Logo Studenta

0resumen_libro_examen-patatabrava

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Descargado en:
patatabrava.com
FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL (UAM)
RESUMEN LIBRO LUIS OCEJA FUNDAMENTOS 
PSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO
OCEJA, LUIS 13-14
 
 
 
FUNDAMENTOS PSICOSOCIALES

Todo va a girar en torno a la situación.
Ejemplo: 2 grupos de estudiantes 50% blancos 50% negros, prueba de selectividad dos 
situaciones distintas.
Sit 1: 50% separados y presentándola como una prueba de evaluación de conocimientos
Sit 2: 50% juntos y presentándola para evaluar las diferencias en capacidad intelectual.
Sit1- no hubo diferencia
Sit2- rindieron más los blancos que los negros.
Posibles explicaciones
Genéticamente los blancos tienen unas capacidades intelectuales diferentes.
Presión, rivalidad por hacerlo mejor. 
Amenaza del estereotipo (es cuando pensamos que por pertenecer a un grupo lo 
hacemos peor) 
En el primer caso al estar solos y separados lo hacen mejor, no hay presión.
En el segundo grupo al estar en grupo aparece la amenaza del estereotipo.
LA SITUACIÓN ACTIVA PROCESOS.
Explicaciones centrífugas (dentro hacia afuera)
Explicaciones centrípetas (fuera hacia dentro)
Pensamos que sí alguien hace algo inesperado esta loco, estas explicaciones son 
centrifugas, son más sencillas, más cómodas, tener la sensación de saber lo que va a 
pasar ( sensación de control). El esfuerzo que implica una explicación centrípeta es 
mucho mayor.
KURT LEWIN- Inventor de la psicología social.
TRÍPODE DE LA PSICOLOGIA SOCIAL
Situación: gran sistema de elementos que están continuamente en tensión.
Analizar la situación aquí y ahora, fundamentos que en ese momento estén actuando 
sobre esa persona.
Pequeños factores
Interpretación: hay situaciones que nos llevan a todos a un determinado comportamiento, 
lo que nos interesa es como la persona interesa esa situación, la mayoría de situaciones 
son ambiguas y llevan a diferentes interpretaciones.
La idea de tensión: somos sistemas en tensión.
Sistemas fluyendo
Diques y canales
Equilibrio cuasi estacionario.
Al estar en tensión somos susceptibles de cambio.
El principal objetivo de la psicología social es entender que hay sistemas fluyendo y 
encontrar diques y canales. Los canales desvían una intención de un comportamiento a 
otro comportamiento.
Psicología social- préstamos atención a lo de fuera
Interacción: 
En esta no hay pasado ni presente ni futuro, es aquí y ahora, es bidireccional, la suma de 
interacciones provoca cambios cualitativos.
Relación:
Pasado presente y futuro, hay historia y por lo tanto expectativas que se pueden cumplir o 
no.
Conocer al otro implica un mundo emocional.
Estructura:
Son grupos modulares, es decir, están formadas por otras estructura, son 
intercambiables. Conexiones (ocupamos determinada posición).
Sociedad: 
Conjunto de estructuras
Para resumir, un gran conjunto de interacciones pueden dar lugar a un conjunto de 
relaciones que continuadas pueden dar lugar a un con conjunto de estructuras (sociedad).
Analizamos a distintos niveles que factores de la situación pueden explicar el 
comportamiento individual, la presencia de estos factores puede resultar más llamativa 
cuando nos encontramos

























ALTRUISMO
Motivo: es intención no un comportamiento
Puedo tener una intención pero cálculo, el comportamiento altruista no existe (existen motivos).
¿Ayudamos por egoísmo? (Auto interés). Si, el egoísmo cuyo sinónimo es mejorar nuestro propio bienestar.
¿Ayudamos por altruismo?
El altruismo es un motivo, no un valor, no es una emoción, no es una norma, un motivo es una energía en 
dirección a mejorar el bienestar del otro.

ALTRUISMO TEMA 1
Entre las constelaciones de motivos y emociones que rigen la interacción social, una de las más importantes 
es, sin duda, la que agrupa todos los fenómenos psíquicos relacionados con la solidaridad y la ayuda a 
otras personas. Cuando somos niños nuestra supervivencia está condicionada por el altruismo de nuestros 
padres.
En la actualidad los psicólogos utilizan dos términos altruismo y conducta de ayuda, este último surgió 
cuando psicólogos decidieron centrarse exclusivamente en conductas que, objetivamente ayudan a un 
tercero, independiente de las intenciones que este tenga. 
Algunos psicólogos han estudiado que actos aparentemente heroicos no son sino el resultado de conductas 
de pánico o euforia que llevan al individuo a cometer todo tipo de imprudencias, pero no guardan relación 
aparente con un hecho altruista.
Los motivos y emociones son experiencias internas cuya existencia solo se trasluce en ciertos signos, 
señales indirectas, que no siempre son seguras.
El término conducta de ayuda aludiría a cualquier conducta que, de hecho suponga un beneficio para otra 
persona con independencia que de los motivos que den lugar a tal conducta. En otras palabras, cualquier 
conducta altruista es, en primer lugar, una conducta de ayuda, aunque no todas conducta de ayuda tiene 
que ser necesariamente altruista.

DETERMINANTES SITUACIONALES DE LA CONDUCTA DE AYUDA
La mera presencia de los otros individuos, parece incrementar nuestro rendimiento en determinadas 
circunstancias.
Paradójicamente, la presencia de otros no facilita sino que inhibe el comportamiento. En términos 
conceptuales, el fenómeno es distinto, porque en este caso no sé trata de facilitar una conducta que ya se 
esta ejecutando, sino de iniciarla, la conducta que se inhibía era la de Ayuda.
(Latané y Darley, 1970) experimento cuya hipótesis era que la presencia de otros inhibiría la 
conducta de ayuda. Infieren que el fenómeno descansa en tres procesos:
Inhibición por la audiencia,influencia social y difusión de la responsabilidad, estos afectarían a alguna de las 
tres etapas del proceso de toma de la decisión: darse cuenta de que ocurre algo, decidirá que lo que ocurre 
es grave y decidir que somos responsables de lo que pueda ocurrir. Actuarían perniciosamente en nuestro 
procesó de toma de decisiones.

Inhibición por la audiencia
Cuando hay una acción los otros son la audiencia y tienen una opinión de mi. La resultante de ser visto por 
otras personas; el miedo al ridículo o a romper ciertas normas, puede hacer que las personas no quieran a 
hacer una interpretación dramática de la situación.
Influencia social
Pensamos en los otros como actores. Tenemos en cuenta el comportamiento de los demás porque somos 
inteligentes, sabemos que los otros son fuente de información muy valiosa. Resultante de un proceso de 
influencia informativa, (resultante de ver que otras personas no hacen nada porque nadie hace nada), pero 
también es posible que nadie sepa muy bien que hacer.
Difusión de la responsabilidad
Cuando hay otros me voy a preguntar si soy yo el que debo hacer.
Omisión 
Comisión: hago algo que no me correspondía y habían otro mejor capacitados.
Afecta a un momento crucial en el proceso de toma de decisión, en el momento en que la persona asume 
que la omisión implica también responsabilidad en la situación.
Tiene un carácter fundamentalmente moral, la presencia de otros testigos disminuye y atenúa la culpa, 
también induce a pensar que algún otro de los testigos ya habrá tomado medidas o estará a punto de 
tomarlas, facilitando la apatía.
La mayoría no deciden fría cínicamente no ayudar, más bien les produce más angustia que la intervención 
misma, ponderan los pros y los contras, se paralizan en la toma de decisión.
Enswiller y Deaux y Willits (1971) hallaron que tendemos a ayudar a personas con una apariencia física 
similar a la nuestra.
La presencia de otras personas puede ayudar, que piensen bien de mi. Si veo uno o dos ayudando también 
puedo ayudar.
LOS OTROS COMO AUDIENCIA, LOS OTROS COMO ACTORES, LOS OTROS CON MAYOR O MENOR 
RESPONSABILIDAD.

Experimento de Darley y Batson (1973) Réplica de la parábola bíblica del buen samaritano.



Estos resultados nos dicen que la decisión de ayudar o no ayudar depende de una serie de factores que, en 
nuestra vidas cotidiana,consideramos triviales pero que están allí, condicionando nuestras relaciones 
sociales. Milgran indica que como toda esa trivialidad moral se complementa con notables limitaciones 
cognitivas, que nos obliga a no prestar atención a todo aquello que sucede en la calle cuando nos movemos 
(indigente cognitivo) esta atención tendría consecuencias sobre nuestros impulsos caritativos.
DETERMINANTES EVOLUTIVOS DE LA CONDUCTA DE AYUDA
Grupo como unidad de selección, tenemos en cuenta que salvando a nuestros parientes garantizamos de 
forma indirecta la supervivencia de nuestros genes . Ayudamos a los demás como un proceso de selección 
natural, desde el punto de vista de la psicobiologia el altruismo existiría porque incrementa la probabilidad 
de transmitir nuestros genes.
Buen samaritano Actividades 
profesionales
No prisa 80% 33%
Prisa media 50% 42%
Prisa alta 25% 0%
Otra seria el patrón de relación social basado en la reciprocidad, así un cálculo no consciente podría 
favorecer en ciertas especies un acierta mutación a favor de la reciprocidad q acabarían mostrándole como 
una estrategia más rentable que el egoísmo y modificaría la estructura social de la población.
Desde el punto de vista biológico: una conducta es altruista si es de ayuda, si facilita la supervivencia del 
otro.
Desde el punto de vista psicológico: establece una distinción sobre los motivos del que ayuda, ayudamos 
siguiendo una estrategia egoísta o somos capaces de ayudar por el mero placer de socorrer al otro sin 
esperar nada a cambio (altruismo).

