Logo Studenta

TRABAJO DE GRADO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

!
"!
CARACTERIZACIÓN DE USOS DEL RECURSO HÍDRICO EN EL 
SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA 
 
 
 
 
 
 
 
Proyecto de Grado Presentado Para Obtener el Título De: 
Ingeniera Ambiental 
 
 
 
 
 
Erika Naileth Casallas Garzón 
 
 
 
 
 
 
 
 
Director interno 
Ing. Álvaro Martín Gutiérrez Malaxechebarría 
Msc. Phd. 
 
 
 
 
 
 
 
Director Externo 
Guillermo Alberto Santos Ceballos 
Coordinador Grupo de Trámites y Evaluación Ambiental PNN 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Distrital Francisco José de Caldas 
Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales 
Ingeniería Ambiental 
Bogotá D.C. 2016 
 
!
#!
Tabla de contenido 
 
Introducción 4!
2. Planteamiento del problema y justificación 6!
3. Objetivos 8!
3.1 Objetivo general 8!
3.2 Objetivos específicos 8!
4. Área de estudio 8!
5. Marco teórico 10!
5.1 Diagnóstico ambiental, estado del recurso hídrico 13!
5.2 Categorías de áreas protegidas 20!
5.3 Asentamientos humanos en áreas protegidas 20!
5.4 Gestión ambiental del recurso hídrico: Visión holística 24!
5.5 Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) 26!
5.5.1 GIRH 28!
5.5.2 Uso del agua, impacto y beneficios 30!
5.6 Gobernabilidad sobre el recurso hídrico en Colombia 33!
5.6.1 Percepción errónea de abundancia de agua en Colombia 34!
5.7 Usos múltiples del agua: captaciones informales y concesiones 35!
5.8 Usos del agua susceptibles de concesión al interior del SPNN 36!
5.9! Caracterización territorial 39!
5.9.1 Parque Nacional Natural Macuira 39!
5.9.2 Parque Nacional Natural Tayrona 40!
5.9.3 Parque Nacional Natural Chingaza 41!
5.9.4 Parque Nacional Natural Cordillera de los Picachos 42!
5.9.5 Parque Nacional Natural Sumapaz 43!
5.9.6 Parque Nacional Natural Los Nevados 44!
5.9.7 Santuario de Flora y Fauna Otún Quimbaya 45!
5.9.8 Parque Nacional Natural Tatamá 46!
5.9.9 Parque Nacional Natural Selva de Florencia 47!
5.9.10 Parque Nacional Natural Las Hermosas Gloria Valencia de Castaño 48!
5.9.11. Santuario de Flora y Fauna Galeras 49!
5.9.12 Parque Nacional Natural Las Orquídeas 51!
5.9.13 Santuario de Flora y Fauna Iguaque 51!
5.9.14 Área Natural Única Los Estoraques 53!
5.9.15 Parque Nacional Natural Farallones de Cali 53!
5.10 Análisis estadístico: Correspondencias múltiples 55!
5.10.1 Usos y aplicaciones del ACM 55!
6. Metodología 56!
6.1 Recolección y organización de la información 56!
6.2 Depuración de la información 59!
6.3 Procesamiento de los datos 60!
6.3.1 Validación y consistencia de la base de datos 60!
6.3.2 Caracterización de los usos 60!
7. Información recolectada 62!
7.1 Dirección Territorial Caribe 67!
7.2 Dirección Territorial Orinoquía 69!
7.3 Dirección Territorial Andes Occidentales 70!
7.4 Dirección Territorial Andes Nororientales 72!
7.5 Dirección Territorial Pacífico 73!
!
$!
7.6 Dirección Territorial Amazonas 74!
8. Resultados descriptivos 75!
8.1 Frecuencia de las variables tipo carácter 77!
8.1.1 Dirección Territorial 77!
8.1.2 Situación legal 78!
8.1.3 Zonificación de manejo 79!
8.1.4 Sitio de uso 80!
8.1.5 Índice de Uso del Agua 80!
8.1.6 Área hidrográfica 81!
8.2 Variables numéricas 82!
8.3 Análisis Cruzado 83!
8.3.1 Dirección Territorial Andes Nororientales 84!
8.3.2 Dirección Territorial Andes Occidentales 87!
8.3.3 Dirección Territorial Pacífico 92!
8.3.4 Dirección Territorial Orinoquía 96!
8.3.5 Dirección Territorial Caribe 99!
8.4 Resultados SIRH 102!
9. Análisis de Correspondencias Múltiples 103!
9.1 Dirección Territorial Andes Nororientales 103!
9.2 Dirección Territorial Pacífico 106!
9.3 Dirección Territorial Andes Occidentales 109!
9.4 Dirección Territorial Orinoquía 113!
9.5 Dirección Territorial Caribe 117!
Conclusiones y recomendaciones 121!
Bibliografía 123!
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
!
%!
Introducción 
 
La Unidad Administrativa Especial denominada Parques Nacionales Naturales de 
Colombia es la entidad encargada de la administración y manejo del Sistema de 
Parques Nacionales Naturales y la coordinación del Sistema Nacional de Áreas 
Protegidas; entre sus objetivos principales, además del anterior, se encuentra el de 
otorgar permisos, concesiones y demás autorizaciones ambientales para el uso y 
aprovechamiento de los recursos naturales renovables en las áreas del SPNN y 
formular los instrumentos de planificación, programas y proyectos relacionados con el 
mismo. (MADS, 2011). En este sentido, para el presente proyecto se tendrá como 
objeto de estudio el Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, haciendo 
especial hincapié en el estado del recurso hídrico al interior de las áreas protegidas y 
valorando entre otras cosas, la influencia antrópica que existe sobre el recurso, con 
énfasis en las captaciones hídricas que las comunidades asentadas dentro de dichas 
jurisdicciones realizan para diferentes usos. 
 
Colombia es uno de los países más ricos en diversidad biológica y cultural en el 
mundo. Esa diversidad está representada en 59 áreas naturales pertenecientes al 
Sistema de Parques Nacionales Naturales que representan 14´268.224 hectáreas 
(142,682 km2) de la superficie nacional (marinas y terrestres, un 12,77% de territorio 
nacional) donde 11,27% constituye el área continental y 1,5% el área marina. 26 de 
estas áreas tienen presencia de comunidades indígenas y afro descendientes (PNN, 
2015). 
 
Estas 59 áreas declaradas, que poseen valores excepcionales para el patrimonio 
natural nacional, se encuentran actualmente intervenidas por algunos asentamientos 
humanos que hacen uso directo de los recursos naturales que les provee dicho 
territorio, abordando específicamente la situación en torno a las concesiones y 
captaciones hídricas que los habitantes realizan sobre las fuentes de agua que se 
encuentran dentro de la jurisdicción de dichas áreas de interés. Como consecuencia y 
en colaboración con el IDEAM se propone la elaboración del primer Inventario de 
usuarios del recurso hídrico en el Sistema de Parques Nacionales Naturales que brinde 
las herramientas necesarias para la futura toma de decisiones y que además permita, 
mediante la cuantificación y caracterización de los usos y las características de 
captaciones y concesiones, establecer las necesidades que en la actualidad tienen las 
diferentes comunidades que hacen uso directo de dicho recurso, así como las 
soluciones a la problemática existente. 
 
Es de gran importancia tener en cuenta que el Sistema de Parques Nacionales 
Naturales abarca como se mencionó anteriormente, un porcentaje de territorio 
terrestre y otro mínimo que hace referencia a la superficie marina. El presente 
proyecto abordará únicamente a los usos del recurso hídrico en el área continental, 
conforme con el Decreto 1541 de 1978 por el cual se reglamenta la Parte III del Libro 
II del Decreto-Ley 2811 de 1974: “De las aguas no marítimas” y parcialmente la Ley 
23 de 1973, dando paso a la toma de decisiones en cuanto a concesiones del recurso 
hídrico dentro de la jurisdicción de los Parques Nacionales Naturales de Colombia. 
 
!
&!
Así mismo es necesario tener presente que el Sistema Nacional de Áreas Protegidas -
SINAP1 involucra el conjunto de factores que contribuyen como un todo al 
cumplimiento de los objetivos de conservación en el país. Para ello, se han definido 
distintas categorías de manejo según su nivel de biodiversidad y tipos de usos. Dichos 
usos y actividades permitidas, se podrán realizar siempre y cuando no afecten tanto 
los atributos ecológicos del área como sus objetivos de conservación. Cabe resaltar 
que las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales (SPNN) son categorías 
destinadas a la preservación, y éstas corresponden al 83.7% del total del SINAP. Sin 
embargo, y debido a la historia de poblamiento del territorio colombiano, al interior 
de ellas existen diferentes habitantes, entre ellos las comunidades ancestrales, a 
quienes se les reconoce derechos territoriales y con quienes se regulan de manera 
conjunta los usos en dichas áreas. Otros pobladores como comunidades campesinas,colonas, habitantes locales y ciudadanos se encuentran en situaciones diferenciales de 
ocupación y uso, por distintas razones, causas e intereses (SPNN, n.d.) 
 
