Logo Studenta

ANTOLOGÍA DE AGROFORESTERIA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ANTOLOGÍA DE 
AGROFORESTERIA 
 
 
 M.C. JOSE LUIS LOPEZ AYALA 
Instituto tecnológico superior de zongolica 
 
SEMESTRE FEB – JUN 2014 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 2 
PROPÓSITO DEL CURSO 
 
 
La aportación de la asignatura al perfil del egresado se centra en la capacidad de 
analizar y reconocer los diferentes impactos de las actividades económicas en el medio 
ambiente, y proponer prácticas que disminuyan el efecto negativo de estas actividades y 
que conlleve a un desarrollo sustentable. 
Además aportará los conceptos básicos para que el alumno distinga los elementos y 
factores que forman parte de la Agroforestería. Esta asignatura le permitirá al alumno 
desarrollar las habilidades para evaluar la problemática y oportunidades para la 
implementación de sistemas agroforestales. La complementación de esta asignatura con 
las asignaturas de ecología, introducción a la producción agrícola, pecuaria, y forestal, 
edafología, biología, botánica, desarrollo sustentable, taller de planificación regional, 
entre otras, es esencial para lograr una concepción integral de los sistemas productivos 
con enfoque agroforestal. 
El adquirir conocimientos relativos a la realidad social, económica y ambiental regional 
permitirá, a través del diagnóstico y el análisis estratégico (fortalezas, oportunidades, 
debilidades y amenazas), el diseño de sistemas agroforestales para que posteriormente 
diseñe el plan a nivel regional que potencialice el desarrollo sustentable. Esta asignatura 
dará las bases teóricas y prácticas aplicables para el ejercicio profesional del ingeniero 
en Desarrollo Comunitario, puesto que utiliza los conocimientos generados en las 
asignaturas anteriores que tengan que ver con la planificación y la organización 
comunitaria. De manera particular los temas centrales en ésta asignatura son los tipos de 
sistemas agroforestales y el manejo y evaluación de sistemas agroforestales 
 
 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 3 
Intensión didáctica 
Esta asignatura consta de cuatro unidades, viéndose en la primera el origen y la 
importancia de la Agroforestería, en forma general se pretende que el alumno reconozca 
su importancia, evolución, problemática y ventajas de la misma, partiendo de su 
descripción en el entorno. 
En la unidad dos se abordan las características de los sistemas agroforestales enfocando 
su estudio a un ámbito genera y considerando su uso potencial en la región. También sec
onsideran los elementos más relevantes para diseñar sistemas de producción 
agroforestales, los patrones de desarrollo y evolución de los mismos, los recursos que 
inciden en la tipificación, su clasificación, su función, los factores que limitan su 
funcionamiento, los conceptos de sostenibilidad, y productividad. 
En la tercera unidad se conocen las distintas metodologías de investigación participativa 
y diagnóstico para la formulación y diseño de sistemas agroforestales, integra la 
selección de fuentes de información, instrumentos de recopilación de información, la 
organización de talleres participativos y el trabajo de campo. Por último busca que el 
alumno establezca los objetivos de un diagnóstico, determine las actividades, organice y 
elabore un diagnóstico preliminar en una comunidad o región para definir sistemas 
agroforestales. 
Se recomienda abordar los temas con muchas prácticas y visitas a distintos sistemas de 
producción de la región, en el transcurso de las actividades programadas es muy 
importante que el estudiante aprenda a valorar las actividades que lleva a cabo y 
entienda que está construyendo su hacer futuro y en consecuencia actúe de una manera 
profesional; de igual manera, aprecie la importancia del conocimiento y los hábitos de 
trabajo; desarrolle la precisión y la curiosidad, la puntualidad, el entusiasmo y el interés, 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 4 
la tenacidad, la flexibilidad y la autonomía. Y por último en la unidad cuatro el alumno 
desarrollara las habilidades para la formulación de un plan de manejo y evaluación de 
sistemas agroforestales. 
En forma general podemos decir que el maestro debe facilitar y fomentar la búsqueda, 
análisis e interpretación de información por parte de los alumnos para resolver problemas 
de las comunidades de la región. Se requieren actividades de visitas a diferentes 
contextos para promover el desarrollo de habilidades tales como: identificación, análisis, 
observación, evaluación, planteamiento de soluciones, estas actividades además de 
servir para corroborar lo visto en clase, sea una oportunidad de conceptualizar a partir de 
lo observado 
 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 5 
 
CONTENIDO 
Agroforestería 
 
 Pagina 
 
1 Introducción a la Agroforestería 
1.1 Historia e importancia de la Agroforestería. 9 
1.2 Definición y clasificación de sistemas agroforestales. 12 
1.3 Importancia social, económica y ambiental de los sistemas agroforestales 15 
1.4 Problemas y perspectivas de la Agroforestería. 18 
 
2 Sistemas agroforestales 
2.1 Sistemas agroforestales secuenciales. 23 
 2.1.1 Agricultura migratoria con manejo de barbecho. 23 
 2.1.2 Sistema Taungya. 25 
2.2 Sistemas agroforestales simultáneos. 26 
 2.2.1 Árboles con cultivos anuales o perennes. 27 
 2.2.2 Sistemas agrosilvopastoriles 30 
 2.2.3 Sistemas de cercas vivas. 37 
 
3 Diagnóstico para la implementación de sistemas agroforestales 
3.1 Técnicas de diagnóstico para sistemas agroforestales. 49 
 3.1.1 Identificación de alternativas agroforestales. 50 
 3.1.2 Obtención de información sobre prácticas agroforestales. 52 
3.2 Análisis de alternativas agroforestales. 58 
 3.2.1 Productividad. 58 
 3.2.2 Factibilidad financiera. 60 
 3.2.3 Sostenibilidad. 61 
 3.2.4 Adaptabilidad. 63 
 
4 Manejo y evaluación de los sistemas agroforestales 
4.1 Manejo de sistemas agroforestales 68 
 4.1.1 Manejo de plantas. 69 
 4.1.2 Manejo de suelos. 71 
 4.1.3 Manejo de plagas. 73 
4.2 Evaluación de sistemas agroforestales. 74 
 4.2.1 Evaluación ecológica. 74 
 4.2.2 Evaluación económica. 80 
 4.2.3 Evaluación social. 83 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 6 
 
 
 
 
 
RED CONCEPTUAL DEL CURSO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Introducción a la Agroforestería 
Sistemas agroforestales 
Agroforestería 
 
Manejo y evaluación de los 
sistemas agroforestales 
Diagnóstico para la 
implementación de los sistemas 
agroforestales 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siemprey cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 7 
 
 
OBJETIVOS DEL CURSO 
 
Al término del curso el estudiante: 
 
1. Clasificar, y describir los tipos de sistemas agroforestales, sus formas de 
establecimiento y manejo eficiente aplicando tecnologías apropiadas para 
aumentar la productividad y conservación de los diversos ecosistemas. 
 
2. Cuantificar los recursos agroforestales presentes en la región y comunidad como 
parte de un diagnóstico territorial y como fundamento de los proyectos del 
desarrollo comunitario. 
 
3. Realizar diagnósticos regionales, empleando metodologías que permitan 
detectar y priorizar necesidades en los sistemas agroforestales considerando los 
aspectos social, económico, productivo, tecnológico y ambiental en las 
comunidades. 
 
4. Diseñar planes de manejo y evaluación de sistemas agroforestales regionales 
mediante metodologías que resuelvan de manera holística y sustentable las 
demandas de la sociedad en diversos esquemas situacionales para la mejora de 
la región, estado y país 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 8 
 
 
UNIDAD 1 
INTRODUCCION A LA AGROFORESTERIA 
La diversificación de productos en el campo parte de conocer los sistemas adecuados a 
las condiciones agroecológicas, diseños y momentos óptimos para aprovechar un espacio 
común sin llevarlo a su deterioro. La Agroforestería es la técnica de conjuntar los 
elementos técnicos de dos o más cultivos incluyendo la incorporación de animales en 
búsqueda de más beneficios para el productor. 
 
RED CONCEPTUAL DE LA UNIDAD 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Objetivo General de la Unidad: 
 
Conocer las bases conceptuales aplicables a la gestión integral de cuencas. 
 
