Logo Studenta

Clase 24 - Anual Historia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PRIMER CIVILISMO Y 
GUERRA DEL GUANO Y DEL 
SALITRE
(1872-1883)
Armando Flores 
GOBIERNO DE MANUEL PARDO
(1872-1876)
• La República práctica.
• Desequilibrio fiscal (caída de la producción 
de guano).
• Creó los Concejos Departamentales.
• Reglamento General de Instrucción 
pública.
• Funda la Escuela de Ingenieros.
• Firmó el Tratado de Alianza Defensiva Perú-
Bolivia.
• Ley del Estanco y nacionalización del 
salitre.
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO 
PRADO (1876-1879)
• Apoyado por los civilistas.
• Bancarrota fiscal y oposición 
pierolista.
• Inicia conflicto con Chile.
• Envió a Chile la misión Lavalle.
Guerra por el afán expansionista de Chile 
financiado por el Imperialismo Británico
GUERRA CON CHILE (1879-1883)
Causas
Expansión geopolítica 
chilena
• Doctrina portales
Control del guano y salitre 
del sur (Inglaterra)
Política proteccionista del 
civilismo.
Diego Portales Palazuelos
Pretexto
- El aumento del impuesto de 10 
centavos por quintal de salitre a las 
empresas chilenas
- Tratado secreto con Bolivia (1873)
Antecedentes
Presidente boliviano Hilarión 
Daza
• Desconoce el tratado de explotación 
común con los chilenos.
Invasión chilena a Antofagasta
Chile rechaza la misión 
Lavalle.
Hilarión Daza
Chile declara la guerra a Perú y Bolivia 
(05-04-1879)
Presidente chileno Aníbal Pinto
• Estrategia chilena:
• Conquista del mar
• Ataque terrestre
• Golpe a la economía
• Desestabilizar el Estado
El Huáscar (Grau) 
hunde a la Esmeralda
La Independencia 
encalló tras perseguir 
a La Covadonga
COMBATE DE IQUIQUE 
(21/05/1879)
Campaña marítima 
Combate de Angamos
(08-10-1879)
El Huáscar se 
enfrenta al Blanco 
Encalada, 
Covadonga. 
Cousiño, Cochrane, 
O'Higgins
Es derrotado y 
muere Grau, 
Ferré y Elías 
Aguirre
Chile tiene el 
control marítimo
Campaña 
terrestre
Batalla de Pisagua
(02-11-1879)
• El ejército chileno dirigido por Erasmo Encalada logran el triunfo.
Batalla de San Francisco
(19-11-1879)
• Ejercito aliado al mando de Juan Buendía es derrotado.
Batalla de Tarapacá
(27-11-1879)
• Victoria peruana dirigida por Cáceres
• Se abandonó Tarapacá y los chilenos controlan el territorio
• GOLPE DE ESTADO: NICOLÁS DE PIÉROLA
Batalla del Alto de la alianza
(26-05-1880)
• Aliados dirigidos por Narciso Campero (Boliviano) 
son derrotados
• Bolivia se retira de la guerra
Batalla de Arica
(07-06-1880)
• Guarnición dirigida por Francisco Bolognesi y Alonso Ugarte
es derrotada 
Expedición Lynch
• Objetivo: Golpear la economía y desestabilizar el Estado
• Destruye haciendas en la costa norte
• MEDIACIÓN DE EE.UU (LACAWANA)
Campaña a Lima
Batalla de San Juan y 
Chorrillos
• Lynch vence a Cáceres e 
Iglesias (milicias urbanas).
Batalla de Miraflores
• Báquedano vence a Cáceres y 
Suarez 
• Ocupación de Lima
• Petit Thouars se opone al 
incendio de Lima
• GOBIERNO DE FRANCISCO 
GARCÍA CALDERÓN EN 
MAGDALENA
Campaña de la Breña
Batallas de Pucará 
Marcavalle y Concepción
• Triunfo de montoneros 
dirigidos por Cáceres
Batalla de San Pablo
• Triunfo de campesinos 
cajamarquinos dirigidos por 
Iglesias
Batalla de Huamachuco 
•Derrota de los montoneros
• Leoncio Prado es fusilado
Grito de Montán
• Miguel Iglesias pide la culminación del conflicto. 
Tratado de Ancón
(20-10-1883)
• Firmado por Jovino Novoa (Chile) y José A. Lavalle (Perú)
• Se entrega Tarapacá y Tacna y Arica por diez años
CONSECUENCIAS
PÉRDIDA DE 
TERRITORIOS 
SALITREROS
AGUDIZÓ LA 
DEUDA 
EXTERNA 
PARALIZACIÓN 
DE LA 
ECONOMÍA

Más contenidos de este tema