Logo Studenta

VF_Tendencias_de_Industrias_Colombia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Tendencias de industrias 
Colombia
Junio, 2022
Econosignal
Brochure / report title goes here | Section title goes here 
02
Objetivo 03
Resumen ejectutivo 04
Índice de contenidos 06
Estructura económica 08
Industrias 14
Nuestra oferta 44
Contáctenos 46
Tendencias de industrias. Colombia | Objetivo
03
Objetivo
La recuperación de la economía en 2021 fue notable 
gracias al desempeño del consumo de los hogares y al 
de sectores como comercio, manufactura y alojamiento y 
restaurantes. Aunque el ritmo para el 2022 será menor, el 
crecimiento de la economía colombiana posiblemente sea 
uno de los más altos de América Latina. 
Este reporte evalúa el desempeño de las principales 
industrias nacionales, con el fin de anticipar los cambios 
de dirección en la actividad sectorial. En específico, para 
cada industria se realizó una revisión sobre los principales
indicadores económicos y se incluye el pronóstico de
crecimiento para fin de año.
04
Resumen 
ejecutivo 
El buen crecimiento en 2021 permitió que la economía 
colombiana recuperara lo perdido durante la contracción 
asociada a la pandemia. Las condiciones están dadas 
para que el crecimiento en 2022 sea uno de los más 
altos de la región, a pesar de algunos desafíos a nivel 
macroeconómico.
Contexto nacional
El crecimiento de 10.6 % en 2021 fue el más 
alto de la historia económica colombiana. 
Cabe destacar que el efecto base tuvo 
mucho que ver, puesto que la economía se 
contrajo 7 % en 2020. Este efecto rebote 
explicó casi la mitad del resultado de 
crecimiento del PIB en 2021. No obstante, 
el crecimiento de Colombia destacó en 
América Latina y permitió que la economía 
superara su tamaño anterior a la pandemia.. 
De hecho, entre 2020 y 2021, la economía 
creció 2.8 % con respecto a 2019.
Además, el crecimiento fue afectado por 
un prolongado paro laboral que se llevó a 
cabo en mayo, derivado de una reforma 
tributaria. Esta situación generó protestas, 
disturbios y bloqueos que afectaron las 
cadenas logísticas internas y provocaron 
problemas de desabastecimiento en 
algunas ciudades.
El consumo de los hogares fue el gran 
protagonista del crecimiento de la 
economía, al aumentar 14.6 % en términos 
anuales. Actualmente, el consumo es 
8.9 % más alto que en 2019. El fin del 
confinamiento, el avance en el Plan Nacional 
de Vacunación, así como la caída en los 
casos y muertes por covid-19, propiciaron 
la recuperación del comercio en el país, 
que se elevó 10.8 % en 2021.Otros 
sectores destacados fueron manufactura, 
alojamiento y servicios de comidas, y la 
administración pública.
Así, los datos de 2021 dejan a la economía 
colombiana en una buena situación para el 
2022. El efecto de arrastre (el crecimiento 
anual si el crecimiento intertrimestral fuera 
cero) arroja un resultado de 5.3 %.
No obstante, hay elementos menos 
positivos, como la inversión. Al cierre de 
2021, esta es 14.7 % menor de lo que era al 
final de 2019, principalmente por un rezago 
en la construcción de obras civiles. Por otro 
lado, hay incertidumbre por ser 2022 un año 
de elecciones presidenciales y legislativas. 
Adicionalmente, hay una coyuntura 
macroeconómica marcada por una alta 
inflación, elevada tasa de cambio y aumento 
en las tasas de interés que podría incidir en 
el desempeño de algunos sectores.
A pesar de esos elementos, el dinamismo 
que han mostrado los distintos sectores 
permite vaticinar que la economía 
colombiana presentará una de las tasas 
de crecimiento más altas de la región 
en 2022. 
Tendencias de industrias. Colombia | Resumen ejecutivo
05
Turismo
Fue el sector de 
mayor crecimiento 
en 2021. La 
recuperación se ha 
dado por el 
turismo doméstico, 
dado que el 
número de viajeros 
internacionales 
aún está por 
debajo de los 
niveles 
prepandemia.
Consumo
El fin de los 
confinamientos y el 
avance en la 
vacunación 
propiciaron una 
recuperación del 
comercio. La mayor 
inflación y el 
aumento en las 
tasas de interés 
podrían afectar el 
consumo en 2022.
Energía
La recuperación 
económica ha 
traído consigo un 
mayor consumo de 
energía. Se espera 
que el sector 
continúe con una 
buena tendencia 
en 2022, 
potencializado por 
altos precios 
internacionales.
Manufacturas
La manufactura se 
recuperó de la 
mano de la 
reapertura de las 
actividades 
económicas. Los 
problemas 
logísticos 
internacionales y el 
nivel de la tasa de 
cambio son los 
principales 
obstáculos para el 
2022.
Construcción
El segmento de 
vivienda fue el más 
destacado, 
mientras que el de 
obras públicas 
muestra un rezago. 
El incremento en 
los precios de los 
materiales podría 
afectar al sector.
Highlights
06
Tendencias de industrias. Colombia | Índice de contenidos
07
Índice de 
contenidos
Estructura económica
Industrias
Sector primario
Agropecuario
Sector industrial
Agroindustria
Automotriz
Químicos
Construcción
Manufacturas
Energía
Textil y calzado
Servicios
Consumo
Salud
Comunicaciones
Turismo
Servicios Financieros
Minería
Tendencias de industrias. Colombia | Índice de contenidos
08
Tendencias de industrias. Colombia | Estructura económica
09
Estructura 
económica
Tendencias de industrias. Colombia | Estructura económica
Ir al índice de contenidos
10
Crecimiento del PIB en 2021 y pronóstico para 2022 
(porcentaje)
Pronóstico 2022
Nivel de recuperación (2021 vs. 2019)
-25 %
0 %
25 %
50 %
75 %
Turismo
Fuentes: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y Econosignal.
Turismo
Industria
Manufacturera
Industria
Manufacturera
Consumo
Consumo
Telecom.
Telecom.
Energía
Energía
Construcción
Construcción
Agroindustria
Agroindustria
Salud
Salud
Servicios 
Financieros
Servicios 
Financieros
Agricultura
Agricultura
Minería
Minería
Crecimiento 2021 (eje izq.)
16 % 5 % 11 % 8 % 3 %6 %4 %11 % 6 % -17 %4 %
PIB nacional, 2022 
(pronóstico)
5.5 %
Crecimiento en 
2021 (economía)
10.6 %
0 %
2 %
4 %
6 % 4.4 %
2.2 %
5.5 %
3.2 %
3.9 %
1.0 %
4.2 %
5.7 % 5.5 %
3.7 % 3.5 %
Tendencias de industrias. Colombia | Estructura económica
Ir al índice de contenidos
11
Billones de pesos de 2015
Variación porcencual interanual
Evolución del PIB de Colombia
Participación de los sectores en el PIB
En porcentaje del total. Año 2021
 • Con el crecimiento en 2021, la economía 
colombiana superó la contracción 
experimentada en 2020.
 • Los sectores de mayor peso son los 
de consumo, servicios financieros, 
administración pública, agro y 
manufactura.
Fuentes: DANE y Econosignal.
2005 20132009 20172007 20152011 20192006 20142010 20182008 20162012 2020 2021
5.3 % 5.1 %
1.1 % 1.4 %
6.7 %
3.0 %
6.9 %
3.2 %
-7.0 %
6.7 %
4.5 %4.5 %
2.6 %
3.3 %
2.1 %
3.9 %
10.6 %
515
748
613
833
586
805
685
881
549
782
640
854
606
821
711
819
906
Consumo
(23.2 %)
Sector público
(11.3 %)
Sector Financiero
(14.0 %)
Industria 
Manufacturera
(11.3 %)
Otros
(10.2 %)
Turismo
(4.3 %)
Salud
(4.4 %)
Agricultura
(9.6 %)
Teleco-
munica-
ciones
(3.0 %)
Minería
(4.1 %)
Construcción
(4.8 %)
Energía
(2.4 %)
Agro
(3.4 %)
Tendencias de industrias. Colombia | Estructura económica
Ir al índice de contenidos
12
56%
18%
7%
7%
3%
3% 3%
1% 1% 1%
Consumo Agro Sector Público
Manufactura Salud Servicios Financieros
Construcción TMT Minería
Energía y Recursos
 • Los sectores de comercio, agro, sector 
público y manufactura representan el 
88.7 % del empleo en Colombia.
 • En el último año el empleo de todos los 
sectores creció con la excepción del de 
agricultura.
Variación porcentual en los ocupados por rama de actividad
(enero 2022 vs. enero de 2021)
Participación de los sectores en el empleo registrado
En % del total. Año 2019
Fuentes: DANE y Econosignal
1.8%
1.5% 1.5%
1.3%
1.1%
0.7% 0.7% 0.6% 0.5%
0.3% 0.3%
0.1%
-1.1%
Co
m
er
ci
o
Ac
tiv
id
ad
es
 p
ro
fe
si
on
al
es
En
er
gí
a
In
du
st
ria
 m
an
uf
ac
tu
re
ra
Tr
an
sp
or
te
Ac
tiv
id
ad
es
 a
rt
ís
tic
as
 y
 de 
en
tr
et
en
im
ie
nt
o
Al
oj
am
ie
nt
o 
y 
se
rv
ic
io
s d
e 
co
m
id
a
Ad
m
in
is
tr
ac
ió
n
Co
ns
tr
uc
ci
ón
Ac
tiv
id
ad
es
 fi
na
nc
ie
ra
s 
y 
de
 se
gu
ro
s
Ac
tiv
id
ad
es
 in
m
ob
ili
ar
ia
s
Te
le
co
m
un
ic
ac
io
ne
s
Ag
ric
ul
tu
ra
1.8%
1.5% 1.5%
1.3%
1.1%
0.7% 0.7% 0.6% 0.5%
0.3% 0.3%
0.1%
-1.1%
Co
m
er
ci
o
Ac
tiv
id
ad
es
 p
ro
fe
si
on
al
es
En
er
gí
a
In
du
st
ria
 m
an
uf
ac
tu
re
ra
Tr
an
sp
or
te
Ac
tiv
id
ad
es
 a
rt
ís
tic
as
 y
 d
e 
en
tr
et
en
im
ie
nt
o
Al
oj
am
ie
nt
o 
y 
se
rv
ic
io
s d
e 
co
m
id
a
Ad
m
in
is
tr
ac
ió
n
Co
ns
tr
uc
ci
ón
Ac
tiv
id
ad
es
 fi
na
nc
ie
ra
s 
y 
de
 se
gu
ro
s
Ac
tiv
id
ad
es
 in
m
ob
ili
ar
ia
s
Te
le
co
m
un
ic
ac
io
ne
s
Ag
ric
ul
tu
ra
Tendencias de industrias. Colombia | Estructura económica
Ir al índice de contenidos
13
Participación de los sectores
En millones de USD y porcentaje de participación de los grandes rubros. Año 2021.
Participación de los sectores
En millones de USD y porcentaje de participación de los grandes rubros. Año 2021.
Principales productos
En millones de USD y porcentaje de 
participación en el total. Año 2021.
Principales productos
En millones de USD y porcentaje de 
participación en el total. Año 2021.
Exportaciones
Importaciones
Producto Valor (M USD) Participación
Exportaciones totales 49,910  
Combustibles y aceites minerales 18,700 46 %
Perlas finas, piedras y metales preciosos 3,346 8 %
Café, té, yerba mate y especias 3,206 8 %
Materias plásticas y manufacturas 1,983 5 %
Plantas vivas y productos de la floricultura 1,756 4 %
Frutos comestibles 1,409 3 %
Grasas y aceites animales o vegetales 772 2 %
Fundición, hierro y acero 598 1 %
Productos diversos de las industrias químicas 584 1 %
Otros 8,556 21 %
Producto Valor 
(M USD)
Participación
Petróleo y 
derivados
13,499 32.6 %
Carbón 5,652 13.7 %
Café 3,633 8.6 %
Principales destinos
En millones de USD y % de participación en 
el total. Año 2021.
Valor (M USD) 10,959 3,660 2,384
Participación 26.5 % 8.8 % 5.8 %
Producto Valor (M USD) Participación
Importaciones totales 61,101  
Aparatos y material eléctrico de grabación 6,401 11 %
Reactores nucleares, calderas, máquinas y partes 6,164 10 %
Vehículos automotores, tractores, y partes 4,836 8 %
Productos farmacéuticos 3,914 6 %
Combustibles y aceites minerales y sus productos 3,766 6 %
Materias plásticas y manufacturas 3,226 5 %
Productos químicos orgánicos 3,069 5 %
Fundición, hierro y acero 2,679 4 %
Cereales 2,569 4 %
Otros 24,474 40 %
Producto Valor 
(M USD)
Participación
Productos 
diversos de 
las industrias 
químicas
4,294 7.0 %
Vehículos 
automotores 
y partes
4,109 6.7 %
Aceites de 
petróleo 3,498 5.7 %
Principales orígenes
En millones de USD y porcentaje de 
participación en el total. Año 2021.
Valor (M USD) 13,392 13,108 3,665
Participación 23.6 % 23.1 % 6.4 %
Tendencias de industrias. Colombia | Estructura económica
Ir al índice de contenidos
14
Tendencias de industrias. Colombia | Industrias
15
Industrias
Tendencias de industrias. Colombia | Industrias
Ir al índice de contenidos
16
2.7%
5.6%
1.6%
2.4%
4.8%
2.4%
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Puntos clave
"La agricultura no estuvo sometida 
a cierres durante la pandemia por 
considerarse un sector estratégico 
y fue uno de los pocos que creció 
en 2020. Su desempeño en 2021 
fue menor al de otros sectores, por 
no tener un efecto de base que le 
favoreciera. 
Las perspectivas para el 2022 
apuntan a un mayor crecimiento, 
pero persisten las perturbaciones en 
las cadenas logísticas nacionales e 
internacionales. 
La inflación de insumos y la potencial 
escasez de fertilizantes en el 
mercado internacional son otros 
elementos que se deben ponderar. 
Sin embargo, una tasa de cambio 
competitiva puede ser un estímulo 
para que aumente la producción."
 
