Logo Studenta

Teóricos desgrabados reproductor 2023

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Este video lo que intenta es reforzar algunos conceptos sobre el tema de gestación embarazo, que ustedes ya algunos ya vieron durante el seminario y durante el trabajo práctico del sistema reproductor.
En esta imagen ustedes pueden ver que en el ovario, el óvulo permanece en la fase de ovocito primario y que es expulsado el día 14 en el momento de la ovulación como ovocito secundario.
Como ustedes pueden ver en esta imagen cuando la ovulación se produce y esto se ve en la imagen de la derecha en la parte A, el óvulo es acompañado de un centenar o más de células de la granulosa que forman una estructura que se denomina corona radiada y es expulsado directamente a la cavidad peritoneal. Es allí donde luego de ser expulsado en esta cavidad, el óvulo ya ahora como ovocito secundario tiene que ser captado por la trompa de Falopio y esto lo hace gracias a que la trompa de Falopio tiene una estructura que se denomina fimbrias y estas fimbrias están tapizadas por un epitelio que contiene cilios y estos cilios son estimulados por los estrógenos ováricos. Es así que estos cilios pueden barrer continuamente en dirección al orificio de la trompa a el óvulo expulsado y es en esta estructura denominada ampolla donde va a ocurrir la fecundación.
Después de la eyaculación masculina dentro de la vagina durante el coito, algunos espermatozoides atraviesan el útero en 5 a 10 minutos y llegan a estas ampollas que se encuentran en el extremo ovárico de las trompas de Falopio, gracias a las contracciones del útero y de las trompas estimuladas por las prostaglandinas existentes en el líquido seminal y por la oxitocina.
Entonces como les dije anteriormente la fecundación del óvulo suele producirse en la ampolla de una trompa poco después de que el óvulo y el espermatozoide penetran en la misma. 
Antes de que un espermatozoide pueda llegar al óvulo como ustedes ven en la parte B de la imagen derecha el espermatozoide tiene que atravesar las numerosas capas de la célula de la granulosa adheridas a la superficie del óvulo y además tendrá que adherirse y atravesar la zona pelúcida que rodea a este óvulo. Cuando el espermatozoide penetra en el óvulo que ahora está en la fase de ovocito secundario de su desarrollo, este se divide como pueden observarse acá este cigoto se divide formando el óvulo maduro y es así donde se expulsa el segundo corpúsculo polar. Este óvulo maduro ahora como pueden observar en la parte D presenta los dos pronúcleos el femenino y el masculino, cada uno de estos pronúcleos contienen los 23 cromosomas.
En esta imagen además en la imagen de la izquierda podemos ver que una vez lograda la fecundación y esto lo vamos a llamar día número uno, el óvulo fecundado tiene que recorrer la trompa de Falopio hasta llegar a la cavidad uterina, para recorrer este lugar eso lo hace gracias a que hay una débil corriente de líquido en la trompa secretado por el epitelio tubárico a lo que se suma la acción directa de los cilios del epitelio que tapiza la trompa.
Las tropas de falopio están revestidas por una superficie rugosa y provista de criptas que dificultan el paso del óvulo fecundado a pesar de esta corriente líquida que les mencioné anteriormente. Es así donde a medida que el óvulo fecundado es transportado, sufre diferentes divisiones celulares hasta llegar al estadio de blastocisto y es el blastocisto el que el día 4-5 va a llegar al útero y por lo tanto entre el día 5 y 7 se va a implantar en el endometrio.
Cómo es que ocurre esta implantación? bueno la implantación ocurre por acción de las células trofoblásticas como lo podemos ver en la imagen de aquí abajo en la izquierda en la imagen B, podemos ver que las células trofoblásticas que se forman alrededor de la superficie del blastocisto empiezan a secretar enzimas proteolíticas que digieren y licuan a las células endometriales adyacentes y parte del líquido y los nutrientes así liberados por estas células endometriales son trasladados de forma activa por las propias células trofoblásticas hacia el blastocisto, proporcionando todavía más sustento destinado a su crecimiento. Una vez que ocurre la implantación, es decir, en el día 5 y 7 post fecundación, las células trofoblásticas y otras células adyacentes, ya sea proveniente del blastocisto y del endometrio van a proliferar comienzan a proliferar con gran rapidez, formando de esta manera la placenta con sus distintas membranas.
Una vez que ocurre la implantación sí del óvulo fecundado, cómo es que ocurre esta nutrición inicial de el embrión? cuando ustedes estudiaron ciclo menstrual femenino vieron que en la segunda fase denominada fase lútea fase progestacional, había gran cantidad de secreción de progesterona por parte del ovario y la progesterona tenía una función sobre las células del endometrio haciendo que estas células del estroma endometrial se hinchen y que contengan gran cantidad suplementarias de glucógeno, proteínas, lípidos e incluso algunos minerales necesarios para el desarrollo del producto de la concepción.
Entonces después de que el óvulo es fecundado y se implanta en el endometrio. Esta secreción continua de progesterona por parte del cuerpo lúteo sobre todo en las primeras semanas hace que las células endometriales se hinchen más todavía y de esta manera acumulen mayor cantidad de nutrientes. 
Estas células endometriales se denominan células deciduales y van a formar parte de lo que se denomina la decidua. A medida que las células trofoblásticas invaden la decidua digiriéndola y reabsorbiéndola, el embrión va a utilizar los nutrientes almacenados en ella para llevar a cabo su crecimiento y su desarrollo sobre en las primeras semanas posterior a la implantación.
