Logo Studenta

sso2_u5lecc2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

194
LOS ESTADOS HEREDEROS DE LAS ALTAS
CULTURAS Y LOS CONTACTOS ENTRE ALGUNOS DE ELLOS
El imperio Bizantino
El imperio Romano de Oriente, mejor conocido como Imperio Bizantino, fue el com-
pendio de la cultura griega, de la religión cristiana y de la organización romana del
Estado. El producto de la fusión de ambas herencias culturales originó la cultura
bizantina. Este Imperio se mantuvo en pie durante diez siglos, resistiendo a las inva-
siones de los bárbaros, hasta que cayó en poder de los turcos.
Geográficamente estuvo constituido al inicio de su historia, con los territorios del
Mediterráneo oriental: la península balcánica, Asia Menor, Siria y Egipto. Las fronteras
cambiaron a lo largo del tiempo.
A partir del siglo V, el imperio Romano de oriente, reivindicó la vieja herencia, y
su capital, Constantinopla, pasó a ser una especie de segunda Roma. La capital
cambió su nombre por el antiguo, Bizancio. El espíritu helénico resurgió y el griego
pasó a ser el idioma oficial. Este imperio fue cada vez menos romano y más helénico.
El imperio de Justíniano
195
CIENCIAS SOCIALES
El imperio Bizantino constituía una monarquía teocrática, en la que el monarca
ejercía la autoridad de manera absoluta. El emperador adopta el título de basileus,
palabra griega que designaba poder real absoluto. Para llevar a cabo sus planes de
gobierno, el emperador contaba con: la burocracia civil (funcionarios encargados de
llevar la administración pública); el ejército (defendía los territorios del imperio); y la
Iglesia Bizantina (subordinada a la autoridad del basileus).
Desarrollo político del imperio Bizantino
El imperio Bizantino alcanzó su mayor esplendor en el siglo VI, durante el reinado de
Justiniano. Con él, Bizancio (Constantinopla) se convirtió en el centro económico y
cultural más importante de su tiempo.
Con deseos de reconstruir el antiguo imperio romano, Justiniano extendió sus
dominios en el norte de África, Italia y las Islas del Mediterráneo Occidental.
Durante su gobierno, ordenó al jurista Triboniano, adecuar, ordenar y recopilar
las leyes elaboradas durante siglos por los romanos, en un código llamado “Cuerpo
de Derecho Civil” o “Código Justiniano”.
Después de la muerte de Justiniano comenzó una época de continuos peligros
para el Imperio. En el siglo VIl d. C., surge en Arabia una nueva potencia: el Islam.
Éstos invadieron muchos territorios del imperio: Siria, Egipto y norte de África. Al
mismo tiempo es ocupada, en sus fronteras danubianas, por los búlgaros y eslavos.
A pesar de encontrarse debilitados, los bizantinos lograron cristianizar, helenizar y
formar unidades políticas (Bulgaria y Servia) entre los invasores (pueblos todavía
bárbaros). Éste fue el primer logro cultural de Bizancio.
A partir del siglo XI, el Imperio Bizantino se fue debilitando. Las cruzadas fueron
un factor que influyó a la inestabilidad del Imperio (debido a su ubicación geográfica,
Bizancio era el paso obligado). Aunque el motivo principal entre cristianos y
musulmanes era religioso, muy pronto surgieron los intereses comerciales, por lo
que los bizantinos combatieron también por el dominio de las rutas de comercio.
Durante el siglo XIII el imperio formado por los turcos otomanos (provenientes
de Turquestán, y asentados en un pequeño territorio de Anatolia), se enfrenta al
imperio Bizantino y los turcos logran conquistar Asia Menor. En el siglo XIV, pasan al
continente europeo, y se anexan los estados balcánicos y gran parte de Suiza. La
ciudad de Constantinopla cae en su poder en 1453.
196
LOS ESTADOS HEREDEROS DE LAS ALTAS
CULTURAS Y LOS CONTACTOS ENTRE ALGUNOS DE ELLOS
La cultura bizantina
Heredera de la tradición romano-cristiana, esta cultura presenta rasgos helénicos
influidos por el oriente asiático.
