Logo Studenta

Sistema reproductor

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Sistema reproductor
El sistema reproductor humano es el conjunto de órganos y conductos del cuerpo humano destinados a la procreación, es decir, a la generación de nuevos individuos de la especie. Este sistema es distinto entre seres humanos masculinos y femeninos, dado que cada uno de ellos cumple un rol distinto en las etapas del proceso sexual.
La reproducción es una de las funciones elementales de todos los seres vivos, que permite continuar la especie más allá de la vida de los individuos.
La reproducción humana
La reproducción de la especie humana es el proceso que va desde la cópula o la unión sexual de dos individuos y el nacimiento de un individuo nuevo, luego de una etapa de gestación que normalmente dura nueve meses.
Se trata de un proceso de intercambio genético en el que los progenitores depositan la mitad de su carga genética y, a través de una combinatoria al azar, generan uno nuevo, heredero de ambos.
Aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculino comprende los siguientes órganos y conductos:
· Pene. Órgano con forma tubular que sirve para penetrar dentro del aparato femenino y depositar allí el contenido seminal con las células fecundadoras (espermatozoides).
· Testículos. Órgano doble ubicado en un saco colgante debajo del pene, y se encargan de producir las sustancias y las hormonas necesarias para la reproducción.
· Próstata. Órgano interno, a diferencia de los dos anteriores, a donde envían los testículos los espermatozoides para su preparación antes de ser expulsados por el pene. Se ocupa de generar diversas hormonas también.
· Conductos seminales. La serie de conexiones entre los órganos que generan el semen y los conductos por los que sale.
· Conductos eyaculatorios. Las vías por donde el semen es expulsado fuera del cuerpo.
Aparato reproductor femenino
El aparato reproductor femenino es interno, a diferencia del masculino, y comprende los siguientes órganos y conductos:
· Ovarios. Órganos que producen las hormonas femeninas y en donde se gestan los óvulos, células sexuales femeninas, que luego descenderán al útero a esperar ser fecundados.
· Trompas de Falopio. Son los conductos que conducen de los ovarios al útero, por donde descienden los óvulos.
· Útero. El espacio en donde los óvulos esperan a la llegada de los espermatozoides para ser fecundados y, entonces, adherirse a las paredes del óvulo y convertirse en un cigoto (óvulo fecundado).
· Vagina. El conducto por el cual ingresa el pene al interior del cuerpo femenino durante el coito, y que conduce al útero.
Importancia del sistema reproductor
La reproducción permite la supervivencia de la vida organizada. El sistema reproductor humano es vital para la existencia de la especie y es el resultado de miles de millones de años de evolución animal.
La capacidad de producir nuevos individuos es clave en la supervivencia de la vida organizada y en la transmisión de los valores genéticos adquiridos a lo largo de los siglos de historia evolutiva.
Patologías del sistema reproductor
Existe la posibilidad de que los órganos del sistema reproductor sufran enfermedades, atrofias o problemas puntuales que impidan su funcionamiento, tales como:
· Infertilidad. Ocurre cuando las células sexuales son defectuosas y no logran fecundar o ser fecundadas, o una vez fecundadas no logren fijarse correctamente en la matriz del útero.
· Infecciones de transmisión sexual. Existen diversas infecciones de transmisión sexual que aquejan a los órganos reproductivos y pueden eventualmente impedir su correcto funcionamiento, como son el VPH (Virus del Papiloma Humano), la Sífilis, la Gonorrea, etc.

Continuar navegando

Otros materiales