En esta gráfica vemos la conductividad de la membrana placentaria vemos que las primeras semanas luego de la fecundación y la de la implantación, vemos que la primera semana es una nutrición de tipo trofoblástica y alrededor a partir de las 8 semanas es donde comienza la placenta a formarse y por lo tanto comienza a cobrar importancia como órgano de intercambio para la nutrición fetal.
En la imagen que vemos hacia la derecha, vemos cómo es la anatomía de la placenta que ustedes ya lo vieron esto obviamente en anatomía pero también lo vieron en seminarios y trabajos prácticos. Aquí es simplemente para recordarles que la sangre fetal va a llegar a través de dos arterias denominadas arterias umbilicales, esta sangre va a estar rica en dióxido. Luego avanza por los capilares de las vellosidades coriónicas, allí es donde va a ocurrir el intercambio de gases con la sangre materna y va a regresar al feto por una sola vena umbilical que es la que va a estar rica en sangre oxigenada. Al mismo tiempo el flujo sanguíneo de la madre que procede de sus arterias uterinas penetra en los grandes senos maternos que rodean las vellosidades y retorna después a ella por las venas uterinas maternas.
Es decir luego del primer trimestre de embarazo, es decir, a partir de la semana 12 es donde la placenta comienza a formarse y a estar totalmente desarrollada y a cumplir sus principales funciones y estas funciones principalmente lo hace a través del transporte de diferentes sustancias a través de esta barrera.
Como ustedes vieron ya en la guía de seminarios y de trabajo práctico, el principal transporte de membrana que ocurre a través de la misma es la difusión simple. Ahora vamos a ver cómo es que ocurre este tipo de transporte.
Este tipo de transporte ocurre dado a que la principal función que tiene la placenta como les dije radica en lograr la difusión, ya sea de productos nutritivos como de oxígeno desde la sangre de la madre hasta la sangre del feto y esto como les dije anteriormente ocurre a través de un transporte denominado difusión. Pero también tiene la particularidad que es a través de la placenta es el feto elimina los productos de desechos desde este a la madre. Por lo tanto en los primeros meses del embarazo la membrana placentaria es un poco gruesa y estos mecanismos de difusión están poco desarrollados.
La permeabilidaden las primeras semanas de embarazo es muy escasa y su superficie también es escasa, por lo tanto la conductancia por difusión total en las primeras semanas de formación de la placenta es mínima. En cambio a medida que el embarazo avanza la permeabilidad de esta membrana por adelgazamiento de las capas difusoras y porque la superficie aumenta, alcanza un gran aumento como lo podemos ver en el siguiente gráfico. 
En el siguiente gráfico podemos ver la curva de disociación de oxígeno hemoglobina en la sangre materna y en la sangre fetal (sangre fetal en rojo y la sangre materna en azul) y podemos observar en esta imagen que la sangre fetal puede transportar mayor cantidad de oxígeno que la sangre materna a una misma presión parcial de oxígeno y esto por qué es que la sangre fetal puede transportar mayor cantidad de oxígeno? bueno se debe a tres cosas. En primer lugar la hemoglobina del feto es principalmente hemoglobina fetal que es una forma de hemoglobina que el feto sintetiza antes de nacer y que como ustedes pueden ver la hemoglobina fetal presenta una desviación hacia la izquierda de la curva de disociación de hemoglobina con respecto a la hemoglobina materna y esto qué significa? significa que con valores bajos de presión parcial de oxígeno en la sangre fetal, la hemoglobina del feto es capaz de transportar de un 20 a un 50% más de oxígeno que la hemoglobina materna, es decir, que la hemoglobina fetal presenta mayor afinidad por el oxígeno que la hemoglobina materna. En segundo lugar por qué se favorece la difusión del oxígeno hacia el feto? porque hay una mayor concentración de hemoglobina, el feto tiene alrededor de un 50% más de hemoglobina que la sangre de la madre y en tercer lugar ocurre lo que se denomina el efecto Bohr.
Qué quiere decir este efecto Bohr? que la hemoglobina puede vehicular más oxígeno cuando la presión parcial de dióxido es baja que cuando es alta y esto a qué se debe? a que cuando la sangre fetal que llega a la placenta lleva grandes cantidades de dióxido de carbono, pero todo este dióxido de carbono puede difundir desde la sangre fetal a la sangre materna. Entonces al difundir favorece que la hemoglobina fetal capte el oxígeno, es decir, que la pérdida del dióxido de carbono hace que la sangre fetal sea más alcalina y por lo tanto sea más afín al oxígeno.
Este gráfico me pareció muy lindo porque en él ustedes pueden observar todas las funciones que tiene la placenta, en relación a funciones de protección, en relación a funciones endocrinas como las vamos a ver a posterior, en relación a funciones de intercambio ya sea de gases principalmente el oxígeno y el dióxido, pero también de agua y de electrolitos. eliminación de productos de desechos, de anticuerpos, de fármacos, etcétera.
