Logo Studenta

electivo_sociologia_rural

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

|Universidad de Chile 
Facultad de Ciencias Sociales 
Escuela de Ciencias Sociales 
Carrera de Sociología 
 
Programa 
SOCIOLOGÍA RURAL 
 
I.- Identificación de la actividad curricular 
Carrera en que se dicta: Sociología 
Profesor o equipo: Manuel Canales 
Ciclo al que pertenece: Especializado 
Semestre: Primero 
Modalidad: Presencial 
Carácter: ELECTIVO 
Pre - requisitos: Teoría I y II 
Año 2008 
 
II.- Descripción / Justificación de la actividad curricular 
El texto siguiente formula un programa de estudios en nueva ruralidad, aplicadas al 
caso chileno, pero con extensiones hacia la ruralidad latinoamericana, y observando en 
referencia las nueva de ruralidades mediterráneas. 
 
Intenta la construcción y despliegue de un enfoque que tome razón de las profundas, y 
hasta vertiginosas, transformaciones que vienen realizándose en, y desde el, o los 
mundos rurales a partir, primero, de los añosos 60 y luego, sobre todo, a partir de los 
años 80 y el inicio de los nuevos modelos de desarrollo rural centrados en la 
globalización de los mercados, y la interconexión de los territorios. 
 
Esta dirigido a todos quienes estén interesados en observar e-y-o intervenir en los 
territorios rurales, dotándose de un enfoque ad-hoc, y que sea adherente a los nuevos 
modos y alcances del antiguo, ya inexistente, campo. 
 
En su base, están los estudios del autor en su tesis doctoral, pero sobre todo las 
investigaciones que se vienen realizando en los últimos cinco años, en que ha habido, 
al menos en chile, una recuperación de lo que fue una intensa tradición investigativa, 
primero en los años 60 y 70 iniciales, y luego retomada en los años 80 y mas o menos 
suspendida hasta esta recuperación reciente. 
 
III.- Objetivos de la actividad curricular 
 
 
IV.- Temáticas o contenidos de la actividad curricular 
 
1. Sesión 1 Critica del concepto tradicional de ruralidad. 
 
En esta sesión, el objeto básico es hacer el análisis y critica de las nociones que todavía 
parecen permear la reflexión sobre la ruralidad, y por su desajuste histórico, no 
alcanzan su objeto. 
 
 
Así, la critica de la noción clásica –tradición y marginalidad- que viene de los sesenta 
(DESAL, desarrollismo modernizante, etc.), y que a su manera se enraíza en las 
nociones del mismo Claudio Gay (La agricultura Chilena), como una imagen que paso 
los siglos, y sirvió a la ciudad para pensar lo que fuera necesario como el desarrollo 
rural entendido como el progreso –desde afuera hacia adentro, como integración de los 
marginales, y desde atrás hacia adelante, como sincronización de los atrasados- en lo 
que se dio en llamar, con cierta pomposidad, el cambio de mentalidades. (Gino 
Germani, Talcot Parsons, etc.) 
 
El análisis revelará la potencia del esquema clásico para informar los planes de 
desarrollo rural, e incluso su cumplimiento ya en estos tiempos. Es el análisis de una 
historia anticipada, pero ya concluida. El progreso ya llego, y la ruralidad no es la de 
entonces. Ni imagen, ni atrás, la nueva ruralidad es incluso anticipatorio (no solo 
moderna, sino también “INNOVATIVA”, por ejemplo.). 
 
2. Sesión 2: Hacia un nuevo concepto de ruralidad. 
 
Propone los siguientes cuatro ejes para recomprender la ruralidad subsistente, o mejor, 
reconstituida o refundadada a partir de los sesenta y los 80. 
a) Post-tradición. 
La ruralidad que se propone es “post-tradicional”, en el sentido que pretende hacerse 
cargo de un proceso de cambios hasta vertiginoso, desde los 60 hasta la fecha, y que 
además presiona como una cuestión abierta por el futuro, como dilemas y riesgos 
nuevos y urgentes. Esto es, como una ruralidad no solo “modernizada”, en lo central, 
sino que también, la primera, globalizada. 
 
