Logo Studenta

ANALISIS EECCTeoría

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIDAD I – INTRODUCCION AL ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS CONTABLES 
1 – Nociones Preliminares 
1.1 Objetivos y destinatarios. Análisis e Interpretación de los Estados Contables; Senderovich, 
Isaac A. y Telias, Alejandro J. pág. 2-3. Filminas. 
Análisis para fines internos: control y planificación gerencial. 
Enfoque orientado a la utilización del análisis de estados contables como herramienta de 
información gerencial. Su énfasis está puesto en: 
 Cumplir con los proveedores de financiamiento.
 Diagnostico y/o control periódico.
 Medición de la eficiencia de los distintos sectores de la empresa.
 Evaluación de la conveniencia y factibilidad de nuevos proyectos de inversión.
 Establecimiento de planes y presupuestos.
Análisis para fines externos: 
 Concesión de créditos.
Acreedores de corto plazo (Proveedores, Bancos, Financistas) 
Estos concurren a atender las necesidades financieras del ciclo operativo, coyunturales 
o transitorias, por ello enfatizan el análisis en los siguientes aspectos:
 Determinación de la capacidad de pago a corto plazo (liquidez).
 Nivel actual de autogeneración de fondos (rentabilidad).
 Posición crediticia y regularidad en el cumplimiento de las obligaciones.
 Acreedores de largo plazo (Financistas, Debenturistas, Bancos, Proveedores de bienes 
 de uso) 
 En calidad de su regular permanencia como fuente de financiación, el énfasis se centra 
 en la posición actual de la empresa y en las capacidades y limitaciones de su 
 desenvolvimiento futuro, reflejado por: 
 Rendimiento histórico, actual y proyectado de las inversiones.
 Magnitud del capital de trabajo en relación a los requerimientos del volumen
operativo.
 Estructura financiera balanceada de capital propio y ajeno.
 Capacidad de generación interna de fondos para atender a los servicios de
deudas e intereses en un apareamiento de rendimientos y reembolsos.
 Ajuste de la política de dividendos a los requerimientos de reinversión de
utilidades equilibrada con el necesario estímulo a los accionistas.
 Política de inmovilización y financiación de activos fijos.
Conciencia Universitaria
www.concienciauniversitaria.com
 
 
 Rentabilidad y crecimiento de las ventas e incidencia de los gastos de 
estructura. 
 Grado de exposición de la empresa a los riesgos por devaluación monetaria, 
inflación, regulaciones estatales y otros elementos del contexto. 
 Inversión. 
Los inversores constituyen la masa de financiación estable en la empresa y afrontan 
en forma absoluta el riesgo empresarial. Por eso centran su interés en: 
 Niveles de retorno. 
 Política de dividendos. 
 Cotización de sus acciones en el mercado. 
 Solidez y permanencia de la empresa. 
 
Otros casos especiales. 
 Los sindicatos 
Se interesan por la permanencia de las fuentes de trabajo. 
Los empleados se interesan por evaluar la estabilidad y rentabilidad de sus 
empleadores, así como su capacidad para afrontar sus obligaciones laborales y 
previsionales. 
 
 El Estado 
El estado (nacional, provincial o municipal) a través de sus organismos 
recaudadores (DGI, DPR, etc.), de contralor o reguladores (BCRA, CNV, 
Superintendencia de Seguros, Estadísticas, etc.) se interesan por lo que los estados 
contables de las empresas quieren significar. 
 Las instituciones intermedias 
Se interesan para definir los cursos de acción del ramo o industria, diagnosticar las 
situaciones de los sectores involucrados e informar a terceros (Cámaras 
empresarias, ONG, Periodismo, etc.). 
 
 
1.2 Análisis versus interpretación 
Características del análisis. Características de la interpretación. Análisis de Estados 
Contables, Enrique Fowler Newton pág. 29-30. 
El análisis de estados contables debe estar siempre precedido por su interpretación. 
Tras interpretar la información de los estados contables, el analista podría compararla con 
alguna otra de naturaleza contable o extracontable, buscando elementos que le permitan 
establecer alguna relación significativa. 
Para F. Newton la expresión análisis e interpretación de estados contables es menos 
adecuada dado que induce a pensar que las tareas enunciadas se realizan en ese orden. 
Para la Cra. Vaschetto el análisis se hace sobre la información contable – EE.CC.- con 
procedimientos estándares, más objetivamente; en tanto que la interpretación se hace en 
base a los resultados del análisis pero considerando datos no contables, como los del 
Conciencia Universitaria
www.concienciauniversitaria.com
 
 
contexto a distintos niveles: de la empresa, del ramo, del país, del mundo, no hay 
procedimiento preestablecido. 
 
1.3 El analista 
Perfil del analista. Actuación del Contador Público como analista. Análisis de Estados 
Contables, Enrique Fowler Newton pág. 36-37. 
Un analista de estados contables debería: 
a) Estar imbuido de la importancia de su tarea y de las expectativas de quienes 
habrán de utilizar sus informes; 
b) Conocer los usos y las costumbres del mundo de los negocios; 
c) Comprender la naturaleza, la función y las limitaciones de la contabilidad; 
d) Estar familiarizado con terminología empresarial y contable; 
e) Mantenerse permanentemente capacitado en los siguientes temas: 
1) Normas contables profesionales y normas contables legales vigentes (en 
especial: sus defectos y las alternativas que ellas admiten); 
2) Jurisprudencia relacionada; 
3) Doctrina contable; 
4) Herramental de análisis; 
5) Finanzas empresarias; 
6) Informática (en especial: aprovechamiento del procesamiento electrónico 
de datos en tareas de análisis); 
7) Economía mundial, nacional y sectorial, en la medida en que sea necesaria 
para comprender su efecto sobre los hechos reflejados por los estados 
contables que analizará; 
8) Legislación que afecte las operaciones de los emisores de tales estados; 
f) Poseer la fortaleza de carácter necesaria para mantener una actitud independiente 
que le permita ser objetivo e imparcial en sus apreciaciones; 
g) Actuar con sentido ético profesional; 
h) Tener las cualidades indispensables para planificar y ejecutar exitosamente su 
tarea y preparar su informe, tales como: 
1) Receptividad mental; 
2) Capacidad de análisis lógico; 
3) Espíritu observador e inquisidor (el analista no debe quedarse con dudas 
importantes); 
4) Habilidad para detectar problema y evaluar en qué medida afectan su 
trabajo y la preparación de su informe (es decir: su significación); 
5) Imaginación, creatividad y habilidad para definir los pasos necesarios para 
llevar a cabo el procesos de investigación implicado por el análisis de 
estados contables de la manera más económica posible; 
6) Capacidad para comunicar eficazmente sus ideas; 
7) Sensatez. 
A diferencia de la auditoría de estados contables, el análisis de éstos no está asignado por ley a 
los contadores públicos, al menos en la Argentina. No obstante, es difícil que pueda lograrse el 
Conciencia Universitaria
www.concienciauniversitaria.com
 
 
perfil descripto sin contar con dicho título, cuya obtención exige e fuerte estudio de las 
disciplinas mencionadas en el inciso e) de la enumeración precedente. 
 
2- La Información 
2.1 Información del medio. Clases. 
Llamamos información del medio a la información del contexto, éste contexto es anterior al 
contexto de la empresa. 
 Sistema económico local. Sistema económico regional. 
En éste nivel se analizan variables económicas - por ejemplo el nivel de actividad - pero desde 
la perspectiva local o regional. 
 Sistema económico nacional 
Tendremos en cuenta los siguientes aspectos: 
 Nivel de actividad o crecimiento del PBI: si continua la reactivación económica hay 
que ver si el crecimiento es por valores nominales o reales, puede haber mayor 
movimiento por precios y no por ventas. 
 Inversión: ver si hubo mayor inversión en bienes de capital físico, tecnología, 
capacitación de mano de obra, etc. 
 Nivel de inflación: el nivelde precios es publicado. Se ve en que medida la 
empresa se movió por un incremento de ventas en precios o en cantidades físicas. 
 Política cambiaria: se toma una moneda de referencia y se analiza los efectos del 
cambio de la política cambiaria en la empresa. 
 Balanza comercial: debemos analizar tanto las exportaciones como las 
importaciones. 
 Balanza fiscal: debemos analizar si hubo superávit o déficit fiscal. Si hubo superávit 
fiscal, el gobierno ¿en qué invierte? Puede haber reactivación del sector público o 
privado. 
¿Es importante el déficit=0 del estado? A la empresa le conviene, pero trae como 
problema la inflación y la competencia por el crédito. 
 Social: nivel de empleo, poder adquisitivo, conflictos, planes sociales, calificación de 
la mano de obra, etc. 
 Seguridad institucional o jurídica 
 Sistema económico internacional 
Analizaremos los siguientes aspectos: 
 Nivel de actividad o crecimiento del PBI 
 Recesión de Estados Unidos 
 Crecimiento de China 
 Crisis energética 
Conciencia Universitaria
www.concienciauniversitaria.com
 