Ejemplo de la persona que cae a las vías del metro, cuando realizamos un comportamiento de ayuda, las 
razones pueden ser variadas.
Nuestra función no es adivinar, básicamente es imposible saberlo, lo que nos interesa es conocer los 
posibles procesos que pueden influir. (Es muy difícil anticipar comportamientos).
Hay muchos procesos relacionados con el egoísmo, esta persona puede ser consciente o no.
DIFERENCIA ENTRE ALTRUISMO Y EGOÍSMO 
Fin último: lo que en última instancia se está persiguiendo, si este objetivo no se logra estaremos 
insatisfechos.
Fin instrumental: objetivo que nos lleva al otro.
EMPATÍA, CONTAGIO EMOCIONAL Y COMPASIÓN 
¿Cuáles son las fuerzas que determinan el comportamiento de ayuda en una persona en una determinada 
situación? La clave esta en la determinación del tipo de emoción que debería acompañar a un motivo 
altruista puro. Cabría rastrear el origen del altruismo en una emoción particular cuya tendencia de acción es 
auxiliar al otro. Martín Hoffman (1975) han llegado a la conclusión de que tal emoción podría denominarse 
empatía.
 Hoffman define empatía como una respuesta afectiva que es apropiada para la situación de otra persona 
distinta de nosotros mismos ej: estamos tristes porque nuestro compañero ha suspendido a pesar de que 
nosotros hemos aprobado. Tal deseo es el motivo por social o altruista que se traduciría en conducta de 
ayuda o, más estrictamente hablando en este caso, conducta altruista.
En primer lugar, es preciso distinguir entre la capacidad para comprender el estado cognitivo del otro y la 
capacidad para comprender el estado emocional del otro, en la actualidad la empatía solo estaría 
relacionada con el segundo, la empatía es aquella que nos permite sintonizar emocionalmente con el otro, 
ACOMPAÑARLO EN EL SENTIMIENTO.
En segundo lugar, esa SINTONÍA EMOCIONAL, se puede producir de distintas formas, la más primitiva EL 
CONTAGIO EMOCIONAL.
Hadfield, Cacioppo y Rapson en su modelo teórico sobre el contagio emocional que consideran un 
componente fundamental de los procesos empaticos. El fenómeno dependería de dos mecanismos básicos:
-Investigación sobre reguladores en la interacción no verbal, uno de sus hallazgos, es que nuestras 
interacciones se caracterizan, frecuentemente por una notable sincronización e imitación inconsciente de la 
voz, movimientos posturas y expresiones de nuestros interlocutores.
-Hipótesis del feed back facial: parece ser, que ciertos cambios en nuestra actitud muscular (sobre todo en 
la cara) provocan cambios en nuestra experiencia emocional, Zajonc llega a sugerir que son los cambios en 
la expresión facial los que, producen atraves del hipotálamo emoción y no a la inversa.
Si interactuar os con alguien que llora, nuestra expresión tendera a sincronizarse e imitar la suya, se 
producirá un proceso de feed back facial, que cambiara nuestro estado emocional en una dirección 
congruente con el otro.
Ej: el hecho de que los bebés se contagien el llanto.
El contagio emocional es una forma de empatía que guarda relación con ciertas formas de conducta de 
ayuda, pero no con el altruismo. Antes del primer año el niño no posee las estructuras cognitiva a 
necesarias para diferenciar entre el mismo y el otro y ser capaz de determinar que es otra entidad la que 
sufre una emoción negativa. Hoffman localiza en torno al comienzo del segundo año elNiño adquiere una 
perspectiva no egocéntrica de los estados emocionales, en esta El Niño alivia las emociones negativas que 
adquiere por contagio tratando de aliviar el foco de contagio. El Niño ayuda a su amigo, que llora tratando 
de aliviar el malestar que le produce, no por un motivo altruista puro, sino por motivos de carácter 
hedonismo e interesado.
A partir de los dos años El Niño comienza a desarrollar habilidades más sofisticadas para asumir el estado 
emocional de los demás antes y después de que el haya entrado en contacto con ellos. Esa capacidad para 
sentir la emoción del otro más allá de la interacción inmediata, supera los límites del concepto de contagio 
emocional, que exige una interacción cara a cara, entra en escena otra forma de empatía: la compasión.
El enigma de la compasión 
Daniel Batson es el que ha defendido con más ardor la existencia de una compasión pura, es decir, basada 
en un motivo pro social o altruista. La visión fundamentalmente optimista de los seres humanos, es la que 
posiblemente da lugar a su búsqueda .
El problema filosófico alude a la naturaleza, buena o mala de los seres humanos. La existencia del altruismo 
en estado puro permitiría relativizar el supuesto de que las personas somos naturalmente egoístas y 
construimos nuestra sociedad en la medida que el frío cálculo del propio interés límite nuestras propias 
pasiones . El problema práctico alude la forma en que deben promover se cierto tipo de actitudes o 
comportamientos en nuestra vida cotidiana.
Batson identifica el altruismo con la compasión en su modelos el fenómeno transcurriría a través de 7 
etapas:
1- Percepción del necesitado: consiste fundamentalmente en a) una discrepancia entre el estado de la 
persona y algunos de los valores de las dimensiones con las que intuitivamente definimos el bienestar b) la 
silencia de esas discrepancia c) la orientación de la atención hacia dicha discrepancia.
2- Adopción de la perspectiva del necesitado, supone ser capaces de ponerse en la situación del otro e 
imaginar cómo le afecta su situación. Este proceso consiste en adoptar el rol emocional del otro. El 
concepto d e inteligencia emocional se entiende como la capacidad d e un individuo para infernal izar las 
reglas que definen tales roles lo que facilita adoptarlos de forma vicaria, es decir "entender" lo que sienten 
los demás en un momentos determinado (averill).
3- Apego es un concepto muy próximo al del amor o mejor caridad, este hace que una relación se constituya 
en una parte de identidad del individuo. En este caso podemos suponer que para Batson el otro y su 
bienestar se constituyen en un elemento de nuestra propia definición. En este contexto tiene una acepción 
limitada, ya que se refiere sobre todo a una relación asimétrica en la que el apego es experimentado por el 
que cuida del otro y trata de mantener la relación.
4- Empatía, fenómeno clave en este proceso, surge de la observación de la necesidad del otros del grado 
en el que sintamos apego hacia él, este concepto se identifica aquí conconceptos como piedad o 
compasión. La a compasión sería la resultante de la activación producida de la activación producida por la 
percepción del estado del otro y el consiguiente apego, más el proceso de atribución que permite al 
individuo "sentirse conmovido"
5- Motivación altruista o prosocial, la experiencia de compasión generaría una tendencia sostenida a criar 
en favor del otro. La motivación altruista es un fin en sí misma y no implica ningún beneficio para el individuo 
(Batson)
6- Calculo hedonico es una ponderación de las consecuencias positivas o negativas de la acción según 
Batson, sin embargo, tal cálculo hedonico se produce después de que el individuo experimente la 
motivación altruista.
7- Batson plantea la compasión como una forma de empatía que podemos denominar intrínseca , lo es, 
porque cuando se produce la conducta de ayuda es satisfactoria en sí misma: el sujeto solo considera los 
posibles beneficios añadidos o secundarios después de sentir la compasión.



Alternativas a la hipótesis de la compasión
Muchos psicólogos sociales explican la empatía en términos extrínsecos, es decir, la empatía es extrínseca 
porque no es satisfactoria en sí misma , produce satisfacción al individuo porque tiene unos beneficios 
añadidos o evita unos ciertos costes, en este caso el cálculo de los beneficios se hace sin que sea preciso 
sentir compasión.
Hipótesis Cialdini, Baumann y Kenrich... Defiende que la motivación altruista, es una forma de motivación 
egoísta más sutil, en la que el individuo decide ayudar libremente y sin que exista una contrapartida 
material, pero a cambio de ciertos refuerzos simbólicos ( el hecho d exudar mejora nuestro prestigio y auto 
imagen y nos proporciona la satisfacción personal de cumplir con nuestras normas y valores). El no ayudar 
puede suponer castigos simbólicos como desaprobación social o remordimiento. Según esto, el que ayuda 
esta motivado por un deseo en último término egoísta que paradójicamente es al mismo tiempo altruista.
Los procesos intermedios en este caso son distintos al modelo de Batson, pero no el punto de partida ni el 
de llegada. La compasión es sustituida por un estado emocional distinto, el individuo esta alegré porq un ve 
en la situación una oportunidad de lograr ciertas recompensas simbólicas o un riesgo de ser castigado o de 
tener que auto arriesgarse sino cumple con ciertas normas. La motivación estaría más próxima a la 
motivación de logro que al altruismo intrínseco.
Segunda hipótesis Piliavin, Dovidio, Gartner .... Visión egoísta pero mucho más sutil que la anterior. Esta 
asume la existencia de una primera etapa de percepción de la necesidad y una última etapa de cálculo 
hedonico previo a la acción, es distinta a la hora de describir cual puede ser el tándem emoción-motivación 
que puede llevar ayudar a los demás. En este caso si hay u proceso empatico, pero esta toma de posición 
genera un estado de activación negativo, se evocan emociones negativas cuyo efecto a nivel motivacional 
es aversivo. A más nivel de activación mayor es el nivel de evitación. Según esto la conducta de ayuda no 
estaría primordialmente destinada a aliviar el sufrimiento del otro, sino nuestro propio malestar 
emocional. 
Tercera hipótesis Cialdini, Neuberg, la conducta de ayuda no esta determinada por la empatía sino por un 
proceso de unicidad entre nuestra identidad y la del otro. Dos Marcos teóricos, el primero es el conjunto de 
hallazgos que muestran que nuestra identidad no es algo estático sino algo sino dinámico y maleable, el 
segundo es la teoría evolucionista, según ambas, la proximidad cognitiva y biológica con el otro pueden 
determinar la conducta de ayuda. Ayudamos al otro no por un impulso altruista sino por que los límites 
de nuestra identidades confunden con los del otro; ayudamos al otro en la medida en que lo 
confundimos con nosotros mismos.
Batson describe de manera detallada la mayor parte de los experimentos realizados:
- Si la hipótesis d ellos refuerzos simbólicos es correcta, los sujetos de estos experimentos no se 
conformarán con que cualquier persona ayude, tendrán que ser los protagonistas, ya que lo que buscan es 
la recompensa personal o la evitación del castigo, no será suficiente con que se intente ayudar, es 
necesario tener éxito. Su motivación para ayudar disminuirá en la medida que disminuya más activación 
emocional producida por la necesidad de ser recompensado o el miedo al castigo. Los sujetos compasivos 
no encontrarán emocionalmente satisfactorio abandonar o huir , sin embargo los sujetos que ayuden por 
miedo si pueden encontrar satisfactoria esta alternativa.

