Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TERAPIA OCUPACIONAL
UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR
DIURNO
ESCUELA DE 
CIENCIAS DE LA SALUD
Dirección de Admisión
Universidad Viña del Mar
Diego Portales 17, Recreo, Viña del Mar
VALORES INSTITUCIONALES
Somos una universidad regional, buscamos en el entorno la 
inspiración para nuestro quehacer, rea�rmando nuestro 
compromiso con el desarrollo de la región y del país, tanto 
en nuestra labor formativa como en nuestros proyectos de 
vinculación con el medio y extensión cultural.
Universidad inclusiva.
Más de 35 años de 
prestigio y excelencia 
académica.
Apoyo académico 
permanente, para 
estudiantes que requieran 
reforzar su avance.
Convenios internacionales 
y carreras de doble 
titulación.
ACERCA DE UVM ASPECTOS DESTACADOS
uvm.cl
uvm.cl
800 374100
UVM_CL
Los estudiantes al ingresar a Terapia 
Ocupacional UVM forman parte de una 
carrera de formación teórica – práctica 
cuyo plan de estudios fomenta el 
contacto temprano de los alumnos con la 
realidad profesional.
Contacto y aproximación temprana en 
ámbitos prácticos en importantes centros 
clínicos de la región y promueve la 
vinculación con el medio a través de 
jornadas, conferencias y proyectos 
comunitarios.
Los estudiantes se convierten en 
profesionales integrales y con 
herramientas para poder enfrentarse a 
cualquier desafío que les depare el 
mundo laboral.
Carrera certi�cada por 5 años, por la 
agencia ADC, hasta octubre de 2026.
Carrera Acreditada Internacionalmente 
por 7 años por la Federación Mundial de 
Terapeutas Ocupacionales (WFOT), hasta 
noviembre de 2029.
La UVM forma profesionales íntegros, inclusivos, que actúan con 
responsabilidad social, comprometiéndose con le desarrollo de su 
país, promueve, desarrolla y lidera procesos de intervención propios 
de la profesión en las áreas de la salud, desarrollo social, educación, 
justicia entre otras áreas, centrados en la inclusión y participación 
social, valorando la ciencia ocupación como fundamento del quehacer 
profesional, interviniendo de manera empática, creativa e innovadora a 
través del diseño y aplicación de planes y programas dentro de un 
contexto interdisciplinario en sistemas públicos y/o privados.
CAMPO LABORAL 
El campo laboral que el terapeuta ocupacional hoy tiene para 
desempeñarse es en todos los niveles de atención de la salud 
(atención primaria, ej: CESFAM - CCR – RBC) a niveles secundario y 
terciario (hospitales, unidades de rehabilitación, clínicas, centros de 
salud y también hoy estamos en campo laboral de educación, ej: PIE), 
social en la comunidad a través de programas comunitarios o 
fundaciones y de justicia (Gendarmería, Sename, programas de 
drogadicción).
Título profesional: Terapeuta Ocupacional 
Grado Académico: Licenciado en Terapia Ocupacional
Duración: 10 Semestres
CAMPUS RODELILLO / ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
Tolerancia y diversidad
Responsabilidad
Integridad
Respeto
Compromiso
Pasión por la excelencia
uvm.cl
Agencia de Calidad
Agencia de Calidad
PERFIL DE EGRESO:
Capacitado para establecer un diagnóstico 
ocupacional y biopsicosocial del usuario y 
comunidades en cualquier condición de salud 
y grupo etario.
Habilitado para el razonamiento clínico en el 
desarrollo e implementación de sus acciones 
lo que permite mejorar la calidad de vida de 
las personas sanas y en situación 
discapacidad. Utiliza herramientas como 
ayudad técnicas, órtesis y adaptaciones en las 
actividades d la vida diaria, productividad y 
tiempo libre.
Asignaturas Presenciales Malla sujeta a cambios y revisión constante. Para efectos grá�cos fueron suprimidas las líneas de requisitos de las asignaturas.
I II III IV V VI VII VIII IX X
TÍTULO PROFESIONAL: 
Terapeuta Ocupacional 
GRADO ACADÉMICO: 
Licenciado en Terapia Ocupacional
DURACIÓN: 
10 Semestres
DIURNO
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
TERAPIA OCUPACIONAL
Introducción a la 
Terapia Ocupacional
Ocupación
Humana
Fundamentos
Biomecánicos
Actividades y Técnicas
Terapéuticas I
Psicología del
Desarrollo
Actividades y Técnicas
Terapéuticas II
Desarrollo de Programas
Inclusivos
Intervención Salud
Física y Ergonomía
Intervención Salud
Física Adultos
Internado
Profesional I
Internado
Profesional II
Internado
Profesional III
Internado
Profesional IV
Intervención 
Comunitaria
Método Cientí�co y
Proyecto de Salud
Intervención en Salud
Mental y Psiquiatría I
Intervención en Salud
Mental y Psiquiatría II
Intervención en 
Pedriatría I
Intervención en 
Pedriatría II
Bases de la Intervención 
en Geronto - Geriatría
Epidemiología y
Bioestadística
Psicopatología
Fisiopatología
Médico Quirúrgica
Biomecánica Aplicada
a la Ocupación
Desarrollo Psicomotor
del Niño y Escolar
Gestión y Salud
Pública
Traumatología
Neurología
Órtesis
Psiquiatría
Estructura y
Función
Psicología Social 
y Antropología
Inglés I Inglés II Inglés III Inglés IV
Formación General Formación General Formación General Formación General
Anatomía del Aparato
Locomotor 
Fundamentos
Biológicos 
Pensamiento Lógico
Matemático 
Herramientas y Métodos 
Básicos para 
el Trabajo Cientí�co
Gestión
Personal 
Expresión Oral 
y Escrita

Más contenidos de este tema