Logo Studenta

Dialnet-HistoriaDeLaFitoterapia-4956310

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Historia de la fitoterapia 
Resumen 
1 r- •ll '• "T .._.. ..., .• T,4 "1 
1 --·-·- ..... . . . .r _ ... _ ...... 
Aspectos básicos de la historia antigua de la Fitoterapia 
en la sociedad occ idental y en España, desde los pri me­
ros escritos hasta el inic io de la era industria l . Se descri­
ben también los diferentes botánicos y expediciones 
españolas que contribuyeron a la introducción de nume­
rosas especies en las farmacopeas occidentales. 
Palabras clave: Historia de la fitoterapia. Expediciones 
botáni cas. Dioscórides. Arnau de V i lanova. Linneo. 
Lamark. Andrés Laguna. Mutis. 
Summary 
�-­-·-
Basic aspects of the ancient history of Phytotherapy in 
western society and Spain, from the first manuscripts to 
the beginning of the industrial age. Also the different 
botanists and Spanish expedit ions that contributed to the 
introduction of nu merous species in the western pharma­
copoeia are described. 
Key words: History of Phytotherapy. Botanical expeditions. 
Dioscórides. Arnau de Vilanova. Linneo. Lamark. Andrés 
Laguna. Mutis. 
Introducción 
Desde sus inicios, el hombre ha tratado de reduc i r sus sufri­
mientos con la utilización de medios a su a lcance y en esto 
el re i n o vegetal ha sido siempre el pr incipal proveedor de 
remedios en todas las c u ltu ras. Todas las civilizaciones ant i­
guas, mesopotámica , egipcia, c h i na , i n dia, precol ombina, 
africana, tienen u na panopl ia impresionante de remedios 
vegetales const i tuyendo u na farmacopea nada desdeñable. 
Poco a poco , e l hombre ha ido comprobando c iertas u ti 1 ida­
des de las plantas así como su toxicidad. Es este conoci­
m iento empír ico trad ic ional el q ue ha dado paso al estudio 
c ientífico de las p l antas. 
E l uso de las p lantas med ic i nales es tan viejo como la h u ma­
n i dad. S i n embargo , es hac ia el año 1 865, c uando el Dr. 
Auguste Soins define con e l térm i no f itoterap ia l a terapia q u e 
uti l i za las p lantas medicinales y , e l Dr. Henr i Lec lerc , e l 
maestro d e la escuela d e fitoterapia francesa, q uien rea l ­
mente pop u l arizó e l térm i n o de f i toterapia entre la c l ase 
médica y científica a prin cipios del siglo XX. E l térm i n o t ito­
terapia deriva del griego "Ph uton " , p lanta , y de "Therapeia" , 
tratamiento, e i n c l uye ta m bién otras terapias especia les 
como la aromaterap ia (con aceites esenc ia les) y la gemotera­
pia (con yemas de tejidos vegeta les). 
E l desarro l lo de l a q u ímica, l a física y l a f isio logía permitió 
en el siglo X I X la puesta en evidencia de l os principios acti­
vos presentes en las p l a ntas y se in iciaron los procesos de 
extracción y pur ificación que permitieron conf irmar la activi­
dad de las p lantas y e l acierto o no de las utilizaciones em pí­
ricas tradic iona les. Es en esta época q u e se aís lan sustancias 
como la atropina de la bel l adona (Atropa bel!adonna), la col­
chicina (Colchicum autumnale), l a teofilina (Thea sinensis), 
la q u i n i n a (Cinchona sp), los g lucósidos digitál icos (Oigitalis 
sp), etc. No vamos a hab lar de ésta ú ltima parte de la h isto­
ria, sino de las obras y autores de la medicina ant igua y de l 
renaci miento q u e han contribuido al estudio y desarro l l o de 
·1a tera p ia con p la ntas medicina les. 
E l tratamiento de l as enfermedades se inició por medios mági­
cos, fu ndamento de a lgunas re ligiones prim itivas. Un cierto 
n u mero de personas, los hechiceros, atendían a los enfermos, 
a veces con éxito. En un princ i pio , los hechiceros utiliza ban 
todo tipo de sustancias con fines medic ina les. De hecho, aún 
hoy en d ía q uedan vestigios de esto en c ivil izaciones pri miti­
vas. En una primera fase se uti lizaban e lementos, incl uso 
asq uerosos, como excrementos h u manos o de a n i m a l es, res­
tos biológicos, t ierra . En la baja edad media se creía que la 
rabia se c u raba con l a a p i icación de excremento de l obo, u n a 
cu riosa re lación epidemio lógica c o n uno d e los agentes trans­
m i sores de esta enfermedad. La ut i l ización de las p lantas 
medicina les sup uso un adelanto frente a esta primera uti l i za­
ción de remedios casi escatológicos. Con e l uso empírico de 
las p lantas se em pieza a u n i r a la magia c iertas reglas para 
recogerlas, así como para su conservación y em pleo. Las p lan­
tas fueron las más frecuentemente empleadas por sus virtu­
des c u rativas, y en éstas no só lo i nfl u ía la p l anta en sí, para 
lo que se e legían las de aspecto más apropiado o con propie­
dades especia les, s i no también u n conju nto de reglas que se 
da ban para recoger las y conservarlas, y l as pa labras emplea­
das en el momento de la administración con lo que se pre­
tendía acrecentar las virtudes. Transc u rrido largo tiempo, ta l 
como cita Del atte, j u ntamente con una mezc la de concepcio-
nes rel igiosas y prescri pciones mágicas, se adq u i rieron ciertos 
conocimientos científicos y se desarro l ló una botánica y una 
herboristería astrológica a l o que agregamos nosotros, había 
de segu i r una botán ica c ientífica y una farmacología eficaz. 
Indicios prehistóricos 
Entre e l mil enio IX y VI antes de n uestra era se produce la 
transición desde e l pa leo l ít ico a l neo l ítico y se pasa de la 
é poca de recol ectores a la de agr icu ltores. Con e l l o se em pie­
za n a producir p l a ntas medic i n a l es para uso doméstico. 