- Si la hipótesis de evitación de la activación aversiva es correcta, los sujetos de estos experimentos 
tendrán cognitivamente más presentes la evitación de la activación aversiva que las necesidades de la 
víctima y los sujetos serán más compasivos cuando no puedan evitar estar en contacto con la víctima, si 
pueden evitarlo su tendencia altruista disminuirá.
- El contraste entre hip de unicidad y la hip de compasión no existen medidas de unicidad y el concepto 
puede ser interpretado desde distintos puntos de vista . Si la hip de unicidad es correcta la inclinación de un 
sujeto a ayudar vendrá explicada por el grado en que este ve partes de sí mismo en le otro, y no por el 
grado en que sea capaz de ponerse en el lugar del otro.
En conjunto, los resultados parecen sugerir que la compasión en estado puro existe, es decir que, un sujeto 
que ha empatizado con una víctima puede sentir más satisfacción en el hecho de que la víctima se ayudas 
que en el hecho de ayudar. El sujeto compasivo tendrá más presente la necesidad de la víctima que la 
satisfacción o el alivio que le vaya a proporcionar el hecho de ayudar.
Diversas matizaciones
No existe un estudio que considere simultáneamente las diversas variables que se han estudiado en este 
problema. Batson: una cosa es que podamos sentir compasión y una muy distinta es que los impulsos 
altruistas de tal compasión una vez pasan distintos filtros (cálculo hedonico), se conviertan en acciones 
concretas.
Debemos tener presente que un retrato fiel de lo que ocurre en nuestra vida cotidiana debe tener en cuneta 
los proceso que postulan las hipótesis que acabamos de comentar, es posible que según las circunstancias 
uno u otro proceso tenga una mayor incidencia en nuestro comportamiento.
Batson y colaboradores han iniciado una serie de estudios dirigidos a confrontar el peso de que las normas 
de justicia y las relaciones afectivas tienen en la decisión de ayudar. Sus resultados sugieren que la 
empatía puede hacer que los sujetos cometan injusticias tanto contra sí mismos como contra un 
grupo, beneficiando a la persona que conocen más personalmente y por la que se sienten conmovidos en 
perjuicio de otras víctimas desconocidas pero que merecen, en base a un perjuicio de justicia 
procedimental más la ayuda...


Conducta de ayuda y normas sociales
Sabemos que la decisión de ayudar en situaciones de emergencia esta determinada, en gran medida por 
por procesos de influencia social. Una de las fuentes de altruismo a extrínseco son recompensas y castigos, 
simbólicos o materiales. Una de las definiciones de norma sociales asume que su mantenimiento en el 
grupo descansa en la administración de recompensas o castigos . Podríamos decir que las normas sociales 
determinan las recompensas que dan lugar a una de las formas típicas de altruismo extrínseco.
Krebs y Miller citan las normas de reciprocidad, responsabilidad, equidad.
Reciprocidad: relacionada con la conducta de ayuda de forma indirecta, al plantear un modelo de relación 
en que la devolución de favores o la realización de estos se hace con la esperanza de su devolución. 
Gouldner destaca cuatro factores: la necesidad del receptor, los recursos del donante, los motivos del 
donante y la libertad del donante para no seguir la regla.
Responsabilidad: debemos ayudar a aquellos quedependen de nuestra ayuda (Bercowitz).
Las investigaciones han mostrado que las personas tendemos a nutrirnos más responsables por la suerte 
de otros en la medida que estos muestren una mayor dependencia, es decir, en la medida que el futuro del 
otro dependa de nuestras acciones, este tipo de normas también pueden dar lugar a la forma de altruismo 
extrínseco. Existen ciertos factores que pueden inhibir la conducta de ayuda basada en la norma de la 
responsabilidad, el estado de ánimo, y factores descritos a propósito de la difusión de la responsabilidad.
Equidad: determina la búsqueda de proporcionalidad entre lo que recibimos y lo que aportamos. Los 
resultados pueden llevar tanto a la ayuda como al egoísmo dependiendo del equilibrio entre costes y 
beneficios. Thibaut y Kelley la conducta de ayuda en un contexto de intercambio, es la manifestación de 
interdependencia a largo plazo que supone una relación social, nuestra conducta generosa hoy puede 
permitirnos prever conductas generosas del otro mañana. Beneficios y costos no solo dependen del otro 
sino de nosotros mismos( si actuó con evidente poca generosidad no solo hago más costosa la relación 
para el otro, con la posibilidad de que la abandone; mi poca generosidad también puede suponer costos 
importantes para la auto imagen de persona generosa con la que he ido incrementando mi autoestima en el 
pasado.
La universalidad de las normas deben ser vistas desde otra optica, la de la comparación transcultural. 
Schwartz: las normas que rigen nuestro comportamiento de ayuda pueden ser personales o culturales, 
estas están basadas en valores, es decir, creencias sobre el fin último de las cosas que, a nivel abstracto 
guían nuestros juicios y jerarquías sobre los acontecimientos del mundo que nos rodea.
Dichos valores de pueden agrupar así:
Benevolencia: se caracteriza por la preocupación del bienestar de personas concretas y conocidas.
Universalismo: es más abstracto, preocupación por el bienestar de otras personas en general.
Los valores sociales dan lugar a distintos tipos de normas personales y a distintos criterios sobre las 
situaciones en las que deben aplicarse dichas normas.
Miller, Bersoff y Harwodd: las normas de moralidad relacionadas con la ayuda tienen dientes aplicaciones en 
la cultura Hindú y norteamericana. 
India: fracaso a la hora de intentar ayudar a otro=obligación objetiva y sujeta a sanciones.
Estados Unidos: igual pero en situaciones de grave necesidad o en las relaciones de los padres con los 
hijos.
En términos generales, los indios consideran que los individuos deben sacrificarse por su familia, que es 
una fuente de deberes fundamentales, visión que no es compartida por la sociedad norteamericana y 
posiblemente por otras sociedades occidentales...
Conducta de ayuda y relaciones sociales
La conducta de ayuda depende también de las relaciones sociales que mantengan donante y receptor.
Fiske: m. de comunidad y m. de igualdad, se caracterizan por un principio de igualdad y armonía grupal.
Mills y Clarck: relaciones comunales y relaciones de intercambio, que vienen regidas por principios de 
equidad y reciprocidad. A partir de la diferenciación entre las relaciones comunales ( pareja, amigos, 
familiares..) y de intercambio ( extraños, conocidos, compañeros de trabajo..) se encuentran patrones de 
ayuda diferentes para cada tipo de relación e incluso para la clase de vínculo deseado.
Trabajo de Clarck, Mills y Powell: si se desea establecer una relación comunal es más probable que 
parezcan conductas de ayuda incluso cuando no hay oportunidad de que te devuelvan el favor.
Si el vínculo es o quiere ser de intercambio solo habrá mayores conductas de ayuda cuando exista la 
posibilidad de reciprocidad.
Parece que el interés pro ayudar( cuando lo deseado es una relación comunal) persiste incluso cuanod el 
sujeto no puede ver cumplido su deseo de ayudar.
Williamson y Clarck : manipularon tanto la clase de vínculo deseado como la relación de la ayuda con y sin 
requerimiento explícito. Resultados: cuando se desea establecer una amistad prestar ayuda, tanto si ha sido 
solicitada como si no, mejora significativamente el estado de ánimo de los sujetos. Cuando se trata de una 
relación de intercambio, prestar ayuda si se ha solicitado, no mejora el humor, y puede empeorar lo si la 
ayuda no ha sido solicitada.
Relaciones comunales: las normas prescriben ayudar de manera que la hacerlo se consolidan los vínculos.
Relaciones de intercambio: sólo será lícito ayudar cuando pueda cumplirse la reciprocidad ( el donante 
puede experimentar hasta que no se asegure la devolución del favor.
Además del tipo de relación mantenida con el receptor de la ayuda, las respuestas defensivas de este 
pueden influir en la conducta prosocial.
Searcy Eisenberg, definen la respuesta defensiva como una como una reacción multidensional (estudio pág. 
70). Estos parecen apoyar la hipótesis que defiende que la mayoría de las situaciones de ayuda contiene 
una amenaza a la autoestima que puede determinar la aparición de reacciones defensivas ( Fisher, Nadler y 
Whitcher-alagna)
En general las personas ayudadas pueden, en ciertos casos, pueden percibir la ayuda como una forma de 
control, un modo de hacerles estar en deuda con el donante o una forma sutil de desprecio; cuanod esto 
ocurre la ayuda no sólo no es agradecida, sino que el benefactor puede ser contestado con hostilidad 
( Tesser, Gatewook y Driver). Estas percepciones no pueden ser correctas pero pueden tener grandes 
efectos reales.




