Logo Studenta

28267

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA 
 
 
 
 
Taller para promover y favorecer el desarrollo 
motor en los niños preescolares dirigidos a docentes. 
 
 
 
 
GABRIELA RIVERO EZQUERRO 
 
 
 
 
 
 
MÉXICO, D.F. 2011. 
 
 
2 
 
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL 
UNIDAD UPN 095 AZCAPOTZALCO 
 
 
Taller para promover y favorecer el desarrollo 
motor en los niños preescolares dirigidos a docentes. 
 
 
Informe de proyecto de innovación docente para 
obtener el título de 
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN 
PRESENTA: 
 
 
 
 
 
GABRIELA RIVERO EZQUERRO 
 
 
 
 
 
México, D.F. 2011. 
 
 
 
3 
 
4 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
Dios: 
 
Por el don de la vida, la fe y el amor. 
 
A mis padres: 
 
Por todo el amor, apoyo y consejos que me dieron durante el transcurso de mi formación, y 
por impulsarme para poder alcanzar una meta más en mi vida, acompañándome paso a paso y 
enseñándome cada día a ser mejor persona. 
 
 
A mis hermanas Tere y Ceci: 
 
Por su apoyo, animo y alegría, por no dejarme caer y animarme a seguir adelante pero 
sobretodo por su amor. 
 
A Rodrigo: 
 
Gracias por tu cariño en todos los momentos que hemos compartido juntos. 
 
Alejandro: 
 
Tu presencia en mi vida da luz a mi camino. 
 
A mis maestros y asesores: 
 
Por su acompañamiento dedicación y experiencia. 
 
A mi Universidad: 
 
Quien me da la oportunidad de ser profesionista. 
 
 
 
 
 
 
Gabriela Rivero Ezquerro. 
 
 
 
 
5 
 
 
 
 
 
“El hombre sólo es verdaderamente 
hombre cuando juega” 
Friedriech von Schiller
1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
• 1 Friedrich von Schiller nació en Marbach (Württemberg), Alemania, el 10 de 
noviembre de 1759. Se lo considera el mayor dramaturgo de la literatura 
alemana. Fue además poeta, filósofo e historiador. 
 
6 
 
 
 
 
 
Índice 
 
I Introducción 7 
 
II Diagnóstico y contextualización de la práctica docente 9 
 
II.1 Contexto histórico social 
 
III. Marco Teórico 11 
 
III.1 Desarrollo motor del niño en edad preescolar 14 
 
III.2 Importancia del desarrollo motor en el alumno de preescolar 21 
 
III.3 El juego como estrategia para promover el desarrollo motor del alumno 
de preescolar 22 
 
IV. Planteamiento y delimitación del problema 25 
 
V. Saberes y supuestos 26 
 
VI. Práctica real y concreta 35 
 
VII. Diagnóstico pedagógico 37 
 
VIII. Diagnóstico y aplicación de la alternativa 38 
 
IX. Planeaciones del taller 40 
 
X. Evaluación de la propuesta 53 
 
X1. Matrices de Evaluación 58 
 
X11. Conclusiones 77 
 
XIII. Bibliografía 80 
 
Anexo 
7 
 
I. Introducción 
 
 
En la actualidad el desarrollo físico es un concepto complejo que involucra diversos 
componentes que actúan en forma integral y que forman parte del desarrollo total de 
los niños en edad preescolar como el desarrollo motor. Su importancia no ha sido 
enfatizada suficientemente y la falta de éste en edades tempranas en los niños 
provoca en el futuro grandes deficiencias en la vida adulta. Por ello es de capital 
importancia que los docentes de preescolar entiendan los componentes del 
desarrollo motor, su interacción y las metodologías para desarrollarlo. Piaget (1929), 
nos brinda un marco de referencia en torno a las fases del desarrollo motor que se 
manifiestan desde el nacimiento, mientras que Arse y Cordero (1999), postulan el 
diseño de situaciones didácticas para el desarrollo de habilidades motoras. Los 
componentes principales para el diseño de situaciones didácticas que apoyen el 
desarrollo motor son según Bredekamp y Copple (2004)2 (curso de formación Vol. II 
son: crecimiento físico, maduración, sensación percepción, desarrollo de la 
coordinación motora que se divide en gruesa y fina. Entendiendo que todos los 
componentes son igualmente importantes y que su avance conjunto e integral en el 
niño, asegura el éxito de las competencias que debe poseer para enfrentar los 
desafíos futuros en otros niveles escolares y en su vida adulta. 
 
 
El desarrollo motor completo y exitoso habilitará al niño para enfrentar 
conocimientos más complejos en el futuro, ya que según (Gallahue, 1993 y Lee, 
1980) el conocimiento del mundo de los niños en edad preescolar, pasa 
necesariamente por el conocimiento de su propio cuerpo y de las habilidades que 
puede desarrollar éste. El niño que no adquiere un desarrollo motor integral tendrá 
problemas de aprendizaje futuro especialmente en las áreas de lecto-escritura, las 
matemáticas y por tanto en la apropiación de otros conocimientos avanzados. En 
ese sentido, el desarrollo motor debe ser una de las prioridades en la currícula de 
preescolar. 
 
 
El presente trabajo pretende mejorar la comprensión por parte de las docentes de 
la importancia del desarrollo motor del niño, así como su entendimiento de las 
capacidades que se van desarrollando en su cuerpo en las diferentes etapas de 
maduración. Basado en la mejor comprensión por parte de las docentes, se podrá 
dirigir y desarrollar con mayor eficacia las competencias referidas al desarrollo motor 
del niño, así como orientar mejor a padres y a docentes de educación preescolar 
sobre las necesidades de cooperación por parte de ellos. 
 
 
2 Bredekamp y Copple (2004) Curso de formación y actualización docente Vol. II p. 211 en “A sketch 
of physical development in 3-, 4-, and 5-years-olds”, en Developmentaly Appropriate Practice in Early 
Childhood Programs, Washington, D. C., National Association for the Education of Youg Children, 
1986, pp. 99-105. 
 
8 
 
De esta forma, se evita delegar el trabajo en ese campo formativo exclusivamente 
en los docentes de educación física. 
 
 
La propuesta del presente proyecto de innovación se refiere a diseñar e 
implementar un taller para las docentes de educación preescolar que apoye el 
desarrollo físico de sus alumnos. El presente trabajo empezará por un diagnóstico y 
contextualización de la práctica docente donde se describirá de forma general los 
aspectos relacionados a los conceptos que tiene las docentes sobre el desarrollo 
motor de sus alumnos y las prácticas que ponen en juego sobre este campo 
formativo. 
 
La hipótesis fundamental es que el desconocimiento de las docentes sobre los 
requerimientos del PEP 04 respecto al desarrollo motor de los alumnos, la 
delegación de este aspecto del desarrollo integral de los niños en los maestros de 
educación física, la falta de conocimiento de las metodologías adecuadas para 
desarrollar efectivamente este aspecto y la planeación inadecuada de las 
actividades referidas a este respecto, están provocando en los niños un desarrollo 
motor inadecuado; que se observa en los problemas que tienen en cuanto a la 
motricidad fina y gruesa y el equilibrio. 
 
 
Se realizó una encuesta a las docentes para conocer el nivel de conocimiento y de 
aplicación de los conceptos de desarrollo físico expresados en el PEP 04 que 
poseen. 
 
En la segunda parte del trabajo se elaboró el marco teórico que rodea al desarrollo 
motor del niño en sus diferentes etapas de maduración. El objetivo de esta segunda 
parte es el de encontrar y resumir todas las referencias pertinentes al tema y no 
solamente basarse en el PEP 04. Este marco teórico aunado al diagnóstico inicial 
podrán dar una perspectiva completa de las deficiencias en el entendimiento de las 
maestras del concepto de desarrollo motor y con esto diseñar el taller a aplicar. 
 
 
En la parte del proyecto relacionada con la aplicación del taller, se describe la 
planeación de las sesiones de trabajo con las docentes. Se proponen impartir 15 
sesiones teórico prácticas en donde ellas experimenten de primera mano lo que 
después tendrán que promover a sus alumnos.El propósito del taller, por supuesto, no es que las docentes desarrollen sus 
aspectos físicos, sino el de que entiendan el objetivo que deben buscar en sus 
alumnos de los diversos ejercicios propuestos. 
 
 
En la última parte del presente proyecto, se evalúa el desarrollo del taller aplicado 
en el conocimiento que hayan adquirido de éste las docentes. Sin embargo, el 
objetivo final es que se incremente el nivel de desarrollo motor de los niños pero 
debido a lo acotado del presente proyecto ese objetivo final no se evaluará. 
 
9 
 
 
Por tanto, las conclusiones finales versarán sobre los avances o falta de ellos del 
conocimiento del personal que labora en la escuela sobre el desarrollo motor 
logrados a través del taller. 
 
 
“El objeto de la psicomotricidad no es la autonomía motriz sino psicomotriz, lo que 
quiere decir que el sujeto, conscientemente y de forma gratificante para él, se 
encuentra en condiciones de utilizar el movimiento funcionalmente para sí mismo y 
para los demás, tanto en el plano instrumental como operativo, tanto en el plano 
psicológico como comunicativo”. Llorca ( 2003, p 16). 
 
 
“El movimiento y el cuerpo se consideran como un medio de trabajo para facilitar el 
desarrollo motriz, cognitivo y afectivo” Llorca (2003, p 17) 
 
II. Diagnóstico y contextualización de la práctica docente 
 
II.1 Contexto histórico social 
Para iniciar este apartado debemos tomar en cuenta todos los aspectos que pueden 
ayudar a determinar la relevancia del proyecto de investigación que se va a realizar, 
es decir identificar las razones por las cuáles se puede reconocer la importancia del 
desarrollo motor en los alumnos de 1° de educación preescolar y el impacto que 
tiene la zona de delimitación de la problemática así mismo corroborar si existe el 
conocimiento de las docentes sobre este tema, hecho que por sí mismo es 
fundamental en la propuesta curricular del PEP 04 específicamente el Campo 
Formativo de desarrollo Físico y salud, el cual será el fundamento de dicha 
investigación. 
 