 
1.1 Historia e importancia de la agroforestería 
INTRODUCCIÓN A LA 
AGROFORESTERIA 
1.2 Definición y clasificación de los sistemas 
agroforestales 
1.3 Importancia social, económica y ambiental 
de los sistemas agroforestales 
1.4 Problemas y perspectivas de la 
agroforestería 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 9 
 
DESARROLLO DEL TEMA 
 
1.1 Historia e importancia de la agroforestería 
 
Historia 
En todo el mundo, en un período o en otro de la historia, se ha practicado el cultivo de 
especies arbóreas y cultivos agrícolas en una combinación estrecha. Fue una costumbre 
general en Europa, al menos durante la Edad Media, eliminar los árboles de los bosques, 
cortándolos y quemándolos, para establecer cultivos alimenticios durante varios períodos 
en las áreas clareadas, y plantaban especies arbóreas antes, durante o después de haber 
sembrado los cultivos agrícolas. 
Este “sistema de finca”, por supuesto, no es muy común en toda Europa. Pero fue 
ampliamente difundido en Finlandia durante el siglo pasado, y se comenzó a practicar en 
algunas áreas de Alemania a finales de los años 20. 
En América Tropical, muchas sociedades tienen condiciones forestales simuladas en sus 
fincas para obtener los efectos benéficos de la estructura del bosque. Por ejemplo, los 
agricultores en América Central reproducen la estructura y la diversidad de especies en 
los bosques tropicales mediante el establecimiento de una gran variedad de cultivos con 
diferentes hábitos de crecimiento. En parcelas de no más de un décimo de hectárea, en 
promedio, se establecen de diferentes maneras, dos docenas de especies de plantas en 
cada una, correspondiendo a la configuración estratificada de los bosques tropicales: 
cocotero o papaya establecidos junto con un estrato más bajo de bananos o cítricos, más 
un estrato arbustivo de café o cacao, cultivo anuales altos o bajos, tales como maíz, y 
finalmente una extensión de tierra cubierta de plantas tales como el ayote. 
En Asia, en las Filipinas, practicaban un sofisticado tipo de agricultura migratoria. En las 
áreas forestales taladas para uso agrícola, ellos dejaban, deliberadamente, ciertos 
árboles, los cuales, al final de la estación de crecimiento del arroz, podían “proporcionar 
un dosel parcial de follaje nuevo” para prevenir una exposición al sol excesiva, al mismo 
tiempo para conservar la humedad, la cual es más importante que la luz del sol para la 
maduración del grano. Además los árboles fueron una parte indispensable de los 
sistemas de fincas y fueron plantados o conservados en los bosques originales para 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 10 
proporcionar alimentos, medicina, madera para construcción y cosméticos, además de 
sus servicios protectores. 
La situación fue un poco diferente en África. En el sur de Nigeria, la batata, el maíz y 
frijoles, tradicionalmente crecían bajo una cobertura de árboles dispersos. En Zambia, 
además de los cultivos básicos, habían numerosos cultivos secundarios que crecían 
asociados con especies arbóreas. También en otros lugares de Nigeria se practicaba un 
sistema de cultivo intensivo en donde se mezclaban plantas herbáceas, arbustos y 
árboles, esto permitía un aprovechamiento máximo del espacio de tierra. También esta 
práctica era útil para combatir la erosión y mantener la fertilidad del suelo. 
Lo más importante es que este sistema, actualmente conocido como Agroforestería, 
persigue la producción de alimentos. Los árboles son un componente integral de los 
sistemas de finca. Ellos son establecidos en las áreas de cultivo como un soporte para la 
agricultura. El objetivo final de estos sistemas no es la producción forestal, sino la 
producción de alimentos. 
Sin embargo a finales del siglo diecinueve, el establecimiento de plantaciones forestales 
ha sido la práctica principal mientras que la Agroforestería ha sido utilizada como un 
sistema de manejo del suelo. 
Actualmente, la Agroforestería está siendo utilizada como un sistema de uso de la tierra, 
particularmente para pequeños agricultores. Hoy día el potencial de la Agroforestería para 
la conservación de los suelos es generalmente aceptado. 
Importancia 
Desde inicios de la civilización, el sostenimiento de la seguridad alimentaria ha sido la 
meta principal. La Organización Mundial para la Alimentación (FAO) define seguridad 
alimentaria como: “el acceso físico y económico al alimento por toda la gente y en todo 
tiempo”. Algunos autores consideran necesario ampliar este concepto para cubrir todos 
los aspectos del balance nutricional, como por ejemplo, el saneamiento de las aguas 
potables, de manera que todos los seres humanos tengan la oportunidad de expresar 
completamente su potencial genético innato para su desarrollo físico y mental. También 
se ha señalado que el alimento perdurable y la seguridad alimentaria pueden ser 
establecidos únicamente sobre la base de la seguridad ecológica. 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx11 
Gracias a las nuevas tecnologías con énfasis en el mejoramiento genético de los cultivos 
que respondan al riego y a un manejo adecuado del recurso suelo, muchos países en 
desarrollo (tropicales y subtropicales) de Asia y América Latina tienen un buen progreso 
en la producción de alimentos desde los años sesenta. Muchos países tradicionalmente 
con déficit alimentario o importadores de alimento han llegado a ser autosuficientes e 
incluso han tenido excedentes. Lo que ha sido más significativo es que el aumento de la 
producción de alimentos es producto del aumento en la tasa de productividad de las áreas 
cultivadas. Para la mayoría de los países en desarrollo, particularmente para aquellos del 
sur y del sureste de Asia en donde la población es abundante y las tierras pobres, esto ha 
significado un avance importante. Actualmente las reservas mundiales de granos han 
aumentado en más de 450 millones de toneladas. 
Aunque la mayoría de los países del mundo están en el proceso de transición 
demográfica, el progreso hacia la etapa final de esta transición está peligrosamente 
retrasado en África, en la India, en América Latina, en el este y sureste de Asia, 
produciéndose un aumento sustancial de la población. El 90% de este crecimiento podría 
ocurrir en los países en desarrollo, tal como se observa en el cuadro siguiente, en donde 
se presenta datos de población en 1998 y proyecciones al 2005 en diferentes regiones del 
mundo y promedio anual de cambio poblacional para el período 1995-2000 y 2005-2010. 
Este tremendo aumento podría requerir, al menos, de una producción agrícola mayor. 
 
Entonces, ¿Cuál podría ser la estrategia apropiada para aumentar la producción de 
alimentos? Actualmente se sabe con certeza que parte del aumento en la producción de 
alimentos proviene principalmente del aumento de la tasa de productividad de los suelos 
actualmente cultivados, más que de los demás recursos de la tierra en las fincas. De 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 12 
hecho, una gran porción de las áreas marginales actualmente cultivadas podrían tener 
que excluirse de la agricultura por razones ecológicas y económicas. Las tierras agrícolas 
son un recurso en disminución. Debido a que ciertas tierras están siendo excluidas 
totalmente de la producción, y se desvían sus usos para caminos, caseríos, e industria, la 
atención debe centrarse en la conservación de los suelos. 
La capacidad de soporte de la tierra en muchos países en desarrollo ya está 
sobrepasada. De acuerdo a un estudio de FAO, 54 de los 117 países en desarrollo no 
tienen suficiente recurso tierra para cubrir las necesidades de alimenticias de su población 
desde 1975. Estos países críticos cubren un área de 2.2 billones de hectáreas, en 1975 
tenían 278 millones de personas por encima de la capacidad de soporte poblacional de la 
tierra. En el año 2000, con estos mismos niveles de ingreso, el número de países críticos 
podría incrementarse a 64, y la población en exceso con respecto a la capacidad de 
soporte potencial de la tierra, podría ser mayor de 500 millones. Aun bajando el ingreso 
usado a un nivel intermedio, lo cual no sería fácil considerando la deuda externa de la 
mayoría de los países en desarrollo, 36 países podrían estar en una situación crítica con 
141 millones de personas por encima de la capacidad de soporte de la tierra. 
La tecnología moderna de producción agrícola ha promovido la esperanza de que el 
hambre podría ser eliminada, y la capacidad de soporte de la tierra aumentada a través 
de un mejor uso de los volúmenes cúbicos del suelo, agua y aire. Sin embargo, la 
sostenibilidad ecológica y la viabilidad económica de tecnologías nuevas están en litigio 
cada vez más. El renacimiento de las poblaciones humanas y animales, siempre con su 
aumento de necesidades de alimentos y forraje, ejerce una gran presión sobre la 
estabilización de los elementos de los agroecosistemas. Como las tierras productivas 
llegan a ser insuficientes, los agricultores de tierras marginales, están impulsando el uso 
de tierras agrícolas frágiles y áreas de bosque inadecuadas para la agricultura moderna. 
Si persiste la tendencia actual del crecimiento poblacional, los bosques y las pasturas 
podrían llegar a ser reducidas. 
 
