Logo Studenta

prevencionsocial_méxico (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Prevención social de la violencia 
y la delincuencia 
Herramientas para el desarrollo de estrategias de intervención
Eunice Rendón Cárdenas y José Luis Santisbón Aguilar
Prevención social de la violencia 
y la delincuencia
Herramientas para el desarrollo de estrategias de intervención
Subsecretaría de Prevención 
y Participación Ciudadana
En tiempos recientes, la violencia ha campeado tanto en las zonas urbanas como en las rurales de todo 
México. Hemos escuchado acerca de la importancia de la “recomposición del tejido social”, pero, ¿qué 
es el tejido social?
Una forma breve y concisa de explicar el concepto es con una sola palabra: convivencia. Cuando 
se habla de tejido social, los expertos se refieren a la convivencia familiar y social, a los lazos de soli-
daridad y de conciencia comunitaria entre los miembros de un grupo determinado. En el momento 
en que dicha convivencia se agrieta y los lazos desaparecen se presentan fenómenos como el de la 
delincuencia. 
Prevención social de la violencia y la delincuencia. Herramientas para el desarrollo de estrategias de 
intervención es una eficaz herramienta para cultivar la convivencia donde el fenómeno delictivo ha 
penetrado las estructuras familiares, económicas y sociales de las comunidades. 
Este manual plantea estrategias de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, organi-
zaciones ciudadanas y habitantes de zonas de riesgo para implementar políticas de recuperación de 
espacios públicos y de regeneración del tejido social. 
El objetivo de este libro es generar un ambiente que promueva la creación de capital social, la cohe-
sión comunitaria, la creación de redes de protección y la participación ciudadana. Sin el logro de esas 
condiciones para la vida comunitaria, cualquier política de asistencia social, económica o de otro tipo 
está condenada a ser un catálogo de buenas intenciones. La intervención que se propone en esta obra 
es capital para que México refuerce sus lazos sociales.
EUNICE RENDÓN CÁRDENAS
Doctora y maestra en sociología política y po-
líticas públicas por el Institut d´Etudes Politi-
ques de Paris (Instituto de Estudios Políticos 
de París), realizó también estudios de posgra-
do en ética médica y psicosocial en el Cen-
tro Interdisciplinario de Estudios en Bioética 
(WHO-PAHO) como becaria de los Institu-
tos Nacionales de Salud de Estados Unidos.
Es experta en prevención de violencia y 
adicciones, políticas públicas, bioética, es-
trategias innovadoras para el desarrollo so-
cial y la prevención de violencia en jóvenes 
y seguridad ciudadana. Se ha desempeñado 
como consultora, investigadora y analista en 
la Universidad de las Naciones Unidas y en la 
Organización Mundial de la Salud. 
En la actualidad funge como Directora Ge-
neral de Coordinación Intersecretarial en la 
Subsecretaría de Prevención y Participación 
Ciudadana de la Secretaría de Gobernación.
JOSÉ LUIS SANTISBÓN AGUILAR
Maestro en Ciencias e Ingeniero en Electróni-
ca por el Instituto Tecnológico y de Estudios 
Superiores de Monterrey. Su investigación 
para obtener el grado de Maestría fue publi-
cada por el International Association of Scien-
ce and Technology for Development (iasted), 
organización dedicada a promover el progre-
so económico y cultural a través de la ciencia 
y la tecnología.
Obtuvo la certificación como Project Ma-
nager Professional por el Project Management 
Institute, organización internacional que aso-
cia a miembros de 170 países que son profe-
sionales en gestión de proyectos. Se ha des-
empeñado como Administrador de Proyectos 
y Director de Operaciones en varios sectores 
de la industria privada. 
Es experto en implementación, ejecución, 
control y sistematización de programas de 
prevención social de la violencia y la delin-
cuencia, así como de políticas públicas para 
el fortalecimiento de la seguridad ciudadana. 
Actualmente funge como Director de Im-
plementación de Programas de Prevención 
Social en la Subsecretaría de Prevención y 
Participación Ciudadana de la Secretaría de 
Gobernación. 