Como órgano endocrino ustedes ya vieron que la placenta sintetiza y secreta numerosas hormonas. Me pareció interesante mostrarles que existen diferentes tipos de hormonas de acuerdo a la clasificación química. Hay hormonas que son de tipo peptídicas y neuropéptidos y entre ellas tenemos la gonadotrofina coriónica humana, la TSH, hay una variante placentaria de la hormona de crecimiento, proteínas placentarias, la tiroliberina, corticoliberina, gonadoliberina, etcétera. También hay hormonas esteroideas como vamos a ver progesterona, estrona, estradiol, estriol entre otros.
En el gráfico de la derecha es interesante que ustedes puedan observar que como varían las concentraciones de las hormonas a lo largo de todo el embarazo y donde claramente podemos ver que en el primer trimestre es muy importante la acción que tiene una de ellas que es la gonadotrofina coriónica humana. En tanto que en el ercer trimestre comienza a tener muchísima más importancia la progesterona, la prolactina, el estriol y en menor medida el resto de los estrógenos.
Bueno una de las principales hormonas que secreta la placenta es la gonadotrofina coriónica humana que es una glucoproteína, cuya estructura molecular y función es similar a la hormona luteinizante secretada por la adenohipófisis y la principal función que tiene la gonadotrofina coriónica es impedir la involución normal del cuerpo lúteo al final del ciclo menstrual femenino. Esta hormona hace que el cuerpo lúteo secrete cantidades grandes de progesterona y de estrógenos durante los meses siguientes a la fecundación y a la implantación.
Son los estrógenos y la progesterona los que van a impedir la menstruación y sirven para que el endometrio siga creciendo y acumulando grandes cantidades de nutrientes en lugar de desprenderse. Es así como favorecen en el desarrollo de estas células deciduales nutricias, que lo que van a hacer es que se favorezca el crecimiento fetal sobre todo en las primeras fases.
Luego de la semana 12 es donde la placenta ya está totalmente formada y es ella la que va a empezar a secretar cantidades suficientes de progesterona y de estrógenos, para mantener el embarazo durante el resto de la gestación.
El cuerpo lúteo involuciona entre la semana 13 y 17 de embarazo.
La gonadotrofina coriónica humana tiene también un efecto estimulante sobre las células intersticiales del testículo fetal y eso hace que los fetos varones produzcan testosterona hasta el momento de nacer. Esta pequeña secreción de testosterona es la que durante la gestación va a permitir el desarrollo de los órganos sexuales masculinos en lugar de los femeninos y es al final del embarazo donde la testosterona secretada por los testículos fetales induce a sí mismo el descenso de los testículos hasta ocupar su lugar en el escroto.
Además la placenta como ustedes ya vieron antes de hablar de los estrógenos quiero decirles que esta gonadotrofina coriónica humana su detección se utiliza para realizar el Evatest y es como se usa para la detección y diagnóstico de embarazo, si bien lo más certero es su determinación sanguínea.
Otra de las hormonas que secreta la placenta son los estrógenos, son las células del sincitiotrofoblasto de la placenta las que van a secretar estrógenos y progesterona 
Si uno mira la gráfica de las diapositivas anteriores, podemos ver que la secreción de estrógenos placentarios aumenta hasta una aproximadamente unas 30 veces por encima de su valor normal hacia el final del embarazo. Sin embargo la secreción de estrógenos por la placenta se diferencia bastante de la secreción de estrógenos producidos por los ovarios y cuál es la principal diferencia? es que los estrógenos secretados por la placenta NO provienen de la síntesis de novo, sino que provienen a partir de precursores androgénicos, cuáles son estos precursores androgénicos? La deshidroepiandrosterona y la 16-hidroxideshidroepiandrosterona que van a estar generados por las glándulas suprarrenales tanto de la gestante como del feto. Son estos andrógenos débiles los que van a viajar por la sangre hasta la placenta y en ella las células trofoblásticas los van a transformar en estrógenos que son el estradiol, estrona y estriol. Es el estriol el que va a ser como ustedes lo vieron a través de la unidad feto-placentaria, el principal estrógeno que se sintetiza a nivel de la placenta y que nos da idea del crecimiento y de la vitalidad fetal.
Por otra parte también a los estrógenos además de relacionárselos con el crecimiento fetal, se los relaciona con el aumento del tamaño del úterográvido, con el aumento de las mamas sobre todo de la parte del desarrollo de la estructura ductal, aumento de los del tamaño de los genitales externos maternos, relajación de los ligamentos pélvicos de la gestante haciendo que las articulaciones sacroilíacas sean más flexibles y la sínfisis pubiana más elástica y esto favorezca al final de la gestación el paso del feto por el canal de parto.
La progesterona es también como les dije anteriormente secretada por las células trofoblásticas de la placenta. Es una hormona esencial también para el embarazo y es tan importante como los estrógenos. Es secretada en cantidades moderadas por el cuerpo lúteo al comienzo al igual que los estrógenos y luegoes la placenta la que va a sintetizar en grandes cantidades pudiendo aumentar su concentración al final de la gestación en aproximadamente 10 veces.
Cuáles son las funciones que tiene la progesterona? la progesterona puede promover el desarrollo de las células deciduales en el endometrio haciendo que estas células sean más hinchadas y como estuvimos viendo a lo largo de todo este video las células deciduales son las que desempeñan un papel fundamental en la nutrición del embrión recién formado, en estas primeras fases donde la nutrición es básicamente trofoblástica. 