 
El Jardín de Niños donde se desarrolla la presente proyecto investigación se llama 
Ignacio Luis Vallarta que es un centro educativo atendido por docentes tituladas y 
pasantes de Pedagogía. El centro escolar fue fundado el 12 de enero de 1924. 
 
 
El grupo enfoque en el cual se llevó a cabo la práctica fue el 1er grado de preescolar 
que tiene diez alumnos y dos maestras titulares. En el centro escolar también están 
en el desarrollo de los niños un directivo, padres de familia, personal administrativo 
y auxiliar. El centro escolar tiene como objetivo la formación integral de la persona 
mediante la asimilación simétrica y critica de la cultura apoyada de valores 
encarnados de la comunidad educativa. 
 
 
El Colegio cuenta con Jardín de Niños, Primaria y Secundaria, es mixto y bilingüe y 
con grupos con pocos alumnos con el objetivo de brindar una atención 
individualizada. 
10 
 
 
 
El jardín de Niños tiene propósitos definidos para desarrollar de forma integral a los 
alumnos y propone algunas de las siguientes actividades para lograrlo: 
 
• Programa de desarrollo humano: a través del cual los alumnos desarrollan su 
formación de valores y en el uso de actividad responsable. 
• Programa de integridad y lenguaje: educación bilingüe que favorece la 
comunicación e interacción de los alumnos en el idioma inglés. 
• Actividades extraescolares: fútbol, básquet bol, voleibol, coro, baile, porras, 
teatro etc. 
 
Misión 
 
Los colegios del Señor son Institucionales Educativas Católicas de la congregación 
de las hijas del Señor, integrados por agentes comprometidos en su labor docente y 
evangelizadora que colaboran en la formación integral de la persona a través de una 
sólida educación académica, cultural, axiológica e integral, mediante el uso 
adecuado de los avances tecnológicos y científicos, en un ambiente de armonía, 
libertad y docilidad del Señor , desde un carisma vocacional, sacerdotal marino 
orientado a la construcción de una sociedad más justa, fraterna y solidaria. 
 
 
Visión 
 
Institución en constante innovación educativa, que promueve la educación integral y 
la excelencia académica de la persona, para que desde la vivencia su vocación 
bautismal llegue a ser portadora de valores humanos, cristianos y profesionales al 
estilo del fundador del colegio, de interpretar y transformar su realidad social, a fin 
de comprometerse en la extensión del reinado del fundador y en la construcción de 
la civilización del amor. 
 
 
Como se comentó anteriormente este Jardín de Niños mantiene unos objetivos que 
determinan el desarrollo de las actividades y por ende las acciones que como 
educadoras desarrollamos, algunas de estas son: 
 
• Impulsar un proceso gradual y permanente que desarrolle las diferentes 
dimensiones de la persona: intelectual, volitiva, afectiva, social y 
trascendente. 
• Promover una formación en hábitos virtuales y valores que lleve a la persona 
a realizarse en libertad, apertura y responsabilidad integrada en su realidad 
histórica y social. 
• Propiciar el desarrollo de las habilidades y estrategias cognitivas como una 
forma de ascender a la construcción de conocimientos. 
• Impulsar el desarrollo de la creatividad, la iniciativa y el compromiso para la 
toma de decisiones en un espacio de libertad responsable. 
11 
 
• Implementar un proceso de formación ética, cívica y política inspirada en la 
doctrina social de la iglesia, para formar ciudadanos responsables. 
 
 
Es importante destacar que para lograr lo anterior se promueven en todos los 
docentes el establecimiento de una estructura académica basada en enfoques de 
teorías actuales del aprendizaje, que permitan promover que todos los agentes 
involucrados en el proyecto educativo realicen su tarea con profesionalismo y 
calidad. Así mismo, se busca que los maestros ofrezcan en el aula a sus alumnos 
las herramientas que les permitan aprender a conocer, a hacer y a convivir. 
 
 
Para asegurar lo anterior el Jardín de Niños procura en lo posible que los padres de 
familia se involucren en el desarrollo de las competencias que se favorecen en los 
alumnos por lo que al inicio del ciclo escolar se invita a formar la asociación de 
Padres de Familia, a asistir a las asambleas y a recibir la información acerca del 
desempeño escolar de sus hijos. 
 
 
Con respecto al tema de la presente investigación, el Jardín de Niños tiene como 
fundamento pedagógico el PEP 04, el cual establece los propósitos fundamentales 
del nivel educativo, dirigidos a desarrollar las competencias con el diagnóstico 
inicial y la evaluación continua. 
 
 
III. Marco Teórico 
 
El desarrollo físico en el preescolar es un campo formativo que requiere de un 
análisis profundo por parte de las docentes, ya que al no tener los conceptos claros 
o inferir sus acepciones, se cometen errores conceptuales y de planeación que no 
logran desarrollar las competencias que se esperan en los alumnos. 
 
 
El primero de estos errores se da en la diferenciación entre el desarrollo físico y el 
desarrollo motor conceptos, que al ser utilizados usualmente como sinónimos, 
pueden confundir el propósito de una situación didáctica por lo que será necesario 
clarificarlos. 
 
 
Desarrollo Físico: se refiere a los cambios en el tamaño en los individuos y estos se 
dan de forma intermitente, cuando se mide habitualmente a los niños durante los 
primeros doce mese de vida se pueden observar diferentes cambios algunos de 
forma muy acelerada y otras de forma lenta. Estos cambios de tamaño van 
acompañados de proporciones corporales como el tamaño de la cabeza y su 
relación con todo el cuerpo la cual es más grande en los dos primeros años. El 
crecimiento de la cabeza termina prácticamente a los diez años, pero el cuerpo 
sigue creciendo durante varios años más. (Morris y Maisto 2001 p. 360) 
12 
 
 
 
Desarrollo Motor: se refiere a la adquisición de las habilidades relacionadas con el 
movimiento, estas se nombrannormas del desarrollo y se incrementan en relación 
directa con las experiencias a las que los niños se enfrentan, es decir están 
determinadas por las acciones externas como las actividades del jardín de niños. 
Morris y Maisto (2001 p. 360) 
 
 
Para los fines buscados en este proyecto de investigación estas definiciones serán 
la base del desarrollo del trabajo. 
 
 
Tomando en cuenta las definiciones anteriores se deben analizar los postulados del 
desarrollo motor que los autores proponen como es el caso de (Piaget, 1929) quien, 
al realizar sus investigaciones observó que el pensamiento procede de acciones 
como la manipulación de objetos que constituye una señal de comportamiento 
inteligente. 
 
 
Según Piaget (1929), una conducta inteligente es una forma de adaptación biológica 
al medio, en esta adaptación, es decir que los movimientos de éste al nacer son 
reflejos innatos pero que con la relación con el medio ambiente los modifica para 
logar lo que quiere hacer mostrando, el desarrollo de estructuras mentales esto lo 
logra a partir de la interacción con los objetos y los problemas que resuelve en su 
entorno. Cratty (1979) 
 
 
Piaget (1929), propone para el desarrollo motor 6 fases fundamentales 
caracterizadas por comportamientos innatos como la succión, pero que al paso del 
tiempo y en relación al medio se modifican dando las bases para el desarrollo motor 
de los alumnos de educación preescolar con las cuales las docentes debemos 
realizar nuestra práctica educativa. 
 
 
Como estas fases se presentan desde el nacimiento hasta los 18 meses es decir en 
el periodo sensorio motor, y ya que serán un parámetro de comparación solo se 
darán las principales características de cada una de ellas. 
 
Fases de acción 
 
I.- Movimientos innatos y reflejos en niños recién nacidos relacionados a la succión: 
en esta fase existen reacciones frente a los estímulos pero que mantienen una 
relación con la autorrealización del infante comenzando a operarse por medio del 
ejercicio y las estructuras psíquicas conductuales primarias. 
 
II.- En esta se presentan las “reacciones circulares primarias” denominadas así ya 
que se centran aún en el cuerpo del niño y abarcan las formas en el que éste utiliza 
13 
 
alternativas para encontrar la manera de repetir actos que lo lleven a conclusiones 
satisfactorias. Así mismo se manifiestan acciones como la succión del pulgar y los 
movimientos de cabeza para encontrar el pezón. Aparece la curiosidad que se 
manifiesta por la búsqueda visual y los movimientos voluntarios de la cabeza para 
localizar el objeto deseado y algunas imitaciones de sonidos guturales. 
 
III.-La tercera fase de reacciones circulares secundarias se inicia la relación con el 
exterior, se comienza el gateo y la manipulación diversos, el individuo trata con 
mayor precisión que estas experiencias sean agradables. Muestra interés y hace 
diferenciación entre movimientos fuertes y suaves e intenta alcanzar los objetos por 
medio de alzar los brazos denotando que durante espacios cortos de tiempo, el niño 
puede almacenar esquemas de movimientos parciales y completos. Para clarificar 
esto se presenta el siguiente diagrama: 
 
 
 
IV.- En esta fase el niño puede mostrar acciones de movimiento originales a 
diferencia de las otras fases en donde estaban determinadas por el interés externo 
de un objeto, mostrando que intención y el pensamiento pasan a ser agentes de 
acción, es decir el niño realiza movimientos de forma voluntaria ya que incluso imita 
los de las personas con la conciencia de lograr un objetivo por medio de la precisión 
una de las características más notables de esta fase. 
 
V.- Esta fase se caracteriza por la gran cantidad de acciones motoras en el niño 
quien muestra interés por las características de los objetos que manipula, ya que al 
jugar con ellos puede observar que cada uno es diferente; como cuando lanza 
objetos de distinta naturaleza y observa sus trayectorias. Sus movimientos son en 
definitiva menos conservadores siendo cada vez más eficaces a los fines que se 
propone y se regocija de sus logros. 
 
VI.- Esta fase muestra una relación directa entre conducta motriz y esfuerzo 
intelectual se manifiesta una conciencia clara sobre los movimientos que realiza 
como en el de buscar objetos escondidos, esta acción denota la aparición del 
pensamiento en forma independiente a los estímulos sensoriales presentes. 
 
