Logo Studenta

GEOGRAFIA (4)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GEOGRAFIA
GEOGRAFIA FISICA GENERAL
DOCENTE: OSCAR JAVIER RINCON
RAMAS DE LA GEOGRAFIA 
GEOGRAFIA FISICA 
Comprende toda la fenómenos internos y externos de la tierra.
GEOLOGIA 
GEOFISICA
HIDROLOGIA
CLIMATOLOGIA 
CARTOGRAFIA 
GEOGRAFIA HUMANA 
Es la ciencia que estudia la interrelación entre los hombre y el entorno.
ANTROPOLOGIA.
HISTORIA
GEO ECONOMIA
GEO POLITICA
DEMOGRAFIA
FILOSOFIA
GEODINAMICA EXTERNA
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
CAPAS DE LA TIERRA
LOS CONTINENTES
PLACAS TECTONICAS
CONSECUENCIA DEL MOVIMIENTO
ELEVACION OCEANICA
Aquellos donde se separan dos placas.
Es el caso de las dorsales oceánicas.
Límites divergentes
Límites convergentes
Subducción
Son aquellos en el que una de las placas subduce a la otra:
Placa oceánica - placa oceánica: lo que ocurrirá aquí es que una subduce a la otra. 
b) de litosfera oceánica, donde se desarrollan edificios volcánicos en arcos insulares. Las fosas oceánicas y los límites que marcan son curvilíneos, de gran amplitud, como la sección de un plano inclinado, el plano de subducción con la superficie.
aquellos en los que chocan dos placas continentales. En estos puntos ninguna placa subduce si no que se elevan un poco produciendo un proceso orógenico o cordillera.Así se originaron cordilleras mayores, como el Himalaya y los Alpes.
Límites de colisión:
Límites transformantes o de fricción
Son los correspondientes al choque de dos placas continentales y la formación de fallas.
RELIEVE 
Montaña: Elevación rocosa de la superficie terrestre de forma cónica. Las más antiguas son bajas y redondeadas debido al desgaste que han sufrido durante el tiempo. Las más nuevas, son altas y puntiagudas. 
Llanura: Terreno plano y extenso con escaso desnivel que se ubican a una altura menor de 200 metros respecto del nivel del mar. Surgieron por evaporación de algunos lagos, el alejamiento de los mares o la sedimentación de sustancias arrastradas por los ríos. 
Plenillanura: Ondulación suave del terreno que no superan los 400 metros. Son un punto intermedio entre las llanuras y las mesetas. Surgen de un intenso desgaste de las montañas. 
Meseta: Terreno plano y extenso ubicado a alturas de más de 200 metros sobre el nivel del mar. Se formaron por la erosión de las montañas o el levantamiento del terreno, en forma menos brusca que las montañas. 
Altiplano: Meseta situada gran altura, que suelen estar limitadas por montañas. 
Valle: Depresión de forma alargada limitada por montañas generalmente recorridas por un río. 
Depresión absoluta: Area bajo el nivel del mar en tierra emergente. 
Como tipos secundarios de relieve se define: 
Macizo: Conjunto de montañas muy elevadas. 
Cordillera: Cadena montañosa de considerable altura y longitud. 
Nudo: Lugar donde se encuentran dos o más sistemas de montañas. 
Sierras: Cadena montañosa baja y de mediana extensión. 
Cerro: Elevación aislada de poca altura. 
Colina: Elevación redondeada de menos de 400 metros de altura. 
Lomada: Ondulación del terreno de poca altura. 
Duna: Colina de arena formada por acción del viento. 
Cañón: Depresión abrupta de paredes casi verticales en terrenos montañosos. 
Relieve oceánico o de tierras sumergidas 
El relieve oceánico es mucho menos irregular que el relieve continental debido a que no actúan sobre él los agentes externos. A medida que aumenta la profundidad también crece la quietud de las aguas. 
w Costa: Línea de contacto de la superficie continental y el mar. 
w Plataforma continental: Continuación del declive del continente que se encuentra bajo las aguas oceánicas hasta una profundidad de 200 metros. Su extensión depende del relieve continental. La plataforma es amplia cuando es continuación de una llanura y estrecha cuando lo es de un relieve montañoso. 
w Borde continental: Punto donde la plataforma continental cae abruptamente formando el talud continental. 
w Talud continental: Pendiente en forma de barranca que llega al fondo oceánico. Forma la pared del continente. 
w Fosa oceánica: Cavidad estrecha y alargada en el fondo oceánico que presenta las mayores profundidades. 
w Fondo abisal: Llanura que forma el fondo oceánico. 
w Dorsal abisal: Cordillera submarina que dividen las cuencas oceánicas. 
ALTITUD
CLIMA 
CLIMA: 30 A 50 AÑOS 
TIEMPO ATMOSFÉRICO: cambios constantes en la atmosfera.
CIRCULACION GENERAL DE LA ATMOSFERA
LATITUD
TEMPERATURA
PRESION ATMOSFERICA 
PRESION ATMOSFERICA
	Presión atmosférica: Es la fuerza que ejerce el aire atmosférico sobre la superficie terrestre.
Si sobre una mesa se coloca un objeto pesado, el peso de ese cuerpo ejerce sobre la superficie de la mesa una cierta presión. Del mismo modo, aunque el aire no es un material muy pesado, la enorme cantidad de aire atmosférico que existe sobre un punto de la Tierra hace que su peso total sea lo suficientemente grande como para que la presión que ejerce sobre ese punto tenga una gran magnitud.
Ese valor de la presión sobre cualquier punto de la superficie terrestre, que ejerce toda la masa de aire atmosférico, recibe el nombre de presión atmosférica.
 
TIPOS DE VIENTOS
Los vientos Planetarios son consecuencia del movimiento de rotación de la tierra. Tienen grandes recorridos sobre la superficie terrestre, son constantes y transportan gran cantidad de energía térmica (calor). Sabemos que la atmósfera pesa (1013 hectopascales-milibares- a nivel del mar); cuando el aire está frío desciende, haciendo aumentar la presión y provocando estabilidad, se forma un anticiclón térmico. Cuando el aire está caliente sube, haciendo bajar la presión y provocando inestabilidad. se forma un ciclón, o borrasca térmica . Los vientos planetarios son: alisios, contralisios y circumpolares.
Vientos alisios 
Los vientos Alísios son los que soplan a lo largo del paralelo ecuatorial, de los trópicos al ecuador,solo se movilizan de este a oeste. Teniendo en cuenta el movimiento de rotación de la Tierra la dirección es noroeste y suroeste. Son vientos regulares y constantes porque siguen siempre la misma dirección.
Al atravesar los océanos, se cargan de humedad y al chocar contra los relieves, se elevan y al ir subiendo se enfrían y se condensan, produciendo abundantes lluvias.
Vientos contralisios 
Los vientos Contralisios o del oeste se forman en el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio. Se mueven desde los trópicos hacia los Círculos Polares, son vientos calientes que al tener contacto con los vientos polares producen lluvias abundantes, llamadas lluvias de Frente. Son vientos regulares y constantes porque siguen siempre la misma dirección.
CORRIENTES MARINAS 
ELEMENTOS DEL CLIMA
PRECIPITACIONES 
Precipitación es cualquier agua meteórica recogida sobre la superficie terrestre. Esto incluye básicamente: lluvia, nieve y granizo. (También rocío y escarcha que en algunas regiones constituyen una parte pequeña pero apreciable de la precipitación total)
PRECIPITACIONES

Más contenidos de este tema