AGRESIÓN 

Es una forma de relación social basada en una forma de interacción especial llamada agresión. 
Fundamentalmente en niveles de relación estructura y sociedad.
La violencia esta enraizada en muchos actos de nuestra vida cotidiana, y es un mecanismo clave en nuestra 
civilización.
-Podríamos decir que todos en alguna medida somos violentos, esto lo avala los productos 
cinematográficos violentos que son enormemente atractivos para los espectadores.
-Todo pueblo civilizado o no tiene que invertir dinero en ejército, policía, etc. 
-Cualquiera de nosotros difícilmente podría eludir la tentación de ejercer soluciones violentas.
Philip zimbardo cita en sus clases: ejemplo de botón y asesino de niños , y en otro caso 12 personas en la 
misma situación.
Nuestras relaciones con la violencia son ambivalentes y extraordinariamente importantes, su constituyente 
básico es la agresión.
Definiciones de agresión 
La violencia es una forma de relación basada en la agresión.
Se puede definir la agresión como una conducta que daña a otra persona o a cualquier ser vivo en general. 
Pero los investigadores la definen mejor como una conducta cuya intención es hacer daño (Berkowitz) La 
intencionalidad implica la existencia de ciertas expectativas, el hacer daño a la víctima puede ser un fin en sí 
mismo o en la mayoría de los casos, un medio para un fin.
Tenemos que distinguir entre conducta e intención (acción)
Agresión afectiva: es un fin en sí misma, se aplica a aquellos actos agresivos basados en los afectos y 
cuyo principal objetivo es dañar a la otra persona por encima de cualquier otro, de manera no premeditada 
(cuando los costes son más altos que los beneficios).
Agresión instrumental: es un medio para conseguir otros fines conductuales, ( librar nos de una agresión), 
materiales ( que la víctima nos de su dinero) o simbólicos (robustecer nuestra auto imagen como patriotas).
La agresión es para ricamente un instrumento se aprende a manejar, es fácil de utilizar, es a lo primero que 
suelen recurrir los niños.
Hay una serie de distinciones apuntadas por Buss: agresión física y agresión verbal, agresión activa y 
agresión pasiva (se comete por omisión ) y agresión directa y agresión indirecta. Según esto debemos 
tener en cuenta tres precisiones:
Agresión afectiva Agresión instrumental
El fin último es 
empeorar el estado de 
otra persona 
Medio para conseguir 
otros fines.Es la que tiene más 
costos y mayor carga 
emocional. (Odio y 
similares).
Vs. Gran mayoría de las 
que somos objeto.
-La agresión no sólo provoca daños físicos sino que puede darse de forma simbólica , se incluyen 
determinadas conductas no verbales, dar la espalda... Y otras de comunicación del cine o pintura como la 
representación en el cine de un determinado grupo étnico como estúpido o taimado... 
-El daño no sólo se provoca por comisión (activa) haciendo algo que positivamente daña a algo o a alguien, 
si no también por omisión (pasiva) no haciendo algo que permitiría a la víctima eludir el daño.
-Podemos hacer daño a alguien en su presencia ( directa) o a distancia,induciendo una agresión directa por 
parte de terceros o atacando a personas relacionadas con la víctima. 
El concepto de intención en estas definiciones es imprescindible. La intencióna diferencia del daño físico no 
es un fenómeno que podamos observar, de forma que cualquier individuo que dañe puede afirmar que 
carecía de intención al hacerlo y que por tanto no ha agredido al otro. Esto es importante ya que la 
asignación de responsabilidad se basa en una atribución de intención (Heider). La forma más frecuente de 
estudiar la agresión consiste en diseñar situaciones en las que los individuos tienen la oportunidad de 
administrar agresiones físicas, activas y directas, a una persona que les ha provocadopreviamente.
LA AGRESIÓN COMO DESCARGA DE ENERGÍA 
La agresión es una forma de interacción rodeada de una notable mitología biologista, que con frecuencia 
alude al instinto para justificar su presencia entre nosotros.
Freud: la violencia se caracteriza como un motivo humano básico, habla de instintos 
La afirmación de que somos violentos no quiere decir que se hayan encontrado pruebas de que somos 
necesariamente violentos a causa de una motivación agresiva innata.
Es tentador establecer un paralelismo entre la conducta animal y la conducta humana, sugiriendo que la 
agresión entre humanos no es si no una manifestación de la motivación a luchar por establecer un rango 
jerárquico, o que muchas formas de violencia, como las guerras, son una manifestación de de un cierto 
imperativo territorial, un motivo agresivo innato en los seres humanos.
Tal paralelismo debe ajustarse con muchas precauciones, ya que las explicaciones del comportamiento 
agresivo como el resultado de un instinto de agresión son consideradas excesivamente simplistas en la 
actualidad.
Instinto: patrón fijo de de conducta de tipo reflejo, determinado por ciertos estímulos y estados bioquímicos 
internos.
Lorenz: la conducta agresiva animal y por extensión humana es el resultado de una descarga de energía 
que se acumula en determinadas estructuras neuronales y es activada por un determinado tipo de 
estímulo. ( aunque a veces dicha energía se desbordaría dando lugar a patrones de conducta agresiva sin 
un desencadenante externo).
Hoy se ha descartado que existan las anteriores (energías y jerarquías de centros nerviosos)
Se acepta que la innato aprendido es artificial ya qu ela conducta no esta determinada ene patrones fijos de 
conducta si no que es el resultado de la interacción entre ciertas tendencias predeterminadas, que facilitan 
un cierto patrón de conducta y las circunstancias ambientales en que debe manifestarse tal patrón. Esto no 
quiere decir que los factores motivacionales no interpreten un importante papel en la agresión, lo que se 
pone en duda es que exista un motivo de agresión específico con una clara base biológica.
La versión psicológica en este punto de vista se basa en una hipótesis que hoy es, prácticamente, una 
creencia popular: que la frustración genera agresión. Supone que existe una energía específica innata en 
el sistema nervioso que produce la conducta agresiva, dicha energía sería producida por la frustración, que 
es definida como cualquier forma de interferencia en una secuencia de conductas dirigidas a una meta. La 
cantidad de energía dependerá de factores tales como la importancia para el individuo o el grado de 
interferencia, o el número de experiencias previas de frustración. La cantidad de energía puede acumulares 
a medida que el individuo sufre sucesivas frustraciones. La liberación de dicha energía es reforzante para el 
individuo que experimenta un alivio similar a la catarsis freudiana.
Desplazamiento de la agresión: cuando un individuo, a través de sucesivas experiencias frustrantes, 
acumula energía agresiva, esta puede desplazarse de la persona que genera la frustración a una segunda 
persona, que esto ocurra depende, de acuerdo con los principios del Condicionamiento operante, de la 
similitud entre ambos estímulos, es decir, de la similitud entre la persona frustrante y el posible sustituto. 
El modelo de frustración agresión no es estéticamente correcto en sus predicciones, se basa la versión de 
los etologos para el estudio del instinto, tal metáfora carece de suficiente base conceptual.
Los datos empíricos no avalan suficientemente modelo, de hecho el propio Miller Reconoció que la 
frustración no producía necesariamente agresión, pero sin renunciar a la afirmación de que la frustración 
podía ser una causa suficiente de agresión.
El conjunto la hipótesis más popular respecto a la agresión que la frustración produce agresión parece 
carecer de apoyo empírico. Ha tenido tanto éxito y hoy es aceptada como una experiencia casi obvia en 
nuestra vida cotidiana, porque los términos agresión y frustración son bastante ambiguos como para 
generar la confusión de incluso los investigadores, esto hace, muchas veces, que la gente crea que està 
hablando del mismo fenómeno cuando realidad aluden a cosas muy distintas al hablar de que la frustración 
produce agresión.
La relación directa entre agresión y frustración probablemente no existe pero los psicólogos sociales han 
estudiado un conjunto de factores que pueden mediar entre uno y otro fenómeno pasando desapercibidos a 
los ojos del observador que creen ver un vínculo directo entre frustración agresión.


(Etologia y psicologia compartida)
Instinto: patrón fijo de tipo reflejo determinado por ciertos estímulos internos.

