Logo Studenta

tesis_juan_manuel_garcía_bacallao

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Caracterización ecológica y aprovechamiento 
de la Paloma Rabiche (Zenaida macroura) en 
un agrosistema tropical (Cienfuegos, Cuba) 
 
 
Juan Manuel García Bacallao 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://www.ua.es/
http://www.eltallerdigital.com/es/index.html
DEPARTAMENTO DE ECOLOGÍA
FACULTAD DE CIENCIAS
Caracterización ecológica y aprovechamiento de la 
Paloma Rabiche (Zenaida macroura) en un 
agrosistema tropical (Cienfuegos, Cuba)
Autor:
Juan Manuel García Bacallao
Tesis presentada para aspirar al grado de 
DOCTOR POR LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE
PROGRAMA: 
CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS.
Dirigida por:
Dr. Victoriano Peiró Clavell
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pensamiento 
El fallo en los procedimientos de aprovechamientos prematuros o mal concebidos 
constituye buen ejemplo de la necesidad de un conveniente enfoque ecológico como 
base para la adecuada conservación o explotación de los recursos biológicos. 
 
 
George L. Clarke 
. 
 
 
 
Agradecimientos 
Siempre me ha parecido una tarea muy difícil el resumir en unas pocas palabras la 
gratitud que siento hacia todas las personas que de muy diferentes maneras me han 
prestado su ayuda incondicional para la culminación de este trabajo y que no me es 
posible nombrarlos a todos aquí. 
Otra de las cuestiones que me genera sentimientos encontrados es el orden, en que 
a pesar de todo, es necesario mencionar las personas que resultaron claves en la 
realización de este trabajo, por lo que considero indispensable aclarar que el orden 
de mención no determina preferencia o importancia. 
A lo largo de todos los años que duró la realización del trabajo, una persona y luego 
tres más, han tenido que realizar muchos sacrificios que acompañan este tipo de 
labor, como dejar de hacer lo planificado, sacrificar su tiempo y horas libre, aguantar 
mis historias para que recibiese todo el apoyo necesario: mi esposa Yamila y mis 
tres hijos Daniela, Gabriela y Yoan Manuel; sin su apoyo nada de esto hubiese sido 
igual. 
Deseo hacer una mención especial a mi amigo y profesor Dr. Rubén de Jesús 
Chamizo Pérez, quien me inició en esta investigación y confió en mi cuando apenas 
nos conocíamos. 
También dedico un reconocimiento especial a mi director de tesis Dr. Victoriano 
Peiró Clavel por haber asumido una tarea tan difícil desde miles de kilómetros de 
distancia y siempre estar dispuesto a dedicar horas a leer mis manuscritos y 
ofrecerme comentarios y críticas basadas en sus saberes y propias experiencias, no 
hubiese sido posible haber completado el trabajo sin la desinteresada ayuda de él. 
No podría dejar de mencionar a dos personas que igualmente han sido claves para 
mí: 
Nina, muchas gracias por el apoyo y la amistad brindada. 
Al Dr. Antonio Escarré Estebes que desde el comienzo de este trabajo se preocupó y 
ocupó de encontrar para mí el asesor adecuado y siempre estar al tanto del 
desarrollo de este. 
A todos expreso mi más profunda gratitud por el tiempo y las ideas que 
compartieron. 
Muchas gracias. 
. 
 
 
 
 
Dedicatoria 
La Paloma Rabiche es un símbolo de valor para las comunidades en las que 
conviven o están cerca de ellas, son elementos primordiales en el paisaje del campo 
cubano, así como en sus ciudades. Su valor es más evidente cuando es la comida 
del campesino o cazador, pero además tiene una inmensa riqueza por sus restantes 
funciones, tanto en los servicios ambientales como en el imaginario humano. Su 
grado de conservación es un buen indicador del estilo de la sociedad, una sociedad 
que usa pero protege su fauna es más desarrollada y consciente que aquella que 
solo ve en esta el recurso que garantiza su beneficio sin preocuparse por su cuidado 
y desarrollo. 
Este trabajo está dedicado especialmente para los que desean contribuir al cuidado 
y protección no solo de las especies cinegéticas, sino de todas las especies de 
nuestra flora y por tanto buscan el conocimiento y las herramientas necesarias para 
contribuir en este empeño. Pudiese ser también una opción para los amantes del 
medioambiente y cazadores noveles, que no son especialistas en fauna, pero 
sencillamente les importan la naturaleza, la aman y cuidan. 
Juan Manuel García Bacallao. 
Resumen 
El conocimiento ecológico de la Paloma Rabiche (Zenaida macroura L.) en Cuba 
resulta ser insuficiente, fragmentado y disperso, unido a las diferentes formas de 
aprovechamiento a que es actualmente sometida la especie y la falta de control de 
su gestión, traen aparejadas importantes dudas sobre los efectos que puedan tener 
en sus poblaciones. El objetivo de la investigación fue caracterizar los aspectos 
esenciales de la ecología y el aprovechamiento de la Paloma Rabiche (Zenaida 
macroura L.) que pueden ser útiles para un manejo sostenible en un agrosistema 
tropical. El estudio se realizó en el área de caza “Damují” del municipio de Rodas, 
provincia de Cienfuegos, Cuba, cuyo centro se localiza en las coordenadas 
geográficas 22° – 21.804
'
 N y 080
°
 - 33.430' W, abarcando un total de 645,8 ha. 