14 
 
 
Es importante destacar que los periodos de edad en los que el niño muestra el 
desarrollo de cada fase no están determinados de manera específica, ya que 
depende de la estimulación que él reciba. Sin embargo estas fases tienen lugar del 
nacimiento hasta los dos y medio años de edad. 
 
 
Así mismo Morrison (2004), explica que el desarrollo motor es secuencial y que este 
desarrollo va desde el encéfalo – al caudal desde la cabeza a los pies, en el 
nacimiento la cabeza es la parte más desarrollada por lo que podemos mantener la 
cabeza derecha antes de sentarnos y somos capaces de sentarnos antes de 
caminar. 
 
Este desarrollo motor va desde las zonas próximas (línea central o media del 
cuerpo) hasta las distantes es decir próximo distal, por lo que primero dominamos 
los movimientos de los brazos y luego los de los dedos. 
 
Como se puede observar el desarrollo motor es indicativo de la relación que los 
niños establecen con su entorno y de las estructuras mentales que ponen en juego 
al manipular y al moverse, por lo que las docentes deben de conocer estas 
características para dar sentido pedagógico a las actividades que se proponen en el 
preescolar, ya que en el momento de ingreso al mismo los niños han desarrollado 
ya acciones importantes que deben continuar siendo desarrolladas en base a su 
interés y necesidades, siempre priorizando las competencias y los propósitos del 
PEP 04. 
 
III.1 Desarrollo Motor del niño en edad preescolar 
 
Los alumnos de educación preescolar suelen ser muy activos frente a una jornada 
de trabajo diario. Mediante el juego con sus compañeros van desarrollando 
habilidades físicas y motrices, aspectos en los que se divide el desarrollo 
psicomotor, el cual se refiere a la enseñanza y al movimiento con control y eficiencia 
en el espacio. (Arse y Cordero, 1999) 
 
 
Considerando lo anterior, las docentes debemos tomar en cuenta que el desarrollo 
motor del alumno debe promover que los niños sean capaces de operar con 
facilidad y eficiencia en su ambiente por medio de juegos y actividades deportivas 
con el fin de desarrollar las destrezas necesarias. 
 
 
Para dar sentido a las actividades que se deben promover (Arse y Cordero, 1999 
p.15) proponen categorizar las habilidades motoras de la siguiente manera: 
 
“1.- Estabilidad: es la capacidad de mantener el equilibrio en relación con la fuerza 
de gravedad, aunque la aplicación natural de la fuerza pueda alterar las partes del 
cuerpo en una posición inusualI en esta categoría se encuentran los movimientos 
15 
 
no locomotores que involucran actividades estacionarias como doblar, extensión, 
contracción, y desviación. 
 
2.- Locomoción: son los cambios en la localización del cuerpo con los puntos fijos 
del suelo incluye la proyección de cuerpo en el espacio externo, movimientos como 
caminar, corre, saltar, son catalogados como locomotores. Para que se logre la 
locomoción la estabilidad debe estar dominada. 
 
3.- Manipulación: implica dar y recibir fuerza de objetos mediante el uso de las 
manos y/o los pies. Para lograr la relación entre objeto movimiento y espacio. Los 
movimientos manipulativos se dividen en a) Propulsores: en los que el objetos es 
apartado del cuerpo, y b) Absorbentes: donde el niño coloca el cuerpo frente a la 
trayectoria que lleva un objeto con el propósito de pararlo y desviarlo. Estos 
movimientos conllevan el hacer estimaciones del curso, distancia, velocidad, 
exactitud y la masa del objeto en movimiento. Requiere la estabilidad y la 
locomoción” 
 
Esta categorizaciónnos permite descartar actividades de rutina o sin propósito 
educativo. Cabe mencionar que al conocer estas categorías la planeación de este 
campo formativo se plantea como un reto a las capacidades de los alumnos y no 
como una actividad de mero entretenimiento. 
 
 
Es por esta razón que “el desarrollo motor es un aspecto importante en los primeros 
años del ser humano. Implica una interacción entre nuevas capacidades físicas que 
resultan del crecimiento real del niño y la maduración de habilidades que se 
desarrollan como experiencia y capacitación proporcionada por los adultos” (Curso 
de Formación y actualización profesional para el personal docente de educación 
Preescolar Vol. II p. 211). 
 
 
Cuando los niños van creciendo, lo que quieren es descubrir el mundo que los rodea 
y eso lo hacen por medio de diferentes actividades las cuales los llevan a conocer 
las cosas que pueden llegar a hacer con su cuerpo, esta iniciativa debe ser tomada 
en cuenta por las docentes para innovar situaciones de interés y beneficio motor y 
cognitivo a sus alumnos. 
 
 
Otros aspectos que se deben tomar en cuenta son: 
 
Maduración se define como el proceso de desarrollo intelectual y físico de la 
persona en relación con sus condicionantes hereditarios, el contexto social en el que 
vive y sus circunstancias personales. Proceso fisiológico y conjunto de 
transformaciones por el cual pasan las células, tejidos u organismos hasta alcanzar 
su pleno desarrollo. (Diccionario Enciclopédico Larousse 2000) 
 
 
16 
 
Este concepto se plantea como el obstáculo para que los alumnos no desarrollen las 
competencias que el PEP 04 propone. Sin embargo es necesario reconocer que el 
desarrollo motor mejora gradualmente conforme la docente va proponiendo y 
realizando situaciones didácticas en beneficio de dicha maduración. 
 
 
Al incrementar la maduración se promueven muchas nuevas habilidades en todas 
las áreas del desarrollo que son determinantes para logros futuros, advirtiéndose 
que no deben ser las únicas a desarrollar en el preescolar, sino que a partir de éstas 
promover algunas más complejas y completas. 
 
 
Por lo anteriormente comentado a continuación se presenta una tabla de la 
secuencia de habilidades motoras para facilitar su comprensión y aplicación para el 
diseño de actividades que promuevan las competencias en los alumnos sobre este 
campo formativo. 
 
 
SECUENCIA DEL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES MOTORAS 
EDAD DESCRIPCIÓN DE LAS HABILIDADES 
Del nacimiento a los 6 meses Muestra muchos reflejos 
Alcanza objetos, rodando se voltea con la 
espalda abajo 
Sostiene erguida la cabeza cuando está 
acostado sobre el estómago 
De 6 a 12 meses Muestra menos reflejos 
Se sienta, arrastra , gatea, se sostiene 
agarrándose de objetos 
Aparece el reflejo de pinzas 
De 12 a 18 meses Comienza a caminar 
Sube escaleras 
De 18 a 24 meses Comienza a correr 
Muestra preferencia por una mano 
Voltea las pág. Una a la vez 
Puede apilar de 4 a 6 bloques 
Adquiere control sobre la evacuación 
De 24 a 36 meses Brinca 
Comienza a andar en bicicleta 
Puede patear un balón hacia adelante 
Puede arrojar una pelota con las dos manos 
De 3 a 4 años Adquiere control sobre su micción 
Domina la carrera 
Sube escaleras alternando los pasos 
Puede abotonarse ropa con ojales grandes 
Puede atrapar un balón grande 
Sostiene el lápiz entre el pulgar y los dos 
primeros dedos 
 
De 4 a 5 años 
Se viste sin ayuda 
Baja las escaleras alternando los pasos 
Puede galopar 
17 
 
puede cortar en línea recta con tijeras 
puede ensartar cuentas, pero no la aguja 
puede caminar sobre una cuerda floja 
comienza a sostener entre los dedos una 
herramienta de escritura 
De 5 a 6 años Puede abotonarse ojales pequeños 
Puede saltar de 8 a 10 pasos sobre una 
pierna 
Puede conectar el cierre automático en u 
abrigo 
Podría ser capaz de atarse las agujetas 
Participa en juegos de pelotas. 
Fuente: Depto. de Educación preescolar (Teorías Contemporáneas del desarrollo y 
aprendizaje del niño. 2004 p.25) 
 
Este cuadro nos destaca las habilidades que poseen los niños en las diferentes 
edades lo paradigmático es que en general hacemos que los niños realicen 
actividades iguales o con ciertas similitudes sobre estas que ya poseen, contar con 
este referente permite entonces, incrementar el grado de dificultad de las 
actividades propuestas e incluso dar variación a las situaciones didácticas. 
 
 
Para complementar lo anterior debemos saber qué los sentidos juegan un papel 
fundamental en el desarrollo motor según Valhondo (1994 p.359-360). Existe una 
relación directa entre las sensaciones “informaciones recogidas por los órganos de 
los sentidos sobre las actitudes y movimientos, que permiten la postura y el ajuste 
de los actos” y percepciones que incluyen la interpretación de esas sensaciones, 
dándoles significado y organización (Matlin y Foley, 1996 p. 554). La organización, 
interpretación, análisis e integración de los estímulos, implica la actividad no sólo de 
nuestros órganos sensoriales, sino también de nuestro cerebro” Feldman (1999 p. 
646). 
 
 
Por tal motivo debemos entender que el sistema nervioso registra en forma de 
sensación todo cuanto acontece en el cuerpo, estas sensaciones están hechas de 
ondas nerviosas basadas en la vibración Valhondo (1994). 
 
 
Como podemos percatarnos estos términos adquieren una relevancia en el 
desarrollo de las situaciones didácticas de desarrollo motor ya que están 
relacionadas por procesos mentales que promueven las competencias en los niños 
de edad preescolar, si tomamos en cuenta que las actividades de forma habitual 
solo se centran en la observación de estímulos en el pizarrón podemos estar 
dejando de lado las cuestiones preceptúales o en su defecto solo las sensoriales. 
 
 
Bajo esta perspectiva conocer la relación que tienen estos términos nos puede 
facilitar el diseño de situaciones en donde los niños promuevan el desarrollo físico a 
18 
 
través de las sensaciones y las percepciones propiciando ambientes significativos 
para los niños. 
Los términos que se presentan a continuación esta seleccionados por su 
importancia en el desarrollo motor, pero el orden corresponde al análisis más que a 
la importancia per se de los mismos. 
 