Paola Arce 
Socia líder de la industria de 
Agronegocios
Agropecuario
Variación anual del PIB del sector agropecuario
Semáforo de desempeño*
Pronóstico de crecimiento para 2022 3.9 %
Tendencias de industrias. Colombia | Industrias
Ir al índice de contenidos
17
-25%
0%
25%
50%
75%
100%
Ja
n-
20
M
ar
-2
0
M
ay
-2
0
Ju
l-2
0
Se
p-
20
N
ov
-2
0
Ja
n-
21
M
ar
-2
1
M
ay
-2
1
Ju
l-2
1
Se
p-
21
N
ov
-2
1
Ja
n-
22
Azúcar Café Cacao
 (500)
 (300)
 (100)
 100
 300
 500
 700
Ja
n-
17
M
ar
-1
7
M
ay
-1
7
Ju
l-1
7
Se
p-
17
N
ov
-1
7
Ja
n-
18
M
ar
-1
8
M
ay
-1
8
Ju
l-1
8
Se
p-
18
N
ov
-1
8
Ja
n-
19
M
ar
-1
9
M
ay
-1
9
Ju
l-1
9
Se
p-
19
N
ov
-1
9
Ja
n-
20
M
ar
-2
0
M
ay
-2
0
Ju
l-2
0
Se
p-
20
N
ov
-2
0
Ja
n-
21
M
ar
-2
1
M
ay
-2
1
Ju
l-2
1
Se
p-
21
N
ov
-2
1
Saldo Exportaciones Importaciones
Productos más sembrados
Café
Plátano
Caña de azúcar
Productos más exportados
Café
Productos animales
Carne
Precios internacionales
(variación porcentual anual)
Balanza comercial de productos agrícolas
(Millones de USD)
Variación interanual del índice nacional de precios al productor
Inversión extranjera directa
(USD millones)
1. En el sector agropecuario se consideran las 
actividades agrupadas en la letra A de las 
cuentas nacionales. *El color del semáforo 
responde al crecimiento proyectado para el 
sector al cierre de 2022 en relación con el 
crecimiento proyectado para el PIB de toda la 
economía al cierre de 2022 (verde: crece por 
encima; amarillo: crece por debajo; rojo: cae). 
Fuentes: DANE, Banco de la República.
18% 18% 20%
22%
26% 27%
22% 23% 22% 23%
28% 34%
Jul-21 Aug-21 Sep-21 Oct-21 Nov-21 Dec-21
Producción Nacional Agricultura, ganadería y pesca
292 
214 204 
365 
193 
250 
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Tendencias de industrias. Colombia | Industrias
Ir al índice de contenidos
18
Minería
Variación anual del PIB de la minería
Semáforo de desempeño*
-2.9%
-5.2%
-1.2%
1.8%
-15.8%
-1.0%
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Pronóstico de crecimiento para 2022 3.5 %
Tendencias de industrias. Colombia | Industrias
Ir al índice de contenidos
Puntos clave
"El sector de la minería fue el 
único que decreció en 2021. La 
recuperación del sector se vio 
afectada por el prolongado Paro 
Nacional que tuvo lugar en el mes 
de mayo. Los bloqueos que se 
presentaron en las vías del país 
impidieron el desplazamiento de los 
trabajadores y de la producción. 
La producción de la mina de carbón 
más importante del país, El Cerrejón, 
se incrementó casi 90% en el primer 
semestre con respecto al primer 
semestre de 2020. Pero sigue por 
debajo de los niveles de 2019.
Los altos precios internacionales 
pueden ser un incentivo para la 
inversión extranjera. Pero el futuro 
del principal producto minero, el 
carbón, dependerá del avance 
mundial en la transición energética."
 