Como resultados fundamentales se obtuvo que el biotopo Agrícola con cobertura 
presentó una mejor calidad para la especie estudiada, dado por el predominio de 
especies herbáceas, las que constituyen la principal fuente de su alimentación y la 
presencia de linderos y árboles aislados que ofrecen condiciones de sombra, refugio 
y sustratos para la nidificación. La Paloma Rabiche presentó una distribución 
agregada en el biotopo Agrícola con cobertura, no siendo igual en el biotopo Forestal 
típico, determinado por la composición y estructura de la vegetación y por tanto la 
disponibilidad de alimentos. El periodo reproductivo se extendió desde marzo hasta 
agosto, pero una parte de la población se mantuvo en reproducción en el resto de 
los meses del año, se detectaron un total de 31 nidos distribuidos en cinco hábitats 
de nidificación y sobre 10 especies diferentes de plantas. La especie tuvo un rango 
diversificado de sustratos vegetales para la nidificación, aunque se evidenció una 
mayor preferencia por los árboles y arbustos espinosos. El éxito reproductor total fue 
del 55 %. El análisis de la razón de edad mostró un desequilibrio a favor de los 
machos, lo que asegura a través de la selección de estos una mejor calidad en la 
población. La razón de edad demostró que la población no es reemplazada 
totalmente lo cual debe tenerse en cuenta en su gestión. En el espectro alimentario 
se identificaron 33 artículos, de los que el 88 % son de origen vegetal, el 9 % 
alimentos de origen mineral y el 3 % de origen animal. Las semillas de Euphorbia 
heterphylla y de Panicum maximun fueron los elementos de mayor importancia 
alimentaria para la Paloma Rabiche. La base alimentaria estuvo compuesta en un 79 
% por semillas de plantas herbáceas, teniendo preferencia por las semillas 
pequeñas, de las que solo el 10 % fueron cultivos agrícolas. La Paloma Rabiche 
mostró preferencia en su alimentación por áreas donde predominaron las especies 
herbáceas con un porciento de suelo desnudo, los cultivos agrícolas ofrecieron la 
mejor calidad de sitios, por encima de áreas ganaderas o bosques naturales y 
plantaciones forestales. La caracterización morfométrica de la especie difiere 
estadísticamente de las descritas en los estudios realizados en el país y para los 
E.U.A. Se encontró en la población dos tipos de ectoparásitos, la Mosca de Gavilán 
(Lynchia americana) que se hospeda en el plumaje de la especie y mostró una alta 
temporalidad, siendo la época lluviosa la de mayor incidencia en la población y un 
ácaro desconocido que parasita las patas de la paloma, siendo este último la 
especie de más frecuente parasitación, incidiendo en la mayoría de los meses del 
año. La Paloma Rabiche es la especie cinegética más importante en el país, por 
encima de las anátidas y demás especies del orden Columbiformes,la forma de 
aprovechamiento que predominó sobre la Paloma Rabiche fue la caza ilegal (69 %), 
siendo el grupo etario más representado en esta los niños y adolescentes (73 %). De 
todas las modalidades de caza ilegal encontradas la de mayor incidencia fue la caza 
con fusil neumático, seguida por la caza con tirapiedras. Se concluye que el 
conocimiento aportado por la presente investigación ofrece los elementos necesarios 
para la protección y manejo de la especie en el área de estudio y, en general, en el 
país desde una perspectiva que pondere el manejo sostenible de esta paloma. 
. 
Índice 
CAPITULO I - INTRODUCCION GENERAL ......................................................................... 1 
1.1.- Evolución e importancia de la actividad cinegética ..................................... 1 
1.2.- Descripción de la Paloma Rabiche (Zenaida macroura L.).......................... 3 
1.3.- Importancia de la Paloma Rabiche (Zenaida macroura L.) como especie 
cinegética en Cuba .................................................................................................. 8 
1.4.- Planteamiento del problema y Objetivos de la tesis .................................. 12 
1.5.- Contenido de los capítulos ........................................................................... 14 
1.6.- Bibliografía ..................................................................................................... 18 
CAPÍTULO II – CARACTERISTICAS DEL AREA DE ESTUDIO.................................... 21 
2.1.- Ubicación geográfica del área de estudio ................................................... 21 
2.2.- Clima............................................................................................................... 22 
2.3.- Hidrología ....................................................................................................... 23 
2.4.- Relieve y suelos ............................................................................................ 24 
2.5.- Usos del suelo ............................................................................................... 26 
2.6.- Bibliografía ..................................................................................................... 28 
CAPÍTULO III – CARACTERIZACION DE LA VEGETACION COMO BIOTIPO DE 
LA PALOMA RABICHE .......................................................................................................... 29 
3.1.- Introducción ................................................................................................... 29 
3.2.- Materiales y métodos .................................................................................... 30 
3.3.- Resultados y discusión ................................................................................ 33 
3.4.- Conclusiones y recomendaciones .............................................................. 52 
3.5.- Bibliografía ..................................................................................................... 53 
CAPÍTULO IV. LA PALOMA RABICHE EN LA COMUNIDAD ORNITÍCA ................... 56 
4.1.- Introducción .................................................................................................. 56 
4.2.- Materiales y métodos .................................................................................... 57 
4.3.- Resultados y discusión ................................................................................ 58 
4.4.- Conclusiones y recomendaciones ............................................................. 64 
4.4.- Bibliografía ..................................................................................................... 65 
CAPÍTULO V. REPRODUCCIÓN Y CONDUCTA REPRODUCTIVA DE LA 
PALOMA RABICHE (Zenaida macroura L.) ..................................................................... 67 
5.1.- Introducción ................................................................................................... 67 
5.2.- Materiales y métodos ................................................................................... 69 
5.3.- Resultados y discusión ............................................................................... 71 
5.3.1-. Estación reproductora ..................................................................................... 71 
5.3.2.- Hábitats de nidificación .................................................................................. 77 
5.3.3.- Éxito reproductor ............................................................................................. 80 
5.3.4.- Percepción rural de la estación reproductora ......................................... 84 
5.3.5.- Aspectos conductuales relevantes de la reproducción ........................ 85 
5.4.- Conclusiones y recomendaciones .............................................................. 88 
5.4.- Bibliografía ..................................................................................................... 89 
Smith D. M., D. M. Finch y D. L. Hawksworth (2012). Nesting characteristics of 
mourning doves in central New Mexico: Response to riparian forest change. The 
Journal of Wildlife Management, 76 (2), 382 – 390. .......................................................... 90 
CAPÍTULO VI. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN DE PALOMA RABICHE 
(Zenaida macroura L.) ........................................................................................................... 92 
6.1.- Introducción .................................................................................................. 92 
6.2.- Materiales y métodos ................................................................................... 94 
6.3.- Resultados y discusión ............................................................................... 97 
6.4.- Conclusiones y recomendaciones ............................................................. 99 
6.5.- Bibliografía .................................................................................................. 100 