La definición de estas áreas protegidas actualmente enfrenta actividades de uso y 
ocupación del territorio que están asociadas a factores donde influyen aspectos de 
orden normativo, conflictos sociales, políticos y armados. Por este motivo el 
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en colaboración con Parques 
Nacionales Naturales de Colombia han venido elaborando diferentes estrategias que 
permitan integrar los componentes previamente mencionados y proponer soluciones a 
los conflictos de uso de la tierra dentro de las áreas protegidas. En agosto del 2015 se 
emitió la Resolución No. 0337 por la cual se modifica la Resolución 0332 del 05 de 
septiembre del 2012, mediante la cual se conformó el Grupo Interno de Trabajo 
denominado Grupo de Uso, Ocupación y Tenencia, con el fin de lograr una gestión 
coordinada y eficiente entre los niveles central, territorial y local para la búsqueda de 
soluciones a la problemática de uso, ocupación y tenencia al interior de las áreas 
protegidas bajo administración de la entidad y en cumplimiento del Acuerdo para la 
Prosperidad No. 79 de 2012 “Por la conservación y aprovechamiento sostenible de 
nuestro patrimonio nacional y cultural” (Parques Nacionales Naturales de Colombia, 
2015) 
 
Pero para lograr la construcción de una política que conduzca a alcanzar los objetivos 
de la conservación y la garantía de derechos de las comunidades en lo que se refiere al 
uso y aprovechamiento de los recursos (hídrico para el presente caso de estudio) al 
interior de las áreas protegidas, hace falta la recolección de datos e información que 
permitan cuantificar el grado de aprovechamiento del recurso por parte de los 
pobladores, y así mismo abordar la problemática desde un punto de vista técnico que 
de paso a las soluciones deseadas. Para esto, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo 
Sostenible en alianza con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios 
Ambientales –IDEAM- creó mediante el Decreto 1323 de 2007 el Sistema de 
Información del Recurso Hídrico –SIRH- como parte del Sistema de Información 
Ambiental para Colombia –SIAC- y el cual integra y estandariza el acopio, registro, 
manejo y consulta de datos, bases de datos, estadísticas, sistemas, modelos, 
información documental y bibliográfica, reglamentos y protocolos que faciliten la 
gestión integral del recurso hídrico, y cuyas áreas temáticas son la disponibilidad 
hídrica, calidad hídrica, estado actual del recurso hídrico, y la gestión integral del 
 
"!'()*+,-!*./!01-./!2-*!34/5-6.!2-!7.18+-/!9.)4:(.*-/!9.5+1.*-/!;3799<=!*./!>-/-1?./!@:1-/5.*-/!
71:5-)5:1./=!*:/!7.18+-/!9.5+1.*-/!>-A4:(.*-/=!*:/!B4/5145:/!2-!C.(-D:!'(5-A1.2:=!*:/!B4/5145:/!2-!
E:(/-1?.)4F(!2-!3+-*:/=!*./!G1-./!2-!>-)1-.)4F(!,!*./!>-/-1?./!9.5+1.*-/!2-!*.!3:)4-2.2!E4?4*H!
!
I!
mismo. No debe olvidarse que si bien están dadas las herramientas y los medios para 
lograr los objetivos previamente mencionados, las diferentes autoridades ambientales 
regionales y urbanas, dentro de las cuales se encuentra el SPNN deberán realizar el 
monitoreo y seguimiento del recurso hídrico en el área de su jurisdicción, lo que 
requiere un trabajo mancomunado entre los distintos sectores ambientales del país y 
las comunidades y demás actores sociales que se vean afectados e intervenidos por el 
proyecto anteriormente presentado. 
 
De esta manera el propósito del presente proyecto es contribuir a la organización y 
manejo del recurso hídrico al interior de las áreas protegidas del SPNN y así mismo 
proporcionar las bases para que exista un mayor equilibrio entre lo natural y lo social, 
teniendo en cuenta los diferentes intereses que pueden llegar a darse entre las partes 
involucradas, suministrando las soluciones apropiadas teniendo en cuenta los 
objetivos principales de la entidad y recordando los derechos de los grupos humanos 
asentados en estas áreas. Vale la pena resaltar que mediante la presente 
Caracterización de Usos del Recurso Hídrico se podrá ejercer de manera más clara y 
eficiente el seguimiento y control de las captaciones ilegales, teniendo en cuenta 
factores como el número de personas beneficiadas, la estructura de captación, el uso 
del recurso, la zona dentro del área protegida donde se realiza el aprovechamiento, 
entre otros, los cuales podrán influir en la toma de decisiones tanto técnica como 
jurídica al momento de estudiar en cada caso la posibilidad de legalizar estas 
captaciones. 
 
El presente documento recoge los resultados del proceso de recolección, organización 
y estudio de la información, haciendo la distinción del comportamiento de las 
variables más representativas para cada Dirección Territorial y posteriormente para 
mayor especificidad, de su dinámica para las áreas protegidas que cuenten con Usos 
del recurso hídrico. Finalmente se aplicará el modelo estadístico de análisis de 
correspondencias múltiples, una técnica descriptiva o exploratoria que permite resumir 
una gran cantidad de datos en un número reducido de dimensiones con la menor 
pérdida de información posible y asociando las categorías que se desean analizar, 
guiando los datos recolectados hacia un criterio técnico que permita orientar la toma 
de decisiones para las captaciones ilegales de agua que se han venido realizando en 
algunas áreas del SPNN. 
 
2. Planteamiento del problema y justificación 
 
El manejo adecuado de los recursos hídricos se ha convertido en una prioridad 
mundial; algunos factores como el cambio de uso del suelo, el crecimiento continuo 
de la población, la contaminación de las fuentes hídricas y el acelerado proceso de 
calentamiento global (entre otros) ha generado una presión significativa sobre éste 
recurso, repercutiendo en las características propias de los diferentes sistemas 
naturales. Dichos ecosistemas ofrecen un sinnúmero de beneficios directos e 
indirectos al ser humano, y Colombia al ser un país tan biodiverso cuenta con la 
presencia de ecosistemas cada vez más escasos como lo son los páramos y los bosques 
altoandinos, los cuales –entre otras cosas- ayudan a mantener constante la oferta de 
agua de alta calidad en el país. 
 
!
J!
La riqueza que ofrece el Sistemas de Parques Nacionales Naturales se vuelve cada vez 
más vulnerable en la medida en que en la organización y manejo de estas áreas 
naturales intervienen factores de alta complejidad. La tenencia y ocupación de la 
tierra, el desarrollo de actividades como la minería ilegal, la extracción incontrolada 
de los recursos naturales, el continuo desarrollo de cultivos ilícitos, acompañado de 
situaciones de orden público son solo algunas de las actividades que reflejan la difícil 
situación por la que pasan algunas áreas protegidas en el país y que demuestran a su 
vez que la intervención de las autoridades ambientales competentes en materia de 
formulación y puesta en marcha de programas y proyectos que contribuyan al 
mejoramiento del SPNN es inminente. 
 
La intervención antrópica en estas áreas protegidas aumenta conforme al crecimiento 
poblacional y consecuentemente a la capacidad que tengan estas comunidades de 
adaptarse al medio y a hacer uso directo de los diferentes recursos para su 
subsistencia. En lo que se refiere específicamente al recurso hídrico y como se 
mencionó previamente, de las 59 áreas protegidas del Sistema, 55 pertenecen a aguas 
no marítimas; esta diferenciación implica un manejo diferente del recurso para cada 
caso y así mismo un control pertinente de las aguas dulces teniendo en cuenta los 
diferentes usos que la población puede hacer del mismo, las categorías de dominio de 
las aguas, lo referente a la reglamentación de las concesiones de aguas subterráneas y 
superficiales y la preservación y control del recurso. 
 
En la actualidad PNN no tiene conocimiento exacto acerca dela cantidad de agua 
aprovechada de manera ilegal ni del uso que se le da, siendo este un problema 
significativo para las diferentes autoridades ambientales cuyo propósito es manejar 
adecuadamente los recursos naturales según el estado en que se encuentren y la 
presión que sufren por parte de diferentes actores, pero que debido a la falta de 
información y herramientas pertinentes no logran una apropiada toma de decisiones 
sobre el medio repercutiendo así en el deterioro de las áreas de interés y un 
significativo impacto ambiental. Debido a lo anterior surge la necesidad de realizar el 
presente proyecto que aporte las herramientas para la futura toma de decisiones, 
permita determinar el régimen de uso del recurso hídrico y clarifique en la actualidad 
la existencia o no existencia de captaciones en acuíferos u alguna otra fuente de agua 
subterránea y superficial, reconociendo así mediante el proceso de caracterización las 
actividades que se están realizando y sus consecuencias con el fin de asegurar la 
protección de los recursos naturales que hacen parte del Sistema de Parques 
Nacionales Naturales. 
 
De esta manera el propósito del presente proyecto es contribuir a los objetivos 
principales de la entidad PNN, ya que sirve de instrumento para la caracterización del 
territorio y plantea las bases técnicas para una futura toma de decisiones que 
contribuyan a la mejora del equilibrio entre los sistemas naturales y sociales. Así 
mismo, al realizar la recolección y organización de la información y al generar un 
modelo estadístico que en el marco de un análisis deductivo aluda a la variabilidad de 
un fenómeno en particular que en este caso es el aprovechamiento del recurso hídrico 
legal e ilegal, se busca comprender los componentes de esta variabilidad aumentando 
su comprensión, elaborando predicciones y ayudando en el control de dicho 
fenómeno. 
 
!
K!
Cabe resaltar que la Caracterización de Usos del Recurso Hídrico en el SPNN se 
involucra en el SIRH impulsado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo 
Sostenible en lo relacionado con el acopio, registro y manejo de datos, estadísticas y 
demás información que facilite la gestión integral del recurso hídrico, poniendo en 
marcha los ejes de estructuración de dicho Sistema tales como oferta, demanda y 
gestión del líquido vital en las áreas protegidas en estudio. De esta forma, la 
elaboración del presente proyecto es parte fundamental en la Gestión del recurso 
hídrico nacional ya que brinda lineamientos técnicos necesarios para facilitar el 
proceso de estudio y análisis de cada caso de aprovechamiento de recurso, 
contribuyendo a la conservación de la biodiversidad y a la cuantificación del provecho 
que diversos grupos poblacionales obtienen de las fuentes hídricas que proveen los 
Parques Nacionales Naturales del país. 
 
3. Objetivos 
3.1 Objetivo general 
 
Realizar una caracterización de diferentes usos del Recurso Hídrico del Sistema de 
Parques Nacionales Naturales de Colombia. 
3.2 Objetivos específicos 
 
- Consolidar la información del total de usos del recurso hídrico en el Sistema de 
Parques Nacionales Naturales de Colombia. 
 