Julián Moreno 
Socio líder de la industria de 
Energía y Recursos
19
Balanza comercial minera
(USD millones FOB)
Inversión extranjera directa
(USD millones)
Producción y valor de los principales productos minerales (acumulado a los dos 
primeros trimestres)
1. Para el sector de minería se consideran las 
actividades agrupadas bajo la letra B de las 
cuentas nacionales del DANE que corresponde 
a Explotación de Minas y Canteras (excepto las 
actividades 18 y 21 relacionadas con el petróleo 
y el gas natural). *El color del semáforo responde 
al crecimiento proyectado para el sector al 
cierre de 2022 en relación con el crecimiento 
proyectado para el PIB de toda la economía 
al cierre de 2022 (verde: crece por encima; 
amarillo: crece por debajo; rojo: cae). Fuentes: 
DANE, Banco de la República y Unidad de 
Planeación Minero Energética.
Producto  Volumen
 (ton) 2020
Valor
 (miles de mdp, 2020)
Volumen
 (ton) 2021
Valor 
(miles de mdp, 2021)
Variación 
volumen, %
Variación
 valor, %
Metales preciosos   26,053 100,5 41,050 157,7 57.5 56.9
Oro (kg) 19,55 99,6 26,369 155 35 56
Plata (kg) 6,385 0,22 14,3791.0 126 369
Platino (kg) 143 0,56 300 1,58 109 179
Piedras preciosas 8.3   10.7   29.4
Esmeraldas 0,7 0,8 0,13 2,3 -79 191
Metales industriales no ferrosos 8.3   10.7   29.4
Cobre 0,1 0,0 0,04 0,0 -33 -17
Metales y minerales siderúrgicos 642   454   -29
Carbón 30,171,501 642 26,602,279 454 -12 -29
Materiales de Construcción 102   1.5  158 56
Arcillas 1,191,422 0.1 992,969 0.1 -17 11
Arenas 1,861,802 0.3 1,800,837 0.3 -3 1
Caliza 6,526,133 0.5 8,332,138 0.5 28 25
Diabasa 674,580 0.3 411,815 0.4 -39 -36
Gravas 4,502,573 0.8 3,620,021 0.8 -20 -17
Recebo 2,470,330 0.2 2,199,398 0.2 -11 -7
Roca Fosfórica 17,006 100 11,044 155 -35 55
2772 3139 3120 3379
4199 5128
-3026 -3304 -3924 -3727 -2748 -4591
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Exportaciones Importaciones
-177
1019
1187 1362
438
1014
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Tendencias de industrias. Colombia | Industrias
Ir al índice de contenidos
20
Agroindustria
Variación anual del PIB de la agroindustria
Semáforo de desempeño*
2.4%
0.1%
2.4% 2.8%
-3.8%
7.8%
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Pronóstico de crecimiento para 2022 4.2 %
Productos más exportados
Productos animales y vegetales
Aceites
Corcho y madera
Tendencias de industrias. Colombia | Industrias
Ir al índice de contenidos
Puntos clave
"La industria alimenticia volvió 
a crecer en el 2021, gracias a la 
reapertura de restaurantes y 
establecimientos comerciales. 
Las perspectivas para el 2022 son 
más moderadas, porque el efecto 
base no es tan importante y porque 
persisten dificultades logísticas 
nacionales e internacionales. 
La inflación de insumos 
agropecuarios es un elemento de 
perturbación. Sin embargo, una tasa 
de cambio competitiva puede ser 
un estímulo para que aumente la 
producción."
 
Paola Arce
Socia líder de la industria de 
Agronegocios
21
Balanza comercial de productos agroindustriales
(Millones de USD)
Variación interanual del índice de las ventas en valores reales
Variación interanual del Índice de precios al consumidor
0%
1%
2%
3%
4%
5%
6%
20
18
-0
1
20
18
-0
3
20
18
-0
5
20
18
-0
7
20
18
-0
9
20
18
-1
1
20
19
-0
1
20
19
-0
3
20
19
-0
5
20
19
-0
7
20
19
-0
9
20
19
-1
1
20
20
-0
1
20
20
-0
3
20
20
-0
5
20
20
-0
7
20
20
-0
9
20
20
-1
1
20
21
-0
1
20
21
-0
3
20
21
-0
5
20
21
-0
7
20
21
-0
9
20
21
-1
1
IPC Total IPC alimentos
1. En la agroindustria se consideran los subsectores de manufactura relacionados con la elaboración de 
alimentos. *El color del semáforo responde al crecimiento proyectado para el sector al cierre de 2022 en 
relación con el crecimiento proyectado para el PIB de toda la economía al cierre de 2022 (verde: crece por 
encima; amarillo: crece por debajo; rojo: cae). Fuentes: DANE, Banco de la República.
 (250)
 (150)
 (50)
 50
 150
 250
Ja
n-
17
M
ar
-1
7
M
ay
-1
7
Ju
l-1
7
Se
p-
17
N
ov
-1
7
Ja
n-
18
M
ar
-1
8
M
ay
-1
8
Ju
l-1
8
Se
p-
18
N
ov
-1
8
Ja
n-
19
M
ar
-1
9
M
ay
-1
9
Ju
l-1
9
Se
p-
19
N
ov
-1
9
Ja
n-
20
M
ar
-2
0
M
ay
-2
0
Ju
l-2
0
Se
p-
20
N
ov
-2
0
Ja
n-
21
M
ar
-2
1
M
ay
-2
1
Ju
l-2
1
Se
p-
21
N
ov
-2
1
Saldo Exportaciones Importaciones
-50%
-25%
0%
25%
50%
Ja
n-
20
Fe
b-
20
M
ar
-2
0
Ap
r-
20
M
ay
-2
0
Ju
n-
20
Ju
l-2
0
Au
g-
20
Se
p-
20
O
ct
-2
0
N
ov
-2
0
D
ec
-2
0
Ja
n-
21
Fe
b-
21
M
ar
-2
1
Ap
r-
21
M
ay
-2
1
Ju
n-
21
Ju
l-2
1
Au
g-
21
Se
p-
21
O
ct
-2
1
N
ov
-2
1
D
ec
-2
1
Alimentos (víveres en general) Bebidas no alcohólicas Bebidas alcohólicas, cigarros, cigarrillos y productos del tabaco
Tendencias de industrias. Colombia | Industrias
Ir al índice de contenidos
22
Manufactura
Variación anual del PIB de la industria manufacturera
Semáforo de desempeño*
0.7%
-5.3%
-0.6% -0.2%
-13.0%
20.6%
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Pronóstico de crecimiento para 2022 2.2 %
Tendencias de industrias. Colombia | Industrias
Ir al índice de contenidos
Puntos clave
"La industria manufacturera se 
benefició del impulso que supuso 
el desempeño del consumo de los 
hogares. El sector fue el segundo 
que más creció en 2021, después del 
de turismo. 
Aunque se espera que el consumo 
mantenga su buena tendencia, 
el crecimiento del sector de 
manufactura debería moderarse por 
un menor efecto de base. 
Los segmentos se enfrentarán a 
una coyuntura menos favorable 
caracterizada por tasas de interés 
más altas, una elevada tasa de 
cambio, y un alza en los precios del 
productor."
 