CAPÍTULO VII. ECOLOGÍA TRÓFICA DE LA PALOMA RABICHE (Zenaida 
macroura L.) .......................................................................................................................... 102 
7.1.- Introducción ................................................................................................ 102 
7.2.- Materiales y métodos ................................................................................. 103 
7.3.- Resultados y discusión ............................................................................. 105 
7.4.- Conclusiones y recomendaciones .......................................................... 116 
7.5.- Bibliografía ................................................................................................... 117 
CAPÍTULO VIII. CALIDAD DEL HÁBITAT DE LA PALOMA RABICHE (Zenaida 
macroura L.) ........................................................................................................................... 121 
8.1.- Introducción ................................................................................................. 121 
8.2.- Materiales y métodos ................................................................................. 123 
8.3.- Resultados y discusión ............................................................................. 124 
8.4.- Conclusiones y recomendaciones ........................................................... 129 
8.5.- Bibliografía .................................................................................................. 130 
CAPÍTULO IX. MORFOMETRÍA DE LA POBLACIÓN DE PALOMA RABICHE 
(Zenaida macroura L.) ......................................................................................................... 132 
9.1.- Introducción ................................................................................................ 132 
9.2.- Materiales y métodos .................................................................................134 
9.3.- Resultados y discusión ............................................................................. 137 
9.3.1.- Caracterización morfométrica y relación con otras áreas ................... 137 
9.3.2.- Parámetros morfométricos como indicadores del estado de salud 
de la población ............................................................................................................. 143 
9.4.- Conclusiones y recomendaciones ........................................................... 147 
9.5.- Bibliografía ................................................................................................... 147 
CAPÍTULO X. ECTOPARÁSITOS EN LA POBLACIÓN DE PALOMA RABICHE 
(Zenaida macroura L.) ......................................................................................................... 151 
10.1.- Introducción .............................................................................................. 151 
10.2.- Materiales y métodos ................................................................................ 153 
10.3.- Resultados y discusión ............................................................................ 154 
10.4.- Conclusiones y recomendaciones ......................................................... 170 
10.5.- Bibliografía ................................................................................................. 171 
CAPÍTULO X I. APROVECHAMIENTO CINEGÉTICO DE LA PALOMA RABICHE 
(Zenaida macroura L.) ......................................................................................................... 173 
11.1.- Introducción .............................................................................................. 173 
11.2.- Materiales y métodos ............................................................................... 174 
11.3.- Resultados y discusión ........................................................................... 176 
11.3.1.- Formas tradicionales de aprovechamiento de la especie ................. 176 
11.3.2.- Importancia de la Paloma Rabiche en la comunidad de especies 
cinegéticas cubanas .................................................................................................... 181 
11.3.3.- Las especies depredadoras de la Paloma Rabiche .............................. 183 
11.3.4.- Propuesta de criterios e indicadores de gestión sostenible ............. 185 
11.4.- Conclusiones y recomendaciones ......................................................... 190 
11.5.- Bibliografía ................................................................................................ 190 
Anexos 
 
1 
CAPITULO I - INTRODUCCION GENERAL 
1.1.- Evolución e importancia de la actividad cinegética 
La fauna silvestre está constituida por el conjunto de animales que viven en una 
zona determinada, sus poblaciones son el producto del proceso evolutivo milenario, 
diferente en cada región del planeta, lo cual les confiere características únicas y por 
tanto valor único y derecho a existir. Por esta razón las especies propias de cada 
región constituyen la riqueza y diversidad genética de esos ecosistemas, por lo que 
se consideran parte del patrimonio natural de cada país. En la actualidad muchas 
personas y organizaciones mundiales reconocen el alto valor intrínseco de la fauna 
silvestre dado por sus usos, tanto consuntivos como los no consuntivos. Estos 
valores históricamente la sociedad los ha manejado en base al aporte o utilidad que 
brinda al hombre, es decir su valor tangible o económico. Uno de los principales usos 
que la humanidad ha dado a la fauna silvestre es la caza, actividad que desde 
mucho tiempo atrás es considerada en muchas sociedades y estados como 
importante renglón económico. 
La prosperidad de toda nación depende, en gran medida, del estado y 
aprovechamiento de recursos naturales como los bosques, las aguas, los minerales 
y la fauna. Los recursos naturales como las aguas, los suelos, la flora y la fauna 
constituyen recursos renovables porque si se manejan de manera racional, y son 
debidamente protegidos se puede disfrutar permanentemente de sus beneficios. La 
forma más elemental en que se ha aprovechado históricamente la fauna silvestre 
desde los primeros tiempos de la humanidad ha sido su uso directo: la caza 
(Martínez, (1981). 
Aramburu y Pons, (1956), destacan la importancia histórica de la caza a través de la 
evolución de la humanidad. Esta actividad constituyó una de las primeras realizadas 
por el hombre sobre la tierra. La necesidad de sustento en el hombre primitivo como 
vía para satisfacer su instinto de conservación y perpetuación de la especie, obligó a 
ese ser primitivo a lanzarse sobre las huellas de animales salvajes; y con la primera 
captura tuvo lugar el comienzo de la milenaria historia de la caza. 
2 
La caza ha pasado por diferentes etapas a lo largo de los periodos prehistórico e 
histórico. A continuación se presentan de forma resumida los aspectos más 
sobresalientes que marcan la evolución del concepto de actividad cinegética: en la 
Era Romana, la caza de animales tiene lugar como entretenimiento y entrenamiento 
para la guerra. El derecho romano establece el concepto o condición de “Res 
Nullíus“ o “Cosa de Nadie” para las especies de caza, pero los romanos también 
fueron los primeros en establecer reservas de caza. Durante la Edad Media se 
establece el carácter feudal y nobiliario de la caza y se afianza el derecho de 
declarar reservas de caza. En el siglo XIV aparecen las armas de fuego y se inicia su 
empleo en las actividades venatorias. En el Renacimiento, la caza es todavía una 
actividad aristocrática reservada a las clases dominantes. Después de la Revolución 
Francesa, a partir de finales del siglo XVIII, el derecho a la caza comenzó a 
extenderse paulatinamente a todos los ciudadanos. En cualquier caso, durante estos 
siglos, la actividad cinegética ha seguido siendo, legal o ilegalmente una fuente de 
aporte alimentario en las economías rurales más desfavorecidas (Peiró, 2003). 
En Cuba, la caza forma parte importante de la actividad del hombre en el espacio 
rural, y tiene como finalidad principal la obtención de carne para el consumo, lo que 
deja en segundo plano los aspectos lúdicos y espirituales (Chamizo, 2004), cosa por 
la cual se ve amenazada la sostenibilidad de los aprovechamientos cinegéticos 
actuales. 
La actividad cinegética está regida por fuertes principios éticos, requiere una estricta 
disciplina, y puede convertirse en un verdadero desastre si no obedece a una 
planificación y una organización adecuada. Aunque económicamente sea viable, no 
es posible una explotación sostenible de los recursos cinegéticos sin la evaluación y 
el manejo consecuente de sus impactos ambientales y, particularmente, sin el 
control de los efectos que ocasiona sobre la población de la especie aprovechada 
(Chamizo, 2000). 