- Identificar las principales características del uso del agua dentro del Sistema de 
Parques Nacionales Naturales de Colombia. 
 
- Proponer medidas de uso antrópico del recurso hídrico en el Sistema de PNN con 
base en el estudio de viabilidad técnica de las mismas. 
4. Área de estudio 
 
El área de estudio comprende 55 de los 59 Parques Nacionales Naturales de 
Colombia. Las áreas protegidas que no serán incluidas dentro del inventario serán 
aquellas que, conforme con lo estipulado en el Decreto 1541 de 1978 pertenezcan a 
aguas marítimas como lo son el Santuario de Flora y Fauna Malpelo, el Parque 
Nacional Natural Gorgona, el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San 
Bernardo y el Parque Nacional Natural Corales de Profundidad. 
 
Las diferentes áreas de estudio se encuentran divididas en seis diferentes Direcciones 
Territoriales, reorganizadas mediante la Resolución 0155 del 2010 para el 
cumplimiento de los objetivos y metas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. 
Estos seis subsistemas regionales sirven de unidad de planificación y de articulación 
obedeciendo a criterios biofísicos, económicos, sociales, y culturales de acuerdo a los 
límites municipales, distribuidas de la siguiente manera: 
 
 Dirección Territorial Caribe (DTCA) 
 Dirección Territorial Pacífico (DTPA) 
!
L!
 Dirección Territorial Andes Occidentales (DTAO) 
 Dirección Territorial Andes Nororientales (DTAN) 
 Dirección Territorial Amazonía (DTAM) 
 Dirección Territorial Orinoquía (DTOR) 
 
El área de interés abarca un total de 1‘608.028,84 hectáreas de superficie nacional 
terrestre. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Mapa del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia 
!
"M!
.Fuente: parquesnacionales.gov.co 
5. Marco teórico 
 
El presente trabajo se desarrolla bajo el marco teórico de la Gestión Integral del 
Recurso Hídrico –GIRH-, uno de los siete ejes que incorpora el Ministerio de 
Ambiente y Desarrollo Sostenible en el cumplimiento de sus objetivos y funciones. 
Dicha Gestión busca promover la gestión y el aprovechamiento coordinado de los 
recursos hídricos, la tierra y demás recursos relacionados para maximizar el bienestar 
social y económico de manera equitativa. Lo anterior pasa de la teoría a la práctica 
mediante la puesta en marcha de la Política Nacional que llevaba su nombre en la 
Fase I (2010-2014) y que actualmente en su Fase II (Plan Hídrico Nacional 2014-
2018) hace un análisis de los programas prioritarios en la primera fase para establecer 
los programas prioritarios que serán necesarios para el cumplimiento de los objetivos 
y metas planteados durante el primer cuatrienio. 
 
Uno de los programas prioritarios del Plan Hídrico Nacional es el Programa Nacional 
Legalización de Usuarios del Recurso Hídrico y Registro de los Usuarios del Recurso 
Hídrico, mediante el cual se pretende establecer la línea base de legalización de 
usuarios y la puesta en marcha del Registro de Usuarios del Recurso Hídrico -RURH-, 
en el marco del Sistema de Información del Recurso Hídrico, a través del apoyo 
técnico y financiero a nueve Autoridades Ambientales. El programa tiene como 
objetivo disminuir a menos del 40% el porcentaje de usuarios por legalizar del recurso 
hídrico, pues en casos extremos éste porcentaje alcanza valores cercanos al 90%, 
situación en la cual se hace muy difícil, casi imposible, administrar el recurso. Para tal 
fin se priorizarán las corrientes y cuerpos de agua que tengan mayor presión de 
demanda, conflictos por uso y en general aquellos que presenten desbalances 
importantes en términos de calidad y cantidad (MADS, 2015, p.28). 
 
Por otra parte, la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico, la 
cual tiene un horizonte de 12 años (2010- 2022), establece ocho principios y seis 
objetivos específicos. Para alcanzar dichos objetivos se han definido estrategias en 
cada uno de ellos y directrices o líneas de acción estratégicas que definen el rumbo 
hacia donde deben apuntar las acciones que desarrollen cada una de las instituciones y 
de los usuarios que intervienen en la gestión integral del recurso hídrico, en la 
formulación de la política se elaboró un documento de Diagnóstico que establece la 
base técnica que la soporta y en donde se refleja en detalle el estado actual del recurso 
hídrico en el país. La política fue proyectada como el instrumento direccionador de la 
gestión integral del recurso, incluyendo las aguas subterráneas, establece los objetivos 
y estrategias del país para el uso y aprovechamiento eficiente del agua; el manejo del 
recurso por parte de autoridades y usuarios; los objetivos para la prevención de la 
contaminación hídrica, considerando la armonización de los aspectos sociales, 
económicos y ambientales; y el desarrollode los respectivos instrumentos económicos 
y normativos.(Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010) 
 
En cuanto a la disponibilidad del Recurso Hídrico, el MADS define dos tipos de 
aguas (de dominio público y de dominio privado) y cuatro modos para adquirir el 
derecho al uso de las aguas y sus cauces, según el Decreto 1541 de 1978, las cuales se 
describen a continuación: 
 
!
""!
1. Uso por Ministerio de la Ley: Según el Capítulo II, todos los habitantes del 
territorio Nacional, sin que necesiten permiso, tienen derecho de usar 
gratuitamente y sin exclusividad los recursos naturales de dominio público, 
para satisfacer sus necesidades elementales, las de su familia y las de sus 
animales de uso doméstico, en cuanto con ellos no se violen disposiciones 
legales o derechos de terceros. 
 
2. Permisos: Conforme a lo dictaminado en el Título IV, podrá concederse 
permiso para el uso temporal de partes delimitadas de recursos naturales 
renovables de domino público; la duración del permiso será fijada de acuerdo 
con la naturaleza del recurso, de su disponibilidad, de la necesidad de 
restricciones o limitaciones para su conservación y de la cuantía y clase de las 
inversiones. 
 
3. Concesiones: Acorde al capítulo III de dicho Decreto, las concesiones se 
otorgarán en los casos expresamente previstos por la ley, y se regularan por las 
normas del mismo, sin perjuicio de las especiales que para cada recurso se 
contemplan. Las concesiones se otorgarán por un término no mayor de diez 
(10) años, salvo las destinadas a la prestación de servicios públicos o a la 
construcción de obras de interés público o social, que podrán ser otorgadas por 
períodos hasta de cincuenta (50) años. 
 
4. Asociaciones: Según el Título XII “Asociaciones y empresas comunitarias 
para el uso de las aguas y los cauces” establece que las asociaciones de 
usuarios de aguas estarán constituidas por quienes aprovechen aguas de una o 
varias corrientes comprendidas por el misma sistema de reparto. Las 
asociaciones de canalistas estarán integradas por todos los usuarios que tengan 
derecho a aprovechar las aguas de un mismo cauce artificial. Así mismo, 
cuando una derivación beneficie varios predios de distinto dueño o poseedor a 
quienes se hubiera otorgado concesión de aguas, por ministerio de la ley habrá 
comunidad entre ellos con el objeto de tomar el agua, repartirla entre los 
usuarios y conservar y mejorar el acueducto, siempre que no hayan celebrado 
una convención con igual fin. 
 
Para la elaboración del presente trabajo es importante tener claridad en el tema de las 
concesiones de agua. La disponibilidad del recurso hídrico establece que la concesión 
de aguas es una de las maneras de adquirir derecho a su aprovechamiento para las 
actividades o fines que las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas 
requieran. De igual manera, el otorgamiento de aguas para satisfacer concesiones está 
sujeto a la disponibilidad del recurso, por tanto el Estado, es decir la autoridad 
ambiental, no es responsable cuando por causas naturales no pueda garantizar la 
cantidad de agua concedida. El orden en el cual se otorgaron las concesiones no da 
prioridad, y en casos de escasez, la autoridad ambiental definirá el mejor 
procedimiento para distribuirla. 
 
Dentro de las herramientas normativas que permiten y aseguran la correcta 
administración del recurso hídrico en el territorio nacional se encuentra el Plan de 
Ordenamiento del Recurso Hídrico –PORH-, el cual es el instrumento de 
planificación que permite en ejercicio de la autoridad ambiental, intervenir de manera 
sistémica los cuerpos de agua para garantizar las condiciones de calidad y cantidad 
!
"#!
requeridas para el sostenimiento de los ecosistemas acuáticos y los usos actuales y 
potenciales de dichos cuerpos de agua. El ordenamiento del recurso hídrico permite 
que a través de los análisis que se realizan en el proceso de formulación del plan, se 
determine la destinación que para los diferentes usos, como el agrícola, recreativo, 
pecuario, industrial y el consumo humano entre otros, de esta forma se contribuye a 
que las fuentes mantengan al máximo sus condiciones de calidad, cantidad y también 
condiciones para la preservación de la vida acuática, no solo los peces sino también 
los microorganismos presentes en los ríos, esto significa que podemos saber la calidad 
ecológica y así involucrarla al momento de determinar los usos, que al mismo tiempo 
nos permitan seguir desarrollando actividades sociales y productivas. 
 
El ordenamiento del recurso hídrico es un proceso de planificación que realiza la 
autoridad ambiental competente, con el que se contribuye al control de la 
contaminación y al uso eficiente del recurso hídrico superficial en el país. Con este 
plan, que se elabora para un periodo de mínimo diez años, se garantizan la 
administración y el manejo de la cantidad, la calidad y el uso del agua, considerando 
aspectos como el riesgo al desabastecimiento. 
 