b) Re-localizada, 
como una ruralidad “re-territorializada”, pasando del fundo y la dispersión geográfica, 
al menos o sobre todo en los valles centrales, a una ruralidad “urbanizada”, pero a 
condición de entender que se trata de urbanizaciones no homologas o idénticas a las 
conocidas , digamos, metropolitanas, sino a una urbanidad cruzada por la propia 
ruralidad. De hecho, es el hogar de conceptos en principio paradójicos –como lo fuere 
antes la agroindustria- como “ciudades rurales”, o campos urbanizados. Se trata de 
entender a la nueva ruralidad como “territorios rur-urbanos”, y la sociedad rural como 
una rur-urbana localizada. 
 
 
c) In-excluida. 
En tercer termino, la ruralidad se comprende en una dimensión contradictoria, 
ambivalentes, respecto a la cuestión central de la inclusión social. Es una nueva 
ruralidad –la globalizándose- lo mismo incluyente de sectores que estaban previamente 
excluidos de la economía y así también de la sociedad (por ejemplo, las mujeres 
rurales: en un estudio de la VI Región se contabilizó que mas del 60% de las mujeres 
que trabajan lo hacen como temporeras), que excluyente de los sistemas plenos de 
homogeneidad y de integración social: el mismo trabajo de temporera incluye, que 
excluye; es la contracara de su “estacionalidad” o “temporalidad”. 
 
d) Invisibilizada. 
Por ultimo, como consideración importante de lo comprensiblemente en crisis de la 
identidad rural. La crisis, por así decir, del nombre. En su reemplazo, sin embargo, no 
 
la anulación completa de aquella, sino que, se propuso, la identidad “local”, “zonal” o 
comarcal, que no teniendo por continente una identidad rural general, si la tiene por 
contenido. –ser de ahí- ahora, es ser de la ruralidad actual. 
 
3. Sesión 3: Para el diseño de un estudio de la nueva ruralidad. 
 
Se presenta en este módulo el esquema investigativo que desarrollamos, en el contexto 
del Informe de desarrollo rural del PNUD (en ejecución), para la observación empírica 
de las nuevas ruralidad. 
 
 La lectura cuantitativa. 
 
La definición de un universo rural: población de todas las comunas donde la actividad 
principal sea vinculada a lo piscisilvoagropecuario. Tensión entre este concepto y el 
precedente –demográfico-residual-. 
 
La definición de las variables básicas: socioeconomía (ingresos, pobreza, etc., 
CASEN); socio demografía (población, residencia, migraciones), paisaje (usos de la 
tierra, biodiversidad y sistemas productivos, censos agropecuarios. 
 
 La escucha cualitativa. 
 
El sujeto rural. Como opinión o conversación publica, se presenta una aproximación a 
las metodologías adecuadas para su abordaje (grupos de discusión). Como 
construcciones de subjetivas, se presenta una aproximación a la autobiografía, y se 
remonta a la experiencia conducida por el profesor con el concurso nacional e 
autobiografías campesinas en los años 80. Como construcciones socioprácticas o 
políticas, se propone el trabajo con talleres de auto planeación con las elites 
territoriales. 
 
4. Sesión 4 Aplicaciones recientes del esquema. 
 
Estudio cuantitativo de las provincias rurales. 
En esta sesión se informara de los datos sociodemográficos de las provincias rurales de 
chile, analizando los movimientos poblaciones del período. Lo central será mostrar la 
dinámica de estancamiento y muerte de la antigua ruralidad, hacia los 70, pero 
variando según los casos, y la reemergencia de una nueva ruralidad después de los 80. 
Se mostrara así también la dinámica de creación o expansión notable de las ciudades 
rurales, que llegan a multiplicarse incluso hasta por diez veces en el periodo, superando 
las dinámicas de las urbes metropolitanas industriales, en un proceso completamente in 
visibilizado. 
 
Se observar también lo relativo a la composición de género –la cuestión de la 
migración selectiva- así como etérea. Con estos datos, se propone describir lo hoy mas 
cubierto por la noción. Urbano-rural, que invisibiliza la ruralidad contenida, por 
acumulación de migración interna, en los centros comunales. 
 
 
5. Sesión 6 Aplicaciones del esquema 2: paisajes rurales. 
 
 
En esta sesión, se comenta y se discute los resultados de una observación de la 
modificación de los paisajes rurales de chile en los últimos70 años, siguiendo de cerca 
los Censos Silvoagropecuarios. Se puede reconocer allí las trazas de una agricultura 
tradicional (pre-sesentista), reemplazada progresivamente por nuevos patrones cultivo 
orientados especialmente a hacia los mercados externos, y en pleno desarrollo actual. 
Se reflexiona sobre el potencial innovador, que, paradójicamente, ha mostrado el 
producto silvoagropecuario, en relación a otras zonas más sofísticas de la economía 
(telecomunicaciones, bancos, etc.) 
 