Procesos situacionales intermedios de la relación frustración agresión 
Leonard Berkowitz: reconstruir el binomio frustración-agresión desde perspectiva psicosocial. Primeros 
estudios importantes. Inspirándose en la teoría del Condicionamiento clásico, supuso que ciertos objetos o 
personas pueden convertirse en estímulos que que provocan respuestas agresivas impulsivas debido a 
aparecer asociados, en la vida cotidiana, a la violencia.
Berkowitz y otros investigadores han llevado a cabo un número importante de experimentos qu economía 
ligeras variantes siguen el mismo diseño: provocación de la víctima>indicios situacionales>pret. unidad 
del sujeto hacia la víctima.
Los experimentos sugieren que los factores situacionales pueden incrementar la agresión e personas 
normales; Carlson, meta análisis de 23 artículos de dos condiciones distintas: cuando a los sujetos se les 
había provocado un estado afectivo negativo y cuando se encontraban en un estado afectivo neutro. Los 
resultados mostraron que los factores situacionales incrementaron la agresión en ambos estados afectivos.
Tales factores no fueron sólo la presencia de armas, existían factores verbales, la presencia de símbolos 
asociados a la violencia o la utilización de víctimas potenciales con características físicas negativas. Esto no 
significa que el modelo de Berkowitz sea correcto y la expresión impulsiva del a agresión se facilité 
mediante un proceso de aprendizaje que asocie ciertos estímulos con situaciones violentas cuando el 
individuo esta activado.
Berkowitz ha modificado su modelo deja de inspirarse en el paradigma situación+activación y utiliza los 
modelos cognitivos de emoción, desde este punto de vista una situación aversiva o frustrante provoca 
simultáneamente una emoción negativa( miedo o enfado)y diversas reacciones conductuales (huida o 
agresión) de nuevo la situación es clave para determinar estas reacciones.
Hay estudios que demuestran que muestran como las frustraciones inesperadas o arbitrarias producen más 
fácilmente agresión. Estas podrían interpretarse como una provocación.
Los psicólogos sociales deben vigilar los efectos de las variables situacionales en la determinación de la 
conducta agresiva, especialmente cuando la situación genera emociones negativas, tengan su origen en la 
frustración o no.
Caprara: un anuncio de televisión en el que se muestran conductas violentas generan en condiciones 
experimentales, más agresión en los espectadores.
La investigación sobre procesos situacionales no se ha limitado a las variables que condicionan la relación 
entre frustración y agresión. Exploran desde hace tiempo la posibilidad de qu ela agresión surja de factores 
motivacionales intensos pero inespecíficos por una parte y factores situacionales sutiles pero altamente 
específicos por otra.
Tres campos de investiga psicosocial a nivel interactivo:
-La influencia de otras situaciones próximas en el tiempo
-La influencia del medio ambiente físico 
-La conducta de la apersonas con las que interactuamos
Por medio físico vamos a hacer referencia al estudio de aspectos específicos del ambiente como la 
temperatura, el ruido y el hacinamiento.
Determinantes situacionales de la agresión 
Situaciones próximas 
La influencia de otras situaciones precedentes se ha estudiado fundamentalmente a través de la Teoría de 
de la Transferencia de Excitación de Zillmann. La teoría bifactorial propone que la emoción es la 
resultante de una activación inespecífica y un proceso de atribución respecto a las causa de dicha dicha 
atribución.
Según Zillmann, ciertas reacciones emocionales no solo están producidas por la activación inespecífica y 
los procesos cognitivos que genera la situación emocional en la que nos encontramos: si, momentos antes, 
hemos vivido otra situación emocional, parte de la activación de la emoción anterior se transfiere a la nueva 
situación ( una vez abandonamos una situación que nos ha producido activación, ésta desaparece 
gradualmente). En un determinado momento ya no percibimos dicha activación que, sin embargo, sigue 
presente. Si entonces surge un nuevo estímulo emocional, a la activación producida por dicha situación se 
le suma la activación que se transfiere desde la situación anterior. De este modo, la nueva reacción 
emocional es más intensa de lo que sería en situaciones normales.
Según los investigadores las personas no somos conscientes de este proceso: la activación de una 
experiencia de fuerte alegría puede, por ejemplo, puede transferirse a una reacción iracunda, y viceversa; la 
activación no surge necesariamente de un episodio emocional, de hecho un procedimiento experimental 
común entre los investigadores de esta teoría consiste en provocar la activación mediante el ejercicio físico, 
una situación de demostrada neutralidad emocional.
Para Zillmann la agresión es agresión es un proceso muy similar a la emoción descrita por Schanchter: en 
este caso, el fenómeno consta de tres factores: activación inespecífica, evaluación cognitivamente de la 
situación y conjunto de conductas aprendidas. La activación se encarga de amplificar la toma de decisiones 
del individuo y su conducta consiguiente. Se ha demostrado que ver que provoquen una activación sexual 
puede provocar una transferencia de excitación en forma de agresión y enfado pero también conductas 
positivas.
Temperatura
La creencia en la relación entre la temperatura y la agresión tiene un profundo arraigo cultural . Con algunas 
expresiones se postula una relación directa entre calor y agresividad.
A nadie parece escaparse le que el calor puede ser una fuente de activación y de malas sensaciones que 
facilitan la probabilidad de responder agresivamente.
 Anderson: hipótesis básica de la relación temperatura-agresión; la propensión a la agresión aumenta con 
la temperatura y dicha que dicha propensión asciende a las consideración de tipo racional. El tipo de 
agresión asociado a esta hipótesis es afectiva, es decir aquella determinada emocionalmente que es un fin 
en sí misma.
Después de esto podría decirse que esta relación (t-a) es lsimple y lineal pero dicha relación es más 
compleja al verse al verse implicados y posiblemente relacionados varios procesos psicológicos y 
biológicos.
Existen cinco aproximaciones psicológicas básicas:
1 Modelo simple de afecto negativo: (anderson) similar a la idea popular (aumenta calor-aumenta 
activación) este modelo difiere en tal razonamiento se aplica simétricamente a las bajas temperaturas (el 
aumento de la activación puede también puede derivarse de las bajas temperaturas) el modelo una fucion 
de relación en U entre temperatura y agresión.
2 Modelo de afecto negativo-huida: (Barón y Richardson) propone una función de U invertida entre temp 
y agresión. En este caso sería el afecto negativo y no la activación , los ue haría que laspersonas 
respondieran agresivamente. Lo que se propone es que cuando los niveles de afecto negativo son 
moderados y aumentan la tendencia de agresión es mayor. Mientras que si los niveles previos de afecto 
negativo son altos el incremento del afecto negativo producirá una conducta de huida disminuyendo los 
niveles de agresión. La fuente de este afecto negativo puede ser la temperatura pero no de manera 
necesaria. 
El punto en el cual se produce la conducta de huida se situaría por encima de los 30 °C.
3 Teoría de la transferencia la excitación: Zillmann Asume las emociones como reacciones excitatorias en 
términos de activación. Cuando estas se producen las personas tendemos a atribuirlas a una causa 
saliente en ese momento. Si el incremento o disminución de las temperaturas provoca un aumento de la 
activación, esta puede ser atribuida erróneamente en una situación inmediata, a alguien como causa de 
enfado, desencadenando se una acción violenta hacia ėl.
 4 Modelo cognitivo neoasociacionista: El aumento las temperaturas produce un incremento en los 
pensamientos agresivos que a su vez genera una mayor agresión. La temperatura elevada se convertiría 
en un estímulo aversivo por medio de la asociación repetida entre las altas temperaturas en los 
pensamientos negativos que estas provocan.
Éste modelo a diferencia del anterior defiende que en temperaturas desagradables deberían primar los 
pensamientos negativos y por tanto la agresión con independencia de la presencia o no de causas a las que 
atribuir la agresión. (Anderson).
5 Modelo Fisiológico termorregulador: Se basa en establecer las bases neurales y hormonales que se 
producen en la relación entre la temperatura y la agresión. Es importante señalar que el principal centro de 
termorregulación es el hipotálamo y que este esta conectado directamente e indirectamente con diversos 
sistemas que controlan varias funciones corporales y emocionales implicadas en la agresión. Las relaciones 
entre temperatura y agresión a este nivel son poco claras. 

Los estudios de archivo se han caracterizado por demostrar una relación lineal entre la temperatura y la 
agresión. Mientras que los de laboratorio suelen mostrar una relación de U invertida..
Ruido (experimento de descargas-libro)
Los altos niveles de ruido han sido asociados a problemas físicos y psicológicos tales como síntomas de 
estrés problemas de rendimiento y procesos de interacción social como la disminución de comportamiento 
de ayuda y el incremento del agresión.
Barón y Richardson señalan que los resultados muestran la importancia del control y la activación En la 
relación entre el ruido y la agresión. Aunque el ruido pueda desencadenar un proceso de agresión asociado 
al incremento de la activación cuando las personas creen que pueden controlar el ruido aversivo parecen 
mitigase sus efectos.
Hacinamiento
El acinamiento puede producirdiversos efectos sobre el conjunto del comportamiento humano como el 
rendimiento la salud o las conductas agresivas.
Los estudios que relacionan hacinamiento y agresión no son claros. Algunos señalan que el hacinamiento 
aumenta los comportamientos agresivos.
Ruback y Patnaik: Las condiciones de hacinamiento provocan bajos niveles de control percibido que al 
reducirse conlleva que los sujetos traten de reafirmar el control mediante conductas vandálicas. Resultados 
de su estudio muestran que los comportamientos agresivos se relacionaban significativamente con el 
sentimiento de hacinamiento y marginalmente con las medidas de control percibido.
Bagley: El hacinamiento no esta relacionado con el comportamiento agresivo.
Si bien se ha comprobado que la hacinamiento afecta diferentes procesos fisiológicos y psicológicos el 
vínculo entre éste y agresión no está claro si es que éste se produce.
La conducta de las personas con las que interactuamos
Bandera y Teoria del Aprendizaje Social: Esta se ha centrado en estudiar los procesos mediante los cuales 
las personas adquirimos y mantenemos el comportamiento agresivo proponiendo que dicho 
comportamiento es resultado del aprendizaje de modelos sociales, el comportamiento agresivo tendría un 
importante componente biológico que nos capacitaría para utilizar la agresión. No obstante la forma, el 
momento, la intensidad y a circunstancias bajo las cuales podríamos o tendríamos que hacer uso de ella 
tiene un componente básicamente aprendido. Las personas aprendemos cuándo y cómo comportarnos 
agresivamente a través de nuestra experiencia y la observacion de modelos sociales. Desde este punto de 
vista la agresión sería básicamente instrumental.
Este aprendizaje se va produciendo especialmente durante la infancia, los niños observan y son 
conscientes de los resultados contigentes con el uso de la violencia de manera que van adquiriendo 
gradualmente ciertas reglas y estrategias de comportamiento agresivo para hacer frente a los 
acontecimientos de la vida cotidiana y para alcanzar ciento resultados. Los niños en cuya historia de 
aprendizaje los resultados de la agresión sean beneficiosos tenderán a desarrollar ese tipo de 
comportamientos en situaciones parecidas a aquellas en las que se dio el aprendizaje.
Perry Perry: Comprobaron que los niños más agresivos percibieron mayor número de consecuencias 
positivas como resultado del comportamiento agresivo y menor número de negativas que los niños menos 
agresivos.
Parte de nuestro comportamiento agresivo se podría explicar en función de lo que aprendemos de la gente 
que nos rodea, de la cultura la que estamos inmersos y de la manera en que dicha cultura trata, entiende y 
canaliza la agresión.