 
 Nivel de empleo 
 Precio de los comodities 
 Devaluación del real (Brasil) 
 Sistema del ramo o industria. 
Consiste en información sobre el ramo en el que se inscribe la empresa. 
2.2 Información de la empresa – extracontable. Clases. 
 Forma jurídica 
Se considera el tipo societario, es decir, Si se trata de una sociedad de personas, mixta o de 
capitales. 
 Actividad 
Tendremos en cuenta el tipo de actividad que desarrolla. Si es una empresa comercial, 
industrial o de servicios. 
 Organización y procedimientos 
Se consideran los siguientes ítems: 
 Organigrama 
 Manual de procedimientos 
 Sistemas de control interno 
 Política de producción, comercialización y otras. 
Política de producción: 
 tipo de producto 
 tipo de insumo (si produce) 
 si importa materia prima o el producto 
 si se trata de un bien de primera necesidad o no 
 si se trata de un bien perecedero o no 
 si tiene productos sustitutos 
 ver si la producción es diversificada 
 ciclo de producción 
 capacidad utilizada 
Política de comercialización: 
 forma de distribución del producto 
 ventas en el mercado interno y externo 
 ranking de las empresas competidoras 
 demanda del producto 
Otras: 
Conciencia Universitaria
www.concienciauniversitaria.com
 
 
Políticas relacionadas con los recursos humanos y el medio ambiente. 
Política de recursos humano: 
 calidad del personal 
 capacitación 
 premios 
 dotación del personal 
Política ambiental: 
 recaudos en protección del medio ambiente 
 incorporación de tecnologías que no dañan el ecosistema 
 cumplimiento de normas de calidad 
2.3 Información de la empresa – contable. 
 Características: naturaleza, limitaciones. 
Naturaleza de los estados contables. Contabilidad para el siglo XXI, Alfredo O. Zgaib pág. 342-
344. 
Los estados contables se basan en información histórica, que se da en un contexto que 
seguramente no se repetirá dadas las inciertas condiciones imperantes en el este fin de siglo. 
Diseñar un diagnóstico en función de los estados contables exige, además de la información 
provista por la contabilidad, indagar en el mercado donde se desenvuelve la empresa y bucear 
en la intimidad de la propia firma. Sólo de este modo se podrán definir relaciones causa-efecto 
confiables para explicar el comportamiento pasado y entender la situación actual, pues 
basarse únicamente en el balance y demás informes contables tiene sus riesgos. 
Para acotar el riesgo de llegar equivocadas es indispensable conocer el potencial y las 
limitaciones de la “contabilidad financiera”. 
Limitaciones de los estados contables. Análisis de Estados Contables, Enrique Fowler Newton 
pág. 13-21. 
Los criterios empleados para la preparación de los estados contables pueden satisfacer al 
analista o no hacerlo. Si ocurriese lo segundo y fuese posible cuantificar los efectos de la 
aplicación de las reglas que no gustan al analista, éste podría practicar adecuaciones 
(modificaciones extracontables) a los datos a considerar para el análisis. 
Las discrepancias del analista podrían tener origen en diversas situaciones. Las más frecuentes 
se presentan cuando: 
a) los estados contables no han sido preparados respetando estrictamente las NCP de 
valuación o de exposición que el analista considera adecuadas; 
b) se aplican NCP que son claramente inadecuadas; o 
c) el emisor de los estados contables aplica criterios que son requeridos o admitidos por 
las NCP y que no han sido objeto de cuestionamientos generales, pero que el analista 
Conciencia Universitaria
www.concienciauniversitaria.com
 
 
(por cuestiones de gusto personal, por política empresaria o por cualquier otra razón) 
no acepta. 
Por lo expuesto, el analista debería examinar cuidadosamente los estados contables y los 
informes de auditoría sobre ellos, para determinar: 
a) qué criterios aplicó el ente emisor para preparar dichos estados; 
b) si dichos criterios están de acuerdo con las NCP y con los que a juicio del analista 
debieron haberse aplicado; 
c) si es posible, el efecto de la aplicación de los criterios que se consideran inadecuados 
sobre los diversos componentes de los estados contables. 
Casos particulares de limitaciones a la utilidad de los estados contables 
a) En cuanto a su comparabilidad 
Al comparar indicadores resultantes del análisis de estados contables emitidos en 
diversos países deben tenerse en cuenta las diferencias que haya entre las NCP 
utilizadas en cada uno de ellos. En Argentina, debe considerarse también la existencia 
de: 
 distintos juegos de NCP en diversas provincias; 
 en algunas jurisdicciones, NCP diferenciales según la naturaleza de los entes 
emisores de estados contables. 
 Los problemas que al analista le plantea que dos o más estados contables comparados 
 se basen en distintos juegos de NCP son pocas veces cuantificables. 
b) Por falta de ajustes por inflación 
Por una parte, la inflación hace que algunos comerciantes incluyan componentes 
financieros implícitos en sus precios a plazo. 
Por otra parte, las mediciones expresadas en monedas de momentos diversos no son 
susceptibles de comparaciones, combinaciones o acumulaciones que resulten 
sensatas; por lo que se violarían los requisitos de la información contable (por ejemplo 
aproximación de la realidad). 
Soluciones frente al problema de la inflación: 
 desentenderse de la cuestión, como si la moneda mantuviese su valor a lo 
largo del tiempo. Esto implica aceptar estados contables distorsionados; 
 efectuar uno o más ajustes parciales o parches, o sea corregir una o pocas de 
las cifras de los estados contables; 
 reexpresar todos los datos contables, o sea practicar el ajuste integral por 
inflación (esto es lo único razonable de practicar). En Argentina, las NCP 
requieren la aplicación de la RT 6. 
 La falta de cómputo de los efectos de la inflación puede incidir muy significativamente 
sobre: 
 la medición de la ganancia del ejercicio; 
 la razón de rentabilidad del patrimonio; 
Conciencia Universitaria
www.concienciauniversitaria.com
 
 
 la relación precio/ganancia de sus acciones cuando en su cálculo interviene la 
rentabilidad histórica; 
 los precios de las acciones cuando el ratio recién referido es considerado 
importante para evaluar si las cotizaciones son “caras” o “baratas”. 
 
c) Por falta de presentación de estados contables consolidados 
Cuando una sociedad controlante no presenta estados contables consolidados, los 
individuales: 
 no incluyen los activos, pasivos, ingresos, gastos, ganancias y pérdidas de las 
controladas ni las participaciones que sobre los patrimonios y los resultados de 
éstas les corresponden a los accionistas no controlantes; 
 presentan las participaciones en sociedades controladas medianterubros 
específicos que se muestran dentro del activo no corriente, haciendo así 
aparecer una inmovilización de activos generalmente ficticia; 
 habitualmente, muestran los resultados ocasionados por el accionar de las 
controladas como si fueran ajenos al negocio principal. 
 Normas contables. Análisis de Estados Contables, Enrique Fowler Newton pág. 11. 
Las normas contables son reglas para la tarea de preparar información contable. En la jerga 
profesional suelen denominarse: 
a) normas de valuación a las que reglan la medición del patrimonio y su evolución; 
b) normas de exposición a las que fijan el contenido y la forma de los estados contables; 
c) normas contables profesionales (NCP) a las que constituyen el punto de referencia que 
emplean los contadores públicos cuando efectúan auditorías de estados contables; 
d) normas contables legales (NCL) a las que obligan a los entes emisores de estados 
contables. 
 