1.2 Definición y sistemas de clasificación de los sistemas agroforestales 
 
Un Sistema Agroforestal es un sistema agropecuario cuyos componentes son árboles, 
cultivos o animales. Un sistema agroforestal tiene los atributos de cualquier sistema: 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 13 
límites, componentes, interacciones, ingresos y egresos, una relación jerárquica 
con el sistema de finca y una dinámica. 
El límite define los bordes físicos del sistema; los componentes son los elementos 
físicos, biológicos y socioeconómicos; los ingresos son la energía solar, mano de obra, 
productos agroquímicos, etc.; y los egresos como madera, productos animales, frutos, 
cultivos, leña, etc.; los ingresos y los egresos son la energía o materia que se intercambia 
entre diferentes sistemas; las interacciones son las relaciones, o la energía o materia 
que se intercambia entre los componentes de un sistema; la jerarquía indica la posición 
del sistema con respecto a otros sistemas y las relaciones entre ellos. 
 
 
Montagnini, et al., (1992) definen un sistema agroforestal como un sistema agropecuario 
cuyos componentes son los árboles, los cultivos o los animales, y que presenta los 
atributos de cualquier sistema: límites, componentes, ingresos y egresos, interacciones, 
una relación jerárquica con la organización de la finca y una dinámica. El límite define los 
bordes físicos del conjunto; los componentes son los elementos físicos, biológicos y 
socioeconómicos; los ingresos y egresos son la energía o la materia que se intercambia 
entre diferentes sistemas; las interacciones son la energía o la materia que se intercambia 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 14 
entre los componentes del sistema y la jerarquía indica la posición de éste con respecto a 
otros sistemas y las relaciones entre ellos. 
La clasificación de los Sistemas Agroforestales (SAF) es necesaria para su 
caracterización, evaluación y mejoramiento. Según CATIE (2001), la complejidad de los 
SAF hace difícil su clasificación bajo un solo esquema. Los criterios de clasificación más 
frecuentes son: la estructura o función del sistema, las zonas agroecológicas donde el 
sistema existe o es adoptable y el escenario socioeconómico (escalas de producción y 
nivel de manejo del sistema). Sin embargo estos criterios no son independientes ni 
excluyentes. 
De acuerdo con López (2000) los SAF en México pueden clasificarse como: 1) Sistemas 
agroforestales, 2) Sistemas agrosilvopastoriles y 3) Sistemas silvopastoriles. Sin embargo 
de acuerdo al espacio y tiempo en que se establecen pueden ser: 1) Sistemas 
agroforestales secuenciales, 2) Sistemas agroforestales simultáneos y 3) Cercas vivas y 
cortinas rompevientos. 
 
A continuación se muestra una clasificación internacional sobre los sistemas 
agroforestales practicados en América latina (Mendieta y Rocha, 2007) 
 
 
 
 
 
Estapágina puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 15 
 
 
 
1.3 Importancia social, económica y ambiental de los sistemas agroforestales 
 
La Agroforestería es frecuentemente señalada como una solución a los problemas de 
degradación de la tierra y del agua, y como una respuesta a la escasez de alimento, leña, 
ingreso, forraje animal y materiales de construcción. La amplitud y la variedad de sistemas 
y prácticas agroforestales implica que la Agroforestería puede ofrecer soluciones parciales 
para muchos problemas productivos y de uso de la tierra en las zonas rurales. 
Es conocida la potencialidad de los árboles fijadores de nitrógeno para mejorar la fertilidad 
de las tierras cultivadas y de las áreas de pastizal; la resistencia de ciertos árboles a la 
sequía (muy importante en las zonas áridas); la función de las cortinas rompevientos en la 
protección de las tierras cultivadas y de las áreas de pastizal; la contribución de los 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 16 
árboles forrajeros ricos en proteína para la producción ganadera, y el potencial comercial 
de algunos tipos de árboles cultivados. 
Además, las prácticas agroforestales son apropiadas para una amplia variedad de sitios, 
tales como tierras con pendiente o tierras planas. 
Así, la Agroforestería tiene las siguientes funciones ambientales: 
Reducción de la erosión del suelo y mantenimiento de la fertilidad 
 Función del Árbol para el control de la erosión: barreras vivas en terrenos con 
pendiente pronunciada; protección del suelo por capa de hojarasca (reducción del 
impacto erosivo de las gotas de lluvia, efecto de la copa y del fuste en la reducción 
de la velocidad de caída de las gotas de lluvia). 
 Función del Árbol para el mantenimiento de la fertilidad: fijación biológica de 
nitrógeno, reciclaje de nutrientes desde las capas más profundas, formación de 
materia orgánica para el suelo. Barbechos mejorados, SAF con especies fijadoras 
Mantenimiento de la cantidad y calidad del agua 
 Aunque el potencial de los SAF para ayudar a asegurar el aprovisionamiento de 
agua (cantidad y calidad) es la función de servicio menos estudiada, si se conoce 
que los árboles ejercen su influencia sobre el ciclo del agua a través de la 
transpiración y retención del agua en el suelo, la reducción del escurrimiento y el 
aumento de la filtración. 
Retención de carbono y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero 
 Los SAF altamente productivos pueden tener una importante función en la 
retención de carbono en los suelos y en la biomasa de madera (en superficie y 
subterránea) 
Mantenimiento y ordenación de la diversidad biológica en el paisaje agrícola 
 Los SAF pueden desempeñar una función importante en la conservación de la 
diversidad biológica dentro de los paisajes deforestados y fragmentados 
suministrando hábitat y recursos para las especies de animales y plantas, 
manteniendo la conexión del paisaje (y, de tal modo, facilitando el movimiento de 
animales, semillas y polen), creando las condiciones de vida del paisaje menos 
difíciles para los habitantes del bosque, reduciendo la frecuencia e intensidad de 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 17 
los incendios, disminuyendo potencialmente los efectos colindantes sobre los 
fragmentos restantes y aportando zonas de amortiguamiento a las zonas 
protegidas. 
 
Las prácticas agroforestales sirven para muchos propósitos y suministran muchos 
productos a una amplia variedad de usuarios de la tierra. La Agroforestería es una ciencia 
práctica pero compleja. 
Puede ser aplicada en parcelas pequeñas, en espacios amplios de tierra o en sistemas 
completos de uso de la tierra. Algunos de los propósitos y los productos relacionados con 
la Agroforestería son los siguientes: 
Ingreso de dinero en efectivo por: 
 Empleo (entrada de dinero: sueldo). 
 Venta de producto (entrada de dinero). 
 Sustitución de artículos adquiridos por productos propios (menos gasto de dinero). 
 Intercambio de productos (trueque) (menos gasto de dinero). 
Suplemento alimenticio 
 Aumento de la cantidad de alimento. 
 Suplemento de alimento durante todo el año. 
 Alimentación de mejor calidad. 
Suplemento de energía 
 Aumento del suplemento de leña. 
 Leña de mejor calidad. 
 Fuentes de leña más convenientes. 
Estructuras de refugio 
 Material de construcción. 
 Sombra. 
 Protección contra el viento. 
 Protección para animales. 
 Definición de límites. 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 18 
Ahorros e inversión 
 Formas nuevas de ahorro e inversión (árboles cultivables, productos arbóreos, 
huertos, negocios agrícolas, mejoramiento de los pastizales). 
 Mejores ganancias o seguridad de existencia de ahorros e inversiones. 
Medicina 
 Preventiva (para mantener la salud). 
 Curativa (para el tratamiento de enfermedades o perjuicios). 
 Medicina veterinaria. 
Materia prima para embarcaciones y cabañas 
 Aumento del suministro de materiales y aseguramiento futuro. 
 Nuevos tipos de materiales. 
Recursos para satisfacer los compromisos sociales 
 Nuevas fuentes para el soporte de compromisos sociales y mejoramiento de las 
existentes. 
 