Además la progesterona durante el embarazo va a reducir la contractilidad del útero grávido y esto es importante porque se impide las contracciones uterinas que serían las capaces de provocar un aborto espontáneo
Además la progesterona contribuye al desarrollo del producto de la concepción incluso antes del anidamiento, porque aumenta de manera específica las secreciones de la trompa de falopio y del útero, proporcionando de esta manera sustancias nutritivas para el desarrollo normal de la mórula y del blastocisto.
Por último otra de las funciones que tiene es que la progesterona que se secreta durante el embarazo ayuda a los estrógenos a preparar a la mama materna para la lactancia, sobre todo como vamos a ver a posterior lo que estimula la progesterona es el desarrollo lóbulo alveolar relacionado con la producción de leche.
Además como ustedes ya vieron existen otras hormonas que se sintetizan a nivel de la placenta que se secretan y otras de ellas es la somatotrofina coriónica humana. Esta empieza a ser secretada a partir de la quinta semana del embarazo y esta secreción aumenta de forma progresiva durante toda la gestación y aumenta en forma progresiva en proporción directa con el peso que tiene la placenta. A esta hormona también originalmente se la relacionó con el desarrollo mamario en especies de animales inferiores y originalmente se la denominó lactógeno placentaria, sin embargo no se la vio que esté relacionada con la lactancia humana. 
Esta hormona la somatotrofina coriónica humana tiene acciones débiles muy parecidas a la de la hormona de crecimiento, fomentando el depósito de proteínas en los tejidos al igual que lo hace la hormona de crecimiento, además tienen una estructura que es similar entre ellas. También lo que hace esta hormona es reducir la sensibilidad a la insulina y por lo tanto disminuye el uso de glucosa en la mujer gestante, incrementando de esta manera la glucosa disponible para el feto. Dicha hormona lactógeno placentaria estimula la liberación de ácidos grasos libres a partir de los depósitos de grasa de la madre y con ello proporciona otra fuente alternativa de energía para cubrir el metabolismo materno durante la gestación.
Entonces para resumir podríamos decir que la somatotrofina coriónica humana es una hormona que tiene efectos generales sobre el metabolismo y que desempeña un papel específico sobre todo en la nutrición tanto de la madre como del feto.
Además como vimos en el primer cuadrito de secreción hormonal podemos ver que la placenta además de estas hormonas que les mencioné anteriormente, secreta otras hormonas sí podemos ver que durante el embarazo el lóbulo anterior de la hipófisis aumenta al menos el 50% de su tamaño y esto podemos relacionarlo con que hay mayor secreción de corticotropina, tirotropina y prolactina. Además durante la gestación vemos que hay una disminución de la hormona folículo estimulante y luteinizante
Durante el embarazo además se puede observar que hay un aumento de la secreción de glucocorticoides por la corteza suprarrenal y es posible que los glucocorticoides ayuden a movilizar los aminoácidos desde los tejidos de la madre para que puedan ser usados en la formación de los tejidos del feto. Por otra parte también en las embarazadas se vio que hay un aumento de la secreción de aldosterona. Cuando veamos aldosterona, la aldosterona estimula la reabsorción de sodio y de agua a nivel del túbulo renal, con lo cual la mujer embarazada va a tener una mayor reabsorción de sodio y de agua y por lo tanto va a tener mayor retención de líquido y esta retención de líquidos puede originar lo que se denomina hipertensión gestacional en la embarazada que es muy común que ocurra.
En relación a otras glándulas podemos ver que durante el embarazo también aumenta el tamaño en aproximadamente un 50% de la glándula tiroides y que la mayor producción de tiroxina puede deberse al menos al efecto tirotropo que tiene la gonadotrofina coriónica humana secretada por la placenta y en una pequeña proporción a la tirotrofina coriónica humana también secretada por la placenta.
También se vio que durante el embarazo hay un aumento de la secreción de las glándulas de la paratiroides, la paratiroides de la mujer embarazada suele aumentar de tamaño y en las paratiroides hipertrofiadas estimulan la resorción del calcio esquelético de la gestante, lo que permite mantener concentraciones normales de calcio en los líquidos extracelulares de la madre cuando el feto sustrae el calcio materno para formar sus propios huesos. Esta secreción de la paratohormona se intensifica todavía más durante la lactancia después del alumbramiento, porque el lactante requiere mayor cantidad de calcio que el feto.
También otra de las hormonas que si bien es en menor cantidad no deja de ser importante, es la secreción de la relaxina. La relaxina sería importante en el momento del parto, donde se la vio que se la relaciona con la relajación del cuello uterino en el momento del parto.
Esta imagen es simplemente para mostrarles cómo varían las concentraciones de estrógeno para resumir en un ciclo sexual femenino común y luego durante la gestación.
En verde podemos ver que se encuentran las concentraciones de progesterona que en la mujer NO gestante está la progesterona presenta picos, pero que es mayor durante la fase lútea o progestacional. En tanto que podemos ver que cuando ocurre la fecundación y comienza la etapa de embarazo su concentración aumenta demasiado si alcanzando el máximo incremento antes del parto.
Lo mismo sucede con el estrógeno, el estrógeno presentado en azul que en el caso de la mujer NO embarazada es el estradiol como bien está dicho acá, vemos que presenta picos de secreción. Esta fase estrogénica es mayor en la fase folicular y vemos que una vez que ocurre la fecundación ocurre una secreción de estrógenos que también aumenta hasta alcanzar la máxima concentración al final de la gestación.