Entiéndase como ordenamiento del recurso hídrico, el proceso de planificación del 
mismo, mediante el cual la autoridad ambiental competente establece la clasificación 
de las aguas, fija su destinación y sus posibilidades de uso, con fundamento en la 
priorización definida para tales efectos en el artículo 41 del Decreto 1541 de 1978, 
define los objetivos de calidad a alcanzar en el corto, mediano y largo plazo y 
establece las normas de preservación de la calidad del recurso para asegurar la 
conservación de los ciclos biológicos y el normal desarrollo de las especies, entre 
otros. 
 
Dentro de los ejes que establece el MADS mencionados anteriormente se encuentra la 
Gobernanza del Agua como elemento fundamental para el adecuado ordenamiento del 
recurso hídrico a nivel nacional, y aquel regulador de las estrategias y mecanismos 
mediante los cuales es posible cuantificar y calificar el estado del recurso, así como su 
oferta y demanda en el territorio. Una de estas estrategias es la implementación y 
puesta en marcha del Sistema de Información del Recurso Hídrico –SIRH- que se 
define como el conjunto de elementos que integra y estandariza el acopio, registro, 
manejo y consulta de datos, bases de datos, estadísticas, sistemas, modelos, 
información documental y bibliográfica, reglamentos y protocolos que facilita la 
gestión integral del recurso hídrico. 
 
En el contexto de la gestión integral del recurso hídrico, definida esta como una de las 
líneas de acción del Plan Nacional de Desarrollo, el Ministerio de Ambiente y 
Desarrollo Sostenible considera fundamental que la Política Hídrica Nacional, 
disponga de lineamientos relacionados con la información y la investigación del agua. 
Sin embargo, la información por sí sola no debe constituirse en un objetivo de política 
aislado, por el contrario, todas las acciones encaminadas al manejo del agua como 
recurso natural deben basarse en información. En lo que refiere a información e 
investigación, la Política Hídrica Nacional propenderá por crear condiciones para que 
el conocimiento se constituya en la herramienta que soporte la gestión del recurso 
hídrico en Colombia. 
 
!
"$!
En este sentido la expedición del Decreto 1323 de 2007 crea el Sistema de 
Información del Recurso Hídrico (SIRH), el principal instrumento que gestionará la 
información sobre estado del agua como recurso natural del país, en este decreto se 
define el objetivo, el alcance, las Funciones en el SIRH del MADS, de los institutos 
de investigación IDEAM e INVEMAR, además las de las Autoridades Ambientales 
Regionales y urbanas. 
 
5.1 Diagnóstico ambiental, estado del recurso hídrico 
 
Por su localización geográfica, su orografía y una gran variedad de regímenes 
climáticos, Colombia se ubica entre los países con mayor riqueza en recursos hídricos 
en el mundo. Sin embargo, considerando que la población y las actividades 
socioeconómicas se ubican en regiones con baja oferta hídrica, se tiene que existen 
necesidadeshídricas insatisfechas de los ecosistemas y que cada vez es mayor el 
número de impactos de origen antrópico sobre el agua, teniendo como consecuencia 
una disponibilidad del recurso es cada vez menor. 
 
Como parte del diagnóstico ambiental del recurso en Colombia, en el año 2013 el 
IDEAM realizó la Zonificación y Codificación de las Cuencas Hidrográficas en el 
país, pues permite conocer la delimitación, distribución y jerarquización de las 
cuencas del territorio colombiano con fines de gestión del recurso hídrico y aplicación 
de las políticas y planes de ordenación y manejo de cuencas que se vienen 
implementando. Facilita además la integración de variables en el Sistema de 
Información de Recurso Hídrico (SIRH), que forma parte del Sistema de Información 
Ambiental del Colombia (SIAC), mencionados anteriormente. (IDEAM, 2013) 
 
La metodología de la zonificación de unidades hidrográficas se basó en los 
procedimientos establecidos inicialmente en la Resolución 0337 en 1978 por el 
HIMAT (hoy IDEAM) en ese entonces. El propósito de esa zonificación fue 
identificar las cuencas donde se encontraban emplazadas las estaciones 
hidrometeorológicas, para asignarle, un código numérico de cuatro dígitos que 
permitiera relacionar la cuenca con la estación hidrológica o meteorológica. 
Inicialmente se delimitaron las cinco áreas hidrográficas: 
 
– Área hidrográfica del Caribe 
– Área hidrográfica del Pacífico 
– Área hidrográfica del Magdalena-Cauca 
– Área hidrográfica del Orinoco 
– Área hidrográfica del Amazonas. 
 
Las áreas hidrográficas corresponden a las regiones hidrográficas o vertientes que en 
sentido estricto, son las grandes cuencas que agrupan un conjunto de ríos con sus 
afluentes que desembocan en un mismo mar. Ahora bien, en Colombia se distinguen 
cuatro vertientes, dos de ellas asociadas a ríos de importancia continental (vertiente 
del Orinoco y vertiente del Amazonas) y las vertientes del Atlántico y del Pacífico. Se 
delimita adicionalmente como área hidrográfica la cuenca Magdalena-Cauca, que 
aunque tributa y forma parte de la vertiente del Atlántico, tiene importancia 
socioeconómica por su alto poblamiento y aporte al producto interno bruto. 
 
!
"%!
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2: Mapa de Zonificación hidrográfica en Colombia 
Fuente: (IDEAM, 2013) 
 
 
Posteriormente, el IDEAM realizó la delimitación de las zonas y subzonas 
hidrográficas con cartografía y modelos más refinados y detallados. El código 
propuesto para la identificación de unidades hidrográficas de mayor desagregación a 
las subzonas y las fuentes hídricas para ser registradas en el SIRH lo conforma un 
consecutivo numérico compuesto por 10 dígitos. El código está conformado de la 
siguiente manera. 
!
"&!
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 3: Codificación de unidades hidrográficas 
Fuente: (IDEAM, 2013) 
 
 
Los primeros cuatro dígitos corresponden a la zonificación hidrográfica nacional, 
codificada de la siguiente manera: El primer dígito corresponde a las áreas 
hidrográficas; sus valores se encuentran entre 1 y 5 (ver Tabla 1). El segundo dígito 
representa las zonas hidrográficas, las cuales son 41 en el total nacional; en el interior 
de cada área hidrográfica se inicia la numeración desde 1 y dado que estas no se 
subdividen en más de 9 zonas, los valores asignados se encuentran entre 1 y 9. El 
tercer y el cuarto dígito corresponden a las subzonas hidrográficas, que en total son 
311; estas se enumeran iniciando en 01 en cada zona hidrográfica; en el interior de 
cada zona se encuentran hasta 34 subzonas. Los 6 dígitos siguientes, correspondientes 
a los tres niveles de unidades hidrográficas deben ser asignados por la corporación 
autónoma, la cual debe realizar la zonificación hidrográfica regional con apoyo de la 
cartografía base oficial y el DEM. El resultado será similar al que se presenta a 
continuación: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
!
"I!
 
Figura 4: Mapa de codificación de unidades hidrográficas 
Fuente: IGAC, 2010 
 
Esta figura muestra la manera en que debe realizarse la codificación completa, con los 
diez dígitos mencionados previamente, a nivel nacional. El primer dígito en el que se 
hará más hincapié para el desarrollo del presente proyecto, corresponde a las áreas 
hidrográficas: 
 
Tabla 1: Código de áreas hidrográficas. 
Fuente: (IDEAM, 2013) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El Estudio del Agua realizado por el IDEAM en el 2014 tiene en cuenta la 
zonificación ambiental descrita anteriormente. Menciona que aunque Colombia ha 
sido reconocida por su abundante oferta hídrica, en términos hidrológicos el territorio 
nacional no es homogéneo, las cinco áreas hidrográficas del país albergan sensibles 
diferencias que repercuten en la vulnerabilidad tanto del sistema natural como de la 
estructura socioeconómica. Como consecuencia se alcanza una escorrentía superficial 
de 1.764 mm, equivalente a un volumen anual de 2.012 km 3. El volumen total anual 
de precipitación empleado en el balance hídrico en este estudio es de 3.267 km3, que 
equivale a 2.864 mm/año. De acuerdo con lo anterior, el 62% de la precipitación se 
convierte en escorrentía, lo que equivale a un caudal medio de 63.789 m3/s. A 
continuación se presentan los resultados de la distribución oferta hídrica en el país: 
 
 
Tabla 2: Distribución de oferta hídrica y caudales por área hidrográfica. 
 Fuente: (IDEAM, 2014) 
 
Oferta total Caudal Área hidrográfica 
(mm3) (m3/s) 
Porcentaje de la 
oferta 
1 Caribe 182,865 5,799 9.1 
2 Magdalena-Cauca 271,049 8,595 13.5 
3 Orinoco 529,469 16,789 26.3 
4 Amazonas 745,070 23,626 37.0 
5 Pacífico 283,201 8,980 14,1 
Total 2,011,655 63,789 100.00 
 
Teniendo en cuenta la información suministrada por la tabla anterior, se presenta a 
continuación gráficamente su distribución porcentual. 
ID Área hidrográfica 
1 Caribe 
2 Magdalena-Cauca 
3 Orinoco 
4 Amazonas 
5 Pacífico 
!
"J!
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 5: Porcentaje de la oferta hídrica en áreas hidrográficas 
Fuente: Elaborado por la autora (2016) 
 
 
Por otra parte, la distribución del volumen de agua demandada por sector y área 
hidrográfica se sintetiza en la tabla presentada a continuación. El área hidrográfica 
con mayor demanda de agua es Magdalena - Cauca con 20.247,23 millones de metros 
cúbicos seguida de Orinoco, Caribe, Pacífico y Amazonas en su orden. La 
distribución de todos los usos de agua por sectores económicos y uso doméstico, se 
concentra en el área Magdalena - Cauca, a excepción del sector hidrocarburos que 
solo representa el 19,36%. En contraste, el área con menor concentración de demanda 
de agua es Amazonas. 
 