Existen evidenc ias arqueológicas del uso de c iertas p la ntas 
medicina les como el yezgo (Sambucus ebu/us L.), la fumar ia 
(Fumaria officinalis), l a verbena (Verbena officinalis), l a 
sa ponaria (Saponaria officinalis) o e l t rébo l de agua 
(Menyanthes trifoliata L.) . En esta é poca , las m ujeres se 
dedicaban a l a preparac ión de los remedios, i ndividua l izados 
para cada caso o perso n a , mientras q u e los hom bres se dedi­
caban a l a recolección o cu ltivo. E n esta época, tambié n , e l 
uso de las p lantas, como la de los diferentes remedios medi­
cina les, iba s iem pre acom pañ ada de ritua les mágico-re ligio­
so-energéticos. E n esa é poca pos ib l emente eran l as m u jeres 
las q u e preparaban l os remedios y se c u idaban de los enfer­
mos, m ientras q u e los hom bres se dedicaban a recolectar las 
p l antas. Tanto la recogida de las p la ntas como su terapia 
esta ban regidas por r i tua les mágicos y no es hasta la época 
de los egi pcios cuando se em pieza a poder hab lar de u n a tito­
terapia con base raciona l . 
La h istoria propiamente dicha de las p lantas se i n icia con la 
rea l ización de los primeros herbarios y su constatación por 
escrito. Según Campbel l , los pr imeros herbarios como ta l es 
datarían de los asi rios. El primer texto escrito sobre la tera p ia 
con p lantas está en u nas tabletas de arcil la grabada en escri­
tura c u ne iforme, de la é poca de los sumerios, datadas aproxi­
madamente en el a ñ o 3000 a .C . , donde se citan las propie­
dades cal ma ntes de la adormidera (Papaver somniferum). 
Los egipcios 
Con la c u ltura egipc ia se in ic ia l a fitoterapia más " racio n a l " 
q ue con l l eva una sistematizac ión d e l os diferentes remedios 
vegeta les. 
NATURA MEDICATRIX 2003;21(3)·142-152 ���� 
El primer texto escrito sobre la terapia 
con plantas está datado aproximadamente 
en el año 3000 a. C. 
� lr...:t 
Algunas plantas y usos en la antigua medicina egipcia ... -Á - ·--j 
Sistema digestivo 
Sen 
Coloquíntida 
Comino 
Enebro 
Tomillo 
Par.ás.itos intestina es 
Cassia sena 
Citru/lus co/ocynthis 
Cuminum cyminum 
Juniperus communis 
Thymus vufgaris 
Ajenjo Artemisia absinthium 
Granado, raíz Punica granatum 
Otras plantas 
Acanto 
Cebol la 
Ajo 
Aloe 
Biznaga 
Marihuana 
Alcaravea 
Cedro 
Ci lantro 
Azafrán 
H igo 
H i nojo 
Maná 
Lechuga 
Lino 
H ierbabuena 
Mastuerzo 
Adormidera 
Papiro..... ., 
• 
Alquitrán de p i no 
Aga l las de roble 
Saúco, bayas 
Trigo 
Acanthus moffis 
Affium cepa 
Affium sativum 
Aloe sp 
Amni visnaga 
Cannabis saliva 
Carum carvi 
... 
Cedrus fibani, C atfantica 
Coriandrum sativum 
Crocus sativus 
Ficus carica 
Foenicufum vu/gare 
Fraxinus ornus 
Lactuca virosa 
Linum usitatissimum 
Mentha piperita 
Nasturtium aquaticum 
Papa ver somniferum 
Papyrus sp 
Pinus sp 
Quercus robur 
Sambucus nigra 
Triticum sativum 
•1, .....-. -.j_J ---014 -....-._ .. .A.. , ..--.........,-. .!"!:71. � t":':¡ 1 
.. __ .. T 
__ .,.. 1 --
-� 
-� .... - ""L --..--. 
-.- .. 
.... - � .. ( ·... . 
!1 
.. _...., -t -� \ - - • • - 1 � . --e 11 . J; 
1 .... , .. 1 ... j 
.--
El pa p i ro de Ebbers ( 1 500 a . C . ) y el de Edw i n S m ith ( 1 600 
a . C . ) son q u izás los más conoci dos que hacen referenc ia a l 
uso de l a s p l a ntas med i c i na les. E l más ant iguo conocido es 
el pap i ro K a h u n ( 1 900 a . C . ) y re l ata remedios en re l ac ión 
con las enfermedades femen i nas y como asist i r un parto. Se 
tiene constanc ia por estos pap i ros del conoc i m iento y uso de 
m u c has p l a ntas (Tab la 1 ) . 
Los griegos y romanos 
G ra n parte de l conoc i m i e nto de l os gr i egos deriva de los 
egi pc i os. E n l a obra de D i oscór ides se com prueba q ue 
a l g u n as de l as recetas q ue nos propone ya esta ban en e l 
pa p i ro de Eb bers, con las m ismas i n d icac io nes. E n l a 
111111 NATURA MEDI C ATRIX 2003;21(3):142-152 
época gr iega ex ist i eron n u merosas reco p i l ac i o nes o herba­
r ios y se sabe de l a ex iste n c i a de a lg u nos herbar ios hoy en 
d ía perd idos i rremed i a blemente como los de D i oc l és de 
Car istos o de Cratevas. Se cons i dera q ue e l gr iego Cratevas 
(o K rateus) fue la pr i m era person a en escri b i r un herbar io 
i l u strado de p l a n tas med i c i n a les. P l i n i o nos h a b l a de s u 
i l u strado herbar io , q u e s i n embargo n o h a l l egado h asta 
n uestros días. Su i nf l u e n c i a , s i n d ud a , or ientó el trabajo 
poster ior de D i oscór ides y de otros l i bros de p l a ntas m ed i ­
c i n a les . 
Destaca l a obra de Teofrasto (Theofrastus Eres i us) , nac ido en 
e l s ig lo I V a ntes de Jesucristo, d iscíp u l o de Aristóteles, exis­
t iendo n u merosas trad ucciones de su 1 i bro en los siglos XV y 
XVI . 
