mynor Rodolfo Pinto Solís S. J. 
 
Subdirector Académico Ingeniero Jorge Derik Lima Par 
 
Subdirector Administrativo MBA. Alberto Axt Rodríguez 
 
 
Asesora 
 
Licenciada Susana Kamper Merizalde 
 
 
Miembros Terna Evaluadora 
 
Ingeniero Ángel Coyoy 
 
Msc. Alma Guicella Lima Aparicio 
 
Licenciada Consuelo Anabella Escobar 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dedicatoria 
 
A mi Buen Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo gracias por salvarme, por 
amarme tanto y ser mi inspiración, mi fortaleza, mi 
guía y la razón de mi existir, gracias por darme la 
sabiduría y la inteligencia para culminar mi carrera, 
este triunfo es para tu gloria y tu honra. 
 
A mi Padre: Prof. Carlos Octavio Anléu Rangel, gracias por su 
amor, apoyo y respaldo moral y económico 
incondicional a lo largo de toda mi vida y de mi carrera 
profesional. 
 
A mi Madre: Profa. Armida Elizabeth Calderón García, gracias por 
su amor y por fundir en mi valores y el temor a Dios, 
por sus consejos y el apoyo incondicional y creer en 
mí. 
 
A mis Hermanas: Sofía, Migdalia y Ada, ustedes que son parte de mi 
motivación para ser mejor cada día. 
 
A mis Abuelas: Feliza Vda. De Calderón y Elvira Vda. De Anléu, 
gracias por su amor y consejos y ser uno de los pilares 
fundamentales de mi vida y sus oraciones. 
 
A mis Queridas Amigas 
y Compañeras de 
Universidad: En especial a Karla Rojop, por apoyarme para 
culminar con éxitos mi carrera. 
 
 
 
 
A mi Asesora de Tesis 
y Madrina de Graduación: Licda. Susana Kamper, por su apoyo y por creer en 
los beneficios y resultados de este trabajo y por su 
respaldo y dedicación para formar profesionales de 
éxito. 
 
A Usted Amable Lector: Por compartir conmigo este éxito. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Índice 
 Pág. 
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................... 1 
1.1 Propuesta de Implementación ............................................................... 8 
1.1.1 Definición ............................................................................................... 8 
1.1.2 Proceso Administrativo .......................................................................... 9 
1.1.3 Los Principios Básicos de una Organización Moderna .......................... 11 
1.2 Servicios de Fisioterapia ........................................................................ 13 
1.2.1 Normas de Diseño ................................................................................. 13 
1.2.2 Medicina Física y Rehabilitación............................................................ 14 
1.2.3 La Atención Especializada (AE)............................................................. 17 
1.2.4 Organización Hospitalaria ...................................................................... 18 
1.2.5 Sistema de Registro Hospitalario ........................................................... 32 
 
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................. 35 
2.1 Objetivos ................................................................................................ 36 
2.1.1 General .................................................................................................. 36 
2.1.2 Específicos ............................................................................................ 36 
2.2 Variables de Estudio .............................................................................. 37 
2.2.1 Variable Independiente .......................................................................... 37 
2.2.2 Variable Dependiente ............................................................................ 37 
2.3 Definición de Variables .......................................................................... 37 
2.3.1 Definición Conceptual ............................................................................ 37 
2.4 Alcances y Límites ................................................................................. 38 
2.4.1 Alcances ................................................................................................ 38 
2.4.2 Límites ................................................................................................... 38 
2.5 Aporte .................................................................................................... 38 
 
III. MÉTODO ............................................................................................... 40 
3.1 Sujetos ................................................................................................... 40 
 
 
3.2 Instrumentos .......................................................................................... 40 
3.3 Procedimientos ...................................................................................... 40 
3.3.1 Elección y Aprobación del Tema Investigado ........................................ 40 
3.3.2 Fundamentación Teórica del Tema ....................................................... 40 
3.3.3 Elaboración de los Instrumentos............................................................ 41 
3.3.4 Criterios de Inclusión ............................................................................. 41 
3.3.5 Criterios de Exclusión ............................................................................ 413.3.6 Selección de la Muestra ........................................................................ 41 
3.3.7 Tabulación de Resultados ..................................................................... 41 
3.3.8 Elaboración de Estadística .................................................................... 42 
3.3.9 Discusión de Resultados ....................................................................... 42 
3.3.10 Conclusiones ......................................................................................... 42 
3.3.11 Recomendaciones ................................................................................. 42 
3.3.12 Propuesta .............................................................................................. 43 
3.4 Diseño ................................................................................................... 43 
3.5 Método Estadístico ................................................................................ 43 
 
IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ................................................... 45 
 
V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ........................................................... 48 
 
VI. PROPUESTA ........................................................................................ 52 
6.1 Presentación .......................................................................................... 52 
6.2 Justificación ........................................................................................... 52 
6.3 Objetivos ................................................................................................ 53 
6.3.1 General .................................................................................................. 53 
6.3.2 Específicos ............................................................................................ 53 
6.4 Descripción del Servicio de Fisioterapia ................................................ 53 
6.4.1 Planta Física .......................................................................................... 53 
6.4.2 Presupuesto .......................................................................................... 60 
6.4.3 Planeación del Servicio de Fisioterapia ................................................. 64 
 
 
6.4.4 Organización.......................................................................................... 64 
6.4.5 Manual de Funciones de Fisioterapia .................................................... 65 
6.5 Ejecución ............................................................................................... 70 
6.5.1 Programa de Fisioterapia para los Servicios del Hospital ...................... 70 
6.6 Control y Evaluación ............................................................................. 73 
 
VII. CONCLUSIONES .................................................................................. 78 
 
VIII. RECOMENDACIONES ......................................................................... 79 
 
IX. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................... 80 
 
X. ANEXOS ............................................................................................... 83 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Resumen 
 
La propuesta de implementación del servicio de fisioterapia en el hospital Juan de Dios 
Rodas, Sololá, tiene como uno de los objetivos evidenciar la necesidad y el déficit de 
servicios hospitalario que tiene esta región y así brindar un servicio integral. 
 
Es importante tener un servicio de Fisioterapia, dentro del hospital para dar una 
atención preventiva desde el momento de sufrir una lesión o que se detecte alguna 
discapacidad y se puede brindar una atención terapéutica, ya que los beneficios son 
grandes para el bienestar de la salud y la economía de los pacientes de esta región que 
visitan el hospital. 
 
Esta propuesta está dada con el único objetivo de beneficiar tanto al hospital como a la 
región de Sololá, se realizó con datos reales, espacio físico real y accesible para poder 
alcanzar en un futuro este beneficio y así tener un servicio de fisioterapia dentro del 
hospital. Esta propuesta da a conocer como funcionaria en todos los aspectos, en el 
área hospitalaria y administrativa, también justifica a través de la estadística la 
necesidad que presenta este hospital. Se espera que en un futuro, esta propuesta se 
dé en realidad y se ejecute para mejorar el servicio en salud. 
 
 
 
 
 
 1 
 
INTRODUCCIÓN 
 
En Guatemala los servicios hospitalarios están divididos en tres niveles, los de mayor 
capacidad son los de tercer nivel que son: El Hospital San Juan de Dios de Guatemala, 
el Hospital Roosevelt y el Hospital San Juan de Dios, Quetzaltenango; que son los que 
poseen sub-especialidades y brindan a la población en general un servicio público 
integral, por lo tanto en los otros departamentos si tienen servicio hospitalario de 
segundo nivel y esto quiere decir, que no tienen especialidades los cuales no poseen el 
servicio de fisioterapia entre otras especialidades. 
 
En la actualidad se ha dado a conocer la importancia de la fisioterapia en Guatemala y 
los beneficios que obtiene una persona que lo necesite, asistiendo continuamente a sus 
terapias y dando así una rehabilitación hospitalaria que es inmediata, es por eso que 
se hace una investigación exhaustiva del departamento de Sololá y sus alrededores 
para dar a conocer, las diferentes necesidades en rehabilitación y asimismo en el 
Hospital Juan de Dios Rodas de Sololá con necesidades en esa índole. 
 
Sololá es un departamento de Guatemala ubicado en el Suroccidente del país, de 
acuerdo al censo de 2010 la población es de 424,068 habitantes, el área de Sololá 
limita con Suchitepéquez por lo cual su clima es húmedo y cálido; la temperatura 
promedio es de 30 °C. también ahí se encuentra la cuenca del Lago de Atitlán, que es 
uno de los más bellos del mundo, en esta región se habla el español, y los idiomas 
maternos Quiché, Cakchiquel y Tzutujil. En cuestión económica los habitantes de esta 
región se dedican a la agricultura, industria pecuaria y al comercio en general y en 
este departamento, dónde se encuentra el hospital Juan de Dios Rodas, que es un 
hospital departamental de segundo nivel, fundado el 8 de mayo de 1,948 la atención es 
estrictamente gratuita, el número de camas es de 72 unidades; los servicios que ofrece 
son los siguientes: 
1. Consulta externa 8 horas diarias de lunes a viernes, 
2. Emergencia las 24 horas, 
3. Encamamiento, 
 2 
 
4. Especialidades: 
1. Maternidad (Obstetricia), 
2. Ginecología y Colonoscopia, 
3. Medicina Interna, 
4. Cirugía General y Endoscópica, 
5. Pediatría general, 
6. Traumatología, 
7. Odontología, 
8. Psiquiatría, 
9. Radiología y Ultrasonido, 
10. Epidemiologia, 
11. Nutrición, 
12. Servicio de Apoyo: 
a. Farmacia Estatal, 
b. Farmacia Interna, 
c. Laboratorio Clínico, 
d. Planificación familiar, 
e. Trabajo social, 
f. Oficina de atención al público, 
g. Clínica para EKG. 
 
