Logo Studenta

Bazo y ganglios linfáticos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1
Orientación MIR
Tema no preguntado directamente en el MIR, aunque interesa conocer 
las principales indicaciones médicas de la esplenectomía y las pautas 
de vacunación en el paciente esplenectomizado, así como recordar el 
algoritmo diagnóstico-terapéutico de las linfadenopatías.
1.1. Bazo. Indicaciones y técnica 
quirúrgica: esplenectomía
Introducción
Actualmente, la principal indicación para esplenectomía es médica, pues la 
mayoría de los traumatismos esplénicos pueden tratarse de forma conser-
vadora. Dentro de las indicaciones médicas, la purpura trombocitopénica 
idiopática (PTI) es la más común, seguida de las anemias hemolíticas (esfe-
rocitosis, autoinmunitaria, hemoglobinopatías), los linfomas (linfoma de 
Hodgkin y no Hodgkin) y las leucemias (leucemia linfoide crónica, leucemia 
mieloide crónica, tricoleucemia). Hasta un 20% de las esplenectomías son 
por daño accidental en el transcurso de una cirugía (Tabla 1.1).
Indicaciones
Indicaciones médicas (43%) Enfermedad hematológica benigna (56%)
 • Púrpura trombocitopénica idiopática (PTI)
 • Púrpura trombocitopénica trombótica (PTT)
 • Esferocitosis hereditaria
 • Anemia hemolítica autoimunitaria
 • Anemia de células falciformes
 • Talasemias
 • Lupus eritematoso sistémico (LES)
Enfermedad hematológica maligna (34%)
 • Linfoma Hodgkin y no Hodgkin
 • Tricoleucemia o leucemia de células peludas
 • Linfoma de la zona marginal del bazo
 • Leucemia linfocítica crónica (LLC)
 • Leucemia mieloide crónica
 • Leucemia linfoide aguda
 • Leucemia mieloide aguda
 • Síndrome mielodisplásico 
 • Mielofibrosis idiopática
Tumores sólidos y quísticos: 
 • Hemangioma y hemangiosarcoma
Infecciones: 
 • Absceso esplénico, tuberculosis (TB)
Traumáticas (37%)
Iatrogénica/incidental (20%) Cirugía esofagogástrica 
Cirugía de colon
Tabla 1.1. Indicaciones de esplenectomía
El abordaje laparoscópico es la vía de elección en la mayoría de los casos, 
excepto en pacientes hemodinámicamente inestables por traumatismo 
esplénico.
Esplenomegalia e hiperesplenismo
La esplenomegalia (Figura 1.1) y el hiperesplenismo son las manifestacio-
nes secundarias a varias condiciones hematológicas.
*
#
Figura 1.1. Corte axial de TC abdominal en paciente con leucemia 
mieloide crónica. Se aprecia una esplenomegalia masiva (#) 
que desplaza medialmente el cuerpo gástrico (*). Se considera 
esplenomegalia masiva cuando el tamaño hace que el polo inferior del 
bazo llegue a la pelvis o el propio bazo cruce la línea media
La esplenomegalia supone un aumento de tamaño del bazo que se clasi-
fica en función del peso y su longitud (Tabla 1.2).
El hiperesplenismo se refiere a un funcionamiento descoordinado del 
bazo independiente del tamaño. El secuestro y destrucción de elementos 
Bazo y ganglios 
linfáticos 
01
2
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 12.ª edición
sanguíneos provoca anemia, plaquetopenia o pancitopenia, que puede 
condicionar en ciertas ocasiones una esplenomegalia final. Se definen dos 
tipos de hiperesplenismo:
 • Hiperesplenismo primario por alteración en la membrana de las 
células sanguíneas (p. ej., PTI, anemia hemolítica).
 • Hiperesplenismo secundario a infecciones, estados autoinmunita-
rios, neoplasias.
Tipos Tamaño
Bazo normal 11 cm
Esplenomegalia moderada > 11-20 cm
Esplenomegalia masiva > 20 cm
Tabla 1.2. Clasificación del tamaño del bazo en función del peso 
y la longitud
Objetivos de la esplenectomía
En las enfermedades hematológicas, la indicación de una esplenectomía 
se realiza con los siguientes objetivos, según sea el cuadro hematológico 
desarrollado:
1. Curativo.
2. Paliar síntomas.
3. Diagnóstico.
En caso de lesiones esplénicas sin enfermedad hematológica, la cirugía 
cumple además la función de evitar complicaciones derivadas de la lesión. 