La medicina hipocrática 
H i pócrates m ismo atr ibuye e l desarro l l o de los medicamentos 
a "Observac ión , mo l ienda , mezc la , cocc ión . . . combi nando los 
remed ios débi les para adaptarlos a la const itución y fuerza 
de l i nd iv id uo" (111 Régi men en las enfermedades agudas). E l 
trata m i ento h i pocrát ico estaba basado entre otras cosas en e l 
hecho de q ue todos los a l i mentos t ienen propiedades y reac­
c ionan con el orga n ismo: a lgu nos enfría n , otros ca l ienta n , 
a lgu nos suavizan , otros, como l os laxa ntes, ofrecen m uestras 
casi d ramáticas de su efect iv idad. E l pri nc i p io h i pocrát ico 
"Que tu a l i mento sea tu med i c i n a y tu med i c i na tu a l i mento", 
no s iem pre se c u m p l ía a rajatab la , porq ue un repaso a sus 
l i bros nos ofrece la recomendación de m ú lt i p les p lantas 
med i c i na les (Ta bla 2). 
En Afecciones internas sugiere: "Da le raíces efectivas contra 
las secreciones, ra l l ando centa u ra (Erythraea centaura) sobre 
e l v i n o, o dándole raíz de aro del d ragón (Arum dracuncu/us) 
y admin ístra lo . En la tos, da también raíz del aro con m iel" . 
E n e l caso de l a f iebre recom ienda " la bebida hecha de ceba­
da, a veces con jugo de manza n a o de granada y j ugo de len­
tejas tostadas, todo e l lo frío". 
H i pócrates da u n a espec ia l i m portanc ia a las afecc iones 
g i necológicas y e l contro l de la menstruación es de vita l 
i m porta n c i a , porq ue su b l oq ueo p uede ser mortal para la 
m ujer y pel igroso para su pareja . Es por e l lo que prescr i be 
u n a gran cant idad de emenagogos entre los que c i taremos a 
sem i l las de gra n ada (Punica granatum), ruda (Ruta graveo-
/ens), menta (Mentha sp), bel ladona (Atropa belladonna), 
1 i r io (Iris sp), etc. 
De las 257 p l a ntas menc ionadas en l os trabajos hipocrát icos, 
tan sólo 2 7 no se siguen ut i l i zando como ta les hoy en d ía , 
a lgunas de l a s cua les s e consideran hoy a l i mentos. 
Dioscórides Anazarbeo 
Pedacio D ioscórides, el Anazarbeo, médico griego de las 
legiones romanas de Nerón , fue e l gran recop i l ador de l a tito­
terap ia en e l s ig lo 1 de n u estra era. 
A D ioscór i des se debe la p u b l icación del pr imer libro com
.
­
p l eto de p l a ntas med i cina les , q u e hoy podríamos l l amar de 
"farmacol ogía y tera péutica", en e l que se recogen caracte­
res, efectos y tipos de p l a ntas ut i l izadas con f i nes med i c i ­
na l es, hac iendo u na reco p i l ac ión de más de 6 0 0 espec ies, 
pr i n c i p a l m ente vegetales, pero sigu iendo l a trad ición histó­
r ica , tam bién recoge el uso de a n i males o m i nera les. 
E l nom bre de D i oscór ides lo l l evaron var ios perso najes de la 
m i sma é poca, y q u i zás por eso a lgu nos atr i b uyen esta obra 
a Dioscórides Ph acas ( p hacas=pecoso) , méd ico filósofo de 
l a secta de Seróf i l o y comentador de Hipócrates, pero n i 
éste, n i e l otro l l amado "e l j ove n " escri bieron este l ibro 
fam oso , d e b i d o a Pedac i o (o Peda nio) Dioscórid es 
Anazarbeo, nac ido en Anazarba, c i udad de Cil i cia , a 50 
m i l l as de Tarso (por lo q u e es pos i b l e que sea el q u e Ga leno 
denom i na como D i oscórides de Tarso) , y q u e estuvo en 
Roma a l servic i o de N erón por l os años 54 y 58 de n u estra 
era . 
El Dioscórides primitivo constaba de c i nco l i bros. Se discute 
s i e l sexto, que p u blica n entre otros M att io l i y Andrés de 
Lagu na , se debe a su p l u ma o h a sido añad ido por otros, a u n ­
que preva lece esta segunda o p i n ión . 
Los trabajos de D i oscórides fueron la base de l a farmacopea 
de la edad ant igua hasta bien entrado e l re nac i m i e nto, 
c u ando l a i nvención de la im prenta permitió e l desarro l l o 
editor i a l . Las recopi l ac iones, trad ucciones y adaptaciones 
del l ibro de Dioscórides supus ieron la base teórica de la far­
macología euro pea hasta b ien entrado e l sig l o XVI I . Su tra­
bajo era considerado como i ns u pera b l e , y en l a é poca de los 
m a n uscritos, sus obras fueron copiadas y recopiadas y 
comentadas d u ra nte más de d i ecisé is s ig los. U na de las 
transcr ipc iones más antiguas que se conocen es e l Codex 
Es hacia el año 1865, cuando el Dr. Auguste 
Soins define con el término fitoterapia la 
terapia que utiliza las plantas medicinales 
Algunas de las plantas citadas en el Corpus Hippocraticum 
Eléboro blanco (Veratrum a/bum') 
Diurético, emético, purga nte, gran ru befaciente que puede provocar 
ampollas. 
Aro (Arum maculatum) 
La raíz y hojas sólo son comesti bles cuando se han hervido, ya que cru­
das son tóxicas. Se uti l iza como d iaforético, expectorante y vermífugo. 
Zanahoria (Daucus carota) 
Planta aromática que actúa como d i urético, calma el tracto d igestivo y 
est imula el útero. Antihelmi ntica, carminativa, desobstruyente, d i uréti­
ca, galactogoga, oftál m ica, est imu lante. 
Ortiga (Urtica dioica) 
Tónica o purificante de la sangre, antiasmática, anticaspa, astr i ngente, 
depurativa, d i urética, galactogoga, hemostática, h i poglucemiante y tón i ­
ca estim ulante. 
Mostaza (5inapis sp) 
Se uti l izan sus sem i l las y está considerada como anti i nfecciosa, aperiti­
va, carmi nativa, d iaforética, d igestiva, d i urética, emética, expectorante, 
rubefaciente,.estimulante y catártica. Se util iza más porvía externa. 