El hospital de Sololá tiene como hospitales de referencia de tercer nivel el Hospital 
Roosevelt de Guatemala que tiene una distancia de 139 Kilómetros, el Hospital San 
Juan de Dios de Occidente en Quetzaltenango, a donde se refieren las emergencias 
que el hospital de Sololá no puede tratar o cubrir. 
 
El Hospital Nacional Juan de Dios Rodas de Sololá no cuenta con el servicio de 
Fisioterapia, por lo cual se desea integrar y solicitar al plan de trabajo del siguiente 
año, el diseño e implementación del servicio de fisioterapia, ya que son numerosos 
casos que requieren de este servicio, pero no se les brinda la atención de fisioterapia, 
 3 
 
igualmente hay personas quepermanecen en observación y recuperación dentro del 
hospital que necesitan este servicio. 
 
La siguiente investigación va a permitir visualizar la necesidad de implementar el 
servicio de fisioterapia en el Hospital Juan de Dios Rodas, identificar las diferentes 
áreas de consulta, que tienen la necesidad de dicho servicio según la demanda y por lo 
tanto, entregar una propuesta de organización de los servicios del hospital Juan de 
Dios Rodas, incluyendo el área de fisioterapia, para alcanzar el objetivo final que es la 
atención integral de los pacientes. 
 
Los pacientes internos y externos juntamente con los médicos y el área de enfermería, 
no cuentan con el servicio de fisioterapia que se necesita, además al dejar la propuesta 
de implementación de esta área se beneficiaría a varios sectores: en primer lugar, la 
población de Sololá y sus municipios que por necesidad económica hacen uso de los 
servicios del Gobierno, y en segundo lugar el hospital Juan de Dios Rodas, porque se 
llevará a cabo una atención integral para el paciente, facilitando el trabajo de cada uno 
de los profesionales y especialistas, integrando así un equipo multidisciplinario para 
acelerar las recuperaciones de los pacientes en una forma técnica y profesional. 
 
Con el desarrollo de esta tesis de igual manera se dará a conocer el servicio de 
fisioterapia tanto en el ámbito laboral de los médicos, como de otros profesionales de la 
salud y también a la población que puede ser beneficiada con la atención 
fisioterapéutica y educacional y así contribuir a la rehabilitación de niños, jóvenes, 
adultos y ancianos con diferentes patologías que provoquen una discapacidad física. Es 
importante dar a conocer los beneficios de la fisioterapia como medida preventiva para 
evitar la discapacidad, especialmente en el departamento de Sololá. La metodología 
para llevar a cabo la investigación es de diseño descriptivo, el universo está compuesto 
por los departamentos y servicios que son parte del Hospital Juan de Dios Rodas, 
Sololá, los pacientes y familiares que asisten a este centro hospitalario. Por la 
importancia del estudio, algunas personas dan su opinión, 
 
 4 
 
Bulhoes RL. (2002) En la Revista Scielo, da a conocer que la mayoría de los países 
están descentralizando sus sistemas de salud que prestan y dan un servicio integral 
juntamente al servicio de fisioterapia, beneficiando a los pacientes en diversas 
especialidades y brindando un servicio de calidad con respecto a las necesidades que 
se prestan en ese lugar. Hace más de una década, con mayor o menor dificultad, en 
muchos casos bajo una perspectiva del gobierno pero se mencionan también 
innovaciones exitosas y procesos de descentralización, con mejoría de la gerencia de 
los diferentes hospitales, además. 
 
Anónimo, (2002) En la Revista Médica Cubana también da conocer que la naturaleza 
de las acciones médicas que los hospitales ejecutan, son esencialmente curativas y de 
rehabilitación, con alto grado de especialización, elevado nivel científico y excelencia 
profesional del personal que en ellos labora. La infraestructura de servicios y 
equipamiento de alta tecnología caracterizados por su elevado costo pero tiene a bien 
dar un servicio integral. Cuando se analizan cada uno de estos rangos que definen y 
caracterizan los diferentes niveles de atención en el hospital, se entiende que en la 
práctica cotidiana estos límites comienzan a borrarse como expresión de necesidad de 
garantizar una atención médica integral y de alto nivel a cada ciudadano, a cada familia 
y a cada comunidad. De igual manera. 
 
Fayol H. & Taylor FN. (2005) En la Revista de la Organización Mundial de la Salud, 
informan que, administración es estructurar el porvenir y confeccionar el programa de 
acción y así implementar un servicio de fisioterapia para poder reorganizar un proceso 
administrativo para conducir a la empresa hacia el fin propuesto, tratando de obtener el 
mayor provecho de todos los recursos de que ella dispone; es asegurar la marcha de 
las funciones. Los principios son flexibles y susceptibles de adaptarse a todas las 
necesidades para implementar un servicio de fisioterapia. 
 
En cuanto al servicio de fisioterapia: 
Martínez GM. (2002) en la Revista Médica Latino-América, informa que se ha 
propiciado cada vez más el número de fisioterapeutas que realizan su actividad 
 5 
 
profesional en el marco de la salud con las personas. Para proporcionarles una mejor 
calidad de vida, se han elaborado y aplicado en los últimos años diferentes programas 
de salud que incluyen la realización de ejercicio físico adaptado y controlado como 
principal actividad terapéutica. Programas que han potenciado cuestiones conductuales 
de la función humana, como son las actividades de la vida diaria (por ejemplo, 
actividades motoras, como bañarse, vestirse o asearse) y las actividades 
instrumentales de la vida diaria, más complejas (como comprar, administrar 
medicamentos o cocinar), ejercitadas conjuntamente con la realización de ejercicios de 
relajación, coordinación, equilibrio, estiramientos, desarrollo de fuerza, resistencia, entre 
otros. Igualmente. 
 
Delgado GG. (2012) en la Revista Médica cubana de Salud Pública indica que los 
servicios de fisioterapia no se verán restringidos por razones de nacionalidad, raza, 
sexo, creencias, color, situación política o social y compartirá, junto con otros 
ciudadanos o miembros de diversas profesiones afines, la responsabilidad de hacer 
frente a las necesidades del público relativas a la salud, participando en toda iniciativa 
estatal o voluntaria para subvenir a tales necesidades y respetando siempre la 
personalidad de sus pacientes. El fisioterapeuta ejercerá su profesión de acuerdo con la 
legalidad vigente, admitiendo su responsabilidad profesional. Realizará los tratamientos 
y atenciones fisioterapeutas con la máxima competencia. Los llevará a cabo, hasta 
conseguir el mayor grado posible de recuperación biopsicosocial de sus pacientes o 
cubrir los objetivos de prevención y conservación de la salud, entre otros, en relación al 
servicio de fisioterapia indica. 
 
Artal LJ. (2002) En la Revista Cubana, que el sistema de gestión para implementar un 
servicio de fisioterapia propuesto en este proyecto tiene como objetivo cubrir las 
necesidades de una población y con las consecuencias económicas que podrían llevar 
a desarrollar el departamento. Se conseguirá con esta aplicación reducir los costes en 
todo el entorno informático utilizando herramientas gratuitas para la reducción de costes 
aunque sin dejar a un lado la calidad de los productos ni su posterior mantenimiento a 
la vez que servirá para mejorar la eficiencia de cada uno de los empleados del área de 
 6 
 
fisioterapia. La aplicación de gestión del servicio de fisioterapia cuenta con todo lo 
necesario para llevar una planificación óptima de la clínica, de tal forma que no sea 
necesario pasar mucho tiempo delante del ordenador para poder realizar una gestión 
apropiada del negocio y así poder dedicarse al tratamiento de los pacientes, en 
relación. 
 
Rodríguez LO. (2010) En la revista Scielo dice que en la actualidad y en un mundo tan 
acelerado como este, día con día son cada vez más pacientes los que llegan a los 
hospitales para ser atendidos en cuanto a consulta médica preventiva o por alguna 
emergencia relacionada con su salud, por lo que acuden a estos centros médicos 
especializados para sanar su dolencia y curar algún tipo de enfermedad o deficiencia 
física. Por lo que se pretendió desarrollar un plan de gestión de proyectos direccionado 
principalmente en la creación y apertura de un consultorio fisioterapéutico con 
equipamiento médico necesario, que cumpla con todas las necesidades y los 
requerimientos de la zona territorial del departamento, igualmente. 
 