 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 19 
 
1.4 Problemas y perspectivas de la agroforestería 
 
Las restricciones ecológicas para un sistema agroforestal principalmente vienen 
observando su aplicación en ecosistemas específicos y en ciertas tierras de baja calidad, 
donde la opción de utilizar diferentes especies de plantas no sean convenientes porque 
podrían estar limitando su desarrollo. La competencia entre los árboles y los cultivos y la 
prioridad que debe darse a ellos para satisfacer las necesidades básicas puede excluir a 
granjeros pobres que tienen parcelas muy pequeñas, obligándolos a priorizar el 
desarrollo de sus árboles. Una restricción económica común es la inversión inicial. Este 
tipo de inversiones requiere del apoyo financiero para mantener un período de espera 
inicial, hasta que los primeros rendimientos sean obtenidos. 
El tamaño de la parcela puede afectar el tipo de ingresos. En las áreas con una presión 
demográfica alta, las tierras privadas podrían ser demasiado pequeñas como para una 
producción unitaria viable. En este caso, algún esfuerzo cooperativo podría ser 
necesario. La disponibilidad de semillas y/o arbolillos adecuados es una variable crítica 
para proyectos agroforestales. El manejo del ganado, a veces, puede chocar con la 
agrosilvicultura. La fauna es un problema en algunas áreas, amenazando los proyectos 
de forestación. Las plagas también pueden amenazar la agrosilvicultura. La tenencia de 
la tierra en áreas comunales puedeconstituirse en una dificultad y son una consideración 
fundamental en agroforestería, que puede ser un factor limitante por sus derechos. 
La tenencia del árbol también es una posible limitación, en muchos casos existen 
problemas porque en algunos países hay leyes que restringen la tala de árboles para 
cualquier propósito, sin tener en cuenta quién posee la tierra en la que se plantaron. Por 
consiguiente, antes de emprender un proyecto forestal es necesario verificar aspectos 
como: 
- quién posee la tierra; 
- qué regulaciones protegen los árboles; 
- qué normas regulan la tala de los árboles. 
Necesitan ser considerados aquellos factores que pueden limitar la participación de las 
personas y pueden afectar su motivación, como factores de carácter social, moral o 
tradicional. En todos los casos, es esencial que la población local tenga conocimiento del 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 20 
cultivo directamente involucrado y se tome en cuenta en la planificación del sistema 
(Benavides, 2013). 
 
 
EVALUACIÓN 
 
 
1. Defina el concepto de Agroforestería 
2. Mencione al menos tres aspectos importantes que genera la agroforestería 
3. ¿Cómo se clasifican los sistemas agroforestales en México? 
4. Según su punto de vista ¿cuál es la perspectiva actual de los SAF? 
 
 
 
 
 
Respuestas: 
1. Es un sistema agropecuario cuyos componentes son los árboles, los cultivos o los 
animales, y que presenta los atributos de cualquier sistema: límites, componentes, 
ingresos y egresos, interacciones, una relación jerárquica con la organización de la 
finca y una dinámica. 
2. Empleo (entrada de dinero: sueldo), Venta de producto (entrada de dinero), 
Sustitución de artículos adquiridos por productos propios (menos gasto de dinero), 
Intercambio de productos (trueque) (menos gasto de dinero), Aumento de la cantidad 
de alimento. Suplemento de alimento durante todo el año. Alimentación de mejor 
calidad. 
3. 1) Sistemas agroforestales, 2) Sistemas agrosilvopastoriles y 3) Sistemas 
silvopastoriles. Sin embargo de acuerdo al espacio y tiempo en que se establecen 
pueden ser: 1) Sistemas agroforestales secuenciales, 2) Sistemas agroforestales 
simultáneos y 3) Cercas vivas y cortinas rompevientos. 
4. Necesitan ser considerados aquellos factores que pueden limitar la participación de 
las personas y pueden afectar su motivación, como factores de carácter social, moral 
o tradicional. En todos los casos, es esencial que la población local tenga 
conocimiento del cultivo directamente involucrado y se tome en cuenta en la 
planificación del sistema 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 21 
 
 
UNIDAD 2 
SISTEMAS AGROFORESTALES 
El empleo de un sistema adecuado a las condiciones biofísicas y necesidades de un 
productor parte desde el punto de vista técnico y ecológico donde se optimizan los 
recursos del espacio para la diversificación de los productos. En esta unidad se definen y 
profundiza en los sistemas agroforestales más importantes en el mundo. 
 
RED CONCEPTUAL DE LA UNIDAD 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.1 Sistemas agroforestales secuenciales 
SISTEMAS 
AGROFORESTALES 
2.1.1 Agricultura migratoria con manejo de 
barbecho 
2.1.2 Sistema Taungya agroforestales 
2.2 Sistemas agroforestales simultáneos 
2.2.1 Árboles con cultivos anuales o perennes 
2.2.2 Sistemas agrosilvopastoriles 
2.2.3 Sistemas de cercas vivas 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 22 
 
 
 
Objetivo General de la Unidad: 
 
1. Explicar las características de los sistemas de producción agroforestales. 
2. Identificar la clasificación de los sistemas agroforestales en base a sus 
componentes. 
3. Aplicar los conceptos teóricos y metodológicos para el cálculo de la productividad 
de los sistemas agroforestales secuenciales y simultáneos. 
4. Analizar e interpretar información derivada de una investigación para la selección 
adecuada un sistemaagroforestal. 
5. Realizar actividades de difusión agroforestal para lograr la valoración de dichos 
sistemas en la región 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 23 
 
DESARROLLO DEL TEMA 
 
2.1 Sistemas agroforestales secuenciales 
 
Se denominan así, cuando existe una relación cronológica entre las cosechas anuales y 
los productos arbóreos o sea que los cultivos anuales y las plantaciones se suceden en el 
tiempo. En esta categoría se encuentran: a) Sistema de Agricultura migratoria y b) Sistema 
Taungya. 
 
2.1.1 Agricultura migratoria con manejo de barbecheo 
Comprende sistemas de subsistencia orientadas a satisfacer las necesidades básicas 
de alimentos, combustible y habitación. Solo ocasionalmente considera la fuente de ingresos 
por medio de la venta de los excedentes de los productos. 
 
En este sistema, el bosque se corta y quema y la tierra se cultiva por pocos años; luego 
del período de cultivo continúa una fase de descanso; el período de descanso 
es de 5 a 20 años y 2 a 3 años de cultivo. Esto considera rotación de tierras mas que de cultivos. 
 
Inicialmente, la productividad del cultivo es elevada, ya que con la quema, los nutrientes s
e Incorporan al suelo, baja la acidez y aumenta la fertilidad del suelo. Después 
de 2 a 3 años de cultivo, aumenta la población de plagas y malezas y las demandas 
de nutrimentos, reduciendo la productividad. 
Se practica en condiciones en que la mano de obra es más escasa que la tierra, 
el capital generalmente es escaso y el nivel tecnológico bajo. 
 