Diego Cubillos
Socio líder de la industria de 
Manufactura
23
43.7 
26.2 
21.8 
27.2 31.2 28.4 
18.7 
26.0 
-50.2 
-41.6 
-33.2 -34.1 
-37.8 -39.0 
-30.9 
-42.8 
-6.5
-15.4
-11.4
-6.9 -6.6
-10.6
-12.3
-16.8
-18
-16
-14
-12
-10
-8
-6
-4
-2
0
-60
-40
-20
0
20
40
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Exportaciones Importaciones Saldo
1. Para el sector manufactura se consideran las actividades agrupadas bajo la letra C de las cuentas 
nacionales del DANE a excepción de aquella clasificadas como Elaboración de productos alimenticios; 
elaboración de bebidas; elaboración de productos de tabaco que en este reporte se incluyen en la 
industria agroalimenticia. El total del sector corresponde a la industria manufacturera y ésta se compone 
de cuatro subsegmentos: manufactura, automotriz, química, y textil y calzado. *El color del semáforo 
responde al crecimiento proyectado para el sector al cierre de 2022 en relación con el crecimiento 
proyectado para el PIB de toda la economía al cierre de 2022 (verde: crece por encima; amarillo: crece por 
debajo; rojo: cae). Fuentes: DANE, y Banco de la República.
Crecimiento anual según subsegmentos de la industria manufacturera
Balanza comercial de productos agroindustriales
(Millones de USD)
Distribución de los segmentos
Variación anual del índice de 
precios al productor de la industria 
manufacturera
Inversión extranjera directa
(Millones de USD)
-12.5%
-26.4%
-6.0%
-24.7%
20.6%
15.4% 13.5%
40.5%
Sub - Manufactura Sub - Automotriz Sub - Química Sub - Textil y Calzado
2020 2021
48%
3%
35%
14%
Manufactura
Sub - Automotriz
Sub - Química
Sub - Textil y Calzado
48%
3%
35%
14%
Manufactura
Sub - Automotriz
Sub - Química
Sub - Textil y Calzado
48%
3%
35%
14%
Manufactura
Sub - Automotriz
Sub - Química
Sub - Textil y Calzado
7.5%
2.8%
1.4%
2.8%
5.1%
1.2%
15.8%
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
1844
2368
1310
1499
894
1369
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Tendencias de industrias. Colombia | Industrias
Ir al índice de contenidos
24
Manufactura
Químicos
Variación anual del PIB del subsector químico
Semáforo de desempeño*
8.0%
2.3%
3.1%
1.1%
-6.0%
13.5%
2016 2017 2018 2019 2020 2021
8.0%
2.3%
3.1%
1.1%
-6.0%
13.5%
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Pronóstico de crecimiento para 2022 3.0 %
Tendencias de industrias. Colombia | Industrias
Ir al índice de contenidos
25
1. Para la industria química se consideran los 
subsectores 043 a 048 de las cuentas nacionales 
que corresponde a coquización, fabricación 
de productos de la refinación del petróleo, la 
fabricación de sustancias químicas básicas y 
otros; y la fabricación de productos de caucho 
y de plástico. *El color del semáforo responde 
al crecimiento proyectado para el sector al 
cierre de 2022 en relación con el crecimiento 
proyectado para el PIB de toda la economía 
al cierre de 2022 (verde: crece por encima; 
amarillo: crece por debajo; rojo: cae). 
Fuente: DANE.
Variación del PIB por segmento
Variación anual del índice de precios al productor de los segmentos de la industria 
química
Distribución de los segmentos
4.5%
-0.7%
-12.1%
16.3%
1.8% 2.1%
-1.3%
9.3%
3.9% 3.0%
-6.7%
25.3%
2018 2019 2020 2021
Refinados del petróleo y mezcla de combustibles
Sustancias químicas
Caucho y plástico
4.5%
-0.7%
-12.1%
16.3%
1.8% 2.1%
-1.3%
9.3%
3.9% 3.0%
-6.7%
25.3%
2018 2019 2020 2021
Refinados del petróleo y mezcla de combustibles
Sustanciasquímicas
Caucho y plástico
Balanza comercial de la industria química
(Miles de Millones de USD)
86 112 98 133 
443 531 
-342 -457 
-1865 
-3069 
-1072 
-1351 
2020 2021 2020 2021 2020 2021
Productos químicos
inorgánicos
Productos químicos
orgánicos
Productos diversos de las
industrias químicas
Exportaciones Importaciones
86 112 98 133 
443 531 
-342 -457 
-1865 
-3069 
-1072 
-1351 
2020 2021 2020 2021 2020 2021
Productos químicos
inorgánicos
Productos químicos
orgánicos
Productos diversos de las
industrias químicas
Exportaciones Importaciones
2.8%
9.6% 8.0%
10.9%
-20.5%
27.3%
0.8% 1.5% 2.8% 0.6%
5.2%
20.9%
-1.0%
2.8% 4.3% 5.1%
7.8% 8.2%
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Refinados del petróleo y
mezcla de combustibles
Sustancias químicas
Caucho y plástico
2.8%
9.6% 8.0%
10.9%
-20.5%
27.3%
0.8% 1.5% 2.8% 0.6%
5.2%
20.9%
-1.0%
2.8% 4.3% 5.1%
7.8% 8.2%
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Refinados del petróleo y
mezcla de combustibles
Sustancias químicas
Caucho y plástico
2.8%
9.6% 8.0%
10.9%
-20.5%
27.3%
0.8% 1.5% 2.8% 0.6%
5.2%
20.9%
-1.0%
2.8% 4.3% 5.1%
7.8% 8.2%
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Refinados del petróleo y
mezcla de combustibles
Sustancias químicas
Caucho y plástico
2.8%
9.6% 8.0%
10.9%
-20.5%
27.3%
0.8% 1.5% 2.8% 0.6%
5.2%
20.9%
-1.0%
2.8% 4.3% 5.1%
7.8% 8.2%
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Refinados del petróleo y
mezcla de combustibles
Sustancias químicas
Caucho y plástico
4.5%
-0.7%
-12.1%
16.3%
1.8% 2.1%
-1.3%
9.3%
3.9% 3.0%
-6.7%
25.3%
2018 2019 2020 2021
Refinados del petróleo y mezcla de combustibles
Sustancias químicas
Caucho y plástico
38%
49%
13%
Refinados del petróleo y mezcla de
combustibles
Sustancias químicas
Caucho y plástico
38%
49%
13%
Refinados del petróleo y mezcla de
combustibles
Sustancias químicas
Caucho y plástico
38%
49%
13%
Refinados del petróleo y mezcla de
combustibles
Sustancias químicas
Caucho y plástico
38%
49%
13%
Refinados del petróleo y mezcla de
combustibles
Sustancias químicas
Caucho y plástico
38%
49%
13%
Refinados del petróleo y mezcla de
combustibles
Sustancias químicas
Caucho y plástico
Tendencias de industrias. Colombia | Industrias
Ir al índice de contenidos
26
Manufactura
Textil y calzado
Variación anual del PIB del subsector textil y calzado
Semáforo de desempeño*
4.6%
-2.8% -1.2%
0.6%
-24.7%
40.5%
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Pronóstico de crecimiento para 2022 2.7 %
Tendencias de industrias. Colombia | Industrias
Ir al índice de contenidos
27
89%
11%
Textiles Cueros
1. Para la industria de textil y calzado se consideran 
los subsectores 043 a 048 de las cuentas 
nacionales que corresponde a Preparación, 
hilatura, tejeduría y acabado de productos 
textiles; y curtido y recurtido de cueros y otros. 
*El color del semáforo responde al crecimiento 
proyectado para el sector al cierre de 2022 en 
relación con el crecimiento proyectado para el 
PIB de toda la economía al cierre de 2022 (verde: 
crece por encima; amarillo: crece por debajo; 
rojo: cae). Fuentes: DANE.
Variación del PIB por segmento Distribución de los segmentos
4.5%
-0.7%
-12.1%
16.3%
1.8% 2.1%
-1.3%
9.3%
2018 2019 2020 2021
Textiles Cueros
Balanza comercial de la industria textil y del calzado
(Miles de Millones de USD)
Variación anual del índice de precios al productor de los segmentos de la industria 
textil y del calzado
Exportaciones de productos textiles
0.9 0.8 0.7 0.7 0.8 0.8 0.6 0.9 
-3.1 -2.6 
-2.3 -2.3 -2.7 -2.6 -2.3 -3.0 
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Exportaciones Importaciones
0.1%
1.7%
3.9% 4.8% 4.1%
10.3%
1.2% 1.1% 2.0% 1.6% 1.6%
3.2%
1.4% 1.1% 0.6% 1.2%
2.1%
8.3%
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Fabricación de productos textiles Confección de prendas de vestir
Prendas y artículos de cuero
0.1%
1.7%
3.9% 4.8% 4.1%
10.3%
1.2% 1.1% 2.0% 1.6% 1.6%
3.2%
1.4% 1.1% 0.6% 1.2%
2.1%
8.3%
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Fabricación de productos textiles Confección de prendas de vestir
Prendas y artículos de cuero
0.1%
1.7%
3.9% 4.8% 4.1%
10.3%
1.2% 1.1% 2.0% 1.6% 1.6%
3.2%
1.4% 1.1% 0.6% 1.2%
2.1%
8.3%
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Fabricación de productos textiles Confección de prendas de vestir
Prendas y artículos de cuero
Prendas y complementos de vestir, 
excepto de punto (36 %)
Prendas y complementos 
de vestir, de punto (22 %)
Demás 
artículos textiles 
confeccionados (10 %)
Tejidos de punto 
(10 %)
Filamentos 
sintéticos o 
artificiales (7 %)
Tejidos 
impregnados 
recubiertos 
(5 %)
Otros (7 %)
Calzado (4 %)
Algodón (7 %)
Tendencias de industrias. Colombia | Industrias
Ir al índice de contenidos
28
Manufactura
Automotriz
Variación anual del PIB del subsector automotriz 
Semáforo de desempeño*
-3.2%
-6.1%
8.7%
2.6%
-26.4%
15.4%
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Pronóstico de crecimiento para 2022 3.7 %
Tendencias de industrias. Colombia | Industrias
Ir al índice de contenidos
29
1. Para la industria automotriz se considera el 
subsector 054 de las cuentas nacionales que 
corresponde a la Fabricación de vehículos 
automotores, remolques y semirremolques; 
fabricación de otros tipos de equipo de 
transporte. *El color del semáforo responde 
al crecimiento proyectado para el sector al 
cierre de 2022 en relación con el crecimiento 
proyectado para el PIB de toda la economía 
al cierre de 2022 (verde: crece por encima; 
amarillo: crece por debajo; rojo: cae). Fuentes: 
DANE, EMIS, Ministerio de Transporte, Registro 
Único Nacional de Transporte RUNT.
Producción de vehículos (miles)
Nuevos vehículos matriculados en Colombia
Ventas de vehículos híbridos
Origen de las importaciones de vehículo
Participación de mercado – Top 10 
marcas
134 129 
114 
96 89 
111 108 111 
98 
49 51 
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
23%
20%
14%
8%
7%
4%
4%
20%
México
Brasil
Japón
Estados Unidos
Alemania
Argentina
Corea
Otros
23%
20%
14%
8%
7%
4%
4%
20%
México
Brasil
Japón
Estados Unidos
Alemania
Argentina
Corea
Otros
23%
20%
14%
8%
7%
4%
4%
20%
México
Brasil
Japón
Estados Unidos
Alemania
Argentina
Corea
Otros
-40%
-20%
0%
20%
40%
60%
 -
 50,000
 100,000
 150,000
 200,000
 250,000
 300,000
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Vehículos Nuevos Crecimiento (eje secundario)
932 
3,134 
6,011 
17,702 
0.4%
1.2%
3.2%
7.1%
0.0%
5.0%
10.0%
 -
 5,000
 10,000
 15,000
 20,000
2018 2019 2020 2021
Ventas Participación
19%
14%
10%
8%
8%
7%
6%
6%
3%
3%
RENAULT
CHEVROLET
MAZDA
NISSAN
TOYOTA
KIA
SUZUKI
VOLKSWAGEN
FORD
HYUNDAI
Tendencias de industrias. Colombia | Industrias
Ir al índice de contenidos
30
Puntos clave
"El sector de energía ha mostrado 
buenas tasas de crecimiento, 
producto de los altos precios 
internacionales del petróleo. Será 
un baluarte para el crecimiento de 
2022. 
Sin embargo, una caída en la 
inversión en años anteriores ha 
hecho que la producción no repunte 
de manera acorde. De hecho, en 
junio 2021, la producción bajó a 700 
mil barriles diarios, un mínimo de 
una década. 
El gas también pasa por un buen 
momento, porque está muy 
demandado en esta coyuntura de 
transiciones energéticas. Pero se 
necesitan inversiones para poder 
aumentar la producción."
 