Determinantes culturales de la agresión 
Las hipótesis proponen que las altas tasas de homicidios en Estados Unidos se deben a la facilidad con 
que se pueden conseguir armas de fuego y el poco control que se ejerce sobre estas. No obstante estas 
explicaciones parecen estar más centradas en los síntomas y no tanto en las causas.
Baumesiter Heatherton: Las diferencias culturales no promocionan la conducta agresiva sino que definen 
las condiciones bajo las cuales dicha conducta es aceptable.
Nisbett y Cohen: Proponen que la causa principal, de la diferencia entre las altas tasas de homicidios en los 
Estados Unidos en comparación con los del norte, es el desarrollo de la cultura del honor.
Cultura del honor: Se caracteriza por legitimar el uso de la violencia en situaciones que no lo hacen otras 
culturas como los atentados contra el honor, el restablecimiento del orden público y la defensa de la 
propiedad privada. Suele producirse en zonas pobres, dinde la riqueza de las personas son bienes 
fácilmente sustraībles. En este contexto el sentido de la defensa del honor adquiere un alto significado 
simbólico, ya que no responder a una ofensa no es más que un síntoma de debilidad. Por este motivo la 
educación de los hijos en el arte de la guerra y en la defensa de su honor es fundamental haciendo la 
violencia el arma reconocida como la forma de arreglar los problemas.
La cultura del honor se extienden zonas deprimidas es socioeconómicamente, donde el control policial y la 
aplicación de la ley es complicado.
Según Nisbett y Cohen, parece que la cultura en la que nos encontramos inmersos hace que percibamos, 
interpretemos y nos comportemos de una manera más o menos agresiva ante una misma situación.
Violencia y medios de comunicación 
Geen: influye la visión de escenas y comportamientos violentos en el comportamiento futuro de las 
personas, tras la visión de un episodio violento se incrementan las tasas de agresión física y verdad. Este 
efecto es mayor en dos situaciones: cuando la persona ha sido previamente provocada o cuando la 
persona es agresiva.
A este respecto algunos autores señalan que la violencia en televisión es una fuente de aprendizaje social 
no tanto de agresión concreta sino sobre los escenarios y situaciones en los cuales la agresión ilegítima.
Baumeister: Los medios de comunicación quizá no inducen la violencia pero son una fuente de inspiración 
constante para todas aquellas personas que por una u otra razón sienten alguna inclinación hacia esta.
El deporte puede actuar como desencadenante de modelos de interacción agresivos. Cabe mencionar la 
importancia que desempeña el deporte para la creación de guiones de comportamiento agresivo y la 
necesidad de controlar los comportamientos violentos antideportivo se los campo de juego.
El proceso de socialización de la violencia no terminan los comportamientos sociales más o menos 
informales sino que abarca todas estamentos de la sociedad.
Proceso de socialización de la violencia están presentes en todos los niveles de la sociedad desde el propio 
individuo, los grupos primarios a los que pertenece,pasando por los medios de comunicación de masas, los 
políticos y hasta las leyes. No bastante la socialización de la violencia puede darse como parte de un 
proceso activo o como de uno pasivo.
Fernández Dols: Diferencia entre procesos de inclusión de la violencia y procesos de no exclusión de la 
violencia. Los de inclusión son aquellos por los que a las personas se les inculca la violencia como medio 
legítimo por el que alcanzar un fin. Los procesos de no exclusión de la violencia son aquellos por los que a 
las personas no se les inculca que la violencia es la manera de solventar cierto tipo de problemas o de 
alcanzar determinadas metas, pero tampoco se les disuades para que no se ejerza. En definitiva las 
sociedades pueden incitar a la violencia tanto por acción como por omisión.
Violencia y odio
Las personas estamos biológica y culturalmente preparadas para ser violentos y hacer el mal. La violencia 
más dañina y peligrosa de todas es aquella que se produce a nivel masivo, es decir, la que ejercen de 
manera sistemática los estados contra otros estados con grupos de individuos. Esta suele tomar la forma de 
un ataque generalizado hacia un grupo social determinado.
Una posible explicación del genocidio la violencia masiva es el odio.
Darwin define el odio como una emoción producida por el desagrado hacia una persona que nos ha 
producido un daño intencionado. 
Rivera: El odio se caracteriza porque la visión que se tiene del causante del daño es como un ser maligno 
contra el que se tiene que actuar y se siente el deseo de hacer sufrir, la acción contra el objeto causante del 
mal no implica necesariamente el alivio del daño incluso aunque se le haya hecho desaparecer como 
ocurre en los genocidios. El recuerdo del daño persisten el que odia. Esto no quiere decir que estos grupos 
odiados sean causantes de un daño real, sino que, bajo ciertas circunstancias son percibidos como 
causantes de un daño aunque este no se haya producido.
Staub: Las personas y las sociedades en las que vivimos tenemos que cubrir una serie necesidades que se 
derivan de lascaracterísticas básicas de la personalidad ligadas al autoconcepto y por tanto a la 
autoestima. Cuando esta necesidad no se puede satisfacer se produce una serie de amenaza al 
autoconcepto y el sujeto se ve impedido a mejorar este mediante otros medios : Uno de esos medios en 
destruir aquellos individuos que supuestamente nos han impedido satisfacer nuestra necesidades, poniendo 
en peligro nuestra autoestima.
Existe una gran distancia de la satisfacción del autoconcepto a nivel individual y el comportamiento violento 
A nivel macrosocial. Staub supone ciertos factores situacionales y culturales que uniformizan el 
comportamiento social.
Situacionales: condiciones adversas de vida, las situaciones difíciles se comportan como poderosos 
procesos motivacionales que impelen a la acción. El hambre la escasez o el deterioro del bienestar 
amenazan la seguridad y la supervivencia de las personas, favorecen la aparición de soluciones simplistas 
en las que la destrucción del otro parece ser la mejor forma recuperar lo perdido. Así se busca un grupo al 
que odiar destruir.
Culturales: Ayuden a ciertas características de organización social, como la inseguridad y la rudeza de 
valores y modos de vida. Un grupo o una sociedad que fomenta un autoconcepto muy elevado en un 
contexto de inseguridad, en el que tal autoconcepto se ve contradicho por circunstancias objetivas 
favorece la aparición de conductas violentas destinadas a incrementar que se autoconcepto cada vez más 
alto y cada vez más amenazado. El odio es la droga que mantiene el ánimo elevado, exigiendo cada 
vez más violencia.
La violencia masiva es más bien el resultado final de un proceso al que Staub denomina contino de 
destrucción. Los genocidios son la etapa final de un proceso que va pasando por etapas sucesivas, a 
través de las cuales se van dando ciertos fenómenos sociales donde individuo y sociedad se involucran 
paulatinamente en la violencia. El continuo comienza con burlas e insultos, pasa luego a actos de 
vandalismo tolerados por la mayoría, luego se convierten agresiones menores y finalmente aparecen los 
asesinatos más o menos masivos. En este proceso la mayoría se convierte en cómplice continuo de 
destrucción después de ser testigos mudos o complaciente de las primeras etapas del continuo si luego 
quieren reaccionar es demasiado tarde.
En todas las sociedades existe siempre una minoría dispuesta actuar violentamente. El apoyo, rechazo o 
indiferencia de la gente que les rodea condiciona el transcurso los acontecimientos. Hemos de ser 
conscientes de la importancia que a nivel individual podemos desempeñar cada uno de nosotros como 
inhibidores activos de las primeras etapas del continuo de destrucción.









Aprendizaje social y agresión: Zillmann Asume las emociones como reacciones excitatorias en términos 
de activación

Experiencia vicaria
Cultura y agresión 

La cultura si influye en la agresión, el mecanismo de influencia es: normas.
La cultura significa grupos, los grupos no son igual en la cultura española que en la cultura alemana.
Cuando vamos a los subgrupos le tenemos que poner atención a las normas, cuales son las normas que 
dentro de esos subgrupos funcionan? Estas fincionan aumentando o disminuyendo la agresión. Hay normas 
que promueven la violencia y otras no.
Es importante distinguir entre normas externas: puedoe star más o menos de acuerdo en qu eestemos 
todos calzados
Internas, cuando hemos internalizado: zimbardo: hipótesis de la desindividuacion, el individuo se diluye, 
anonimato, difusión de la responsabilidad, efecto túnel, todo lo que nos produce en este caso hay altas 
posibilidades de ue se produzca reducción del control normativo interno- externo.