Weimar K. (2005) En la Revistacubana, da a conocer que la fisioterapia, como parte 
integrante de una terapia física, es la actividad propia para el enfermo, para fines 
curativos. Los objetivos profilácticos, terapéuticos y rehabilitadores son apoyos para el 
desarrollo, el mantenimiento y la recuperación de todas las funciones en el ámbito 
somático y psíquico, o para el aprendizaje de funcionamientos alternativos para las 
disfunciones que no sean recuperables. Un requisito obligatorio previo para el 
tratamiento es el diagnóstico en fisioterapia, que depende tanto de la enfermedad como 
del paciente. Los procedimientos propuestos son técnicas fisioterapéuticas especiales 
para los enfermos, formas dosificadas de los ejercicios deportivos y gimnásticos para 
personas sanas y series de movimientos que se desarrollan durante un día normal, en 
el mismo sentido. 
 
Doménech J, Garica V, Juste J. & Ortiz A. (2002) En la revista cubana, indican que 
la rehabilitación entendida en un sentido integral, con el objetivo de la normalización del 
niño discapacitado juntamente con otras patologías traumáticas en accidentes. La 
 7 
 
atención temprana cumple bien sus objetivos. Se ha intentado profundizar sobre la 
intervención del movimiento en el proceso de maduración y el proceso de recuperación 
y se considera la importancia de la acción de la atención temprana, sobre las 
prioridades funcionales del paciente o el niño. La atención temprana en el hospital no es 
una técnica fisioterapéutica pero las técnicas fisioterapéuticas pueden utilizarse como 
apoyo cuando la evolución patológica se centra en las áreas motoras atendidas, desde 
el área hospitalaria para ver mejores resultados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 8 
 
1.1. Propuesta de Implementación 
 
1.1.1. Definición 
 
La planificación en salud consiste en la valoración razonada en una serie de 
circunstancias: geográficas, demográficas, económicas, jurídicas, políticas y 
epidemiológicas, con el fin de concretar las decisiones sobre la cantidad, calidad y tipo 
de recursos de salud, que deban ofertarse, para cubrir una demanda o necesidad de 
una población o comunidad o para solucionar un problema de salud, en el momento o 
período determinado. 
 
Para hablar de realización de un proceso de planeación en salud, se debe establecer 
en qué nivel está, o sea que puede ir desde la simple preparación de los recursos 
necesarios para atender un paciente a través de una consulta médica, la definición de 
adquirir un nuevo equipo para tratamiento o para apoyo diagnóstico por ejemplo, la 
decisión de la construcción, dotación y puesta en servicio de una nueva clínica , hasta 
el nivel de planificación de la salud para la población de todo un ente territorial, sea éste 
un municipio o departamento. 
 
En términos prácticos y para efectos didácticos se hablan de este nivel, la planificación 
a “nivel macro”, para todo el conjunto de un país, que les permite a los gobiernos o 
rectores de la acción socioeconómica alcanzar un mayor desarrollo y bienestar; al 
interior de este nivel macro se incluye la planificación sectorial de la salud. 
 
Se puede definir la administración como la estrategia que logra mantener un proceso de 
trabajo grupal, que guía hacia el alcance de los objetivos emprendidos en una 
organización determinada. Esto implica un conocimiento y un esfuerzo organizado del 
hombre para lograr eficientemente la satisfacción de una necesidad. La administración 
busca lograr que una necesidad sea satisfecha eficientemente por los recursos. 
 9 
 
La prestación de servicios de salud exige algún tipo de acción colectiva organizada, que 
requiere ser coordinada para alcanzar los objetivos comprendidos en la presentación de 
este servicio, es aquí donde el personal de salud se convierte en actor clave en: 
a) La ejecución de las funciones administrativas en salud pública: planeación, 
organización, dirección, coordinación y control. 
 
b) La aplicación de principios administrativos a toda organización. 
 
c) Administrar el cambio y la productividad. 
 
De lo dicho anteriormente, surge la evidencia de que la administración es un medio y no 
un fin, es una herramienta a disposición del hombre cuya eficacia estará determinada 
especialmente por las características de quienes la utilizan y como la utilizan. Por esta 
razón es que aparecen “administradores” de diferente sello. 
 
La administración, que si bien es una disciplina del pensamiento y la acción universal y 
definida en su aplicación y resultados, será lo que los hombres hagan de ella. 
 
1.1.2. El Proceso Administrativo 
 
Se llama proceso porque se plantea un cierto orden de sucesión de eventos o ideas 
que llevan a la consecución de un fin. Las etapas que componen las partes del proceso 
administrativo son: 
a. Planeación, 
b. Organización, 
c. Coordinación, 
d. Dirección, 
e. Evaluación, 
f. Control, 
 
 
 10 
 
a) Planeación: 
Según Fayol se entiende como “calcular el porvenir y prepararlo”. 
Contemporáneamente se le conoce como planeación y lo identifica con el cálculo del 
porvenir. Una buena planeación conlleva un programa de acción que implica: 
a) Planeación: Proyección hacia el futuro. 
 
b) Unidad Un solo plan. 
 
c) Continuidad Persistencia en el tiempo. 
 
d) Flexibilidad Capacidad de adaptación y cambio. 
 
e) Precisión Apuntar hacia el factor clave de éxito. 
 
La planeación se dirige hacia una forma de proceder e implica una claridad del futuro 
(visión), la razón de ser de la institución (misión) los objetivos y las acciones para 
lograrlos. La planeación permite que la orientación alcance la meta donde desea llegar, 
hace posible que ocurra cosas de otra manera no hubiesen sucedido. 
 
Parte de la experiencia hacia la creatividad, no se fundamenta en el pasado, sino en la 
razón, busca escenarios deseables, posibles y realizables. 
 
 Predicción, 
 Parte del presente hacia el futuro, se centra en el determinismo de los eventos y se 
guía hacia lo probable a suceder, 
 Previsión, 
Parte del presente, se ubica en la adaptación a cambios del entorno y propone 
mundos probables basados en la posibilidad de cambios simultáneos con evolución. 
 Pronóstico. 
 
Parte del pasado y constituye futuros probables basados en la trayectoria de los 
problemas o aciertos. 
 11 
 
b) Organización: 
Es aquella parte de la administración que implica establecer una estructura intencional 
de papeles que las personas desempeñan en la organización. Es intencional en el 
sentido de que asegura que todas las tareas necesarias para lograr las metas estén 
asignadas y, en teoría, asignadas a las personas que las puedan realizar mejor. 
 
El propósito de la estructura de una organización es ayudar a crear un ambiente 
propicio para la actividad humana. 
 
Diseñar una estructura organizacional eficaz no es tarea administrativa fácil. Se 
encuentran muchos problemas al hacer que las estructuras se ajusten a las situaciones, 
incluyendo tanto la definición del tipo de trabajos que deben hacer como encontrar 
quién los haga. Existen organizaciones formales que se plasman en el organigrama y 
organizaciones informales que se forman como parte del sistema social que aparece en 
el interior de toda empresa. 
 
1.1.3. Los Principios Básicos de una Organización Moderna 
 
Estos se resumen en los siguientes aspectos: 
 La organización debe ser transparente. Las personas tiene que conocer y 
comprender la estructura organizacional dentro de la cual laboran. 
 
 Una estructura debe tener un mínimo de estratos, es decir, debe ser lo más “plana” 
posible. 
 
 La organización debe ajustarse a su cometido. 
 
a) Coordinación: 
Comprende la habilidad de gerente para armonizar los esfuerzos individuales en la 
búsqueda de metas comunes (cada función administrativa contribuye a la 
coordinación). La mejorcoordinación ocurre cuando las personas ven la forma como 
 12 
 
sus trabajos contribuyen a las metas de una empresa. Sólo pueden ser capaces de ver 
esto cuando conocen esas metas. 
 
b) La dirección: 
Consiste en influir en los seres humanos para que contribuyan a la obtención de las 
metas de la organización y del grupo; se refiere predominantemente a los aspectos 
interpersonales de la administración. 
 
Las personas encargadas de dirigir, además de la técnica, deben poseer ciertas 
condiciones: 
 Conocimiento adecuado de los objetivos de la institución, 
 Capacidad para decidir, condición de carácter psicológico que se traduce en la 
condición que tiene para escoger entre varias alternativas, 
 Voluntad de decidir, condición de carácter psicológico que permite expresar la 
decisión, 
 Capacidad para captar las motivaciones y aspiraciones de los que integran el 
grupo. 
 
c) Evaluación: 
Consiste en medir, a través de diferentes estrategias, las acciones que se 
emprendieron, a la convergencia con lo planeado, los logros alcanzados, con el objetivo 
de realizar cambios hacia un futuro. 
 
Mide el desempeño en comparación con las metas y los planes, muestra dónde existen 
desviaciones negativas y, al poner en marcha acciones para corregirlas, ayuda a 
conseguir el logro de los planes. Aunque la planeación debe preceder al control, los 
planes no alcanzan por si solos. 
 
d) Control: 
Las actividades de control generalmente se relacionan con la medición de logro. 
Algunos medios de control como el presupuesto de gastos. Cada uno mide y muestra si 
 13 
 
los planes están funcionando bien, lograr que lo hecho. El control implica la medición de 
lo logrado en relación con el estándar (es decir, lo fijado previamente) y la corrección de 
las desviaciones, para asegurar la obtención de los objetivos del plan. Blanco, (2005). 
 