P
re
v
e
n
ci
ó
n
 s
o
ci
a
l 
d
e
 l
a 
v
io
le
n
ci
a 
y
 l
a 
d
e
li
n
cu
e
n
ci
a
. H
er
ra
m
ie
nt
as
 p
ar
a 
el
 d
es
ar
ro
llo
 d
e 
es
tr
at
eg
ia
s 
de
 in
te
rv
en
ci
ón
Eu
ni
ce
 R
en
dó
n 
C
ár
de
na
s y
 Jo
sé
 L
ui
s S
an
ti
sb
ón
 A
gu
ila
r
ForroManualdeImplementacion.indd 1 26/09/14 10:02
PrevencionSocial_salida.indd 2 9/26/14 10:13 AM
TEMAS SELECTOS
PrevencionSocial_salida.indd 3 9/26/14 10:13 AM
DIRECTORIO
Jesús Murillo Karam
Procurador General de la República 
y Presidente de la H. Junta de Gobierno del Inacipe
Mariana Benítez Tiburcio
Subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la pgr
y Secretaria Técnica de la H. Junta de Gobierno del Inacipe
Rafael Estrada Michel
Director General 
del Instituto Nacional de Ciencias Penales
Alicia Beatriz Azzolini Bincaz
Encargada de la Secretaría General Académica
Jorge Martínez Iglesias
Encargado de la Secretaría General de Extensión
Alfonso Jesús Mostalac Cecilia
Encargado de la Dirección de Publicaciones
PrevencionSocial_salida.indd 4 9/26/14 10:13 AM
PrEvEnCión SOCiAL 
dE LA viOLEnCiA y LA 
dELinCuEnCiA 
HErrAMiEnTAS PArA EL dESArrOLLO
dE ESTrATEgiAS dE inTErvEnCión
EunicE REndón cáRdEnas y José Luis santisbón aguiLaR
Subsecretaría de Prevención 
y Participación Ciudadana
PrevencionSocial_salida.indd 5 9/26/14 10:13 AM
Prevención social de la violencia y la delincuencia. Herramientas para el 
desarrollo de estrategias de intervención
© 2014 Eunice Rendón Cárdenas y José Luis Santisbón Aguilar
© 2014 Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe)
Esta obra es producto del esfuerzo de investigadores, profesores y especialistas en la materia 
cuyos textos están dirigidos a estudiantes, expertos y público en general. Considere que foto-
copiarla es una falta de respeto a los involucrados en la misma y una violación a sus derechos.
Las opiniones expresadas en esta obra son propiedad exclusiva del autor y no necesariamente 
reflejan la postura del Instituto Nacional de Ciencias Penales.
ISBN: 978-607-9404-19-2
Se prohíbe la reproducción parcial o total, sin 
importar el medio, de cualquier capítulo o 
información de esta obra, sin previa y expresa 
autorización del Instituto Nacional de Ciencias 
Penales, titular de todos los derechos.
Impreso en México • Printed in Mexico
Rendón Cárdenas, Eunice, autor.
Prevención social de la violencia y la delincuencia: herra-
mientas para el desarrollo de estrategias de intervención/
Eunice Rendón Cárdenas y José Luis Santisbón Aguilar.
—México, D.F.: Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2014. 
x, 94 páginas: ilustraciones; 26 cm.
Bibliografía: página 91
ISBN 978-607-9404-19-2
1. Violencia–Prevención. 2. Prevención del delito–México. 
3.Violencia–México. 4. Control social–México. I. Santisbón 
Aguilar, José Luis, autor. II. Instituto Nacional de Ciencias 
Penales (México). III. Título.
364.0972 -scdd21 Biblioteca Nacional de México
www.inacipe.gob.mx
publicaciones@inacipe.gob.mx
Instituto Nacional de Ciencias Penales 
Magisterio Nacional núm. 113, Col. Tlalpan, 
Del. Tlalpan, C.P. 14000, México, D.F.