NORMAS
Son un conjunto que tienen una determinada forma.
Nos complementamos los unos a los otros.
Son absolutamente necesarias, nos rodean, no nos damos cuenta de su existencia hasta que nos faltan.
Son tan obvias que se obvian y tenemos transgresiones para darnos cuenta de su importancia.
Experimento MILGRAM... Encontró que hubo una relación individual y espontánea de sensura, de intentar 
corregir la situación y como los que no les afectaba reaccionaban de una manera individual y espontánea, 
no se ponían de acuerdo. También le llamó la atención que la ansiedad no era proporcional al daño. ¿ por 
qué eran así estas reacciones?
Son elementos estabilizadores de la acción, nos ayuda a entender lo que esta pasando, llegamos al orden 
social. 



Normas y su funcionamiento 
No son valores, actitudes ni motivos, están relacionadas con todos estos conceptos.
GIbbs cuando percibimos que hay una norma generamos expectativas (espectadoras compartidas)
Para poder hablar de una norma tenemos que tener la idea de que sí no actuamos de determinada manera 
vamos a ser desaprobados, puede ir de lo más nimio a lo más gracve, puede ir desde positiva a negativa. 
(Probabilidad de sanción). 
Homans es una idea que puede expresarse en forma de juicio, (programas de cotilleo) se expresan lo que 
los demás deben hacer, quin , donde y cuando....
No es una norma hasta que cualquier desviación con respecto a ese comportamiento, algo o alguien nos va 
a castigar, fundamentalmente centrada en las normas sociales. Las normas sociales no tiene. Por qué ser 
privadas.
Porque surgen??
Las normas surgen porque vivimos en sociedad, porque nos relacionamos, y por que interactuamos. 
Sumner las normas surgen en un contexto de sociedad ( ejemplo del pueblo y el agua) porque los individuos 
tenemos necesidades individuales al principio, cuando las tenemos salimos a buscar soluciones por ensayo 
y error. Por ensayo y error lagunas personas encuentran soluciones fantásticas y otros las imitan y se 
convierten en usos sociales ( procesos de adaptación), muchos se quedan en usos, aquellos que 
adquieren un valor para el grupo se convierten en modales (valor bienestar), segun se va consolidando, se 
genera una institución que cuide de esa costumbre y se generan criterios, se convierten en leyes 
( instituciones-criterios) para este autos las normas surgen por adaptación y evolución, estamos hablando 
de usos sociales y el proceso es la imitación. Si nos dejan caer en una isla desierta terminaremos 
generando normas, si no nosobreviviremos.

El funcionalismo, la vacas en la India, la caca de las vacas sirven de abono y combustible, es un entorno 
biográfico pobre, conviene que este animal siga defecando, además puede ser material de construcción , 
son animales de tiro, trabajo agrario, transporte, tener una vaca en la India era una barbaridad para el 
grupo.
Para shérif también surgen en las pequeñas interacciones que tememos diariamente. Planteo el 
experimento... Y encontrón que se iba desarrollando un criterio personal, de alguna manera se volvían más 
exagerado más conservador (criterio personal y prersistente) lo que más le llamo la atención es que 
aquellos que las veían en grupo compartían un marco de referencia, veían la realidad de una determinada 
manera, se iban poniendo de acuerdo y no había ninguna presión externa pidiéndoles que se pusieran 
de acuerdo. Aquellos que habían desarrollado un marco de referencia compartido, cuanod lo hacías en 
solitario sus estimaciones eran iguales a cuando lo hicieron en grupo.
La incertidumbre. Los que habían participado primero solos tardaban más en cambiar el marco de 
referencia, cuanto más ambiguo el tema mayor posibilidad que el marco de referencia sea diferente

Influencia diferida Hood y Shérif 
No era necesaria la presencia física de otras personas
Transmisión JAcobs y Campbell
Encontraron que el criterio se podía evaluar
Efecto autocinetico: se da cuando adaptamos el criterio de los demás para obtener información relevante. 
La realidad es incierta y busco soluciones en los demás.

Relaciones íntimas, atracción y amor.
Es uno de los tópicos que más nos preocupan y al que dedicamos mayores reflexiones y energías.
El concepto de relacionesíntimas es demasiado amplio, para hablar de relación íntima es necesario que 
haya una influencia mutua y continuada entre los participantes y que estos tengan conocimientos de esa 
interrelacion (Bersccheid y Reis). Esto implica que como mínimo tiene que formarla dos personas y que la 
conducta de cada una de ellas afectará y se verá afectada por la de otra , algunos autores añadirían que 
esta influencia tiene que ir más allá de las exigencias que marquen sus roles (Hinde).
Una relación íntima supone una asociación con conceptos como amor, confianza, compromiso, estabilidad, 
apego.
Los criterios barajados han tenido diferentes niveles de objetividad: los investigadores han recurrido 
simplemente a preguntar a la gente, a medir los aspectos positivos generados por el compañero, o a otros 
métodos más sofisticados como la medida en que cada miembro de la relación incluye en su definición de sí 
mismo al otro participante la relación. 
Para complicar aún más las cosas sentir que intimamos con alguien aparece como una dimensión 
independiente de comportarse con intimidad con alguien. 
Una alternativa es optar por una taxonomía. Una clasificación parecida habían propuesto anteriormente al 
hablar de relaciones comunales y de relaciones de intercambio. Aunque en las relaciones comunales suele 
haber un mayor grado intimidad, esto no es siempre cierto.
Los primeros pasos en una relación íntima: el concepto atracción
Investigar las relaciones amorosas en un laboratorio no es cosa fácil, por ese motivo se empieza trabajar 
sobre la atracción interpersonal. La atracción no sólo es propia de las relaciones amorosas, sino también 
aparece como desencadenante de las relaciones de amistad. Una primera aproximación podemos 
encontrarla en la afiliación, término que se definía como la tendencia a estar en compañía de otros. La 
búsqueda del apoyo de los demás, especialmente en situaciones ansiógenas, no implica necesariamente la 
evaluación positiva de los demás.
Cuando Schachter Inducía ansiedad a los participantes de sus experimentos estos prefería combatirla en 
compañía de otras personas, a ser posible también participante de la investigación en sus mismas 
circunstancias.Esto se explica por la ayuda que estos suponían en la definición de la situación 
experimental. Ante la ambigüedad que suponía el experimento optaban por buscar en los demás uncriterio 
de referencia, de manera que el consenso sustituía a la objetividad.
Festinger y Back: Sus investigaciones mostraron que la distancia física y la posibilidad interacción con los 
demás es lo que terminaba la programación de relaciones. Se confunden los conceptos de afiliación 
atracción, dado que el establecimiento de la relación no necesariamente implica que nos sintamos atraídos 
por la otra persona. De manera que podríamos elegir trabajar con alguien competente pero que no nos 
guste o no ser capaces de relacionanos con alguien que nos atrae pero es que tememos el rechazo.
Sufra y Milardo: Diferencian entre redes interactivas, en las que la gente interactúa instrumentalmente 
para alcanzar objetivos y redes psicológicas en las que las que las personas se sienten cercanas e 
importantes para los demás y los vínculos van más allá de las metas objetivas. En las redes psicológicas es 
donde tiene sentido hablar de atracción entendida como una actitud favorable hacia una persona, esto es 
una predisposición a evaluar positivamente a la otra persona y experimentar sentimientos y emociones 
positivas en las interacciones con ella ( Berscheid y Walster).
Factores situacionales en la atracción: el atractivo físico
Uno de los factores que determinan la atracción y con ella la formación de relaciones es el atractivo físico. 
La evidencia empírica muestra que la belleza determinan nuestras evaluaciones de los demás. Son cinco 
los paradigmas esta hipótesis:
1-Cuestionarios con escalas donde los sujetos deben evaluar la importancia que dan a distintos atributos 
por ejemplo el atractivo físico para la elección de su pareja ideal.
2-Examen de las correlaciones entre atractivo físico y popularidad.
3-Concertación de citas a ciegas.
4-El uso descripciones físicas falsas sobre un futuro compañero de trabajo pidiendo a los sujetos que 
evalúen su deseo de trabajar con él y el nivel de agrado que les produce.
5- El análisis de contenido de los anuncios de citas que aparecen en los periódicos.
Feingold: Realizó un estudio con las 5 metodologías anteriores. Resultados muestran que los hombres 
valoran atractivo físico más que las mujeres pero este efecto es mayor en el punto (1,5) que utilizan media 
subjetivas los que se observan reacciones conductuales (2,3,4). Esto puede significar que existen 
diferencias entre lo que la gente piensa que desea en una pareja y lo que realmente hace, o bien que las 
medidas subjetivas están sesgadas por la deseabilidad social de las respuestas. Otra explicación sugiere 
que cuando el acceso a los recursos y poder es igual para hombres y mujeres el atractivo físico es igual de 
relevante para ambos sexos (Buss y Smith).
También se encontró que las mujeres más atractivas son la que citas románticas tienen mientras que los 
varones más atractivos son los que presentan mayores índices de popularidad. Esta diferencia también 
aclara algunas contradicciones, cuando las interacciones son románticas el atractivo físico parece ser más 
importante para los varones mientras que cuando el objetivo es la amistad la belleza pasa a ser mas 
relevante para las mujeres.
Parece ser que la belleza determina en alguna medida los recursos materiales disponibles, por ejemplo el 
dinero. Hamermesh y Biddle encontraron que las personas menos atractivas ganaban salarios menores 
que los que puntuaran alto atractivo, con independencia de su sexo y del tipo de ocupación. En otros 
trabajos se ha encontrado una relación más moderada entre atractivo físico y recursos.

