Logo Studenta

Biologia de los microorganismos (917)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

D I V E R S I D A D E N B A C T E R I A 541
U
N
ID
A
D
 3
pequeña y densa, denominada cuerpo elemental, que es relati-
vamente resistente a la desecación y actúa como medio de dis-
persión y (2) una célula más grande y menos densa, denominada 
cuerpo reticulado, que se divide por fisión binaria y actúa como 
forma vegetativa.
Los cuerpos elementales son células que no se replican y están 
especializadas en la transmisión de la infección. En cambio, los 
cuerpos reticulados son formas no infecciosas cuya única fun-
ción es multiplicarse dentro de las células del hospedador, gene-
rando un gran inóculo para la transmisión. A diferencia de las 
rickettsias, las clamidias no se transmiten por artrópodos, sino 
por el aire e invaden el aparato respiratorio —de ahí la impor-
tancia de la resistencia a la desecación que presentan los cuer-
pos elementales. La Figura 15.45 muestra la división de un cuerpo 
reticulado. Después de unas cuantas divisiones, las células vege-
tativas se transforman en cuerpos elementales, que son libera-
dos cuando la célula hospedadora se desintegra (Figura 15.44b) 
y pueden entonces infectar otras células cercanas. El tiempo de 
generación de los cuerpos reticulados se ha calculado de dos a 
tres horas, considerablemente más rápidos que los tiempos de 
generación de las rickettsias (Sección 15.1).
Géneros destacados de Chlamydiae
Las Chlamydiae están particularmente bien adaptadas para 
invadir y colonizar células eucariotas, y diferentes especies 
pueden invadir una gran diversidad de hospedadores euca-
riotas. Parachlamydia acanthamoebae infecta amebas de vida 
libre, sobre todo amebas del género Acanthamoeba, y mues-
tra el típico ciclo de vida durante esta infección (Figura 15.44). 
La mayoría de las especies de las Chlamydiae se multiplican 
o sobreviven en el interior de amebas de vida libre, que son
por tanto importantes para la supervivencia y la dispersión de
0,5 μm de diámetro y muestran un ciclo de vida peculiar. Como 
ocurre con muchos parásitos estrictos y con simbiontes, el 
genoma de las Chlamydiae es reducido, con un tamaño que va 
de 550 a 1.000 pares de kilobases ( Sección 6.4).
Ciclo biológico de las Chlamydiae
Todas las especies de Chlamydiae muestran un ciclo biológico 
particular (Figura 15.44), con dos tipos de células: (1) una célula 
Isosphaera
Planctomyces
Gemmata
Blastopirellula
Scalindua
Kuenenia
Brocadia
Prosthecobacter
Verrucomicrobium
Opitutus
Chlamydophila
Chlamydia
Parachlamydia
Planctomycetes
Chlamydiae
Verrucomicrobia
Chlamydiales
Verrucomicrobiales
Opitutales
Brocadiales
Planctomycetales
Figura 15.43 Principales órdenes de Chlamydiae, Planctomycetes, y
Verrucomicrobia. El árbol filogenético se dedujo de las secuencias de genes 
del rRNA 16S de géneros representativos de Chlamydiae, Planctomycetes, y 
Verrucomicrobia. Los nombres de los órdenes se indican en negrita.
El cuerpo elemental
ataca la célula
hospedadora 
Fagocitosis del
cuerpo elemental
Conversión a
cuerpo reticulado
Multiplicación
de los cuerpos
reticulados
Transformación
a cuerpos
elementales
Liberación de
cuerpos elementales
(a)
Cuerpo
elemental
(b)
Cuerpos elementales
Cuerpo
reticulado
M
o
rr
is
 C
o
o
p
e
r
Figura 15.44 Ciclo infectivo de una Chlamydia. (a) Diagrama esquemático del ciclo: el ciclo se completa en unas 48 h. (b) Infección de Chlamydia en
humanos. Los cuerpos elementales (unos 0,3 μm de diámetro) son la forma infecciosa y los cuerpos reticulados (aproximadamente 1 μm de diámetro) son la 
forma multiplicativa. Una célula de una trompa de Falopio infectada estalla y libera cuerpos elementales maduros. 
https://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón1:

Continuar navegando

Otros materiales