Logo Studenta

Derecho

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Ivó Coca Vila 
 
La colisión de deberes en 
Derecho penal 
 
 
Concepto y fundamentos de solución 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tesis Doctoral UPF 2015 
Departamento de Derecho 
 
 
 
 
 
BAJO LA DIRECCIÓN DE: 
 
Prof. Dr. Dr. h. c. mult. Jesús-María Silva Sánchez 
Prof. Dr. Dr. h. c. Ricardo Robles Planas 
 
 
 II 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 III 
 
 
 
 
 
 
 
 
A la meva mare, a mi padre, 
y a mis hermanos, mi familia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 IV 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 V 
Sinopsis 
 
La presente tesis doctoral procura una revisión del concepto y fundamento de solución de la colisión de deberes 
jurídico-penal. En cuanto a lo primero, una vez aceptado que se trata de un problema propio del complejo fenómeno 
de legitimación de los deberes jurídico-penales, se define aquí el instituto como el conflicto entre dos razones de 
obligación de imposible cumplimiento cumulativo. El carácter deóntico de aquéllas es irrelevante a estos efectos. En 
cuanto a lo segundo, se defiende en este trabajo la disolución de los conflictos a partir de un juicio de jerarquización 
de las razones concurrentes en el que el conflicto es aprehendido desde una óptica formal, respetuosa con los 
principios de autonomía y solidaridad, como fundamentos últimos de legitimación material de los deberes penales. 
La especie del deber, como indicador del peso de la razón de obligación en atención al vínculo que une al obligado y 
al sujeto beneficiario, opera como factor de solución allí donde la relación normativa entre los dos beneficiarios de las 
obligaciones enfrentadas no ofrece diferencia alguna. En consecuencia, el obligado lo está solo a cumplir la razón de 
obligación superior, como único deber penal susceptible de ser legitimado en el caso concreto o, ante conflictos entre 
razones equivalentes, a dar satisfacción al deber alternativo que el Ordenamiento le impone en tal caso. 
 
Vorliegende Dissertation hat eine Revision des Begriffs der strafrechtlichen Pflichtenkollision und deren Lösung 
zum Ziel. Geht man davon aus, dass es sich bei der Pflichtenkollision um ein Problem der Legitimation von 
strafrechtlichen Pflichten handelt, so ist dieses Institut wie vorliegend als Konflikt zwischen Verpflichtungsgründen 
zu definieren, die unmöglich kumulativ erfüllt werden können. Deren deontischer Charakter ist nicht relevant. 
Was die Lösung dieser Kollision betrifft, so spreche ich mich für die Auflösung auf Grundlage einer Bewertung des 
Ranges der widerstreitenden Verpflichtungsgründe aus, in der der Konflikt von einem formellen Standpunkt aus 
verstanden wird, der die Prinzipien der Autonomie und der Solidarität als Fundamente der materiellen 
Legitimation von strafrechtlichen Pflichten respektiert. Die Art der Pflicht, ein wichtiger Indikator des 
Verpflichtungsgrundes im Hinblick auf die Verbindung zwischen Verpflichtetem und Begünstigtem, ist ein 
wichtiger Bestandteil der Lösung in Fällen, in denen zwischen den beiden Begünstigten der widerstreitenden 
Pflichten kein relevanter normativer Unterschied besteht. Folglich muss der Verpflichtete nur den höherwertigen 
Verpflichtungsgrund, also die einzige im konkreten Fall strafrechtlich legitimierte Pflicht erfüllen, während er bei 
Konflikten zwischen gleichwertigen Gründen die alternative Pflicht erfüllen muss, die ihm die Rechtsordnung 
auferlegt. 
 
This doctoral thesis aims at reviewing both the concept of the conflict of duties in criminal law as well as the 
foundations for its solution. With regard to the former, once it has been accepted that we are dealing with a problem 
specific to the complex phenomenon of legitimizing duties —standards of conduct — in criminal law, this legal 
institution is defined as a collision of reasons for duty that cannot be cumulatively fulfilled. Their deontic nature is 
thus irrelevant. As regards the second issue, the argument is made that the solution of the collision involves a 
judgment set out to hierarchically arrange the colliding reasons, a judgment in which the conflict is understood from 
a formal point of view that is respectful with the autonomy and solidarity principles, which constitute the ultimate 
basis for the substantive legitimization of duties in criminal law. The class or kind of duty, as a means of stating 
the weight of the obligation in view of the obliged party/beneficiary relationship, operates then as a tie-breaker rule 
in those cases where the comparison between the two beneficiaries of the competing obligations provides no significant 
normative difference. Therefore, the obliged party must only fulfill the reason of the superior obligation —the only 
duty which can be legitimized in the particular situation— or, when before a collision of equivalent reasons, they 
must comply with the disjunctive duty —aid one or the other— which the legal system imposes on them. 
 
 VI 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 VII 
Índice 
 
ABREVIATURAS .................................................................................................... XV 
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 1 
 
PRIMERA PARTE 
LA COLISIÓN DE DEBERES EN EL DERECHO PENAL 
 
CAPÍTULO I 
LA COLISIÓN DE DEBERES EN LA DISCUSIÓN JURÍDICO-PENAL 
CONTEMPORÁNEA 
 
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 11 
II. BREVE APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA COLISIÓN DE DEBERES JURÍDICO-
PENAL .................................................................................................................................. 13 
1. BINDING Y EL HALLAZGO DEL PROBLEMA PARA LA DOGMÁTICA PENAL .................................. 13 
2. LA DISCUSIÓN EN LA POSGUERRA ...................................................................................................... 18 
3. ARMIN KAUFMANN: LA COLISIÓN DE DEBERES COMO EL CONFLICTO ENTRE MANDATOS ... 22 
4. LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA COLISIÓN DE DEBERES EN LA DOCTRINA ESPAÑOLA ....... 24 
III. LA COLISIÓN DE DEBERES EN LA DISCUSIÓN JURÍDICO-PENAL 
CONTEMPORÁNEA ........................................................................................................... 28 
1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 28 
2. LA DEFINICIÓN DE LA COLISIÓN DE DEBERES EN LA DOCTRINA CONTEMPORÁNEA ............. 29 
2.1. El carácter situacional del conflicto de deberes ........................................................................................ 29 
2.2. El deber como elemento esencial del conflicto .......................................................................................... 31 
a) ¿Pueden colidir dos prohibiciones? ........................................................................................................................................ 34 
b) La colisión de deberes como el conflicto entre dos deberes de actuar ............................................................................ 40 
i) El § 34 StGB y la delimitación conceptual del instituto de la colisión de deberes ...................................................... 42 
ii) El fundamento material de la reducción conceptual del instituto penal de la colisión de deberes .......................... 43 
α) El carácter obligatorio o potestativo de una acción de salvaguarda no puede ampliar el deber de tolerancia de 
terceros .............................................................................................................................................................................. 44 
β) La colisión entre un mandato y una prohibición como un supuesto corriente de estado de necesidad .......45 
c) La definición de la colisión de deberes jurídico-penal al margen de su operador deóntico .......................................... 49 
2.3. Valoración provisional ......................................................................................................................... 51 
3. LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO: EL PROCESO DE JERARQUIZACIÓN DE LOS DEBERES ....... 52 
3.1. La jerarquización de los deberes en la doctrina contemporánea ............................................................... 52 
a) La teoría de la ponderación de intereses ante el conflicto de dos deberes ....................................................................... 54 
b) La especie de los deberes en colisión ..................................................................................................................................... 60 
3.2. Valoración provisional ......................................................................................................................... 64 
4. LA RESOLUCIÓN DE LAS COLISIONES DE DEBERES ......................................................................... 65 
4.1. La colisión entre deberes de distinto rango .............................................................................................. 65 
a) La colisión de deberes jerarquizables como causa de justificación ................................................................................... 68 
b) La colisión de deberes como causa de atipicidad ................................................................................................................. 69 
4.2. La colisión entre deberes de idéntico rango ............................................................................................. 76 
a) La colisión de deberes como el conflicto entre dos mandatos equivalentes .................................................................... 76 
 VIII 
b) La colisión de deberes —ampliamente concebida— ante situaciones de equivalencia ................................................. 77 
i) La colisión de deberes equivalentes como causa de exculpación .................................................................................. 78 
ii) La colisión entre deberes equivalentes como un tertium genus: entre el injusto y la culpabilidad .......................... 83 
α) La colisión de deberes equivalentes y el espacio libre de Derecho (Der rechtsfreier Raum) ............................... 85 
β) La colisión de deberes equivalentes como causa de justificación sin deber de tolerancia ............................... 92 
γ) Algunas objeciones contra las propuestas de solución de los conflictos equivalentes a partir de categorías 
sistemáticas intermedias .................................................................................................................................................. 98 
4.3. Valoración provisional ....................................................................................................................... 100 
IV. CONCLUSIONES GENERALES ................................................................................ 101 
 
SEGUNDA PARTE 
RECONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO Y FUNDAMENTO DE LA 
COLISIÓN DE DEBERES JURÍDICO-PENAL 
 