3- Procedimientos de Análisis. 
3.1 Organización del trabajo. Objetivo. Clases. 
La organización del trabajo para el análisis se relaciona con los destinatarios de los informes de 
la situación financiera y/o de la situación económica de un ente. 
La pregunta es, ¿Hacia dónde vamos a enfocar el análisis? 
 Inversores actuales: el análisis se focaliza en la situación económica, centran su 
atención en la permanencia de la empresa. 
 Inversores potenciales: les interesa la rentabilidad de la empresa,la situación 
económica y la situación financiera de corto y largo plazo (salvo que se trate de un 
inversor que puede entrar y salir del negocio con mucha facilidad, solo le va a interesar 
la situación económica). 
 Acreedores: les interesa la situación financiera de corto o largo plazo dependiendo del 
plazo de la financiación. 
Conciencia Universitaria
www.concienciauniversitaria.com
 
 
 
 Información necesaria y disponible. Clases. 
Tenemos un cúmulo de información, la necesaria y la disponible. 
La información necesaria es la que sería suficiente para el análisis e interpretación de la 
situación de la empresa. 
La información disponible, de hecho que a veces es menor que la información necesaria, 
insuficiente; pero aún cuando en algunos casos es mucha, no toda es pertinente. Por lo tanto, 
el analista debe seleccionar, debe organizar, planificar que información sería la necesaria. A 
veces a esto se llega después de hacer el análisis y el analista recién advierte que requeriría 
otros datos. 
 Papeles de trabajo. 
Son las planillas de trabajo, las hojas de cálculo que se utilizarán en el análisis, los formularios, 
etc. 
 Adecuación de datos. Análisis de Estados Contables, Enrique Fowler Newton pág. 55-56. 
Con la información obtenida durante la lectura de los estados contables y de los informes 
independientes sobre ellos, el analista debe evaluar: 
a) Si en la preparación de los estados contables se aplicaron criterios que él considera 
adecuados; 
b) De no ser así, si se justifica la adecuación (modificación extracontable) de dichos 
estados, cuestión que depende de la significación de las diferencias entre: 
1) Las cifras que aparecen en los estados contables; y 
2) Las que habrían figurado si se hubiesen aplicado los criterios que el analista 
prefiere. 
Tendrían que considerarse significativas las diferencias aptas para incidir sobre las decisiones 
que se tomen sobre la base de la información contenida en los estados contables. 
La adecuación implica la modificación extracontable de los estados analizar, como si se 
preparasen y registrasen imaginarios asientos de ajustes. La tarea puede hacerse y 
documentarse con rapidez, diseñando hojas electrónicas de cálculo que aparezcan: 
a) Los importes que figuran en los estados contables oficiales; 
b) Los ajustes; 
c) Los importes que se considerarán a los efectos del análisis. 
También podrían prepararse los estados contables adecuados utilizando un software de 
teneduría de libros, pero el costo administrativo de esta alternativa sólo se justificaría si los 
ajustes a incorporar fueran muy numerosos. 
 Selección de herramientas de análisis. Análisis de Estados Contables, Enrique Fowler 
Newton pág. 87. 
Conciencia Universitaria
www.concienciauniversitaria.com
 
 
La selección de procedimientos de análisis debe hacerse recurriendo al criterio profesional y al 
sentido común, dando consideración a los efectos de cada procedimiento sobre la información 
adicional resultante, en cuanto a: 
a) Costo; 
b) Calidad; y 
c) Oportunidad. 
Estos tres factores deben balancearse adecuadamente. Así, debe tenerse en cuenta que la 
aplicación de procedimientos numerosos y sofisticados puede resultar contraproducente si 
retrasa la emisión del informe resultante del análisis. 
Muchos analistas siguen pautas uniformes para el análisis de estados contables de empresas 
comerciales e industriales y, en consecuencia, completan ciertos formularios estandarizados (u 
hojas electrónicas de cálculo equivalentes). 
El análisis no debe limitarse a la aplicación mecánica de una serie de algoritmos 
predeterminados. Siempre debería estar atento a identificar los procedimientos adicionales 
cuya aplicación permita mejorar las conclusiones de su trabajo. 
3.2 Herramientas de análisis. 
 Porcentajes verticales y horizontales: concepto, aplicación e interpretación. Análisis e 
Interpretación de los Estados Contables; Senderovich, Isaac A. y Telias, Alejandro J. pág. 11-29. 
 Análisis vertical – Estructura 
Concepto 
El análisis de la estructura informa la composición porcentual del balance general y del estado 
de resultados de acuerdo con el esquema siguiente: 
 Inversión: activo 
 Financiación: pasivo y patrimonio neto 
 Resultados: ventas, costos y gastos 
Aplicación 
 Composición de la Inversión 
a) Primer nivel de análisis 
Información referida al grado de liquidez e inmovilidad del activo total a través de 
la participación porcentual del activo corriente y no corriente. 
Relacionando el activo corriente y el activo no corriente con el total del activo 
tendremos: 
 Activo corriente * 100 = X% 
 Activo total 
 
 Activo no corriente * 100 = X% 
 Activo total 
Conciencia Universitaria
www.concienciauniversitaria.com
 
 
b) Segundo nivel de análisis 
Activo corriente: información referida a la política de disponibilidad de fondos, 
financiación de las ventas y niveles de inventarios a través de la participación 
porcentual de las disponibilidades, inversiones transitorias, créditos y bienes de 
cambio. 
Activo no corriente: información referida a la orientación de la inversión 
inmovilizada en la empresa o en otras sociedades a través de la participación 
porcentual de los bienes de uso, inversiones en empresas controladas o vinculadas 
y otras. 
Aquí estudiamos la composición porcentual del activo corriente y no corriente 
comparando cada una de sus cuentas con el activo total o con el total del rubro. 
Por ejemplo para una cuenta del activo corriente tendremos: 
 Disponibilidades * 100 = X% 
 Activo total 
c) Otros niveles de análisis 
Información referida a la composición de los créditos según su vinculación a las 
ventas u otras aplicaciones. 
Por ejemplo, en el caso de créditos: 
 Créditos por ventas * 100 = X% 
 Total de créditos 
 Composición de la Financiación 
a) Primer nivel de análisis 
Información referida a la proporción del capital propio y de terceros en la 
financiación de la inversión total a través de la participación porcentual del 
patrimonio neto y pasivo. 
Se efectúan las relaciones siguientes: 
 Pasivo * 100 = X% 
 Pasivo+PN 
 
 PN * 100 = X% 
 Pasivo+PN 
b) Segundo nivel de análisis 
Información referida a la estructura de endeudamiento a corto y largo plazo a 
través de la participación porcentual del pasivo corriente y no corriente. 
Tendremos: 
 Pasivo corriente * 100 = X% 
 Pasivo+PN 
 
 Pasivo no corriente * 100 = X% 
 Pasivo+PN 
 
c) Otros niveles de análisis 
Información referida a los aspectos siguientes: 
- Orientación de las fuentes de financiación según la participación porcentual de 
las deudas comerciales, financieras y otras. 
Conciencia Universitaria
www.concienciauniversitaria.com
 
 
- Exposición a devaluaciones monetarias según la participación porcentual de 
deudas en moneda nacional y extranjera. 
- Garantías otorgadas para la obtención de financiación. 
 Composición de los Resultados 
a) Primer nivel de análisis 
Información referida al margen de ganancia bruta y neta sobre las ventas que 
condiciona la rentabilidad de la empresa. 
Margen de ganancia bruta: 
 Resultado bruto * 100 = X% 
 Ventas 
Margen de ganancia neta: 
 Resultado neto * 100 = X% 
 Ventasb) Segundo nivel de análisis 
Información referida a la composición porcentual del resultado neto según su 
carácter de ordinario o extraordinario. 
Margen de ganancia ordinaria: 
 Resultado ordinario * 100 = X% 
 Ventas 
Margen de ganancia extraordinaria: 
 Resultado extraordinario * 100 = X% 
 
 Ventas 
c) Otras niveles de análisis 
Información referida a la proporción porcentual respecto a las ventas de los gastos 
de administración, comercialización y resultados financieros para medir la 
incidencia de las respectivas estructuras en el estado de resultado. 
 Interpretación 
 Composición de la Inversión 
a) Grado de liquidez e inmovilización del activo total (Primer nivel) 
La composición del activo corriente y no corriente debe guardar un adecuado 
equilibrio con los compromisos a corto y largo plazo, como así también con la 
participación del capital, propio y de terceros, según los lineamientos siguientes: 
- los activos a corto plazo deben superar a los pasivos a corto plazo; 
- los activos a corto plazo deben financiarse parcialmente con pasivos a corto 
plazo, largo plazo y capital propio; 
- los activos inmovilizados no deben financiarse con pasivos a corto plazo; 
- los activos inmovilizados deben financiarse prioritariamente con el capital 
propio y el pasivo a largo plazo reviste carácter complementario. 
b) Disponibilidad inmediata de fondos, financiación de las ventas y niveles de 
inventario (Segundo nivel) 
Conciencia Universitaria
www.concienciauniversitaria.com
 
 
El grado de liquidez del activo corriente es función de los fondos que la empresa 
mantiene como efectivo mínimo para afrontar requerimientos inmediatos, de la 
celeridad en el cobro de las ventas y del plazo de permanencia del stock de bienes 
de cambio. 
Los plazos de realización del activo corriente deben guardar un adecuando 
equilibrio con los plazos de exigibilidad de los compromisos. 
c) Orientación de la inversión inmovilizada (Segundo nivel) 
Permite medir la significatividad de la participación en el activo de las inversiones 
en empresas controladas o vinculadas para evaluar la necesidad de extender el 
análisis también a sus estados contables. 
d) Relación de los créditos con las ventas y otras aplicaciones (Otros niveles) 
Mide la antigüedad de los créditos por ventas y analiza el grado de liquidez de los 
otros créditos. 
 Composición de la Financiación 
a) Proporción del capital propio y de terceros en la financiación total (Primer nivel) 
Conforme las prácticas financieras sanas la participación de los terceros no debe 
superar al capital propio. 
b) Estructura de endeudamiento a corto y largo plazo 
Conforme a prácticas financieras sanas la composición de los pasivos a corto plazo 
debe guardar una adecuada relación con los activos a corto plazo y los activos 
inmovilizados. 
c) Orientación a las fuentes de financiación (Otros niveles) 
La composición de las deudas por origen complementa el enfoque cualitativo de la 
evaluación del pasivo respecto al tipo de crédito obtenido (comercial, financiero u 
otro). 
d) Exposición a devaluaciones monetarias (Otros niveles) 
Se requiere medir la participación de las deudas en moneda extranjera, por sus 
implicaciones actuales y futuras, en función de las alternativas de la política 
cambiaria, que puede modificar significativamente los costos y la estructura 
financiera. 
 Composición de los Resultados 
a) Márgenes de ganancia sobre ventas 
En la evaluación económica se destaca como indicador fundamental de la posición 
comercial, de producción y otros gastos que concurren a definir el nivel de 
rentabilidad. 
b) Márgenes de ganancia neta ordinaria y extraordinaria 
Para evaluar la rentabilidad normal es preciso diferenciar los resultados ordinarios 
y extraordinarios. 
c) Incidencia de los gastos sobre ventas 
La estructura de los gastos de administración, comercialización y financiación debe 
guardar una adecuada relación con el margen bruto y neto. 
 