1.2. Servicio de Fisioterapia 
 
Los aspectos generales de la patología de etiología endógena y exógena relacionada 
con la fisioterapia abarca todos los aparatos y sistemas con sus tratamientos médicos, 
quirúrgicos, fisioterapéuticos y ortopédicos. Los cambios estructurales, fisiológicos, 
funcionales y de conducta se producen como secuencia de la intervención de la 
fisioterapia. Las bases teóricas de la fisioterapia como ciencia y profesión. Los modelos 
de actuación en fisioterapia. Las bases teóricas de las valoraciones, test y 
comprobaciones funcionales: conocimiento de su modalidad y técnicas así como de la 
evaluación científica de su utilidad y efectividad. El diagnóstico de fisioterapia, 
metodología de la investigación aplicada a la fisioterapia. Los procedimientos 
fisioterapéuticos generales: cinesiterapia, masaje, masoterapia, electroterapia, 
ergoterapia, hidroterapia, termoterapia, crioterapia, vibroterapia, fototerapia, 
presoterapia balneoterapia, climatoterapia, talasoterapia y los derivados de otros 
agentes físicos. Los procedimientos fisioterapéuticos basados en métodos y técnicas 
específicos de actuaciones fisioterapéuticas a aplicar en las diferentes patologías de 
todos los aparatos y sistemas y en todas las especialidades de medicina y cirugía así 
como la promoción y conservación de la salud en tratamientos de patologías e 
enfermedades. Gallego (2006). 
 
1.2.1. Normas de Diseño 
 
El diseño de los edificios de hospitales se rige con requisitos que conforman el criterio 
del proyecto: la programación de necesidades que son planteadas por el área médica 
que son complementadas con diferentes criterios por considerar como la vialidad; las 
condiciones físicas del terreno; las condiciones ecológicas que son las que dan la 
integración al paisaje circundante; los servicios públicos completos para que su 
 14 
 
utilización sea adecuada; la prevención para efectuar crecimientos futuros; la 
circulación de servicios; las utilización de materiales tanto constructivos como de 
acabados conforme a los conceptos institucionales de regionalización y la 
ambientación, que hace amables los espacios como elementos institucionales 
racionales. Estos criterios son variables en los sistemas de salud o privados. 
 
1.2.2. Medicina Física y Rehabilitación 
 
Forma parte del proceso de atención médica que se otorga mediante acciones de 
prevención, diagnóstico y tratamiento. 
 
 Medicina física. Es la rama de la medicina que emplea medios físicos para el 
tratamiento de afecciones neuromusculoesqueléticas, vasculares, de piel. 
 
 Rehabilitación. Conjunto de acciones sanitarias encaminadas a prevenir, 
diagnosticar y tratar la incapacidad, así como la restauración final de los 
discapacitados a su máxima capacidad física, emocional y vocacional. 
 
El objetivo de la medicina física y rehabilitación es atender todos los niveles de atención 
a la salud para modificar de manera positiva la epidemiología de la incapacidad en la 
población. 
 
En ocasiones, la unidad hospitalaria posee un anexo para el área física, sin embargo, 
en otras, forma parte estructural de ellas. Sostiene una relación primaria con los 
servicios de Psicología y trabajo social y secundario con especialidades como Medicina 
interna, Pediatría, Neurología, Traumatología y Ortopedia y Salud en el trabajo. 
 
Este servicio se compone de los siguientes elementos: 
a) Sala de espera y control. Es el lugar donde el paciente espera ser atendido. Se debe 
considerar que puede estar en silla de ruedas o camilla. Consta de un auxiliar 
 15 
 
administrativo, quien coordina los trámites del paciente y camillero para transportar 
los pacientes que soliciten este servicio. 
 
Los acabados en la sala de espera deben ser piso de material modular para el tránsito 
constante; en los muros, el material debe ser decorativo y el plafón falso de igual 
material. La iluminación debe ser fluorescente, los contactos normales polarizados, el 
aire de inyección y extracción y el sonido debe tener su salida en el plafón. La 
ambientación puede lograrse con macetones y cuadros decorativos. 
 
El área de control debe contar con muebles de atención al público, archivero, 
computadora, enfriador y calentador de agua, lava manos, inodoro y armario para ropa 
limpia. La iluminación para esta área debe ser fluorescente en la de trabajo e 
incandescente en el sanitario. La instalación de intercomunicación comúnmente entre 
los consultorios. 
 
b) Consultorio. Local donde el paciente recibe consulta, el médico examina al paciente 
para elaborar su historial clínico y prescribir el tratamiento que debe seguir. Un 
asistente médico auxiliara al médico para controlar las citas posteriores y los 
expedientes clínicos para su consulta. El mobiliario que compone este local está 
compuesto por escritorio, sillón, sillas, negatoscopio, computadora, mesa Pasteur 
con lava manos, mesa de exploración, estroboscopio, lámpara flexible y báscula. 
 
El piso debe ser de material semiduro; la iluminación, fluorescente. 
 
c) Electroterapia. Es una sección para terapias rehabilitación física con aparatos 
electro médicos. Consta de mesa rígida de madera, sillas, mesa Pasteur, unidades 
de electro estimulación, ultrasonido, corriente diadinámica, lámpara de rayos 
infrarrojos, corriente interferencial y laserterapia. 
 
El piso debe ser tipo modular semiduro; la iluminación, fluorescente; el aire de 
extracción y el plafón colocado en seco. 
 16 
 
d) Cubículo de tracción cervical-lumbar. Aplica terapia en patologías de la región 
cervical. Consta de equipo eléctrico de tracción cérvico-pélvico, sillas, ultrasonido, 
lámpara infrarroja y electroestimulador. Las instalaciones son iguales que 
electroterapia. 
 
e) Niños. En esta área se aplica tratamiento de rehabilitación individual o en grupo 
mediante juegos con técnicas específicas en patología neuromusculoesqueléticas. 
Consta de escritorio, anaquel casillero, silla, mesas individuales de estabilidad, 
mesa infantil con sillas,mesas individuales de estabilidad, mesa infantil con sillas, 
pelota bobath, colchón y espejo de cuerpo entero movible, La iluminación 
fluorescente. 
 
f) Hidroterapia y fluidoterapia. Sección para terapias de rehabilitación física mediante 
agua o arena en forma de hidromasaje, compresas químicas o ejercicios de 
inmersión completa. Esta sección incluye un cubículo para aplicación de parafinas y 
masajes, movilización de férulas. 
 
Consta de tanques de remolino para miembros superiores e inferiores y horizontales, 
tanque de compresas químicas, tina de Hubbard, tanque terapéutico para hidroterapia, 
tanque de parafina, mesa de tratamiento para masoterapia y mesa-escritorio para 
movilizaciones. 
 
Los acabados deben ser: del piso duro, tipo modular y antiderrapante; muro, resistente 
a la humedad; plafón, falso, resistente a la humedad. Las instalaciones deben 
considerar; iluminación fluorescente; el agua fría y caliente; intercomunicación salida del 
sonido por el plafón; planta de tratamiento de agua y los contactos normales 
polarizados. 
 
g) Mecanoterapia. Otorga terapia de rehabilitación física mediante ejercicios 
musculares libres o con aparatos mecánicos y entrenamiento de marcha. 
 17 
 
El mobiliario consta de barras paralelas ajustables y abatibles, colchón, modular, poleas 
de pared, remos fijos, rueda para hombro, escalera vertical de pared, escalinata con 
rampa, bicicleta fija, escalerilla para dedos, espejo triple, juego de pesas, pelotas, 
andaderas, etcétera, que deben estar dosificados según con el programa 
arquitectónico. 
 
h) Psicomotricidad. Sección para terapias de estimulación física y adaptación social 
mediante ejercicios atreves de movimiento. Debe ubicarse en el gimnasio. Consta 
de colchonetas, pelotas de bobath, espejo de cuerpo entero, etcétera. Cuenta 
además con el apoyo de las áreas de séptico, aseo, baños y vestidores y utilería y 
ropería. Plazola (2003). 
 
1.2.3. La Atención Especializada (AE) 
 
Las características en la organización hospitalaria. En la AE, los recursos de 
especialistas de un área sanitaría quedan integrados en un servicio jerarquizado que 
tiene como sede el hospital y los centros de especialidades dependientes 
funcionalmente de aquellos. 
 
La AE tendrá como función principal la presentación de la atención sanitaria de mayor 
complejidad y diversidad a los problemas de salud, además de desarrollar las demás 
funciones propias de los hospitales, motivos por los cuales precisa de una mayor 
dotación de recursos materiales y humanos y una mayor especialización profesional, 
así: 
a) Los departamentos de las patologías o casos clínicos atendidos a las 
especialidades de medicina y cirugía, como forma de división del trabajo y de los 
problemas de salud de los usuarios. 
 
b) La jerarquización de la organización sanitaria desde un punto de vista funcional y 
operativo. De esta manera cada profesional tiene una competencia, una 
 18 
 
responsabilidad y una autonomía profesional, que se encuentran mediatizadas por 
las relaciones de jerarquía y autoridad delimitadas por marco de trabajo. 
 
c) Las funciones que se desarrollan en AE son las siguientes: tareas asistenciales, 
funciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, investigación y 
docencia. 
 