En estos casos la esplenectomía puede hacerse total o parcial.
Opciones quirúrgicas alternativas 
a la esplenectomía total
En traumatismo esplénico con paciente hemodinámicamente estable, la 
mayoría de las lesiones traumáticas pueden manejarse de forma conserva-
dora con observación o embolización en las de alto grado con afectación hiliar, 
siempre que el paciente esté hemodinámicamente estable, pero en caso de 
indicar cirugía, las opciones quirúrgicas dependerán del grado de lesión.
1. Desgarro capsular. Manejo con uso de sellantes, electrocauterio, 
compresión manual.
2. Laceración superficial. Puede manejarse de la misma forma que un 
desgarro superficial y ocasionalmente precisa una esplenorrafia.
3. Laceración profunda:
 - Sin afectación hiliar: esplenorrafia.
 - Con afectación hiliar: esplenectomía parcial, salvo gran avulsión 
que precise esplenectomía total.
4. Múltiples laceraciones. Si no afectan el hilio puede evitarse la esple-
nectomía colocando una malla de contención alrededor del bazo.
Consideraciones quirúrgicas
 • La función protectora del bazo contra bacterias encapsuladas es 
mayor en edades extremas; además, en los niños la cápsula esplénica 
es más elástica, con mayor resistencia a la esplenorrafia, por ello en 
éstos y en pacientes jóvenes se debe tender a realizar una cirugía 
conservadora de bazo, siempre que la causa subyacente lo permita.
 • En caso de hemopatías, es preciso hacer una revisión de la cavidad abdo-
minal, pues hasta un 30% de pacientes presentan bazos accesorios que, 
si no son extirpados, implican un fracaso terapéutico (Figura 1.2).
 • Las situaciones que pueden hacer convertir a cirugía abierta el abordaje 
laparoscópico son las esplenomegalias masivas, especialmente si se 
acompañan de periesplenitis, adenopatías hiliares o hipertensión portal 
segmentaria. Se consideran contraindicaciones relativas ya que puede 
hacerse una cirugía laparoscópica asistida con la mano (Figura 1.3).
 • La esplenectomía aumenta el riesgo de infección fulminante (neu-
mopatías y meningitis) por gérmenes encapsulados, sobre todo por 
S. pneumoniae, pero también infecciones por H. influenza y N. menin-
gitidis, por tanto, estos pacientes deben tener una adecuada vacu-
nación. Ideal 10-15 días previos a la cirugía. En caso de realizarse 
esplenectomía de urgencia sin preparación, la vacunación se llevará a 
cabo durante el siguiente mes.
 • Se recomienda la profilaxis antibiótica en niños esplenectomizados, 
menores de 5 años, con penicilina o amoxicilina oral diaria durante el 
primer año tras la cirugía.
Ovario
izquierdo (0,5%)
Región del hilio 
esplénico (54%)
Pedículo 
esplénico (25%)
Epiplón mayor (12%)
Cola 
del páncreas (6%)
Ligamento
esplenocólico (2%)
Mesenterio (0,5%)
Figura 1.2. Localizaciones más frecuentes de los bazos accesorios
Figura 1.3. Esplenectomía laparoscópica asistida por la mano
3
01. Bazo y ganglios linfáticos. CG
Recuerda
 ➔ La esplenectomía en la PTI se indica ante la imposibilidad de man-
tener unos valores > 50.000/mm3 de plaquetas con un adecuado tra-
tamiento médico.
 ➔ La cirugía consigue la remisión completa de la trombocitopenia en 
la PTI en un 80% de casos.
1.2. Adenopatías
La adenopatía es la afectación de un ganglio linfático en su consistencia o 
en su tamaño (tamaño normal < 1 cm). La linfadenopatía implica aumento 
de tamaño y consistencia en varios ganglios.
Existen dos formas de linfadenopatías:
 • Localizada. Afecta solo a un área ganglionar.
 • Generalizada. Afecta a varias áreas ganglionares no adyacentes.
Es frecuente hallar ganglios linfáticos palpables en edad infantil y juvenil, 
siendo la mayoría de ellos benignos.
El riesgo de malignidad aumenta por encima de los 30 años, y es superior al 
50% en los pacientes mayores de 50 años, correspondiendo en su mayoría 
a procesos proliferativos malignos.