CAPÍTULO II 
LA COLISIÓN ENTRE RAZONES DE OBLIGACIÓN COMO PROBLEMA DE 
DETERMINACIÓN DE UNA POSICIÓN DE GARANTÍA JURÍDICO-PENAL 
 
I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 105 
II. EL IMPOSSIBILIUM NULLA OBLIGATIO COMO PRINCIPIO RECTOR DEL 
PROCESO DE DETERMINACIÓN DE LAS POSICIONES DE COMPETENCIA 
JURÍDICO-PENALES ......................................................................................................... 106 
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 106 
2. IMPOSSIBILIUM NULLA OBLIGATIO COMO AXIOMA JURÍDICO FUNDAMENTAL ........................ 107 
3. EL PRINCIPIO DE CAPACIDAD EN LA DISCUSIÓN JURÍDICO-PENAL CONTEMPORÁNEA ......... 110 
3.1. Ultra posse multi homines obligantur ........................................................................................ 110 
3.2. La relativización del principio voluntarista en la legitimación aislada de normas penales ...................... 112 
3.3. El principio del impossibilium nulla obligatio est ante las colisiones de deberes ............................. 117 
3.4. Conclusiones provisionales ................................................................................................................... 119 
4. EL PRINCIPIO DE CAPACIDAD COMO CRITERIO RECTOR DEL SISTEMA DE LEGITIMACIÓN DE 
NORMAS DE COMPORTAMIENTO ........................................................................................................... 120 
4.1. Introducción ........................................................................................................................................ 120 
4.2. Impossibilium nulla obligatio y la legitimación aislada de los deberes penales ................................ 120 
a) La norma penal como razón para la acción ........................................................................................................................ 121 
b) ¿Por qué no obligar a lo imposible? ..................................................................................................................................... 125 
c) La capacidad de cumplimiento como presupuesto esencial para la legitimación de las normas penales .................. 129 
4.3. Impossibilium nulla obligatio como axioma elemental del sistema de determinación de las posiciones de 
competencia penal ante conflictos de deberes ................................................................................................. 131 
a) La imposibilidad en la colisión de deberes: concepto y baremo subjetivo ..................................................................... 131 
b) El principio voluntarista ante la concurrencia de deberes de posible cumplimiento aislado pero de imposible 
cumplimiento cumulativo ........................................................................................................................................................... 135 
i) El Ordenamiento jurídico-penal como sistema de normas .......................................................................................... 135 
ii) La colisión de deberes como un problema particular en la determinación final de posiciones de competencia 
jurídico-penales ........................................................................................................................................................................ 138 
5. CONCLUSIONES PROVISIONALES ...................................................................................................... 147 
 IX 
III. LA COLISIÓN DE DEBERES COMO UN CONFLICTO ENTRE RAZONES DE 
OBLIGACIÓN ..................................................................................................................... 148 
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 148 
2. LA COLISIÓN DE DEBERES EN LA DOCTRINA KANTIANA: UNA BREVE APROXIMACIÓN ........ 149 
2.1. Obligationes non colliduntur ....................................................................................................... 149 
2.2. Rationes obligandi non obligantes colliduntur .......................................................................... 151 
2.3. Conclusiones provisionales ................................................................................................................... 157 
3. LA COLISIÓN DE DEBERES COMO UN CONFLICTO ENTRE RAZONES DE OBLIGACIÓN .......... 158 
3.1. Introducción ........................................................................................................................................ 1583.2. «Norma» abstracta y deber penal (altamente personal) ........................................................................ 158 
4. LA COLISIÓN ENTRE RAZONES DE OBLIGACIÓN: ¿ATIPICIDAD O JUSTIFICACIÓN? ................ 166 
4.1. ¿La colisión de deberes como causa de atipicidad? ................................................................................ 166 
4.2. La colisión entre razones de obligación como causa de atipicidad .......................................................... 170 
IV. LA DEFINICIÓN DE LA COLISIÓN DE DEBERES AL MARGEN DE LA 
DISTINCIÓN ENTRE MANDATOS Y PROHIBICIONES ........................................... 178 
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 178 
2. LA IRRELEVANCIA DE LA DISTINCIÓN ENTRE MANDATOS Y PROHIBICIONES PARA LA 
DEFINICIÓN DE LA COLISIÓN DE DEBERES ........................................................................................ 178 
2.1. Introducción ........................................................................................................................................ 178 
2.2. La intercambiabilidad del operador deóntico ........................................................................................ 179 
2.3. La defensa de la preeminencia normativa de la prohibición frente al mandato ....................................... 182 
a) Maius delictum est in faciendo quam in omittendo ........................................................................................................................ 183 
b) La preferencia del Derecho positivo por la omisión ......................................................................................................... 187 
2.4. La equivalencia normativa entre mandatos y prohibiciones ................................................................... 190 
a) La intrascendencia normativa de la distinción entre formas fenomenológicas de cumplir o infringir 
un deber penal .............................................................................................................................................................................. 191 
b) La equivalencia normativa entre los deberes de actuar y omitir en el Derecho positivo ............................................ 197 
2.5. Conclusiones provisionales ................................................................................................................... 199 
V. CONCLUSIONES GENERALES .................................................................................. 201 
 
CAPÍTULO III 
PRESUPUESTOS NORMATIVOS PARA UN SISTEMA DE JERARQUIZACIÓN DE LAS 
RAZONES DE OBLIGACIÓN EN CONFLICTO 
 
I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 203 
II. ESTUDIO CRÍTICO DEL MÉTODO Y FUNDAMENTO DE JERARQUIZACIÓN DE 
LOS DEBERES EN LA DOCTRINA PENAL CONTEMPORÁNEA ............................ 204 
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 204 
2. CRÍTICA A LA PONDERACIÓN DE INTERESES COMO TÉCNICA PARA LA JERARQUIZACIÓN DE LOS 
DEBERES ..................................................................................................................................................... 205 
2.2. La indeterminación del objeto de ponderación ....................................................................................... 206 
2.2. La confusión entre el objeto, la atribución de valor al objeto y el baremo de primacía normativa 
de los intereses en conflicto ........................................................................................................................... 208 
2.3. La ponderación de intereses y la especie del deber ................................................................................. 211 
2.4. Conclusiones provisionales: tópica, sistema y jerarquización de deberes .................................................. 212 
3. EL PRINCIPIO DEL INTERÉS PREPONDERANTE COMO CRITERIO AXIOLÓGICO RECTOR DE LA 
JERARQUIZACIÓN DE LOS DEBERES ..................................................................................................... 216 
 X 
III. HACIA UNA FUNDAMENTACIÓN PRINCIPIALISTA DEL SISTEMA BIDIMEN-
SIONAL DE JERARQUIZACIÓN DE LAS RAZONES DE OBLIGACIÓN ................. 229 
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 229 
2. AUTONOMÍA Y SOLIDARIDAD COMO PRINCIPIOS RECTORES ÚLTIMOS EN LA LEGITIMACIÓN 
DE NORMAS JURÍDICO-PENALES ............................................................................................................ 230 
2.1. De Kant a Hegel o de la libertad abstracta a la concreta ..................................................................... 230 
2.2. Autonomía y solidaridad como principios cardinales del Ordenamiento jurídico-penal ........................... 239 
a) El Derecho Penal como herramienta de compatibilización de esferas de libertad ....................................................... 239 
b) La armonización negativa de esferas de libertad ................................................................................................................ 240 
c) La armonización positiva de esferas de libertad ................................................................................................................. 244 
2.3. Conclusión provisional ........................................................................................................................ 249 
3. AUTONOMÍA Y SOLIDARIDAD EN LA DOBLE DIMENSIÓN CONFLICTIVA DE LAS COLISIONES 
ENTRE RAZONES DE OBLIGACIÓN ........................................................................................................ 250 
3.1. Introducción ........................................................................................................................................ 250 
3.2. La doble dimensión conflictiva en las situaciones de colisión entre razones de obligación ......................... 251 
3.3 ¿Es superflua la noción de bien jurídico para la solución de los conflictos entre razones de obligación? .... 255 
4. CONCLUSIONES PROVISIONALES ....................................................................................................... 257 
IV. LA VALORACIÓN DE LA RELACIÓN OBLIGADO-NECESITADO A PARTIR DE 
LA ESPECIE DEL DEBER ............................................................................................... 258 
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 258 
2. DEL FUNDAMENTO NEGATIVO Y POSITIVO A LA ESPECIE DE LA RAZÓN DE OBLIGACIÓN . 259 
2.1. Introducción ........................................................................................................................................ 259 
2.2. Los conflictos de deberes a partir de su fundamento: una breve aproximación ........................................ 259 
a) Los deberes de justicia y de beneficencia en el iusnaturalismo racionalista ...................................................................... 259 
b) Deberes positivos y negativos: una breve aproximación a la discusión filosófica contemporánea ........................... 265 
2.3. El principio de autodeterminación como ratio de gradación de los deberes jurídico-penales ...................... 271 
a) Introducción ............................................................................................................................................................................. 271 
b) ¿Deberes negativos y positivos normativamente equivalentes? ...................................................................................... 271 
c) El principio de autovinculación como unidadde medida de los deberes jurídico-penales ......................................... 276 
2.4. La especie del deber como elemento de fijación del grado de autovinculación de la razón de obligación ..... 281 
3. LA TAXONOMÍA DE LOS DEBERES .................................................................................................... 283 
3.1. Introducción ........................................................................................................................................ 283 
3.2. Hacia un sistema de razones de obligación tripartito ............................................................................ 284 
3.3. Las formas de manifestación obligacionales y su especie ........................................................................ 287 
a) Razones de obligación de competencia plena ..................................................................................................................... 287 
b) Razones de obligación de competencia preferente ........................................................................................................... 292 
c) Razones de obligación de competencia mínima ................................................................................................................. 300 
4. CONCLUSIONES PROVISIONALES ...................................................................................................... 301 
V. LOS CANALES INSTITUCIONALIZADOS EN LA RESOLUCIÓN DE LOS 
CONFLICTOS ENTRE RAZONES DE OBLIGACIÓN ................................................. 302 
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 302 
2. ¿A QUIÉN LE ATAÑE PRIMARIAMENTE RESOLVER LOS CONFLICTOS ENTRE RAZONES DE 
OBLIGACIÓN? ............................................................................................................................................ 303 
3. CONFLICTOS ENTRE RAZONES DE OBLIGACIÓN VATICINADOS Y CONFLICTOS NO 
REGULADOS ............................................................................................................................................... 304 
4. LA PRIMACÍA DE LA JERARQUIZACIÓN LEGISLADA EN LOS CONFLICTOS ENTRE RAZONES 
DE OBLIGACIÓN ....................................................................................................................................... 310 
5. EL SISTEMA DE JERARQUIZACIÓN DE LAS RAZONES DE OBLIGACIÓN EN CONFLICTO COMO 
DESARROLLO CONTINUADOR DEL DERECHO PRAETER LEGEM .................................................... 313 
 