Ruda (Ruta graveolens) 
Acción sobre los ojos, abortiva, anti helm ín itica, antídoto, antiespasmó­
dica, carmi nativa, emética, emenagoga, expectorante, hemostática, 
oftál m ica, rubefaciente, est imulante potente, estomacal y uterotónica. 
Silphium (Ferula asafoetida) 
Condimento y catártico. 
V i ndobonensis , de l año 5 1 2 a . C . , con más de 400 pági nas 
i l ustradas. 
Cayo Plinio Segundo (Piinio "el Viejo'') 
Contem poráneos a D ioscór ides debemos c itar a lgu nos auto­
res como P linio, q u ien escribe su Historia Natura l is en trein­
ta y siete vol ú menes· , dedicando al estudio de las p la ntas los 
s igu i entes vol ú menes: 
- Libro XX: Las medic i nas de las cosas que se s iembran en 
los h uertos 
- L ibro XX I : la natu ra leza de las f lores y coronamientos 
- L ibro XXI I : Autoridad de las hierbas 
- Libro XXI I I : De l os árboles l abrados 
- L i bro XXIV : Las medic i nas de l os árbol es silvestres 
- Libro XXV: La natura l eza de las h ierbas espontáneas, su 
a utoridad , origen y uso 
NATURA MEDICATRIX 2003;21(3):142-152 ���� 
- L i b ro XXV I : De las demás medic i nas por los géneros de 
enfermedades, de nuevos ma les 
- Li bro XXVI I : Los demás géneros de h ierbas 
Se debe a P l i n i o "el Viejo" l a recopi lac ión de p l a ntas más 
exha ustiva que nos q ueda de esta época de l a ant igüedad. 
M ayor i n c l u so q ue l a de Dioscór ides, pero menos ori entada 
hac i a e l tratam iento de l as enfermedades. 
La edad media 
En l a edad med ia se s i guió e l saber de los ant iguos como 
G a l eno , Cratevas, D i oscór ides o P l i n i o . E n e l s ig lo IV se 
esc r i b i ó e l Pseudo-apuleyo (tam b i é n l l amado Herbarius 
apuleius) compu esto con datos tomados de P l i n i o y de 
D i oscór ides, de l q u e só l o se conoce u n m a n u scrito, y q u e 
l u ego f u e i m preso en Leyden en 1 48 1 . Este herbario fue 
u no de los más u t i 1 i zados en toda la zona de E u ropa 
��� NATURA MEOICATRIX 2003,21(3).142-152 
Ce ntra l , y cont iene l as descr i pc io nes y recetas con. más de 
100 p lantas med ic i n a l es. 
A la escue la de trad uctores de Toledo se deben n u merosas 
obras, espec i a l mente trad ucciones del árabe al latín de los 
c l ás icos de la l iteratura árabe. Entre l os c l ásicos de la medi­
c i na árabe hay que c itar los Medicamentos simples de lbn a i­
Baytar, l lamado también Abemvitar. 
En e l siglo X I I I , merece destacar l a a portación de Arnau de 
Vi la nova, q u i en desc u brió e l s istema de dest i l ac ión de las 
esenc ias de l as p lantas. Se ha considerado, genera l mente, a 
Arnau de V i l a nova como u n a l q u i m i sta, pero c iertamente fue 
el médico más i m portante de su t iempo, escr ib iendo n u me­
rosas obras sobre fi l osofía, re l igión y med i c i n a . Su obra más 
conoc ida , Regimen Sanitatis, es pos i b lemente una buena 
revis ión de la o bra del m ismo nom bre que se p u b l icó en la 
Escue la de Sa l erno. 
El Renacimiento 
Con la l legada de la i m prenta, aparece u n a gra n acción prol í­
f ica en el desarro l l o de textos de Fitotera p ia , muc hos de e l l os 
com pi l ac iones exhau st ivas de textos man uscritos m ucho más 
ant iguos. Es c i ertamente u n a época en que se prod uce un 
desarro l l o i m portante del estud io y trata m i e nto con p la ntas 
med i c i n a les. 
Hyeronimus Brunschwig ( 1450-1512) 
U n o de los pr imeros en escri b i r en la época de la i m prenta, 
Hyero n i m us Bru nschwig, se ded icó espec i a l me nte a l a pre­
paración de form u lac iones empír icas a base de p lantas medi­
c i n a les. Es u n o de l os pr imeros en exp l i car la dest i l ación de 
l os l íq u i dos y hace u n a pr imera aprox imac ión a l a fitoq u í m i ­
c a y a los aceites esenc ia les de l a s p la ntas. 
Carolus C/usius (1526-1609) 
Pri mer escritor que reporta l a existe n c i a de las patatas. 
Autor ho l a ndés que rel ató el v i aje de S i r Franc is Drake a l re­
dedor del m u n do , al q ue conoc ió perso n a l mente en 
I ng laterra y q u i en le proporc ionó espec íme nes traídos de 
América. En otro l i bro se ded i có a las exq u i s itas espec ies 
que desde España y Portugal proven ían de Amér ica. S u her­
bario tuvo más de 600 espec ies y tuvo la cur ios i dad de no 
dedicarse exc l us iva mente a las p l a ntas con f lor , s i n o que 
i nc l uyó helechos y hongos, por Jo que se le considera e l 
padre de l a m i cología. Sus grabados en madera fueron l uego 
ut i l izados por otros autores como Lobel o Dodoens. C l us ius 
fue e l pr imer s istem át ico de las p lantas med i c i na les y se 
consi dera su obra como u n a precursora de Jos géneros vege� 
ta les. No só l o fue escritor pro l íf ico , s i no q u e también se 
ded icó a la trad ucción de obras de Dodoens, Orta , Acosta y 
N i colás Monardes. 