Lo importante también aquí es que a partir de la semana 8 de gestación, entre la 8 y la 10 donde comienza a formarse la placenta vemos que cobra importancia el estrógeno pero principalmente el estriol, que es el que nos va a dar o nos va a indicar de acuerdo a la unidad feto-placentaria que ustedes ya la vieron, nos va a indicar o dar indicios de cómo se encuentra la vitalidad fetal.
Esta diapositiva es simplemente para mostrarles que el organismo de la mujer grávida presenta adaptaciones en todos los tejidos en todos los órganos.
Por un lado la mujer embarazada presenta un aumento del peso que en términos promedio es entre 10 a 15 kilos, produciéndose la mayor parte del mismo en los últimos dos trimestres.
También se ha observado que la mujer embarazada tiene un aumento del apetito en relación al metabolismo como consecuencia de la secreción de muchas de las hormonas durante la gestación, tales como la tiroxina, las hormonas suprarrenales y las hormonas sexuales. El metabolismo basal de la mujer embarazada se incrementa entre un 15% aproximadamente durante la segunda mitad del embarazo y es debido a este aumento del metabolismo basal que es frecuente que la mujer embarazada experimente sensaciones de calor excesivo.
Por otra parte en relación a la nutrición de la mujer gestante, es muy frecuente que la mujer embarazada desarrolle diversas deficiencias nutricionales, las más frecuentes van a ser las deficiencias de calcio, fosfato, hierro y vitaminas. Es frecuente que la mujer embarazada presenteanemias sobre todo anemias de tipo hipocrómicas.
Además en relación al sistema circulatorio es muy frecuente que el volumen de sangre aumente durante el embarazo, la volemia aumenta antes del final del embarazo en aproximadamente un 30% mayor a lo normal y la causa de este aumento de la volemia puede explicarse por una causa de tipo hormonal, por la aldosterona y los estrógenos que ya dijimos que su producción se aumentan durante el embarazo y por lo tanto son hormonas que promueven la retención de líquidos a nivel renal. Además por otra parte la médula ósea exagera su actividad y produce durante el embarazo hematíes adicionales para adaptarse a esta mayor cantidad de volumen líquido, por lo tanto en el momento de parto la madre tiene alrededor de 1 a 2 litros de sangre más en su aparato circulatorio.
También la mujer gestante sufre modificaciones a nivel de la respiración, debido al aumento del metabolismo basal la mujer embarazada y también debido a su mayor tamaño la cantidad total de oxígeno que consume poco antes del parto es de alrededor de un 20% mayor que lo habitual y además la mujer en este momento forma una cantidad considerable de dióxido de carbono más alta y obviamente estos efectos condicionan que la ventilación por minuto aumente.
Además también como pueden ustedes imaginarse la mujer embarazada va a tener adaptaciones o modificaciones a nivel del sistema renal. La mujer embarazada presenta un aumento del volumen urinario y esto se debe a que la ingesta de líquidos es mucho mayor y por lo tanto también aumenta la volemia y por otra parte también vemos que hay un aumento del flujo sanguíneo renal de la velocidad de filtración glomerular. Como bien dijimos anteriormente hay aumento de la reabsorción de sodio y agua a nivel de renal.
Entonces como ustedes pueden observar son varias las adaptaciones de todos los sistemas y órganos que tiene la mujer que tienen que adaptarse a esta nueva condición de gestar un nuevo ser.
 
Bueno a continuación en esta oportunidad vamos a ver algunos conceptos relacionados a el mecanismo por el cual se desencadena el parto.
Bueno como vimos anteriormente el parto se puede considerar el resultado de la maduración secuencial de un sistema de comunicación endocrino entre distintos compartimentos el materno y el fetal.
Como ustedes ya saben el periodo de gestación en la mujer tiene una duración de aproximadamente de 280 más menos siete días, esto es aproximadamente como bien lo indica en esta gráfica de volumen sanguíneo en función de la duración del embarazo en semana es aproximadamente 40 semanas que es lo que dura la gestación en la mujer y al final de este periodo el feto humano mide unos 450 milímetros y pesa aproximadamente en promedio 3 kilogramos.
La placenta en este momento tiene un volumen medio de aproximadamente 500 mililitros y el volumen del líquido amniótico en el cual el feto está sumergido es de aproximadamente un litro. Este contenido distiende el útero hipertrofiando de esta manera el miometrio cuyas fibras aumentan hasta 10 veces su longitud. También al miometrio aumenta su contenido en proteínas contráctiles, ATP, colágeno, glucógeno, fosfato de creatina, proteínas estructurales, entre otras cosas.
Estos cambios obedecen a la acción de los esteroides placentarios sobre el útero como lo vimos en el video anterior.
Actualmente se desconocen los mecanismos por los cuales el parto se desencadena en la mujer. El conocimiento de los procesos fisiológicos responsables del inicio del parto NO es solo un problema académico, sino que es la principal causa de morbilidad y mortalidad infantil en los países industrializados donde son los nacimientos prematuros un problema socioeconómico y de salud pública mucho más relevantes que los derivados del cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
En esta diapositiva es para mostrarles que el desencadenamiento del parto coincide con un aumento de la excitabilidad uterina y esta excitabilidad uterina aumenta porque ocurren dos cosas simultáneamente, a lo largo del periodo de gestación de embarazo hay cambios hormonales progresivos y hay cambios mecánicos progresivos.