Conozca nuestra oferta educativa
Publicaciones CapacitaciónPosgrado
PrevencionSocial_salida.indd 6 9/26/14 10:13 AM
PróLOgO
El Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delin-
cuencia tiene por objeto atender los factores de riesgo y promover los factores 
de protección vinculados a la violencia y la delincuencia. Su implementación 
es coordinada por la Secretaría de Gobernación e implica el trabajo conjunto 
de los tres órdenes de gobierno, los diferentes sectores de la sociedad civil, así 
como la participación de la iniciativa privada y los organismos internacionales. 
La prevención social es un proceso que demanda acciones de corto, me-
diano y largo plazos orientadas a lograr, de manera progresiva, cambios so-
cioculturales que permitan la configuraciónde relaciones libres de violencia y 
delincuencia mediante el fortalecimiento de los factores de protección contra 
la vulnerabilidad ante los fenómenos de violencia y delincuencia. Estos fac-
tores incluyen el desarrollo de competencias ciudadanas para la construcción 
de una cultura de prevención social, la generación de entornos que favorezcan 
la convivencia y la reactivación socioeconómica en las comunidades, además 
del fortalecimiento de las capacidades institucionales. 
Sin embargo, este esfuerzo enfrenta un gran desafío cuando es necesa-
rio: 1) Sistematizar la implementación de acciones coordinadas, 2) Evaluar 
su impacto en la dinámica de las comunidades intervenidas, y 3) Generar la 
documentación de la experiencia. 
Estos retos se vuelven más críticos cuando no se tiene la facilidad de en-
contrar información especializada y focalizada, que desagregue las solucio-
nes implementadas en otros casos y que sirvan para ejemplificar una manera 
pragmática de intervenir una comunidad inmersa en la problemática de la 
violencia, el delito y la descomposición de la cohesión social.
Por tal motivo, se vuelve sumamente necesario el contar con herramientas 
de implementación, sistematización y evaluación que sirvan para desarrollar 
estrategias de intervención que sean integrales y transversales, y que además 
cuenten con características que aseguren en mayor medida, la posibilidad de 
convertirse en intervenciones exitosas en el ámbito local.
El presente libro recopila la experiencia acumulada en varios esfuerzos de 
intervención para generar procesos de prevención del delito y favorecer la co-
hesión comunitaria. También sirve como guía práctica para presentar algunos 
instrumentos, que pueden ser usados en forma individual o conjunta, pero 
que ayudan al propósito de resolver el reto que plantea el esfuerzo interinsti-
tucional en materia de la prevención social de la violencia y la delincuencia 
en México.
Lic. Roberto Campa Cifrián
Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana
vii
PrevencionSocial_salida.indd 7 9/26/14 10:13 AM
PrevencionSocial_salida.indd 8 9/26/14 10:13 AM
inTrOduCCión
A través de sus diversas fases, el presente manual compila las buenas prácticas 
y herramientas útiles implementadas en diversas estrategias relacionadas con 
la reconstrucción del tejido social y la prevención social de la violencia a nivel 
internacional y en México. Desarrolla y presenta de manera resumida una 
serie de consejos y pasos relacionados con la implementación a nivel local, 
incluyendo componentes de coordinación y una guía de capacitación en los 
tres niveles de gobierno, lo que facilita la planeación e implementación de 
dichas estrategias de manera integral y sistémica. Asimismo, apunta recomen-
daciones por cada una de las fases de intervención, por medio de las cuales 
expresa y subraya las posibles dificultades, situaciones y detalles que deben ser 
cuidados con especial atención por los implementadores.
De acuerdo con la experiencia y con los estudios de investigación realizados, 
es posible prevenir la violencia y disminuir sus efectos, de la misma manera en 
que las medidas de salud pública han logrado prevenir y disminuir, en muchas 
partes del mundo, diversas complicaciones que amenazan la salud humana. 
Según lo expresa el compendio “Violence Prevention: The Evidence”, editado 
por la Organización Mundial de la Salud en 2013, es posible cambiar los facto-
res que contribuyen a producir respuestas violentas, ya sean los dependientes 
de la actitud y el comportamiento o los relacionados con situaciones sociales, 
económicas, políticas y culturales más amplias.