 Análisis horizontal – Tendencias 
 Objetivo 
Conciencia Universitaria
www.concienciauniversitaria.com
 
 
El análisis vertical se completa a través del análisis de la tendencia, para verificar si la posición 
económico financiera que se ha determinado tiene carácter estable, refleja mejora o 
deterioro. 
El análisis de tendencia se basa en la aplicación uniforme de los principios y normas de 
contabilidad en materia de valuación y exposición. 
La empresa informa a través de las notas a los estados contables, y el contador público en su 
dictamen, los cambios que implican una salvedad a la uniformidad. 
 Aplicación 
Para el cálculo de las tendencias de las partidas del balance general y del estado de resultados 
se aplican las fórmulas que permite determinar el porcentaje de cada rubro o cuenta, en el año 
objeto de análisis, respecto al año anterior: 
 Monto del rubro o cuenta (año bajo análisis) * 100 
 Monto del rubro o cuenta (año base) 
En economías inflacionarias, para homogeneizar la comparación se requiere expresar el monto 
del año base en moneda de cierre del año bajo análisis aplicando el coeficiente de corrección. 
Este coeficiente surge de relacionar el índice del nivel de precios del mes de cierre del año bajo 
análisis y del mes de cierre del año base. 
 Interpretación 
Para evaluar la tendencia de la inversión, financiación y resultados se enfocan los aspectos 
siguientes: 
a) Calificación de la significatividad de los cambios: se considera 
significativo un nivel de cambio que pueda influenciar la toma de decisiones por parte 
de los usuarios de la información; a tal efecto aplicamos una escala calificativa: leve, 
moderada, significativo y muy significativo; 
b) Calificación del sentido positivo o negativo de los cambios; 
c) Necesidad de información complementaria para confirmar o 
ampliar las calificaciones antedichas. 
 
Método de las razones: clasificación. Análisis de Estados Contables, Enrique Fowler 
Newton pág. 67-71. 
Una razón (o ratio o índice) resulta de una división en la cual el numerador y el denominador 
deben ser: 
a) Datos absolutos expresados en la misma unidad de medida; o bien 
b) Datos relativos obtenidos mediante procedimientos similares. 
Generalmente, una razón se informa: 
a) Directamente por su resultado (en tanto por uno); o 
Conciencia Universitaria
www.concienciauniversitaria.com
 
 
b) Como porcentaje (en tanto por cien); o 
c) Convertida en días (u otra unidad de tiempo). 
Análisis de rotación. 
Algunas razones se calculan para determinar: 
a) Cuántas veces, a lo largo de un período (generalmente, un año), rota un activo o un 
pasivo (para lo cual se los compara con algún flujo de transacciones); 
b) A cuántos días de ese flujo corresponde el saldo (final o promedio de ese activo o 
pasivo. 
 
RAZON DE ROTACION DE UN ACTIVO O UN PASIVO (EN VECES) 
Numerador 
Flujo (de entrada o salida) del activo o del pasivo 
a lo largo de un período base. 
Denominador Saldo (final o promedio) del activo o del pasivo. 
Significado general del resultado 
Indica la cantidad de veces que el activo o el pasivo 
rotan a lo largo del período base. 
Cuanto más alto es, más rápida es la rotación del 
activo o del pasivo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Flujos a considerar 
Los flujos de entrada originan saldos. Los de salidas los hacen desaparecer. Así, en el caso de 
las mercaderías de reventa, los flujos principales son: 
a) de entradas: sus compras, 
b) de salidas: sus ventas. 
En principio, el tipo de flujo a considerar para calcular razones de rotación debería guardar 
relación con el propósito del análisis: 
a) para estimar un período de formación de saldos, hay que considerar un flujo 
entradas; 
b) paraestimar el período de desaparición de un saldo, su flujo de salida. 
RAZON DE ROTACION DE UN ACTIVO O UN PASIVO (EN DIAS) 
Numerador 
Días contenidos en el período base (365, si es un 
año) por saldo (final o promedio) del activo o del 
pasivo. 
Denominador 
Flujo (de entrada o de salida) del activo o del pasivo 
a lo largo del período base (el mismo considerado 
para definir el numerador). 
Significado general del resultado 
Cuanto más alto es, más lenta es la rotación del 
activo o del pasivo considerados. 
Conciencia Universitaria
www.concienciauniversitaria.com
 
 
Sin embargo, hay casos en que sería adecuado considerar un flujo de salida, pero, por no 
disponerse de información relevante, resulta necesario recurrir a uno de entrada. 
Así, dado un saldo de créditos por ventas, lo ideal sería saber cuánto tiempo se demoró en su 
cobranza. No disponiéndose de este dato (las entradas de efectivo posteriores al cierre no 
aparecen en los estados contables), quedan dos alternativas: 
a) relacionar su saldo con el flujo histórico de cobranzas a clientes (o una estimación de 
ellas); 
b) hacerlo con el flujo histórico de ventas. 
Una decisión apresurada llevaría a la comparación con las cobranzas históricas, pero en el caso 
es menos probable que las cobranzas futuras dependan de ellas que del nivel de ventas 
recientes. Entonces, resulta preferible considerar las últimas ventas, aunque sea un flujo de 
entrada y no de salida. 
Saldos a considerar 
Los saldos a considerar para el cálculo de rotaciones podrían ser: 
a) los determinados a la fecha de los estados contables bajo análisis; 
b) promedios correspondientes al período al cual corresponde el flujo que interviene 
en dicho cálculo. 
Como los análisis se practican a una fecha, podría pensarse que la mejor elección es la primera. 
Sin embargo, cuando los flujos de transacciones varían a lo largo del período considerado, 
puede ser más sensato compararlos con un saldo promedio que con un saldo final. 
 
3.3 Interpretación e informe. 
 Razón estándar: clases. Análisis de estados financieros, John Myer, pág. 250-257. 
Para desarrollar los estándares había que obtener tantos estados como fuera posible 
pertenecientes a distintas empresas que operan en el mismo ramo, computar las relaciones de 
cada una de ellas de acuerdo con los estados obtenidos y hacer promedios de ellos. Estos 
promedios serían normas de las empresas pertenecientes a la industria en consideración. 
Nunca se ha demostrado que un promedio de las relaciones que surgen de estados 
pertenecientes a empresas de un ramo sea una norma o estándar. 
Planteo del problema 
El problema de las relaciones estándares se divide en tres partes: 
1. Agrupamiento homogéneo de las empresas. 
2. Uniformidad de la información. 
3. Representatividad de los promedios. 
 
