Logo Studenta

ensayo-historia-de-la-bandera-del-ecuador_compress

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Unidad Educativa Fisco misional Juan XXIII
______________________________________________________________________
______________________________________
Ensayo de Historia
______________________________________
______________________________________________________________________
Tipo: Argumentativo
1ro. de ciencias “A”
estudiante: Steven Miguel Vela
Tema: La historia de La Bandera Del
Ecuador
1 0
෰Introducción
____________________________________________________________________________
La historia de la bandera del ecuador es un tema interesante, ¿no? Pues 
ese va a ser el tema que vamos a tratar en este escrito, ya que este es un 
símbolo nacional muy importante el cual ha tenido varios cambios con el 
pasar del tiempo y con un significado interesante cada uno de estas fases 
de la bandera.
Cabe recalcar que este escrito está hecho con el fin de retomar la 
importancia y enseñanza acerca de los símbolos patrios, ya que, no solo 
cambio la bandera, sino que también el país sufrió transformaciones. 
¿Qué me motivo a hacer este escrito? Pues el escuchar y observar que las
nuevas generaciones ya no saben mucho acerca de los símbolos patrios 
del Ecuador, por eso eh optado por hacer este escrito, para poder informar 
de una forma más resumida pero concreta la historia del Ecuador y sus 
símbolos patrios. Espero les guste.
1 0
෰Marco Conceptual
______________________________________________
1. La Bandera del Ecuador y sus cambios a través del tiempo
La bandera del ecuador es un símbolo nacional que ha sufrido cambios 
a través al pasar los años de acuerdo a los hechos sucedidos
1.1 La Bandera del 10 de agosto de 1809
Conocida tradicionalmente como la primera bandera nacional y la cual 
se cuenta que fue usada por los patriotas el 10 de agosto del 1809.
La única referencia escrita de esta bandera tenemos parte del 
inventario de lo capturado por las tropas españolas a los insurgentes 
en la villa de Ibarra el 1 de diciembre de 1812. Este inventario 
constaba con: Una bandera de tafetán encarnado, con aspa blanca.
El tafetán es la tela con la cual está hecha esta bandera, cabe aclarar 
que con encarnado se hace referencia al color rojo y el aspa es la Cruz
de San Andrés, usada heráldicamente.
1 0
1.2 Bandera del 9 de octubre de 1820 
________________________________________________________
Siendo esta bandera la adoptada por la junta de Gobierno de la 
Provincia Libre de Guayaquil a partir del 9 de octubre de 1820.
Estando compuesta por 5 franjas de iguales dimensiones, los 2 
extremos y la central pintadas con un tono azul-celeste (no celeste) y 
las dos franjas restantes pintadas por un color blanco.
Lo más notable de esta bandera eran sus 3 emblemáticas estrellas 
blancas de 5 puntas colocadas en el centro que según lo dicho por 
Estrada (2001a) estas estrellas hacían referencia a los 3 distritos 
administrativos de la Real Audiencia de Quito: Cuenca, Guayaquil y 
Quito.
Un dato de esta bandera para saber que es la correcta es el que nos 
indica Quinatoa (2016) es que la apariencia de esa bandera fue 
descrita por José de Villamil, uno de los patriotas del 9 de octubre.
1 0
1.3 Bandera del 2 de junio de 1822
_______________________________________________________________
Conocidas por algunos historiadores como “Guayaquil Independiente”. 
Lo escrito por Estrada (2001a) Esta bandera surgió luego de la 
incorporación de Cuenca y después de Quito, el 29 de mayo de 1822, 
a la Republica de Colombia, la junta de Guayaquil decidió modificar su 
bandera, quedando así de un color blanco y su primer cuarto superior 
de un color azul, con una estrella en el centro.
Esta bandera estuvo vigente por un corto lapso, pues al llegar a 
Guayaquil el 11 de julio de 1822, Bolívar ordeno arriarla para ser 
remplazada por el tricolor de Colombia anexando a esta Guayaquil, 
desconociendo de esta manera al gobierno provisorio, esto causo que 
las ciudades en las cercanías de Guayaquil decidieran adherirse a la 
Republica de Colombia.
Quinatoa (2016) nos indica que el significado de esta bandera era que 
formaba parte de otras “estrellas”, pero sin perder la identidad como 
provincia libre de Guayaquil
1 0
1.4 Bandera del Estado de Ecuador en la República de 
Colombia
_______________________________________________________________
Estrada(2001a) nos indica que: Luego de la disolución de la Republica 
de Colombia bajo Bolívar, conocida como “La gran Colombia”, los 
estados resultantes trataron de mantener la ficción de que continuaba 
y por ello el Ecuador paso a ser uno de los tres “Estados” de la ya 
inexistente Colombia.
Esta ficción política se mantuvo hasta que se proclamó la República 
del Ecuador en el congreso Constituyente de Ambato en 1835.
1.5 Bandera de la República de Colombia
_______________________________________________________________
Esta bandera siendo la de Venezuela adoptada por Colombia el 26 de 
junio 1821, luego se le cambio el escudo de armas el 6 de octubre del 
mismo año se incorporó el nuevo escudo a la bandera oficial.
1 0
La bandera primeramente estuvo en manos del Gral. Mires en 1821 y 
luego con Sucre partió desde Guayaquil para Pichincha. Se encontró 
vigente desde el 29 de mayo de 1822 en el departamento del Sur de 
Colombia, cuando fue adoptada por Quito, capital de la Audiencia, y 
terminando su periodo el 19 de agosto de 1830 debido a que el 
Congreso Constituyente del Estado del Ecuador en la República de 
Colombia opto por otro escudo para adornar la bandera, pero 
conservando los mismo colores y dimensiones en sus franjas con sus 
correspondientes proporciones, en la aquel entonces conocida “Nueva 
Granada” y luego Venezuela. Que también han ido alterando sus 
escudos en distintos momentos históricos
1.6 Bandera de la República del Ecuador
_______________________________________________________________
Después de que el presidente Vicente Rocafuerte decretara el 12 de 
enero de 1833 el escudo de armas del “Estado” del Ecuador, a 
diferencia del escudo del “Estado en la República de Colombia”.
De acuerdo a Diario la Hora(2019)Durante la Convención 
Constitucional de Ambato en 1835, en que se declaró la Republica, el 
escudo del Estado, con algunos cambios, paso a ser el Escudo de la 
Republica. Así, el congreso decreto el nuevo escudo el 10 de agosto 
de 1835. Luego, el escudo termino su vigencia en la Convención 
Constitucional en 1843.
1 0
1.7 Bander
a de 1843
_______________________________________________________________
Según lo dicho por Estrada(2001b) En el año 1843 la Convención 
Constitucional decreto un nuevo Escudo de Armas que fue el primero 
que se ajustó a las reglas de heráldica. El escudo era rectangular en la
parte superior y elíptico en la parte inferior. Cada una de las partes 
dentro del escudo de armas tenían significado y en el decreto se 
hacían una descripción detallada de cada una de las secciones, junto 
a su significado individual. 
Esta bandera que mantuvo los mismo 3 colores y sufrió cambios en el 
escudo estaría vigente hasta la capitulación del general Flores, como 
resultado de la Revolución Marcista.
 