Asimismo, y con la finalidad de trabajar en la construcción de capacidades, 
el manual está acompañado de una serie de herramientas de capacitación y 
guías para facilitadores y promotores comunitarios en temas relacionados con 
la prevención de la violencia y lesiones en diversos contextos, lo que fortalece 
el trabajo a nivel local y la puesta en marcha de estrategias preventivas. 
El modelo busca capitalizar la inteligencia derivada del nivel comunitario 
para implementar acciones a la medida de las necesidades, problemáticas y 
oportunidades locales, buscando con ello generar identidad y sentido de 
pertenencia de la comunidad con la intervención. A través de la implementa-
ción de una serie de acciones y programas integrales y transversales se busca 
incidir en la situación, contexto y percepción de la ciudadanía sobre la in-
seguridad, contexto y condiciones sociales en las que habita. El objetivo es 
generar condiciones que promuevan la creación de capital social, la cohesión 
ix
PrevencionSocial_salida.indd 9 9/26/14 10:13 AM
Prevención social de la violencia y la delincuencia.
Herramientas Para el desarrollo de estrategias de intervención
x
comunitaria, la creación de redes de protección, la participación ciudadana y 
los liderazgos locales.
Es importante que las intervenciones de este tipo cuenten con medicio-
nes de impacto, por ello el manual contempla una fase de evaluación de la 
dinámica comunitaria y los procesos de intervención social en materia de 
prevención y reducción de la violencia y la delincuencia en las comunidades. 
Este manual es, sin duda, una herramienta útil para los esfuerzos de ac-
tores locales, para los implementadores de programas y acciones  sociales en 
diversas escalas y niveles, así como para los tomadores de decisiones y dise-
ñadores de política pública que buscan implementar y evaluar  de manera 
sistemática sus intervenciones y trabajo en materia de prevención social.
PrevencionSocial_salida.indd 10 9/26/14 10:13 AM
ESTRATEGiA
inicio, VinculAción 
y cApAciTAción 3
DiAGnóSTico 
DocumEnTAl
/SiTuAcionAl 15
DiAGnóSTico 
comuniTARio 29
plAn DE Acción 45
implEmEnTAción 59
EVAluAción 67
COnTEnidO
FASES dE LA ESTrATEgiA 
dE inTErvEnCión
1
PrevencionSocial_salida.indd 1 9/26/14 10:13 AM
PrevencionSocial_salida.indd 2 9/26/14 10:13 AM
Fases de la estrategia
de intervención
3
ESTrATEgiA
iniCiO, vinCuLACión 
y CAPACiTACión 3
diAgnóSTiCO 
dOCuMEnTAL
/SiTuACiOnAL 15
diAgnóSTiCO 
COMuniTAriO 29
PLAn dE ACCión 45
iMPLEMEnTACión 59
EvALuACión 67
PrevencionSocial_salida.indd 3 9/26/14 10:13 AM
PrevencionSocial_salida.indd 4 9/26/14 10:13 AM
5
OBJETIVO
PrOcEsO
1
LOgíSTiCA y 
COOrdinACión
CAPACiTACión
iniCiO, 
vinCuLACión
y CAPACiTACión
Establecer el terreno, enlaces, capacitación y mecanismos necesarios para 
implementar la estrategia de intervención de manera coordinada y ade-
cuada entre los tres órdenes de gobierno. Definición de las responsabilida-
des y compromisos específicos de los actores y/o dependencias. Análisis y 
planeación de las capacidades locales y la gestión de recursos materiales 
y humanos que se destinarán a la estrategia.
iniCiO, 
vinCuLACión y 
CAPACiTACión
LOgíSTiCA y COOrdinACión
Esta etapa tiene la finalidad de construir la relación y la coordinación de vo-
luntades en los tres niveles de gobierno y entre diferentes áreas de política 
pública para darle integralidad y transversalidad a la estrategia. 
1.1 reuniones de Logística y Coordinación inicial
1.1.1 Acercamiento con las autoridades locales
Para lograr un acercamiento inicial, el coordinador a cargo de la implemen-
tación agenda una reunión con las autoridades estatales y municipales en 
el municipio seleccionado para presentar la Estrategia de Intervención, sus 
objetivos, el paquete de programas federales y locales que se propone coor-
dinar y los polígonos en los que se proponen intervenir.