Fabio Columna (1567-1650) 
Napol ita no q u e escr ib ió El Phytobasanos en el que i ntentaba 
encontrar u n a c lave para la ident if icación de l as p l antas 
med i c i na les (de a h í e l térm i no phytobasanos, o p iedra angu­
lar de las p la ntas) . Col u m na es e l pr imero que recom i enda la 
raíz de va ler iana como a nticonvu ls iva nte, ya q u e é l m i smo 
tuvo la ocasión de ut i l izarla con sus prop ias convu ls i ones de 
t i po ep i léptico. Col u m n a i ntrod u ce en su l ibro una nueva 
forma de grabado de p la ntas q u e consiste en hacer dos 
i m presiones de la m i sma hoja para rea lzar a lgu nos deta l l es 
q u e con la ta l l a de madera q uedaban demasiado gruesos. 
John Gerard (1545-1612) 
El gra n trabajo de John Gerard , Herba/1 1 597, estaba basado 
en la obra del ho la ndés Dodoens, y fue poster i ormente 
amp l iado de forma considerab le por Thomas J onson en 
1 633. N i ngún otro herbario de la época había pod ido a lcan­
zar la c ifra de 3 . 000 especies catal ogadas. 
Rembert Dodoens ( 1517-1585) 
De sus dos pr i n c i pa l es l ibros, el pr i mero trata de las flores y 
de la h i storia herbar ia , y el segundo se ded iéa más al estud io 
de las p l a ntas uti l i zadas como a l i mentos. 
Leonhart Fuchs (1501-1566) 
Efigies plantarum y De historia sitpiium comentarii insignes 
son posib lemente sus dos mejores trabajos en el tema de la 
botá n ica y la fitoterap ia . Escritor a lemán que en su época 
estuvo casi pro h ib ido en Espa ña por razones puramente pol í­
t i cas de su nac ion a l idad , de manera que m u c has de l as tra­
d u cciones q u e se h ic ieron de sus libros al castel lano fueron 
q uemadas o destru i das. 
Con la cultura egipcia se inicia la fitoterapia 
más racional que conlleva una sistematización 
de los diferentes remedios vegetales 
1' 
,, 
.. 
' . 
' 
.. 
;¡¡ .... . "' ... -
.... - -· ..... ..-
- · 
. - � 
JI"' • ...---- J .... _.-!'--: :: � 
Pietro Andrea Mattioli ( 1500-1577) 
Contem poráneo y conoc ido de Andrés de Lagu na , M att io l i 
l l egó a tener u n a gran reputac ión , lo q u e le perm it ió hacer 
con rapi dez una fortuna . Viviendo en Viena, fue médico del 
arc h i d u q u e Fernando , más tarde em perador del sacro i m pe­
r io romano-germán ico. Laguna d i ce de é l : " S i rv iéronme no 
poco en este trabajo tan i m portante los comentarios de 
Andreas Math io lo Sené, médico excelente de nuestros t iem-
NATIJRAMEDICATRIX 2003;21 (3):142-1 52 .. 
pos, el cua l con i n c reíble destreza tras ladó el mismo 
Dioscórides en lengua toscaza" . 
E n su Compendium de plantis omnibus, publ i cado en 
Veron a , M attio li hace u n a de las más extensas trad ucciones 
del griego Dioscórides, en un trabajo en e l que posiblemente 
col aboró con An drés de Lagu na, cada u n o de e l l os en su pro­
pia trad ucció n . I nc l uye 92 1 grabados de p l antas, lo que nosda u n a idea de la extensión de su obra. 
Matías Lobel {1538-1616) 
Escribió Stirpium adversaria nova y en sus l i bros ut i liza i co­
n ografía procedente de obras a n teriores, como la de 
C l u s i u s, ya q u e los dos tenían e l mismo editor , Ch ristopher 
P l ant i n . 
Nicho/as Cu/peper (1616-1654) 
El herbario completo del médico inglés podría ser la trad uc­
ción del magno trabajo de C u l peper, q uien mezc l a, i ntere­
sa ntemente, la a l q u i m ia, la astrología y el conocim iento de 
las p l a ntas med i c i n a les. M uy crítico con los méd icos de la 
111111 NATIJRA '.1tSO-R X 2003.21(3):142-152 
época, exp l i ca las propiedades de las p l a ntas medicina les 
con irón i cas m a n i festaciones sobre la ineficac ia de la medi­
cina de su tiem po. 
Inicio d e la escuela sistemática 
Muc hos autores contribuyeron a l in ic io de la botánica sis­
temáti ca, intrínsecamente 1 igada a la sistematización de 
todas las especies de seres vivos. Destaca por enc ima de 
todos e l l os L in neo, aceptado como el padre de ésta clasifica­
ción . Otros autores contribuyeron a l desarro l lo de esta siste­
matización y, en el campo de la botá n i ca, citaremos a los 
fran ceses Lamarck y De CandoJ le. 
Karl von Linneus {1707-1778) 
N atura lista sueco, nacido en Séidra Ras h u lt, fue autor de 
una n u eva y c l ara clasificación de todos l os seres v ivos cono­
cidos e i ntrod uctor de u na nomenc latura binaria que consti­
tuyó la base de toda nomenc latura botánica d u ra nte dos 
siglos. Era h i jo de un sacerdote rura l , a m a nte de las p lantas, 
que había cambiado. su apel l ido , l ngerma rsson , por e l de 
Lin neus , e l nombre sueco del t i l o, y creció en la vicaría de 
Ste nbro h u lt. S u i nterés por la· h i storia natura l l e i m p u l só a 
est u d ia r m ed i c i n a y, e n 1 7 2 7 , se matr i c u ló e n l a 
U n ivers idad d e L u n d , para trasladarse a l a ñ o s igu iente a l a 
de U ppsa l a . 
Después de varios viajes de expl oración c ientífica, a lgu nos d e 
e l l os a La pon ia, s e doctoró en medicina en la peq ueña u ni­
versidad ho landesa de Harderwi jk, y 1 u ego se trasl adó a 
Leiden . A l l í v io la l uz Systema miturae ( 1 735) , la primera de 
sus pub l icac iones, p i eza c l ave en e l conju nto de su obra; se 
trata de u na serie de fo l ios que presentan esq uemáticamen­
te su s istema de c lasif i cación para los reinos a n i ma l , vegetal 
y m i nera l . Los vegetales aparecían ordenados segú n su s iste­
ma sexua l , método que ideó L i n neo y q ue conti n ú a en vigor 
por la ra pi dez con que permite c l asif icar un espécimen deter­
m i nado, observando ú n icame nte sus órga nos de fert i lizac ión. 