La creencia generalizada, el estereotipo, lo bello es bueno parece repetirse significativamente. Eagly : Es 
más relevante con las dimensiones de competencia social, de nivel intermedio con la de competencia 
intelectual y nada relevante en relación con integridad y preocupación por los demás. Incluso parece que a 
las personas bellas se les atribuye mayores índices de vanidad y egoísmo.
Desde la sociobiología se ha defendido la influencia diferencial del atractivo físico en la selección de pareja 
según el sexo los individuos. La explicacion hace referencia las diferencias inversiones de recursos 
genéticos que hombres y mujeres tienen en la reproducción. Esta diferencia determina que aún así a otras 
les interesen, para asegurar la presencia de sus genes en las siguientes generaciones, diferentes rasgos 
en sus parejas, incluidas las características físicas. Para hombres serían importantes rasgos de salud 
reproductiva de las mujeres, juventud y belleza. Para las mujeres los atributos físicos del varon asociados a 
la adquisición de recursos y la defensa para el mantenimiento de los hijos, dominancia.
Prototipo de belleza universales corroboran la hipótesis psicobiológica al definir el ideal de belleza femenina 
con atributos asociados al inmadurez y la maternidad por ejemplo, ojos y boca grandes, nariz pequeña, 
grandes pechos y caderas anchas, y el masculino con la dominancia física por ejemplo mandíbula grande y 
fuerza muscular.
La teoría parasitaria propuesta por Gangestad y Buss. Revisan la importancia concedida atractivo físico 
por hombres y mujeres 29 culturas, concluyen que en aquellas regiones donde es más alta la probabilidad 
de sufrir contagio de enfermedades por parásitos patógenos es más valorado el atractivo físico como 
indicador de inmunocompetencia y resistencia a las enfermedades.
Una alternativa no excluyente hace referencia la construcción social del estereotipo. Cuando creemos que 
alguien es atractivo, pensamos que es también competente bondadoso y nos comportamos de manera 
acorde a esaexpectativa, facilitando así que las conductas que esperamos se manifiesten. 
Feingold: Examinando la validez del estereotipo del atractivo físico encontró que no hay una relación real 
entre atractivo físico inteligencia, dominancia o salud mental.
Según Feingold Mantenemos la creencia de que todo lo bello es bueno, porque lo mantienen los medios de 
comunicación de masas gracias a los atractivos heroes de películas y series, los perceptores basándose en 
unos pocos datos de situaciones concretas generalizan a todo tipo de contextos y somos víctimas del error 
fundamental de atribución porque sin datos suficientes atribuimos el éxito social de las personas atractivas a 
rasgos de personalidad estables y positivos, cuando es más probable que tal éxito se deba a factores 
externos e inestables, Por ejemplo el trato de favor que solemos dar a las personas atractivas físicamente.
Factores situacionales de la atracción: la semejanza de nuestro interlocutor
Propone que la atracción viene también determinada por la semejanza de la persona con la que 
interactuamos, la similitud de creencias y actitudes, pero también es frecuente la referencia a la igualdad en 
atractivo físico. En los trabajos de Byrne se concluyo que a mayor semejanza, mayor atracción. La atracción 
que sentimos por los otros no sólo parecía determinada por el parecido en opiniones sobre temas más o 
menos relevantes, hay otros rasgos que también confirmaban el atractivo de lo semejante.
Byrne, hipótesis de refuerzo-afecto: Cuando comprobamos que los demás comparten nuestros puntos de 
vista y nuestras características, nos sentimos más seguros de nuestras posiciones; ya no estamos solos, los 
demás nos apoya porque piensan que son como nosotros.
En situaciones naturales se ha observado que, entre parejas estables, una manera de solventar los 
problemas y aumentar la mutua atracción es sobrevalorar la semejanza con la pareja. Con el tiempo incluso 
se produce una convergencia en la manera de hablar y en las actitudes. Incluso la semejanza en atractivo 
físico aparece como indicador fiable del progreso de una relación amorosa y de la formación de amistades.
Rosenbaum: Propone una reinterpretación del efecto de la similitud como refuerzo-premio la hipótesis de la 
repulsión. La similitud no determina directamente la atracción lo que ocurre, según este autor, es que la 
diferencia provoca el rechazo. Para este autor la motivación proviene de la búsqueda de congruencia sino 
del rechazo de la diferencia.
Byrne, Clore y Smeaton: Proponen un modelo secuencial en la formación de relaciones: primero 
evitaríamos a los que tiene opiniones diferentes a las nuestras y de los restantes elegiríamos a los más 
parecidos.
Factores situacionales en la atracción: la familiaridad
Uno de los factores en los que se ha traducido la medida de la familiaridad es la proximidad física. Desde el 
clásico estudio de Festinger ... son númerosas las investigaciones que defienden la importancia no sólo de 
la cercanía sino de la frecuencia interacción en la atracción: a mayor familiaridad, mayor agrado nos 
produce el compañero o compañera.
Zajonc: La influencia la familiaridad en la atraccion se explica con el efecto de mera exposición. Parece 
rigurosamente demostrado que la exposición repetida a un estímulo mejora su valoración siempre que la 
primera impresión no haya sido negativa. La solidez de este efecto incluso cuando los estímulos se 
presentan subliminalmente obliga tenerlo en cuenta en la explicación del atractivo.
Nos gusta más la imagen que nosotros nos devuelve los espejos que las que toman con cámaras 
fotográficas, ocurriendo lo contrario con nuestros conocidos: nosotros estamos acostumbrados en nuestra 
imagen especular y ello nos genera una reacción positiva hacia ella.
Lo conocido es seguro y predecible, lo desconocido genera incertidumbre y la incertidumbre geenera 
ansiedad. El incremento del número interacciones favorece el conocimiento del interlocutor, es muy 
probable que personas que coincidan con frecuencia compartan aficiónes, Características socio 
demográficas y tal vez actitudes, es posible aplicar también la hipótesis de la semejanza-atracción que 
comentamos antes.
Es difícil distinguir si la disminución del tiempo que pasan juntos una pareja es consecuencia o causa de la 
disminución de la atracción. Algunos autores predicen la ruptura de la pareja a medida que disminuye el 
tiempo decohabitacion, otros no encuentra ninguna correlación entre tiempo de convivencia y la satisfacción 
en el matrimonio. 
De la atracción al amor
No centraremos en el amor. Rubin: El amor y la atracción tienen significados diferentes, Trabajo una escala 
en la que aparecían cuestiones relacionadas con el grado de intimidad la dedicación, la preocupación por el 
otro y los sentimientos de apego o union con la pareja. Esto lo llevo a diferenciar dos su escalas una para 
el amor y otra para el cariño. En la escala de amor los ítems hacían referencia al apego , al cuidado del otro 
y a la intimidad. En escala de cariño eran el afecto y el respeto. Esta escalas mostraban una alta 
consistencia interna y una correlación entre ellas. 
Hendrick y Hendrick: Concluyen que este concepto significa cosas diferentes, para gente diferente en 
distintos tipos de relaciones distintos momentos temporales. 
Nos encontramos con amor altruista , en el que lo más importante es ayudar y procurar el bienestar del otro; 
apego, recalcará necesidades búsqueda del otro concepto cercano al de afiliación y amor apasionado, en 
el que enfatizan la activación fisiológica, la dificultad de concentración y la visión Rosa del mundo. La 
diferencia entre ellos se hace a veces atendiendo a la dimensión temporal. Así suele afirmarse que el amor 
apasionado aparece en los primeros momentos de una relación amorosa para luego ir disipandose.
Siguiendo el enfoque dimensional de Rubin, Stemberg propuso un modelo triangular del amor en el que las 
distintas combinaciones de los componentes logran clasificar todos tipos de amor: intimidad pasión y 
compromiso.
Amor compañero: El mayor peso en la intimidad y el compromiso da lugar a sentimientos de cercanía 
preocupación por el bienestar de la pareja deseos de compartirlo todo con el otro y el planteamiento de la 
relación a largo plazo.
Amor romántico: La mezcla de la pasión entendida fundamentalmente como atracción sexual e intimidad, 
caracterizado por la excitación y el afecto aunque sin las ataduras del compromiso.
Amor fatuo: La combinación de pasión y compromiso sin que medie entre ellos intimidad alguna.
Pueden darse otras tres formas de amor en las que sólo este presente un componente, una relación de 
intimidad , gustar. Una relación en la que sólo está presente la pasión, encaprichamiento. Una relación de 
mero compromiso, amor vacio.
Serrano y Carreño: Se siente una mayor satisfacción a medida que la situación real coincide con la ideal. Tal 
como planteaba la teoría triangulada Sternberg, la intimidad fue el componente más determinante de 
satisfacción; la pasión fue también un elemento importante especialmente en el caso de las mujeres, y con 
respecto al compromiso parece exigirse más al compañero que uno mismo.
Dion y Dion: Experiencia emocional que supone el enamoramiento, encontraron que se citaban 
preferentemente respuestas emocionales como la euforia, depresión, relajación, felicidad. Trabajos 
recientes sobre las altas correlaciones entre ansiedad y experiencias de amor-pasión en adolescentes 
también relacionan el amor y las emociones. Al considerar al amor como una emoción lo podemos explicar 
a partir de enfoques teóricos sobre las emociones. Por ejemplo el modelo fifactorial de las emociones de 
Sacchter y Singer: Si el sujeto atribuye la causa de su activacion a ls presencia de una persona del sexo 
contrario, y para ello te conteste significado cultural son determinantes, es posible que el sujeto crea estar 
enamorándose.

Continuar navegando