Para el inicio formal del trabajo coordinado se deben realizar algunas reu-
niones con representantes de los tres niveles en las cuales se discuta y opine 
sobre los siguientes temas: 
PrevencionSocial_salida.indd 5 9/26/14 10:13 AM
Prevención social de la violencia y la delincuencia.
Herramientas Para el desarrollo de estrategias de intervención
6
•	 Información de la situación física de la infraestructurade los Espacios 
Públicos, Centros de Atención Primaria en Adicciones, Planteles Esco-
lares y Centros de Desarrollo Comunitario.
•	 Datos sobre la población atendida en la infraestructura.
•	 Redes ciudadanas y Organizaciones de la Sociedad Civil que se conoz-
can dentro de la comunidad.
•	 Descripción cualitativa y cuantitativa de la población atendida en los Es-
pacios Públicos, Centros de Atención Primaria en Adicciones, Planteles 
Escolares y Centros de Desarrollo Comunitario.
•	 Datos de contacto de los coordinadores/responsables de la infraestruc-
tura de los Programas Eje dentro de la comunidad. 
•	 Programas y actividades en operación en los Espacios Públicos, Centros 
de Atención Primaria en Adicciones, Planteles Escolares y Centros de 
Desarrollo Comunitario. 
Insumos que 
deberán ser 
proporcionados por 
los representantes 
de los 3 órdenes de 
gobierno
a) Diagnóstico general de la problemática y factores de riesgo en el mu-
nicipio a intervenir.
b) Opiniones y propuestas, entre los tres órdenes de gobierno, sobre 
las problemáticas y posibles soluciones o factores de protección que 
deben ser reforzados en la comunidad.
c) Presentar a los pares-enlaces de las autoridades y dependencias, en 
los tres niveles de gobierno, quienes se coordinarán y comunicarán 
continuamente durante la implementación de toda la estrategia.
d) Nombrar a un Coordinador responsable por cada nivel de gobierno. 
Esta persona debe ser nombrada por el Presidente de la República, el 
Gobernador del Estado y el Presidente Municipal respectivamente; y 
debe contar con un perfil de alto nivel y cercanía para lograr coordi-
nar el equipo y destrabar los posibles problemas que puedan surgir.
e) Cada nivel de gobierno deberá nombrar a un equipo de enlaces por 
cada Dependencia involucrada en la estrategia, mismos que serán los 
responsables de dar seguimiento y reportar avances de los compro-
misos y acuerdos establecidos.
f) Compromiso de todos los actores involucrados para realizar inter-
vención de manera conjunta, revisar posibles acciones y programas 
implementados por las diversas dependencias y que pueden poten-
cializarse entre ellos.
g) Se analizan posibles zonas de atención focalizada, mismas que a tra-
vés de la siguiente fase de diagnóstico documental serán verificadas 
y establecidas de manera oficial.
h) Se establecen días y horarios para las reuniones de seguimiento 
entre los enlaces y coordinadores. Dichas reuniones son semanales en 
un principio y se vuelven quincenales y mensuales según avanza la 
estrategia.
PrevencionSocial_salida.indd 6 9/26/14 10:13 AM
INICIo, VINCulaCIóN y CapaCItaCIóN
7
Es de suma importancia que en esta aproximación inicial se escuchen y 
atiendan los puntos de vista y opiniones que tienen las autoridades locales sobre 
la problemática de las comunidades; es importante que ellas participen en el 
diseño del modelo desde la invitación para que puedan participar plenamente 
en la estrategia. Con un ánimo incluyente, se debe convenir las oportunida-
des específicas de colaboración y las instancias y funcionarios que tendrán el 
enlace con el resto de los actores. En esta primera visita es primordial definir 
si existe un ambiente de apertura y de deseo de colaboración, ya que éste es 
un requisito indispensable para que los estados y municipios participen en la 
estrategia. 