 XI 
TERCERA PARTE 
LA RESOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS ENTRE RAZONES DE 
OBLIGACIÓN 
 
CAPÍTULO IV 
LA JERARQUIZACIÓN DE LAS RAZONES DE OBLIGACIÓN 
 
I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 317 
II. LA RELACIÓN INTERSUBJETIVA ENTRE LOS BENEFICIARIOS DE LAS 
RAZONES DE OBLIGACIÓN EN LIZA .......................................................................... 319 
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 319 
2. DEL TÓTUM REVOLÚTUM —O TEORÍA DE LA PONDERACIÓN DE INTERESES— A UNA 
EVALUACIÓN SISTEMÁTICA DEL RANGO NORMATIVO DE LAS POSICIONES JURÍDICAS DE LOS 
BENEFICIARIOS ......................................................................................................................................... 320 
2.1. Introducción ........................................................................................................................................ 320 
2.2. La sistematización del análisis de la relación intersubjetiva .................................................................. 321 
3. LA RELACIÓN INTERSUBJETIVA ENTRE LOS SUJETOS BENEFICIARIOS DE LAS RAZONES EN 
CONFLICTO ................................................................................................................................................ 327 
3.1. Introducción ........................................................................................................................................ 327 
3.2. La ponderación de los bienes jurídicos en juego ..................................................................................... 327 
3.3. La determinación formal de los umbrales de primacía entre esferas jurídicas en conflicto ........................ 331 
a) Introducción ............................................................................................................................................................................. 331 
b) Competencia especial por la determinación responsable de la situación de conflicto ................................................. 335 
i) Competencia especial por la provocación de la propia situación de necesidad ......................................................... 337 
α) Competencia plena por la provocación de la propia necesidad ....................................................................... 339 
β) Competencia preferente por la provocación de la propia necesidad ............................................................... 342 
ii) Competencia especial por el ocasionamiento de la situación de necesidad ajena .................................................... 345 
α) Competencia plena por el ocasionamiento del peligro ...................................................................................... 345 
β) Competencia preferente por el ocasionamiento del peligro ............................................................................. 347 
iv) Competencia especial de todos los agentes implicados en el conflicto por su provocación ................................. 348 
α) Competencia dispar ................................................................................................................................................. 349 
β) Competencia equivalente ........................................................................................................................................ 350 
c) Competencia en virtud de posiciones especiales de deber ................................................................................................ 354 
i) Deberes de competencia plena .......................................................................................................................................... 358 
α) Deberes negativos de competencia plena ............................................................................................................ 358 
β) Deberes positivos de competencia plena ............................................................................................................. 361 
ii) Deberes de competencia preferente ................................................................................................................................ 364 
iii) Posiciones de deber especial concurrentes .................................................................................................................... 367 
d) Competencia en virtud de la provocación del conflicto y de posiciones especiales de deber .................................... 368 
3.4. Conclusiones provisionales ................................................................................................................... 374 
4. EL PRINCIPIO DEL CASUM SENTIT DOMINUS EN LA VALORACIÓN DE LA RELACIÓN 
INTERSUBJETIVA ENTRE LOS DOS BENEFICIARIOS EN SITUACIÓN DE CONFLICTO .................... 376 
4.1. Introducción ........................................................................................................................................ 376 
4.2. La perspectiva del problema en la doctrina mayoritaria: breve revisión crítica ........................................ 377 
a) Obligatorio solo es aquello que está permitido ..................................................................................................................377 
b) La irrelevancia de la distinción entre deberes de actuar y de omitir en la resolución de los conflictos entre 
razones de obligación .................................................................................................................................................................. 380 
4.3. El principio del casum sentit dominus ante los conflictos entre razones de obligación ....................... 385 
a) El principio del casum sentit dominus como axioma jurídico fundamental ........................................................................ 385 
 XII 
b) El fundamento de la privatización de la desgracia ............................................................................................................. 390 
c) Criterios de atribución de la posición de dominus ............................................................................................................... 396 
i) Algunos ejemplos controvertidos ..................................................................................................................................... 396 
ii) La atribución físico-natural de la posición de dominus ................................................................................................ 399 
iii) La atribución normativa de la posición de dominus .................................................................................................... 400 
4.4. Los conflictos entre domini y los conflictos entre dominus y no dominus ......................................... 404 
III. LA RELACIÓN OBLIGADO-BENEFICIARIO: LA ESPECIE DE LA RAZÓN DE 
OBLIGACIÓN .................................................................................................................... 407 
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 407 
2. LA JERARQUIZACIÓN DE LAS RAZONES DE OBLIGACIÓN EN ATENCIÓN A SU ESPECIE ........ 408 
2.1. El conflicto entre dos razones de obligación de competencia plena .......................................................... 409 
2.2. El conflicto entre una razón de obligación de competencia plena y una de competencia preferente ............ 411 
2.3. El conflicto entre una razón de obligación de competencia plena y una de competencia mínima .............. 412 
2.4. El conflicto entre dos razones de obligación de competencia preferente .................................................... 413 
2.5. El conflicto entre una razón de obligación de competencia preferente y una de competencia mínima ........ 414 
2.6. El conflicto entre dos razones de competencia mínima ........................................................................... 414 
3. CONCLUSIÓN PROVISIONAL ............................................................................................................... 414 
IV. LA COMPATIBILIZACIÓN DE LAS DIMENSIONES INTERSUBJETIVA Y DE LA 
ESPECIE DEL DEBER EN LA JERARQUIZACIÓN DE LAS RAZONES DE 
OBLIGACIÓN ..................................................................................................................... 415 
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 415 
2. LA RELACIÓN DE LOS DOS MOMENTOS PARCIALES DEL CONFLICTO ENTRE RAZONES DE 
OBLIGACIÓN .............................................................................................................................................. 416 
2.1. La confusión de ambos planos bajo el manto de la ponderación de intereses .......................................... 416 
2.3. La primacía absoluta del rango fundado en la relación intersubjetiva ................................................... 418 
2.4. La especie de la razón de obligación como factor de resolución en caso de equivalencia normativa en 
la relación intersubjetiva ............................................................................................................................. 422 
3. LA JERARQUIZACIÓN DE LAS RAZONES DE OBLIGACIÓN EN CONFLICTO PASO A PASO ........ 423 
 