En las condiciones actuales en que la actividad humana ha provocado grandes 
cambios negativos en la naturaleza, es importante lograr que la caza no sólo excluya 
efectos perniciosos, sino que se conciba de manera que contribuya al mejoramiento 
3 
de los territorios y al beneficio de las poblaciones de animales cinegéticos (Chamizo, 
2000). En consecuencia, se hace necesario pasar a una nueva etapa en el 
desarrollo cinegético en la que se tomen acciones sobre las deficiencias actuales y 
se aprovechen las experiencias y resultados de largos años de trabajo. 
1.2.- Descripción de la Paloma Rabiche (Zenaida macroura L.) 
La clasificación taxonómica es la siguiente: 
 Clase: AVIS 
 Orden: Columbiformes 
 Familia: Columbidae. 
 Género: Zenaida. 
 Especie: macroura 
Figura 1. Ejemplar adulto de Paloma Rabiche (Zenaida macroura L.). 
Acosta y Ponce de León (2004) en su descripción de la Paloma Rabiche destacan 
detalladamente su coloración como aspecto fundamental para la identificación de 
esta especie. Refierenque presenta ligeramente colores grises en la parte superior 
de la frente y la nuca, por detrás del cuello predomina el carmelita grisáceo con 
plumas metálicas en violeta y bronce a ambos lados. Presenta una pequeña estría 
detrás de los ojos. El lomo, las coberteras y las alas son de color carmelita grisáceo. 
La rabadilla es grisácea, un poco más oscura en los flancos. La cola es larga, 
4 
escalonada y puntiaguda (las plumas más largas hacia el centro, las más cortas en 
los lados y todas ampliamente bordeadas en blanco), de ahí deriva el nombre 
específico (macroura) dado por Linneo. El ojo presenta un iris pardo oscuro y 
rodeado por una piel orbital entre verdeazulosa y azul. El pico es negro, delgado y 
con apariencia delicada. Patas de color rojo opaco. La hembra es más pálida, con 
menos iridiscencia en el cuello. Los juveniles son parecidos a las hembras, pero 
tienen un reborde carmelita claro en todas las plumas. 
La paloma Rabiche (Zenaida macroura L.) es una de las tres especie del género 
Zenaida presentes en Cuba (Garrido y Kirkconnell, 2011). Es muy abundante desde 
el sur de Canadá y los Estados Unidos hasta el sur de México y las Antillas (Acosta y 
Ponce de León, 2004). 
Aldrich (1993), Mirarchi and Baskett, (1994), citados por Dolton (2003) plantean que 
la especie se reproduce desde la parte sur de Canadá a través de los Estados 
Unidos hasta México, las Bermudas, las Bahamas y Antillas Mayores además de 
ubicaciones dispersas en América Central. Aluden que aunque algunas palomas 
pasan el invierno en la mayor parte del área de reproducción, excepto para el centro 
de Canadá y el norte-centro de EE.UU., la mayoría migra hacia el sur de Estados 
Unidos, la mayor parte de México, América Central hasta el oeste de Panamá. 
(Figura 2). 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
Figura 2. Rango de distribución de la Paloma Rabiche (mapa realizado por el 
Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell). 
 
Acosta y Ponce de León, (2004) refieren que en Cuba esta especie es frecuente en 
potreros y terrenos llanos asociados a parches de bosques, campos cultivados, 
zonas residenciales y parques urbanos. Su número se ha incrementado 
grandemente en las últimas décadas, debido al creciente desarrollo de áreas para el 
cultivo de granos, especialmente arroceras. Los mismos autores plantean que 
estudios recientes estiman en unos 500 millones de individuos la población de esta 
especie en los Estados Unidos, existiendo 5 subespecies o razas dentro de su rango 
de distribución, de las cuales una (Z. m. macroura) es residente permanente en 
6 
Cuba y otra (Z. m. carolinensis) es visitante ocasional durante la época de migración, 
mezclándose con las poblaciones cubanas. 
La Paloma Rabiche no está amenazada globalmente y es quizás una de las mejor 
manejadas, siendo común en todo su rango de distribución, donde sufre una enorme 
presión de caza, a tal punto que solamente en los EUA son cazadas 45 millones de 
piezas al año, pero la especie aparentemente resiste esa presión (Acosta y Ponce de 
León, 2004). Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza 
(UICN), su estado de conservación actual es catalogado como Preocupación Menor 
(LC). 
La primera descripción que se conoce de la especie en Cuba la realizó el naturalista 
alemán Dr. J. Gundlash en su obra “Contribución a la ornitología cubana” impresa en 
la Habana en 1876, realizando la siguiente descripción: 
Nombre vulgar: Raliche en la parte occidental de la Isla, Guamica en la oriental. 
Según Pichardo Mabuda en Puerto Príncipe. 
Descripción: 
“Esta especie vive en los Estados Unidos, en algunas Antillas menos Puerto Rico 
(según parece), y en el Continente meridional de la América. En Cuba es sedentaria, 
pero no de paso como se lee en la obra de la Sagra. Prefiere las orillas de los 
bosques, los árboles aislados en potreros y sabanas y las arboledas, etc., pero no 
los bosques cerrados, y busca su comida en el suelo y en los campos recién arados, 
Esta consiste en semillas, con preferencia las del Cardo-santo y del Frailecillo. 
En tiempo de la cría anda en parejas ó sola, pero después se reúne en bandadas 
chicas ó en familias. Por la tarde se dirige a las lagunas, ojos de agua u orillas de los 
arroyos para beber, y después se traslada a sus dormitorios. Es útil al hombre por su 
carne sabrosa, aunque a veces tiene un gusto algo amargo, probablemente a causa 
de la clase de semillas que come. El daño que causa recogiendo la semilla recién 
sembrada, no es de gran importancia, porque no la saca de la tierra, sino que come 
solamente la que queda sobre ella, Tampoco quiebra las espigas del arroz o del 
millo, ni daña las mazorcas de maíz como lo hacen el Totí, Chambergo, Mayito, etc. 
7 
Es muy arisca, sin duda por la constante persecución que sufre del hombre; pero se 
cría fácilmente en jaulas, y si estas son bastante grandes, anida en ellas. Su canto 
es suave, agradable y se parece a las sílabas «'tuíu-tu-tutu." Cuando está asustada 
ó en peligro, produce una especie de murmullo. Su vuelo es en extremo rápido, 
horizontal y con pocos aleteos, los cuales por la violencia y prontitud del vuelo, 
producen un ligero silbido particular. A veces se la ve volar con las alas tendidas, sin 
movimiento y la cola muy abierta, hacer evoluciones y descender a lugares donde 
hay comida para su alimento. Desde el mes de Marzo hasta Agosto he observado 
sus nidos hechos de algunas ramitas o yerbas secas, encima de una ramificación 
horizontal, sobre el tronco de un árbol ya retoñado o encima de Curujeyes, y en ellos 
2 huevos blancos de 0,026 + 0,919 milím. 