Las causas de la linfadenopatía son múltiples (Tabla 1.3) y el estudio se 
orienta en función de:
Patogenia Causa
Infecciosa Mononucleosis infecciosa
Citomegalovirus
Rubéola
Infección por VIH
Brucelosis
Tuberculosis
Toxoplasmosis
Coccidiomicosis
Neoplasias Leucemia
Linfoma
Histiocitosis maligna
Inmunológica Artritisreumatoide
Lupus eritematoso sistémico
Farmacológica Anticonvulsivos e hidralazina
Miscelánea Enfermedades de depósito
Enfermedad del suero
Sarcoidosis
Tabla 1.3. Causas de linfadenopatía generalizada 
 • Localización.
 • Clínica que sugiera infección o malignidad.
 • Síntomas constitucionales como fiebre, sudoración nocturna o pér-
dida de peso sugieren tuberculosis, linfoma u otra neoplasia maligna.
 • Exposiciones susceptibles: rasguños de gato (enfermedad de araña-
zos de gato), carne poco cocida (toxoplasmosis), picadura de garra-
pata (enfermedad de Lyme), viajes al extranjero, comportamiento 
sexual, uso de drogas inyectables, fármacos.
 • Tiempo de evolución.
 • Se pueden realizar diferentes tipos de estudios (analíticos, inmunoló-
gicos, microbiológicos y pruebas de imagen) con el objetivo de deter-
minar el diagnóstico final (Figura 1.4). Si la causa sigue sin aclararse, 
se recurre a la biopsia.
Historia clínica
Exploración física ± ORL
Localizada Generalizada
Causa no aclarada
Observación y tratamiento
Persiste 4 semanasCura
Investigar causa local
Biopsia ganglionar
• Hemograma/VSG
• Marcadores tumorales
• ANA, FR, inmunoglobulinas
• Mantoux/hemocultivos
• Serología:VIH/VEB/CMV/VHB,
 VHC/toxoplasma/lúes/Brucella/
 tularemia/actinomicosis/leishmania
• Rx tórax/eco abdominal/TC
+ -
Figura 1.4. Algoritmo diagnóstico-terapéutico de las linfadenopatías
Biopsia ganglionar
La biopsia es una técnica quirúrgica con alto rendimiento frente a la PAAF, 
que se indica fundamentalmente ante la persistencia de adenopatía de 
duración mayor de 4 semanas o ante la sospecha de malignidad (Tabla 
1.4). Se realiza mediante escisión completa de la adenopatía, sin embargo, 
en casos de grandes complejos adenopáticos, se realiza una escisión par-
cial para obtener suficiente muestra sin realizar la linfadenectomía total. 
La biopsia se lleva a cabo en las áreas más expuestas (cervical, inguinal o 
axilar) pero, a veces, en caso de linfadenopatía generalizada, se recurre a la 
biopsia ganglionar intraabdominal. La laparoscopia como método diagnós-
tico permite el abordaje de adenopatías y masas de localización intraabdo-
minal o retroperitoneal.
Biopsia ganglionar. Indicaciones
Edad superior a 40 años
Tamaño ganglionar superior a 2 cm
Textura dura
Ausencia de dolor o sensibilidad
Localización supraclavicular
Persistencia a pesar del tratamiento
Linfadenopatía generalizada sin etiología clara
Presencia de síntomas B
Tabla 1.4. Indicaciones de biopsia ganglionar
Adenopatías inguinales
Los ganglios linfáticos son a menudo palpables en la región inguinal en per-
sonas sanas, considerándose, en esta región, normales hasta 2 cm. La linfa-
denopatía inguinal suele estar causada por una infección de extremidades 
inferiores, enfermedades de transmisión sexual (linfogranuloma venéreo, 
herpes genital, sífilis) o metástasis (cáncer de recto, anal, genital, melanoma).
Preguntas MIR
 ➔ No hay preguntas MIR representativas.
4
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 12.ª edición
 ✔ La principal indicación para esplenectomía es médica, siendo la PTI la 
más frecuente.
 ✔ La mayoría de los traumatismos esplénicos pueden tratarse de forma 
conservadora siempre que el paciente esté hemodinámicamente es-
table.
 ✔ El abordaje laparoscópico es el estándar de tratamiento.
 ✔ Las biopsias de adenopatías están indicadas ante la persistencia de 
esta durante más de 4 semanas o ante sospecha de malignidad. La 
técnica habitual es la biopsia escisional completa.
Conceptos Clave
Recursos de la asignatura

Continuar navegando