A l regresar a S uecia, L in neo fue nombrado médico en e l 
A l m i ra ntazgo y part i c i pó activamente en l a fundación de la 
Academia de C ienc ias Sueca, hasta que , en 17 4 1 , ocu pó la 
cátedra de med i c i n a práct ica de la U n iversidad de U ppsa l a, 
y l uego la de botá n ica, d i etética y m ateria médica. E n 
Species plantarum ( 1 7 53) ap l icó sistemática mente su 
nomenc latura b i n om i a l , que consistía en designar cada espe­
c ie por un térm i n o doble : un sustantivo q ue indicaba e l géne­
ro y un adjetivo que designaba la espec ie , con l o que e l géne­
ro servía como denominador com ú n de todas las especies 
que formaba n un gru po natura l . De esta manera denom i nó 
más de 7 . 000 especies vegeta les. En 1 7 58, en la cuarta edi­
ción de su Systema naturae, apl icó el s istema bi nar io a m ás 
de 4 .000 especies animales. 
lean Baptiste de Monet, chevalier de La Marck 
(Lamarck) (1744-1829) 
Lamarck fue u n natura l ista francés nacido en Bazent in y fal le­
cido en París. Precursor de la teoría de la evolución de Darw i n , 
afirmó que los a nima les y las p l antas cambia n s u estructura 
de acuerdo con e l medio, desarro l lando ciertos órganos y atro­
f iando otros por desuso, y q ue ta les cambios se heredan . En 
1 778 acabó Flore franr;aise que maravi l l ó a B uffon . Esta obra 
le puso en contacto con l os círc u l os de natura listas de su 
t iempo y le permitió entrar como adj u nto en la Academia de 
las c ienc ias. Se dedica a la i n vestigación botánica publi­
ca ndo numerosos estudios re lac ionados con la ide ntif icación 
y c las if icación de espec ies vegeta les, y a l a e l aboración de l 
Dictionnaire de Botanique de I'Encyclopédie méthodique. 
En 1 789 fue nombrado "Guardiá n de los herbarios del rey" . 
E n 1 7 92 funda ju nto con a lgunos otros sabios e l Journal 
d'Histoire Naturelle y pub l i ca , dura nte dos años, diferentes 
estudios botan icos en los que se detecta un cambio de acti­
tud con respecto al s ign if icado del término espec ie . Cr itica 
las c l asif icaciones art i f icia les y pasa a defender las s istemá­
t i cas que t ienen en cuenta las relaciones natura l es q u e 
muestran l a s espec ies. L a l legada d e l a Revolución Fra ncesa 
d i o un g i ro a su v ida i nte lectu a l . Se convirtió en un zoólogo 
hac ia 1 7 93 cua ndo, a sugerencia de é l , la Convenc ión 
reformó e l Jard i n des P lantes y l o tra nsformó en e l M useo de 
h istor ia n atura l . 
F u e autor d e Flore francaise ( 1 7 78) , Dictionnaire de botani­
que ( 1 782) , Encyclopedie botanique ( 1 783) , 1/lustrations 
de genres, Systeme des animaux sans vertebres ( 1 80 1 ) , 
Phylosophie zoologique ( 1 809) , Histoire naturelle des ani­
maux sans vertebres ( 1 8 1 5-22 ) , etc. Fue un sab io incom­
prendido y term i nó sus días en l a pobreza. 
El Dr. Henri Lec/ere popularizó el término 
de fitoterapia entre la clase médica y científica 
a principios del siglo XX 
Dioscórides enseña una planta a un alumno 
Augustin Pyramus de Cando/le (1778-1841) 
Botá n i co suizo, perteneció a l as pri n c i pa l es academias 
c ientíficas del m u ndo. R e u n ió un herbario de cerca de 
80.000 especies y, entre otras obras, escribió Introducción 
al sistema natural del reino vegetal ( 1 824- 1 874) . 
La aportación española a la botánica 
y fitoterapia 
Nicolás Monardes (1512-1588) 
Este sevi l l a n o escnbió la historia medic i n a l : Historia medi­
cinal de las cosas que se traen de nuestras indias occiden-
NATIJRA MEDICATRIX 2003,21(3):142-152 .. 
.... 
tales que sirven en medicina: Tratado de la piedra Bezaar, 
y de la yerva escuerconera, diálogo de las grandezas del 
hierro y de sus virtudes medicinales, tratado de la nieve y 
del bever frío. A M o n a rdes se le debe una de l as pr i meras 
descr i pc i o n es de la p l a nta de l tabaco y también de l g i raso l . 
N o s exp l i ca en su l i bro: "Así como se descubren nuevas 
regiones, nuevos reinos, nuevas provincias, por nuestros 
españoles, se descubren nuevos remedios y nuevas medici­
nas". 
Andrés de Laguna ( 1499- 1559) 
And rés de Laguna nac ió en Peña losa (Segovia) , posi b lemen­
te en 1 499, estud i ó med i c i n a en l a U n ivers i d ad de 
Sa lamanca y, posteriormente , se trasladó a París para 
a m p l i a r sus estud ios (y m uy posi b lemente ta mb ién por su 
situac ión de judío converso), c iudad en la que res id ió hasta 
aprox i madamente 1 53 5 . 
