Logo Studenta

Especie endémica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Especie endémica
¿Qué es una especie endémica?
Una especie endémica es cualquier especie (animal, vegetal o de otro reino biológico) que habita en una región geográfica restringida y, por lo tanto, no puede hallarse de manera natural fuera de esa área de distribución.
La relación entre la especie y su área de distribución se denomina endemismo y es independiente de la escala geográfica. Puede referirse a un lugar específico, como un lago, una isla, un país o un continente, o también a un determinado tipo de clima o de relieve.
Por ejemplo, el jaguar habita desde México hasta el norte de Argentina, por lo que puede decirse que es endémico del Neotrópico. En cambio, el mapache pigmeo tiene una distribución más acotada ya que habita en la Isla de Cozumel (México), y la rana fisgona mayor solo habita en El Pedregal (México DF).
El área de distribución de una especie endémica es aquella que tiene las condiciones adecuadas para su supervivencia. Un río, un océano o una cadena montañosa son algunas barreras naturales que delimitan estas áreas restringidas e impiden que las especies endémicas se dispersen a otros sitios. De hecho, las islas son los lugares con más especies endémicas debido a su aislamiento geográfico.
Cualquier perturbación del hábitat en el que vive una especie endémica puede llevarla al borde de la extinción, debido a su alto grado de adaptación a las condiciones de la región y a la imposibilidad de dispersarse. Esto puede ocurrir, por ejemplo, cuando llega un patógeno o una especie invasora al ambiente, o cuando se altera su clima o su fisonomía.
El endemismo es fundamental en la composición de la biodiversidad del planeta, ya que permite la variedad de especies y la proliferación de la vida. Además es clave para el proceso de especiación, es decir, de evolución y origen de las distintas especies, como consecuencia de su separación geográfica y adaptación a condiciones ambientales específicas.
Diferencias entre una especie endémica y una especie nativa
Por lo general, todas las especies endémicas se consideran especies nativas porque son originarias de la región en la que habitan. Sin embargo, ambos términos no son sinónimos.
Muchas especies nativas no tienen una distribución restringida ya que pueden haberse dispersado de su área de distribución original. Esto puede haber ocurrido de manera natural o por acción del ser humano. En ese caso, la especie se considera exótica en la región donde fue introducida.
Por otro lado, cel término “endémico” no solo se aplica a la especie, sino que también se puede utilizar para taxones superiores o inferiores, como géneros, familias o subespecies. Por ejemplo, el género Butia es endémico del centro este de Sudamérica, es decir, todas las palmeras de este género habitan solo en esta región.
Tipos de endemismos
Los endemismos pueden clasificarse teniendo en cuenta la distribución o la historia de la especie o del taxón.
Según la distribución de la especie en estudio se puede hablar de:
· Microendemismo. Se utiliza este término cuando la especie tiene un área de distribución muy restringida.
· Cuasiendemismo. Se utiliza este término cuando el área de distribución de la especie se extiende un poco más allá del límite establecido (por ejemplo, un país) debido a la continuidad del hábitat.
· Semiendemismo. Se utiliza este término cuando la especie es endémica de un país o de una región solo durante una época del año.
Según la historia de la especie o del taxón en estudio se puede hablar de:
· Paleoendemismo. Hace referencia a un taxón o grupo de especies que originalmente tenía un área de distribución más amplia pero que hoy en día está restringido a un área más acotada.
· Neoendemismo. Hace referencia a un taxón más reciente (en términos evolutivos) que está restringido a un área determinada pero que podría expandirse.

Continuar navegando

Otros materiales