No se puede equivocar esta especie con otra, porque la cola es larga, en forma de 
cuña y acaba en punta, lo que indica ya los nombres triviales Rabiche y Rabua… El 
joven difiere del adulto por los colores menos puros, por los ribetes de las plumas de 
sus partes superiores, claros, porque es menos negra y menos pronunciada la 
mancha que tiene debajo de la oreja, etc. 
Las medidas del adulto son 
♂ long. total 0,280; brazas 0,432; cola 0,120 milím. 
♀long. total 0,265; brazas 0,420; cola 0,112 milím.” 
También fue encontrada una descripción de la especie realizada por Chapman, 
(1892) en su libro “Notes on birds and mammals observed near Trinidad, Cuba”, 
haciendo referencia a la especie de la siguiente manera: 
“Zenaidura macroura (Linn.). Paloma de luto. En todas partes es una especie común. 
En San Pablo eran más abundantes, y había pocos intervalos durante el día en que 
su llamada no se podía escuchar. Por la tarde al caminar sobre las malezas cerca 
del río Agabama, en casi todos los pasos surgían en pequeñas bandadas casi desde 
debajo de mis pies. Evidentemente que estaban aquí para proporcionarse grava fina. 
En el momento de mi visita estaban criando las aves, la colocación de sus nidos en 
los arbustos de guayaba, incluso en las palmeras, donde las hojas se ramifican 
8 
desde el tronco. Ahora observo con frecuencia aquí una peculiar evolución aérea 
probablemente limita a la temporada de reproducción. Anteriormente observado 
solamente en Corpus Christi, Texas, donde se agrupan las aves reproductoras. Esta 
evolución se compone de un corto vuelo natural, seguido de una vela, a veces 
durante una carrera circular. Este cortejo se repite dos o tres veces, y el pájaro luego 
planea a la tierra o una percha cerca del nido. Todo el proceso no cubre más de 
doscientos pies, y es de suponer que se limita a las proximidades del nido. Por lo 
menos he observado en varias ocasiones que ocurre por arriba de un nido. Durante 
este vuelo y planeo el ave tanto se parece exactamente al Accipiter que nunca vi uno 
que realizara sin tomar involuntariamente mi escopeta para disparar a lo que había 
confundido con un halcón. De hecho, es tan cerca la semejanza, que sólo después 
de un escrutinio cuidadoso se reconoce la paloma. 
Los especímenes cubanosson más pequeños que los ejemplos de Z. macroura del 
este de los Estados Unidos, y en su color ligeramente más oscuro y 
desproporcionadamente más corta la cola, mostrando una aproximación a Zenaida 
cardosantera. Las medidas promedio son los siguientes de cinco ejemplares 
cubanos: ala, 5,52; cola, 4.8 pulg. Cinco ejemplares de las proximidades de la ciudad 
de Nueva York: ala, 5,92; cola, 5,40 pulg”. 
1.3.- Importancia de la Paloma Rabiche (Zenaida macroura L.) como especie 
cinegética en Cuba 
En Cuba, el origen de la actividad cinegética parte desde la caza de subsistencia 
practicada por los aborígenes, única población humana existente en la isla antes de 
la colonización española. Según Sejourrné, (1974), citado por Chamizo et al. (2011), 
la caza, como la pesca, era “rica y abundante”, aunque en estos tiempos se cazaran 
también aves, estas eran menos usadas, siendo más consumidos las jutías [J. conga 
(Capromys pilorides), J. carabalí (Capromis prehensilis prehensilis), y el Manatí 
(Trichechus manatus L.)] Tabío y Rey, (1979) citado por Chamizo et al. (2011). 
La cita más antigua que se conoce sobre el uso de la paloma Rabiche como especie 
cinegética es recogida en la obra de Gundlash “Contribución a la ornitología cubana” 
9 
impresa en la Habana en 1876, donde expresa “Es útil al hombre por su carne 
sabrosa”. Más tarde en la obra “Notes on birds and mammals observed near 
Trinidad, Cuba” escrita por Chapman, (1892), en el capítulo titulado “General 
Impressions of Cuban Bird-life” refiere: “Las restricciones impuestas por el gobierno 
sobre el uso de armas de fuego, el alto precio que se cobra para la munición, y la 
falta de caza, a excepción de las codornices y palomas, son excelentes razones por 
las que deberían ser poco cazadas en Cuba, y durante mi estancia me encontré tres 
cazadores los cuales estaban cazando palomas (Zenaidura, Zenaida y Columba 
corensis”. Por lo antes descrito por este autor se puede apreciar la abundancia, así 
como la estima de esta especie como ave cinegética en nuestro país desde mucho 
tiempo atrás. 
Actualmente la Paloma Rabiche (Zenaida macroura) es una de las más importantes 
especies de caza de Cuba, lo que está relacionado con sus principales 
características (Acosta y Ponce de León (2004); García y Chamizo (2004), a saber: 
 Excelentes aptitudes cinegéticas, que se evidencian a través de un rápido y 
zigzagueante vuelo, sobre todo cuando descubre la presencia del cazador. 
 Carne de excelente calidad. 
 Su presencia se relaciona con la disponibilidad temporal de alimento, lo que se 
traduce en grandes concentraciones (bandos) en determinados lugares y épocas. 
 Amplia distribución en todo el territorio nacional 
 Alta abundancia en todo el territorio nacional 
 Mantiene actividad reproductiva durante todo el año. 
 Está asociada fundamentalmente a biotopos agrícolas, lo cual facilita la 
organización de la caza. 
 Poblaciones aparentemente estables ante las presiones tanto cinegéticas como 
las de otros usos consuntivos y ante los cambios de su hábitat. 
10 
El interés por la especie como ave cinegética no es solo en Cuba, pues en muchos 
países donde habita es considerada como una especie digna de los mejores y más 
refinados tiradores. Al respecto Bryant (1926) en Cleveland (1932) expresa que 
aparte de su atractivo como un manjar en la mesa, la paloma es un ave de caza 
popular, siendo un objetivo que se mueve rápidamente y que exige la máxima 
habilidad por parte del cazador. Cuenta que solo estando bien situado cerca de un 
abrevadero, abatir tres o cuatro palomas es un excelente promedio para el cazador 
más experimentado, su pequeño tamaño y gran velocidad la convierten en un 
objetivo difícil. La variedad de tiros posibles es casi interminable, los tiros laterales 
son los más difíciles por la velocidad del ave en vuelo, los tiros en torre y los 
descendentes, dependen de si el ave va o viene. Los disparos rectos son los menos 
frecuentes en esta paloma que en la caza de la Codorniz. 