6. Sesión 6 Aplicaciones del esquema: socioeconomía de la nueva ruralidad. 
 
En esta sesión se trabaja a esencialmente con los datos producidos por la CASEN, pero 
incorporando también, donde lo haya, las encuestas de empleos e ingresos. Se busca 
proponer una visión de la nueva ruralidad, caracterizada por dos ejes básicos: 
 
- primero, la cuestión de la pobreza y la indigencia. Se demuestra allí que la 
cuestión critica del campo ya no es aquella, superada progresivamente durante 
los 90 y en proceso de cierre, ahora personalizado y caso a caso, en los 2000. Se 
discute sin embargo el concepto de “línea de pobreza” y se propone en 
reemplazo del de “banda” o zona de pobreza. Se demuestra además, de modo 
también paradójico, que la pobreza y la indigencia se concentra mas en las 
ciudades Rurales, que en los pueblos y aldeas, y así lo es desde el inicio de las 
mediciones –a principios de los 90- y hasta ahora. Ocurriría como si la pobreza 
rural que queda, tendiera a concentrarse en los nuevos patrones de poblamiento 
agro-urbanos. 
- Segundo, la cuestión de la expectativas y oportunidades socioeconómicas: se 
demuestra aquí, mediante la aplicación de un recursos estadístico sui-generis, 
que las sociedades rurales, ya no de pobres, lo son de “clases bajas”. Se indica y 
trabaja así la cuestión de la ausencia de clases medias y elites en las ciudades y 
pueblos rurales. Se propone, provincia por provincia, una evaluación de la 
inequidad territorializada. 
 
7. Sesión 7 La nueva conversación rural. 
 
En esa sesión se trabajan los imaginarios rurales, antiguos y nuevos. Se trabaja primero 
con el relato campesino subsistente hasta inicios de los 80 –mediante el análisis de 
autobiografías ya producidas- y la nueva conversación rural –reproducida mediante 
grupos de discusión, entrevistas con orientación autobiográfica. Se utilizaran también 
la encuesta nacional de ruralidad que realizamos con el PNUD, y abarca a todos los 
individuos, de ciudades y pueblos, que alcanza con esta noción. 
 
Particular atención se presenta aquí: a la crisis del imaginario tradicional y la 
asimilación conversación de la post-tradición. Igualmente, a la emergencia de formas 
hibridas o combinadas de identidades rur-urbano. Así como la configuración subjetiva 
de la cuestión de la socioeconomía rural, o lo que es lo mismo, del “poder ganarse la 
vida” sin poder “ingresar” o incluirse plenamente en la sociedad. Específicamente, se 
escucha aquí la voz del temporero. 
 
8. EL nuevo actor rural. 
 
 
¿Existe, o puede llegar a existir , un nuevo actor rural? Se observa ahí a la ruralidad no 
como un objeto ni como una subjetividad, si no directamente como un sistema, y se le 
pregunta por su autopoiesis relativa. Así se informa de múltiples talleres realizados con 
dirigentes territoriales, en distintas zonas rurales de chile, para sondear la 
potencialidad del tal nuevo actor y esbozar así una lógica posible para la planearon de 
un nuevo desarrollo rural. 
 
En particular se desarrolla la tesis que la nueva ruralidad, se diferencia, en este aspecto, 
dos veces de la antigua: es una ruralidad mucho más diferenciada o “compleja”, y al 
mismo tiempo es una ruralidad mucho menos gobernada. Se alude así a las dificultades 
de un nuevo actor que hable en nombre del nuevo conjunto rural, y la reproducción, en 
su lugar de voces parciales, gremiales, o locales, que lo mismo lo anuncian que lo 
impiden. Se trabaja aquí también la crisis de la representación estatal de los territorios, 
y las implicancias que esto tiene para la eficacia de la intervención. Así ocurre con la 
“comuna”, por abajo, y la “Región”, por arriba, quedando ambas fuera de los territorios 
rurales vividos o reales –ínter comunales y, como retorno impensando, de la provincia. 
 
9. Conclusiones. 
 
Los estudiantes presentarán en esta sesión los resultados de su búsqueda o 
investigación en algún territorio rural, aplicando las tres entradas metodológicas ya 
señaladas (sesión 3). 
 