Conciencia Universitaria
www.concienciauniversitaria.com
 
 
1. Agrupamiento homogéneo de las empresas 
Las empresas incluidas en un promedio deben ser del mismo tipo de negocio, o sea que deben 
formar un grupo homogéneo. 
 Grupos dentro de las subdivisiones 
Es insuficiente un juego de relaciones promedio para una subdivisión industrial, a 
causa de las diferencias dentro de la subdivisión. Estas diferencias existen con 
respecto a: 
 Tipo de producto. 
Los productos de distintas empresas de una industria pueden ser de distintos 
tipos, y la diferencia de producto puede afectar los factores de la estructura 
financiera de las empresas que los producen. 
 Tipo de operaciones. 
La mayoría de las subdivisiones de empresas pueden ser subdivididas en 
grupos de acuerdo con su tipo de operación. 
 Ubicación. 
El efecto de la ubicación nunca ha sido demostrado satisfactoriamente. Si la 
ubicación afectara la estructura, su efecto será más visible en el estado de 
resultados que en el balance general, puesto que la ubicación puede influir 
sobre los costos de operación. 
 Dimensión. 
El tamaño de una empresa afecta las relaciones de su estructura financiera. 
Aunque el tamaño puede tener algún efecto en ciertos casos éste, como en el 
caso de la ubicación, nunca ha sido demostrado. Se han usado dos bases para 
agrupar las empresas de acuerdo con su dimensión: 1) el valor de su activo, y 
2) el volumen de ventas. 
 Clientela. 
El tipo de clientela afectará la ubicación, el equipo y el costo de operación. 
Estas consideraciones influirán sobre los estados financieros, invalidando 
comparaciones de empresas que tengan gran diferencia de clientela. 
 2. Uniformidad en la información 
Dos son los requerimientos de uniformidad para los estados en el cálculo de los 
promedios: 
 Procedimientos contables uniformes. 
 Períodos contables uniformes. 
3. Representatividad de los promedios 
El promedio de una serie de valores es un solo número típico de la serie, que es 
representativo de la misma. Para que este valor sea representativo de los valores 
deben tender a concentrarse alrededor de él. Si los valores individuales varían 
grandemente en magnitud y no muestran esta tendencia a la concentración, no 
pueden ser representados mediante un solo valor. 
Conciencia Universitaria
www.concienciauniversitaria.com
 
 
Por ejemplo, la media aritmética de los números 28, 188 y 1050 es 422, pero este 
número no es representativo del grupo, y no es un promedio aceptable. 
Para que las relaciones promedio puedan calcularse, es requisito fundamental que las 
distintas relaciones de las empresas de la industria muestren una concentración 
alrededor de valores centrales. 
 
 Informe: cualidades, estructura, gráficos. Análisis de Estados Contables, Enrique Fowler 
Newton pág. 294-311 (Capítulo 9). 
Los informes de análisis pueden diferir en contenido, extensión y forma dependiendo de 
quienes vayan a ser sus usuarios, pero en su preparación deberían cumplirse los siguientes 
requisitos generales: 
a) la información a incluir debe guardar relación con las decisiones que deberán tomar 
los usuarios; 
b) el lenguaje debe: 
1) ser preciso; 
2) ser claro; 
3) evitar ambigüedades o crear malentendidos; 
c) el tiempo invertido en la preparación del informe debe ser razonable, por no menos de 
dos razones: 
1) dicho tiempo implica costos; 
2) cuanto más tarde se disponga del informe, menos oportuno será éste para el 
usuario (un informe es oportuno cuando está a tiempo de incidir sobre alguna 
decisión); 
d) por lo recién expuesto, en algún momento puede ser necesario cortar la incorporación 
de material, aunque éste sea atingente a las decisiones a tomar; 
e) es preferible omitir los datos que no sean significativos (los que no pueden influir 
sobre las decisiones a tomar), salvo que su inclusión resulte de la aplicación de 
formatos estandarizados que sea impráctico abandonar; 
f) la presentación de los datos debe ser objetiva y no inducir al usuario a decidir de 
determinada manera; 
g) deben exponerse claramente: 
1) las limitaciones a la tarea del analista que no le permitan elaborar conclusiones 
sobre cuestiones importantes; 
2) las incertidumbres significativas existentes; 
h) la información debe presentarse de una manera orgánica, para permitir la 
localización rápida de cualquier dato; 
i) el contenido del informe debe estar respaldado por evidencias que permitan su 
reconstrucción. 
 
 
 
Conciencia Universitaria
www.concienciauniversitaria.com
 
 
 Estructura del informe 
 
Parte Contenido 
Carátula Identificación del emisor de los estados contables. 
 Estados contables e información adicional analizada (enumeración, fechas 
 y períodos que cubren). 
 Unidad de medida empleada. 
 Índice del informe. 
 Fecha de su presentación. 
 Destinatario (s). 
 Firma del analista a cargo y de su supervisor. 
Capítulo 1 Conclusiones generales. 
Capítulo 2 Indicadores referidos a la estructura patrimonial, la solvencia, la rentabilidad 
 y el fluir de fondos, con datos comparativos deuno o más períodos anteriores 
 e índices de tendencia (si se los considera útiles). 
 Información complementaria de dichos indicadores. 
 Interpretación de los mismos. 
Capítulo 3 Otros comentarios, incluyendo los referidos a las limitaciones del trabajo, los 
 incertidumbres existentes y las desviaciones a las NC consideradas aceptables 
 por el analista, indicando cuál de ellas motivaron adecuaciones de la informa- 
 ción contable analizada. 
Capítulo 4 Estados contables resumidos, con datos comparativos de períodos anteriores, 
 variaciones absolutas y relativas, e índices de tendencia. 
Capítulo 5 Otra información que se considere útil. 
Anexos Información ampliatoria que se considere conveniente presentar por separa- 
 do para no afectar la fluidez de la lectura de los capítulos antes mencionados 
 (ejemplo: un detalle de las adecuaciones previas al análisis practicadas sobre 
 los estados contables originales). 
 
 Gráficos 
El empleo de gráficos facilita el entendimiento rápido de algunos datos. 
Por otra parte, insertar gráficos en informes es una tarea sencilla cuando se utilizan programas 
de computación. 
Dada una información contenida en un informe, debería evaluarse: 
a) si su presentación gráfica ayuda al lector o le hace perder tiempo; 
b) en su caso, qué tipo de gráfico es el más adecuado para dicha representación. 
En general se puede decir que: 
a) las barras, líneas y columnas son más aptas para mostrar evoluciones de saldos (de 
uno o de más conceptos); 
Conciencia Universitaria
www.concienciauniversitaria.com
 
 
b) las columnas tridimensionales pueden ser útiles para exponer, en un único gráfico, las 
evoluciones de dos o más saldos a dos o más fechas (o por dos o más períodos); 
c) el agregado de efectos tridimensionales a otros gráficos de barras, líneas o columnas 
puede dificultar su comprensión; 
d) los gráficos de torta bidimensionales son aptas para mostrar participaciones 
porcentuales de los componentes que integran un total; 
e) el agregado de efectos tridimensionales a los gráficos de torta no los mejora, pero 
tampoco los complica. 
 
 
Conciencia Universitaria
www.concienciauniversitaria.com
 
 
UNIDAD II - ANALISIS E INTERPRETACION DE LA SITUACION FINANCIERA A LARGO PLAZO 
 
1. Introducción 
 
 Concepto. Objetivos. Destinatarios. 
 
(Según Copias Situación Financiera de L.P. de Florencio Martínez). 
 
Análisis de estados contables es una técnica que divide la investigación de la situación de 
la empresa en tres sectores: 
 Situación financiera a largo plazo 
 Situación financiera a corto plazo 
 Situación económica 
 
Las RTº 8 y 9 han establecido el criterio del año como distinción entre el corto y largo 
plazo, sin perjuicio de la utilización del ciclo operativo cuando se lo considere una medida 
útil a determinados fines. 
El largo plazo es concebido como el de una empresa en marcha, cuyo horizonte abarca un 
periodo de tiempo prolongado. 
 
El análisis de la situación financiera a largo plazo tiene por objeto el estudio de la 
suficiencia del patrimonio neto para el funcionamiento del ente en adecuadas 
condiciones, así como para afrontar las obligaciones que surgen de los compromisos que 
asume por la realización de su actividad. 
 
Implica el estudio de la estructura financiera de la empresa. En efecto, el patrimonio neo 
es igual: 
 PATRIMONIO NETO = ACTIVO – PASIVO 
 
O puede considerarse que los recursos invertidos (activo) se han financiado con fondos 
propios y de terceros (patrimonio neto y pasivo). 
 ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO 
 
Conciencia Universitaria
www.concienciauniversitaria.com
 
 
Como conclusión, el patrimonio neto representa la magnitud y origen del patrimonio del 
ente, mientras que el activo y el pasivo exponen su composición. 
 
(Según Cra. Nora Vascheto) 
El análisis financiero es uno solo de la empresa, con componentes y situaciones que se 
analizan en el C.P. y situaciones y componentes que se analizan en el L.P., pero la situación 
financiera es una sola. Nosotros la separamos porque el enfoque de análisis es distinto 
pero cuando hay que interpretar, la interpretación se la hace en conjunto. Porque? 
 
Porque se puede dar el caso de índices financieros buenos en el L.P. y malos en el C.P., en 
ese caso no podemos decir que la empresa financieramente esta bien en el L.P. y en el C.P. 
esta mal. Por eso habrá que juntar todo y decir “Si bien los indicadores de las situación 
financiera de L.P. no revelan problemas, la situación financiera en el C.P. es el problema de 
la empresa”, hay que decirlo así. 
Distinto es decir que tuvo una situación mala en el L.P. y buena en el C.P.; si bien en el 
C.P. no muestra problemas o riesgos, pero en el L.P. si, eso es más aceptable porque 
estamos admitiendo que por ahora puede ir bien pero en el L.P. va a tener problemas. 
Se puede analizar más, no así a la inversa cuando la de C.P. ofrece problemas financieros a 
la empresa, porque entonces esta comprometiendo su marcha futura. 
 