Cuáles son estos cambios hormonales progresivos? al final digamos de la gestación va aumentando el cociente estrógenos-progesterona, va aumentando la concentración de la oxitocina materna y oxitocina fetal, del cortisol fetal y obviamente el aumento de las prostaglandinas fetales que van a responsables de desencadenar el proceso del parto.
Por qué se debe esto, por qué el aumento del cociente estrógeno-progesterona se piensa que es desencadenante del parto? Bueno en la mayoría de los mamíferos el inicio del parto se asocia con una caída de los niveles de progesterona plasmática en la madre en la gestante, esto no sucede en la mujer gestante a término. Si bien el miometrio se ha observado que posee un menor número de receptores a progesterona, la concentración plasmática no disminuye.
Durante todo el embarazo como vimos anteriormente la progesterona es la hormona responsable de la insensibilidad del útero a todos los estímulos desencadenantes del parto, es decir, es la responsable de mantener al útero insensible a la acción de las prostaglandinas básicamente y a la acción de la oxitocina y cómo es que hace esto la progesterona? bueno la progesterona induce hiperpolarización de las células miometriales, dificultando la propagación y la sincronización de la contracción del miometrio. El parto entonces se va a iniciar cuando se levanta este bloqueo dado por la progesterona sobre la actividad del miometrio y la progesterona puede ejercer su acción localmente sobre el endometrio. Cuando se va a levantar este bloqueo? cuando aumente demasiado la concentración de estrógenos, son los estrógenos quienes contribuyen a crear esta condición favorable para el desencadenamiento del parto .Promueven los estrógenos la formación de unos puentes de baja resistencia entre las células del miometrio, que son importantes para sincronizar todas las contracciones. Los estrógenos van a estimular la síntesis de distintos fosfolípidos incrementando la incorporación del ácido araquidónico a los glicerofosfolípidos y por lo tanto son los estrógenos los que van a estimular la producción de prostaglandinas.
Además como dijimos anteriormente existen factores cambios mecánicos progresivos, que van a ir aumentando la excitabilidad uterina.
Cuáles son estos factores mecánicos? Por un lado tenemos la distensión de la musculatura uterina y por otro lado la distensión del cuello uterino. 
En relación a la distensión de la musculatura uterina, el simple estiramiento de las vísceras dotadas de musculatura lisa aumenta fácilmente su contractilidad. Además la distensión intermitente como la que experimenta de forma reiterada el útero con los movimientos del feto también puede inducir contracciones adicionales en el músculo liso.
Otro de los factores que hace que aumente la excitabilidad uterina es la distensión del cuello uterino o del cérvix. Hay razones para pensar que el estiramiento o la irritación del cuello uterino tienen una especial importancia en la producción de las contracciones uterinas, por ejemplo, es frecuente que el obstetra induzca el parto cuando al romper las membranas la cabeza del feto distiende el cuello con más energía de lo habitual o lo irrita de alguna u otra manera.
Entonces tanto los cambios hormonales como los factores mecánicos van a estar relacionados con el aumento de la contractilidad uterina que es lo que va a participar de este proceso que es el parto.
El mecanismo del parto es como ustedes ya saben, se debe o está desencadenado por un reflejo de tipo neuroendocrino.
Ustedes ya conocen que al final de la gestación la mujer embarazada presenta un aumento de glucocorticoides y que estos glucocorticoides van a inducir la maduración del pulmón fetal, van a tener que estar relacionados con los mecanismos de termorregulación del feto, depósitos de glucógeno. Es decir que el aumento de los glucocorticoides maternos sonesenciales para a vida del neonato.
En esta diapositiva vemos hacia el lado izquierdo como la corteza suprarrenal del feto es estimulada por la ACTH liberada por su adenohipófisis y estos glucocorticoides son los responsables por un lado de estimular la síntesis de prostaglandinas que como vimos anteriormente estas prostaglandinas van a estar relacionadas con la contracción del miometrio y por el otro lado vimos que son los responsables de la disminución de la secreción de progesterona, es decir, que por un estímulo de origen desconocido esta adenohipófisis fetal va a liberar ACTH que hace que aumenten los glucocorticoides y esto por un lado va a originar elevación de las prostaglandinas y por el otro lado disminución de la progesterona.
Ahora bien la madre hace a través de señales sensitivas que son recibidas esas aferencias por la médula espinal, se envía esa información sensitiva hacia el hipotálamo o hacia la hipófisis materna, pero en este caso a nivel hipotalámico lo que se va a hacer es estimular la producción de oxitocina que se va a liberar a nivel de la neurohipófisis. Es la oxitocina la que va a ser responsable de la contracción del miometrio.
En la imagen de la derecha tenemos resumido aproximadamente lo mismo, es decir, que tanto un aumento de los estrógenos, como un aumento de la distensión uterina por el incremento del tamaño del feto, hace que aumenten los receptores de oxitocina a nivel del miometrio. Este aumento de receptores de oxitocina hace que la oxitocina por un lado lo que hace es estimular la síntesis de prostaglandinas y por otro lado lo que hace vía adenilato ciclasa estimular las contracciones uterinas. Al contraerse el útero esto hace que se dilate el cuello del útero y se distienda la vagina y por lo tanto eso genera un estímulo proveniente del cuello del útero y de la vagina que hace que haya una retroalimentación positiva sobre la secreción de oxitocina, estimulando de esta manera aún más las contracciones uterinas.