1.2.4 Organización Hospitalaria 
 
El lugar donde se realizan las actividades o funciones propias de la atención 
especializada, es el centro hospitalario. 
 
El hospital es el establecimiento encargado del internamiento clínico, así como de la 
asistencia especializada y complementaria que requiere cada área de salud. 
 
Según la naturaleza de estas actividades se distinguen las siguientes ubicaciones 
funcionales. 
 
a. Las consultas externas, 
b. Las urgencias, 
c. La hospitalización, 
d. Los servicios centrales, 
e. Los servicios generales. 
 
Atendidos a un modelo de gestión hospitalaria, la organización hospitalaria 
desde un punto de vista orgánico está dividida en: 
a) Gerencia: Cuyo máximo responsable es el director general, 
b) En tres divisiones o direcciones: 
 División o dirección médica, 
 División o dirección de enfermería, 
 División o dirección de gestión y de servicios generales. 
 19 
 
a) Ubicación de la unidad de fisioterapia en la estructura organizativa del 
hospital: 
Una vez descrita la estructura organizativa general del hospital, queda por concretar 
cual será la ubicación de la unidad de fisioterapia y sus relaciones con los distintos 
servicios y departamentos en este entramado organizativo. 
 
Desde el punto de vista del modelo de gestión del hospital, la unidad de fisioterapia 
depende jerárquica u orgánicamente de la división o dirección de un departamento 
independiente que queda ubicado anexo a la consulta externa y comunicado con 
hospitalización y cubre pacientes ambulatorios y hospitalizados, denominado 
departamento de medicina física y rehabilitación, servicio de terapia física. 
 
Desde el punto de vista funcional o de desarrollo de sus actividades, por las 
características propias de la unidad de fisioterapia, depende de los servicios centrales 
del hospital. Dentro de estos servicios centrales, la unidad de fisioterapia, junto con la 
de logopedia y terapia ocupacional, está adscrita al servicio de rehabilitación. 
 
A su vez la unidad de fisioterapia tiene una estructura organizativa que minimiza los 
requerimientos de la AE en cuanto a la especialización y división de trabajo por 
patologías o casos clínicos, con la existencia de unas unidades funcionales que dan 
respuesta a los requerimientos de la cartera de servicios que ofrezca el hospital en los 
respecta a intervención fisioterapia. 
 
Así, las unidades funcionales de fisioterapia realizarán su intervención profesional en 
los casos clínicos o patologías de las siguientes especialidades médicas. Neurología, 
traumatología, rehabilitación, pediatría, oncología, reumatología, cirugía: cardiaca, 
torácica, digestiva…. 
 
HOSPITAL Servicios Centrales Servicio de rehabilitación Unidad de 
fisioterapia 
 20 
 
De igual manera, las funciones del fisioterapeuta en atención especializada son un fiel 
reflejo de las actividades o funciones que desarrolla el propio hospital: labores 
asistenciales, educación para la salud, docencia en hospitales universitarios o que 
colaboren con las escuelas universitarias de fisioterapia, formación continuada, 
sesiones clínicas, reuniones multidisciplinares, actividades colegiales y sindicales y 
otras actividades administrativas. 
 
b) Coordinación de la actividad fisioterapéutica en los distintos servicios y 
departamentos del hospital: 
La integración de la unidad de fisioterapia en el servicio de rehabilitación de la 
asistencia especializada, determina el modo y la forma de la coordinación de la 
actividad fisioterapéutica en los distintos servicios y departamentos del hospital. 
 
En esta coordinación de actividades hay dos agentes o actores principales que 
intervienen directamente en este proceso desde el plano de gestión de coordinación de 
la asistencia: 
 El médico especialista en rehabilitación. 
 
 La supervisión de área de fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional. 
 
La organización estructural establecida para delimitar la actividad profesional del 
fisioterapeuta, parte de la consideración de que la fisioterapia es una parte de un 
proceso más general de la recuperación de los discapacitados a bordo por la 
rehabilitación y la medicina física. 
 
Según este modelo, la rehabilitación es la utilización combinada y coordinada de las 
medidas sanitarias, educacionales y vocacionales para entrenar al individuo hasta 
conseguir el nivel más alto de actividad funcional. 
 
La rehabilitación como especialidad médica es, según la Organización mundial de la 
Salud, un proceso de asistencia médica dirigido a desarrollar las capacidades21 
 
funcionales y psicológicas y si es necesario, sus mecanismos compensadores para 
hacerle capaz de alcanzar su propia independencia y permitirle una vida activa. 
 
El escenario que posibilita la presentación de este proceso rehabilitador en los 
pacientes con déficit funcional recuperable culmina con la constitución de un equipo de 
profesionales entrenados en técnicas de prevención, evaluación y tratamiento. De esta 
manera, se da forma al marco en el que se desenvuelve la labor asistencial del 
fisioterapeuta, como componente de un equipo multidisciplinario. 
 
Los miembros que más frecuentemente forman parte de este equipo multidisciplinario 
son: 
 Médicos rehabilitadores, 
 Fisioterapeutas, 
 Logopedas, 
 Terapeutas ocupacionales, 
 Trabajadores sociales, 
 Diplomados en enfermería, 
 Auxiliares de enfermería, 
 Celadores, 
 Técnicos ortoprotésicos, 
 Psicólogos. 
 
En el equipo multidisciplinario cada profesional evalúa y programa el tratamiento 
mediante reuniones de planificación y valoración de resultados. 
 
También es posible estructurar la actividad de un equipo de profesionales de forma 
interdisciplinaria mediante la cual, en determinadas reuniones, se establecen planes y 
metas generales, aunque la evaluación diagnóstico se realiza sobre el paciente de 
forma individual (equipos de esta modalidad se realizan con mayor frecuencia entre 
clínicos de diferentes especialidades o disciplinas, ya sea dentro de un mismo nivel 
asistencial o bien entre profesionales de diferentes niveles asistenciales). 
 22 
 
c) Descripción del circuito o protocolo de derivación de pacientes a la unidad de 
fisioterapia en AE: 
Los requerimientos o demandas de las distintas especialidades del hospital se derivan a 
través de las consultas de rehabilitación, requiriendo la opción de médico rehabilitador 
sobre si el problema de salud o condición que aqueja al paciente es susceptible de 
tratamiento rehabilitador y en caso de resultar afirmativa esta cláusula, derivando la 
responsabilidad de ese aspecto del cuidado del paciente al médico rehabilitador. 
 
 Médico rehabilitador, prescribe los planes de tratamiento y lleva la dirección y 
evaluación del proceso rehabilitador. Hay que enseñar que entre los médicos 
rehabilitadores existe a menudo una sub-especialización, puesto que hay una 
distribución de los casos clínicos atendidos en su patología. 
 
 Si el médico rehabilitador atiende positivamente el requerimiento o el demanda del 
colega especialista, el paciente o caso clínico accede a la prestación de 
rehabilitación, con lo que queda registrado administrativamente a todos los efectos 
tal, definido también si el paciente está ingresado no accede de forma ambulatoria 
o si precisa medios de transporte ordinarios. Se debe señalar que la información 
obtenida tiene un procedimiento posterior desde el punto de vista de gestión 
sanitaria o económica. 
 
 La supervisión del área de fisioterapia, terapia ocupacional y logopedia realiza la 
labor de gestión clínica, coordinando la actividad de las unidades de fisioterapia 
con las unidades de hospitalización y otras unidades especiales (reanimación, 
UCI…) procurando que no se dupliquen tareas y coordinando las actividades de 
dicha unidades (alimentación, higiene, curas, pruebas diagnósticas, visitas o 
consultas médicas…) con la diferencia respecto a la modalidad de relación 
disponible con el equipo de atención primaria es evidente. En el servicio de 
rehabilitación de asistencia especializada que adopta la prescripción médica del 
tratamiento como la forma de relación de trabajo rejerarquirizada para con lo que la 
labor del fisioterapeuta se ve limitada a ejecutar la prescripción, prescindiendo de 
 23 
 
la opinión o juicio clínico que el fisioterapeuta pueda aportar sobre la condición 
clínica del paciente y de las posibilidad de decidir dar entrada o no a ese paciente a 
la unidad de fisioterapia. Sin embargo, se reconoce la posibilidad de remitir 
nuevamente al paciente al médico rehabilitador por determinados motivos. 
 
d) Coordinación con otros departamentos comprometidos: 
Coordinación en cuanto al ámbito asistencial: 
a. Coordinación con las unidades de hospitalización, 
b. Sesiones clínicas conjuntas con los médicos responsables del enfermo: 
 Permite un mejor conocimiento de las especialidades de tratamiento, 
 Permite planificar las estancias hospitalarias. 
 