 
El equilibrio es un elemento esencial para la toma de conciencia corporal, para 
cualquier acción de movimiento se requiere esta habilidad y control. (Conde y 
Viciana 1997). 
 
 
El esquema corporal permite tomar conciencia de las partes del cuerpo y las 
relaciones entre ellas ya sea en movimiento o sin él. Esta relación permite al 
alumno darse cuenta del mundo exterior que le rodea. (Conde y Viciana 1997). 
 
 
Para lograr el esquema corporal debe lograrse la coordinación motriz la cual es 
entendida como la relación armónica entre los músculos y la acción en relación con 
el espacio y el tiempo, ya sea para todo el cuerpo o para una de sus partes. 
 
 
La mayoría de los niños desarrollan diversas aptitudes motoras a través del ensayo 
y error. Las actividades físicas tanto espontáneas como específicas son los mejores 
medios para estimular los músculos y la coordinación motora. 
 
 
En algunos casos, aprender a monitorear sus cuerpos en el espacio es un reto para 
los alumnos de preescolar y los accidentes son comunes a raíz de la falta de 
conciencia de los niños sobre los cambios de tamaño de sus cuerpos. Por lo tanto 
las docentes deben conocer estos preceptos para promover en los alumnos 
situaciones didácticas del conocimiento de su esquema corporal y de los cambios a 
los que se ven expuestos de forma frecuenta durante su etapa de crecimiento. 
 
 
De esta manera el niño se va dando cuenta de cuántos movimientos puede 
empezar a hacer por sí solo a partir del conocimiento corporal que va asimilando 
con el tiempo. 
 
 
Los niños tienen contacto con su cuerpo al moverse logrando representaciones de 
acciones que han vivido en relación al contexto y estas les permiten hacerasociaciones de su cuerpo con el medio ambiente. (Aucouturier, 2004, P 28). 
 
 
 
 
 
19 
 
Desarrollo motor grueso 
 
El desarrollo motor grueso incluye el funcionamiento adecuado de los brazos y las 
piernas para actividades físicas. Los problemas del desarrollo motor se deben a una 
combinación de factores entre los que se incluyen los ambientales y genéticos, la 
maduración, la motivación, la experiencia y el apoyo de los adultos. 
 
 
A continuación se presenta un cuadro del desarrollo motor grueso de los niños de 
tres, cuatro y cinco años, correspondientes a los tres años de educación preescolar. 
(Curso de Formación y actualización profesional para el personal docente de 
educación Preescolar Vol. II p. 214-215). 
 
 
 
 
Desarrollo motor grueso: expectativas generalizadas 
 
Para niños de tres años de edad 
 
• Caminan sin verse los pies; caminan hacia atrás; corren a un paso constante; giran y se 
detienen bien. 
• Suben las escaleras alternando los pies y sosteniéndose con una mano del barandal. 
• Brincan desde escalones u objetos bajos; no juzgan bien al brincar sobre objetos. 
• Muestran una mejor coordinación; empiezan a mover las piernas y los brazos para mover un 
columpio o subirse a un triciclo, aunque a veces olvidan fijarse en la dirección y chocan contra 
los objetos. 
• Perciben la altura y velocidad de los objetos (como una pelota lanzada), pero pueden ser 
demasiado aventurados o miedosos, ya que les falta una sensación realista de su propia 
habilidad. 
• Se paran sobre un pie con mal equilibrio; se equilibran con dificultad en vigas de equilibrio 
bajas (de 10 cm de ancho) y observan sus pies. 
• Juegan activamente (e intentan mantenerse al parejo con los demás niños) y después 
necesitan descansar; se fatigan repentinamente y se ponen de mal humor si están demasiado 
cansados. 
 
Para niños de cuatro años de edad 
• Camina de “gallo-gallina” (punta-talón); avanza brincando de manera poco uniforme; corre 
bien. 
• Se para sobre un pie durante cinco segundos o más; domina la viga de equilibrio baja (10 cm 
de ancho), pero tiene dificultades para caminar sobre una viga de 5 cm sin verse los pies. 
• Baja escalones alternando los pies; tiene buen juicio al colocar los pies en estructuras para 
trepar. 
• Desarrolla la habilidad de calcular el tiempo para brincar la cuerda o participar en juegos que 
requieren reacciones rápidas. 
• Empieza a coordinar movimientos para trepar en los juegos infantiles o brincar en un trampolín 
pequeño. 
• Muestra un juicio perceptivo mayor y una conciencia de sus propias limitaciones y/o las 
consecuencias de comportamientos inseguros; todavía requiere de supervisión al cruzar la calle 
o para protegerse en determinadas situaciones. 
• Demuestra una mayor tolerancia, con largos periodos de altos niveles de energía (lo 
cual requiere de un aumento en el consumo de líquidos y calorías); a veces se sobreexcita y 
tiene trabajo para auto controlarse en actividades de grupo. 
20 
 
Para niños de cinco años de edad 
• Camina hacia atrás rápidamente; avanza saltando y corre con agilidad y rapidez; puede 
incorporar habilidades motoras en un juego. 
• Camina bien sobre una viga de equilibrio de 5 cm de ancho; brinca sobre objetos. 
• Salta bien sobre un pie; conserva un paso constante al andar. 
• Brinca desde mayores alturas; salta la cuerda. 
• Trepa bien; coordina movimientos para nadar o andar en bicicleta. 
• Muestra un juicio perceptivo desigual; actúa de forma muy confiada en ocasiones, pero acepta 
el establecimiento de límites y obedece las reglas. 
• Presenta altos niveles de energía; rara vez se muestra cansado; le es difícil permanecer 
inactivo y busca juegos y entornos donde haya actividad. 
 
Desarrollo motor fino 
 
 
Implica el control preciso de los músculos de las manos a partir las valoraciones 
perceptivas que implican la coordinación vista-mano y movimientos refinados que 
requieran de estabilidad. A continuación se presenta una tabla con las diversas 
características del desarrollo de la motricidad final de los niños de 3 a 5 años, 
edades correspondientes al preescolar. (Curso de Formación y actualización 
profesional para el personal docente de educación Preescolar Vol. II p. 219). 
 
 
Desarrollo de motricidad fina: expectativas generalizadas 
Para niños de tres años de edad 
• Colocar letras o figuras en un pizarrón especial; ensartar cuentas grandes; servir líquidos con 
pocos derrames. 
• Construir torres de bloques; resolver rompecabezas fácilmente con objetos enteros 
representados como una pieza. 
• Se fatiga fácilmente si se requiere demasiada coordinación manual. 
• Dibuja formas, como un círculo; empieza a diseñar objetos, como una casa o figura; dibuja 
objetos con alguna relación entre ellos. 
• Sostiene las crayolas o marcadores con los dedos en lugar de con el puño. 
• Se desviste sin ayuda, pero necesita algo de ayuda para vestirse; se sabe desabrochar 
botones con habilidad, pero se abrocha con lentitud. 
Para niños de cuatro años de edad 
• Utiliza figuras pequeñas para colocarlas en un pizarrón; ensarta cuentas pequeñas (y puede 
hacerlo siguiendo un patrón); vierte arena o líquido en contenedores pequeños. 
• Construye estructuras complejas de bloques, que se extienden verticalmente; muestra un 
juicio espacial limitado y tiende a tirar las cosas. 
• Disfruta de manipular juguetes que tengan partes pequeñas; le gusta utilizar tijeras; practica 
una actividad muchas veces para aprender a dominarla. 
• Dibuja combinaciones de formas simples; dibuja personas al menos con cuatro partes, así 
como objetos que son reconocibles por los adultos. 
• Se viste y se desviste sin ayuda; se cepilla los dientes y se peina; rara vez derrama el 
contenido de una taza o una cuchara; puede ponerse los zapatos o la ropa, pero todavía no es 
capaz de hacer los nudos. 
Para niños de cinco años de edad 
• Puede atinarle a un clavo con un martillo; utiliza tijeras y desarmadores sin ayuda. 
• Utiliza el teclado de la computadora. 
• Construye estructuras de bloques tridimensionales; puede resolver rompecabezas con 
facilidad. 
• Le gusta desarmar y rearmar objetos, y vestir y desvestir muñecas. 
21 
 
• Tiene una comprensión básica de la derecha y la izquierda, pero todavía las confunde. 
• Copia formas; combina más de dos formas geométricas en dibujos y construcción. 
• Dibuja personas; escribe letras rudimentarias, pero la mayoría son reconocibles por un adulto; 
incluye un contexto o escena en los dibujos; escribe su nombre. 
• Puede cerrar la cremallera de su ropa; sabe abotonar; sabe atar los zapatos con un poco de 
ayuda de un adulto; se viste rápidamente. 
 
Otro concepto importante de tomar en cuenta es el de la psicomotricidad la cual es 
considerada una disciplina que se dedica al estudio del movimiento corporal. Trata 
con la influencia de éste en la construcción de la personalidad y cómo incide sobre 
lo afectivo, lo intelectual y lo emocional. En ella se considera al niño como una 
unidad biopsicosocial en la que todos los aspectos de su vida están integrados e 
interactuando entre sí. 
"La Psicomotricidad es una disciplina educativa, reeducativa y terapéutica, 
concebida como diálogo, que considera al ser humano como una unidad 
psicosomática y que actúa sobre su totalidad por medio del cuerpo y del 
movimiento, en el ámbito de una relación cálida y descentrada, mediante métodos 
activos de mediación principalmente corporal, con el fin de contribuir en su 
desarrollo integral”. Muniáin (2000) 
Basado en lo anterior podemos definir que él termino psicomotricidad integra las 
acciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensorio motrices, en la capacidad 
expresarse con el medio. La psicomotricidad, así definida desempeña un papel 
fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad del alumno de preescolar. 
La práctica motriz, apoyada en los principios de Aucouturier (1985), no enseña al 
niño los requisitos del espacio, del tiempo y del esquema corporal sino que lo pone 
en situaciónde vivir emocionalmente el espacio, los objetos y la relación con el 
otro, de descubrir y descubrirse única posibilidad para él de adquirir e integrar sin 
dificultad el conocimiento de su propio cuerpo, del espacio y del tiempo por medio 
de las situaciones didácticas que promueva la docente. 
 
