Logo Studenta

EJERCICIOS GRAVIMETRÍA - Desarrollo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EJERCICIOS DE GRAVIMETRÍA
NOMBRES Y APELLIDOS: ……………………………………………………………………………………………………………
CÓDIGO: …………………………………………………………………………………………………………………………………
1. Explique la diferencia entre
a) un precipitado coloidal y uno cristalino.
b) un método gravimétrico de precipitación y un método gravimétrico de volatilización.
a)
	P. Coloidal
	P. Cristalino
	No se pueden sedimentar
	Si se pueden sedimentar
	No se pueden filtrar
	Pueden filtrarse
b)
	M. Gravimétrico de Precipitación
	M. Gravimétrico de Volatilización 
	El analito se convierte en un compuesto insoluble y se separa de la muestra por filtración.
	El analito se convierte en una forma volátil y es separado de la muestra por evaporación (condensación).
2. Calcule los factores gravimétricos para convertir:
a) BaSO4 en Ba.
b) Nb2O5 en Nb.
c) Mg2P2O7 en MgO.
Mg2P2O7 2Mg2P+O7
FG= pf MgO/ Mg2P2O7
= 46.3044/198.2483 
=0.2335 gr de MgO
d) KClO4 en K2O.
e) Fe3O4 en Fe2O3.
3. Si mediante un análisis cuidadoso se encontró que Ag3PO4 contenía 77,30% de Ag y el peso atómico del Ag se tomó como 107,88. ¿Cuál fue el peso atómico calculado del P?
4. 	Qué peso de pirita que contenga 36,40% de S debe tomarse para analizar y precipitar 1,0206 gr de BaSO4
BaSO4=1.0206 gr
	S%= 36.40
1 mil de pirita= 2 mol BaSO4 
FeS2+2Ba+2 2BaSO4+FeS2 Fe+2+S-2
Moles azufre= masa azufre/masa molecular
Mol BaSO4= 1.026/233.38 = 0.004396 mol
· Mol pirita= 2(0.004396)
= 0.008792527
· Masa pirita= 87.91 (0.008792527)
=0.77295 gr.
5. Calcule los factores gravimétricos de:
· (NH4)2PtCl6	NH3
2NH4 PTCl6 > 2NH3 PtCl6 +2H
 Gv= pf NH3 / pf (NH4) PtCl6
 = 2x17 / 2 X 21465.08 
 = 0.000792 gr NH3
· MoS3	MoO3 
MoS3+3O > MoO3+3S
 Gv= pf MoO3 / pf MoS3
 = 143.96/192.17
 = 0.7491 gr MoO3
· U3O8	U
U3O8 > 3U+8O
 Gv = pf U / pf U3O8
 = 3x 238.03/ 842.09 
 = 0.848 gr U
· (NH4)3PO4.12MoO3	P2O5
3(NH4) PO4 12MoO3+P > 3(NH4)P2O4 12MoO3
 Gv= pf P2O5/ pf (NH4)3 PO4 12MoO3
 = 126/1876.28
 = 0.000792 gr P2O5
6. El Ca en 500 mL de una muestra de agua fue determinado por la precipitación del catión en forma de CaC2O4. El precipitado fue filtrado, lavado y calcinado en un crisol vacío con una masa de 25.0064 g. La masa del crisol más CaO (56.077 g/mol) fue de 25.2064 g. Calcule la concentración de Ca (40,078 g/mol) en la muestra de agua en unidades de gramos por 100 mL de agua.
7. El Ca en 400 mL de una muestra de agua fue determinado por la precipitación del catión en forma de CaC2O4. El precipitado fue filtrado, lavado y calcinado en un crisol vacío con una masa de 28.2369 g. La masa del crisol más CaO (56.077 g/mol) fue de 28.5674 g. Calcule la concentración de Ca (40,078 g/mol) en la muestra de agua en unidades de gramos por Litro de agua.
8. El Ca en 200 mL de una muestra de agua fue determinado por la precipitación del catión en forma de CaC2O4. El precipitado fue filtrado, lavado y calcinado en un crisol vacío con una masa de 23.4567 g. La masa del crisol más CaO (56.077 g/mol) fue de 23.8643 g. Calcule la concentración de Ca (40,078 g/mol) en la muestra de agua en unidades de moles por Litro de agua.
9. Un mineral que contiene hierro se analizó al disolver 2.2345 g de HCl concentrado. La disolución fue diluida con agua y el hierro III fue precipitado como el óxido hidratado Fe2O3xH2O por la adición de NH3. Después de la filtración y el lavado, el residuo fue calcinado a alta temperatura para producir 0.7654 g de Fe2O3 puro (159.69 g/mol). Calcule el % de Fe (55.847 g/mol) y el
% de Fe3O4 (231.54 g/mol) en la muestra. Además sabemos que:
 = 4.7930x10-3 
x100
23.9561
- Tenemos la reacción: 
 
x = 0.7398 g
 x 100
33.1081%
	
10. Un mineral que contiene hierro se analizó al disolver 1.5683 g de HCl concentrado. La disolución fue diluida con agua y el hierro III fue precipitado como el óxido hidratado Fe2O3H2O por la adición de NH3. Después de la filtración y el lavado, el residuo fue calcinado a alta temperatura para producir 0.2356 g de Fe2O3 puro (159.69 g/mol). Calcule el % de Fe (55.847 g/mol) y el
% de Fe3O4 (231.54 g/mol) en la muestra. Además sabemos que:
 = 1.4754x10-3 
x 100
10.5082%
- Tenemos la reacción: 
 
x = 0.2277 g
 x 100
14.5189%