La situación económica la analizamos en forma separada, pero entra a tallar lo que es la 
situación financiera, pero esta mas separada, y si la empresa anda MAL 
FINANCIERAMENTE, pero económicamente puede demostrar que anda bien, que el 
negocio es rentable, puede conseguir inversores, ya que ellos están mas interesados en lo 
económico, porque justamente este va a tener el dinero y va a sanear la parte que tiene 
mal la empresa. 
 
En el estado de situación patrimonial o estados financieros tenemos dos grandes bloques: 
INVERSION – FINANCIACION 
Uno de los objetivos del análisis de la situación financiera es “Suficiencia del Patrimonio 
Neto” o sea la suficiencia de la financiación propia, esto es lo que se trata de medir y de 
valuar. 
Mientras la empresa ande bien es señal que la financiación propia es suficiente (aspecto 
financiero de L.P.) 
Conciencia Universitaria
www.concienciauniversitaria.com
 
 
En el C.P. lo que importa ver es “Suficiencia del Capital de Trabajo o Capital Cte. De la 
empresa” (si es suficiente y esta bien determinado) Si dicho capital me permite funcionar y 
seguir trabajando. 
En el L.P. es lo mismo nada mas que se toma toda la estructura, lo circulante y lo 
inmovilizado y toda la financiación, y se trata de ver que mientras la empresa anda bien 
financieramente a L.P., quiere decir que es suficiente la financiación propia de la empresa 
(Patrimonio Neto). 
 
OBJETIVOS (Según Cra. Nora Vaschetto) 
 
 Capacidad de pago en el largo plazo 
 Conveniencia de financiarse con capital propio o ajeno que tiene que ver con 
el retorno de resultados: Si me interesa la rentabilidad, pero en la medida que 
me sirva para ver la estructura de financiación (con que me conviene 
financiarme). De hecho que el nivel de resultados me da luego un nivel de 
rentabilidad que me va a permitir o no autofinanciarme, cubrir las deudas, etc. 
 Suficiencia del Patrimonio Neto y el efecto palanca: Va a ser suficiente en la 
medida que me genere resultados, que yo pueda también autofinanciarme, 
que el endeudamiento no vaya a crecer mas rápido y después me tape y me lo 
haga insignificante al patrimonio neto. 
 
 
 
DESTINATARIOS 
 
Según Cra. Nora Vaschetto: 
De hecho que todo análisis al INTERNO. Y también le interesa a: 
 Proveedor de capital a largo plazo: al de L.P. le interesa la permanencia, por eso la 
suficiencia del patrimonio neto, la estructura, y que esa estructura le permita 
generar resultados y que no vaya a desaparecer la empresa, por cuando uno tiene 
una estructura que no genera resultados, la rentabilidad de la empresa no da, y si 
estas endeudada se va cubriendo y si no estas endeudada nadie tiene interés en 
poner mas, al contrario van a sacarlo y se van a ir a otra inversión. 
 Futuros potenciales inversores de largo plazo, no golondrinas, sino aquellos que 
se van a poner como socios de laempresa. 
 Un banco pero cuando va a prestar a largo plazo. 
 
Según las filminas: 
Conciencia Universitaria
www.concienciauniversitaria.com
 
 
 Los INVERSORES constituyen la masa de financiación estable en la empresa, y 
afrontan en forma absoluta el riesgo empresarial. Por eso centran su interés en: 
 Niveles de retorno (tiempo en que se recupera la inversión) 
 Política de dividendos 
 Cotización de sus acciones en el mercado 
 Solidez y permanencia de la empresa 
 Los ACREEDORES DE LARGO PLAZO: En calidad de su regular permanencia como 
fuente de financiación, el énfasis se centra no solo en la posición actual sino en las 
capacidades y limitaciones de desenvolvimiento futuro: 
 Recuperar sus acreencias 
 Permanencia de la empresa 
 
 
 Estructura Patrimonial. Estructura de Inversión: Información según disposiciones 
legales y técnicas en vigencia. Análisis cualitativo. Variaciones. Estructura de 
Financiación: Información según disposiciones legales y técnicas en vigencia. 
 
La Resolución Técnica Nº 8 da normas generales de exposición contable para todo tipo 
de entes. Hace referencia al modelo contable, aclarando que el mismo se encuentra 
incluido en las normas contables profesionales (a la fecha, Resolución Técnica Nº 6 de la 
FACPCE). No obstante establece que: 
 El capital a mantener: es el financiero (capital aportado por los socios a 
moneda homogénea de cierre de los estados contables). 
 La unidad de medida: hace referencia a las normas contables profesionales y 
establece que los estados contables deben expresarse en moneda de curso 
legal, de poder adquisitivo equivalente al de cierre (moneda constante, RT Nº 
6 de la FACPCE). 
 Los criterios de valuación: establece que las normas son validas, cualquiera 
sea la valuación de activos y pasivos contenida en las normas contables 
profesionales. 
Como estados básicos menciona: 
a) Estado de situación patrimonial o Balance General: expone en un momento 
determinado el activo, el pasivo y el patrimonio neto, y, en su caso, la 
participación minoritaria en sociedades controladas (caso de balances 
consolidados). 
b) Estado de resultados (si fuera un ente sin fines de lucro, lo denomina estado de 
gastos y recursos): suministra información de las causas que generaron el 
resultado atribuible al periodo analizado. 
c) Estado de evolución del patrimonio neto: informa la composición del patrimonio 
neto y las causas de los cambios ocurridos en el periodo presentado, en cada uno 
de los rubros que lo integran. 
d) Estado de variaciones del capital corriente o de origen y aplicación de fondos: esta 
resolución corrige el error señalado anteriormente por la Ley de Sociedades 
Comerciales; da dos alternativas para mostrar las variaciones en la posición 
financiera. Una es a través del capital corriente, y lo denomina estado de 
Conciencia Universitaria
www.concienciauniversitaria.com
 
 
variaciones del capital corriente, mostrando en su confección en una primera 
etapa como vario el monto del capital corriente entre el inicio y el final del 
periodo analizado, y en una segunda etapa, las causas que motivaron esa 
variación, separándolas entre aquellas provocadas por operaciones de la empresa 
(ordinarias y extraordinarias), y en otras causas de origen y/o aplicaciones del 
capital corriente 
La otra modalidad de confección de este estado a opción de la empresa esta dada 
por el llamado Estado de origen y aplicación de fondos, compuesto solamente por 
disponibilidades y las inversiones transitorias. 
Cada alternativa presenta dos métodos o variantes para mostrar las causas de las 
variaciones producidas en el ejercicio. 
Esta resolución también hace referencia a los estados complementarios, conformados por 
los estados contables consolidados, cuando las normas contables profesionales así lo 
requieran (RT Nº 4 de la FACPCE, que instrumenta lo dicho por la Ley de Sociedades 
Comerciales al respecto). Estos estados están dados por: 
 Estado de situación patrimonial o balance general consolidado. 
 Estado de resultados consolidado. 
 Estado de variaciones del capital corriente o estado de origen y aplicación de 
fondos consolidado. 
Los mismos se cumplimentan a su vez con la información que establezca cada caso en 
particular (notas y anexos). 
Toda la información que se presenta en los estados contables debe hacerse en forma 
comparativa con el ejercicio anterior, exponiéndose en dos columnas: en la primera, las 
cifras correspondientes al ejercicio actual, y en la segunda, las del ejercicio anterior que se 
reexpresan totalmente a moneda del periodo actual. Cabe aclarar que este requerimiento, 
en el ámbito de la Capital Federal, no es obligatorio para todas las empresas, sino 
solamente para aquellas que están incluidas dentro del Art. 299 de la Ley de Sociedades 
Comerciales. 
Otro punto importante esta dado por el ajuste de ejercicios anteriores. Cuando existan 
modificaciones en la información suministrada por periodos anteriores deben corregirse 
en la información, a doble columna del periodo anterior, tales situaciones, al solo efecto 
de su presentación comparativa. 
Además, si estas cifras de ajuste de ejercicios anteriores produjeran variaciones en los 
saldos iniciales del estado de evolución del patrimonio neto o de los estados de 
variaciones en la posición financiera, deben mostrarse a continuación de los saldos 
iniciales de estos estados, corrigiendo los efectos de estos ajustes. No pasan por el estado 
de resultados, sino que directamente corrigen los saldos iniciales del estado de evolución 
del patrimonio neto y, si fuera el caso, de los estados de variaciones en la posición 
financiera. Estos ajustes de ejercicios anteriores deben estar acompañados de una nota a 
los estados contables que avise al lector desprevenido de tal circunstancia. 
Como resumen del estado de situación patrimonial en cuanto a las normas de carácter 
general que trae esta resolución, podemos decir que el mismo se caracteriza por su 
Conciencia Universitaria
www.concienciauniversitaria.com
 