III.2 Importancia del desarrollo motor en el alumno de preescolar 
 
Como podemos observar con todo lo anterior el desarrollo motor en el alumno de 
preescolar contribuye no solo al desarrollo físico sino que también influye en las 
habilidades para aspectos cognitivos. Esto es debido a que, como se analizó con 
anterioridad, el niño conoce el entorno por medio de las sensaciones y las 
percepciones las cuales le permiten analizar, relacionar, integrar, coordinar y 
acumular información para elaborar respuestas complejas que son desarrolladas 
por las vías motoras. Kulp (1999) 
 
Estas respuestas permiten al niño adaptarse al medio ambiente solucionando 
problemas nuevos y cada vez más complejos, desarrollando su pensamiento y su 
22 
 
creatividad. Para poder pensar debe tener ideas y debe tener un conocimiento 
sensorio motor de los objetos gracias a oírlos, verlos, tocarlos, gustarlos para 
poder ejecutar movimientos adaptativos con los objetos y el cuerpo. Brand (1990) 
 
 
En este sentido la importancia que tiene el hecho de que las docentes de 
preescolar posean información del desarrollo motor para promover situaciones 
didácticas que ayuden en las competencias sensoriales y perceptivas del entorno, 
del conocimiento corporal y de las posibilidades de acceso a una autoestima 
coherente a sus capacidades y habilidades desarrolladas durante la etapa 
preescolar es primordial. 
 
III.3 El juego como estrategia para promover el desarrollo motor del alumno 
de preescolar. 
 
Como se ha podido observar el juego al principio de la vida tiene como propósito 
conocer el propio cuerpo y el medio en el que se desenvuelve, pero con el tiempo 
se convierte en la forma que tiene el individuo para ajustarse y adaptarse a los 
cambios del mismo Navarro (2002) 
 
 
En el juego se organizan estrategias que promueven un pensamiento específico 
relacionado con el contexto, para lo que se hace necesario por parte del que juega 
conocimientos y experiencias previas. La repetición de estos juegos hace posible 
el perfeccionamiento de los mismos Navarro (2002) 
 
 
En este sentido el juego aporta la posibilidad de organizar acciones diversas en las 
que se vincula la voluntad personal, las interacciones con otros jugadores al hacer 
acuerdos o reglas por medio de las interpretaciones contextuales. Todo esto forma 
una realidad compleja para el niño. 
 
 
En este caso y en relación directa con lo anterior el juego motor es una 
organización de la conducta motora Navarro (2002 p. 186). Este enfoque nos 
remite al juego motor de reglas por su relación con diferentes factores como son: 
roles, comunicación, complejidad estratégica, calidad de las reglas, concepción del 
juego, aprendizaje y dinámica cultural. 
 
 
Así mismo se propone reconocer al juego motor como medio para promover en los 
niños el uso de reglas de significación motriz es decir del grado de motricidad que 
23 
 
tendrán las actividades propuestas para después poder evaluarlas. El grado de 
regulación es decir de la capacidad regulativa del niño está en función de la 
exigencia de la actividad, la distribución de papeles y pociones es decir de la 
disponibilidad del niño de cambiar roles en el juego y de las relaciones que haga 
con sus compañeros de equipo o en los juegos individuales. Aunado al grado de 
regulación el conseguir la meta / ganar – perder pretende identificar las acciones 
motoras que lleva al niño a lograr las encomiendas propuestas y las repeticiones 
que permiten al niño recapitular sobre las acciones motoras que realizo y 
mejorarlas con la práctica. (Navarro, 2002. p.186) 
 
Otra actividad lúdica significativa para aplicarse son los juegos tradicionales, que 
apoyan al aprendizaje de la propia cultura, las pautas de comportamiento y los 
valores que dan sentido de identidad. 
 
Así mismo dichas actividades pueden promover una educación deportiva, de 
acciones placenteras, renovadoras y de integración, por medio de estrategias de 
grupo que potencian los mecanismos integradores. 
 
Algunas sugerencias de ellos serían: 
Juegos de desarrollo motor. 
Juegos simbólicos 
Juegos de imitación 
Juegos cooperativos 
Juegos deportivos 
Juegos de la naturaleza (se realizan en playa, montaña, bosques etc.) 
Juegos acuáticos 
Juegos de conocimiento 
Juegos de confianza 
Juegos de comunicación 
Juegos de resolución de conflictos 
Por otra parte, se plantean las conductas del desarrollo motor que se pueden 
desarrollar con el juego: 
 
-Manipulación, movilización y toma de contacto con los objetos. 
-Control del cuerpo u objetos, como se manifiesta en situaciones equilibradoras. 
-Movilización y control del cuerpo o de sus diversas partes en el espacio o en una 
secuencia de acciones o condiciones que puedan predecirse o no. 
-Secuencia de movimientos apropiados tanto en la forma como en su realización 
en diversas situaciones de mayor o menor grado de incertidumbre. Ruiz, Pérez 
(1987) 
 
24 
 
 
Por todo lo anterior podemos observar que el juego motor sirve como medio para 
desarrollar la manipulación y empleo de los objetos, promueve el control del 
cuerpo y el desarrollo del esquema corporal a partir del establecimiento de 
secuencias de movimientos que favorecen la apropiación del contexto y una sana 
relación con el mismo. 
 
Tomando en cuenta los conceptos del desarrollo motor de los niños de preescolar 
antes mencionados es necesario conocer los aspectos para el diseño de 
situaciones didácticas que promuevan dicho desarrollo. 
 
La instrucción iniciada y dirigida por la maestra o iniciada por los niños, la 
enseñanza a través del juego o a través de actividades estructuradas, el trabajo con 
compañeros de otros grupos y grados deben ser las consideraciones para la 
implementación de situaciones didácticas. PEP 04 p.122 
 
Se debe considerar que el trabajo colaborativo en la resolución de problemas es la 
forma más conveniente de promover el uso de competencias en los niños. 
 
La manipulación de materiales permite el uso de estrategias de ensayo y error al 
tener que estructurar las posibles soluciones a los problemas que se plantean y 
esto no solo beneficia el desarrollo motor sino que está vinculado a otras 
competencias de otros campos formativos. 
 
Definir en la planeación de forma clara los propósitos que se desean alcanzar y 
vincularlos a situaciones que reten las capacidades y habilidades de los niños 
será un principio fundamental del trabajo educativo ya que esto permitirá 
refinamiento o adquisición de nuevas capacidades físicas. 
 
“Las experiencias en el juego y el movimiento, la interacción entre los niños, la 
construcción de objetos o artefactos son, entre otras, opciones que favorecen el 
desarrollo de habilidades motrices gruesas y finas con un propósito definido que 
además contribuye al desarrollo de otras capacidades”. Curso de formación y 
actualización docente V.II p. 204 
 
Reconocer las dificultades de los niños permitirá organizar diferentes actividades 
con grados de complejidad que permitan el desarrollo de una autoestima en los 
niños. 
 
 
 
 
 
 
25 
 
IV. Planteamiento y delimitación del problema 
 
La problemática se plantea como la necesidad de que las docentes conozcan la 
importancia del desarrollo motor en sus alumnos y que a partir de la información que 
tengan respaldada por un marco teórico, diseñen situaciones didácticas para sus 
alumnos que promuevan dicho desarrollo motor. 
 
 
Es necesario reconocer que en la gran mayoría de los problemas que aparecen 
durante el desarrollo motor de los niños se deben al desconocimiento que existe del 
tema y a las actividades cotidianas que ponen en juego las docentes en su práctica. 
La acción tradicionaly poco reflexiva de las docentes, se ve reflejada en la calidad 
de acciones rutinarias y de movimiento que proponen a los niños dentro y fuera del 
salón de clases. 
 
 
Para conocer la apropiación del concepto de desarrollo motor y lo que esto involucra 
se plantea realizar un cuestionario de 8 preguntas que permita diagnosticar si las 
docentes conocen sobre este tema, sus implicaciones y la importancia que tiene en 
el desarrollo global de sus alumnos. Así mismo se pretende saber si sus acepciones 
tienen como fin el desarrollo de las competencias que propone el PEP 04, las cuales 
están encaminadas a que: “conozcan mejor su cuerpo, actúen y se comuniquen 
mediante la expresión corporal, y mejoren sus habilidades de coordinación, control, 
manipulación y desplazamiento en actividades de juego libre, organizado y de 
ejercicio físico.” (PEP 04 p. 28) 
 
 
El PEP 04 propone al mismo tiempo que la docente conozca a sus alumnos para 
“establecer el grado de complejidad de una situación didáctica y las formas de 
trabajo –con sus variantes para algunos niños– adecuadas a las características de 
los alumnos: nivel de dominio de sus competencias en cada campo, rasgos 
personales (seguridad, confianza para expresarse y relacionarse con los demás), 
ritmos de aprendizaje.” (PEP 04 p.23) 
 
 
Es necesario reconocer también que cuando los niños ingresan a la educación 
preescolar ya han adquirido algunas habilidades motoras por las actividades que 
han desempeñado en sus hogares aunque hay que considerar que también existen 
también niños que por sus condiciones específicas no las han logrado. Las causas 
pueden ser genéticas, físicas o familiares, por lo tanto debe ser la docente la que en 
función de su diagnóstico identifique los problemas en el desarrollo motor si existen 
y promueva las capacidades todos sus estudiantes. 
 
 
Por lo anterior el trabajo docente debe propiciar que los alumnos amplíen sus 
capacidades de control y conciencia corporal y que experimenten diversas formas, 
ritmos y acciones de movimiento y de expresión corporal. Saber que al proponer 
actividades de juego se promueve en los niños el centrar la atención por tiempos 
26 
 
cada vez más prolongados, desarrollar habilidades para planear situaciones y tomar 
decisiones en equipos, asumir distintos roles y responsabilidades y actuar bajo 
reglas acordadas. Todo esto representa retos que deben resolver por medio de su 
contacto con el entorno, el cual como ya se ha explicado se da por medio del 
desarrollo motor. 
 