Los actores clave dentro de este proceso y en la estrategia son los coor-
dinadores responsables para cada orden de gobierno; deberán contar con el 
liderazgo necesario para lograr formar un equipo de trabajo adecuado y ope-
rativo en cada orden de gobierno. Estos coordinadores serán los encargados de 
vigilar la agilidad de los recursos materiales y humanos que se requieren para 
implementar la estrategia, y resolver pendientes y problemáticas que durante 
la implementación puedan surgir.
1.1.2 Creación de las Comisiones Intersecretariales 
e Interinstitucionales Estatales
Dado que las problemáticas de violencia y delito tienen un origen multicausal, 
la respuesta y solución a éstas debe ser transversal. Es por ello que se deben 
generar mecanismos y herramientas de coordinación que permitan dar res-
puestas integrales.
1.1.3 Comisión Intersecretarial Federal
En este sentido, desde el Programa Nacional de Prevención Social de la Vio-
lencia y la Delincuencia y a través de un Acuerdo Presidencial se conformó el 
pasado 11 de febrero del 2013 la Comisión Intersecretarial para la Prevención 
Social de la Violencia y la Delincuencia que conjunta los esfuerzos de nueve 
secretarías de Estado (SEGOB, SHCP, SEDESOL, SE, SCT, SEP, SALUD, STPS, 
SEDATU) y cuyo objetivo es la coordinación de las dependencias y entidades 
de la Administración Pública Federal en el diseño y ejecución de políticas, 
programas y acciones en materia de prevención social de la violencia y la 
delincuencia.
1.1.4 Comisión Interinstitucional Estatal
Asimismo, para la coordinación a nivel local se deben formar, en todas las 
Entidades Federativas, Comisiones Interinstitucionales Estatales. Para la 
formación de esta Comisión, se seleccionarán representantes o delegados 
federales de las dependencias encargadas de realizar la intervención. En la 
selección se tiene que considerar que los representantes de los tres órdenes 
de gobierno cuenten con la autoridad necesaria para facilitar los procesos de 
toma de decisiones.
PrevencionSocial_salida.indd 7 9/26/14 10:13 AM
Prevención social de la violencia y la delincuencia.
Herramientas Para el desarrollo de estrategias de intervención
8
1.2 Coordinación de la intervención
La coordinación de la estrategia de intervención contempla tres instancias: 
Federal, Estatal y Local:
• La Instancia Federal tiene dos niveles. El primer nivel está conformado 
por tomadores de decisiones de alto nivel —(subsecretario(a)s y coordi-
nadores de asesores)— de cada una de las Secretarías y dependencias que 
participan en la intervención. El segundo nivel está conformado por los 
enlaces operativos, generalmente directores generales de los programas 
definidos por las dependencias como parte del Programa Nacional para 
la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. La integración de 
ambos niveles conforma la instancia federal especializada en la materia, 
la Comisión Intersecretarial Federal.
• La Instancia Estatal está compuesta por representantes o delegados fede-
rales de las Secretarías que integran la Comisión Intersecretarial Federal, 
por secretarios del gobierno estatal y por representantes de la autoridad 
municipal. A esta instancia se le denomina Comisión Interinstitucional 
Estatal.
• La Instancia Local está conformada por miembros del gabinete municipal, 
y además cuenta con la participación de los empresarios más represen-
tativos de la comunidad, con líderes sociales, con organizaciones de la 
sociedad civil y con la academia. Esta instancia es vital para la operación 
de la intervención, por lo que es fundamental crear Mesas de Trabajo 
Locales para el intercambio de ideas y propuestas en los municipios que 
serán intervenidos.
Estas tres instancias, propias de la estrategia, tienen la corresponsabilidad 
de coordinar la aplicación de los programas en los tres niveles de gobierno, 
aplicar contenidos compartidos y tomar decisiones tácticas. Es importante 
recalcar que entre los miembros de estas instancias se debe de buscar mante-
ner un nivel homólogo para favorecer la coordinación interna. Sus funciones 
generales son: 
instancia Función
Federal
Diseña el modelo general de intervención, selecciona los municipios a intervenir y 
coordina las acciones de los diferentes actores.