En esta imagen les muestro que tienen que recordar que en el líquido amniótico al final del período de gestación, la concentración de prostaglandina sobre todo la f2Alfa y la E2 aumenta muchísimo.
Esta gráfica a mí me gusta mucho porque en ella podemos ver que en las últimas semanas de gestación la madre presenta concentraciones elevadas de la corticotropina en la sangre y eso hace que tenga aumentada los glucocorticoides como dije anteriormente fundamentalmente el cortisol. 
El cortisol puede difundir a la placenta y en la placenta a través de un feedback positivo va a ir hacia el hipotálamo del feto, donde en el feto lo que va a hacer es estimularse el factor liberador de corticotrofina que al actuar sobre la adenohipófisis hace que se estimule la síntesis de ACTH o adrenocorticotrofina. Esta ACTH va a ir a la corteza suprarrenal del feto y allí va a estimular la producción de cortisol y va obviamente este cortisol lo que va a hacer es estimular la maduración y el crecimiento del feto. Pero además lo que va a hacer este cortisol es a nivel de la placenta estimular la secreción de una oxitocina placentaria, estimular un factor CRH placentario que va a ejercer un feedback de tipo positivo sobre la corteza suprarrenal fetal, y este cortisol va a estimular fundamentalmente la síntesis de prostaglandina E2 y f2 Alfa. Estas dos prostaglandinas van a ser las responsables de provocar las contracciones uterinas y por otro lado estimular la síntesis de oxitocina por parte de la madre.
Otra de las funciones que tiene la glándula suprarrenal fetal es sintetizar precursores androgénicos, sobre todo la dehidroepiandrosterona que al trasladarse a difundir a la placenta va a dar origen al estriol y es el estriol fetal el que en la madre va a estimular la síntesis de receptores de prostaglandinas fundamentalmente, estimulando la producción de estas prostaglandinas que van a ser las principales responsables del trabajo de parto.
Esta imagen es simplemente para mostrarles que los mediadores principales de este mecanismo del parto son las prostaglandinas. Las prostaglandinas provienen de la síntesis del ácido araquidónico y el ácido araquidónico como ustedes pueden observar en esta imagen se encuentran no solo en las membranas fetales, sino también en la decidua materna.
El ácido araquidónico se forma a partir de una enzima de origen lisosómica que es la fosfolipasa A2, como bien está indicado en esta diapositiva está enzima no solo es estimulada por factores mecánicos y tóxicos sino también es estimulada por acción hormonal. Está enzima fosfolipasa A2 es estimulada por los estrógenos de origen placentario y es inhibida por la progesterona, por eso el aumento de la relación estrógeno-progesterona que se observa al final del embarazo es responsable del aumento de prostaglandinas que ocurre a nivel del líquido amniótico.
La fosfolipasa A2 entonces va a transformar a los glicerofosfatos presentes en las membranas fetales y en la decidua en ácido araquidónico y el ácido araquidónico por acción de una enzima que es la prostaglandina sintetasa se transforma en prostaglandinas.
Las prostaglandinas principales son dos tipos, son La prostaglandina de la familia de tipo E que es la E2 y la F2Alfa. Ambas prostaglandinas lo que hacen es estimular la contracción del miometrio y esto lo hacen desde la semana 7 a 10 de la gestación y su potencia relativa permanece casi constante durante todo el embarazo. La acción de estas prostaglandinas está mediada por receptores específicos presentes en el miometrio que no cambian el número o afinidad con el inicio del parto, sino que las prostaglandinas lo que hacen es lo siguiente.
Aumentan por un lado la contracción del calcio citosólico sí alterando los flujos de entrada o bien impidiendo la captación del mismo por el retículo sarcoplásmico. La otra cosa que hacen las prostaglandinas es que al aumentar la concentración del calcio citosólico activa de esta manera toda la maquinaria contráctil. Por otra parte también las prostaglandinas lo que hacen es actuar sobre el colágeno cervical y sobre la síntesis de los proteoglucanos, entonces lo que hacen de esta manera es estar implicadas en el proceso de dilatación cervical y cómo hacen este efecto? Bueno es lo que tienen anotado acá en esta diapositiva, por un lado inhiben la síntesis del colágeno, incrementan su solubilidad y su degradación del mismo. También estimulan la producción de una enzima que es la colagenasa por acción de los macrófagos, estimulan la síntesis de ácido hialurónico por los fibroblastos y de esta manera lo que están haciendo es todo esto en conjunto actuar sobre el proceso de dilatación cervical.
El comienzo del parto es un mecanismo que todavía no se sabe muy bien, es un mecanismo de retroalimentación positiva y existe una teoría que pretende explicar el desencadenamiento del parto.
En qué consiste esta teoría? dice esta teoría establece que durante todos los meses del embarazo el útero experimenta episodios de contracciones que son muy rítmicas, pero muy lentas y suaves y estas son las contracciones de Braxton Hicks. Estas contracciones se hacen cada vez más intensas hacia el final del embarazo y luego cambian en cuestión de horas de una manera muy brusca hasta el punto de hacerse muy fuertes y comienzan a distender el cuello del útero y a forzar el paso del feto a través del canal de parto. Estas contracciones intensas son las que comienzan a denominarse contracciones del parto.