Julián Moreno
Socio líder de la industria de 
Energía y Recursos
Energía
Pronóstico de crecimiento para 2022 3.9 %
Variación anual del PIB de la energía
Semáforo de desempeño*
0.6%
2.9% 2.8%
3.1%
-2.2%
5.2%
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Tendencias de industrias. Colombia | Industrias
Ir al índice de contenidos
31
1. Para el sector energía se considera la totalidad 
del grupo D de las cuentas nacionales así como 
el subsector de petróleo y gas del grupo B. *El 
color del semáforo responde al crecimiento 
proyectado para el sector al cierre de 2022 en 
relación con el crecimiento proyectado para el 
PIB de toda la economía al cierre de 2022 (verde: 
crece por encima;amarillo: crece por debajo; 
rojo: cae). Fuentes: DANE, Agencia Nacional de 
Hidrocarburos, y Banco de la República.
Producción de petróleo (mdbdp)
Balanza comercial de productos energéticos
(USD millones FOB)
Producción de petróleo (mdbdp)
Producción de gas 
(millones de pies cúbicos diarios)
Inversión extranjera directa
(USD millones)
886 854 865 886 781 736 
2016 2017 2018 2019 2020 2021
15889
21172
24729
22045
13293
19116
-9097 -9208 -9348 -10521
-7358 -8980
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Exportaciones Importaciones
Mercado de combustibles líquidos (miles de barriles diarios promedio) 2021
Demanda 302
Capacidad de Refinación 297
2.47 2.32 2.25 2.16 1.93 1.83 
2016 2017 2018 2019 2020 2021
2386 3106 2540 2755
457 801
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Tendencias de industrias. Colombia | Industrias
r
Ir al índice de contenidos
32
Puntos clave
 • La vivienda impulsó el crecimiento 
del sector, en particular el de 
interés social (VIS). Por su parte, las 
obras públicas tuvieron un rezago 
en su ejecución.
 • El alto costo de los materiales (en 
particular el del acero) han crecido 
a un ritmo superior a la inflación 
y puede afectar los precios de la 
vivienda.
 • El valor de la cartera de crédito 
hipotecario se mantiene con buena 
tendencia.
Construcción
Pronóstico de crecimiento para 2022 1.0 %
Variación anual del PIB de la construcción
Semáforo de desempeño*
3.6%
-1.9% -1.2% -1.8%
-28.5%
5.5%
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Tendencias de industrias. Colombia | Industrias
Ir al índice de contenidos
33
1. Para el sector construcción se considera el 
sector F de las cuentas nacional del DANE que 
corresponde a construcción de edificaciones 
residenciales y no residenciales, Construcción 
de carreteras y vías de ferrocarril, de proyectos 
de servicio público y de otras obras de 
ingeniería civil. *El color del semáforo responde 
al crecimiento proyectado para el sector al 
cierre de 2022 en relación con el crecimiento 
proyectado para el PIB de toda la economía 
al cierre de 2022 (verde: crece por encima; 
amarillo: crece por debajo; rojo: cae). Fuentes: 
DANE, Cámara Colombiana de la Construcción 
CAMACOL, Superintendencia Financiera de 
Colombia.
Crecimiento de los segmentos del sector de construcción en 2021
Variación anual del Índice de Costos de la Construcción de Vivienda (ICCV) y de sus 
componentes
Crecimiento anualizado de las unidades de vivienda aprobadas para construcción
Cartera por tipo - Variación anual
0.0%
2.0%
4.0%
6.0%
8.0%
10.0%
12.0%
Aug-19 Dec-19 Apr-20 Aug-20 Dec-20 Apr-21 Aug-21
Índice de Costos de la
Construcción de Vivienda
Materiales
Mano de obra
Maquinaria y equipo
0.0%
2.0%
4.0%
6.0%
8.0%
10.0%
12.0%
Aug-19 Dec-19 Apr-20 Aug-20 Dec-20 Apr-21 Aug-21
Índice de Costos de la
Construcción de Vivienda
Materiales
Mano de obra
Maquinaria y equipo
0.0%
2.0%
4.0%
6.0%
8.0%
10.0%
12.0%
Aug-19 Dec-19 Apr-20 Aug-20 Dec-20 Apr-21 Aug-21
Índice de Costos de la
Construcción de Vivienda
Materiales
Mano de obra
Maquinaria y equipo
0.0%
2.0%
4.0%
6.0%
8.0%
10.0%
12.0%
Aug-19 Dec-19 Apr-20 Aug-20 Dec-20 Apr-21 Aug-21
Índice de Costos de la
Construcción de Vivienda
Materiales
Mano de obra
Maquinaria y equipo
-2.3%
16.1%
8.9% 6.8% 7.0%
-14.2%
19.8%
-12.8%
1.8%
-3.2%
2021-1T 2021-2T 2021-3T 2021-4T p Total 2021 p
Residenciales y no residenciales Obras Públicas
-100%
-50%
0%
50%
100%
150%
200%
250%
300%
350%
400%
Sep-19 Dec-19 Mar-20 Jun-20 Sep-20 Dec-20 Mar-21 Jun-21 Sep-21
VIS No VIS Total vivienda
0.0%
2.0%
4.0%
6.0%
8.0%
10.0%
12.0%
Aug-19 Nov-19 Feb-20 May-20 Aug-20 Nov-20 Feb-21 May-21 Aug-21 Nov-21
Índice de Costos de la
Construcción de Vivienda
Materiales
Mano de obra
Maquinaria y equipo
-2%
0%
2%
4%
6%
8%
10%
12%
14%
16%
18%
Au
g-
19
O
ct
-1
9
D
ec
-1
9
Fe
b-
20
Ap
r-
20
Ju
n-
20
Au
g-
20
O
ct
-2
0
D
ec
-2
0
Fe
b-
21
Ap
r-
21
Ju
n-
21
Au
g-
21
O
ct
-2
1
Consumo Hipotecaria
Tendencias de industrias. Colombia | Industrias
Ir al índice de contenidos
34
Puntos clave
"El PIB del sector registró uno de los 
mayores crecimientos, comparado 
con los otros sectores, gracias al 
fin de los confinamientos y a la 
reapertura total de actividades 
comerciales. 
Sin embargo, el índice de confianza 
del consumidor ha mejorado, 
pero muestra un comportamiento 
errático y no llega a los niveles 
previos a la pandemia. Otro riesgo lo 
constituye la elevada inflación actual.
A pesar de ello, el crédito de 
consumo muestra una buena 
tendencia y supera el ritmo de la 
totalidad de la cartera."
 