Por tanto, se aprecia que la caza de esta paloma es la mejor para los amantes del 
tiro al vuelo. No existe prueba mejor de habilidad en la caza a menos que sea en el 
tiro a la Becasina. 
La Paloma Rabiche (Zenaida macroura L.) ha sido ampliamente estudiada en los 
Estados unidos de América en toda su área de distribución, realizándose 
importantes investigaciones, las cuales abarcan aspectos relacionados con la 
ecología, el hábitat, la reproducción, las enfermedades y parásitos, la dinámica 
poblacional y la respuesta de la especie ante la presión de la caza (Gustswiller et al., 
2001; Ostrand et al., 1998; Haysiette y Mirarchi, 2002; Ostrand et al., 1996; Miller et 
al., 2001 y Smith et al., 2012). 
Respecto al hábitat de la especie y su relación con otras aves, Gustswiller et al., 
(2001) evaluaron la relación entre las aves y el paisaje a lo largo de la frontera de 
México-Texas, encontrando que a menudo las distribuciones de las aves se 
relacionaban significativamente con las características del paisaje, por lo que 
muchos modelos eran útiles para predecir estas relaciones. También encontraron 
que las variaciones aves-paisajes pueden ser influidas por factores como la sucesión 
de plantas exóticas, la tolerancia a la variación ambiental de las aves y la diferencia 
en la densidad de comida o el clima. Concluyeron que la baja regularidad de los 
11 
modelos para la mayoría de las especies demuestra la alta diferencias en las 
relaciones aves-paisajes con las que se pueden encontrar los decisores, la 
incertidumbre en estos modelos estructurales se pueden reducir logrando que estos 
cubran los supuestos estadísticos más importantes, probando estos modelos a 
través de muestras precisas en el campo y con tamaños muestrales que suministren 
datos precisos. 
Ostrand et al., (1998), identificaron los hábitat de preferencia de la Paloma Rabiche 
para alimentarse, determinaron si el hábitat había sido alterado y evaluaron si los 
cambios podían ser los responsables del descenso de los índices de población local. 
Encontraron una reducción en los índices poblacionales en un 72 % en el periodo de 
1952-1992 y en un 82 % en el periodo de 1952-1993; el cambio más dramático en el 
hábitat fue la reducción del 82 % en los terrenos utilizados en la producción de trigo 
invernal y una reducción de los comederos para el ganado. Según su hipótesis la 
reducción en la disponibilidad de trigo y la consolidación de la industria ganadera ha 
contribuido al descenso de la población de palomas en la parte central de Utah, 
Estados Unidos de América. 
Son de gran interés los trabajos relacionados con la alimentación de la especie, 
señalándose el realizado por Haysiette y Mirarchi (2002), donde se determinó la 
preferencia alimentaria de la especie en vida silvestre y cautiverio, así como los 
elementos contenidos en las semilla, ellos exponen que consumieron la comida de 
forma selectiva, tanto las palomas silvestres como las cautivas, estas preferencias 
no variaron con las estaciones pero estaban relacionadas de forma positiva con la 
presencia del Nitrógeno libre (NFE) en las semillas y de forma negativa con los 
niveles de celulosa-lignina, aunque esto no explicó la selección de los alimentos 
totalmente, las características físicas de las semillas y la eficiencia metabólica 
podrían haber influido en la selección de los alimentos en este estudio 
Ostrand et al. (1996), estudiaron el hábitat de forrajeo de Zenaida macroura con un 
enfoque estructural, empleando parcelas donde se manipuló la altura de las hierbas, 
densidad, cobertura de éstas y cobertura de hojarasca, utilizando parcelas sin 
manipular la cobertura como testigos y así conocer la estructura del hábitat preferido, 
12 
encontrando una mayor preferencia por los lugares manipulados que en las áreas 
controles en donde la estructura del hábitat se mantuvo inalterada.Concluyeron que 
las palomas basaban su elección de forrajeo en la altura de las hierbas y en su 
densidad, estos resultados sugieren que la conversión de campos de Trigo a 
herbazales resulta un cambio estructural de menor preferencia para la especie. 
Especial importancia tiene el estudio del tema reproductivo, donde se destaca el 
realizado por Miller et al. (2001), analizaron la productividad de esta especie durante 
la etapa de 1992 hasta 1995 en el Valle Central del Norte de California, obteniendo 
que la temporada de anidación osciló entre 105 y 158 días, con un éxito reproductivo 
mayor en las temporadas relativamente más cálidas y secas que en las 
relativamente más frías y húmedas. 
 Smith et al. (2012), estudiaron el comportamiento de la nidificación de la especie en 
bosques ribereños con diferentes estructuras, encontrando el mayor número de 
nidos de la especie en áreas post incendio forestales donde abunda un sotobosque 
denso y las intervenciones antrópicas son pocas, las menos utilizadas resultaron ser 
aquellas áreas donde se realizaron intervenciones para reducir el material 
combustible y evitar los incendio forestales. 
En Cuba se ha estudiado la ecología trófica del género Zenaida por parte de Cuesta 
(2009), Acosta y Torres (1984), Acosta y Berovides (1982) y Garrido (1986) incluye a 
Z. macroura en su descripción de las palomas cubanas. Se ha encontrado una ficha 
técnica de esta especie (Hernández, inédito), elaborada con fines de 
aprovechamiento cinegético. Pero a pesar de tratarse de una especie sometida a un 
elevado uso consuntivo, faltan las publicaciones relacionadas con su 
aprovechamiento cinegético. 
1.4.- Planteamiento del problema y Objetivos de la tesis 
El conocimiento ecológico de la especie en Cuba resulta ser insuficiente, 
fragmentado y disperso, unido a las diferentes formas de aprovechamiento a que es 
actualmente sometida la especie y la falta de control sobre las mismas traen 
aparejadas importantes dudas sobre los efectos que pueden tener en sus 
13 
poblaciones. En este sentido se hace evidente que existen dificultades o lagunas en 
este tema que necesitan responderse mediante la realización de este estudio. 
Basado en lo antes expuesto se asume la siguiente interrogante científica: ¿Qué 
aspectos esenciales caracterizan la ecología y el aprovechamiento de la Paloma 
Rabiche que puedan ser útiles para un manejo sostenible de la especie en un 
agrosistema tropical en Cuba? 
