Logo Studenta

Programa-Taller-de-Guiones-2021

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
PROGRAMA DE DESARROLLO DE EXPORTADORES DE CONTENIDO 
Taller “Desarrollo de Guiones para Audiencias Internacionales” 
Dirigido para productos audiovisuales largometrajes o seriados 
17-21 de mayo y del 31 de mayo al 04 de junio de 9:00 am a 1:00 pm 
Este taller forma parte del Este taller forma parte del Programa de Desarrollo de Exportadores de 
Contenido Audiovisual, desarrollado por PROCOMER con el apoyo de la Comisión Fílmica. Este 
programa busca traer continuamente expertos internacionales de diversas áreas del negocio 
audiovisual a nivel internacional, desde el área de desarrollo, fortalecimientos de habilidades de 
producción y mejoramiento de las capacidades artísticas del talento, para lograr productos 
audiovisuales para la exportación. 
Uno de los pilares de los contenidos audiovisuales es la construcción de su guion. La arquitectura 
de un buen guion es una de las dificultades habituales entre los guionistas y escritores que realizan 
obras para el medio audiovisual. El ardid dramatúrgico de contar una historia de ficción es una 
habilidad que requiere, además de dotes creativas, dominio técnico y pericia con la escritura del 
guion. 
Contenidos del taller: 
Introducción 
Perfeccionar y dotar de habilidades para desarrollar, escribir y reescribir su guion cinematográfico. 
Mejorar la calidad, conocer, analizar y asesorar sus proyectos de guion con la finalidad de sacar todo 
su potencial para que puedan situarse en el competitivo marco de la industria cinematográfica 
nacional e internacional. Convertirse en su objetivo: ser una buena película, aunque tenga recursos 
limitados. 
El taller se divide en dos semanas de lecciones, con una semana sin lecciones en medio para que 
puedan trabajar y desarrollar lo planteado en la primera semana, de forma que en la segunda puedan 
revisar el progreso. La primera hora y media de cada día será abierta a oyentes y participantes 
seleccionados con clases teóricas enfocadas al guion y a cada proyecto. Las segundas dos horas 
serán prácticas de asesorías colectivas con los participantes seleccionados, aplicadas a cada guion. 
 
 
 
2 
 
Temas a tratar: 
Contenido Teórico: 
Fases de creación, la acción dramática, la línea narrativa, la estructura por actos, nuevas estructuras, 
el personaje dramático, técnicas de guion, el argumento. La narración clásica y otros sistemas de 
narración no clásicos por fases. Escenas y secuencias, las claves. Diálogos, como construirlos. 
Reescritura, estrategias. 
Semana 1 
Desarrollo del guión y mejora de sus puntos débiles con escritura constante, teoría específica y 
asesoramiento para los puntos deficitarios de los proyectos (estructura, personajes, tiempos fílmicos, 
coherencia dramática, actos, escenas, etc…). Ejercicios específicos para el propio proyecto. Y otros 
temas que se estarán abordando al hilo del trabajo con cada proyecto. 
Semana 2 
Semana de escritura y reescritura. Semana para pensar en el guion. (No hay lecciones) 
Semana 3 
Asesorías individuales y colectivas con la guionista Yolanda Barrasa sobre cada guion. Revisión y 
seguimientos de los progresos realizados. Asesorías colectivas de desarrollo. Técnicas para superar 
el desbloqueo y referencias fílmicas para la progresión del proyecto. 
Capacitadora: 
Yolanda Barrasa: guionista y directora. 
Curriculum: Guionista, directora y dramaturga. Especialista internacional en análisis, consultorías, 
escritura y docencia de guión. Experta en desarrollo de guion y nuevas narrativas. 
Requisitos mínimos para el taller: 
1. Estudios en cine, guion, dramaturgia, dirección, producción y temas afines. 
2. Tener como mínimo una primera versión de guion. 
 
3 
 
3. Completar el formulario de aplicación. 
4. En caso de quedar seleccionado(a) en la modalidad de taller, deben presentar una copia del 
registro de la obra antes del inicio del taller. 
5. Ser una persona o empresa establecida en Costa Rica. 
Proceso de aplicación: 
Para aplicar debe completar el siguiente formulario: https://forms.gle/Q3eiQyAw7kPMGDCg9 
Proceso de Selección: 
Se seleccionarán 10 participantes y 10 oyentes. El proceso de selección será realizado por el 
capacitador y será inapelable. 
1. Fechas de aplicación: 13 al 28 de abril 
2. Anuncio de seleccionados: 5 de mayo 
Fechas: 17-21 de mayo y del 31 de mayo al 04 de junio 
Horario: 
9:00 am a 10:30 am teórico (incluye oyentes y participantes seleccionados) 
10:45am a 1:00pm práctico (sólo participantes seleccionados) 
Virtual 
 
Más información: craudiovisual@procomer.com 
 
https://forms.gle/Q3eiQyAw7kPMGDCg9
mailto:craudiovisual@procomer.com