De s u magna obra destaca l a traducc ión a l caste l l ano de l 
Dioscórides, tarea nada fác i l en una época en q ue este t i po 
de traducc iones se ha b ía popu larizado en todas las lenguas 
.. NATIJRA MEDICATRIX 2003;21(3):142-152 
de la época. Laguna se encontraba b ien preparado para e l 
conoc i m i ento d e las lenguas v ivas y muertas. Sus anteriores 
traducc iones de a lgunos l i bros de Aristóte l es y Ga leno , en 
los que se a borda e l estud io de las p l a ntas, le fam i l i ar izaron 
con los nombres e n gr iego· y sus prop ied ades. Comenta 
Laguna : "Quieropasar por s i lenc io , cuantos y cua n trabajo­
sos viajes h ice , para sa l i r con la ta l em presa honorab lemen­
te ; cuántos y cuan a l tos montes subí, cuántas cuestas bajé , 
arr iscándome por barra n cos y pel igrosos despeñaderos, y , 
f i n a l mente, cuán s i n duelo gasté la mayor parte de m i cau­
dal y substa n c i a en h acerme traer de G rec i a , de Egi pto y de 
Berbería, muchos s i m ples exquisitos y raros para confer i r l os 
con sus h istor ias, no pud iendo por la ma l ign idad de los 
t iempos ir yo m ismo a buscar los a sus propias regi ones, aun­
que tam b ién lo tenté . . . " . E n Am beres completó y perf i l ó su 
l i bro, y en 1 55 5 pub l i có la pri mera ed ic ión , ú n ica hecha en 
v ida de l autor, que ded ica a l prínc i pe Fe l i pe , en breve futu­
ro Fe l i pe 11 , y que se conserva en la B i b l i oteca Nac iona l de 
Madr id . La segunda ed i c i ó n se pub l i ca en Sa lama nca en 
1 563 . 
I ncansab le v iajero, en su v ida recorrió I nglaterra, Pa íses 
Bajos, Metz, l ta l i a , etc. M u r ió por una comp l icac ión de a l mo­
rranas e l 28 de d ic iembre de 1 559. 
Francisco Hernández ( 15 15- 1687) 
Médico de Cámara de Fel i pe 11. Protoméd i co de todas las 
I n d i as. Uno de los más gra ndes natura l istas h i spanos. 
Fra nc isco H ernández se i nteresó por la Botán i ca y tradujo la 
Historia Natural de P l i n i o "e l Viejo" , una extensa enc ic lope­
d ia de 37 tomos. Hernández ha s ido l lamado el tercer P l i n io , 
después de l os a nteri ores. 
El Dr. Hernández se em barco hac ia e l n uevo mundo en 
1 570. H i zo esc a l a s en las I s las Canar ias , en Sa nto 
Dom i ngo y Cuba, e n donde comenzó sus estud ios sobre la 
f l ora y l a fauna . A l l l egar a N u eva Espa ñ a , cons igu ió l a 
ayuda de médi cos locales, cuyos nom bres perm a n ecen a n ó­
n i mos, y de tres d i buj antes: Anto n i o E l ias , Ba ltasar E l i as , y 
Ped ro Vásquez, a qu ie nes nom bra e n su testamento 
( Sánchez Té l l ez, et al. ) . Fra n c i sco v i ajó por l a a l t i p l a n i c i e 
centra l , a l mar de l Sur, Oaxaca , M i c hoacán y Panuco. 
(Som o l i n os) . Hernández descri b ió , ensayó y pub l icó en 22 
vo l ú menes escr itos en latín , l a E n c i c loped i a de mater ia 
médica más i m porta nte de l m u ndo. Descr i be cerca de 3000 
espec ies vegeta les, i nc l uyendo árbo les, arb u stos, frutos y 
yerbas. M uc h as de e l l as p la ntas exót icas como e l ac h i ote, 
e l ají o c h i l i , e l cacao, e l m a íz , l a papaya, e l peyote, e l taba­
co, e l tomate y la datura stra m on i u m . 
La pr imera ed ic ión d e s u gran obra aparec ió e n M éx ico en 
1 6 15: Quatro libros de la Naturaleza y Virtudes de las 
Plantas, i m p resa en la casa de l a v iuda de D iego López. Fue 
trad uc ida por Fra nc isco Xi menez y reeditada dos veces en 
1 888 en la c i udad de M éx ico y en M orel i a , M i c hoacá n , por e l 
Dr . N icolás Len . La ed ic ión romana a parec ió en 1 65 1 . La 
enc ic loped i a sigue las pa utas trazadas por D ioscóri des (tra­
d u cida por Andrés Lagu na) , en su re lac ión c l ás ica de 200 
p l a ntas del v iejo m u ndo. El Dr. Herná ndez no so lamente h izo 
l a descr i pc ión de las p l antas, s i no q u e también las uso en los 
hospita les de su é poca y en sí m ismo. En una ocasión sufrió 
una reacc ión tóx ica i ntensa después de la i ngest ión de u n a 
de e l las . 
Las expediciones botánicas españolas 
a l nuevo mundo 
La colon izac ión espa ño la de América está l l e n a de c la roscu­
ros. Tras una pri mera fase en que la leyenda negra tuvo su 
a pogeo, p uesto q ue los colo n i zadores eran hom bres rudos, a 
veces best ia les, h u bo u n a segunda parte en la q ue la c u ltu ra 
se i m pl a ntó a l otro lado del océa no y en el que l a i nvestiga­
c ión y l as c ienc i as prosperaron al abr igo y protecc ión de l 
re i no . 
Expedición botánica al virreinato 
de Perú y Chile (1777-1788) 
Botá n i cos: H i pól ito R u iz , José Pavó n , Joseph Dom bey y J ua n 
Tafa l l a . 
Países: Perú , C h i l e y Ecuador. 
Resu ltados: 2 . 2 64 d i bujos y 3 . 000 espec ies. P u b l icado por 
R u iz y Pavó n , 1 . 900 descri pc iones y 658 d i b ujos. 
Esta exped ic ión botán i ca parte del deseo de i nst ituci ones 
botá n icas francesas en explorar la fl ora h i spanoamer icana , 
bajo dom i n io de l a corona de Espa ña . La persona e legi da por 
la corte fra ncesa para esta exped ic ión fue e l méd ico Joseph 
Dom bey, un botá n ico experto, q ue conta ba con e l a poyo de l 
El desarrollo de la química, la física 
y la fisiología permitió en el siglo XIX 
la puesta en evidencia de los principios 
activos presentes en las plantas 
Jard i n d u Ro i de París. En a b r i l de 1 7 7 7 , se ext ienden en 
Aranjuez las Reales Céd u las acred itativas para los botá n icos 
( H . R u iz y J. Pavón ) y Jos d i b uj antes (J . Bru nete e l . Gá lvez) . 
J . Dom bey v iajaría "en ca l idad de acompañado de l os espa ño­
les de la m isma profes ión " . 