En este estudio se partió de la siguiente hipótesis: las condiciones ecológicas donde 
se desarrollan las poblaciones de Paloma Rabiche determinan su presencia, 
reproducción y abundancia relativa, por tanto su conocimiento y gestión favorecen el 
aprovechamiento sostenible de la especie. 
El presente estudio tiene como objetivo general: Caracterizar los aspectos 
esenciales de la ecología y el aprovechamiento de la Paloma Rabiche (Zenaida 
macroura L.) que pueden ser útiles para un manejo sostenible en un agrosistema 
tropical en Cuba. 
Sus objetivos específicos están dirigidos a: 
 Caracterizar los biotopos presentes en el área de estudio según la densidad y 
uso de estos por la Paloma Rabiche. 
 Identificar aspectos ecológicos de la especie en el área de estudio atendiendo a: 
época de reproducción, preferencias para la nidificación, éxito reproductivo, 
espectro alimentario, preferencia alimentaria de la especie y presencia de 
ectoparásitos. 
 Relacionar las diferentes asociaciones vegetales y la cobertura del suelo 
presentes en el área de estudio con aspectos conductuales como alimentación, 
descanso y nidificación. 
 Describir la morfometría de la especie en el área de estudio. 
 Caracterizar las distintas formas de aprovechamiento de la especie en el área de 
estudio. 
14 
La novedad científica de la investigación está en que relaciona la distribución y 
disponibilidad de alimentos con la abundancia relativa de la especie, ofreciendo 
alternativas para predecir su dinámica poblacional y planificar la caza de acuerdo 
con los principios de la sostenibilidad, en atención a la capacidad reproductiva del 
recurso y a la duración del período crítico de cría. Además, brinda fundamentos 
teóricos para determinar los períodos de caza y veda de la especie y aporta 
conocimientos sobre el espectro alimentario de esta ave que tienen aplicación en la 
gestión de su hábitat. 
1.5.- Contenido de los capítulos 
El Capítulo I, corresponde a la Introducción general de la tesis. En él se refiere la 
importancia del estudio de la actividad cinegética, se describen las principales 
características de la Paloma Rabiche, se declara el problema científico abordado en 
la investigación, se enuncian la hipótesis general del estudio, se enuncia el objetivo 
general, se dan a conocer los objetivos específicos de la tesis y se ofrece un perfil 
del contenido de los capítulos desarrollados. 
El Capítulo II. Características del área de estudio, describe el área de estudio, su 
ubicación geográfica, así como las principales características climáticas, 
hidrológicas, forma del relieve y actividades socioeconómicas presentes en ella. 
En el Capítulo III, Caracterización de la vegetación como biotopo de la Paloma 
Rabiche se presenta un estudio de las principales formaciones vegetales presentes 
en el área de estudio, después de describir los materiales y métodos empleados 
para ello, y se clasifican y describen los biotopos presentes en esta, así como la 
riqueza y diversidad vegetal existente. La caracterización de la vegetación es 
fundamental cuando se estudia la ecología de especies cinegéticas, ya que permite 
definir la disponibilidad de las especies vegetales más importantes para esta, y por 
tanto determinan la calidad del hábitat, contribuyendo al conocimiento de los 
requerimientos vitales de esta especie, lo cual deberá considerarse dentro de los 
planes de manejo. 
15 
En el Capítulo IV, La Paloma Rabiche en la comunidad ornitíca, se describen los 
materiales y métodos usados en la evaluación del comportamiento de la avifauna del 
área de estudio, se determinan parámetros como la abundancia relativa, la 
frecuencia, se establecen los grados de fidelidad que señalan la intensidad o 
frecuencia de la Paloma Rabiche en los biotopos presentes en el área de estudio. 
En el Capítulo V, Reproducción y conducta reproductiva de la Paloma Rabiche 
(Zenaida macroura L.). Se evalúa la conducta reproductiva de la especie a través del 
año, se presenta el estado de conocimiento sobre la especie de los sectores que 
tienen relación con ella (campesinos y cazadores) así como la descripción de los 
sustratos usados para la nidificación. 
El Capítulo VI. Estructura de la población de Paloma Rabiche (Zenaida macroura 
L.). Se determina la estructura de edades y la proporción de sexos en la población 
del área de estudio, elementos que permitirá diagnosticar el estado de esta, predecir 
su tendencia y fijar racionalmente una gestión sostenible del recurso. 
El Capítulo VII, Ecología trófica de la Paloma Rabiche (Zenaida macroura L.), se 
determina el espectro alimentario y se calcula el Índice de llenura como indicador 
para calcular el tamaño de muestra necesario para el análisis de la dieta de la 
especies estudiada, también se ha calculado el Índice de Importancia Alimentaria 
para conocer los principales componentes en la dieta de la Paloma Rabiche. 
El Capítulo VIII, Calidad del hábitat de la Paloma Rabiche (Zenaida macroura L.), 
tuvo como objetivo determinar la relación entre las diferentes características del 
hábitat del área de estudio a través de los diferentes grados de selección de hábitat 
la especie estudiada y tres parámetros conductuales (descanso, nidificación y 
alimentación) lo cual facilitará la predicción de su distribución y abundancia, lo que 
permitirá una gestión en función de las características del hábitat. 
El Capítulo IX, Morfometría de la poblaciónde Paloma Rabiche (Zenaida macroura 
L.), se caracterizó morfométricamente la población de la Paloma Rabiche a través de 
variables como el peso total del ave, longitud total, longitud del ala plegada, de la 
cola y del tarso, largo y ancho del pico. Además se realiza su comparación con datos 
16 
obtenidos en otras investigaciones sobre la especie en el país y con las medidas que 
se describen en la bibliografía de la misma. Esto permitirá conocer la variabilidad de 
esta especie en relación con las diferentes latitudes y las condiciones ambientales 
que pudiesen provocar dichos cambios, siendo conocido que algunas especies 
migratorias presentan patrones de variaciones morfológicas a nivel geográfico. 
El Capítulo X, consiste en una Caracterización de la presencia de ectoparásitos en la 
población de Paloma Rabiche (Zenaida macroura L.). En él se identifican los 
ectoparásitos hallados, así como las principales épocas en que estos aparecen. Fue 
calculado el índice de prevalencia, así como su comportamiento por clase de edad y 
sexos. 
En el Capítulo XI, Aprovechamiento cinegético de la Paloma Rabiche (Zenaida 
macroura L.), se describen las principales formas tradicionales de aprovechamiento 
cinegéticos de la especie, su estatus legal y una serie de criterio e indicadores como 
herramientas para el manejo sostenible de la especie. 