 
Pero lo más significativo para este proyecto de innovación es promover en las 
docentes del plantel la reflexión de que los progresos en las competencias de los 
niños no están relacionadas con actividades de ejecución por la ejecución misma, 
sino que suponen el proponer a los niños situaciones donde estos pongan en juego 
el movimiento y el intelecto mismas que al mismo tiempo reten sus capacidades y 
habilidades. 
 
 
Por último, el planteamiento del problema también comprende que se puede 
promover el desarrollo motor en los niños en todas las actividades que se realizan 
como el baile o la dramatización, la expresión plástica, los juegos de exploración y 
ubicación en el espacio, la experimentación en el conocimiento del mundo natural, 
entre muchas otras. 
 
 
V. Saberes y supuestos 
 
Para dar sentido a este apartado es necesario identificar que a pesar de contar con 
todos los principios metodológicos que se mencionan en el contexto, se desarrollan 
situaciones didácticas con los niños que no siempre tienen como propósito el 
desarrollo motor. Esto se puede deber al desconocimiento de la importancia que 
tiene que los niños conozcan su cuerpo como lo menciona el PEP 04, tomando 
dicho programa como parámetro lo que se ha observado que las docentes 
identifican como dificultades en los alumnos respecto al desarrollo motor son: 
 
• En algunas actividades de coordinación gruesa los alumnos muestran 
dificultades en su control y equilibrio sobre todo cuando se desplazan en 
diferentes direcciones y con obstáculos. Este hecho a las educadoras les 
parece poco relevante y por lo tanto lo simplifican comentando que el niño 
tiene poca madurez. 
• Las limitadas actividades de desarrollo motor que promueven en el Jardín de 
Niños. 
• La falta de conocimiento sobre aspectos elementales sobre la edad y el 
desarrollo motor. 
• La planeación deficiente al respecto, esta observación se toma de las juntas 
de consejo técnico que realizamos en dónde analizan las propuestas 
metodológicas y observamos dichas deficiencias. 
 
27 
 
En cuanto al diseño de las situaciones didácticas las docentes recurren a prácticas 
como: recortado, boleado y trazos en dibujos para trabajar la ubicación espacial en 
los niños. 
 
En el patio solo salen a correr y en el mejor de los casos ponen obstáculos en los 
recorridos que proponen a los niños. 
 
Realizan competencias de carreras siempre manteniendo el orden en las filas y 
castigando al que no hace las prácticas de forma disciplinada y con ejecuciones 
propuestas por las docentes. 
 
Las situaciones didácticas son elaboradas por el docente de educación física y 
llevada a la práctica solo por él. 
 
Al año se realiza una competencia entre padres e hijos que involucra la organización 
de una mini-olimpiada pero que solo tiene importancia en esa fecha después la 
actividad se vuelve rutinaria y monótona. 
 
Es notable que las docentes se remitan a acciones carentes de reflexión por la falta 
de conocimiento conceptual que el campo formativo posee y que se ve reflejado en 
la puesta en marcha de las situaciones didácticas antes mencionadas. 
 
No debemos dejar de considerar que en los cursos que las escuelas promueven se 
da más importancia a las competencias de lectura y escritura así como a las de la 
matemática ya que son las consideradas más importantes pero que dejan de lado el 
desarrollo motor. 
 
La exigencia de los padres juega un papel fundamental ya que prefieren que los 
niños aprendan las letras y los números que estar jugando como lo mencionan ellos 
perdiendo el tiempo. 
 
Debe ser trabajo de la docente hacer referencia a la importancia que tiene el 
desarrollo motor en los niños y que gracias a este se desarrollan otras competencias 
de otros campos formativos. 
 
 
Para poder corroborar las afirmaciones antes mencionadas se aplicó un cuestionario 
a las 12 maestras el cual arrojó los siguientes resultados útiles para el proyecto de 
innovación: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
 
Análisis de los cuestionarios: 
 
1. ¿Qué es el desarrollo motor? 
 
 
 
Gráfica #1 
 
 
Las docentes manifestaron que conocen diferentes conceptos sobre el desarrollo 
motor, sin embargo estos conceptos no eran claros y fueron carentes de sustento 
teórico. El 83.3% de las docentes consideran que desarrollo motor es hacer 
ejercicios en el patio y tener solo habilidades motoras gruesas y finas, sin embargo, 
por otro lado hubo el 16.7 % de docentes que conocen las principales 
características del desarrollo motor como equilibrio y maduración, así como la 
importancia que tiene en el proceso integral del individuo. 
 
 
 
 
 
29 
 
2. Tus planeaciones contemplan situaciones didácticas de desarrollo motor. 
 
 
 
 
Gráfica #2 
 
 
El 58.4% de las docentes, aunque manifiestan que si realizan situaciones didácticas 
para favorecer el desarrollo motor en los niños, no tienen claro el término, por lo 
que solo realizan actividades de educación física, de trazos y actividades de 
movimiento en el patio. 
 
El 41.6% de las docentes que manifiestan que no realizan estas actividades 
consideran que el profesor de educación física es el que debiera realizarlas, y que 
por lo tanto el desarrollo motor no tiene injerencia en la planeación de las docentes. 
 
Cuando se profundizó más con las docentes que manifestaron que sí hacían 
situaciones didácticas que favorecen el desarrollo motor, se encontró que solo el 
16.6% del total de las docentes tienen claroel concepto e identifican la importancia 
de este concepto y refieren que de forma continua promueven el desarrollo motor al 
considerarlo fundamental para el proceso enseñanza aprendizaje. 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
3. ¿Consideras que tus situaciones didácticas apoyan el desarrollo de la 
motricidad en tus alumnos? 
 
 
Gráfica #3 
 
 
El 83.3% de las docentes considera que si realizan situaciones didácticas que 
desarrollan el aspecto motor en sus alumnos, pero centran dichas intervenciones en 
actividades de escritura, coordinación fina, ejercicios, juegos en el salón y en el 
patio, actividades de recortado y el trabajo con materiales de forma aislada a sus 
actividades cotidianas. 
 
El 16.7% de las docentes consideran que sus situaciones didácticas no apoyan el 
desarrollo de la motricidad en los alumnos, refieren que esas actividades las 
delegan al profesor de educación física ya que él es el que domina el tema y tiene 
más control sobre los alumnos. Además consideran que esas actividades generan 
falta de disciplina y distracción en los niños y que después de realizarlas es muy 
difícil retomar ambos aspectos en ellos. 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
4. Explica algunas actividades que realizas para apoyar a tus alumnos en su 
motricidad. 
 
 
 
Gráfica # 4 
 
Las respuestas del 83.3% de las docentes se refieren principalmente a actividades 
de recortado, boleado, armado de figuras geométricas, movimientos de muñecas, 
dedos, brazos, realizar trabajos de caligrafía, unión de puntos, manejo de tijeras, 
actividades en libros, materiales de construcción, ejercicios de estimulación 
temprana, manejo de lápiz, pegar, pintar, juegos con plastilina, brincar un aro, 
ejercicios de lateralidad, caligrafía, dibujos, elaboración de maquetas y juegos con 
materiales. 
 
Cabe mencionar que las actividades comentadas por estas docentes según el 
enfoque del PEP 04 se consideran importantes pero requieren de mayor 
conocimiento del desarrollo motor del alumno de educación preescolar ya que solo 
promueven la coordinación viso-motora. 
 
El 16.7% de las docentes realizan actividades más significativas según su 
conocimiento del tema proponen medir longitudes con su cuerpo y otros 
instrumentos, trabajar con el tangram, rallyes, manipulación de cajas y construcción 
de objetos con ellas, trabajos en espejos, trazos de siluetas entre otras situaciones 
más acordes a la propuesta del PEP 04. 
 
32 
 
5. ¿Considera que necesitas saber más sobre el desarrollo motor de tus 
alumnos? 
 
 
Gráfica#5 
El 100% de las docentes consideran que si requieren conocer más sobre el tema ya 
que piensan que las actividades que realizan deben ir acompañadas de un sustento 
teórico y una metodología más acorde al desarrollo de las competencias del campo 
formativo de desarrollo físico y salud, así como de conocer otras técnicas dentro de 
dicho campo formativo para apoyar más a sus alumnos. También les interesa 
mejorar sus estrategias educativas, consideran que el tema es más amplio de lo que 
saben y esperan poder aprender algo nuevo. Es necesario destacar que sobre esta 
respuesta se basará la propuesta del proyecto de innovación por medio del taller 
para apoyar a las docentes sobre la importancia que tiene este campo formativo en 
el desarrollo del alumno de preescolar. 
 
6. ¿Qué apoyos requieres para conocer el desarrollo motor de tus alumnos? 
En esta pregunta las docentes expresaron su interés por conocer los referentes 
teóricos y metodológicos para promover situaciones didácticas significativas para 
sus alumnos. Así mismo identificaron la necesidad de tomar cursos donde puedan 
conocer técnicas o actividades para utilizarlas con sus alumnos y con ello mejorar 
su desarrollo motor. Además mostraron su necesidad conocer el desarrollo per se 
de los niños y los diferentes enfoques del tema para promover actividades 
novedosas en este campo. En conclusión el 100% de las maestras coinciden en la 
necesidad de ampliar sus conocimientos sobre el concepto y los aspectos más 
importantes del tema para mejorar su práctica docente. 
 
33 
 
7. ¿Qué haces cuando un alumno requiere desarrollar su motricidad? 
 
 
 
Gráfica #7 
 
 
El 100% de las docentes reflejan que solamente realizan las actividades 
tradicionales para desarrollar la psicomotricidad, o que alternativamente delegan 
estas actividades a la clase de educación física. En la encuesta enumeran una gran 
cantidad de actividades como correr, subir escaleras, colorear, mover los brazos, u 
otras actividades que incluso individualizan al niño con problemas y lo enfocan a 
realizar por repetición lo que se le dificulta. Esto es indicativo de su enfoque a 
resolver los problemas de psicomotricidad a través de actividades tradicionales. En 
otros casos, las maestras utilizan material didáctico con los niños con la esperanza 
de mejorar su psicomotricidad. Por último refieren que están conscientes de la 
necesidad de desarrollar la psicomotricidad y que apoyan a los alumnos con 
problemas, pero no pueden describir con precisión cómo lo hacen. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
8. ¿Sabes qué hacer con un alumno que sí tiene desarrollada su motricidad? 
 