 
síntesis. Solo se menciona los grandes rubros, tratando de respetar la denominación dada 
por la Ley de Sociedades Comerciales (a excepción de Disponibilidades, que pasa a 
llamarse Caja y Bancos, y de Bienes inmateriales, que la resolución denomina 
correctamente Activos intangibles). 
Activo: Representa los bienes y derechos de propiedad del ente y las partidas imputables 
contra ingresos atribuibles a períodos futuros. 
Pasivo: Representa las obligaciones ciertas del ente y las contingentes que deben 
registrarse. 
Patrimonio neto: Es igual al activo menos el pasivo y, en los estados consolidados, menos 
la participación minoritaria. Incluye a los aportes de los propietarios (o asociados) y a los 
resultados acumulados. Se expone en una línea y se referencia al estado de evolución del 
patrimonio neto. 
En las notas complementarias y/o en los anexos se informa sobre su composición, si la 
significatividad de las cifras y el juicio de la empresa lo decidieran. 
Las partidas integrantes del activo y el pasivo se clasifican en corrientes y no corrientes 
y, dentro de estos grupos, integran rubros de acuerdo con su naturaleza. 
Los rubros del activo corriente y no corriente se ordenarán -dentro de cada grupo- en 
función decreciente de su liquidez global considerada por rubros. 
Los pasivos corrientes y no corrientes se ordenarán -dentro de cada grupo- exponiendo 
primero las obligaciones ciertas y luego las contingentes. 
CLASIFICACION DE ACTIVOS Y PASIVOS EN CORRIENTES Y NO CORRIENTES 
Los activos y pasivos se clasifican en corrientes y no corrientes en base al plazo de un año, 
computado desde la fecha de cierre del período al que se refieren los estados contables. 
Activos corrientes: Los activos se clasifican en corrientes si se espera que se conviertan en 
dinero o equivalente en el plazo de un año, computado desde la fecha de cierre del 
período al que se refieren los estados contables,o si ya lo son a esta fecha. 
Por lo tanto, se consideran corrientes: 
 Los saldos de libre disponibilidad en caja y bancos al cierre del período contable. 
 Otros activos, cuya conversión en dinero o su equivalente se estima que se 
producirá dentro de los doce meses siguientes a la fecha de cierre del período al 
que corresponden los estados contables. 
 Los bienes consumibles y derechos que evitarán erogaciones en los doce meses 
siguientes a la fecha indicada en el párrafo anterior, siempre que, por su 
naturaleza, no implicaron una futura apropiación a activos inmovilizados. 
 Los activos que por disposiciones contractuales o análogas deben destinarse a 
cancelar pasivos corrientes. 
Activos no corrientes: Comprenden a todos los que no puedan ser clasificados como 
corrientes, de acuerdo con lo indicado en el punto anterior. 
Conciencia Universitaria
www.concienciauniversitaria.com
 
 
FRACCIONAMIENTO DE LOS RUBROS: Cuando un activo o un pasivo, en virtud de los 
períodos en los que habrá de producirse su conversión en dinero o equivalente o su 
exigibilidad, respectivamente, participa del carácter de corriente y no corriente, sus 
respectivas porciones se asignan a cada grupo según corresponda. 
PAUTAS PARA LA CLASIFICACION DE LOS RUBROS 
Además de lo indicado en el apartado B. anterior, a efecto de la clasificación de rubros es 
importante tener en cuenta: 
 La intención de los órganos del ente respecto de sus bienes, derechos u 
obligaciones. 
 La información de índices de rotación, si no fuera posible una discriminación 
específica. 
 Los bienes de uso, inversiones u otros activos similares que se venderán en el 
período anual siguiente al presente, podrán considerarse corrientes en la medida 
en que se conviertan en dinero o su equivalente en el mismo período. Deben 
existir elementos de juicio válidos y suficientes acerca de su realización y la 
operación no debe configurar un caso de reemplazo de bienes similares. 
 La información adicional que pueda obtenerse hasta la fecha de emisión de los 
estados contables, que contribuya a caracterizar a las partidas como corrientes o 
no corrientes. 
PARTIDAS DE AJUSTE DE LA VALUACION: Las partidas de ajuste de la valuación de los 
rubros del activo y del pasivo (tales como: amortizaciones acumuladas, componentes 
financieros explícitos o implícitos no devengados, previsión para cuentas de cobro dudoso, 
etc.) se deducen o adicionan, según corresponda, directamente de las cuentas 
patrimoniales respectivas. 
En el caso que fuere necesario para una adecuada presentación, se deben exponer 
analíticamente los importes compensados en la información complementaria o en el 
cuerpo de los estados. 
COMPENSACION DE PARTIDAS: Las partidas relacionadas se exponen por su importe 
neto, siempre que esté prevista su compensación futura, caso en el que se aplica el 
segundo párrafo del apartado anterior. 
No deben compensarse partidas no relacionadas. 
 
Las normas hablan luego de la información complementaria. Forma parte de los estados 
contables, aclarando ciertos puntos o complementándolos. Esta formada por las notas y 
los anexos a los estados contables. También forman parte de ella las que definen e 
identifican al ente. La clasificación de esta información complementaria esta dada por: 
 
a) Identificación de los estados contables (fecha de cierre, periodo que lo compone. 
Si fuese irregular debe aclararse ese hecho a efectos de la comparabilidad de la 
información). 
b) Identificación de la moneda homogénea en que se exponen los estados contables. 
Conciencia Universitaria
www.concienciauniversitaria.com
 
 
c) Identificación del ente (denominación, domicilio legal, forma legal y duración del 
contrato social; identificación del registro en el organismo de control, si 
correspondiera; integración del grupo económico, si correspondiera). 
d) Capital del ente (monto, composición, cantidad y características de las acciones en 
circulación y en cartera, si fuera una sociedad accionaria). 
e) Operaciones del ente (actividades principales, disposiciones legales o 
contractuales que motivan su funcionamiento, transacciones con entidades del 
mismo grupo económico). 
f) Comparabilidad. 
g) Unidad de medida ( 
h) Criterios de valuación de activos y pasivos. 
i) Composición o evolución de los rubros 
j) Bienes de disponibilidad restringida 
k) Gravámenes sobre activos 
l) Contingencias no contabilizadas 
m) Restricciones para la distribución de ganancias 
n) Modificaciones de la información de ejercicios anteriores 
o) Hechos relacionados con el futuro 
 
La Resolución Técnica Nº 9 da normas de carácter particular de exposición contable para 
entes comerciales, industriales y de servicios. 
Primero fija las normas comunes para todo tipo de entes con objeto industrial, comercial o 
de servicios (a excepción de entidades financieras y de seguros). Se pueden agregar o 
suprimir elementos de información, teniendo en cuenta la significatividad. También se 
permiten cambios en la denominación, apertura o agrupamiento de partidas. También se 
permite utilizar paréntesis para indicar las cifras negativas, con relación al activo, pasivo, 
resultados y orígenes y aplicaciones del capital corriente (o de los fondos). 
En el capitulo III, se mencionan los componentes del estado de situación patrimonial. 
ACTIVO 
Caja y Bancos: Incluye el dinero en efectivo en caja y bancos del país y del exterior y otros 
valores de poder cancelatorio y liquidez similar. 
Inversiones: Son las realizadas con el ánimo de obtener una renta u otro beneficio, 
explícito o implícito, y que no forman parte de los activos dedicados a la actividad 
principal del ente, y las colocaciones efectuadas en otros entes. 
Incluyen entre otras: Títulos valores - Depósitos a plazo fijo en entidades financieras - 
Préstamos - Inmuebles y propiedades. 
Créditos: Son derechos que el ente posee contra terceros para percibir sumas de dinero u 
otros bienes o servicios (siempre que no respondan a las características de otro rubro del 
activo). 
Deben discriminarse los créditos por ventas de los bienes y servicios correspondientes a 
las actividades habituales del ente de los que no tengan ese origen. 
Conciencia Universitaria
www.concienciauniversitaria.com
 