Tabla 3: Usos del agua por Áreas hidrográficas 
Fuente: (IDEAM, 2014) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En cuanto a las zonas hidrográficas con mayores presiones por uso de agua, el 
IDEAM, (2014) concluye que: 
 
!
"K!
• El área hidrográfica del Caribe está conformada por 6 zonas hidrográficas y 
participa con 16,23% del agua usada en el país. 
• El área hidrográfica del Magdalena-Cauca está conformada por 9 zonas 
hidrográficas y en total se utiliza el 67% del volumen de agua demandada en 
el país. 
• El área hidrográfica Orinoco con 9 zonas hidrográficas, demanda el 11,99% 
del agua usada en el país. 
• El área hidrográfica Amazonas comprende 9 zonas hidrográficas y solo 
participa con menos del 1% del agua usada en el país. 
• El área hidrográfica del Pacífico con 7 zonas hidrográficas usa el 4,24% del 
volumen anual de agua que se demanda en el país. 
 
Así, las mayores presiones por uso se dan en el área hidrográfica del Magdalena-
Cauca. 
 
Otra variable a tener en cuenta es el Índice de uso del agua, que corresponde a la 
cantidad de agua utilizada por los diferentes sectores usuarios, en un período 
determinado (anual, mensual) y por unidad espacial de subzona hidrográfica y 
cuencas abastecedoras de acueductos en relación con la oferta hídrica superficial 
disponiblepara las mismas unidades de tiempo y espaciales. 
 
Es una variable significativa pues los resultados muestran cómo las subzonas de áreas 
hidrográficas del Magdalena-Cauca y del Caribe son las que tienen mayores presiones 
por el uso de agua. La cantidad de subzonas hidrográficas sometidas a altas presiones 
se incrementa o pasa a categorías más críticas cuando hay condiciones hidrológicas 
de año seco o extremas, como en fenómeno de El Niño. (IDEAM, n.d.). De igual 
forma, el IUA refleja la situación de demanda-oferta disponible del recurso hídrico a 
lo largo del territorio nacional y permite visualizar de manera más concreta las 
presiones sobre ciertas zonas en distintos periodos de tiempo. El análisis integrado de 
este concepto genera como resultado el siguiente esquema: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 6: Análisis integrado del IUA 
Fuente: (IDEAM, 2014) 
 
 
 
!
"L!
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 7: Mapa de IUA en Colombia 
Fuente: (IDEAM, 2014) 
 
!
#M!
5.2 Categorías de áreas protegidas 
 
El Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia comprende un conjunto de 
áreas destinadas a la conservación y preservación de los recursos naturales que 
convergen en ellas; sin embargo, este Sistema cuenta con varias categorías definidas 
con el fin de diferenciar las características del territorio y su potencial ecológico. 
Dichas categorías se definen de la siguiente manera (PNN, n.d.-a): 
 
a) Parque Nacional: área de extensión que permita su autorregulación ecológica y 
cuyos ecosistemas en general no han sido alterados substancialmente por la 
explotación u ocupación humana, y donde las especies vegetales de animales, 
complejos geomorfológicos y manifestaciones históricas o culturales tienen valor 
científico, educativo, estético y recreativo Nacional y para su perpetuación se somete 
a un régimen adecuado de manejo. 
 
b) Reserva Natural: área en la cual existen condiciones primitivas de flora, fauna y 
gea, y está destinada a la conservación, investigación y estudio de sus riquezas 
naturales. 
 
c) Área Natural Única: área que, por poseer condiciones especiales de flora o gea es 
un escenario natural raro. 
 
d) Santuario de Flora: área dedicada a preservar especies o comunidades vegetales 
para conservar recursos genéticos de la flora nacional. 
 
e) Santuario de Fauna: área dedicada a preservar especies o comunidades de animales 
silvestres, para conservar recursos genéticos de la fauna nacional. 
 
f) Vía Parque: Faja de terreno con carretera, que posee bellezas panorámicas 
singulares o valores naturales o culturales, conservada para fines de educación y 
esparcimiento. 
5.3 Asentamientos humanos en áreas protegidas 
 
Actualmente, existe una relación muy importante entre la priorización del recurso 
hídrico y la influencia antrópica sobre éste y otros recursos al interior de las áreas 
protegidas. Una de las principales razones por las cuales se ha decidido llevar a cabo 
el presente proyecto es porque si bien las autoridades ambientales son conscientes de 
las implicaciones que traen los asentamientos de diferentes grupos poblacionales al 
interior de las zonas de reserva, a la fecha no se cuenta con información que revele la 
influencia de dichos pobladores sobre el recurso hídrico en materia de captaciones y 
concesiones. De esta manera, surgen diferentes interrogantes sobre el por qué se ha 
permitido el uso de las áreas protegidas para asentamientos de diferentes tipos de 
población y cómo se maneja al aprovechamiento de los recursos naturales por parte de 
los mismos. 
 
Según información suministrada por la autoridad ambiental competente, al menos 40 
pueblos indígenas y decenas de comunidades afrocolombianas utilizan las áreas 
protegidas en el sistema de Parques Nacionales Naturales para garantizar su 
supervivencia y el mantenimiento de sus culturas. Casi la mitad de los 82 pueblos 
!
#"!
indígenas del país están directamente relacionados con las áreas protegidas existentes. 
Con ellos se conserva el patrimonio histórico y cultural de los diferentes grupos 
humanos de Colombia; los grupos humanos habitantes de las áreas protegidas son los 
aliados estratégicos para su conservación. Con ellos se busca conservar efectivamente 
las áreas del sistema de Parques Nacionales Naturales y generar en ellas 
oportunidades para el desarrollo social participativo y la conservación de tradiciones 
culturales (PNN, n.d.-b) Dicho lo anterior es evidente que si bien los Parques 
Nacionales Naturales son la estrategia para la conservación de los recursos de vida, 
hoy en día enfrenta situaciones de uso, ocupación y tenencia que están asociadas a 
dinámicas territoriales donde confluyen diferentes aspectos previamente 
mencionados. 
 
El acuerdo para la prosperidad 079 del 28 de agosto del 2012 celebrado entre el 
gobierno nacional, las entidades competentes y las comunidades habitantes de las 
áreas protegidas propuso la construcción de una política pública que desarrolle 
alternativas para el manejo y la gestión de la conservación de los Parques Nacionales 
Naturales. En el marco de este acuerdo, organizaciones campesinas, Parques 
Nacionales Naturales e Incoder dieron inicio a un espacio de diálogo regional y 
nacional para abordar estos temas y construir una política que conduzca a lograr los 
objetivos de la conservación y la garantía de derechos de las comunidades (PNN, 
2014). Como consecuencia, el 24 de agosto del 2015 se emitió la Resolución 0337 en 
la cual se conforma un Grupo Interno de trabajo denominado Grupo de Uso, 
Ocupación y Tenencia con el fin de lograr una gestión coordinada y eficiente entre los 
niveles central, territorial y local para la búsqueda de soluciones a la problemática de 
uso, ocupación y tenencia al interior de las áreas protegidas bajo la administración de 
la entidad. 
 
Dicha Resolución emite que teniendo en cuenta que en el análisis de Uso de las áreas 
protegidas entendido como “los procesos de modificación, transformación e 
intervención de los ecosistemas naturales con diferentes fines el Uso implica 
adaptaciones humanas, aprovechamiento de recursos para la subsistencia, modos de 
vida y sistemas económicos”, se tiene que el aprovechamiento de recursos 
hidrobiológicos constituye una de las mayores presiones antrópicas de las áreas 
protegidas tanto marino costeras y otras que tienen presencia de ecosistemas fluviales 
y lacustres, originando conflictos permanentes con poblaciones locales que realizan 
este tipo de aprovechamientos, la degradación de los hábitats de estas especies, tráfico 
de las mismas, afectación de su calidad, y aumento de la actividad pesquera al interior 
de estas áreas. 
 
La integración de las autoridades ambientales involucradas con los procesos de las 
comunidades asentadas refleja un esfuerzo por fomentar la protección de las áreas 
protegidas del país, asegurando la calidad de vida de sus pobladores. Aun así, un 
informe realizado en 2015 por PNN refleja que 35 de las 59 áreas protegidas que 
integran este Sistema, están siendo transformadas a causa de las presiones ejercidas 
por la problemática de conflictos de uso. (Ver Figura 8). 
 
Según el informe mencionado anteriormente, de acuerdo con información obtenida en 
los planes de manejo de las Áreas Protegidas así como de los análisis temporales de 
trasformación de coberturas vegetales (trabajo en campo que han realizado algunas 
áreas) y estimaciones que en los recorridos de control y vigilancia se han realizado, 
!
##!
para finales del año 2015 se tenía un estimado de 467.727 hectáreas ocupadas al 
interior de los Parques Nacionales. (PNN, 2015) 
 
La ocupación de los Parques con las consecuentes actividades agrícolas, pecuarias e 
industriales que se desarrollan en su interior, se convierte en la mayor amenaza a la 
conservación de la riqueza natural, cultural y a el mantenimiento de oferta de bienes y 
servicios ecosistémicos, a causa de la disputa porla tenencia de la tierra entre diversos 
actores y del conflicto armado que se vive en el país 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
!
#$!
 
Figura 8: Hectáreas ocupadas en las áreas de Parques Nacionales Naturales de Colombia. 
Fuente: (PNN, 2015) 
 
 
La figura anterior ilustra gráficamente la cantidad de territorio ocupado en hectáreas 
por comunidades humanas dentro de la jurisdicción de los PNN que se muestran en 
ella. Como se afirmó anteriormente, para diciembre del año inmediatamente anterior 
35 áreas naturales contaban con asentamientos humanos, dentro de los cuales los 
Parques que más ocupación poseen son el Parque Nacional Natural Paramillo, Parque 
Nacional Natural Sierra de la Macarena, el Parque Nacional Natural Cocuy y el 
Parque Nacional Natural La Paya, entre otros. 
 
