Logo Studenta

Biologia de los microorganismos (927)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

546 D I V E R S I D A D M I C R O B I A N A
nucleicos, indicaba claramente que se trataba de organismos 
vivos y no tan solo de detritos minerales. Además, la existencia 
de serpentinas en el agua que fluye de los manantiales termales 
a 80-90 °C, pero no en los que tienen una temperatura infe-
rior, apoyaba la hipótesis de Brock de que aquellos organismos 
necesitaban realmente calor para crecer y que probablemente 
podrían encontrarse incluso en agua hirviendo o sobrecalen-
tada. Ambas conclusiones fueron respaldadas por el descubri-
miento de Brock y otros investigadores de docenas de géneros 
de bacterias hipertermófilas viviendo en manantiales termales, 
chimeneas hidrotermales y otros ambientes similares. Véase 
más información sobre hipertermófilos en las Secciones 5.11, 
5.13, y en el Capítulo 16.
MINIRREVISIÓN
 ¿Cuál es el significado evolutivo de que los organismos del 
linaje Aquifex sean tanto hipertermófilos como quimiolitótrofos 
del H
2
?
15.20 Deinococcus-Thermus
Géneros principales: Deinococcus, Thermus
El grupo de los deinococos incluye solamente unos pocos géne-
ros dentro de dos órdenes, el orden Deinococcales y el orden 
Thermales. Los miembros de este grupo son quimiorganótro-
fos aerobios que metabolizan azúcares, aminoácidos y ácidos 
orgánicos, o diversas mezclas complejas. Aunque los deino-
cocos se tiñen como grampositivos, la estructura de su pared 
celular es de tipo gramnegativo (Figura 15.52). La pared está for-
mada por varias capas, entre ellas una membrana externa, que 
es característica de las bacterias gramnegativas ( Sección 
H
2
, tiosulfato (S
2
O
3
2–) o azufre (S0) como donadores de electro-
nes, y utilizando O
2
 como aceptor. La única especie conocida 
es Thermocrinis ruber, que crece en el agua que fluye de ciertos 
manantiales termales del Parque Nacional de Yellowstone (Esta-
dos Unidos), donde forma unas «serpentinas» de color de rosa 
constituidas por una forma celular filamentosa fijada a conglo-
merados silíceos (Figura 15.51b). En un cultivo sin agitación, las 
células de T. ruber crecen individualmente en forma de baci-
los (Figura 15.51c). Sin embargo, cuando se cultivan en un sis-
tema de flujo en el que el medio de cultivo se va derramando de 
manera continua sobre una superficie sólida de cristal a la que 
las células pueden adherirse, Thermocrinis adopta la morfología 
de serpentina que forma cuando se encuentra en el flujo cons-
tante de su hábitat natural.
Thermocrinis ruber es una especie de significado histórico en 
microbiología, porque fue uno de los organismos estudiados en 
la década de 1960 por Thomas Brock, pionero en el campo de 
la microbiología termal. El descubrimiento de Brock de que las 
serpentinas rosas (Figura 15.51b) contenían proteínas y ácidos 
En este capítulo hemos visto hasta ahora filos que tienenmuchas especies caracterizadas (Figura 15.1). Pero más 
allá de estos filos mayoritarios hay otros muchos que no tie-
nen más que una especie descrita, o como mucho un pequeño 
grupo de especies (Figura 15.1b). Además, se conoce la existen-
cia de muchos otros filos solamente por el muestreo de genes 
del rRNA 16S en la naturaleza ( Sección 18.5). No podemos 
referirnos a todos y en esta unidad final del capítulo considera-
mos un filo que ha sido bien estudiado y a continuación resu-
mimos algunos otros filos que se empiezan a conocer y están 
emergiendo entre los grupos principales de la diversidad micro-
biana.
VI Otras Bacteria
R
. 
G
. 
E
. 
M
u
rr
a
y
 
R
. 
G
. 
E
. 
M
u
rr
a
y
 
Membrana
externa
Membrana
citoplasmática
Peptido-
glicano
(a) (b) (c)
A
b
ra
h
a
m
 M
in
s
k
y
Figura 15.52 Deinococcus radiodurans, coco resistente a la radiación. Cada célula mide unos 2,5 μm de diámetro. (a) Micrografía electrónica de
transmisión de D. radiodurans. Obsérvese la capa de la membrana externa. (b) Micrografía de gran aumento de la pared. (c) Micrografía electrónica de transmisión 
de células de D. radiodurans, coloreada para mostrar la morfología toroidal del nucleoide (en verde). 
https://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón1:

Continuar navegando

Otros materiales