Las pr imeras colecc iones, a penas u n mes después d e la l l e­
gada , fueron rea l i zadas en las proxi m i dades de L ima ; más 
tarde se adentraron en l a cord i l lera a n d i n a . Su enc l ave logís­
t ico fue L ima . A l l í volvían periód icame nte para ordenar lo her­
borizado y preparar sus e nvíos a las dos cortes eu ropeas. 
Dura nte los pri meros meses de 1 780, los exped ic ionar ios 
preparan u na v is ita a H u á naco, en la entrada de la Amazon ía; 
a l l í debían encontrar q u i nos. A fi nes de 1 78 1 los d i r igentes 
españoles seña lan un n uevo dest ino para la exped i c i ó n : 
C h i le . 
H i pó l i to Ru iz ( 1 754- 1 8 1 6) : Bot icar io y botán ico, fue d iscí­
p u l o de Gómez Ortega y Pa lau . En 1 7 7 7 fue nom brado jefe 
de la exped ic ión H. R u iz p u b l ica en 1 7 92 e l pr imer resu lta­
do de la Exped ic ión La Quinología, ó tratado del árbol de la 
quina ó cascarilla. Seis a ñ os después del i n i c io de los traba­
jos en Madri d , en 1 798, verá l a l u z e l primer vol u men de u n a 
col osa l aventura ed itor i a l La Flora Peruviana e t Chilensis, 
Prodromus ( M adr i d : Gabr ie l de Sancha) , con las descr i pc io­
nes de l os nuevos géneros desc u b iertos. 
José Pavón ( 1 754- 1 844) : Bot icar io . Acompañó a R u iz d u ran­
te los d i ez años que d u ró l a exped ic ión . 
Real expedición botánica a Nueva España 
(1787-1803) 
Botán icos: Martín de Sessé, José Mar iano Moc i ño, J ua n 
Cast i l lo , J a i m e Senseve. 
Países: México, G uatema l a , Cuba, Puerto R i co, Cal iforn i a y 
Nootka Bay. 
Resu ltados: 1 . 335 d i bujos y 3 .500 espec ies (200 gé neros 
nuevos y 2 .500 espec i es n u evas para la c ienc ia ) . Cava n i l les, 
Lagasca, Gómez Ortega, Deca ndo l le y otros botá n i cos p u b l i ­
caron nuevas espec i es sobre p l a ntas y d i bujos de Sessé y 
M oc i ño . En 1 893-94 se pub l icaron en México los man uscri­
tos de Sessé y Moc iño . 
Martín Sessé ( 1 75 1 - 1 808) : Médico, pr imer botán ico y d i rec­
tor de la exped i c i ó n desde 1 787 . D i rector del Jard ín Botá n i co 
de M éxico en 1 788. M u r i ó en 1 808 . 
NATURA MEDICATRIX 2003,21(3): 142-152 ID 
Todas las civilizaciones antiguas 
tienen una panoplia impresionante 
de remedios vegetales que constituyen 
una farmacopea nada desdeñable 
José Mar iano Moc iño ( 1757 - 1820): Acompañó a Sessé 
d u ra nte oc ho a ños, desde 1795 a 1 804. M u r i ó en Barce lona , 
después de estar exi l ado en Montpe l l ier debido a c i rc u nstan ­
c i as pol ít icas. 
Expedición Malaspina (1 789- 1 794) 
Exped ic ión q u e d io la vue lta a l m u ndo entre 1 789 y 1 794, 
al mando del Capitán de Fragata A lejandro M a l aspi n a . 
Botá n i cos: Lu is Neé y Thaddaeus Haenke . 
Bibliografía recomendada 
Bryan CP, tr. 1 93 1 . The Papyrus Ebers. NewYork: D . Appleton & 
Co. 
Campbe l l R . The assyir ian herbal & assiryan medi ca ! texts. 
Proceedings Royal Society of Medicine XVI I 1 9240. 
Delatte A. Herbarius recherches sur le ceremon i a l usité chez les 
anciens pour la cuei l l ette des simples et des plantes magiq ues. 
Paris. Les Bel les Lettres, 1936 
Gerard, John { 1 633) . The Herbal or general h istory of plants. 
Complete 1 633 edition. Dover Publ ications, NY 1 975 
M utis. Rea l Expedi ción Botán ica al n u evo Reino de Granada. 
I nstituto de Cultura H ispán ica 
M utis y la Exped ició Botán ica . Doc u mentos. Ancora editores. 2• edi­
ción . Bogotá, 1 983. 
���� NATIJRA MEDICATRIX 2003;21(3):142-152 
Países : U ruguay, Argent i n a , C h i le , Perú , Ecuador, Panamá, 
M éxico, Golfo de A laska, Arc h i p ié lago de N ootka , G u a m , 
F i l i p i nas, Sondas, M a l ucas, N ueva G u i nea, N u eva Zelanda y 
N ueva Ho landa . 
R esu ltados: 370 d i bujos y 30 .000 p l a ntas. 
Luis Neé ( 1 734- 1803) : Fra ncés natura l izado en España . 
1 nfat igable recolector de p l¡:¡ ntas en l a mayor parte de l a 
penínsu l a . Se i ncorporó en 1 789 a la exped ic ión del nave­
gante Ma lasp ina . 
Gran Encic lopedia Cata lana. Vo l 1 0 . 1• Ed ic ión . Mayo 1 977. 
Lagun a , Andrés( l 555). Pedacio D ioscórides Anazarbeo. Ed facsí­
m i l. I nstituto de España. M adrid 1968 
P l i n io. H i storia Natural de Cayo P l i n io segundo. Traducida por 
Jerón i mo de H uerta , 1 624. Ed facsí m i l U n iversidad Nacional 
de México. Visor l ibros , Madrid 1 999 
Sigerist, H . E. 1 95 1 . A H istory of Medi c i ne, 2 vols. NewYork: Oxford 
U n iversity Press (vol 1, p. 108). 
Theophrasti. H istoria de causis p l antarum. Libri q u i ndec i m. 
Teodoro Gaza i n térprete. Paris 1 529 
Theophrastus. De H istoria Pla ntarum, Et Deci m i princ ip ium. De 
Causis, sive Generatione Plantarum , Li bri V I . Base ! : H. Petri , 
[ 1 536-39].

Continuar navegando