Estatal
Coordina la implementación y realiza el seguimiento y evaluación de la misma. Elabora 
el Plan General de Trabajo y establece una red estatal para el seguimiento de la 
implementación de la intervención.
Local
Elabora el diagnóstico participativo e implementa el Plan General de Trabajo en el 
municipio.
PrevencionSocial_salida.indd 8 9/26/14 10:13 AMINICIo, VINCulaCIóN y CapaCItaCIóN
9
1.2.1 Aproximación a la Problemática Local
Los miembros de la Comisión Interinstitucional Estatal deben involucrarse 
sistemáticamente con la problemática municipal a fin de lograr una mejor 
transversalidad e integralidad en la intervención. Para ello deben realizar una 
o más visitas exploratorias a los polígonos seleccionados de manera que se 
conozca directamente tal problemática, se escuche a la gente y se atestigüe la 
operación de los programas federales que operan en la comunidad y aquellos 
que tienen las autoridades y organismos locales.
•	 Convocar a una comitiva pequeña para visitar los polígonos en los que 
se propone la intervención.
•	 Realizar una breve visita por las instalaciones y presentarse con los 
titulares de los Centros de Atención Primaria en Adicciones, planteles 
escolares, centros comunitarios y espacios públicos importantes dentro 
de la comunidad.
•	 Identificar	a	los	responsables	del	mantenimiento	de	los	Espacios	Públi-
cos dentro del polígono.
•	 Conocer la operación de los programas federales, estatales y municipa-
les en la comunidad, al igual que las acciones de la sociedad organizada.
•	 Conocer a algunos de los responsables de la operación de estos pro-
gramas en la comunidad.
•	 Identificar	puntos	de	reunión	social,	como	iglesias,	parques,	centros	co-
munitarios, deportivos, bibliotecas, misceláneas, etcétera.
•	 Detectar el ambiente y la dinámica de la comunidad: si la gente sale a la 
calle, se conoce, interactúa, etcétera.
•	 Conversar con la gente para conocer de viva voz su pensar y sentir 
sobre la problemática en su comunidad.
Pasos para una 
visita exploratoria 
a la comunidad 
para conocer la 
problemática local
PrevencionSocial_salida.indd 9 9/26/14 10:13 AM
Prevención social de la violencia y la delincuencia.
Herramientas Para el desarrollo de estrategias de intervención
10
1.3 Involucramiento Ciudadano
En la medida que se logre involucrar a miembros de la sociedad civil y líderes 
en los procesos, la estrategia tendrá más credibilidad, corresponsabilidad y 
éxito, es por ello que se recomienda tener una estrecha comunicación con los 
líderes comunitarios, académicos, empresarios y sociedad civil que se con-
voque a la reunión de involucramiento ciudadano. Es conveniente analizar 
la factibilidad de llevar a cabo la constitución de Consejos Ciudadanos que 
den seguimiento a las diversas fases de implementación de la estrategia, y 
así generar un sentido de transparencia, identidad y corresponsabilidad entre 
las autoridades y la sociedad civil. Es importante considerar que durante la 
conformación de los Consejos Ciudadanos debe ponerse atención especial 
en los perfiles de quienes participarán en ellos, para asegurar la eficacia de los 
mismos; deben tratarse de ciudadanos informados, con capacidad de convo-
catoria, reconocidos por su trayectoria y con visibilidad ante la comunidad. 
Asimismo, en el marco de la estrategia, se puede considerar y observar la 
posibilidad de incluir a actores y proyectos del sector privado, ya que de esta 
forma las intervenciones se pueden potencializar.
Es importante que, una vez llevadas a cabo las reuniones de lanzamiento 
con los tres niveles de gobierno, se coordinen y realicen reuniones con líde-
res comunitarios, sociedad civil, empresarios y académicos reconocidos para 
PrevencionSocial_salida.indd 10 9/26/14 10:13 AM
INICIo, VINCulaCIóN y CapaCItaCIóN
11
socializar la estrategia y recabar las opiniones, conocimiento, diagnósticos y 
propuestas de la sociedad civil. Es esencial que durante estas reuniones se 
identifiquen aquellos líderes comunitarios que pueden y deben seguir partici-
pando en los procesos y trabajo con el gobierno. La comunidad debe participar 
tanto en el diseño como en la implementación y evaluación de la estrategia 
de intervención.
