Logo Studenta

BioquimicaYBiologiaMolecularParaCienciasDeLaSalud-474

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Modificación postraduccional y tráfico intracelular de proteínas | 455
Recuadro 26-1.
MUTACIONES QUE AFECTAN 
AL PLEGAMIENTO Y LA 
RETENCIÓN EN EL RE
La proteína α1-antiproteasa (ATT) es
un inhibidor de las proteasas plasmáti-
cas secretado por los hepatocitos y los
macrófagos. Al inhibir proteasas produ-
cidas por los leucocitos, como la elasta-
sa, evita la destrucción de tejidos sanos
en nuestro organismo. Se consideran
niveles normales de la proteína ATT en
sangre de 150 a 350 mg/dL. Niveles por
debajo de 80 mg/dL son indicativos de
una deficiencia grave de ATT y se rela-
cionan causalmente con algunas enfer-
medades como enfisema pulmonar,
enfermedad hepática crónica o paniculi-
tis (inflamación de la piel).
La principal causa genética del
enfisema pulmonar es la ausencia de
inhibición de la elastasa pulmonar,
como consecuencia de una mutación
de la ATT (Glu342Lys). Esta mutación
puntual ocasiona una acumulación de
la proteína en el RE, debido a un ple-
gamiento anómalo, que le impide su
progreso por la ruta secretora. La dis-
minución de los niveles de ATT secre-
tada altera el equilibrio entre esta pro-
teína (antiproteasa) y la elastasa
(proteasa). Como consecuencia se des-
truye progresivamente la elastina de
las paredes alveolares. Al destruirse los
alveolos, los pulmones pierden su elas-
ticidad y, por eso la respiración se hace
difícil, apareciendo fatiga y disnea.
Los individuos con enfisema pueden
presentar otros síntomas, tales como
catarros e infecciones pulmonares fre-
cuentes, bronquitis crónica, bronquiec-
tasias, alergias todo el año y asma que
no responde a tratamiento.
Algunos tipos de albinismo oculocu-
táneo, concretamente los tipos 1 y 3, son
también enfermedades genéticas autosó-
micas recesivas caracterizadas por falta 
de producción de melaninas. Muchas de
estas mutaciones causan retención en el
RE de las proteínas mutadas, tirosinasa y
Tyrp1, respectivamente. El aumento del
tiempo de asociación de estas dos proteí-
nas con las chaperonas del lumen del RE
constituye la base molecular de muchos
casos de albinismo, pues son dos enzimas
necesarias para la biosíntesis de pigmento
por los melanocitos. Debido a la carencia
de pigmento, las personas con albinismo
tienen la piel y el pelo con tonalidades que
van desde el blanco o amarillo hasta un
poco rosáceo. Los ojos suelen ser azules o
violáceos y suelen padecer nistagmo
(movimiento irregular del ojo), estrabis-
mo («ojos cruzados» o sin coordinación)
y sensibilidad a luces brillantes o claras.
Figura 26-4. Recuperación de proteínas del RE por transporte retrógrado. Algunas proteínas que se cargan en las vesículas de trans-
porte anterógrado de la ruta constitutiva desde el RE al Golgi han de ser devueltas al RE, orgánulo en el que residen. Esto es posible
gracias a la secuencia -KDEL-, que tienen las proteínas del RE, que es reconocida por el receptor de KDEL (proteína de membrana
del RE). Desde el cis-Golgi emergen unas vesículas de transporte retrógrado que contienen las proteínas que han de ser devueltas al
RE. Estas vesículas están recubiertas por un coatómero de COP I que se ensambla alrededor del receptor de KDEL. Tras la despoli-
merización del coatómero y el reconocimiento específico de la vesícula, ésta descarga su contenido en el RE.
Lumen RE
Secuencia -KDEL-
Receptor -KDEL-
(señal-KKXX)-
t-SNARE v-SNARE
Rab-GTP
GDP
ARF-GDP
Coatómero
de COP I
Transporte
retrógrado
ARF-GTP
COP I
Receptor -KDEL-
Lumen
Cis-Golgi
Transporte
anterógrado
26 Capitulo 26 8/4/05 11:53 Página 455

Continuar navegando