CAPÍTULO V 
LA DETERMINACIÓN FINAL DEL DEBER EN SITUACIONES DE CONFLICTO 
ENTRE RAZONES DE OBLIGACIÓN 
 
I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 427 
II. LA DETERMINACIÓN DE LA POSICIÓN DE COMPETENCIA DEFINITIVA EN 
SITUACIONES DE CONFLICTO ENTRE RAZONES DE OBLIGACIÓN ................ 428 
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 428 
2. LA DISOLUCIÓN DE CONFLICTOS ENTRE RAZONES DE OBLIGACIÓN JERARQUIZADAS ........ 429 
2.1. Introducción ........................................................................................................................................ 429 
2.2. Fortior obligandi ratio vincit ........................................................................................................ 430 
2.3. La anulación de la razón de obligación inferior a ojos de quien sufre los costes de disolución 
del conflicto ................................................................................................................................................ 431 
3. LA DISOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS ENTRE RAZONES DE OBLIGACIÓN EQUIVALENTES .. 434 
3.1. Introducción ........................................................................................................................................ 434 
3.2. El deber alternativo como herramienta de superación del conflicto entre razones de obligación 
equivalentes ................................................................................................................................................ 435 
 XIII 
a) Introducción ............................................................................................................................................................................. 435 
b) La obligación alternativa o disyuntiva ................................................................................................................................. 437 
c) La elección en la obligación alternativa ............................................................................................................................... 438 
d) Los efectos jurídicos de la elección ...................................................................................................................................... 441 
3.3. La obligación alternativa a ojos de quien sufre los costes de disolución del conflicto ................................ 443 
a) Introducción ............................................................................................................................................................................. 443 
b)¿Un tertium genus para la resolución de colisiones entre razones de obligación equivalentes? ...................................... 444 
c) La legitimación de la solución frente a la víctima en los conflictos entre razones de obligación equivalentes ........ 458 
i) La colisión entre razones de obligación equivalentes como una comunidad de peligro normativa ....................... 458 
ii) Los conflictos entre razones de obligación equivalentes con distribución simétrica de opciones de 
salvación ................................................................................................................................................................................... 465 
iii) Los conflictos entre razones de obligación equivalentes con distribución asimétrica de opciones de 
salvación ................................................................................................................................................................................... 479 
d) La obligación alternativa frente al conflicto entre vidas humanas ..................................................................................481 
i) Introducción ......................................................................................................................................................................... 481 
ii) La antijuridicidad penal categórica del homicidio de un inocente .............................................................................. 481 
iii) Los conflictos vitales entre razones de obligación ....................................................................................................... 486 
4. LA RESOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS ENTRE TRES O MÁS RAZONES DE OBLIGACIÓN ......... 493 
4.1. Introducción ........................................................................................................................................ 493 
4.2. La agregación de las razones de obligación en situaciones de conflicto .................................................... 495 
III. LA DELIMITACIÓN CONCEPTUAL ENTRE LA COLISIÓN DE RAZONES DE 
OBLIGACIÓN Y EL ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE .............................. 504 
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 504 
2. EL ESTADO DE NECESIDAD AGRESIVO JUSTIFICANTE: BREVE APROXIMACIÓN A SU 
FUNDAMENTO ........................................................................................................................................... 507 
3. EL FUNDAMENTO TRIPLE DE DISOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS ENTRE RAZONES DE 
OBLIGACIÓN .............................................................................................................................................. 509 
4. LA SOLIDARIDAD COMO UN MOMENTO PARTICULAR DE LA TERNA DE PRINCIPIOS DE 
SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS ENTRE RAZONES DE OBLIGACIÓN .............................................. 510 
IV. LA COLISIÓN ENTRE RAZONES DE OBLIGACIÓN EN EL ORDENAMIENTO 
JURÍDICO ESPAÑOL ......................................................................................................... 512 
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 512 
2. BREVE APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA REGULACIÓN DE LA COLISIÓN ENTRE RAZONES 
DE OBLIGACIÓN ....................................................................................................................................... 512 
3. LA COLISIÓN DE DEBERES EN EL MARCO DEL ART. 20.5.º CP ..................................................... 514 
4. LA COLISIÓN DE DEBERES EN EL MARCO DEL ART. 20.7.º CP ..................................................... 515 
5. LA DISGREGACIÓN DEL INSTITUTO ENTRE LOS ART. 20.5.º Y 20.7.º DEL CÓDIGO PENAL .... 516 
6. LA UBICACIÓN DE LOS CONFLICTOS ENTRE RAZONES DE OBLIGACIÓN EN EL MARCO 
DEL ART. 20.7.º CP ................................................................................................................................... 518 
7. EFECTOS JURÍDICO-PENALES DEL CUMPLIMIENTO DE LA RAZÓN DE LA OBLIGACIÓN DE 
MENOR RANGO ......................................................................................................................................... 522 
 
CONCLUSIONES .................................................................................................. 525 
RESÜMEE .............................................................................................................. 537 
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 551 
 
 
 
 XIV 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 XV 
Abreviaturas 
 
 
§ Parágrafo 
AcP Archiv für die civilistische Praxis 
ADC Anuario de Derecho Civil 
ADPCP Anuario de Derecho penal y ciencias penales 
AFDUAM Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de 
Madrid 
AGPh Archiv für Geschichte der Philosophie 
AP Actualidad Penal 
apdo. Apartado 
art./arts. artículo/artículos 
ARSP Archiv für Rechts- und Sozialphilosophie 
AT Allgemeiner Teil (Parte General) 
BGB Bürgerliches Gesetzbuch (Código civil alemán) 
BGH Bundesgerichtshof (Tribunal Federal Alemán) 
BGHSt Entscheidungen des Bundesgerichtshofs in Strafsachen 
Cap. Capítulo 
CC Código Civil 
CCo Código de Comercio 
cfr. confróntese 
CP Código penal 
CPC Cuadernos de Política Criminal 
DÖV Zeitschrift für Öffentliches Recht und Verwaltungswissenschaften 
Ed. edición 
(ed.)/(eds.) editor/editores 
EPCr Estudios penales y criminológicos 
et al. Et alii 
FAZ Frankfurter Allgemeine Zeitung 
FS Festschrift (Libro-homenaje) 
GA Goltdammer’s Archiv für Strafrecht 
GS Der Gerichtssaal 
HGB Handelsgesetzbuch (Código de Comercio alemán) 
HK-GS Gesamtes Strafrecht: StGB, StPO, Nebengesetze 
JA Juristische Arbeitsblätter 
JR Juristische Rundschau 
JRE Jahrbuch für Recht und Ethik 
JURA Juristische Ausbildung 
JuS Juristische Schulung 
JZ Juristenzeitung 
KK OWiG Karlsruher Kommentar zum Gesetz über Ordnungswidrigkeiten 
LG Landgericht 
LH Libro Homenaje 
LK-StGB Leipziger Kommentar zum Strafgesetzbuch 
LPK-StGB Strafgesetzbuch -Lehr- und Praxiskommentar 
 XVI 
LSC Ley de Sociedades de Capital 
Matt.Renzikowski StGB Matt, Renzikowski, Strafgesetzbuch: StGB, Kommentar 
MDR Monatsschrift für Deutsches Recht 
MK-StGB Münchener Kommentar zum Strafgesetzbuch 
MSchrKrim Die Monatsschrift für Kriminologie und Strafrechtsreform 
n. nota 
NJW Neue Juristische Wochenschrift 
NK-StGB Nommos Kommentar zum Strafgesetzbuch 
NStZ Neue Zeitschrift für Strafrecht 
nm. número marginal 
ob. cit. opere citato 
p./pp. página/s 
PE Parte especial 
PG Parte general 
PJ Poder Judicial 
PCP Proyecto de reforma del Código penal 
RDPC Revista de Derecho penal y Criminología 
RdPP Revista de Derecho y Proceso penal 
RECPC Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología 
REJ Revista de Estudios de la Justicia 
RG Reichsgericht (Tribunal Supremo del Reich) 
RP Revista penal 
RP Recht und Politik 
s./ss. siguiente/s 
Schönke/Schröder Schönke/Schröder Strafgesetzbuch: StGB Kommentar 
SchwZStr Schweizerische Zeitschrift für Strafrecht 
SK-StGB Systematischer Kommentar zum Strafgesetzbuch 
SSW-StG Strafgesetzbuch Kommentar (Satzger/Widmaier/Schmitt) 
StGB Strafgesetzbuch (Código penal alemán) 
StraFo Strafverteidiger Forum 
StrafR Das deutsche Strafrecht: eine systematische Darstellung (Hans Welzel) 
STS Sentencia del Tribunal Supremo 
StV Strafverteidiger 
SVR Straßenverkehrsrecht 
TS Tribunal Supremo 
v. Volumen 
VersR Versicherungsrecht 
wistra Zeitschrift für Wirtschaft, Steuer und Strafrecht 
ZGR Zeitschrift für Unternehmens- und Gesellschaftsrecht 
ZIS Zeitschrift für Internationale Strafrechtsdogmatik 
ZJS Zeitschrift für das Juristische Studium 
ZöR Zeitschrift für öffentliches Recht 
ZStrR Schweizerische zeitschrift für strafrecht 
ZStW Zeitschrift für die gesamte Strafrechtswissenschaft 
ZRP Zeitschrift für Rechtspolitik 
ZRph Zeitschrift für Rechtsphilosophie 
ZVersWiss Zeitschrift für die gesamte Versicherungswissenschaft 
 XVII 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 XVIII 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 1 
Introducción 
 
