Logo Studenta

electromagnetismo-1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

8. A. Si el imán esta inmóvil el galvanómetro permanecerá marcando flujo de corriente igual a 0.
B. En este caso de acercar la parte norte del imán a la espira el galvanómetro registrará un aumento de flujo de corriente eléctrica (en realidad es un flujo negativo)
C. Si luego alejamos el imán de la espira el galvanómetro registra una disminución (en realidad es un flujo positivo)
Esto se puede predecir conociendo la ley de Faraday la cual plantea que un campo electroninducido es generado por la presencia de un campo magnético que varía su flujo. Por la ley de LENZ podemos explicar cada caso:
 En el caso “B” podemos llegar al razonamiento que el imán cuando se acerca a la espira el flujo de campo eléctrico que la atraviesa es mayor, y se produce una FEM inducida que va a recorrer la espira en forma contraria al campo magnético, para contrarrestar el aumento de campo magnético generado (si esto no fuese así y la corriente inducida no contrarresta el campo magnético que induce la corriente, la corriente crecería indefinidamente, lo cual no es posible) cuando esto sucede se gasta una cierta energía para que la FEM inducida tenga el sentido de la intensidad en forma “horario” lo que produce que la espira tenga un polo norte y repela el norte del imán que se acercó.
En el caso “C” donde se comienza a alejar el lado norte del imán sucede todo lo contrario a lo explicado en B. Entonces el campo magnético que varía por esta alejándose genera que en la espira el flujo de corriente eléctrica inducida genere un polo sur con un gasto de energía. Luego de tener el polo sur en la espira en el galvanómetro se observara una variación de energía hacia los números positivos. En esta situación el flujo de corriente inducida que pasara por la espira tendrá sentido anti horario.
Por último la energía gastada mencionada que necesita para generar los dos polos de la espira se convierte en energía potencial eléctrica (UE) que luego es liberada en forma de calor.
En el caso de ´´A´´ el galvanómetro no registra corriente eléctrica ya que, al no haber modificación en el tiempo del flujo magnético a través de la espira, no se generará una FEM inducida y por lo tanto no se registrará presencia de corriente eléctrica.
Video:
Las lecturas observadas en el multímetro indican, en primer lugar, que solo hay presencia de intensidad de corriente eléctrica (más allá de su signo) cuando el imán se encuentra en movimiento, de lo contrario, el multímetro indica valor nulo de corriente. Esto se debe a que la FEM inducida que genera la esta corriente eléctrica inducida que indica el multímetro, solo se genera cuando el flujo magnético ajeno varía con el tiempo, lo cual ocurre solo cuando se mueve el imán.
Con respecto al cambio de signo, sabemos que, basándonos en la ley de Faraday, la intensidad de corriente inducida en la espira es igual al negativo de la relación de cambio de flujo magnético ajeno en el tiempo. Por lo tanto, esto explica que cuando el imán se introduce más cerca, la intensidad de su campo magnético aumenta y en consecuencia, la intensidad de corriente inducida también aumenta pero con signo opuesto ya que el campo magnético que la rodea va a contrarrestar el campo magnético ajeno que la indujo, como explica la ley de Lenz. Luego, cuando el imán se aleja de la espira, ocurrirá el efecto contrario, es decir que se generará un campo magnético alrededor de la corriente inducida que atraiga el polo del imán que se está alejando, entonces la corriente se indicará con signo positivo.

Continuar navegando