CAPACiTACión 
Para implementar adecuadamente una estrategia de intervención es necesario 
capacitar y sensibilizar a los actores involucrados en temas de prevención de 
violencia y fortalecimiento de la cohesión social con el fin de mejorar el en-
tendimiento y el apoyo político a los esfuerzos y estrategias. 
Los representantes de los tres órdenes de gobierno, sobre todo de las ins-
tancias estatales y locales, deberán ser invitados a tomar varios talleres de 
capacitación para conocer la Estrategia de Intervención a fondo y las tareas 
que cada uno de ellos asumirá en el momento de la Implementación. 
2.1 Taller de Capacitación
Por lo que respecta a la sensibilización en materia de prevención y a la presen-
tación del programa, los representantes de las instancias estatal y local deberán 
ser convocados para atender a varios talleres de capacitación que deberán ser 
coordinados por la Comisión Interinstitucional Estatal.
2
PrevencionSocial_salida.indd 11 9/26/14 10:13 AM
Prevención social de la violencia y la delincuencia.
Herramientas Para el desarrollo de estrategias de intervención
12
•	 Estrategia	de	Intervención	(objetivo	general	y	específico,	líneas	de	ac-
ción, estructura, coordinación)
•	 Sensibilización en materia de prevención del delito, participación ciuda-
dana, fortalecimiento de la cohesión social, formación de redes sociales, 
identificación	y	atención	a	víctimas	de	la	violencia
•	 Características y responsabilidades de las instancias de coordinación
•	 Funciones y responsabilidades de los representantes federales en cola-
boración con coordinadores estatales de los Programas Eje
•	 Metodología de implementación, seguimiento y evaluación
•	 Prevención de Violencia (familiar, juvenil, acoso escolar, etc.)
•	 Factores de Riesgo y Factores de Protección
•	 Prevención del Delito
•	 Cultura de la Legalidad
Contenidos de 
la capacitación 
necesaria
EnTrEgAbLES
1. Organigrama de responsabilidades y compromisos para cada ni-
vel de gobierno y por dependencia.
2. Directorio de datos de cada uno de los enlaces de las dependen-
cias en los tres niveles de gobierno.
3. Lista con las autoridades locales clave en la toma de decisiones.
PrevencionSocial_salida.indd 12 9/26/14 10:13 AM
INICIo, VINCulaCIóN y CapaCItaCIóN
13
rECOMEndACiOnES
1. Esta estrategia está diseñada para funcionar existiendo colabora-
ción en los tres niveles de gobierno; sin embargo no es limitativa 
y puede ser implementada por sólo dos niveles de gobierno, 
siempre y cuando uno de estos niveles de gobierno sea el mu-
nicipal.
2. La participación y la voluntad política del gobierno local es fun-
damental, ya que sólo a través del compromiso y empodera-
miento de este nivel se logrará dar sustentabilidad y seguimiento 
adecuado de las acciones y programas que se implementarán 
durante la estrategia.
3. Formar los equipos de trabajo en cada nivel de gobierno con en-
laces que sean designados por los titulares de sus dependencias 
para asegurar el nivel de interlocución requerido. Es importante 
que el equipo de enlaces tenga capacidades técnicas para lograr 
operar las acciones derivadas de la estrategia.
4. Establecer una reunión periódica para cada nivel de gobierno.
5. Establecer una reunión periódica conjunta de los tres niveles de 
gobierno para revisar avances.
6. La comunicación entre los enlaces de las diversas dependencias 
es clave para el buen funcionamiento, seguimiento y avance de 
la estrategia.
7. Las sesiones de las Comisiones Interinstitucionales Estatales 
deben ser dinámicas y participativas, en las que los miembros 
puedan proponer y dar seguimiento a las acciones que se van 
implementando.
PrevencionSocial_salida.indd 13 9/26/14 10:13 AM

Continuar navegando