Oswaldo Bravo
Socio líder de la industria de 
Consumo
4.1%
1.7%
2.7%
6.3%
-4.3%
16.3%
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Consumo
Pronóstico de crecimiento para 2022 5.5 %
Variación anual del PIB de consumo
Semáforo de desempeño*
Tendencias de industrias. Colombia | Industrias
Ir al índice de contenidos
35
Índice de Confianza del Consumidor
(datos en niveles)
Crecimiento anual de la cartera de consumo
-50
-40
-30
-20
-10
0
10
20
30
40
Ja
n-
14
Ap
r-
14
Ju
l-1
4
O
ct
-1
4
Ja
n-
15
Ap
r-
15
Ju
l-1
5
O
ct
-1
5
Ja
n-
16
Ap
r-
16
Ju
l-1
6
O
ct
-1
6
Ja
n-
17
Ap
r-
17
Ju
l-1
7
O
ct
-1
7
Ja
n-
18
Ap
r-
18
Ju
l-1
8
O
ct
-1
8
Ja
n-
19
Ap
r-
19
Ju
l-1
9
O
ct
-1
9
Ja
n-
20
Ap
r-
20
Ju
l-2
0
O
ct
-2
0
Ja
n-
21
Ap
r-
21
Ju
l-2
1
O
ct
-2
1
-4%
1%
6%
11%
16%
Fe
b-
20
M
ar
-2
0
Ap
r-
20
M
ay
-2
0
Ju
n-
20
Ju
l-2
0
Au
g-
20
Se
p-
20
O
ct
-2
0
N
ov
-2
0
D
ec
-2
0
Ja
n-
21
Fe
b-
21
M
ar
-2
1
Ap
r-
21
M
ay
-2
1
Ju
n-
21
Ju
l-2
1
Au
g-
21
Se
p-
21
O
ct
-2
1
N
ov
-2
1
D
ec
-2
1
Consumo Total Cartera Bruta
92 86 96 89 96 97 99 
101 97 99 107 
141 
98 97 98 
66 
82 91 95 91 
99 106 
118 
137 
95 99 108 90 93 102 
112 111 108 119 
122 
Ja
n-
19
Fe
b-
19
M
ar
-1
9
Ap
r-
19
M
ay
-1
9
Ju
n-
19
Ju
l-1
9
Au
g-
19
Se
p-
19
O
ct
-1
9
N
ov
-1
9
D
ec
-1
9
Ja
n-
20
Fe
b-
20
M
ar
-2
0
Ap
r-
20
M
ay
-2
0
Ju
n-
20
Ju
l-2
0
Au
g-
20
Se
p-
20
O
ct
-2
0
N
ov
-2
0
D
ec
-2
0
Ja
n-
21
Fe
b-
21
M
ar
-2
1
Ap
r-
21
M
ay
-2
1
Ju
n-
21
Ju
l-2
1
Au
g-
21
Se
p-
21
O
ct
-2
1
N
ov
-2
1
Tendencias de industrias. Colombia | Industrias
Ir al índice de contenidos
36
Puntos clave
"El PIB de los servicios de 
telecomunicaciones tuvo un 
crecimiento destacado en 2021. 
La emergencia sanitaria y los 
confinamientos supusieron una 
mayor demanda de servicios de 
conectividad. 
El sector aprovechó la oportunidad 
del choque de demanda. La subasta 
de las bandas de 700 MHz y 2.5 
GHz en 2019 proveyó una base para 
aumentar los servicios.
Se espera que los ingresos 
operacionales de los operadores 
continúen la tendencia creciente que 
han mostrado en los últimos años."
 