Respecto a la coordinación del fisioterapeuta de cada unidad funcional, más allá del 
equipo multidisciplinario y del servicio de rehabilitación, con otros servicios o 
departamentos del hospital, queda limitada al ámbito informal y al voluntarismo de las 
partes, puesto que no hay ningún soporte formal que posibilite este aspecto. 
 
Sin embargo, puede mantenerse una relación muy fluida con las unidades de 
hospitalización y otros servicios en función de la cotidianeidad con que se trabaje con 
ellas. 
 
De igual forma, es frecuente que los fisioterapeutas puedan colaborar con los servicios 
de medicina preventiva y higiene laboral. 
 
a. Coordinación en tareas no asistenciales: 
 Educación sanitaria a pacientes y familiares o cuidadores, 
 Actividades de docencia a estudiantes de fisioterapia, enfermería y otros y de 
formación continuada. Colaboración con el departamento de formación pregrado o 
posgrado, 
 Colaboración con actividades lúdicas o de ocio. 
 
 24 
 
e) Unidades de fisioterapia en atención primaria: 
Es la unidad organizativa fundamental en la atención primaria y está formado por el 
conjunto de profesionales sanitarios y no sanitarios con actuación en la zona de salud. 
 
La zona básica de salud: es la demarcación poblacional y geográfica fundamental, 
delimitada población, siendo accesible desde todos los puntos y capaz de proporcionar 
una atención continúa, integral y permanente con el fin de coordinar las funciones 
sanitarias afines. La delimitación del Marco Territorial que abarcará cada zona de salud 
se hará por cada Comunidad Autónoma, teniendo en cuenta criterios demográficos, 
geográficos y sociales. 
 
Los hospitales: La zona básica de salud es el marco territorial de la atención primaria de 
salud donde desarrollan las actividades sanitarias los centros de salud, centros 
integrales de atención primaria. Los centros de salud son la infraestructura básica de la 
atención primaria. 
 
Los hospitales desarrollarán de forma integrada y mediante el trabajo en equipo, las 
actividades encaminadas a la promoción, prevención, curación y rehabilitación de la 
salud, tanto individual como colectiva, de los habitantes de la zona básica, a cuyo 
efecto serán dotados de los medios personales y materiales que sean precisos para el 
cumplimiento de dicha función. 
 
El equipo de atención primaria tiene como ámbito territorial de actuación la zona de 
salud y como localización física principal, el hospital. 
 
f) Sala de fisioterapia: 
Es un espacio físico donde se realizan actividades asistenciales de fisioterapia. 
Descripción de las características de la sala de fisioterapia según la guía de promoción 
y diseño, refiere que: 
 25 
 
 Las dimensiones mínimas de esta sala dedicada a la fisioterapia es de 44,98m2, 
según la población de referencia del Hospital fuera mayor o menor 14,000 
habitantes. 
 
 Zona de acceso: hace posible el acceso, tiene que realizarse desde el interior del 
hospital. Ha de constar de un número de asientos igual al número de visitas en la 
hora de máxima concentración. Tendrá uno 1,2 a 2 m
2/ plaza, siendo la superficie 
total de 15m2. Se usará para realizar educación sanitaria indirecta (carteles, folletos, 
revistas…) y deberá disponer de un buzón de sugerencias. 
 
 Zona de consultas: debe disponer al menos una (0,5 a 1 fisiot/horario) con unas 
dimensiones de 16m2 mínimo. Valoración y regístro de datos aunque también 
tratamientos individualizados.Deben tener zona de archivos (hojas o historia). 
 
 Sala de tratamientos en grupo/educación sanitaria. Enseñanza de ejercicios 
terapéuticos. 
 
 Es aconsejable realizar todos los tratamientos individualizados en cabina. 
 
 Zona de Servicios, almacén, vestuarios, aseos. Unos 10m2 por sala fisioterapia. 
 
 La sala de fisioterapia debe ser accesible (rampa) desde la calle, a ser posible que 
no diste del transporte público más allá de 500 metros. Debe estar bien señalizada 
con conexión telefónica con el centro de salud y el exterior y reunir todas las 
características de confort (higiene, comodidad, etc). 
 
g) Coordinación de la unidad de fisioterapia con los equipos de atención primaria: 
Criterios y protocolos de derivación de pacientes a la unidad de fisioterapia en atención 
primaria, asistencia protocolizada y no protocolizada. 
 26 
 
La realidad actual en atención primaria es que convienen dos modelos de derivación de 
pacientes a la unidad de fisioterapia. 
 
Por un lado, se encuentra la derivación de usuarios desde EAP según los protocolos 
establecidos en atención primaria. 
 
Patología susceptible de tratamiento fisioterapéutico y que normalmente se encuentra 
protocolizada. La aplicación de tratamientos fisioterapéuticos ha de ajustarse a unos 
protocolos que garantizan una asistencia sanitaria de calidad. 
 
En la atención primaria se elaboran protocolos de las patologías de mayor prevalencia y 
de patología menor, susceptibles de ser tratadas en las unidades de fisioterapia. 
 
Son aquellas patologías que afectan de aparato locomotor no traumáticas, que no 
requieran tratamiento quirúrgico, así como la patología respiratoria y neurológica 
crónica: 
 Afecciones no traumáticas osteoarticulares y de partes blandas del hombro, 
 Afecciones no traumáticas osteoarticulares y de partes blandas de rodilla, 
 Otras afecciones no traumáticas osteoarticualers y de partes blandas de las 
extremidades, 
 Síndromes álgicos vertebrales, 
 Deformidades vertebrales y otras alteraciones del sistema músculo-esquelético, 
 Otras patologías (Patología respiratoria y neurológica crónica). 
 
Por otro lado, se encuentra la derivación de usuarios desde el servicio de 
rehabilitación y que reproduce el modelo organizativo asistencial de la atención 
especializada. Mediante esta vía de derivación llegan sobre todo demandas de 
asistencia no protocolizada. 
 
La derivación a la unidad de fisioterapia por el médico rehabilitador mediante 
prescripción, ocasiona que el perfil de los usuarios sea similar al de asistencia 
 27 
 
especializada y se desatiendan otras actividades fisioterapéuticas que no tengan 
perfil asistencial, como las actividades de promoción de la salud y preventivas y las 
de atención domiciliar. 
 
La existencia de esta doble vía de derivación provoca que la patología derivada sea 
más heterogénea, sobre todo porque los pacientes provenientes del médico 
rehabilitador tienen un perfil de usuario muy variable. 
 
Se reclama, pues, la definición de unos criterios de ordenación de los servicios a 
presentar por las unidades de fisioterapia en cada nivel asistencial. Eso conlleva 
una homogeneización de las condiciones de trabajo para cada nivel asistencial. 
 
i) Consulta de fisioterapia: 
Las unidades de apoyo están compuestas por profesionales formados 
específicamente en disciplinas determinadas y que sirven de apoyo y complemento 
al equipo básico de salud. 
 
El paciente acude a la consulta de fisioterapia previo diagnóstico médico, siguiendo 
un circuito de derivación de acuerdo con protocolos establecidos a partir del 
facultativo especialista que comunica al de atención primaria la decisión terapéutica. 
Los médicos determinan su patología, que podrá estar protocolizada o no. Si está 
protocolizada, el médico puede indicar al paciente un tratamiento médico a seguir, 
derivarle al especialista o a la unidad de fisioterapia. 
 
En el caso de que el paciente sea derivado a fisioterapia, pasará una consulta de 
fisioterapia, a partir de la cual el fisioterapeuta puede recomendar este paciente al 
especialista, adiestrarlo en consulta o pasarlo a tratamiento en la sala de fisioterapia. 
 
El protocolo fisioterapéutico estará incluido dentro del protocolo de tratamiento. Este 
protocolo de tratamiento ha de contemplar a su vez el seguimiento y valoración de 
los resultados de la terapia aplicada. 
 28 
 
En el protocolo figurarán: 
 clínica y diagnóstico médico, 
 Valoración Objetivos terapéuticos. 
 Diagnóstico del fisioterapeuta que constará de: 
 Valoración funcional, 
 Identificación de la discapacidad, 
 Métodos y técnicas para alcanzar los objetivos, 
 Reformulación de estos si fuese preciso, 
 Criterios para la finalización del tratamiento. 
 
El seguimiento constará de: 
 Revisión de los criterios de la patología, 
 Medición de la discapacidad, 
 Medidas educativas. 
 
Una vez terminando el tratamiento, el paciente es remitido al médico prescriptor 
para la valoración alta. 
 
j) Actividades que forman parte del programa a ejecutar: 
 Aplicación y ejecución de ejercicios, posturas y actividades en programas de 
prevención de la salud. 
 
 Ser un agente de salud, colaborando con los servicios dedicados a desarrollo 
de la salud. 
 