 
Por otro lado, no es posible aislar el componente cultural del territorio en el marco de 
la utilización de los recursos disponibles para la supervivencia de las comunidades 
indígenas asentadas al interior de los PNN. La política de "Participación Social en la 
Conservación" del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, entiende la 
conservación como tarea de manejo y regulación antes que de aislamiento de áreas 
protegidas, apartándose de modelos tradicionales enmarcados bajo estrategias de 
control y coerción, buscando equilibrio entre conservación y equidad social. En el 
marco de esta política, en áreas traslapadas con Resguardos Indígenas, se promueve la 
construcción de una propuesta alternativa de conservación: El Régimen Especial de 
Manejo (REM), fundamentado en la conservación del área protegida, la supervivencia 
étnica y cultural; basándose en principios enmarcados en transparencia, concertación, 
coordinación, armonía, sinergia y respeto a la autonomía indígena, en el marco de la 
constitución y de la ley (PNN, n.d.-c). 
 
A la fecha se tienen firmados y en proceso de implementación los Regímenes 
Especiales de Manejo con resguardos y/o asociaciones indígenas en los Parques 
Nacionales Naturales Catatumbo, Paramillo, Utria, Cahuinari, Nevado del Huila, 
Macuira, y en el Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos. 
 
De esta manera es posible concluir que la actual ocupación, uso y tenencia de la tierra 
en estas áreas protegidas obedece a una causa estructural histórica relacionada al 
desarreglo de la política agraria del país, el conflicto armado interno, la extracción 
ilegal de recursos naturales, las acciones no coordinadas de fomento del Estado que 
han promovido y consolidado la ocupación de las áreas y el desarrollo de actividades 
ilícitas asociadas al narcotráfico que han contribuido con la presencia de cultivos de 
uso ilícito, factores que han influido en que actualmente 37 de las 58 áreas protegidas 
que integran este Sistema, estén siendo deterioradas por el mal uso y ocupación del 
territorio (SPNN, n.d.). La ocupación en algunas de estas áreas ha traído consigo el 
desarrollo de infraestructuras como vías, viviendas, estaciones eléctricas y de 
telecomunicaciones, bases militares, proyectos agrarios productivos financiados para 
el desarrollo del país entre otras, lo que ha conllevado a su fragmentación y deterioro. 
 
 
 
 
 
 
!
#%!
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 9: Conflictos Socio ambientales por uso, tenencia y ocupación de tierras en SPNN 
Fuente: (PNN, n.d.-d) 
 
 
En este sentido, la ocupación, uso y tenencia de la tierra al interior de las áreas 
protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, se debe considerar en la 
agenda del Estado colombiano, especialmente en la agraria, como una situación 
prioritaria dada la complejidad de la problemática, la multiplicidad de sus causas y la 
importancia de las áreas protegidas como ecosistemas estratégicos que conforman la 
estructura ecológica que provee servicios ambiental para el sustento del desarrollo 
económico, social y cultural del país. De tal suerte, es imprescindible la concurrencia 
de toda la institucionalidad con funciones y competencias concretas, la cual debe 
contar con los aprestamientos administrativos, técnicos, jurídicos y financieros 
necesarios para avanzar en la solución de esta problemática. 
5.4 Gestión ambiental del recurso hídrico: Visión holística 
 
Teniendo en cuenta la situación actual de Colombia con relación a la dirección de las 
áreas protegidas respecto a los diversos grupos poblacionales que habitan en ellas, 
vale la pena referirnos a otros casos similares en el continente Latinoamericano. El 
estudio realizado por (Iliana Monterroso, 2008) en Centroamérica afirma que el 
incontrolado crecimiento demográfico ha ocasionado la colonización de zonas 
selváticas, en búsqueda de alternativas económicas que mejoren la calidad de vida. 
Ello produce el surgimiento de nuevos centros urbanos y la expansión de la frontera 
agrícola, lo que trae como consecuencia alteraciones en el medio ambiente y en la 
dinámica social, que se observan en las altas tasas de deforestación y la trasformación 
de la estructura de clases sociales provocada por las constantes migraciones. 
 
La autora del estudio refleja que la pérdida de biodiversidad ha llevado a los 
organismos internacionales a impulsar políticas ambientales y estrategias que 
permitan la conservación de los recursos naturales. Dentro de estas surge la creación 
de reservas estratégicas, parques nacionales, y biotopos, que se logran implementar 
sin obstáculos en algunos países. No obstante, cuando alcanzan a regiones en las que 
!
#&!
los recursos naturales y la población indígena y campesina coexisten en un nivel de 
dependencia, aparece la necesidad de tomar el tema de la conservación del medio 
ambiente con una visión holista en la que el enfoque sociocultural y político sea 
central; un sistema más amplio, con múltiples dimensiones y relaciones de análisis, 
que busque el equilibrio ecológico, el desarrollo económico y el bienestar social 
planteado a través del desarrollo sostenible. 
 
Si bien es cierto que, hasta la fecha, en torno a la institucionalidad en el tema, se ha 
logrado que todas las naciones centroamericanas cuenten con un órgano 
gubernamental específico para tratar la problemática ambiental, Centroamérica aún 
está marcada por la heterogeneidad. Por consiguiente, a pesar de que 
aproximadamente 9,5 millones de hectáreas (el 18% de la región) se encuentran bajo 
el régimen de área protegida (411 en total), muchas de estas corresponden a áreas con 
insuficiente territorio para cumplir con los objetivos de conservación de recursos 
biológicos (Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, 1998a). Además, 
las comunidades indígenas y campesinas ocupan el 85% de los ecosistemas de 
importancia a nivel regional, por lo que se requiere de nuevos modelos de gestión de 
recursos naturales, en los que estos actores se involucren a través de la participación 
local. 
 
Dentro de este contexto surge el manejo biorregional, como modelo de gestión basado 
en la expansión geográfica de los programas de conservación. Dicho enfoque busca 
resolver el “enigma de la conservación”, promoviendo programas de conservación 
que cubran ecosistemas completos, de manera que se encuentre un equilibrio entre las 
necesidades de los residentes de estas áreas en relación con su entorno natural. Se 
pone el foco en promover los instrumentos políticos dirigidos a alinear acciones en 
favor de la conservación de los recursos naturales en una unidad de planificación y 
manejo (Iliana Monterroso, 2008). Lo anterior es una muestra de la gestión que se ha 
realizado en este territorio para promover la preservación de las áreas protegidas, pese 
a diversas problemáticas basadas principalmente en el uso y ocupación del terreno; 
los asentamientos de comunidades indígenas deben ser un factor que requiera una 
visión holística por parte de las entidades gubernamentales de Centroamérica 
encargadas del adecuado manejo del territorio, que integre conceptos de tipoambiental y social, pues no se puede pretender aislar dos componentes que en un 
porcentaje considerable, convergen en la mayor parte de las áreas protegidas allí 
declaradas. 
 
Por otra parte es interesante el análisis realizado en España (Universidad de Córdoba, 
2007) y aplicable a gran parte de los países Europeos, en donde se hace énfasis en las 
limitaciones hídricas en regiones mediterráneas y áridas, y la forma en que el modelo 
hidráulico de incremento progresivo de la oferta de agua multiplicó la disponibilidad 
y consumo de agua en los países desarrollados; lo cual ha permitido garantizar el 
acceso universal al agua potable en las sociedades avanzadas y alcanzar los niveles de 
desarrollo que conocemos, particularmente en lo que se refiere a la extensión de las 
tierras de regadío y la producción de energía eléctrica. 
 
La metodología aplicada se basa en el esquema Fuerza-Presión-Estado-Impacto-
Respuesta y constituye un marco muy reconocido y extendido para la organización 
del estado del medio ambiente, el cual tiene su origen en los estudios sociales y se 
utiliza particularmente en la organización de sistemas de indicadores en el contexto 
!
#I!
del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Se trata de un modelo sencillo de 
explicación de las relaciones del hombre con su entorno, basado en la asunción de 
relaciones causa-efecto entre los componentes que interaccionan en los sistemas 
sociales, económicos y ambientales. La predicción de las demandas futuras del agua 
es uno de los aspectos más engañosos de la gestión de los recursos hídricos. Es por 
ello que se hace necesario evaluar cuál será el balance entre abastecimiento y 
demanda en los años futuros, lo cual repercutirá a su vez en las necesidades de 
tratamiento de las aguas residuales. Los autores mencionan dentro de la 
caracterización económica que por su naturaleza, el uso doméstico es considerado 
como prioritario por la Ley de aguas y requiere una gran garantía de provisión en la 
que la calidad es un factor determinante. 
 
Las consideraciones de este estudio abren la puerta a la formalización de un modelo 
de gestión del recurso hídrico basado principalmente en las condiciones en las que se 
encuentre dicho recurso al momento de su estudio; los análisis tanto de presión como 
de impacto-respuesta ocasionados por diversos factores ambientales o antrópicos 
deben ser las bases de la predicción tanto de la oferta como de la demanda de agua 
para diversos usos. Hay que tener presente que en esta región europea el uso 
doméstico es el de mayor importancia y pese a que las condiciones varían 
notablemente de una zona a otra, la gestión del recurso en países como Colombia 
debe prever que hay una lista indefinida de asentamientos humanos que no se han 
caracterizado y que tienen derecho al uso de este recurso especialmente cuando se 
encuentran en áreas protegidas en donde la oferta del mismo debería ser mayor debido 
a sus condiciones ambientales. 
5.5 Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) 
 
El agua es un factor determinante en el desarrollo económico y social y, al mismo 
tiempo, cumple la función básica de mantener la integridad del entorno natural. A 
pesar de ello, el agua es solo uno de los recursos naturales vitales y resulta por ello 
imperativo que los temas hídricos no sean tratados de forma aislada. 
 