 
 
 
Gráfica #8 
 
El 41.7% de las docentes refieren que incrementarían el grado de dificultad de las 
actividades para el desarrollo motor de los alumnos que ya están avanzados en el 
tema, debido a que ellas consideran que la práctica continua mejora este aspecto. 
El 58.3% restante pone de manifiesto que no podrían hacer nada ya que 
desconocen el tema. 
 
 
Como se puede observar en el análisis de los cuestionarios existen deficiencias en 
los conceptos que actualmente poseen las docentes sobre el desarrollo motor de los 
alumnos. De forma general se puede apreciar que las docentes encuestadas 
asumen que este desarrollo solo se puede dar en la clase de educación física y con 
actividades de escritura y motoras. 
 
 
Es necesario destacar que las entrevistas fueron abiertas para dar libertad de 
expresión a las educadoras y poder manifestar sus inquietudes de forma más 
adecuada para el tema de investigación. 
 
35 
 
Basado en el cuestionario, podemos concluir que las educadoras desconocen las 
principales características del desarrollo motor de los alumnos al menos en la 
muestra encuestada. 
 
 
Cabe mencionar que las situaciones que viven la mayoría de nuestros alumnos, la 
inseguridad de las calles y la falta de tiempo efectivo con los padres se ven 
reflejadas en el tiempo que los niños juegan libremente y en espacios propicios para 
ello, es decir existen razones externas por las cuales los niños no desarrollan su 
capacidad motora y por ende parecen torpes en algunos movimientos o 
desplazamientos. 
 
 
Tomando en cuenta lo anterior es responsabilidad de las docentes el conocer y 
aplicar situaciones didácticas que apoyen al desarrollo motor que no puede darse 
bajo dichas situaciones familiares y sociales recordando en todo momento que el 
papel de las educadoras es el de conocer el desarrollo de sus alumnos y 
capacitarse de forma continua sobre las acciones pedagógicas acordes al 
diagnóstico de los mismos y no caer en supuestos que solo perjudican a los niños. 
 
 
Es decir que entre más conocimientos posea la docente sobre sus alumnos y por 
tanto planifique situaciones problemáticas donde pongan en juego sus capacidades 
motoras, los niños estarán incrementando sus oportunidades de una educación 
global, que no solo se centre en los conceptos memorísticos sino en todas las 
habilidades, destrezas y conocimientos que le serán útiles para toda la vida. 
 
VI. Práctica real y concreta 
 
El trabajo educativo plantea diariamente retos a las capacidades y competencias 
docentes debido a que la labor educativa que se desempeña se realiza desde hace 
varios años con el primer grado de educación preescolar bajo el enfoque del PEP 
04. 
 
 
Es innegable la necesidad de ejercer una práctica acorde a las necesidades de los 
alumnos en cuestión de competencias para que puedanenfrentarse a la vida 
cotidiana, el desarrollo académico que se ha manifestado hasta el momento permite 
reconocer la importancia del tema de investigación propuesto. 
 
 
El Programa de Educación preescolar PEP 04 p. 22 afirma que: “Una competencia 
es un conjunto de capacidades que incluye conocimientos, actitudes, habilidades y 
destrezas que una persona logra mediante procesos de aprendizaje y que se 
manifiestan en su desempeño en situaciones y contextos diversos”. 
 
 
36 
 
Centrar el trabajo en competencias implica que la educadora busque, mediante el 
diseño de situaciones didácticas que impliquen desafíos para los niños que avancen 
paulatinamente en sus niveles de logro (que piensen, se expresen por distintos 
medios, propongan, distingan, expliquen, cuestionen, comparen, trabajen en 
colaboración, manifiesten actitudes favorables hacia el trabajo y la convivencia, 
etcétera) para aprender más de lo que saben acerca del mundo y para que sean 
personas cada vez más seguras, autónomas, creativas y participativas” (PEP 04 
p.22) 
 
 
Por lo tanto, las docentes deben asumir el papel fundamental que tienen en torno al 
desarrollo de competencias, además dentro de la práctica profesional se ha 
observado y experimentado la necesidad de reconocer que un maestro ideal es 
aquel que se preocupa por sus alumnos, que mantiene la disciplina y respeta tanto a 
los niños como a los compañeros con los cuales trabaja, favoreciendo una relación 
entre el maestro y el alumno según la experiencia docente que se tenga hasta el 
momento y con los conocimientos adquiridos gracias a los cursos de capacitación 
de la SEP. 
 
 
Es determinante destacar que el trabajo en el Jardín de niños donde se realiza la 
práctica educativa, el eje metodológico está determinado por el PEP 04 y que al 
reconocer la importancia que tiene el desarrollo físico en los alumnos fue evidente la 
falta de conocimiento de las docentes sobre este tema ya que la mayoría de ellos 
recurría a acciones de trazos finos en hojas y libros. En la actividad de educación 
física solo se promovían situaciones de recorridos de distancia corriendo y en los 
mejores casos con algunos obstáculos en el camino de los estudiantes. 
 
 
En el centro de trabajo se cuentan con 6 grupos uno de 1° en el cual se desarrolla la 
práctica docente, dos de 2° y tres más de 3°, las educadoras carecen de 
conocimiento con respecto al desarrollo motor del alumno de preescolar y por ende 
no son capaces de plantear situaciones didácticas más significativas para sus ellos. 
 
 
Por lo anterior y reconociendo que el enfoque curricular del PEP 04 requiere de la 
reflexión constante por parte de las educadoras se considera la importancia y 
pertinencia de la investigación propuesta así como la implementación de un taller 
para las docentes sobre cómo apoyar en el diseño y aplicación de situaciones para 
favorecer en los niños el desarrollo motor. 
 
 
 
 
 
37 
 
VII. Diagnóstico pedagógico 
 
Basado en todo lo anteriormente expuesto, se reconocen deficiencias en la 
apropiación de los conocimientos básicos sobre el tema del desarrollo motor sus 
componentes más importantes y las formas o estrategias más convenientes para 
trabajar con los alumnos de preescolar de cualquier grado. 
 
 
Es decir que al carecer de elementos teóricos y metodológicos las docentes 
recurren a actividades que de forma aprendida más no reflexionada o bien 
relacionadas con las expectativas y objetivos de las instituciones en donde se labora 
aplican a sus educandos. Ejemplos de estas actividades son: 
 
• Cumplir con los objetivos que se proponen de acuerdo a lo que se les está 
enseñando. 
• Realizar actividades manuales y de coloreado con un modelo idéntico para 
todos. 
• Jugar juegos sin ningún propósito pedagógico 
• Hacer representaciones deportivas para gusto de los padres. 
 
 
Esto se ve reflejado en el bajo desarrollo de las competencias mencionadas en el 
Campo formativo de Desarrollo Físico y salud que plantea el PEP 04. 
 
 
Cabe mencionar que el solo conocer estas teorías no bastará para mejorar la 
intervención pedagógica, se deberá poner en práctica un cambio metodológico por 
parte de las docentes que involucra los siguientes aspectos: 
 
• Detectar problemas del desarrollo físico que pueden presentar los alumnos 
para poder brindarles herramientas adecuadas para poder solucionarlos. 
• Problematizar a los niños para el uso de sus saberes previos y superarlos 
con nuevos. 
• Desarrollar de forma global y significativa a los niños es decir promover 
situaciones didácticas para contribuir a sus competencias. 
• Conocer sus características del desarrollo motor e implementar mejores 
planeaciones 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
VIII.2 Diseño y Aplicación de la Alternativa 
 
Con base en el diagnóstico realizado a las docentes en el plantel donde se efectuó 
la investigación y habiendo identificado la problemática se pude constatar la 
necesidad de diseñar una propuesta de taller a aplicarse a las docentes para que 
conozcan el desarrollo motor de los alumnos de preescolar y puedan aplicar 
situaciones didácticas significativas a los alumnos. 
 
Es necesario conocer que este proyecto es de acción docente ya que es una 
herramienta teórico- práctica que utilizan los profesores para comprender un 
problema significativo de su práctica educativa, el cual aborda situaciones 
relacionadas con los procesos escolares y facilitan la reflexión de los involucrados 
por medio del análisis. Se pretende madurar más las ideas, buscar otros métodos y 
técnicas, replantear tareas hacer cambios y modificaciones. 
 
Este es un proyecto de formación continua del profesor y es el medio para plantear 
alternativas y soluciones en la acción docente misma. Con esta propuesta se planea 
mejorar el desempeño educativo de las docentes del Jardín de Niños en el 
planteamiento de sus situaciones didácticas al conocer de forma más profunda el 
enfoque teórico del Campo Formativo de desarrollo físico y salud así como el 
sustento teórico que prevalece al respecto y aplicarlo en la práctica diaria para 
mejorar los aspectos objetivo de este proyecto. 
 
Tomando en consideración lo anterior se plantea la propuesta de realizar un taller 
sobre el tema: Desarrollo Motor dirigido a las docentes con una duración de 15 
sesiones teórico-prácticas para que apoye el trabajo metodológico de situaciones 
didácticas lúdicas y significativas. 
 
Propósito General de taller para facilitar el diseño y aplicación de situaciones 
didácticas para favorecer el desarrollo Motor en los niños. 
 
Brindar a las docentes del sustento teórico y práctico necesario para facilitar la 
implementación de situaciones didácticas que ayuden a desarrollar las 
competencias necesarias en sus alumnos. 
 
 
Propósitos específicos del taller de Desarrollo Motor: 
 
1). Promover la reflexión de las docentes sobre su práctica docente a partir de la 
apropiación de conceptos teóricos sobre el desarrollo motor de los niños de 
educación preescolar. 
 