 Enseñanza y aprendizaje sobre los diferentes medios de: 
 Auto cuidados propios del problema de salud especifico del usuario, 
 Prevención de las alteraciones, 
 Control por medios físicos del dolor, 
 En relación con la higiene postural, 
 En relación con las situaciones de pérdida de movilidad, 
 29 
 
 En relación con las fases agudas álgicas, 
 Finalmente se realizaría una evaluación de las intervenciones realizadas. 
 
k) Estrategias grupales como instrumento de educación sanitaria: 
Entre los aspectos a tener en cuenta están los siguientes: 
 Aunque la intervención sea de carácter grupal, se intentará realizar una valoración 
individual inicial de cada participante, para que todos y cada uno de ellos se 
identifiquen con los contenidos de las actividades. 
 
 La metodología ha de adaptarse tanto al perfil del usuario como al número de 
asistentes seleccionados. Idéntica premisa se recurrirá en la adecuación de los 
recursos humanos y materiales, de manera que pueda dedicarse suficiente tiempo y 
espacio físico a cada participante. 
 
 Hay que incidir sobre la claridad de los contenidos comunicados, priorizando este 
aspecto sobre otros (la cantidad de contenidos, por ejemplo). 
 
l) Programa de actividades grupales y de atención en fisioterapia 
Las actividades grupales y de atención fisioterapéutica que se desarrollan atendiendo 
a los siguientes criterios: 
 Según el criterio de la modalidad de las prestaciones de servicios sanitarios, 
 Actividades programadas en materia de educación sanitaria para la prevención de 
enfermedades, la promoción de la salud o la rehabilitación, 
 Actividades programadas de atención a la mujer, 
 Actividades programadas de atención a la infancia (hasta los 14 años), 
 Actividades programadas de atención al adulto, 
 Actividades programadas de atención al anciano, 
 Actividades programadas de atención socio sanitarias, 
 Según el criterio de prevalencia de patologías o de problemas de salud. Por 
ejemplo, serán problemas de salud de alta prevalencia sobre los que incidir: las 
algia vertebrales, el hombro doloroso, la artrosis, la diabetes… 
 30 
 
Amplitud de las áreas de intervención de la fisioterapia: 
Puede entenderse por la variedad de actitudes y tareas profesionales que implica la 
combinación de tres perspectivas: a) la de su función profesional, b) la de los problemas 
de salud a los que pueda dirigir su acción y c) la de los lugares donde pueda actuar. 
 
m) Funciones profesionales: 
Según la Asociación Española de Fisioterapeutas, las funciones de los profesionales se 
encuentranvinculadas a la asistencia, a la docencia, la gestión y la investigación o a 
una combinación de estas. 
 
Dentro de las funciones asistenciales, la Ley General de Sanidad incluye como 
funciones asistenciales la promoción de la salud, la prevención, la curación, la 
recuperación y la adaptación de personas. Así indica que el fisioterapeuta “utiliza un 
conjunto de métodos basados en la aplicación de agentes físicos para la curación, 
prevención, recuperación y adaptación de las personas con disfunciones orgánicas y 
que desarrolla sus actividades en el campo de la Atención primaria y de la atención 
especializada”. 
 
Según la Confederación mundial para la fisioterapia (WCPT, 1999) la fisioterapia está 
implicada en esas mismas funciones en los siguientes términos: 
 Promover la salud y el bienestar del individuo y la sociedad en general. 
 
 Prevención de deficiencias, limitaciones funcionales y discapacidades en individuos 
con riesgo de comportamientos alterados del movimiento debido a factores 
médicos o de salud; con estresores socio-económicos y estilos de vida. 
 
 La provisión de intervenciones para restaurar la integridad de sistemas corporales 
esenciales para el movimiento, aumentar la función y recuperación, reducir la 
discapacidad y aumentar la calidad de vida en individuos con comportamientos 
alterados del movimiento resultante de deficiencias, limitaciones funcionales o 
discapacidades. 
 31 
 
 Otras funciones señaladas por esta organización son: 
 Interaccionar y colaborar con otros profesionales. 
 
 Interaccionar con pacientes o clientes, familias o cuidadores –usando la 
educación y manejo –para establecer acuerdos sobre objetivos. 
 
 Tipos de pacientes a los que puede ir dirigida su intervención. 
 
Atendiendo a las condiciones de salud. Los fisioterapeutas atienden a individuos con 
condiciones de tres tipos. a. susceptibles de recuperación (tales como lesiones 
musculo esqueléticas, accidentes vasculares…) b. Deterioro anterior (en el área de 
cuidados paliativos) y c. Estables (tales como amputaciones, lesiones espinales 
postraumáticas…). 
 
Atendiendo a diferentes sistemas, los fisioterapeutas atienden a individuos que tienen 
afectados los diferentes sistemas corporales. No obstante, según la Asociación 
Americana de fisioterapia y la Chartered Society de Fisioterapeutas, los sistemas más 
habituales son los sistemas neuromuscular, musculoesquelético, cardiovascular y 
respiratorio. 
 
n) Lugares de actuación: 
Los fisioterapeutas pueden desempeñar sus funciones en una gran variedad de lugares 
como educadores, administradores, consultores, investigadores o alguna combinación 
de esos roles. Los fisioterapeutas trabajan de forma independiente o en equipos de 
trabajo. Los equipos multidisciplinarios pueden incluir médicos, enfermeras, terapeutas 
ocupacionales, logopedas, trabajadores sociales y psicólogos, entre otros. 
 
Las intervenciones dirigidas a la curación y rehabilitación usualmente se producen en 
servicio de cuidados agudos. Estos pueden incluirse en: hospitales, centros de 
rehabilitación, centros de atención primaria, etc. Los servicios de prevención y 
promoción de la salud ocurren habitualmente en los siguientes lugares (aunque también 
 32 
 
forma parte integral de las intervenciones dirigidas a la curación y rehabilitación. 
Gallego (2006). 
 
1.2.5 Sistemas de Registro Hospitalario 
 
a) Documentos clínicos de uso hospitalario: 
 Hoja de ingreso. Es complementada por el personal administrativo. Incluyendo 
datos de afiliación del paciente, teléfono de contacto con familiares directos, 
servicios en el que ingresa, habitación y motivo de ingreso (diagnóstico probable). 
 
 Informe médico de urgencia. Recoger los resultados del interrogatorio, 
exploraciones y pruebas complementarias realizadas en el servicio de urgencias a 
la llegada al hospital, así como la impresión diagnóstica. 
 
 Hoja de enfermería de urgencias. Recoge las atenciones de enfermería que se 
presentaron al paciente en el servicio de urgencias, así como la evolución en los 
cuidados de enfermería en el caso de que estuviera horas en este servicio. 
 
 Hoja de evolución médica. En ella cada médico anota, durante la asistencia del 
paciente en el hospital, sus reflexiones sobre la evolución del paciente, pruebas a 
realizar, alternativas de tratamiento. 
 
 Orden de tratamiento. Se actualiza a diario. Incluye los tratamientos prescritos por 
los médicos, dosis, frecuencia de administración y tiempo de duración, Según sea 
la evolución del paciente será necesario cambiar los tratamientos o no, de ahí que 
este documento tenga que actualizar a diario. 
 
 Hoja de observaciones tanto para los diplomados en enfermería como para los 
auxiliares. Se constata la evolución experimentada por el paciente sobre la base de 
los cuidados de enfermería realizados. Además, esta hoja describe las atenciones 
de enfermería realizadas. 
 33 
 
 Graficas de constantes vitales. 
 
 Impresos de consentimiento informado. Ante la necesidad de realizar una prueba 
complementaria o un tratamiento que entrañe cualquier tipo de riesgo para la vida 
del paciente, es necesario informarle a él, a los responsables familiares en caso de 
menores, estados de coma, mediante documento escrito que debe firmar a modo 
de autorización, en el caso de que esté de acuerdo. 
 
b) Programa del plan de tratamiento de fisioterapia: 
Objetivos terapéuticos: 
Se establecerán unos objetivos terapéuticos específicos teniendo en cuenta la situación 
del enfermo (a nivel físico, psíquico y social) y los medios y técnicas al alcance. 
 
Determinar, previamente a la intervención asistencial, lo que se pretende conseguir. 
 
Identificación de métodos y técnicas de intervención: 
Se debe dejar constancia de las directrices generales del tratamiento, de los medios y 
técnicas a emplear, de las dosis a aplicar, de la progresión en las mismas, de los 
consejos al paciente y familia y de todos los aspectos que se consideren de interés. 
 
Ejecución de tratamiento fisioterapéutico: 
Se pone en marcha el programa terapéutico establecido, aplicándolo y adaptándolo o 
modificándolo en función de la evolución y circunstancias del enfermo, hasta la total 
recuperación o hasta el límite de las posibilidades de mejoría. 
 
Las enfermedades se clasifican en 17 secciones: 
 Enfermedades infecciosas y parasitarias, 
 Neoplasias, 
 Enfermedades endocrinas, nutrición y metabolismo, 
 Enfermedades de la sangre y órganos hematopoyéticos, 
 Trastornos mentales, 
 34 
 
 Enfermedades del sistema nervioso y sentidos, 
 Enfermedades del aparato circulatorio, 
 Enfermedades del aparato respiratorio, 
 Enfermedades del aparato digestivo, 
 Enfermedades de los órganos genitourinarios, 
 Complicaciones del embarazo, parto y puerperio, 
 Enfermedades de la piel y tejido subcutáneo, 
 Enfermedades del sistema osteomioarticular, 
 Anomalías congénitas, 
 Afecciones originadas en el período perinatal, 
 Síntomas, signos y estados mal definidos, 
 Lesiones traumáticas y envenenamientos. Gallego (2006). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 35 
 
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Actualmente los servicios de fisioterapia se hacen más necesarios debido a que a diario 
en los hospitales hay personas que necesitan ser atendidas por el estilo moderno de 
vida acelerada que se da a nivel mundial y Guatemala ya no es la excepción. 
 