Los gestores, tanto gubernamentales como del sector privado, han de tomar decisiones 
complicadas sobre la asignación del agua. Con mayor frecuencia, éstos se enfrentan a 
una oferta que disminuye frente a una demanda creciente. Factores como los cambios 
demográficos y climáticos también incrementan la presión sobre los recursos hídricos. 
El tradicional enfoque fragmentado ya no resulta válido y se hace esencial un enfoque 
holístico para la gestión del agua.(ONU-DAES, 2008) 
 
Éste es el fundamento del enfoque para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos 
(GIRH), aceptado ahora internacionalmente como el camino hacia un desarrollo y 
gestión eficientes, equitativos y sostenibles de unos recursos hídricos cada vez más 
limitados y para abordar unas demandas en competición. 
 
 
 
 
 
 
 
!
#J!
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 10: Fases de la planificación y gestión de la GIRH. 
Fuente: un.org 
 
Existen grandes diferencias entre regiones en lo referente a disponibilidad de agua, 
éstas van desde las situaciones extremas de escasez en los desiertos a las de 
abundancia en los bosques tropicales. Además, también hay variabilidad en cuanto al 
suministro en el tiempo a consecuencia tanto de la variación estacional como 
interanual. Con demasiada frecuencia, el grado de variabilidad y el momento y la 
duración de los periodos de suministro, alto o bajo, son demasiado impredecibles. 
Esto implica una falta de fiabilidad del recurso, lo que supone un importante reto para 
los gestores del agua en particular y para la sociedad en su conjunto. 
 
Los países más desarrollados han superado en gran medida la variabilidad natural con 
infraestructuras para gestionar la oferta que aseguran un suministro fiable y reducen 
los riesgos, aunque ello a un alto precio y, a menudo, con un impacto negativo sobre 
el medio ambiente y sobre la salud de las personas y los medios de vida. Muchos de 
los países menos desarrollados, y algunos de los desarrollados, se encuentran ahora 
con que considerar únicamente la gestión de la oferta no resulta adecuado a la hora de 
abordar una cada vez más creciente demanda provocada por presiones demográficas, 
económicas y climáticas. Frente a ello, se han puesto en marcha medidas de 
tratamiento de aguas residuales, reciclaje del agua y de gestión de la demanda. 
 
Además de los problemas relacionados con la cantidad disponible de agua, también se 
presentan problemas relacionados con la calidad del agua. La contaminación de las 
fuentes de agua constituye uno de los principales problemas que afrontan los usuarios 
de los recursos hídricos y supone una amenaza para el mantenimiento de los 
ecosistemas naturales. 
 
En muchas regiones, la disponibilidad de agua, tanto en cantidad como en calidad, se 
está viendo gravemente afectada por la variabilidad y el cambio climático, con más o 
menos precipitaciones según las diferentes regiones y una mayor frecuencia de 
fenómenos atmosféricos extremos. También, en numerosas regiones, la demanda se 
ve incrementada como resultado del crecimiento de la población y otros cambios 
demográficos (en particular, la urbanización) y la expansión agrícola e industrial que 
!
#K!
resultan de la modificación de los patrones de consumo y de producción. Como 
consecuencia, algunas regiones se encuentran ahora mismo en un permanente estado 
de niveles de demanda superados y muchas otras regiones lo padecen en momentos 
críticos del año o en años de escasez de agua. 
 
5.5.1 GIRH 
 
La GIRH es un concepto empírico que nace de la propia experiencia de campo de los 
profesionales. Aunque muchos de los elementos del concepto han estado presentes 
durante décadas, de hecho desde la primera conferencia global en Mar del Plata en 
1977. Sin embargo, no fue hasta después de la Agenda 21 y de la Cumbre Mundial 
sobre Desarrollo Sostenible en 1992 en Río cuando el concepto de GIRH fue objeto 
de profundos debates que incluían sus implicaciones en la práctica. 
 
La definición que da la Asociación Mundial para el Agua (GWP) de la GIRH es hoy 
la más aceptada: “La GIRH es un proceso que promueve la gestión y el desarrollo 
coordinados del agua, el suelo y los otros recursos relacionados, con el fin de 
maximizar los resultados económicos y el bienestar social de forma equitativa sin 
comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales.”(ONU-DAES, 2008) 
 
En el marco del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) la ONU 
crea un manual cuyo fin es proporcionar la información necesaria y las herramientas 
específicas para que cualquier agente vinculado con los recursos hídricos sea capaz de 
resolver las disputas existenteso impedir los desencuentros de una forma que 
satisfaga a todas las partes. El énfasis del manual incide en la Resolución Alternativa 
de Conflictos, en particular en la negociación basada en principios, un enfoque que 
busca incluir los resultados y procesos que sirvan a las necesidades sociales a largo 
plazo, de manera sostenible, equitativa y eficiente. En este, además de mencionar y 
describir los asuntos claves en la gestión del agua como la crisis de gobernabilidad, 
garantizar el agua para las personas y la producción de alimentos, y proteger los 
ecosistemas vitales, se habla sobre los principios de la gestión del agua partiendo del 
hecho de que una reunión en Dublín en 19922 dio lugar a cuatro principios que han 
sido la base de una parte significativa de la reforma subsiguiente del sector hídrico 
(Cap-Net & UNPD, 2005), los cuales se mencionarán a continuación: 
 
Principio 1. El agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial para mantener 
la vida, el desarrollo y el medio ambiente. 
 
La noción de que el agua dulce es un recurso finito, se deriva de que el ciclo del agua 
en promedio produce una cantidad fija de agua en un periodo determinado. Esta 
cantidad total no puede ser alterada todavía, mediante acciones humanas, aunque 
puede ser disminuida por la contaminación producida por el ser humano (lo que 
frecuentemente ocurre). El recurso de agua dulce es un activo natural que debe ser 
mantenido para garantizar que los servicios deseados que provee, se mantengan. Este 
principio reconoce que el agua es requerida para varios propósitos, funciones y 
servicios diferentes; por lo tanto, la gestión debe ser holística (integrada) e involucrar 
la consideración de la demanda del recurso y las amenazas a las que está expuesta. 
 
La propuesta integrada para la gestión del recurso hídrico requiere la coordinación del 
ámbito de actividades humanas que generan demanda de agua, determinan el uso de la 
!
#L!
tierra y generan productos de desecho que contaminan el agua. El principio reconoce 
también que el área de captación o la cuenca de un río es la unidad lógica para la 
gestión del recurso hídrico. 
 
Principio 2. El desarrollo y gestión del recurso hídrico debe fundamentarse en una 
propuesta participativa, involucrando a usuarios, planificadores y tomadores de 
decisiones en todo nivel. 
 
El agua es un tema en el cual todos estamos interesados. La participación tiene lugar 
únicamente cuando los interesados son parte del proceso de toma de decisiones. El 
tipo de participación va a depender de la escala espacial relevante para las decisiones 
particulares de gestión del recurso hídrico y de inversión. Esta participación se verá 
afectada también, por la naturaleza del ambiente político en el que dichas decisiones 
son tomadas. Una propuesta participativa es el mejor medio para lograr consenso y 
acuerdos comunes a largo plazo. La participación incluye tomar responsabilidad, 
reconocer el efecto de las acciones sectoriales en los otros usuarios del recurso hídrico 
y en los ecosistemas acuáticos, aceptar la necesidad de cambio para mejorar la 
eficiencia del uso del agua y permitir el desarrollo sostenible del recurso. La 
participación no siempre logra el consenso, por lo que se requiere la puesta en marcha 
de procesos de arbitraje u otros mecanismos de resolución de conflictos. 
 
Los gobiernos deben ayudar a crear la oportunidad y la capacidad de participar, 
particularmente entre las mujeres y otros grupos sociales marginados. Debe 
reconocerse que la simple creación de oportunidades de participación no va a hacer 
nada por los grupos en desventaja, a menos que se mejore su capacidad de participar. 
La toma de decisiones descentralizada hacia el nivel apropiado más bajo es una 
estrategia para aumentar la participación. 
 
Principio 3. Las mujeres tienen un papel central en la provisión, gestión y 
salvaguardia del agua. 
 
El rol múltiple de las mujeres como proveedoras y usuarias del agua y como 
guardianas del medio ambiente, por lo general, se ha reflejado en la organización de 
las instituciones para el desarrollo y gestión del recurso hídrico. Ha sido reconocido 
ampliamente, que las mujeres juegan un papel clave en la recolección y salvaguardia 
del agua para uso doméstico y, en muchos casos, para uso agrícola. Sin embargo, las 
mujeres tienen un papel de menor influencia que los hombres en la gestión, el análisis 
de los problemas y los procesos de toma de decisiones relacionados con el recurso 
hídrico. 
 
La GIRH requiere reconocimiento de género. Al desarrollar una participación efectiva 
y completa de las mujeres en todos los niveles de toma de decisiones, se debe 
considerar la manera en la que diferentes sociedades asignan papeles sociales, 
económicos y culturales particulares a los hombres y las mujeres. Existe una sinergia 
importante entre la igualdad de género y la gestión sostenible del recurso hídrico. El 
involucrar a hombres y mujeres en papeles influyentes en todos los niveles de la 
gestión del recurso hídrico puede acelerar el alcanzar la sostenibilidad. La gestión del 
agua de una manera integrada y sostenible contribuye significativamente a la igualdad 
de género, al mejorar el acceso de hombres y mujeres al agua y a los servicios 
relacionados con el agua, para satisfacer sus necesidades esenciales. 
!
$M!
 
Principio 4. El agua tiene un valor económico en todos sus usos competitivos. Debe 
ser reconocida como un bien económico y además como un bien social. 
 
Dentro de este principio, es vital reconocer primero el derecho básico de todos los 
seres humanos de tener acceso a agua limpia y a saneamiento por un precio accesible. 
La gestión del agua como un bien económico es una manera importante de lograr 
objetivos sociales tales como el uso eficiente y equitativo y la promoción de la 
conservación y protección del recurso hídrico. El agua tiene valor como bien 
económico y además como bien social. Varios de los fracasos anteriores en la 
administración del recurso hídrico pueden ser atribuidos al hecho de que el valor 
integral del agua no ha sido reconocido. 
 