 
Bienes de cambio: Son los bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad 
del ente o que se encuentran en proceso de producción para dicha venta o que resultan 
generalmente consumidos en la producción de los bienes o servicios que se destinan a la 
venta, así como los anticipos a proveedores por las compras de estos bienes. 
Bienes de uso: Son aquellos bienes tangibles destinados a ser utilizados en la actividad 
principal del ente y o a la venta habitual, incluyendo a los que están en construcción, 
tránsito o montaje y los anticipos a proveedores por compras de estos bienes. Los bienes 
afectados a locación o arrendamiento se incluyen en inversiones, excepto en el caso de 
entes cuya actividad principal sea la mencionada. 
Activos intangibles: Son aquellos representativos de franquicias, privilegios u otros 
similares, incluyendo los anticipos por su adquisición, que no son bienes tangibles ni 
derechos contra terceros, y que expresan un valor cuya existencia depende de la 
posibilidad futura de producir ingresos. 
Incluyen, entre otros, los siguientes: Derechos de propiedad intelectual - Patentes, 
marcas, licencias, etc. - Llave de negocio - Gastos de organización y preoperativos - gastos 
de investigación y desarrollo. 
Otros activos: Se incluyen en esta categoría los activos no encuadrados específicamente 
en ninguna de las anteriores, brindándose información adicional de acuerdo con su 
significación. Ejemplo de ellos son los bienes de uso desafectados. 
PASIVOS 
Deudas: Son aquellas obligaciones ciertas, determinadas o determinables. 
Previsiones: Son aquellas partidas que, a la fecha a la que se refieren los estados 
contables, representan importes estimadospara hacer frente a situaciones contingentes 
que probablemente originen obligaciones para el ente. En las previsiones, las estimaciones 
incluyen el monto probable de la obligación contingente y la posibilidad de su concreción. 
PARTICIPACION DE TERCEROS SOBRE EL PATRIMONIO DE EMPRESAS CONTROLADAS 
Este rubro es exclusivo de los estados consolidados por aplicación de normas contables 
profesionales*. Representa la participación de terceros, extraños al grupo, dentro del 
patrimonio de las empresas que lo componen. 
PATRIMONIO NETO 
Se expone en una línea y se referencia el estado de evolución del patrimonio neto. 
Como síntesis podemos dar el modelo de este estado: 
 
 
 
 
Conciencia Universitaria
www.concienciauniversitaria.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MODELO S.A. 
Estado de Situacion Patrimonial (o Balance General) al …./…./…. Comparativo con el ejercicio 
anterior 
 
Act
ual 
Anter
ior 
Act
ual 
Anter
ior 
Activo Pasivo 
Activo Corriente Pasivo Corriente 
 Caja y Bancos Deudas: 
 Inversiones 
temporarias Comerciales 
 Creditos por Ventas Prestamos 
 Otros Creditos Remuneraciones y cargas sociales 
 Bienes de Cambio Cargas fiscales 
 Otros Activos Anticipo de clientes 
 Dividendos a pagar 
Total del Activo 
Corriente Otras 
 Total deudas 
Activo No Corriente Previsiones 
Conciencia Universitaria
www.concienciauniversitaria.com
 
 
 Creditos por Ventas Total pasivo corriente 
 Otros Creditos 
 Bienes de Cambio Pasivo no corriente 
 Bienes de Uso Deudas: 
 Participaciones 
permanentes 
 (ver ejemplificacion en pasivos 
corrientes) 
 en sociedades Total deudas 
 Otras inversiones 
 Activos Intangibles Previsiones 
 Otros Activos 
Subtotal del activo no 
corriente Total del pasivo no corriente 
 
Llave de negocio Total del pasivo 
Total del Activo No 
Corriente 
Participacion de terceros en sociedades 
controladas 
 
Patrimonio neto (según estado 
correspondiente) 
Total del Activo 
Total del pasivo, participacion de terceros 
y patrimonio neto 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conciencia Universitaria
www.concienciauniversitaria.com
 
 
 
 
 
 
 
La clasificación de rubros respeta lo dicho por la Ley de Sociedades Comerciales, en cuanto 
a los componentes de los activos y pasivos, a excepción del rubro Caja y Bancos 
(Disponibilidades, en la Ley),y en los Activos Intangibles (Bienes Inmateriales, en la Ley). 
 
Otra corrección importante introducida por estas normas de exposición esta dada para los 
Anticipos a proveedores, que la citada resolución expone dentro del rubro que representa 
los bienes en los cuales esos adelantos entregados a proveedores se van a transformar; 
por ejemplo, si se han adelantado fondos a un proveedor para recibir materia prima, ese 
hecho debe exponerse dentro de estos elementos, o sea, dentro del rubro Bienes de 
Cambio. Si se tratara de un anticipo entregado a proveedores para recibir una maquinaria, 
el rubro donde debe exponerse es el de Bienes de Uso. 
En las anteriores normas, se exponía dentro del rubro Créditos; las nuevas resoluciones 
corrigen ese problema de exposición y muestran estas partidas dentro de los rubros que 
representan los bienes en los cuales esos adelantos se van a transformar. 
 
Según la Resolución Técnica Nº 16: 
 
Situación patrimonial 
Los elementos relacionados directamente con la situación patrimonial son: 
 a) los activos; 
 b) los pasivos; 
 c) el patrimonio neto; 
 d) las participaciones de accionistas no controlantes en los patrimonios de las 
empresas controladas, en el caso de estados contables consolidados. 
 
- Activos 
Un ente tiene un activo cuando, debido a un hecho ya ocurrido, controla los beneficios 
económicos que produce un bien (material o inmaterial con valor de cambio o de uso para 
el ente). 
Conciencia Universitaria
www.concienciauniversitaria.com
 
 
Un bien tiene valor de cambio cuando existe la posibilidad de: 
 a) canjearlo por efectivo o por otro activo; 
 b) utilizarlo para cancelar una obligación; o 
 c) distribuirlo a los propietarios del ente. 
 
Un bien tiene valor de uso cuando el ente puede emplearlo en alguna actividad productora 
de ingresos. 
 
En cualquier caso, se considera que un bien tiene valor para un ente cuando representa 
efectivo o equivalentes de efectivo o tiene aptitud para generar (por sí o en combinación 
con otros bienes) un flujo positivo de efectivo o equivalentes de efectivo. De no cumplirse 
este requisito, no existe un activo para el ente en cuestión. 
 
La contribución de un bien a los futuros flujos de efectivo o sus equivalentes debe estar 
asegurada con certeza o esperada con un alto grado de probabilidad, y puede ser directa o 
indirecta. Podría, por ejemplo, resultar de: 
 a) su conversión directa en efectivo; 
 b) su empleo en conjunto con otros activos, para producir bienes o servicios para la venta; 
 c) su canje por otro activo; 
 d) su utilización para la cancelación de una obligación; 
 e) su distribución a los propietarios. 
 
Las transacciones o sucesos que se espera ocurran en el futuro no dan lugar, por sí 
mismas, a activos. 
El carácter de activo no depende ni de su tangibilidad ni de la forma de su adquisición 
(compra, producción propia, donación u otra) ni de la posibilidad de venderlo por 
separado ni de la erogación previa de un costo ni del hecho de que el ente tenga la 
propiedad. 
 
- Pasivos 
Un ente tiene un pasivo cuando: 
 a) debido a un hecho ya ocurrido está obligado a entregar activos o a prestar servicios a 
otra persona (física o jurídica) o es altamente probable que ello ocurra; 
 b) la cancelación deja obligación: 
 1) es ineludible o (en caso de ser contingente) altamente probable; 
 2) deberá efectuarse en una fecha determinada o determinable o debido a la ocurrencia 
de cierto hecho o a requerimiento del acreedor. 
 
Conciencia Universitaria
www.concienciauniversitaria.com
 
 
Este concepto abarca tanto a las obligaciones legales (incluyendo a las que nacen de los 
contratos) como a las asumidas voluntariamente. Se considera que un ente ha asumido 
voluntariamente una obligación cuando de su comportamiento puede deducirse que 
aceptará ciertas responsabilidades frente a terceros, creando en ellos la expectativa de 
que descargará esa obligación mediante la entrega de activos o la prestación de servicios. 
 
La caracterización de una obligación como pasivo no depende del momento de su 
formalización. 
 
La decisión de adquirir activos o de incurrir en gastos en el futuro no da lugar, por sí, al 
nacimiento de un pasivo. 
 
Generalmente, la cancelación total o parcial de un pasivo se produce mediante: 
 a) la entrega de efectivo u otro activo; 
 b) la prestación de un servicio; 
 c) el reemplazo de la obligación por otro pasivo; 
 d) la conversión de la deuda en capital. 
 
Un pasivo puede también quedar cancelado debido a la renuncia o la pérdida de los 
derechos por parte del acreedor. 
 
En ciertos casos, los propietarios del ente pueden revestir también la calidad de 
acreedores. Así ocurre cuando: 
 a) le han vendido bienes o servicios al ente; 
 b) le han hecho un préstamo; o 
 c) tienen derecho a recibir el producido de una distribución de ganancias que ya ha sido 
declarada. 
 
- El patrimonio neto y las participaciones de accionistas no controlantes en los 
patrimonios de las empresas controladas 
 
El patrimonio neto de un ente resulta del aporte de sus propietarios o asociados y de la 
acumulación de resultados. 
 
En los estados contables que presentan la situación individual de un ente, es: 
Patrimonio neto = Activo - Pasivo 
 
Conciencia Universitaria

Continuar navegando