Y como se mencionó antes, toda persona tiene derecho a no ser restringida de estos 
servicios por razones de nacionalidad, raza, sexo, creencias, situación política o 
localización. 
 
En muchos países desarrollados se cuenta con el servicio de fisioterapia para subsanar 
diversas dolencias o lesiones de emergencia, en Guatemala se hace imperativa la 
implementación de esto a nivel departamental para descentralizar dichosservicios y 
beneficiar a un número mayor de pacientes. 
 
El hospital de Sololá atiende a múltiples pacientes con las especialidades de 
traumatología, ginecología, pediatría, medicina interna, psiquiatría, psicología, nutrición. 
Los pacientes son tanto externos como internos, y se realizan consultas y 
encamamiento, sin embargo no posee el servicio de fisioterapia por lo cual no se le 
está brindando un tratamiento integral a los pacientes que asisten a este hospital, 
tomando en cuenta que todas las personas que van al hospital son de bajos recursos 
que no tienen las posibilidades de pagar una cuota por la terapia. Los encargados del 
área de la dirección están a favor, que se tomen las medidas para hacer una 
investigación al respecto, ya que hay bastante población que necesita fisioterapia, pero 
carece de este servicio pues no hay nada que los respalde, a pesar de que, este 
departamento consta de diecinueve municipios los cuales carecen de servicios en 
educación y salud por lo cual hay mucha discapacidad, por lo que urge tratar y 
rehabilitar al paciente en sus diferentes áreas. 
 
 36 
 
Tomando en cuenta lo expuesto anteriormente surge la pregunta: ¿Qué efectos tiene la 
propuesta de implementación del servicio de Fisioterapia en el Hospital Juan de Dios 
Rodas, Sololá? 
 
2.1. Objetivos 
 
2.1.1. General 
 
 Dejar la propuesta de implementación del servicio de fisioterapia en Hospital 
Juan de Dios Rodas, Sololá. 
 
2.1.2. Específicos 
 
 Identificar en los diferentes departamentos de consultas las necesidades de 
fisioterapia en el Hospital Juan de Dios Rodas. 
 
 Establecer la necesidad de diseñar la implementación del servicio de fisioterapia en 
el Hospital Juan de Dios Rodas. 
 
 Contribuir con los pacientes acerca de la necesidad del servicio de fisioterapia el 
Hospital Juan de Dios Roda. 
 
 Diseñar la propuesta de implementación del servicio de fisioterapia y sus funciones 
para su futuro. 
 
 Mejorar la atención de los pacientes con la implementación de un nuevo servicio 
en salud. 
 
 
 
 
 
 
 37 
 
2.2. Variables de Estudio 
 
2.2.1. Variable Independiente 
 
Servicio de fisioterapia. 
 
2.2.2. Variable Dependiente 
 
Propuesta de implementación. 
 
2.3. Definición de Variables 
 
2.3.1. Definición Conceptual 
 
a) Propuesta de implementación: 
La presentación de servicios de salud exige algún tipo de acción colectiva 
organizada, que requiera ser coordinada para alcanzar los objetivos comprendidos 
en la presentación de este servicio, es aquí donde el personal de salud se convierte 
en actor clave. Restrepo, Maya (2006). 
 
b) Servicio de fisioterapia: 
La fisioterapia comprende los múltiples métodos de tratamiento en los cuales se 
utilizan los agentes físicos. Estos métodos derivan de un principio común que 
pueden combinarse uno con otro y se relacionan por los conocimientos técnicos y la 
instrumentación que necesitan, interesa, pues, estudiarlos paralelamente. Gallego, 
(2007). 
 
 
 
 
 
 38 
 
2.3.2. Definición Operacional 
 
a) Propuesta de implementación: 
Exponer un plan de trabajo detallado, con los principios de la administración en salud 
como es, la organización, la ejecución, control, evaluación; para poder adquirir un 
servicio tanto en área física, instrumentos y recurso humano y así respaldar un plan de 
trabajo que sí es necesario con la valoración expuesta. 
 
b) Servicio de fisioterapia: 
Dar la atención a las diferentes discapacidades, haciendo uso de diferentes técnicas en 
conjunto o individualizado para rehabilitar al paciente y llevarlo a su mayor 
independencia física. 
 
2.4. Alcances y Límites 
 
2.4.1. Alcances 
 
Dar a conocer por medio de la investigación y estadísticamente la necesidad del 
Servicio de Fisioterapia en el Hospital de Sololá, a la diferente población tanto en niños 
como en adultos hasta la tercera edad, y así dando un tratamiento integral. 
 
2.4.2. Límites 
 
Falta de acceso a las diferentes áreas y así a la papelería del paciente que se necesita 
para esta investigación. 
 
2.5. Aporte 
 
A la población del departamento de Sololá y sus municipios para que ellos tengan el 
libre acceso de tener el servicio de fisioterapia en el hospital; al Hospital Juan de Dios 
Rodas, al hacer constar por medio de la investigación y las estadísticas la necesidad de 
 39 
 
la implementación del servicio de fisioterapia, para que tengan contemplado en el futuro 
habilitar esta área en el plan de trabajo. Esta propuesta tiene todos los recursos 
contemplados para que se pueda habilitar como planta física, herramientas, recurso 
humano y tratamientos que se utilizarían para su desarrollo. A los estudiantes de la 
carrera de fisioterapia como referencia para otras investigaciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 40 
 
III. MÉTODO 
 
3.1. Sujetos 
 
Se identificaron los sujetos por los diferentes servicios de encamamiento o consulta 
interna, que brinda el Hospital Juan de Dios Rodas, haciendo un total de 812 
pacientes, los cuales necesitan fisioterapia. 
 
3.2. Instrumentos 
 
Para alcanzar los objetivos propuestos se utilizaron planos, presupuesto de 
modificación, equipamiento, presupuesto de recurso humano y mantenimiento del área 
física. 
 
3.3. Procedimientos 
 
3.3.1. Elección y Aprobación del Tema Investigado 
 
La etapa del proceso de elección de esta investigación, surgió a través de la necesidad 
que se presenta en el Hospital Juan de Dios Rodas, de implementar un servicio de 
fisioterapia para dar un servicio integral hospitalario y beneficiar a los pacientes que 
asisten a este centro hospitalario. 
 
3.3.2. Fundamentación Teórica del Tema 
 
Se procedió con el trabajo de investigación bibliográfica, para redactar los antecedentes 
y formar así el marco teórico, lo cual fundamenta el tema que se está desarrollando. 
 
 
 
 
 41 
 
3.3.3. Elaboración de los Instrumentos 
 
Para la elaboración de esta investigación se trabajó con planos arquitectónicos de la 
planta física y de la distribución física de los instrumentos que se necesitarán para 
equiparla juntamente con un presupuesto de la remodelación y del equipo así como 
también del recurso humano para presentar esta propuesta a cabalidad. Aunado a ello 
los pasos a seguir clínicamente y administrativamente. 
 
3.3.4. Criterios de Inclusión 
 
Pacientes menores de edad que necesiten fisioterapia, que lleguen con tutor o carta de 
autorización para tomar el tratamiento. 
 
3.3.5. Criterios de Exclusión 
 
Pacientes que tengan prescripción médica que no necesiten fisioterapia. 
Paciente que no desean el tratamiento fisioterapéutico. 
 
3.3.6. Selección de la Muestra 
 
Para la obtención de la muestra no se utilizó fórmula estadística, ya que se tomó el 
100% de la población, siendo estos un total de 812 pacientes que asistieron al Hospital 
Juan de Dios Rodas, Sololá durante los primeros cinco meses del 2012, ya que estos 
fueron los seleccionados por que presentaban patologías o lesiones que necesitaban 
atención terapéutica. 
 
3.3.7. Tabulación de Resultados 
 
Se procedió a tabular los resultados obtenidos en las estadísticas brindadas por el 
Hospital Juan de Dios Rodas, los primeros cinco meses del 2012; y de acuerdo a cada 
 42 
 
una de las estadísticas de los departamentos se procedió a tabularlas y dar un 
porcentaje a cada servicio y posteriormente interpretarlas. 
 
3.3.8. Elaboración de Estadística 
 
Se tabuló y analizó estadísticamente los resultados obtenidos a través de 
procedimientos que dictaban el nivel de confianza y se representó con gráficas 
estadísticas. 
 
3.3.9. Discusión de Resultados 
 
Consistió en la confrontación de resultados entre, antecedentes, objetivos, marco 
teórico. El trabajo de campo se hizo a través de las visitas al hospital para

Continuar navegando

Materiales relacionados