«Señor, no puedo decir que por el apresuramiento en mover rápido el pie llego jadeante, pues 
hice muchos altos a causa de mis cavilaciones, dándome la vuelta en medio del camino. Mi 
ánimo me hablaba muchas veces de esta manera: »¡Desventurado! ¿Por qué vas adonde 
recibirás un castigo cuando hayas llegado? ¡Infortunado! ¿Te detienes de nuevo? Y si Creonte 
se entera de esto por otro hombre, ¿cómo es posible que no lo sientas?« Dándole vueltas a 
tales pensamientosvenía lenta y perezosamente, y así un camino corto se hace largo. Por 
último, sin embargo, se impuso el llegarme junto a ti, y, aunque no descubriré nada, hablaré. 
Me presento, pues, aferrado a la esperanza de no sufrir otra cosa que lo decretado por el 
azar».1 
 
En este pasaje de la Antígona muestra SÓFOCLES vívidamente el proceso de deliberación 
práctica de quien ha de tomar una decisión entre dos opciones igualmente penosas.2 Tras 
recurrir Polinices, hijo de Edipo, a una ciudad rival para armar un ejército y recuperar el trono 
de Tebas que su hermano Eteocles le había arrebatado ilegítimamente, ambos acaban 
muriendo en una batalla fratricida. Finalmente, Creonte, pariente cercano de Polinices, tras 
ordenar enterrar convenientemente a Eteocles, prohíbe a todos los tebanos dar sepultura a 
Polinicies, pues había traicionado a su patria al implorar ayuda al enemigo. Antígona, hermana 
de los dos difuntos, se enfrenta entonces al siguiente dilema: o bien respeta la justicia divina 
que le obliga a disponer las honras fúnebres a su hermano, dando así conveniente sepultura a 
Polinicies; o bien respeta la justicia de la polis, la cual le prohíbe subvertir los valores cívicos y 
enterrar a su hermano. Tertium non datur. La ley eterna y la ley manifiesta quedan así 
enfrentadas, configurándose de este modo en opinión de HEGEL «la oposición ética suprema 
y por ello la más trágica».3 Antígona optará finalmente por desobedecer la orden de Creonte y 
dar sepultura a su hermano.4 Los deberes para con los familiares muertos constituyen para 
ella la ley suprema y la máxima pasión, son leyes vigentes en toda ocasión.5 Creonte, en 
cambio, ante el mismo dilema opta por la solución opuesta, aquél tiene como pathos el 
 
1 SÓFOCLES, Antígona, 2014, p. 69. 
2 Para HEGEL, «una de las obras de arte más sublimes, más eximias en todos los respectos, de todos los 
tiempos». Cfr. HEGEL, Lecciones sobre la estética, 1989, p. 341. Un análisis pormenorizado de la Antígona puede 
leerse en Erik WOLF, Griechisches Rechtsdenken, v. II, 1952, pp. 248 y ss.; y recientemente, en NUSSBAUM, La 
fragilidad del bien, 2004, pp. 89 y ss., con multitud de referencias bibliográficas, p. 90, n. 5. Cfr. también, END, 
Existentielle Handlungen, 1959, p. 6, n. 10, p. 100. 
3 Vid. HEGEL, Principios de la filosofía del Derecho, 1988, § 166; EL MISMO, Filosofía del arte o estética, 2006, p. 537, nm. 
452 y ss.; EL MISMO, Lecciones sobre la estética, 1989, p. 868: [l]a oposición principal, tratada del modo más bello 
particularmente por Sófocles tras el precedente de Esquilo, es la del Estado, la vida ética en su universalidad 
espiritual, y la familia en cuanto la eticidad natural. Estas son las más puras potencias de la representación trágica, 
pues la armonía de estas esferas y la acción consonante dentro de su realidad efectiva constituyen la completa 
realidad del ser-ahí ético». En general, sobre la concepción trágica hegeliana, vid. BEISTEGUI, «Hegel: or the 
tragedy of thinking», en EL MISMO (ed.), Philosophy and Tragedy, 2000, pp. 11 y ss., y en particular, sobre la 
interpretación hegeliana de la Antígona, pp. 21 y ss. Sobre esto mismo, vid. MARRADES MILLET, «Hegel sobre 
Antígona: la razón de la mujer», en MORENILLA TALENS/DE MARTINO (eds.), Fil d'Ariadna, 2001, pp. 255 y ss. 
4 Cfr. HEGEL, Lecciones sobre la estética, 1989, pp. 341 y s. 
5 Cfr. SÓFOCLES, Antígona, 2014, p. 62: «[y]o lo enterraré. Hermoso será morir haciéndolo. Yaceré con él, al que 
amo y me ama, tras cometer un piadoso crimen, ya que es mayor el tiempo que debo agradar a los de abajo que a 
los de aquí. Allí reposaré para siempre. Tú [refiriéndose a su hermana Ismene, quien no está dispuesta a infringir 
la orden de Creonte], si te parece bien, desdeña los honores a los dioses». 
 2 
bienestar de la comunidad.6 «Lo trágico del conflicto radica, pues, en que las dos partes, 
consideradas por separado, tienen legitimidad, pues cada una encarna en su esfera lo ético».7 
 
Este no es más que uno de los innumerables ejemplos trágicos de los que se ocupa la ética y 
la filosofía griega.8 Se trata de un auténtico “conflicto trágico” en el que un agente se ve 
comprometido —sin coerción física directa y con plena conciencia de su naturaleza— a la 
realización de un acto con carácter general reprobable que, en ausencia de ciertas 
circunstancias que imposibilitan la satisfacción simultánea de dos exigencias éticas válidas, 
nunca habría llevado a cabo. «En todo caso, la persona desea hacer (tener) las dos cosas; o, 
con independencia de lo que quiera de hecho, tiene alguna razón para hacer (tener ambas). 
Cada una atrae con fuerza sobre sí la atención práctica del agente».9 Es decir, las dos 
potencias éticas en conflicto tienen legitimidad tomadas para sí, sin embargo, cada una de 
ellas solo puede ser satisfecha en el caso concreto a través de la negación e infracción de la 
otra potencia legítima enfrentada. He aquí la esencia del conflicto trágico. En estos supuestos 
la fortuna pareciera poner en entredicho la aspiración de autosuficiencia racional del 
pensamiento ético griego. Es decir, la configuración del mundo vendría a cuestionar la 
puridad del valor moral, como mínimo, insinuando la vulnerabilidad de éste frente a la 
desgracia. El valor moral, pues, no se configuraría siempre como un ámbito totalmente 
inmune a los asaltos de la fortuna,10 en definitiva, la perfección de la virtud es imposible. La 
fortuna o la desgracia quiebran el perfecto equilibrio del deber ser, obligando al mundo moral a 
ceder frente a la realidad. El deber ser, la razón, entra en conflicto irresoluble con el ser, con 
la fuerza de las cosas, al mismo tiempo que la realidad nos despoja de la esperanza de una 
vida ética ideal.11 
Es sabido que la noción de dilema trasciende a la discusión trágica y filosófica-griega. A toda 
decisión humana, tenga naturaleza práctica o puramente teorética, le antecede por lo general 
una concreta dialéctica de motivos, deseos y aspiraciones que la determinan.12 Allí donde este 
juicio dialéctico no es plenamente libre, pues está de un modo u otro condicionado por una 
instancia que estipula a través de imperativos un orden objetivo necesario, sea el Derecho, 
sean los usos sociales, sea una concreta moral, es siempre imaginable el surgimiento de una 
situación conflictiva como la acabada de describir. Cuando un ser humano, por lo tanto, un 
agente con capacidades limitadas y sujeto a la contingencia, es destinatario de dos o más 
normas de comportamiento, la posibilidad de que ambas entren en conflicto no puede ser 
descartada de antemano. O desde la perspectiva opuesta, quien prescribe corre 
ineludiblemente el riesgo de que la contingencia vuelva imposible la realización conjunta 
(cumulativa) de dos formas de comportamiento que, aisladamente, esto es, por separado, sí 
 