2).- Identificar el sustento teórico para que las docentes puedan aprender las formas 
de trabajo más significativas para sus alumnos y con este aprendizaje, desarrollar 
situaciones didácticas que incrementen el desarrollo motor de los alumnos. 
 
 
39 
 
3).-Facilitar el desarrollo de un vínculo entre proceso intelectual y emocional de los 
alumnos a partir del desarrollo motor. Que las docentes reconozcan en el juego la 
estrategia fundamental para el desarrollo de competencias motoras en sus alumnos. 
 
 
Es fundamental destacar que para llevar acabo dicho taller se contará con apoyo del 
personal docente y directivo por lo que se considera a esta actividad como una 
actividad institucional: 
 
 
Otros objetivos importantes son: 
 
1. Promover en las docentes del preescolar la necesidad de reflexionar sobre la 
práctica docente. 
 
2. Incrementar el conocimiento de las docentes a cerca del desarrollo motor de 
los niños. 
 
3. Implementar planeacionesy situaciones didácticas acordes a las propuestas 
del PEP 04. 
 
4. Ejecutar de forma institucional un programa de desarrollo motor. 
 
Este taller se llevará a cabo durante los meses de Septiembre de 2009 a Marzo del 
2010 con doce sesiones de 1 hora 30 minutos cada una con 15 minutos de 
asamblea en horario curricular. 
 
Se evaluará cada sesión observando y calificando subjetivamente la participación y 
el interés en cada tema impartido y se consensará toda la información para su 
posterior análisis con ayuda de las matrices que también están anexas en el 
trabajo. 
 
Por lo tanto las sesiones tendrán un desarrollo lúdico con el fin de que las docentes 
vivan como si fuera un alumno las actividades del taller y las puedan poner en 
práctica en su trabajo. 
 
Los temas y subtemas del taller se especifican en la planeación de cada sesión. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PLANEACIONES DEL TALLER: 
¿CÓMO PLANEAR SITUACIONES 
DE APRENDIZAJE QUE 
FAVOREZCAN 
EL DESARROLLO MOTOR DEL NIÑO 
PREESCOLAR? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sesión 
1 
 Tema y 
subtema 
Objetivos 
específicos 
Actividades Recursos Evaluación 
 
 
Tiempo: 
 
 1 hora 
30 
minutos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Juego del 
ritmo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PEP 04 
Analizar el 
Campo 
Formativo de 
Desarrollo 
Físico y 
salud. 
Que las docentes 
localicen el lugar de 
procedencia de un 
sonido respecto al 
espacio. 
 
 
 
 
Que las docentes 
coordinar el 
movimiento al 
escuchar con 
atención marcando 
los “pulsos”. 
 
 
 
 
 
Que las docentes 
sientan el ritmo a 
través de los 
movimientos 
coordinados por el 
cuerpo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Que las docentes 
conozcan a través 
de la lectura del 
PEP 04 p.105 sus 
principales 
características, 
lineamientos, 
competencias. 
 
 
 
 
Botar la pelota 
libremente por 
todo el salón al 
ritmo en el que el 
profesor les 
indique, tanto 
para hacer el 
movimiento como 
para poder llegar 
a realizar la 
actividad. 
Se marcará 
diferentes sonidos 
con los elementos 
mencionados y 
las maestras 
realizarán los 
pulsos. Cuando 
escuchen la 
pelota, el pandero 
etc. 
 
Acostadas boca 
arriba lanzarán la 
pelota hacia 
arriba, al sonido 
del silbato. 
 
Permanecer en 
silencio 
escuchando y 
discriminando 
atentamente los 
diferentes ruidos 
que vienen del 
lugar del salón de 
clases. 
Por medio de 
rotafolios exponer 
los aspectos más 
importantes de 
este campo en 
función de lo 
analizado. 
Pelota 
Pandero 
Silbato 
Música CD 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hojas de 
rotafolio 
plumones Pep 
04 
Se observará y 
registrará la 
actitud de las 
docentes en la 
actividad, para 
utilizarla en la 
reflexión final. 
 
 
Observar y 
analizar como 
las docentes 
muestran mejor 
atención y 
coordinación. 
 
 
 
 
 
Las docentes 
registrarán a 
partir del análisis 
los aspectos que 
los alumnos 
ponen en juego 
si realizaran 
estas 
actividades. 
 
 
 
Realizando un 
análisis de las 
actividades 
prácticas 
propuestas en el 
taller y haciendo 
una relación con 
la práctica 
educativa que de 
forma habitual 
proponen a sus 
alumnos. 
42 
 
Sesión 2 Tema y 
subtema 
Objetivos Actividades Recursos Evaluación 
 
Tiempo 
 
1 hora 
30 
minutos 
 
Un bosquejo 
del desarrollo 
físico en niños 
de tres, cuatro 
y cinco años 
de edad* Sue 
Bredekamp y 
Carol Copple 
Curso de 
formación y 
actualización 
docente vol. II 
página 211 
 
Desarrollo del 
esquema 
corporal 
 
 
Que las 
docentes 
conozcan las 
principales 
características 
del desarrollo 
motor en los 
niños de edad 
preescolar 
 
 
 
 
 
 
Que las 
docentes 
puedan armar 
un cuerpo con el 
apoyo de un 
rompecabezas 
 
Las docentes 
conocerán la 
importancia de 
la noción 
corporal y la 
repercusión que 
tiene en el 
desarrollo global 
de los niños. 
 
Leer por 
equipos el texto 
y realizar un 
mapa mental de 
las principales 
características y 
explicarlas 
 
 
 
 
 
 
 
El maestro dirá 
en voz alta una 
parte del cuerpo 
y las docentes 
señalarán 
cuando la 
escuchen. 
 
Las cuáles 
serán las 
comunes y las 
que impliquen 
un conocimiento 
amplio del 
esquema 
corporal. 
 
 
Por equipos 
armarán un 
rompecabezas 
de las partes del 
cuerpo y 
explicarán cada 
una de ellas. 
 
 
 
Análisis de 
aspectos 
teóricos sobre el 
esquema 
corporal. 
 
Espacio del aula con 
el mobiliario usual. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Rompecabezas 
 
 
 
 
 
Material impreso y 
hojas de rotafolio 
para conclusiones. 
 
Identificar las 
principales 
características 
del desarrollo 
motor en los 
niños de edad 
preescolar 
comparándolas 
con las 
realizadas en el 
salón de clases 
 
 
 
 
Hacer un registro 
puntual de las 
conductas 
observadas y 
constatar si 
lograron los 
objetivos. 
Se realizarán 
rotafolios y 
tarjetas de 
trabajo que 
puedan ser 
consultadas por 
ellas cuando 
sean necesarias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
Sesión 3 Tema y 
subtema 
Objetivos 
específicos 
Actividades Recursos Evaluación 
 
Tiempo 
 1 hora 
30 
minutos 
 
Juego de 
coordinación 
motriz gruesa y 
fina. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Analizar y 
realizar 
conclusiones del 
Un bosquejo del 
desarrollo 
físico en niños 
de tres, cuatro 
y cinco años de 
edad* Sue 
Bredekamp y 
Carol Copple 
Curso de 
formación y 
actualización 
docente vol. II 
página 211 
 
Que las 
docentes 
realicen 
movimientos 
que impliquen la 
coordinación 
gruesa y fina 
con el uso del 
cuerpo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Que las 
docentes 
conozcan la 
importancia del 
desarrollo y 
coordinación 
gruesa y fina. 
 
Levantar los 
brazos y 
dejarlos caer 
primero el 
derecho luego el 
izquierdo y los 
dos a la vez. 
De pie llevar el 
brazo derecho 
hasta el hombro 
izquierdo y 
bajarlo y hacerlo 
con el brazo 
derecho. 
Saludar con el 
brazo derecho 
levantarlo hasta 
el techo y 
moverlo de un 
lado a otro. Y 
repetirlo con el 
izquierdo. 
Colocarse por 
parejas frente a 
frente y colocar 
la palma de la 
mano derecha 
de uno contra la 
izquierda del 
otro. 
Mover los 
brazos haciendo 
grandes círculos 
en el aire. 
 
En plenaria 
analizar los 
aspectos más 
importantes de 
la información 
analizada. 
 
 
 
 
Las docentes 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Vol. II hojas de 
rotafolio para 
acuerdos. 
 
Analizar lo que 
las maestras 
ponen en juego 
con este tipo de 
actividades. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se analizaron las 
observaciones 
que las docentes 
hagan sobre la 
coordinación 
motriz gruesa y 
fina y las 
compararán con 
los expedientes 
de sus alumnos 
para identificar el 
nivel real de 
competencia que 
poseen 
registrando este 
nivel en el 
expediente y 
diario de trabajo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
 
Sesión 4 Tema y 
subtema 
Objetivos 
específicos 
Actividades Recursos Evaluación 
 
Tiempo 
 
1 hora 
30 
minutos 
 
 
Fundamentos 
para el 
desarrollo de la 
motricidad 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Juego de 
equilibrio 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las docentes 
conocerán las 
principales 
características 
del desarrollo de 
la motricidad de 
los alumnos de 
educación 
preescolar 
 
 
 
 
Que las 
docentes logren 
mantener el 
equilibrio de 
forma estática. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Lectura en 
equipos de 
fragmentos del 
libro 
Fundamentos 
para el 
desarrollo de la 
motricidad en 
edades 
tempranas de 
Conde J.L. y 
Viciana V. 
(1997) 
 
 
 
 
 
Arrastrarse 
encima del 
banco 
impulsando las 
manos hacia 
delante y hacia 
atrás. (reptar) 
 
Poner una 
balanza y que se 
suban en ella 
tratando de que 
se equilibren. 
 
Imiten la postura 
equilibrada (del 
maestro o de la 
imagen). 
 
 
 
Copias 
fotostáticas y 
hojas de 
rotafolio para 
conclusiones 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Banco. 
Aula. 
Suelo. 
Alfombra. 
Música. 
Grabadora. 
Balanza 
Imágenes de 
diversas 
posiciones 
 
Se analizaron 
las conclusiones 
de cada equipo 
para unificar los 
criterios sobre el 
desarrollo motor

Continuar navegando