La agricultura migratoria es un sistema en el cual el bosque se corta y se quema y la tierra 
se cultiva durante pocos años; después del período de cultivo continúa una fase de 
barbecho. Esta fase es bastante más larga que la del cultivo (5-20 años de barbecho y 2-3 
años de cultivo). En estos sistemas de uso transitorio de la tierra (Figura 3) se realiza una 
rotación de parcelas en lugar de una rotación de cultivos (Montagnini et al., 1992). 
La agricultura migratoria constituye el sistema de producción más extendido en las 
regiones tropicales. Existen muchas variedades de estos sistemas, desde los métodos 
practicados por tribus nómadas hasta las prácticas más complejas de poblaciones más 
estables. El barbecho mejorado se considera como una fase intermedia entre la 
agricultura migratoria y la agricultura sedentaria, con rotaciones más cortas (Raintree, 
1987). Raintree y Warner (1986) hacen distinción entre el barbecho económicamente 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 24 
mejorado, donde los árboles son introducidos por su valor económico, y el barbecho 
biológicamente mejorado, donde las plantas son introducidas por su capacidad de mejorarla fertilidad del suelo o deprimir el crecimiento de malezas. 
¿Por qué se hace necesario el período de barbecho? 
Después de la tumba y quema, los cultivos que se introducen mantienen una 
productividad elevada, ya que disminuye la acidez del suelo y aumenta su fertilidad. 
Después de 2-3 años de cultivo, al aumentar las poblaciones de plagas y malezas, crece 
la demanda por el uso de nutrimentos, se empobrecen los suelos, aumentan los costos de 
desmalezado y disminuye la productividad de los cultivos. A partir de estas condiciones 
los agricultores abandonan las parcelas y comienza el período de barbecho, donde se 
restablece el reciclaje de nutrimentos, al ser invadidas las parcelas por la vegetación 
secundaria. Al transcurrir el tiempo las propiedades del suelo vuelven a ser adecuadas 
para el cultivo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Este tipo de agricultura puede ser una forma ecológica y económicamente racional del 
uso de recursos, cuando la densidad y la presión de la población sobre el uso de la tierra 
son bajas y los períodos de barbecho son lo suficientemente largos como para 
restablecer la fertilidad del suelo. Habitualmente se practica en condiciones en que la 
mano de obra es más escasa que la tierra, el capital disponible escaso y el nivel de 
tecnología bajo. 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 25 
.2.1.2 Sistema Taungya 
 
Es un método que permite el establecimiento de plantaciones forestales de manera 
simultánea con cultivos aunque estos últimos son temporales; el follaje de los árboles se 
desarrollan hasta impedir el crecimiento de los cultivos y una vez que el componente forestal 
es retirado se vuelven a establecer los cultivos. 
En este sistema, la obtención de madera es la meta final, pero los ingresos a corto plazo que 
se obtienen son motivantes para los agricultores. 
 
Las ventajas que se tienen con este sistema son: ahorrar costos de establecimiento de 
las plantaciones forestales y obtener de ingresos o beneficios por concepto de cosechas. 
 
Dentro de sus desventajas están el no obtener beneficios inmediatos por venta de productos 
forestales, el uso y manejo de la tierra están determinados por las necesidades de la plantación 
y no por las necesidades que tienen los productores; el diseño de las plantaciones no siempre 
es el adecuado y la presencia de árboles impide la utilización de maquinaria para los cultivos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tiene su origen en Birmania (Lamprecht, 1990) a partir de las reformas implantadas por 
el botánico alemán, Dr. Dietrich Brandis, al sistema de tumba y quema que existía en las 
plantaciones de teca (Tectona grandis) de ese país. De esta forma, el sistema de 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 26 
agricultura migratoria que aplicaba la tala y la quema se convirtió en una herramienta de 
transformación de los bosques en plantaciones forestales. El sistema Taungya se llevó 
de Birmania a otras colonias inglesas y europeas en Asia, de donde pasó a África. A 
pesar de los estudios realizados en América Central desde los años 60 de este siglo 
(Aguirre, 1963; Lucas, et al., 1995; Platen, 1996), el sistema todavía no ha sido adoptado 
notablemente en la región. Con respecto al sistema Taungya, aún existen divergencias 
desde el punto de vista de su clasificación. En este sentido Combe y Budowski (1979) 
aportaron los siguientes elementos: 1. El producto principal del sistema es la madera, 2. 
La combinación de agricultura y forestería es temporal y 3. La distribución espacial es 
regular (generalmente en hileras). Este sistema permite una mayor utilización del 
espacio, a la vez que reduce el costo y la limpieza inicial de las plantaciones al 
compararlo con las plantaciones forestales establecidas sin agricultura. Tradicionalmente 
se cultivan granos básicos, aunque en los últimos años se están incluyendo raíces, 
tubérculos y hortalizas (Schlönvoigt, 1998). 
Beer, et al., (1994) distinguen entre Taungya estatal y Taungya privado. En el primero el 
estado controla el manejo del sistema en terrenos extensos, con laparticipación de la 
población rural; mientras que el privado se realiza en terrenos propios del productor, 
quien es el dueño, tanto de los árboles como de los cultivos. 
En los sistemas Taungya del sureste de Asia, el Pacífico y África las especies de árboles 
más utilizados son: Cupressus lusitanica, Eucalyptus deglupta, Gmelina arborea, Pinus 
caribaea, Pinus kesiya, Pinus patula y T. grandis (Nair, 1984; Young, 1989). En América 
Latina, que incluye a México, Brasil, Guatemala, Costa Rica, Haití y Cuba (Combe y 
Budowski, 1979; Lojan, 1979; FAO, 1984; Orquín, et al., 1988) son usadas las especies 
Cordia alliodora, Cordia goeldiana, Gliricidia sepium, Guazuma ulmifolia, Leucaena 
leucocephala, Azadirachta indica, Cassia siamea, G. arborea, T. grandis, Cedrela 
odorata, Hibiscus elatus y Pinus cubensis, entre otras muchas. 
 
2.2 Sistemas agroforestales simultáneos 
 
Consisten en la siembra de cultivos, arboles y/o ganadería, en forma simultánea y continua. 
En estos sistemas se incluyen asociaciones de árboles con cultivos perennes, árboles en 
franjas en asociación con cultivos anuales, huertos caseros y sistemas agrosilvopastoriles 
 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 27 
 
2.2.1 Árboles con cultivos anuales o perennes 
 
Los sistemas de explotación comercial con cocoteros, caucho o palma en asociación con 
cultivos y las plantaciones de árboles maderables con café y cacao pertenecen a esta 
categoría. En estas asociaciones se tiende a optimizar el uso de los recursos y aumentar 
la productividad por unidad de terreno; las condiciones de mercado son determinantes 
para el éxito. Generalmente, con los cultivos a pleno sol se logran cosechas más 
elevadas; sin embargo, las necesidades ecológicas son más altas, especialmente en 
fertilizantes (Fassbender, 1993). Estos sistemas representan una alternativa, ya que con 
la introducción de los árboles para sombra se puede llegar a suplir parte de las 
necesidades nutricionales del cultivo. Por otra parte, según Purseglove (citado por Beer, 
1998) la sombra reduce la foto-síntesis, la transpiración, el metabolismo y el crecimiento; 
por consiguiente, decrece también la demanda de nutrimentos del suelo y así “se 
capacita” a un cultivo para que se mantenga en suelos de baja fertilidad. Los árboles de 
sombra para cultivos perennes deben reunir una serie de características (Jiménez y 
Vargas, 1998), entre las que resaltan: 1. Compatibilidad con el cultivo. 2. Sistema radical 
fuerte y resistente a los vientos. 3. Habilidad de propagación vegetativa por medio de 
estacas. 4. Habilidad para fijar nitrógeno. 5. Posesión de una copa rala. 6. Ramas y tallos 
no quebradizos y libres de espinas. 7. Tolerancia a la poda. 8. Alta producción de 
biomasa, con residuos vegetales de fácil descomposición. 9. Alta velocidad de rebrote. 10. 
Presencia de hojas pequeñas. 11. Producción de madera, frutos u otro producto de 
apreciable valor. Y 12. Resistencia a las plagas y las enfermedades. 
En América Latina las especies más usadas en estos sistemas son las de los génerosAcacia, Albizia, Erythrina, Inga, Leucaena, Crotalaria, Sesbania, Cedrela, Cordia, 
Gliricidia, Calophyllum, Ficus, Swietenia, etc. 
Objetivos del sistema: 1) producción de planta para ciertos cultivos comerciales como el 
cacao, 2) contar con cosechas a través del tiempo, 3) mejorar la calidad del producto y 4) 
diversificar la producción y reducir riesgos económicos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 28 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Arboles en asociación con cultivos anuales . Este sistema también llamado cultivo en 
callejones consiste en la asociación de árboles o arbustos (generalmente fijadores de nitrógeno) 
intercalados en franjas con cultivos anuales. Los árboles y arbustos se podan para evitar la 
sombra sobre los cultivos y los residuos se utilizan como abonos verdes para mejorar lafertilidad 
y como forrajes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dentro de las especies de árboles recomendadas para Alfisoles y Ultisoles están: chicharo 
gandal (Cajanus sp.), cacahuanache (Gliricida sp.) y huaxin (Leucaena sp.) las cual
es se siembran con maíz, yuca o arroz. 
 