No se sabe cuál es la razón por la cual este ritmo que al principio es lento y débil pasa luego a ser de una manera brusca fuerte y más continua. Lo que se piensa es que hay una teoría que dice que la distensión del cuello del útero por la cabeza del feto acaba adquiriendo la intensidad suficiente para desencadenar un reflejo que aumenta la contractilidad del cuerpo del útero. Esta contractilidad empuja el feto hacia adelante lo que distiende aún más todavía el cuello y mantiene el proceso de retroalimentación positiva. Este proceso se repite varias veces hastala salida del feto. 
Esto es lo que dice esta teoría que en realidad las primeras contracciones del parto que son contracciones de tipo leves y lentas, obedecen a un principio de retroalimentación positiva. En cuanto la potencia de la contracción uterina sobrepasa un punto crítico cada contracción da lugar a nuevas contracciones que cada vez se hacen más fuertes hasta obtener el máximo efecto.
Hay dos tipos conocidos de retroalimentación positiva que aumentan las contracciones uterinas durante el parto. Por un lado está la distensión del cuello uterino que hace que se contraiga todo el cuerpo del útero y esta contracción distiende aún más el cuello, debido al empuje de la cabeza del feto hacia abajo y por otra parte tenemos la distensión cervical que hace que la hipófisis secrete más oxitocina que es mecanismo por el cual se aumenta aún más la contractilidad uterina.
Lo que podemos decir es que entonces resumiendo es que hay muchos factores que aumentan la contractilidad del útero hacia el final del embarazo.
Hay una contracción uterina que es lo bastante fuerte como para irritar al útero especialmente al cuello y por lo tanto aumenta la contractilidad uterina todavía más gracias a un mecanismo de retroalimentación positiva, que da lugar a una segunda contracción uterina más fuerte que la primera y una tercera que da más lugar que la segunda, es decir, que hay un mecanismo de retroalimentación positiva de esa fuerza de contracción que cada vez es más fuerte. Esta retroalimentación positiva va a crear un círculo vicioso hasta que se alcanza un punto crítico y finalmente el feto es que en este caso es el bebé es expulsado.
Bueno para finalizar es recordar que la mecánica del parto o el trabajo de parto lo podemos dividir en diferentes fases. Tenemos al principio la primera fase que es la fase de dilatación, la fase de expulsión y luego una vez que ya el bebé es expulsado ocurre la fase de separación y alumbramiento de la placenta y bueno y posterior al alumbramiento pueden aparecer los dolores de parto y hay una involución del útero.
En la primera fase que es la fase de dilatación, que son los primeros momentos del parto las contracciones del útero pueden producirse solo una vez cada 30 minutos, a medida que el parto avanza estas contracciones se instauran más frecuente hay una cada tres minutos y su intensidad se va a acentuar mucho y el periodo de relajación que separa a cada contracción de la siguiente se va haciendo cada vez más breve. Las contracciones son combinadas de la musculatura del útero y del abdomen y son características del período expulsivo.
Las contracciones del parto por suerte por fortuna son intermitentes y la primera fase es o cuando comienza esta fase de dilatación la cabeza actúa con cuando está ubicada en el cuello del útero en el canal de parto digamos, actúa como una cuña que abre las estructuras de este canal de parto a medida que el feto es empujado hacia abajo.
El primer impedimento importante a la expulsión del feto va a ser el cuello del útero, hacia al final del embarazo este cuello se ablanda lo que le permite de esta manera distenderse cuando las contracciones del parto comienzan en el útero.
Esta primera fase llamada fase de parto o fase de dilatación es un período entonces de distensión progresiva del cuello del útero, que va a persistir hasta que su diámetro sea tan grande como la cabeza del feto. Este periodo puede durar entre 8 y 24 horas en las mujeres primerizas, pero dura menos cuando la mujer ya ha tenido varios partos.
Cuando el cuello se ha dilatado por completo suele producirse la rotura de las membranas fetales y el líquido amniótico se evacua bruscamente a través de la vagina, acá es donde se dice que la mujer ha roto bolsa y a continuación la cabeza del feto se va a desplazar con rapidez hacia el canal del parto. Hay una fuerza adicional que empuja el feto hacia abajo y comienza la segunda fase del parto que es la fase expulsiva que puede durar desde un minuto tan solo hasta 30 minutos más si se trata de si la mujer es primeriza. 
Una vez que el bebé ha nacido en los 10 a 45 minutos que siguen al alumbramiento, el útero se contrae y se reduce tanto de tamaño que se produce un efecto de cizalla entre sus paredes y la placenta que acaba desgajando y separando a esta del lugar donde está implantada. Al separarse la placenta se abren los senos placentarios y esto provoca una hemorragia. La cantidad de sangre que se pierde es de aproximadamente 350 mililitros y cada vez es menos gracias a que las fibras de la musculatura lisa del músculo uterino que rodean a estos vasos sanguíneos se contraen. De esta manera la contracción del útero después del parto hace que cuando el feto sale hace que los vasos del útero se contraigan. Además se cree que en esta etapa también pueden aumentar la secreción de algunas prostaglandinas que son de tipo vasoconstrictor, es decir que tras el parto hay una involución del útero que se acompaña de un aumento de secreción de prostaglandinas de tipo vasoconstrictoras que provocan un espasmo de la vasculatura del mismo.

Continuar navegando