Logo Studenta

Biologia de los microorganismos (849)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

D I V E R S I D A D F U N C I O N A L E N B A C T E R I A 507
U
N
ID
A
D
 3
Los diazótrofos son bacterias que asimilan 
nitrógeno molecular mediante la actividad de la enzima 
nitrogenasa. Son metabólica y filogenéticamente diversos y 
utilizan distintas adaptaciones para proteger la nitrogenasa 
del oxígeno, que la inactiva.
Las bacterias nitrificantes son quimiolitótrofos 
aerobios que oxidan amoniaco a nitrito (prefijo 
Nitroso-) o nitrito a nitrato (prefijo Nitro-). Los 
oxidadores de amoniaco pertenecen a Proteobacteria 
o a Thaumarchaeota, mientras que los oxidadores de
nitrito forman parte de Proteobacteria o Nitrospira.
Los desnitrificantes son aerobios facultativos y
quimioorganótrofos metabólica y filogenéticamente
diversos, que reducen nitrato a los productos gaseosos
óxido nítrico, óxido nitroso y nitrógeno molecular.
Los organismos reductores de hierro 
desasimiladores reducen aceptores de electrones insolubles 
mediante algún tipo de respiración anaerobia. La mayoría 
de las especies pueden crecer anaerobiamente reduciendo 
hierro férrico con hidrógeno o compuestos orgánicos 
sencillos como donadores de electrones. Entre los 
géneros mejor caracterizados se encuentran Geobacter, 
que comprende exclusivamente anaerobios estrictos, y 
Shewanella, que comprende aerobios facultativos.
Los oxidadores de hierro desasimiladores 
obtienen la energía de la oxidación aerobia del hierro 
ferroso. Estos organismos emplean varias estrategias 
ecológicas para sortear la inestabilidad química del hierro 
ferroso en hábitats óxicos a pH neutro. Los oxidadores 
de hierro se encuentran en cuatro grupos fisiológicos: 
acidófilos aerobios, neutrófilos aerobios, quimiótrofos 
anaerobios y fotótrofos anaerobios.
Las bacterias del hidrógeno oxidan hidrógeno 
molecular con oxígeno como aceptor de electrones y fijan 
CO
2
 mediante el ciclo de Calvin. Algunas bacterias del 
hidrógeno, las carboxidobacterias, oxidan monóxido de 
carbono. La mayoría de estas bacterias también pueden 
crecer con compuestos orgánicos.
Los metilótrofos crecen con compuestos orgánicos 
que carecen de enlaces carbono-carbono. Algunos también 
son metanótrofos, organismos que pueden catabolizar 
metano. La mayoría de los metanótrofos son miembros 
de las Proteobacteria que contienen extensas membranas 
internas e incorporan carbono por las rutas de la serina o 
del monofosfato de ribulosa.
Las bacterias del ácido acético Acetobacter 
y Gluconobacter son aerobias estrictas que producen 
acetato mediante la oxidación del etanol,. Estas 
bacterias acidotolerantes se encuentran a menudo en 
los fluidos fermentados de las bebidas alcohólicas. Los 
acetógenos son anaerobios estrictos que utilizan la 
ruta de la acetil-CoA para obtener energía y producir 
acetato.
Los depredadores bacterianos como Bdellovibrio 
y Myxococcus se alimentan de otros microorganismos. Las 
mixobacterias tienen un ciclo de desarrollo complejo que 
implica la formación de cuerpos fructíferos que contienen 
mixosporas.
El filo Spirochaetes contiene bacterias helicoidales 
que presentan una forma novedosa de motilidad que les 
permite «taladrar» materiales viscosos. Estos organismos 
son habituales en hábitats anóxicos y son la causa de 
muchas enfermedades humanas bien conocidas, como la 
sífilis.
Las bacterias formadoras de yemas y con 
prostecas son células con apéndices que forman 
pedúnculos o prostecas que utilizan para adherirse o 
absorber nutrientes, y son fundamentalmente acuáticas. 
Hyphomicrobium, Caulobacter y Gallionella son géneros 
importantes y pertenecen todos a Proteobacteria.
Las bacterias con vaina son proteobacterias 
filamentosas cuyas células individuales forman cadenas 
recubiertas por una cubierta externa llamada vaina. 
Sphaerotilus y Leptothrix son géneros importantes de 
bacterias con vaina y pueden oxidar metales como Fe2+ y 
Mn2+.
Los magnetosomas son estructuras magnéticas 
especializadas presentes en las bacterias magnetotácticas. 
Los magnetosomas orientan las células a lo largo de las 
líneas del campo magnético de la Tierra, y esto les permite 
usar su respuesta quimiotáctica normal para desplazarse 
verticalmente de manera dirigida a través de sedimentos o 
de sistemas acuáticos estratificados.
Las especies Vibrio, Aliivibrio y Photobacterium 
son bacterias marinas, algunas de las cuales son patógenas 
y bioluminiscentes. La bioluminiscencia, catalizada por la 
enzima luciferasa, está controlada por un mecanismo de 
percepción de quórum que asegura que no se emite luz a 
menos que la población de células sea grande.
Revise lo que sabe y descubra lo que ha aprendido con MasteringMicrobiology. Acceda 
a material de estudio, revisiones de los capítulos, animaciones y tutoriales de microbiología 
práctica en el Área de Estudio y asegúrese de que ha asimilado todo el contenido de este capítulo.
https://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón1:

Continuar navegando

Otros materiales