6 Cfr. HEGEL, Lecciones sobre la estética, 1989, pp. 341 y s. 
7 Cfr. MARRADES MILLET, en MORENILLA TALENS/DE MARTINO (eds.), Fil d'Ariadna, 2001, p. 267. 
8 Un exhaustivo estudio de alguno de estos conflictos trágicos en NUSSBAUM, La fragilidad del bien, 2004, pp. 53 y 
ss., 89 y ss. 
9 Cfr. NUSSBAUM, La fragilidad del bien, 2004, p. 56. 
10 Precisamente esta aspiración de autosuficiencia racional en el pensamiento ético griego es el objeto de estudio 
de NUSSBAUM, La fragilidad del bien, 2004, p. 31. 
11 Cfr. SLOTE, The Impossibility of perfection, 2011, pp. 39 y ss. 
12 Cfr. END, Existentielle Handlungen, 1959, p. 5. 
 3 
podrían ser realizadas o cumplidas por el sujeto a quien se pretende obligar.13 A partir de aquí, 
parece posible asimismo afirmar que todo aquel sistema de normas que pretende ofrecer 
patrones claros de conducta a sus destinatarios tiene un interés razonable en la reconciliación 
de las pretensiones que tratan de negarse mutuamente en situaciones de conflicto. Si el 
surgimiento de tales conflictos es inevitable,su disolución parece igualmente obligada. 
Así las cosas, no es de extrañar que el surgimiento y la resolución de colisiones empíricamente 
condicionadas entre dos formas de comportamiento constituya un topos clásico y de 
importancia capital en la discusión teológica, 14 ética y filosófico-moral. Aunque desde 
perspectivas distintas, lo cierto es que desde la filosofía estoica, pasando por la escolástica y la 
filosofía racionalista de la ilustración, continuando con la filosofía existencialista y 
fenomenológica, hasta la discusión actual en el marco de las éticas de deber, la colisión de 
deberes o, en la terminología en boga, el dilema moral, siempre ha ocupado un lugar 
preeminente en el foro filosófico. 15 Dos son las cuestiones que han protagonizado 
históricamente esta discusión. Por un lado, es objeto imperecedero de viva discusión la misma 
existencia o no de verdaderas colisiones de deberes, esto es, la posibilidad o imposibilidad de 
que un sistema de normas (morales) contenga realmente dos obligaciones que se excluyan 
mutuamente.16 Por otro lado, el segundo topos discursivo cardinal, abordado por aquellos 
filósofos que admiten la existencia de tales conflictos, es el de la posibilidad o no de hallar 
auténticos conflictos irresolubles.17 Aunque por razones diversas, son también multitud los 
autores que han negado la posibilidad de resolver los auténticos dilemas morales,18 esto es, 
que admiten la existencia de ciertos conflictos frente a los que no existe ningún criterio moral 
 
13 Pars pro toto, VON KUTSCHERA, Grundlagen der Ethik, 2ª ed., 1999, p. 83. 
14 En el marco de la discusión ética cristiana, por ejemplo: LEMME, Christliche Ethik, v. II, 1905, pp. 845 y ss.; 
SCHILLING, Grundriss der Moraltheologie, 2ª ed., 1949, pp. 82 y ss.; y en la teología evangélica, vid. por ejemplo, 
MEZGER, «Gerechtigkeit und soziale Ordnung in evangelischer Sicht», en Zur Politischen Predigt, 1952, pp. 18 y ss., 
pp. 28 y ss. 
15 La bibliografía es, sencillamente, inabarcable. Un repaso histórico y exhaustivo del tratamiento filosófico de la 
colisión de deberes puede leerse en HÜGLI, «Pflichtenkollision», Historisches Wörterbuch der Philosophie, v. VII, 
1989, pp. 440 y ss., con múltiples referencias bibliográficas agrupadas por periodos históricos. 
16 Remarcando la larga tradición de la discusión acerca de la existencia misma de los dilemas morales, vid. 
GRÄFRATH, «Dilemma», en KOLMER/WILDFEUER (eds.), Neues Handbuch philosophischer Grundbegriffe, v. I, 2011, p. 
537; y sobre esto mismo, vid. ANDERHEIDEN, Pluralismus und Pflichtenkollisionen, 2000, p. 36; o MARTÍNEZ 
ZORRILLA, Conflictos constitucionales, 2007, pp. 277 y ss., p. 277, señalando que «[d]icho debate se ha centrado 
primordialmente en la cuestión de si las situaciones de dilema moral son posibles, y por el contrario (y 
lamentablemente, en mi opinión), no se ha dedicado tanta atención al aspecto conceptual (qué se entiende por 
«dilema moral»). [cursiva en el original]. 
17 Cfr. por todos, SṬAṬMAN, Moral Dilemmas, 1995, pp. 10 y s. 
18 A modo de ejemplo, vid. HARTMANN, Ética, 2011, pp. 249 y s., para quien el carácter irresoluble del conflicto 
no obedece a la concreta configuración empírica del mundo, sino a la misma incompatibilidad de los valores 
últimos que fundamentan materialmente el dilema, pues no existe «un único valor supremo captable en 
contenido del que se derivaran todos los demás»; o SARTRE, El existencialismo es un humanismo, 1984, pp. 69 y s., 
para quien es solo el sentimiento personal el que actúa como instancia decisoria ante auténticos conflictos, el 
obligado debe escoger libremente, “inventando” la solución, pues la moral no se la ofrece. Defienden también la 
irresolubilidad de los conflictos en la discusión actual sobre los dilemas morales, entre otros muchos, por 
ejemplo, BRADLEY, «Collision of Duties», en GOWANS (ed.), Moral Dilemmas, 1987, pp. 63 y ss., pp. 65 y s.; 
NAGEL, «The Fragmentation of Value», en GOWANS (ed.), Moral Dilemmas, 1987, pp. 174 y ss.; o SINNOTT-
ARMSTRONG, «Moral Dilemmas and Incomparability», American Philosophical Quarterly, (4), 1985, pp. 321 y ss., p. 
323; y con detalle y más referencias doctrinales en este mismo sentido, vid. MARTÍNEZ ZORRILLA, Conflictos 
constitucionales, 2007, pp. 339 y ss. 
 4 
que permita preferir una de las dos opciones de comportamiento concurrentes.19 En este 
sentido, tanto Immanuel KANT como John Stuart MILL, insignes representantes de las dos 
grandes tradiciones filosóficas predominantes en la filosofía moral contemporánea, negaron 
de forma expresa la misma posibilidad de que los deberes entren en conflicto.20 En palabras 
de MILL, «[s]i la utilidad es la fuente última de la obligación moral, puede invocarse la utilidad 
para decidir entre derechos y obligaciones cuando las demandas de ambos son 
incompatibles». 21 Es decir, dado que siempre existe un criterio para preferir entre las 
potencias concurrentes, no cabe hablar nunca de conflictos entre obligaciones con verdadera 
pretensión de vigencia enfrentada. También KANT, en consonancia con una dilatada tradición 
filosófica, negó abiertamente la existencia de los conflictos de deberes. «La discusión sobre la 
colisión de deberes, que en el marco de la teología moral católica estaba ya en el S. XVII 
esencialmente concluida, floreció de nuevo en la filosofía de la ilustración alemana del S. 
XVIII bajo análogas condiciones y con la misma dirección».22 Ya no desde postulados 
teológicos u ontológicos, sino racionalistas, rechaza también KANT con meridiana claridad la 
posibilidad de que dos deberes entren en conflicto:23 
«Un conflicto de deberes (collisio officiorum s. obligationum) consistiría en una relación entre ellos, en 
virtud de la cual uno de ellos anularía al otro (total o parcialmente). —Pero, dado que deber y 
obligación en general son conceptos que expresan la necesidad objetiva práctica de determinadas 
acciones, y puesto que dos reglas opuestas entre sí no pueden ser a la vez necesarias, sino que 
cuando es deber obrar atendiendo a una, obrar siguiendo a la otra no sólo no es deber alguno, sino 
incluso contrario al deber: es totalmente impensable una colisión de deberes y obligaciones (obligationes 
non collidiuntur)».24 
En este pasaje se concreta a propósito del problema de la colisión de deberes el principio 
voluntarista (Sollen impliziert Können) rector de la moral kantiana.25 «Todos los imperativos 
mandan hipotética o categóricamente. Los primeros representan la necesidad práctica de una 
 