Carlos Labanda
Socio líder de la industria de 
TMT (Tecnología, Medios y 
Telecomunicaciones)
Comunicaciones
Pronóstico de crecimiento para 2022 3.2 %
Variación anual del PIB de telecomunicaciones
Semáforo de desempeño*
-0.7% -0.2%
3.5%
1.1%
-2.7%
11.2%
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Tendencias de industrias. Colombia | Industrias
Ir al índice de contenidos
37
1. Para el sector de telecomunicaciones se considera el grupo J de las cuentas nacionales que corresponde a Información y comunicaciones. *El color del semáforo 
responde al crecimiento proyectado para el sector al cierre de 2022 en relación con el crecimiento proyectado para el PIB de toda la economía al cierre de 2022 
(verde: crece por encima; amarillo: crece por debajo; rojo: cae). Fuentes: DANE y Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. 
Canastas de Precios TIC de la UIT 2020
(Dólares PPP)
Participación de mercado de 
operadores de telefonía fija 
(2021-2T)
Participación de mercado de 
operadores de telefonía móbil 
(2021-2T)
Ingresos por suministro de bienes y servicios acumulado al 3er trimestre de cada año(índice base 100=2012)
48.07
27.12
14.35
43.53
18.05 16.88
Banda ancha Fija 5GB Datos de banda ancha móvil
solo 1.5 GB
Móvil Celular Bajo Uso
Colombia Mundo
190
308
554
655 677 691
881
1138
1209
100
93
106 124 142
160 182 192
209 241
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Operadores de servicios de telecomunicaciones inalámbricas
Operadores de servicios de telecomunicaciones alámbricas
21.7%
19.1%
14.9%4.0%
1.1%
39.0%
UNE MOVISTAR ETB
EMCALI EDATEL OTROS
48.5%
24.7%
18.7%
1.4%
0.4%
6.3%
Claro Movistar Tigo
Avantel ETB Otros
Tendencias de industrias. Colombia | Industrias
Ir al índice de contenidos
38
Puntos clave
"El crecimiento del sector se destacó 
dentro del conjunto de la economía 
por un importante efecto de base. 
Las importaciones de productos 
farmacéuticos crecieron en 2021, lo 
que hace suponer una disponibilidad 
importante para el consumidor. 
El crecimiento se moderará en 2022, 
pero podría retomar la senda que 
traía antes de la pandemia."
 Jorge Brito
Socio líder de la industria de 
Ciencias de la Vida y Cuidado 
de la Salud
Salud
Pronóstico de crecimiento para 2022
Variación anual del PIB de Salud
Semáforo de desempeño*
5.7 %
3.0%
5.2% 5.1%
6.7%
-3.8%
15.1%
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Tendencias de industrias. Colombia | Industrias
Ir al índice de contenidos
39
1. Para el sector salud se consideran las 
actividades agrupadas bajo la letra Q de las 
cuentas nacionales del DANE que corresponde 
a Actividades de atención de la salud humana 
y de servicios sociales. *El color del semáforo 
responde al crecimiento proyectado para el 
sector al cierre de 2022 en relación con el 
crecimiento proyectado para el PIB de toda la 
economía al cierre de 2022 (verde: crece por 
encima; amarillo: crece por debajo; rojo: cae). 
Fuentes: DANE, y Banco de la República.
Evolución del Presupuesto Nacional de la Nación en Salud
Balanza Comercial de Productos de salud
(USD millones FOB)
Índice nacional de precios al productor de los productos de salud
(Base 2014 = 100)
Inversión Extranjera Directa
(USD millones)
9.5% 10.4% 11.4%
11.7% 12.5%
15.4%
19.9%
7.7%
11.9%
2017 2018 2019 2020 2021
Participación en el presupuesto (%) Crecimiento año a año
427 352 351 360 362 392 
-2109 -2191 -2394
-2659 -2505
-3553
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Exportaciones Importaciones
114.21 115.88 120.47 124.75 125.1
137.51
2016 2017 2018 2019 2020 2021
334 387 377 
547 
998 
503 
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Tendencias de industrias. Colombia | Industrias
Ir al índice de contenidos
40
Puntos clave
 • El sector turismo y hospitalidad fue 
el que más creció durante 2021, 
gracias al fin de las restricciones 
y al avance del Plan Nacional de 
Vacunación. 
 • El número de visitantes extranjeros 
aún está por debajo de los niveles 
de prepandemia. La reactivación 
se ha dado más que todo con los 
viajeros domésticos. 
 • Los alojamientos pequeños 
recuperaron sus niveles de 
ocupación más rápido que los 
grandes. Esto puede deberse a 
que son menos riesgosos para los 
contagios y también porque son 
más económicos.
Oswaldo Bravo
Socio líder de la industria de 
Consumo.
Turismo
Pronóstico de crecimiento para 2022
Variación anual del PIB del Turismo
Semáforo de desempeño*
4.4 %
4.0% 2.2% 2.7% 3.4%
-27.6%
59.7%
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Tendencias de industrias. Colombia | Industrias
Ir al índice de contenidos
41
1. Para el sector turismo se consideran las 
actividades agrupadas bajo la letra I de las 
cuentas nacionales del DANE que corresponde a 
Alojamiento y servicios de comida. *El color del 
semáforo responde al crecimiento proyectado 
para el sector al cierre de 2022 en relación con 
el crecimiento proyectado para el PIB de toda 
la economía al cierre de 2022 (verde: crece por 
encima; amarillo: crece por debajo; rojo: cae). 
Fuentes: DANE, Ministerio de Comercio, Industria 
y Turismo, y Banco de la República. 
Visitantes internacionales
(miles de personas)
Índice de ocupación por tamaño del 
hospedaje
(Febrero 2020 = 100)
Divisas generadas por viajeros internacionales
(USD millones)
Inversión Extranjera Directa
(USD millones)
334 387 377 
547 
998 
503 
2016 2017 2018 2019 2020 2021
1,
46
7 
1,
21
6 
1,
32
2 1
,6
17
 
1,
49
7 
1,
17
3 1,
39
5 1,
61
8 
1,
25
9 
32
 
37
 2
52
 39
7 50
5 
77
1 9
67
 
20
18
 -
I
20
18
 -
II
20
18
 -
III
20
18
 -
IV
20
19
 -
I
20
19
 -
II
20
19
 -
III
20
19
 -
IV
20
20
 -
I
20
20
 -
II
20
20
 -
III
20
20
 -
IV
20
21
 -
I
20
21
 -
II
20
21
 -
III
20
21
 -
IV
0
20
40
60
80
100
120
Fe
b-
20
Ap
r-
20
Ju
n-
20
Au
g-
20
O
ct
-2
0
D
ec
-2
0
Fe
b-
21
Ap
r-
21
Ju
n-
21
Au
g-
21
O
ct
-2
1
Menos de 50 habitaciones
de 51 a 100 habitaciones
de 101 a 150 habitaciones
más de 150 habitaciones
115
103
99
91
246 246 262
289
265
299
149
0 1 1 2 2 7
33 54
91
64 55 75 62 58
93
129 143 144
161
203
Se
p-
19
O
ct
-1
9
N
ov
-1
9
D
ec
-1
9
Ja
n-
20
Fe
b-
20
M
ar
-2
0
Ap
r-
20
M
ay
-2
0
Ju
n-
20
Ju
l-2
0
Au
g-
20
Se
p-
20
O
ct
-2
0
N
ov
-2
0
D
ec
-2
0
Ja
n-
21
Fe
b-
21
M
ar
-2
1
Ap
r-
21
M
ay
-2
1
Ju
n-
21
Ju
l-2
1
Au
g-
21
Se
p-
21
O
ct
-2
1
N
ov
-2
1
Tendencias de industrias. Colombia | Industrias
Ir al índice de contenidos
42
Puntos clave
"La recuperación del consumo que 
se dio por la apertura de todos los 
sectores comerciales repercutió 
positivamente en la cartera del 
sector financiero. 
Por su parte, el crédito hipotecario 
se benefició de una estímulo del 
gobierno para la compra de vivienda 
nueva. 
Estos desarrollos se dieron en el 
marco de una política monetaria 
expansiva. En el 2022, las 
condiciones serán menos favorables 
ante un aumento en las tasas de 
interés."
 