Hay que recordar que durante la Edad Media, Constantinopla fue el foco cultural
más importante de Europa. Esta ciudad fue el punto de encuentro de mucha gente
perteneciente al Viejo Mundo. Ahí se citaban comerciantes de seda del lejano oriente;
vendedores de pieles, de Rusia; mercaderes árabes; y naves venecianas, genovesas
y catalanas que compraban dichos productos.
Este ambiente de apertura propició un desarrollo característico en el pensamiento
y el arte.
Los bizantinos tuvieron hondas preocupaciones teológicas y religiosas. La
existencia de dos iglesias cristianas, la católica y la ortodoxa, provocó grandes
conflictos entre ellas. En el año 1054 tuvo lugar la ruptura definitiva entre iglesias.
En lo que respecta al arte, la arquitectura bizantina presenta rasgos característicos
conforme a las construcciones de la tradición romana, sin embargo, éstas presentan
algunos elementos particulares de oriente, un ejemplo de esto, es la catedral de
Santa Sofía en Constantinopla). Otro rasgo distintivo del arte bizantino es la inclinación
por decorar y recubrir paredes y cúpulas con mármoles y mosaicos. Creaciones
artísticas de gran importancia fueron las imágenes pintadas de vírgenes y santos.
La expansión de la cultura bizantina
El primer logro cultural que tuvo Bizancio, como ya lo habíamos mencionado, fue
con los grupos eslavos y búlgaros en el siglo VII.
Hacia el siglo IX se forman dos focos de unificación política: Novgorod, cerca del
mar Báltico, se instauran misioneros alemanes; y Kiev, cerca del mar Negro,
misioneros bizantinos. Lo anterior facilitó la aculturación de los eslavos.
En el siglo X, el principe de Kiev, contrae nupcias con una princesa bizantina,
por lo que Kiev pasaría a ser cabeza de los pueblos eslavos. Este hecho no pudo
consolidarse, ya que en el siglo XIII los mongoles someten a los pueblos eslavos.
A finales del siglo XIII, el imperio mongol pierde cohesión y lo reyes de Moscú se
anexan el reino de Novgorod, parte de Lituania y Kiev. Desde la caída de
Constantinopla, Moscú reivindica la herencia cultural de Bizancio y se convierte en
la “tercera Roma”. Sus emperadores, los zares, alcanzaron suprema autoridad.
197
CIENCIAS SOCIALES
Actividades
A) Forme equipos de trabajo y comente los siguientes puntos:
¿ Qué propósitos perseguía Justiniano con las siguientes acciones de gobierno?
• La expansión territorial del Imperio
• La recopilación y ordenamiento de las leyes romanas
• La difusión de las tradiciones culturales de Grecia y Roma
B) Escriba en el paréntesis de la derecha, la letra que corresponda al enunciado
correcto.
1. El Imperio Romano de Oriente es mejor conocido como: ( )
a) Sacro Imperio Romano Germánico
b) Sacro Imperio Romano
c) Constantinopla
d) Ninguno de los anteriores
2. Idioma oficial del Imperio Romano de Oriente ( )
a) Hebreo
b) Griego
c) Árabe
d) Ninguna de las anteriores
3. Con deseos de reconstruir el antiguo imperio romano, Justiniano ( )
extendió sus dominios hacia:
a) El sur de África, Italia y las Islas del Mediterráneo Occidental
b) Bulgaria y Servia
c) El norte de África, Italia y las Islas del Mediterráneo Occidental
d) Ninguna de las anteriores
4. Durante el siglo XIII el imperio Romano de Oriente se enfrenta al ( )
imperio formado por:
a) Los turcos otomanos
b) Los musulmanes
	UNIDAD V Los estados herederos de las altas culturas y los contactos entre algunos de ellos
	El imperio Bizantino
	Desarrollo político del imperio Bizantino
	La cultura bizcaina
	La expansión de la cultura bizantina
	Actividades

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

27 pag.
imperio_bizantino_

User badge image

carmengmo644

43 pag.
Imperio bizantino

UVM

User badge image

Eliseo Hurtado Salome

8 pag.
IMPERIO BIZANTINO

SIN SIGLA

User badge image

Maria Eugenia Moncayo Urbina

Otros materiales