19 Sea como fuere, lo cierto es que el problema de los conflictos de deberes, más que un problema práctico, ha 
sido concebido históricamente como un motivo de disputa en un nivel meta-ético. Y de hecho, el objetivo 
último de la discusión filosófica contemporánea sobre los dilemas morales no reside tanto en su solución, como 
en la crítica de las distintas concepciones morales defendidas a partir del modo en que éstas se relacionan con el 
fenómeno de las colisiones de deberes. Para una aproximación a este debate, véase, entre otros, MOTHERSILL, 
«The Moral Dilemmas Debate», en MASON (ed.), Moral Dilemmas and Moral Theory, 1996, pp. 66 y ss.; RATERS, 
Das moralische Dilemma, 2013, pp. 46 y ss.; o SṬAṬMAN, Moral Dilemmas, 1995, pp. 5 y ss. 
20 Al respecto, vid. solo VOSSENKUHL, «Ethische Grundlagen ärztlichen Handelns», en ROXIN/SCHRITH (eds.), 
Handbuch des Medizinstrafrechts, 4ª ed., 2010, pp. 6 y s. 
21 Cfr. MILL, El utilitarismo, 1984, p. 74. 
22 Cfr. HÜGLI, Historisches Wörterbuch, v. VII, 1989, p. 442. 
23 Al respecto, fundamental, TIMMERMANN, «Kantian Dilemmas? Moral Conflict in Kant’s Ethical Theory», 
AGPh, (1), 2013, pp. 36 a 64; EL MISMO, «The Dutiful Lie: Kantian Approaches to Moral Dilemmas», en 
GERHARDT ET AL. (eds.), Kant und die Berliner Aufklärung, pp. 245 y ss.; GUYER, Kant’s System of Nature and Freedom, 
pp. 244y ss., pp. 267 y ss.; HÖFFE, »Königliche Völker«, pp. 82 y ss.; BETZLER, «Moralische Konflikte: Versuch 
einer kantischen Deutung», en GERHARDT et al. (eds.), Kant und die Berliner Aufklärung, v. III, 2011, pp. 141 y ss.; 
ESSER, «Kant und moralische Konflikte», en GERHARDT et al. (eds.), Kant und die Berliner Aufklärung, v. III, 2011, 
pp. 194 y ss. En el Derecho penal, cfr. JOERDEN, «Der Widerstreit zweier Gründe der Verbindlichkeit. 
Konsequenzen einer These Kants für die strafrechtliche Lehre von der "Pflichtenkollision"», JRE, (5), 1997, pp. 
43 y ss., quien asume de forma explícita la tesis kantiana a la hora de abordar el problema de las colisiones de 
deberes en el Derecho penal. Adopta el etiquetaje kantiano KÖHLER, AT, 1997, pp. 294 y ss. 
24 Cfr. KANT, La Metafísica de las Costumbres, 2012, Primera Parte, Introducción a la Metafísica de las Costumbres, 
IV, pp. 30 y s., nm. 224. [cursiva en el original]. 
25 Cfr. KANT, Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres, 2009, Cap. II, pp. 100 y s. 
 5 
acción posible como medio para conseguir alguna cosa que se quiere (o es posible que se 
quiera). El imperativo categórico sería el que representaría una acción como objetivamente 
necesaria por sí misma, sin referencia a ningún otro fin, como objetivamente necesaria».26 El 
imperativo moral es, ante todo, un concepto que expresa la necesidad práctico-objetiva de 
determinadas acciones, por lo que dos reglas opuestas no pueden ser al mismo tiempo 
necesarias, de modo que, si actuar de acuerdo con una de ellas es un deber, actuar en forma 
contraria no solo no es un deber, sino más bien una violación del deber.27 El principio del 
“deber implica poder”, no solo determinaría aisladamente la noción de ley práctica, sino que 
permitiría negar igualmente la existencia de auténticas colisiones de deberes y, por extensión, 
permitiría afirmar que la razón práctica no determina nunca exigencias inconsistentes. «El 
deber es para él (Kant) la necesidad práctico objetiva de una acción conforme a la ley de la 
razón, y dado que dos reglas opuestas entre sí no pueden ser a la vez necesarias (la razón se 
caracteriza por su unidad sistemática), “una colisión entre deberes y obligaciones no es 
imaginable”».28 Nada distinto puede valer en el seno de una teoría moral que aspira a 
realizarse como un todo internamente consistente.29 
Ahora bien, esta negativa a aceptar auténticos conflictos de deberes no es óbice para que 
KANT trate asimismo de ofrecer una explicación al fenómeno tradicionalmente abordado bajo 
esta etiqueta: 
«No obstante, en un sujeto y en la regla que él se prescribe pueden muy bien encontrarse dos razones 
de la obligación (rationes obligandi), de las que una u otra es, sin embargo, insuficiente para obligar (rationes 
obligandi non obligantes), porque entonces una no es deber. —Si dos razones semejantes se oponen entre 
sí, la filosofía práctica no dice entonces que la obligación más fuerte conserva la supremacía (fortior 
obligatorio vincit), sino que la razón más fuerte para obligar conserva el puesto (fortior obligandi ratio 
vincit)».30 
Es decir, para KANT, las que realmente coliden en aquellas situaciones en las que parecen 
confrontarse los deberes, en verdad, son las “razones de obligación” (rationes obligandi) de 
donde emanan o se derivan los auténticos deberes.31 Aunque KANT nunca definió de forma 
suficiente el concepto de “razón de obligación”, ni el modo en el que comparar la “fuerza” de 
las “razones obligantes” en liza,32 la comprensión kantiana del fenómeno de las colisiones de 
 
26 Cfr. KANT, Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres, 2009, Cap. II p. 98. 
27 Cfr. KERSTING, Wohlgeordnete Freiheit, 1984, pp. 75 y ss.; TIMMERMANN, AGPh, (1), 2013, pp. 41 y ss.; o 
LEMME, Christliche Ethik, v. II, 1905, p. 849. 
28 Cfr. FORSCHNER, «Pflichtenkollision», en HÖFFE (ed.), Lexikon der Ethik, 7ª ed., 2008, p. 242. 
29 Cfr. TIMMERMANN, AGPh, (1), 2013, p. 42; y con detalle, sobre “el sistema de deberes kantiano”, vid. solo 
GUYER, Kant’s System of Nature and Freedom, pp. 244 y ss. 
30 Cfr. KANT, La Metafísica de las Costumbres, 2012, Primera Parte, Introducción a la Metafísica de las Costumbres, 
IV, p. 31, nm. 224. 
31 Sobre el concepto de “razón de la obligación” y su distinción respecto de las auténticas obligaciones en el 
planteamiento kantiano, vid. TIMMERMANN, AGPh, (1), 2013, pp. 43 y ss., pp. 47 y s. 
32 En este sentido, TIMMERMANN, AGPh, (1), 2013, pp. 37 y s., quien entiende que ello obedecería al 
reconocimiento por parte de KANT de la imposibilidad de establecer criterios filosóficos generales adecuados 
para la resolución de los conflictos (p. 54). Sin embargo, como señala HÜGLI, Historisches Wörterbuch, v. VII, 1989, 
p. 444, fueron sus discípulos y seguidores quienes posteriormente se ocuparon de concretar algo más cuáles eran 
las posibles razones de obligación a las que se refería KANT, así como del desarrollo de las reglas generales de 
jerarquización entre tales razones. Por ejemplo, vid. C. Ch. E. SCHMID, Grundriss der Moralphilosophie: für 
Vorlesungen, 2ª ed., 1800, § 101 y ss., pp. 141 y ss. Sobre esto mismo, con detalle, vid. Cap. 2, apdo. III, 2. 
 6 
deberes ha ejercido desde entonces una influencia primordial en el devenir de la discusión, no 
solo filosófica, sino también jurídica. 33 Las “razones de la obligación”, como formas 
imperfectas obligacionales, podrían efectivamente colidir entre sí, sin embargo, el sistema de 
normas procedería a disolver el conflicto antes de elevar una de las dos razones de obligación 
a la categoría de auténtico deber penal. O como lo expresa KANT, la razón “más fuerte para 
obligar” conserva su puesto, de modo que se convierte en un deber, esto es, en la necesidad 
objetivo-práctica de una determinada acción, mientras que la “razón” obligante más débil 
queda anulada sin llegar siquiera a obligar a su destinatario (rationes obligandi non obligantes). 
La presente tesis doctoral se ciñe al estudio de los conflictos de deberes con trascendencia 
jurídico-penal. Se trata, en definitiva, de abordar el problema de cómo solucionar aquellos 
supuestos en los que un mismo ciudadano parece ser llamado a cumplir en un primer 
momento dos obligaciones jurídicas, una de las cuales ostenta naturaleza penal, pero ambas 
resultan en el caso concreto de imposible cumplimiento cumulativo. Es decir, se trata de 
examinar cómo resolver aquellos conflictos que surgen entre dos obligaciones —de posible 
cumplimiento disyuntivo, pero imposible satisfacción cumulativa— cuando la infracción de 
una de aquéllas se encuentra penalmente sancionada. Pese a que ya a finales del S. XIX 
BINDING había determinado conceptualmente el alcance jurídico-penal del problema en 
términos sustancialmente idénticos a los que se manejan en la actualidad,34 la discusión que 
arranca por entonces no parece haber sido por el momento tan fructífera como en otros 
ámbitos de la teoría del delito. Si bien no son pocas las monografías y trabajos doctrinales que 
se han dedicado al problema,35 la discusión científica ha estado marcada desde sus mismos 
 