Pablo Pequeño
Socio líder de la industria de 
Servicios Financieros
Servicios Financieros
Pronóstico de crecimiento para 2022
Variación anual del PIB servicios financieros
Semáforo de desempeño*
5.5 %
3.0%
5.4%
3.7%
6.3%
2.3%
3.4%
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Tendencias de industrias. Colombia | Industrias
Ir al índice de contenidos
43
1. Para el sector servicios financieros se considera 
el grupo K de las cuentas nacionales que 
corresponde a Actividades financieras y de 
seguros. *El color del semáforo responde 
al crecimiento proyectado para el sector al 
cierre de 2022 en relación con el crecimiento 
proyectado para el PIB de toda la economía 
al cierre de 2022 (verde: crece por encima; 
amarillo: crece por debajo; rojo: cae). Fuentes: 
DANE, Banco de la República, Superintendencia 
Financiera de Colombia y Federación de 
Aseguradores Colombianos. 
Distribución de cartera de crédito total
Crecimiento de la cartera por modalidad
Primas de Seguros Emitidas
(Billones de pesos)
Saldos en miles de 
millones de pesos
Dic-20 Nov-21 Dic-21 Variación anual Variación mensual
Total cartera bruta 488,965 529,675 536,993 9.8 1.4
Créditos comerciales 243,957 257,754 260,431 6.8 1.0
Consumo 159,516 176,501 179,587 12.6 1.7
Microcrédito 13,361 14,467 14,552 8.9 0.6
Hipotecaria 72,132 80,953 82,424 14.3 1.8
-4%
1%
6%
11%
16%
Fe
b-
20
M
ar
-2
0
Ap
r-
20
M
ay
-2
0
Ju
n-
20
Ju
l-2
0
Au
g-
20
Se
p-
20
O
ct
-2
0
N
ov
-2
0
D
ec
-2
0
Ja
n-
21
Fe
b-
21
M
ar
-2
1
Ap
r-
21
M
ay
-2
1
Ju
n-
21
Ju
l-2
1
Au
g-
21
Se
p-
21
O
ct
-2
1
N
ov
-2
1
D
ec
-2
1
Comercial Consumo Hipotecaria Total Cartera Bruta
13.86
9.18
7.47
16.91
10.23
8.92
 Daños Personas Seguridad Social
2020 2021
Tendencias de industrias. Colombia | Industrias
Ir al índice de contenidos
44
Tendencias de industrias. Colombia | Nuestra oferta
45
Nuestra oferta
Resumen semanal Macro overview mensual Latam economic outlook
Tendencias de industria Sector específico
Reportes de inteligencia económica
Reportes de inteligencia 
económica
Estudios personalizados
Sobre temas económicos de tu 
interés, pensadas para apoyara 
tus clientes o áreas internas de tu 
empresa.
Sobre temas económicos de tu 
interés, pensadas para apoyar a 
tus clientes o áreas internas de tu 
empresa.
Suscríbirse a Econosignal 
Panorama macro
Análisis sectorial
Tendencias de industrias. Colombia | Nuestra oferta
https://deconosignal.com.mx/
46
Autores del reporte
Daniel Zaga
Director
dzaga@deloittemx.com
Alejandro Mina
Gerente
amina@deloitte.com 
Socios responsables
Javier Montero
Socio líder de Clientes e Industrias 
Deloitte Spanish Latin America
jmontero@deloittemx.com
Juan Carlos Olave
Socio líder de Clientes e Industrias
Marketplace Región Andina
Deloitte Spanish Latin America
jolave@deloitte.com
Líderes de Industria – Región Andina
Paola Arce
Agronegocios
parce@deloittemx.com
Jorge Brito
Ciencias de la Vida y Cuidado de la Salud
jorgebrito@deloitte.com
Oswaldo Bravo
Consumo
obravo@deloitte.com
Julián Moreno
Energía y Recursos
jmorenop@deloitte.com
Diego Cubillos 
Manufactura
dcubillos@deloitte.com
Pablo Pequeño
Servicios Financieros
ppequeno@deloitte.com 
Carlos Labanda
TMT
clabanda@deloitte.com
Contactos
Econosignal le 
recuerda su gama 
de soluciones, 
con la finalidad 
de mantenernos 
atentos a sus 
necesidades y 
demostrando las 
formas en las que 
podemos apoyar las 
operaciones de su 
organización.
Tendencias de industrias. Colombia | Contactos
mailto:dzaga%40deloittemx.com?subject=
mailto:amina%40deloittemx.com%20?subject=
mailto:jmontero%40deloittemx.com?subject=
mailto:jolave%40deloittemx.com?subject=
mailto:parce%40deloittemx.com?subject=
mailto:jorgebrito%40deloitte.com?subject=
mailto:obravo%40deloitte.com?subject=
mailto:jmorenop%40deloitte.com%20?subject=
mailto:dcubillos%40deloitte.com?subject=
mailto:ppequeno%40deloitte.com?subject=
mailto:clabanda%40deloitte.com?subject=
47
Deloitte se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu Limited, sociedad privada de 
responsabilidad limitada en el Reino Unido, a su red de firmas miembro y 
sus entidades relacionadas, cada una de ellas como una entidad legal única e 
independiente. Consulte www.deloitte.com para obtener más información sobre 
nuestra red global de firmas miembro.
Deloitte presta servicios profesionales de auditoría y assurance, consultoría, 
asesoría financiera, asesoría en riesgos, impuestos y servicios legales, 
relacionados con nuestros clientes públicos y privados de diversas industrias. 
Con una red global de firmas miembro en más de 150 países, Deloitte brinda 
capacidades de clase mundial y servicio de alta calidad a sus clientes, aportando 
la experiencia necesaria para hacer frente a los retos más complejos de los 
negocios. Los más de 345,000 profesionales de Deloitte están comprometidos a 
lograr impactos significativos.
Tal y como se usa en este documento, Deloitte & Touche Ltda., Deloitte Asesores 
y Consultores Ltda., D Contadores Ltda., Deloitte Ltda. y D Profesionales LTDA, 
las cuales tienen el derecho legal exclusivo de involucrarse en, y limitan sus 
negocios a, la prestación de servicios de auditoría, consultoría, consultoría fiscal, 
asesoría legal, en riesgos y financiera respectivamente, así como otros servicios 
profesionales bajo el nombre de “Deloitte”.
Esta presentación contiene solamente información general y Deloitte no está, 
por medio de este documento, prestando asesoramiento o servicios contables, 
comerciales, financieros, de inversión, legales, fiscales u otros.
Esta presentación no sustituye dichos consejos o servicios profesionales, ni 
debe usarse como base para cualquier decisión o acción que pueda afectar 
su negocio. Antes de tomar cualquier decisión o tomar cualquier medida que 
pueda afectar su negocio, debe consultar a un asesor profesional calificado. 
No se proporciona ninguna representación, garantía o promesa (ni explícito 
ni implícito) sobre la veracidad ni la integridad de la información en esta 
comunicación y Deloitte no será responsable de ninguna pérdida sufrida por 
cualquier persona que confíe en esta presentación.
© 2022 Deloitte & Touche Ltda., Deloitte Asesores y Consultores Ltda., D 
Contadores Ltda., Deloitte Ltda. y D Profesionales LTDA, según el servicio que 
presta cada una.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

41 pag.
29 pag.
202006-BTI-INFORME-PAIS-BRASIL-cas-2

SIN SIGLA

User badge image

edyannis.angel

76 pag.
15726

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Yolanda Florez

20 pag.
104103122_es

SIN SIGLA

User badge image

Sharith Angarita