 
 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 29 
Algunas de las ventajas que se tienen en este tipo de sistemas son: 1) diversificación de
la producción, 2) regeneración dela fertilidad del suelo sobre todo con especies fijadoras de 
nitrógeno 3) se requieren menos insumos externos, 4) mejora el ciclaje de nutrimentos, 5) se 
hace un uso intensivo de la tierra, 6) aumenta la productividad por unidad de superficie 
y 7) la diversificación de la producción reduce los riesgos económicos. 
 
Uno de los mayores potenciales que se tiene con este tipo de sistemas es en zonas de ladera, 
la siembra de arboles en hileras perpendiculares a la pendiente, contribuyen a disminuir la 
erosión. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estos sistemas presentan las mismas interacciones entre los cultivos y los árboles que las 
asociaciones de árboles con cultivos perennes; sin embargo, para el caso particular de los 
sistemas de cultivos de callejones también se pueden utilizar especies que no son 
tolerantes a la sombra. En estos se incluyen cultivos tales como maíz, frijol, guisantes, 
soya, maní, tubérculos y raíces en asociación con árboles, que en la mayoría de los casos 
son fijadores de nitrógeno. Según Jiménez, et al. (1998), los cultivos en callejones son 
prácticas agroforestales en las que los cultivos anuales son sembrados en los espacios 
que quedan entre las líneas de una especie leñosa, generalmente leguminosa, que es 
podada a intervalos regulares para evitar la competencia y proveer un “mantillo” o “mulch”. 
Este mulch sirve para controlar las malezas y a su vez proveer nutrimentos al suelo. 
Alternativamente, el material podado puede ser utilizado como leña o alimento para el 
ganado. Los beneficios potenciales de este sistema son los siguientes (Kang y Wilson, 
1987): 1. Las prácticas de cultivo y barbecho se realizan simultáneamente. 2. Se aumenta 
el período de cultivo y la intensidad del uso de la tierra. 3. Se logra una regeneración 
efectiva de la fertilidad del suelo con especies más eficientes para este propósito. 4. 
Requerimientos bajos de insumos externos. Y 5. El sistema es de escala neutral y lo 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 30 
suficientemente flexible para su uso por agricultores pequeños y para la producción 
mecanizada a gran escala. 
Para el establecimiento de cultivos en callejones generalmente se utilizan leguminosas 
arbóreas, pues muchas de estas presentan un rápido crecimiento, alta producción de 
biomasa de fácil descomposición, respuesta a las podas, alta capacidad de rebrote y 
capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico. 
Su establecimiento se puede realizar por semillas o de forma asexual, aunque 
generalmente se utiliza el segundo método, con estacas de aproximadamente 1,5 m de 
largo y un diámetro mínimo de 4-8 cm. Una vez establecidos los árboles, la decisión de 
establecer un programa de podas es lo más importante. El momento de la poda lo 
determina el cultivo agrícola, ya que del árbol se obtiene el aporte de nutrimentos, pero a 
la vez se debe minimizar la competencia por la luz, el agua y los nutrimentos que este 
pudiera ejercer sobre el cultivo. Según Jiménez et al. (1998) se debe podar en mayo para 
permitir la siembra y el desarrollo de los cultivos durante 90-120 días de las lluvias y luego 
practicar una poda en septiembre u octubre, la cual puede continuarse con barbechos o 
siembra de nuevos cultivos según las condiciones agroecológicas del lugar como se 
muestra en la siguiente tabla. 
 
 
 