33 La literatura que aborda el planteamiento kantiano es legión y la alusión a los dos pasajes referidos una 
constante en la discusión filosófica moderna. Resulta clarificador el reciente trabajo de TIMMERMANN, AGPh, 
(1), 2013, pp. 36 y ss. Además, vid. HERMAN, The Practice of Moral Judgment, 1993, Cap. 8, pp. 164 y ss. En el 
Derecho penal, por ejemplo, vid. JOERDEN, JRE, (5), 1997, pp. 43 y ss. Al respecto, en detalle, cfr. Cap. 2, apdo. 
III, 2, apdo. II, 4. 
34 Vid. BINDING, Handbuch, 1885, pp. 762 y s.; al respecto, Cap. 1, apdo. II, 1. 
35 Monográficamente, por orden cronológico: KÜHN, Die Pflichtenkollision im Strafrecht, 1908; JANSEN, 
Pflichtenkollisionen im Strafrecht, 1930; BARTHOLOMÉ, Die Bedeutung der Pflichtenkollision im Strafrecht,1930; WELGER, 
Pflichtenkollisionen im Strafrecht, 1934; SCHMIDT, Die Interessen- und Pflichtenkollision im Rahmen des § 330c StGB, 1949; 
END, Existentielle Handlungen im Strafrecht, 1959; FÜTTERER, Steuergeheimnis und Pflichtenkollision, 1959; OTTO, 
Pflichtenkollision und Rechtswidrigkeitsurteil, 1965 (con 2ª ed., en 1974 y 3ª en 1978); KÜPER, Grund- und Grenzfragen 
der rechtfertigenden Pflichtenkollision im Strafrecht, 1979; STUCKI-GALLWOSZUS, Pflichtenkollision von Schweigepflicht und 
Aufklärungspflicht des Arztes, 1981; CUERDA RIEZU, La colisión de deberes en Derecho penal, 1984; ETZEL, Notstand und 
Pflichtenkollision im amerikanischen Strafrecht, 1993; y SCHEID, Grund- und Grenzfragen der Pflichtenkollision beim 
strafrechtlichen Unterlassungsdelikt, 2000; o VIGANÒ, Stato die necessità e conflitti di doveri, 2000. Además, sin ánimo de 
exhaustividad, los siguientes artículos en revistas y libros colectivos: VON WEBER, «Die Pflichtenkollision im 
Strafrecht», FS-Kiesselbach, 1947, pp. 233 y ss.; GALLAS, «Pflichtenkollision als Schuldausschließungsgrund», FS-
Mezger, 1954, pp. 311 (también en GALLAS, Beiträge zur Verbrechenslehre, 1968, pp. 60 y ss.); LENCKNER, «Ärtzliche 
Hilfeleistung und Pflichtenkollision», Medizinische Klinik, (64), 1969, pp. 1000 y ss.; KÜPER, «Noch einmal: 
Rechtfertigender Notstand, Pflichtenkollision und übergesetzliche Entschuldigung», JuS, 1971, pp. 474 y ss.; 
MANGAKIS, «Die Pflichtenkollision als Grenzsituation des Strafrechts», ZStW, (84), 1972, pp. 447 y ss.; 
HRUSCHKA, «Pflichtenkollisionen und Pflichtenkonkurrenzen», FS-Larenz, 1983, pp. 259 y ss.; EL MISMO, 
«Extrasystematische Rechtfertigungsgründe», FS-Dreher, 1977, 1977, pp. 189 y ss.; DINGELDEY, 
«Pflichtenkollision und Rechtsfreier Raum», JURA, 1979, pp. 478 y ss.; JOERDEN, «Der Widerstreit zweier 
Gründe der Verbindlichkeit», JRE, (5), 1997, pp. 43 y ss.; GROPP, «Die „Pflichtenkollision“: weder eine Kollision 
von Pflichten noch Pflichten in Kollision», FS-Hirsch, 1999, pp. 208 y ss.; NEUMANN, «Der 
Rechtfertigungsgrund der Kollision von Rettungsinteressen», FS-Roxin, 2001, pp. 421 y ss.; OTTO, «Die 
strafrechtliche Beurteilung der Kollision rechtlich gleichrangiger Interessen», JURA, (7), 2005, pp. 470 y ss.; 
SATZGER, «Die rechtfertigende Pflichtenkollision», JURA, (10), 2010, pp. 753 y ss.; RÖNNAU, «Rechtfertigende 
Pflichtenkollision», JuS, (2), 2013, pp. 113 y s. Y en la literatura comentarista, especialmente relevantes me 
 7 
comienzos por una profunda indeterminación y oscuridad conceptual. De hecho, el mismo 
legislador alemán, al positivizar el estado de necesidad en el § 34 StGB, renunció 
explícitamente a regular la colisión de deberes, pues en atención al estado del debate doctrinal 
en aquel país a mediados de los años sesenta, a ello se opondrían «obstáculos insalvables».36 
 
Es igualmente ilustrativo como los propios autores que han abordado el problema a lo largo 
de la historia coinciden en señalar la ausencia de trabajos doctrinales que lo afronten en toda 
su dimensión. En el año 1930 iniciaba JANSEN su estudio monográfico lamentándose por el 
exceso de literatura que aborda la cuestión de manera tópica y mostrando su sorpresa y 
preocupación por la falta de trabajos que enfrentaran el problema en su totalidad.37 Y en 
idéntico sentido, a finales de los años ochenta, afirmaba KÜPER que la «gran monografía 
sobre esta compleja temática espera todavía a su autor, pues los estudios existentes hasta el 
momento se limitan a aspectos parciales» del problema.38 Transcurridos ya casi cuarenta años 
desde entonces, la publicación de un número no desdeñable de artículos doctrinales y algún 
que otro trabajo monográfico, la contundente afirmación de KÜPER parece gozar todavía hoy 
de plena vigencia. Por un lado, los trabajos de este último autor y, sobre todo, la sugerente 
monografía de Harro OTTO, sin duda los referentes en la discusión moderna continental, se 
ocupan únicamente de las colisiones de deberes (equivalentes) en las que están en juego vidas 
humanas. Por otro lado, los artículos publicados entretanto, con contadas excepciones,39 o 
bien se centran en cuestiones muy particulares del problema,40 o bien lo abordan de un modo 
superficial.41 Esta tendencia parece haberse consolidado en los últimos años en el marco de la 
profusa discusión sobre los conflictos vitales trágicos, en donde se alude de forma tangencial 
y sin mayores reflexiones al problema de la colisión de deberes como una posibilidad 
justificante más de entre todas las imaginables a la hora de valorar la responsabilidad jurídico-
penal de quien acaba con la vida de un inocente para salvar a otra persona.42 
 
Y lo cierto es que el estado de la dogmática de la colisión de deberes en nuestro país resulta 
todavía más frágil. A excepción de la monografía publicada por CUERDA RIEZU a principios 
de los años ochenta,43 auténtico oasis en la discusión española, no existe ningún trabajo, ni 
 
parecen las aportaciones de PAEFFGEN, «Vor §§ 32 ff», NK, 4ª ed., nm. 170 y ss.; y NEUMANN, «§ 34», NK, 4ª 
ed., nm. 124 y ss. 
36 Cfr. Begr. zu § 39 E 1962 (= BT-Drucks. IV/650), p. 159: «Ungeregelt läßt der Entwurf schließlich gewisse 
Fälle, wie etwa die des Pflichtenwiderstreits. Auch insoweit soll der Rechtsprechung nicht vorgegriffen werden, 
da einer gesetzlichen Regelung unüberwindliche Hindernisse entgegenstehen». Sobre la positivización del estado 
de necesidad en el StGB y la renuncia del legislador germano a regular la colisión de deberes, vid. solo ROXIN, 
AT, v. I, 4ª ed., 2006, § 16 A, 723 y ss., nm. 1 y ss., y § 16 D, p. 778, nm. 115. 
37 Cfr. JANSEN, Pflichtenkollision im Strafrecht, 1930, p. 2. 
38 Cfr. KÜPER, Grund- und Grenzfragen, 1979, p. 13. 
39 Sí abordan el problema desde sus fundamentos, por ejemplo, GROPP, FS-Hirsch, 1999, pp. 208 y ss.; 
NEUMANN, FS-Roxin, 2001, pp. 421 y ss.; u OTTO, JURA, (7), 2005, pp. 470 y ss. 
40 Cfr. MANGAKIS, ZStW, (84), 1972, pp. 447 y ss., abordando únicamente los conflictos entre vidas humanas. Y 
en este mismo sentido, vid. también la última monografía publicada en Alemania sobe el conflicto de deberes, 
SCHEID, Grund- und Grenzfragen der Pflichtenkollision, 2000, passim. 
41 Así, por ejemplo, SATZGER, JURA, (10), 2010, pp. 753 y ss.; o RÖNNAU, JuS, (2), 2013, pp. 113 y s., en sendos 
trabajos de formación jurídica. 
42 Así, por ejemplo, vid. ZIMMERMANN, Rettungstötungen, 2009, pp. 117 y ss., 187 y ss., 272 y ss.; BOTT, In dubio pro 
Straffreiheit?, 2011, pp. 110 y ss.; o STÜBINGER, Notwehr-Folter und Notstands-Tötung?, 2015, pp. 350 y ss. 
43 CUERDA RIEZU, La colisión de deberes, 1984. 
 8 
siquiera en forma de artículo doctrinal, dedicado a analizar el problema de los conflictos de 
deberes en toda su extensión.44 Y ello pese a que, a diferencia de lo que acontece en 
Alemania, el Código penal español sí contempla expresamente y desde antaño dos eximentes 
de la responsabilidad penal vinculadas con el fenómeno normativo de las situaciones de 
conflicto de deberes (arts. 20.5.º y 20.7.º CP). Al contrario de lo que ha sucedido con el 
estado de necesidad, objeto de una importante discusión doctrinal en los últimos tiempos, la 
colisión de deberes parece haber quedado en un segundo o tercer plano. Aquello mismo que 
afirmaba CUERDA RIEZU al concluir su examen de la discusión científica en nuestro país, a 
saber, que «[l]a dogmática de la colisión de deberes no ha alcanzado en España un desarrollo 
tan profundo como en la doctrina alemana»,45 puede a día de hoy ser igualmente sostenido. Si 
resulta que la discusión germana se encuentra a su vez en un estado más bien precario, como 
mínimo, en comparación con el grado de desarrollo alcanzado en otros ámbitos de la teoría 
del delito, solo cabe afirmar que la colisión de deberes, como problema jurídico-penal, precisa

Continuar navegando