1 0
1.8 Bandera del 6 de marzo de 1845
_______________________________________________________________
Debido a políticas sociales y económicas equivocadas por parte del 
Gral. Flores, llevaron a un estado de incertidumbre y descontento que 
culminó con la revolución del 6 de marzo de 1845.
Los revolucionarios adoptaron una bandera que otra variante del 
bicolor de octubre, en vez de franjas verticales, dos blancas a los 
extremos y una azul-celeste en el centro. En la franja central se pidan 
encontrar tres estrellas de 5 puntos con un color blanco, estas estrellas
representaban a los tres distritos administrativos de la Republica: 
Cuenca, Guayaquil y quito. 
El escritor Quinotoa(2016) no indica que la bandera no fue adoptada 
por decreto, sino por el ímpetu de los hechos
1.9 Bandera
____________________________________________El 6 de noviembre de 1845 la Convención Nacional Constituyente, la 
cual se encontraba reunida en Cuenca, decreto la adopción de como 
bandera de la Republica el pabellón del 6 de marzo, pero introdujeron 
un cambio significativo. Reemplazarían las tres 3 estrellas que 
1 0
representaban los tres distritos, en lugar de estas estarían 7 estrellas 
que hacían referencia a provincias que integraban la Republica en ese 
entonces. 
Se nos indica que la bandera tuvo vigencia durante 15 años, llegando 
hasta 1860.
 
1.10 Bandera de 1860 y de 1900
_______________________________________________________________
Gabriel García Moreno fue quien volvió a unificar al país y resolvió que
debíamos retornar al tricolor de Colombia, pues considero que el celes
y blanco había sido manchado por el deshonor.
El 26 de septiembre el jefe supremo decreto la bandera tricolor como 
la oficial del país, pero a diferencia de las ocasiones anteriores, no se 
mencionó el escudo, que siguió siendo el adoptado por la Convención 
de 1845, o sea el escudo marcista. 
1 0
En 1900 se ratificó por el Ejecutivo y el Legislativo la misma bandera, 
sin cambio alguno. El azul que se usa en la actualidad s obscuro, color
que no es el original de nuestro símbolo patrio 
฀ Conclusión
______________________________________________
Es un tema interesante, ¿no? Bueno a lo largo de este escrito se pudo 
apreciar cómo ha sufrido varios cambios el símbolo patrio como lo es la 
bandera Nacional, sembrando cada vez más ese sentimiento de curiosidad
en nosotros.
¿Por qué sufrió todos estos cambios? La bandera sufrió todos estos 
cambios debido a las situaciones y relaciones que fueron alternando en el 
país, un claro ejemplo de esto es la bandera del 6 de marzo de 1845, la 
cual sufrió sus cambios debido a las erróneas políticas económicas y 
sociales impuestas por el Gral. Flores.
1 0
Espero que les haya parecido interesante, porque a mi si me pareció un 
tema muy interesante, no es malo querer aprender y hacer lo posible por 
aprender, malo es querer y no hacer. Al no ser un tema muy extenso se 
convierte en algo que se puede llegar a comprender con mucha facilidad.
෰Referencias Bibliográ昀椀cas
______________________________________________
Diario la hora. (2019). Historia de la bandera del Ecuador. 
https://lahora.com.ec/santodomingo/noticia/1102275169/historia-de-la-
bandera-de-ecuador
Estrada, E. (2001a). . Banderas del Ecuador
https://estrada.bz/bandera_del_ecuador.htm
1 0
Estrada, E. (2001b). . Escudo del Ecuador
http://estrada.bz/escudo_del_ecuador.htm
Quinatoa, J. (2016). Cambios de la bandera del ecuador con el pasar del 
tiempo. Slidershare.net. 
https://es.slideshare.net/Jonathanquinatoa4/bandera-del-10-de-agosto-
de-1809
1 0

Continuar navegando

Otros materiales