 
 
V.- Metodología de la actividad curricular 
- Clases expositivas 
- Actividades de Terreno 
 
VI.- Evaluación de la actividad curricular 
 
El curso deberá producir, por parte del estudiante, un informe territorial, que formule 
una propuesta general interpretativa de lo que sea, y haya venido siendo, la ruralidad 
en cada caso, y pueda ser devuelto a alguna instancia de desarrollo rural localizada. 
 
 
VII.- Bibliografía básica y obligatoria de la actividad curricular 
 
Bibliografía: 
 
Alderete, Francisco, González Daniel, Canales Manuel: Pobreza y desarrollo rural, 
conceptos y políticas de los 60 y los 80. Documento de Trabajo 1994 
 
Baraona, Rafael: Un Campesino por Dentro. En AUSTERRA, Revista de Antropología Social Nº 
1. Universidad Bolivariana. 1999. Santiago. 
 
Bengoa, José : Haciendas y campesinos: Historia Social de la Agricultura Chilena. Ediciones 
SUR, 1990, Santiago. 
 
Barril García, Alex. Pobreza e indigencia rural: Evolución 1990-2000 Oficina de Estudios y 
Políticas Agrarias, 2001 
 
 
Canales A. y M. Canales, “Trabajadores de Temporada. Estudio cuantitativo y cualitativo”., 
1996). 
 
Canales, Manuel “Ruralidad y territorios vividos”, ponencia inaugural del IDH-R, Casa central 
Universidad de Chile, 2005. 
 
Gay, Claudio. La agricultura chilena. 
 
Gómez, Sergio: La nueva Ruralidad ¿que tan nueva? Ediciones LOM 2002 
 
Grammont, Hubert (compilador) La construcción de la democracia en el campo 
latinoamericano. CLACSO Buenos Aires 2006. 
 
Matus, Teresa. Estudio sobre Autonomía y ciudadanía en familias pobres rurales; 
Pontificia Universidad Católica-Mideplan. (2003). 
 
Rivera, Rigoberto : Los Campesinos Chilenos. GIA, 1988, Santiago 
 
Varios Autores: El desarrollo rural en América Latina hacia el siglo XXI (ponencias) Pontificia 
Universidad Javeriana, Colombia 1994 
 
Wolf, Erick: Los campesinos. Ed. Labor, 1971 
 
 
Roberto Hernández: Teorías sobre campesinado en América latina: Una evaluación crítica. En 
Revista Chilena de Antropología. Nº 12. Univ. De Chile. 1993-94. 
 
V. Chayanov : La organización de la unidad económica campesina. Ed. Nueva Visión. 1974. 
México 
 
Varios Autores: Chile Rural: Un desafío para el Desarrollo Humano. Nº 12. Temas de 
Desarrollo Humano Sustentable. PNUD – Subsecretaría de Agricultura. 2005. 
 
 
VIII.- Bibliografía complementaria 
 
Bibliografía Complementaria 
 
Canales A.: Crecimiento y redistribución de la población en provincias rurales. El caso de la VI 
Región. Tesis doctoral, Colegio de México, 1999. 
 
Barrera Arturo, Hernan Rojas y Tonci Tomic (Editores). Nueva Ruralidad y Agricultura 
Familiar Campesina. Improa, Ced. Fundación Frei. Santiago 1999. 
 
Díaz Polanco, Hector: Teoría Marxista de la Economía Campesina. Juan Pablos Editor. 1988. 
(Primera Ed. 1977) 
 
Lehman, David : Proletarización Campesina: de las teorías de ayer a las practicas del mañana. 
En Revista Nueva Antropología. Año IV, Nº 13 – 14. La Cuestión Agraria y Ganadera. 
Mexico, Mayo de 1980. 
 
Plaza, Orlando. Desarrollo Rural: Enfoques y métodos alternativos. Fondo Editorial UC del 
 
Perú. 1998. 
 
Redfield Robert. La pequeña comunidad: sociedad y cultura campesinas. Edición 3. Buenos 
Aires. 1973. 
 
Varios Autores: “Vida y Palabra campesina”, GIA, 1986; Notas metodológicas para el análisis 
del discurso autobiográfico, en Historia Oral, ECO, 1986 
 
Van Kessel, Juan y Dionisio Condori: Criar la Vida: trabajo y tecnología en el mundo andino. 
Editorial Vivarium, Santiago, 1992. 
 
 
 
 
 
 
Anexo:-Calendarización de la actividad curricular

Continuar navegando

Materiales relacionados