2.2.2 Sistemas agrosilvopastoriles 
 
Los sistemas silvopastoriles son la combinación de especies forestales o frutales y 
animales, sin la presencia de cultivos. Se practican a diferentes niveles, desde las 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 31 
grandes plantaciones arbóreas comerciales con inclusión de ganado, hasta el pastoreo de 
animales como complementos a la agricultura de subsistencia. 
Características sobresalientes de los sistemas silvopastoriles: 
Las interacciones que se pueden dar entre los componentes de estos sistemas son: 
 La presencia del componente animal cambia y puede acelerar algunos aspectos 
del ciclaje de nutrimentos. 
 Si la carga animal es alta, la compactación de los suelos puede afectar el 
crecimiento de los árboles y otras plantas asociadas. 
 Las preferencias alimenticias de los animales puede afectar la composición del 
bosque (con el tiempo predominan las especies no apetecidas por el ganado). 
 Los árboles proporcionan un microclima favorable para los animales (sombra, 
ambiente más fresco, etc.). 
 Los animales pueden participar en la diseminación de las semillas, o escarificarlas, 
lo cual favorece la germinación. 
 La economía de estos sistemas se caracteriza por la obtención de ingresos, tanto 
a corto como a largo plazo, por medio de los productos animales y arbóreos. 
 En aquellas situaciones en donde la ganadería constituye un uso ineficiente de la 
tierra, cuando se agregan los productos arbóreos (leña, madera, fruta, forraje) el 
sistema se puede volver ecológica y económicamente más viable. 
 Ecológicamente, el uso de árboles (especialmente leguminosos) puede contribuir a 
mejorar la productividad y la sostenibilidad de los sistemas existentes, mediante un 
aumento en el rendimiento del pasto asociado, o bien indirectamente, a través de 
la alimentación de los animales, que comen fruta o follaje de los árboles. 
 Económicamente, el sistema se puede favorecer con el aumento y la 
diversificación de la producción. 
 El uso de árboles forrajeros puede ser ventajoso en estos sistemas; por ejemplo 
Gliricidia sepium, debido a sus raíces profundas puede soportar períodos de 
sequía mejor que las pasturas; esto es importante ya que en la época seca el 
pasto se escasea y los animales tienen laalternativa alimenticia del árbol. 
 En el caso de agricultores que no poseen tierra suficiente para el establecimiento 
de pasturas, sí pueden disponer de espacio para árboles, en pequeños grupos o 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 32 
en cercas vivas, especialmente si se trata de árboles de uso múltiple, que además 
de forraje para los animales, pueden proporcionar leña, postes, etc. 
Algunas de las especies leguminosas de valor forrajero de posible uso en este tipo de 
sistemas son: 
Gliricidia sepium, Leucaena leucocephala, con la desventaja que la productividad de esta 
especie es baja en suelos ácidos (pH menor que 5), y muchos suelos tropicales son 
ácidos; se están investigando Erythrina poeppigiana, E. cocleata y E. berteroana, 
evaluándose su productividad en cuanto a leña, forraje, frutos, madera, y la productividad 
de las pasturas asociadas. 
Árboles o arbustos dispersos en potreros 
En estos sistemas el objetivo principal es la ganadería; en forma secundaria, se puede 
lograr la producción de madera, leña o frutas. Los animales se alimentan con hierbas, 
hojas, frutos, cortezas y otras partes de los árboles, con pasto que crece bajo los árboles 
en forma natural, o con pasturas, si se siembran bajo los árboles. 
Características sobresalientes de la asociación de árboles con pastos: 
• En regiones semiáridas, el ramoneo de árboles por el ganado vacuno, 
cabras y ovejas constituye la única forma de alimento para los animales. 
En estos casos la carga animal es bastante reducida y el sobrepastoreo, 
unido a las sequías, limitan fuertemente la productividad de estos sistemas 
silvopastoriles. 
• En América Central es práctica corriente, al cortar las parcelas de bosque 
para destinarlas a la ganadería, dejar en pié los árboles valiosos, tales 
como Cedrela odorata (Cedro), Cordia alliodora (Laurel), etc. De esta 
manera, los árboles que quedan en la parcela son utilizados para la 
provisión de sombra y refugio para el ganado; además, se aprovecha la 
leña y madera. 
Pastoreo en plantaciones forestales y frutales 
En este caso, los animales pastorean en una plantación, que puede ser de árboles para 
leña, maderables o frutales. 
 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 33 
Características sobresalientes del sistema 
Mediante el uso de este sistema se puede lograr el control de las malezas, a la vez que se 
obtiene un producto animal durante el crecimiento de la plantación. La asociación se 
puede comenzar cuando los árboles tienen edad suficiente como para no ser dañados por 
los animales; la función de los animales en el desmalezado reduce los costos de 
establecimiento de la plantación. 
En este tipo de sistemas para su manejo hay considerar lo siguiente: 
 Si los animales se encuentran en una plantación de frutales, se debe cuidar que 
no dañen la cosecha. 
 Si se siembra una pastura en la plantación forestal, la sombra puede reducir la 
tasa de crecimiento de los pastos. 
 Los efectos de la alelopatía (por ejemplo, en una plantación de Eucalyptus spp.) o 
de un cambio del pH del suelo (por ejemplo en una plantación de Pinus spp., 
donde estos efectos se pueden presentar a largo plazo, 20-30 años) pueden 
afectar al crecimiento de las pasturas. 
 Ciertas especies de pastos pueden afectar al crecimiento de los árboles; por 
ejemplo 
 Melinis minutiflora afecta al crecimiento de Eucalyptus saligna y probablemente al 
de Cordia alliodora. 
 Los animales pueden defoliar o dañar los árboles de la plantación si ésta no se 
maneja con cuidado. 
Bancos forrajeros o Bancos de proteína 
Un banco de proteína o banco de forraje, es una plantación forestal cuyo objetivo principal 
es la obtención de forraje para la suplementación animal, suministrada como forraje de 
corte o permitiendo el ingreso de los animales a la plantación. Las especies arbóreas 
utilizadas en este sistema deben de ser de valor forrajero comprobado. Algunas especies 
que son utilizadas en este sistema son: Gliricidia sepium, Guazuma ulmifolia, Leucaena 
leucocephala, entre otras. 
La característica más sobresaliente en estos sistemas es la presencia de animales y del 
forraje necesario para su alimentación; el componente animal introduce un tipo de 
interacción que afecta las prácticas básicas de manejo. Los principios generales de 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 34 
manejo se refieren a los dos objetivos de estos sistemas: la producción animal y la 
obtención de productos arbóreos. 
Discutiremos algunos principios básicos para el manejo con respecto a la producción 
animal. En muchos ambientes tropicales, especialmente en zonas húmedas, el ganado se 
coloca en áreas de bosque recién cortado o aclarado para este fin, donde crecen pastos y 
otras especies naturales de la disponibilidad y características nutricionales del forraje 
varían a lo largo del año, de modo que puede ser necesario suplementar la alimentación. 
Si estos se hacen con concentrados, se debe prever su disponibilidad y sobre todo su 
costo. La tendencia actual consiste en sustituir concentrados por forrajeras de alta calidad 
(leguminosas arbóreas o herbáceas). 
Una herramienta básica de manejo de la producción animal es la carga (número de 
unidades animales) por hectárea, que depende de la producción de pastos y del tipo de 
animales. Otro aspecto importante es el manejo de la rotación de los potreros (pastoreo 
continuo en sistemas relativamente extensivos o rotaciones más rápidas con mayores 
densidades) y la manera en que éste influye sobre la producción animal. Esta es evaluada 
con respecto a aumento de peso, producción de leche por animal y aspectos 
reproductivos, tales como número de servicios por concepción e intervalo entre partos, 
sobre todo como reflejo de la calidad de la dieta o de la disponibilidad del forraje. 
Las técnicas de manejo de estos sistemas están dirigidas a la conservación de la 
capacidad productiva de los suelos. La carga excesiva y el pisoteo pueden originar 
problemas de compactación que son muy difíciles de solucionar; los hábitos de los 
animales (preferencia de sombra, hábitos de pastoreo) influyen sobre el pisoteo. En lo 
posible, se debe evitar colocar animales en terrenos con pendientes, pues aumentan los 
peligros de erosión. Una alternativa de manejo es introducir una rotación con cultivos 
anuales para mejorar el suelo. 
Cuando se desea obtener productos arbóreos, es preciso tener en cuenta la función de 
los animales en el desmalezado. Los animales, además, pueden dañar los árboles; ello 
depende de la especie, tamaño y carga animal, así como de la disponibilidad de otras 
fuentes de alimentación, de la especie y edad de los árboles. En cuanto a la densidad 
adecuada de árboles como mínimo ésta debe permitir el desarrollo apropiado de las 
pasturas, al menos durante la mitad del turno. Por otra parte, cuando la densidad es muy 
baja la copa se puede volver quebradiza (como sucede con Eucalyptus). Por otro lado, 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de lainstitución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 35 
en general la tasa de crecimiento en volumen de los árboles se acelera cuando la 
densidad es baja. 
Pastura en callejones 
Las pasturas en callejones consisten en el establecimiento de forrajeras dentro de hileras 
de árboles o arbustos. El componente leñoso, preferiblemente leguminosa, contribuye al 
sistema de la manera siguiente: a) forraje de buena calidad, b) mejoramiento de la 
fertilidad del suelo, c) reducción de la pérdida de nutrientes 
En estos sistemas, principalmente cuando son manejados bajo pastoreo, el componente 
leñoso (preferentemente leguminosas) hace una serie de contribuciones al sistema: a) 
proporciona forraje de buena calidad nutricional para el ganado; b) mejora la fertilidad del 
suelo a través de la fijación y transferencia de nitrógeno, la caída de las hojas y material 
senescente, muerte de raíces y productos de podas esporádicas y c) reduce las pérdidas 
de nutrientes por lixiviación y erosión. 
A) Cuando el manejo se realizará bajo corte. Se pueden establecer callejones de 3 m 
entre hileras simples ó de 6 m cuando se utilizan hileras dobles de leñosas (el 
distanciamiento entre la doble hilera será de 0.7 a 1.0 m). Dentro de los surcos se 
establecen tres o cuatro surcos donde se establece la forrajera de corte. 
Siembra de las leñosas. Las leñosas que se reproducen por semilla, ej. Leucaena 
leucocephala, en regiones con poca restricción de lluvias, pueden sembrarse 
directamente. Realizar la siembra al inicio de las lluvias, depositando la semilla al chorro 
corrido en surcos de 1 a 2 cm de profundidad. Se requieren aproximadamente 6 kg de 
semilla/ha. El distanciamiento entre plantas, luego del raleo, deberá ser de 0.20 a 0.50 m. 
En el trópico seco es más recomendable hacer viveros 2-3 meses antes del inicio de las 
lluvias. 
En el caso de las leñosas que se reproducen por estaca, ej. Gliricidia sepium y Erythrina 
berteroana, se debe seleccionar la parte media de la estaca con un diámetro de 8-12 cm y 
1.5-2 m de largo, colocarlas horizontalmente, al chorro corrido, en surcos de 10 cm de 
profundidad. Tapar con poca tierra sin compactar fuerte. 
Siembra de la gramínea. Las especies como Pennisetum purpureum pueden 
establecerse utilizando tallos de por lo menos 3-4 entrenudos. Estos deben colocarse 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 36 
horizontalmente, al chorro corrido (en cadena simple o doble), en surcos de 10 cm de 
profundidad. Tapar con tierra sin compactar fuerte. 
B) Cuando el manejo se realizará bajo pastoreo El diseño más recomendado es el de 
hileras alternas de 6 m de largo y 6 m entre las mismas, pero en forma alterna, después 
de que termina el seto se dejan 4 metros sin leñosas, para que los animales puedan pasar 
de un callejón al otro. Este tipo de arreglo espacial posibilita la mayor movilidad de los 
animales dentro del sistema y por lo tanto un consumo más homogéneo tanto de la leñosa 
como de la arbustiva. 
Siembra de las leñosas. Se deben considerar las mismas recomendaciones para 
sistemas bajo corte. Aquí los distanciamientos entre plantas deberán ser de 0.75 a 1.0 m. 
Siembra de las gramíneas. Especies que se reproducen por semilla como B. brizantha o 
B. decumbens serán sembradas dentro de los callejones en surcos distanciados 0.8 a 1.0 
m. Se requiere de 4 a 6 kg de semilla de buena calidad, sembrada a 1 - 3 m de 
profundidad. Especies que se reproducen por material vegetativo como estrella africana 
(C. nlemfuensis) pueden sembrarse al voleo o en surcos de 0.75 a 1.0 m dentro de los 
callejones. Se requiere aproximadamente de 1 a 1.5 ton de material vegetativo. Previo a 
la siembra, por cualquiera de los métodos indicados, será recomendable preparar el 
terreno con un aso de arado y dos de rastra. La siembra de las gramíneas deberá 
efectuarse cuando la leñosa tenga por lo menos 0.50m de altura. 
Cuándo hacer el primer corte o pastoreo? Se debe esperar que la leñosa desarrolle un 
buen sistema radicular y halla engrosado en tallo; en el trópico con sequía estacional se 
debe esperar hasta 12 ó 18 meses, mientras que en el trópico húmedo el corte de 
uniformización se puede realizar a los 8 meses. 
Cuál es el sistema de pastoreo más apropiado? El más recomendable es el pastoreo 
rotacional de manejo flexible. Este consiste en ajustar la intensidad de defoliación al nivel 
de oferta de las leñosas y herbáceas. En temporadas de crecimiento acelerado se puede 
acortar el período de descanso, incrementar la carga y/o alargar el período de ocupación. 
Si la leñosa no se recupera adecuadamente alargar el período de descanso y acortarlo, 
cuando el remanente de la leñosa sea elevado después del pastoreo. 
Productividad animal. La pastura en callejones puede sostener 2-3 unidades animal/ ha 
en la época húmeda y de 2.0 a 2.5 unidades animal/ha en la época seca. Según esto se 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 37 
puede producir de 600-700 kg de carne/ha/año en las zonas de trópico húmedo y de 450-
650 kg de carne/ha/año en el trópico seco. Con este sistema se pueden obtener 
incrementos hasta del 20% en la producción de leche vendible/vaca en sistema de doble 
propósito. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Forrajeo en callejones con Cuajilote 
 