Valor y precio son dos cosas diferentes y debemos distinguir claramente entre ellas. 
El valor del agua en los usos alternativos es importante para la distribución racional 
del agua como un recurso escaso, ya sea por medios regulatorios o económicos. El 
cobro (o el no cobro) de un precio, por el agua es la aplicación de un instrumento 
económico para apoyar a grupos en desventaja, afectar el comportamiento hacia la 
conservación y el uso eficiente del agua, proveer incentivos para el manejo de la 
demanda, asegurar la recuperación de costos y detectar la disposición de los 
consumidores para pagar con el fin de lograr inversiones adicionales en los servicios 
de agua. 
 
El tratamiento del agua como un bien económico es un medio importante para la toma 
de decisiones sobre la distribución del agua entre los distintos sectores que utilizan el 
recurso y entre los diferentes usos dentro de cada sector. Esto es particularmente 
importante, cuando el aumento del suministro deja de ser una opción factible. 
 
5.5.2 Uso del agua, impacto y beneficios 
 
La mayoría de los usos del agua aportan beneficios para la sociedad pero además 
presentan efectos negativos que pueden empeorarse por las malas prácticas de gestión, 
la falta de regulación o la falta de motivación, debido a los regímenes de gobierno del 
recurso hídrico imperantes.(Cap-Net & UNPD, 2005) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
!
$"!
Figura 11: Efectos del uso del agua por sector sobre el recurso hídrico. 
Fuente: (Cap-Net & UNPD, 2005) 
 
 
El Plan de Gestión Integrada del Recurso Hídrico, elaborado por Cap-Net y la UNDP 
afirma que cada país tiene sus metas prioritarias, económicas y de desarrollo, 
establecidas de acuerdo con sus realidades ambientales, sociales y políticas. Los 
problemas y limitaciones surgen en cada área de uso de agua, pero la voluntad y la 
capacidad de abordar estos asuntos de maneracoordinada se ve afectada por la 
estructura de gobierno relacionada con el sector hídrico. El reconocimiento de la 
naturaleza interrelacionada de las diferentes fuentes de agua y por consiguiente de la 
naturaleza interrelacionada y de los efectos de los diferentes usos del agua, es un gran 
paso hacia la introducción de la GIRH. 
 
En cuanto a los beneficios de la GIRH, dicho plan menciona los siguientes: 
 
Beneficios ambientales 
 
• Los ecosistemas pueden beneficiarse de la aplicación de una propuesta 
integrada para la gestión del agua, al dar una voz a las necesidades 
medioambientales en el debate de la distribución del agua. En la actualidad, es 
común, que estas necesidades no estén representadas en la mesa de 
negociación. 
• La GIRH puede colaborar con el sector, al aumentar el conocimiento entre 
otros usuarios de las necesidades de los ecosistemas y de los beneficios que 
estos les generan. Frecuentemente estos beneficios son sub-valuados y no se 
incorporan en el planeamiento y la toma de decisiones. 
• El planteamiento del ecosistema, provee un nuevo marco para la GIRH que 
enfoca más la atención en una propuesta sistemática para la gestión hídrica: - 
protección de zonas superiores de captación (por ejemplo, reforestación, buen 
manejo de la tierra, control de la erosión del suelo), control de contaminación 
(por ejemplo, reducción de fuentes fijas, incentivos para fuentes difusas, 
protección de aguas subterráneas) y flujos ambientales. Provee una alternativa 
para la perspectiva de competencia de sub-sectores que puede reunir a los 
interesados para desarrollar un punto de vista compartido y una acción 
conjunta 
 
Beneficios del suministro de agua y del saneamiento 
 
• Por encima de todo, una GIRH aplicada apropiadamente va a conducir a 
garantizar el agua para las personas pobres y sin acceso a ella. La 
implementación de políticas basadas en la GIRH debe significar una mayor 
garantía en los suministros domésticos de agua y menores costos de 
tratamiento, debido a que la contaminación es combatida de una manera más 
efectiva. 
• El reconocer los derechos de las personas y, particularmente, de las mujeres y 
de los pobres, en la repartición equitativa del recurso hídrico para uso 
doméstico y para usos productivos en el hogar, conduce inevitablemente a la 
necesidad de asegurar la representación apropiada de estos grupos en las 
!
$#!
instancias que toman decisiones con respecto a la distribución del recurso 
hídrico. 
• El enfoque en la gestión integrada y en el uso eficiente, debe ser un estímulo 
para el sector que promueva el reciclaje, la reutilización y la reducción de 
desechos. Las multas elevadas por polución, respaldadas por una puesta en 
vigor rígida, ha generado mejoras impresionantes en las eficiencias de uso de 
agua en el ámbito industrial en los países industrializados. Como 
consecuencia, se han producido beneficios para el suministro de agua de uso 
doméstico y para el medio ambiente. 
• De manera frecuente, los sistemas de saneamiento empleados anteriormente, 
se enfocaban en la remoción del problema de los desechos de las áreas de 
ocupación humana, con el fin mantener los territorios humanos limpios y 
saludables, pero simplemente, remplazando el problema de los desechos y 
generando efectos ambientales negativos en otro sitio. La introducción de la 
GIRH va a mejorar la posibilidad de soluciones de saneamiento sostenibles 
que buscan minimizar las fuentes de generación de desechos y la reducción de 
la cantidad de desechos producidos y resolver los problemas de saneamiento 
lo más cerca posible del lugar en donde se generan. 
• En un nivel local práctico, el aumento en la integración de la gestión del 
recurso hídrico puede conducir a la reducción significativa de los costos de 
suministro de los servicios domésticos de agua. Lo anterior puede lograrse, 
por ejemplo, si más sistemas de irrigación estuvieran diseñados en forma 
explícita, desde el principio, con un componente de agua doméstica. 
 
También es necesario reconocer la importancia fundamental de introducir reformas en 
el uso y la gestión del agua, de acuerdo a criterios que tengan en cuenta las 
condiciones sociales, económicas y ambientales (GWP, 2000). Estas tres condiciones 
son: 
 
1. Eficiencia en el uso del agua: En vista de la creciente escasez de agua y recursos 
financieros, la naturaleza limitada y vulnerable del agua como recursos y las 
crecientes demandas, el agua debe utilizarse con la máxima eficiencia posible. 
 
2. Equidad: Debe reconocerse de forma universal el derecho básico de todas las 
personas a tener acceso a una cantidad de agua adecuada y de calidad apropiada para 
el sostén del bienestar humano. 
 
3. Sostenibilidad ambiental y económica: Es necesario gestionar el uso actual del 
recurso de forma que no tenga un impacto negativo en el sistema de sostén de la vida 
y no dificulte el uso del mismo recurso por parte de generaciones futuras. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
!
$$!
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 12: Pilares de la GIRH. 
Fuente: (Cap-Net & UNPD, 2008) 
 
5.6 Gobernabilidad sobre el recurso hídrico en Colombia 
 
En Colombia, el principal esfuerzo para la gestión de los recursos hídricos se ha 
hecho a nivel institucional y normativo; así, los últimos 20 a 30 años han representado 
una intensa dinámica institucional, a través de la cual se han implementado 
mecanismos de gobierno del agua basados en concepciones disimiles en sus 
fundamentos conceptuales y metodológicos. En la práctica, esto genera conflictos de 
uso en razón a la diferencia de intereses y concepciones de los actores involucrados y 
de la complejidad de las interacciones que en conjunto determinan la calidad y 
cantidad de recursos hídricos disponibles para el consumo humano (Zamudio 
Rodríguez, 2012). 
 
La disparidad en los criterios conceptuales y operativos para abordar la gestión 
integral del agua en el país, plantea una crisis de gobernabilidad, entendida como la 
incapacidad de dar respuesta a las necesidades de la sociedad y caracterizada por las 
constantes reformas institucionales, a nivel tanto de estructuras organizacionales 
como de políticas y normas que contribuyan a regular el uso del agua en las distintas 
cuencas hidrográficas del país. Esta situación ha dado lugar a que los distintos actores 
sociales involucrados en el uso, aprovechamiento y administración del agua 
establezcan diversas formas de gobierno sobre la misma, empleando mecanismos que 
facilitan, o no, la gestión integral del agua. Por lo tanto, la autora plantea que la crisis 
de gobernabilidad de los recursos hídricos en Colombia se despliega, al menos, en los 
siguientes aspectos: 
 
• El desconocimiento de la experiencia y contexto internacional que forja demandas y 
oportunidades para el país frente a estos escenarios; 
• La descoordinación y dispersión de la política pública del agua que no armoniza 
políticas, normas y entidades que, a su vez, articulen las demandas nacionales e 
internacionales y su expresión en lo local; 
• El desconocimiento de las diversas formas locales de gobierno; 
• La percepción errónea sobre la abundancia y riqueza hídrica del país y 
!
$%!
• El disimulo o desinterés con que se ignoran las múltiples presiones que se ciernen 
sobre el agua. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 13: Algunos elementos de la crisis de gobernabilidad del agua en Colombia. 
Fuente: (Zamudio Rodríguez, 2012) 
 
5.6.1 Percepción errónea de abundancia de agua en Colombia 
 
Colombia cuenta con 4 de las 214 grandes cuencas del mundo, de más de 100.000 
Km2, correspondientes a los ríos Magdalena, Guaviare, Casanare y Meta. Igualmente, 
cuenta con tres cuencas entre 50.000 y 100.000 Km2, de los ríos Cauca, Inírida y 
Putumayo y más de 700.000 microcuencas con áreas menores de 10 Km2. Esta red se 
complementa con aguas subterráneas y almacenamientos superficiales, que entre 
lagos, lagunas, embalses, ciénagas y pantanos alcanzan 17.000 cuerpos de agua 
(IDEAM, 2002). 
 
Si bien Colombia

Continuar navegando