Logo Studenta

14a

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

¿Qué tal llevas los tiempos 
compuestos? Hoy vamos otras 
informaciones que nos dan 
las desinencias de los verbos. 
¿Recuerdas? 
 
 
Canto 
Cantabas 
 
Ya hemos visto que la raíz de un verbo no 
cambia, pero si la desinencia. Hemos visto 
que puede darnos información sobre el 
tiempo verbal y el modo. 
 
Por ejemplo: 
 
Canto : Es presente de indicativo 
Cantabas: Es pretérito imperfecto de 
indicativo 
 
Pero también nos da más información. El 
número y la persona. 
 
El número puede ser singular o plural. Yo, 
tú, él, ella, se refieren a una sola persona, 
son formas del singular mientras que 
nosotros, ustedes o ellos se refieren a 
varias personas. Son el plural. 
También nos indican la persona. 
 
•Si dentro de las personas de las que se habla 
está el hablante, son 1ª persona. (Yo, nosotros, 
nosotras) 
 
•Si dentro de las personas de las que se habla 
está el oyente, son 2ª persona. 
(Tú, ustedes) 
 
•Si en cambio, dentro de las personas de las que 
se habla no están ni el oyente ni el hablante, nos 
referimos a la 3ª persona (él, ella, ellos, ellas) 
 
Así Yo canto es 1ª persona del singular del 
presente de indicativo del verbo cantar. 
 
¿Sabrías decirme qué es “Tú cantabas”? 
Veamos si lo has comprendido 
http://agrega.educacion.es/repositorio/20042011/e0/es_2011042013_9140659/L_B1_ElVerbo/index.html
La semana pasada trabajamos la 
prehistoria. Aprendimos que tuvo lugar 
desde la aparición del hombre hasta la 
invención de la escritura y que tuvo 3 
etapas. PREHISTORIA 
Paleolítico Neolítico 
Edad de los 
Metales 
Hace unos 6000 
años. 
- Cobre 
- Bronce 
- Hierro 
En Europa 
empieza hace 
aproximadamente 
un millón de años. 
Hace unos 
10.000 años 
con la aparición 
de la agricultura 
y la ganadería. 
EL PALEOLÍTICO 
El paleolítico fue una etapa de 
tiempo muy larga, se inicia 
hace 4,4 millones de años y 
dura hasta el 10.000 AC. 
10.000 aC 4.500 aC 4,4 millones de años 
En esta etapa el clima cambió mucho, 
y hubo periodos de tiempo muy 
cálido, y otros periodos muy fríos, 
llamados glaciaciones. 
Origen del ser humano 
 
 Los primeros humanos habitaron en 
África. 
 Desde allí se extendieron a Europa y 
Asia. 
 En estas zonas tuvieron que adaptarse 
a nuevos climas y ecosistemas. 
ETAPAS 
En el Paleolítico se diferencian 
tres etapas: 
 
-El paleolítico inferior (4,4 
millones de años, hasta el 
100.000 AC) 
-El Paleolítico Medio (del 100.000 
AC hasta el 40.000 /35.000 AC) 
-El Paleolítico Superior (desde el 
35.000 AC hasta el 10.000 AC) 
FORMAS DE VIDA: 
ALIMENTACIÓN 
Los seres humanos se dedicaban a la 
caza, la pesca y la recolección, eran 
depredadores, ya que no sabían 
obtener de otra forma el alimento. 
Su economía, por tanto, era 
depredadora, ya que no reponían los 
recursos tomados de la naturaleza. 
¿Qué cazaban? 
Ciervos 
Renos 
Bisontes 
Caballos 
Mamuts 
¿Qué obtenían 
 de ellos? 
• Grasa y tendones 
• Pieles para abrigarse 
• Cuero para el 
calzado 
• Huesos para hacer 
instrumentos 
¿Quién hacía el trabajo? 
El hombre se encargaba de la 
caza y la mujer del cuidado 
de los niños y de la 
recolección de frutos. 
FORMAS DE VIDA: 
INSTRUMENTOS 
 Fabricaban sus 
instrumentos, sobre todo, 
en piedra. Se tallaba 
golpeándola con otra 
piedra para fabricar: 
Hachas o 
bifaces 
Puntas de 
flecha Cuchillos 
También fabricaban objetos 
con hueso y asta como: 
 
arpones 
agujas 
anzuelos 
FORMAS DE VIDA: EL 
FUEGO 
• Descubierto hace 
unos 1,5 millones 
de años. 
 
• Permitió obtener 
luz y calor, así 
como un medio para 
asustar a los 
animales salvajes y 
cocinar los 
alimentos. 
 
• También favoreció 
las relaciones 
sociales entorno a 
él. 
¿Cómo se obtenía el fuego? 
 
Por frotación 
Por percusión 
FORMAS DE VIDA: 
SOCIEDAD 
Vivían en tribus, formando grupos de 
unos veinte o treinta individuos. 
Dentro de estos grupos, llamado 
hordas o clanes, la sociedad era 
igualitaria, aunque existían varias 
personas importantes 
-Un jefe, por lo 
general el 
guerrero más 
fuerte 
 
-Un anciano, al que 
se le consultaba 
por su sabiduría 
 
-Un hechicero o 
mago, que conocía 
las propiedades 
de las plantas, 
actuaba como 
curandero y 
realizaba ritos 
religiosos 
¿Dónde vivía? 
En cuevas, en chozas construidas 
con troncos o ramas o en 
tiendas fabricadas con pieles, 
situadas cerca de ríos o lagos. 
CREENCIAS 
RELIGIOSAS 
En el Paleolítico, las creencias religiosas se 
centraron en la adoración de las fuerzas 
de la naturaleza, los rituales mágicos 
para favorecer la caza y la fecundidad y 
el culto a los muertos. 
ARTE 
Nació en las últimas etapas del 
paleolítico. 
 
Las manifestaciones de arte más 
importantes son: 
• Las Venus 
• Los bastones de mando 
• Las cabezas de animales 
• Los adornos y amuletos 
• Las pinturas rupestres 
 
Las Venus, que 
son pequeñas 
esculturas 
hechas de 
marfil, piedra o 
hueso y 
representan a 
mujeres con las 
formas 
femeninas muy 
exageradas y 
voluminosas. Se 
creen que están 
relacionadas 
con el culto a la 
fecundidad y a 
la vida. 
Bastones de mando 
Cabezas de animales 
adornos 
amuletos 
Las pinturas rupestres, que 
son la representación de 
animales, cazadores, 
símbolos... en las paredes y 
techos de las cuevas. 
El Paleolítico 
Empieza hace 4,4 millones de años aprox., con 
la aparición de los primeros humanos. 
 
• Los hombres del Paleolítico eran nómadas, se 
desplazaban de un lugar a otro en busca de 
alimento. 
• Se dedican a la caza, la pesca y la recolección de 
frutos silvestres. 
• Fabricaban herramientas con piedras, huesos y 
madera. 
• Descubren como hacer fuego. 
• Realizaban venus, bastones de mando, abalorios 
y pinturas rupestres.

Más contenidos de este tema