 
2.2.3 Sistemas de cercas vivas 
 
 
Se llaman cercas vivas a las plantaciones en líneas de árboles y arbustos en los limites de 
las parcelas, con el objetivo principal de impedir el paso de los animales (para salir del potrero 
o entrar a la parcela cultivada) ode la gente y delimitar una propiedad con la obtención de 
productos adicionales como forrajes, leña, madera, flores para abejas, frutos, postes y plantas 
medicinales. 
Dentro de las especies arbóreas que más se utilizan para este tipo de sistemas tenemos 
los siguientes cocoite (Gliricidia sepium), huaxin (Leucaena leucocephala), y colorín 
(Erythrina poeppegiana), guaje. 
 
 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 38 
 
 
 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 39 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 40 
 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 41 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permisoprevio por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 42 
Cortinas rompevientos 
 
Son plantaciones en líneas con el objetivo principal de proteger las parcelas cultivadas, pastos 
y animales contra los efectos nocivos del viento. Las ventajas consisten en mantener el clima 
más estable y mayor producción en los cultivos y animales. 
Dentro de lo negativo encontramos que la sombra excesiva al lado de los árboles disminuye la 
productividad de los cultivos, las cortinas rompevientos contribuyen a la 
formación de remolinos de vientos dañinos. 
Se diferencian de las cercas vivas por tener un mayor tamaño los árboles que las forman. 
Las adversas condiciones ambientales y la carencia de agua en las regiones áridas, se 
intensifican por el efecto de los fuertes vientos. La plantación de árboles y arbustos en 
cortinas rompevientos es una práctica agroforestal que se realiza para proteger un sitio y 
normalmente el nivel de la agricultura y ganadería se mejoran con esta práctica. 
 
 
 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 43 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 44 
 
 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 45 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 46 
 
EVALUACIÓN 
 
 
1. Defina el concepto “Sistema Agroforestal” 
 
2. Mencione los al menos tres tipos de sistemas agroforestales 
 
3 ¿Cuáles son las características principales del sistema Taungya? 
 
4. Enliste algunos beneficios de las cortinas rompevientos 
 
 
RESPUESTAS 
 
1.- Los sistemas de producción agroforestales se definen como una serie de sistemas y 
tecnologías para el uso de la tierra en las que se combinan árboles con cultivos agrícolas 
y/o pastos, en función del tiempo y el espacio para incrementar y optimizar la producción 
en forma sostenida. Estos sistemas pueden contribuir a solucionar problemas en el uso de 
los recursos naturales debido a las funciones biológicas y socioeconómicas que cumplen. 
2.- Agricultura de barbecho, Sistema silvopastoril, Cercas Vivas 
3.- Es un método que permite el establecimiento de plantaciones forestales de manera 
simultánea con cultivos aunque estos últimos son temporales; el follaje de los árboles se 
desarrollan hasta impedir el crecimiento de los cultivos y una vez que el componente forestal 
es retirado se vuelven a establecer los cultivos. 
En este sistema, la obtención de madera es la meta final, pero los ingresos a corto plazo que 
se obtienen son motivantes para los agricultores. 
 
Las ventajas que se tienen con este sistema son: ahorrar costos de establecimiento de l
as plantaciones forestales y obtener de ingresos o beneficios por concepto de cosechas. 
 
4.-Mejoramiento de la productividad al evitar pérdida de suelo, disminución de ruido, 
viento y contaminantes, generación de microclima de la parcela, conservación de recursos 
naturales 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 47 
 
 
 
UNIDAD 3 
DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES 
La forma de seleccionar e implementar un sistema agroforestal resulta de un diagnóstico 
de las condiciones del sitio y necesidades del productor para lograr un equilibrio tanto 
financiero como de productividad. Por otra parte en la agroforestería se pueden diseñar y 
también establecer sistemas aún no explorados con la información del diagnóstico 
permitiendo con esto ofrecer más alternativas. 
 
RED CONCEPTUAL DE LA UNIDAD 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.1 Técnicas de diagnóstico para sistemas 
agroforestales 
DIAGNÓSTICO PARA LA 
IMPLEMENTACIÓN DE 
SISTEMAS 
AGROFORESTALES 
3.1.1 Identificación de alternativas 
agroforestales 
3.1.2 Obtención de información sobre 
prácticas agroforestales 
3.2 Análisis de alternativas agroforestales 
3.2.1 Productividad 
3.2.2 Factibilidad financiera 
3.2.3 Sostenibilidad 
3.2.4 Adaptabilidad 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 48 
 
 
 
 
 
Objetivo General de la Unidad: 
 
 Identificar los diferentes sistemas agroforestales que existen en la región. 
 Caracterizar un área con fines agroforestales. 
 Identificar los aspectos ecológicos y socioeconómicos para determinar el potencial 
agroforestal de un área determinada. 
 Identificar la importancia de la participación comunitaria para el desarrollo Integral 
de una comunidad, región y país 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 49 
 
 
DESARROLLO DEL TEMA 
 
3.1 Técnicas de diagnóstico para sistemas agroforestales 
 
Tomado de Geilfus (1997) las siguientes metodologías pueden ser contempladas para 
determinar el sistema agroforestal apropiado: 
Diagnóstico participativo: manejo de recursos naturales 
 Mapa de recursos naturales y uso de la tierra 
 Matriz de análisis de tomas de decisiones 
 Matriz de análisis de conflictos 
 Clasificación local de suelos 
 Uso local de árboles (Inventario para agroforesteria) 
 Censo de problemas de uso de recursos (basado en diagrama de corte) 
Diagnóstico participativo: sistemas de producción 
 Clasificación preliminar de fincas (según acceso a los recursos) 
 Mapeo de finca 
 Recorrido y diagrama de corte de parcela 
 Caracterización de prácticas de manejo. 
 Calendarios estacionales de cultivos 
 Presupuesto de cultivo (basado en flujogramas de actividades 
 Gráfico histórico del sistema de producción 
 Censo de problemas en cultivos y otras actividades estacionales 
 Biografia de cultivos 
 Matriz de Preferencia Agronómica 
 
Diagnóstico participativo: producción animal 
 
 Inventario de Ganado 
 Calendarios Estacionales de Producción Animal 
 Mapa de recursos forrajeros 
 Entrevista a la Vaca 
 
 
 
 
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutiles, se cite la fuente completa y su 
dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZONGOLICA 
www.itszongolica.edu.mx 
 50 
 Análisis de Problemas Veterinarios 
 
3.1.1 Identificación

Continuar navegando