Cada capítulo cuenta con una introducción referida a cada tema en cuestión, un 
acápite de materiales y métodos, resultados y discusión. 
El tema tributa al Programa Nacional de Ciencia y Técnica: Protección al Medio 
Ambiente y Desarrollo Sostenible Cubano, Cambios Globales y Evolución del Medio 
Ambiente Cubano y al Programa Ramal Científico Técnico de Diversidad Biológica 
(CITMA), Sub Programa: Conservación de la Diversidad Biológica. 
De la presente investigación han sido presentados resultados en diferentes eventos, 
tanto nacionales como internacionales, así como varias publicaciones las que se 
relacionan a continuación. 
Publicaciones: 
 “Ecología reproductiva de la Paloma Rabiche (Zenaida macroura L.) en un 
agrosistema tropical (Cuba)”. En preparación. 
17 
 “Feeding use of a tropical agroecosystem (Cuba) by Mourning dove (Zenaida 
macroura)”. The Journal of Animal and Plant Sciences (The JAPS). Pakistan. 
2016. 
 Libro impreso “Caza y conservación en el ámbito rural de Cuba”. Publicaciones 
Universidad de Alicante. España. ISBN 978-84-9717-181-6. 2011. 
 “Caracterización del comportamiento reproductivo y alimentario de la Paloma 
Rabiche (Zenaida macroura L.) en el territorio de Rodas. V Simposio Internaional 
Sobre manejo Sostenible de los Recursos Forestales 2008. Universidad de Pinar 
del Río. Cuba. ISBN978-959-16-0655-6. 
 “Caracterización del comportamiento reproductivo y alimentario de la Paloma 
Rabiche (Zenaida macroura L.) en el territorio de Rodas. ISBN 978-959-257-195-
2. Universidad “Carlos Rafael Rodríguez”. Cienfuegos. Anuario 2008. 
Eventos y talleres científicos: 
 “Incidencia de dos especies de interés cinegético en la agricultura cubana 
(Zenaida macroura y Colinus virginianus)”. Taller local “Caza y conservación en el 
ámbito rural de Cuba”. Universidad de Alicante, España y Jardín Botánico de 
Cienfuegos. Cienfuegos. 2012. 
 “Caracterización del comportamiento reproductivo y alimentario de la Paloma 
Rabiche (Zenaida macroura L.) en el territorio de Rodas. V Simposio Internaional 
Sobre manejo Sostenible de los Recursos Forestales 2008. Universidad de pinar 
del Río. Cuba. 
 “Principales características ecológicas de la Paloma Rabiche (Zenaida macroura) 
en un área de caza dl municipio Rodas, Cienfuegos. XV pleno Nacional de la 
Federación Cubana de Caza Deportiva. Ciudad de la Habana. Cuba. 2005. 
 “Caracterización del comportamiento reproductivo y alimentario de la Paloma 
Rabiche (Zenaida macroura L.) en el territorio de Rodas. Tercer Congreso 
Forestal de Cuba. 2004. 
18 
 -“Caracterización del comportamiento reproductivo y alimentario de la Paloma 
Rabiche (Zenaida macroura L.) en el territorio de Rodas. Tercer Pre Congreso 
Forestal de Cuba. Cienfuegos. Cuba.2004. 
El presente estudio se basó en el principio de evitar a toda costa la pérdida 
innecesaria de ejemplares y huevos, así como minimizar en lo posible el estrés a las 
aves. Por tal motivo algunos aspectos no fueron abordados a profundidad o los 
métodos utilizados fueron adaptados a este principio. Solo fueron colectados los 
ejemplares necesarios para este estudio. 
1.6.- Bibliografía 
Acosta, M. y Berovides. V. (1982). Ecología trófica de las palomas del género 
Zenaida en el sur de Pinar del Río. Ciencias Biológicas, 7, 113-123. 
Acosta, M. y O. Torres. (1984). Ecología trófica de las palomas del género Zenaida 
en el Jardín Botánico de Cienfuegos, Cuba. Ciencias Biológicas, 11, 107-116. 
Acosta, M; P. de león, J.L. (2004). Historia Natural de la Ploma Rabiche (Zenaida 
macroura). (Inedito). Facultad de Biología. Universidad de la Habana. Cuba. 
Aramburo, A. y S. Pons. (1956). Adiestramiento del perro de muestra. Editora Latino 
Americana. México. 269 p. 
Chamizo, R. (2000). Curso de capacitación sobre gestión de caza menor. MINAGRI. 
Chamizo, R. (2004). Caza y sostenibilidad: una polémica de actualidad también en 
Cuba. Revista Forestal Baracoa. La Habana. 85–92. 
Chamizo, R. et al. (2011). Caza y conservación en el ámbito rural en Cuba. 
Publicaciones Universidad de Alicante. España. p. 13. 
Chapman, F. M. (1892). Notes on birds and mammals observed near Trinidad, Cuba 
with remarks on the origen of West Indian bird–life. Bulletin American Museum of 
Natural History. N. I, v. IV. 291– 292. 
19 
Cuesta, L. A. (2009). Perspectivas hacia una Gestión Sostenible de la Actividad 
Cinegética en la Provincia de Pinar del Río, Cuba. Universidad de Alicante, 
España, Universidad de Pinar del Río, Cuba. 
Dolton, D. D., and R. D. Rau. (2003). Mourning dove population status, 2003. U.S. 
Fish and Wildlife Service, Laurel, Maryland. 27 p. 
Garrido, O. (1986). Las palomas. Editorial Científico–Técnica. Ciudad de la Habana. 
52 p. 
Garrido, O. H. y Kirkcornnell, A. (2011). Aves de Cuba. Comstock Publishing 
Associates a división of Cornell University Press. Ithaca. Estados Unidos de 
América. 287 p. 
Gundlash, J. (1876). Contribución a la ornitología cubana. Editora La antillana. La 
Habana. p 139 – 140. 
Gutzwiller, K. et al. (2001). Bird-landscape relations in the Chihuahuan Desert: 
Coping with uncertainties about predictive models. Journal Ecological 
Applications, 11 (5), 1517-1532. 
Hayslette, S. E.; Mirarchi, R. E. (2002). Foraging-patch use and within-patch diet 
selectivity in Mourning Doves, Zenaida macroura. Ecology, 83 (9), 2637-2641. 
Martinez, J. (1981). Protección y desarrollo de la fauna. Editorial Libros para la 
Educación. Ciudad de la Habana. 124 p. 
Miller et al. (2001). Mourning dove productivity in California during 1992-95: Was it 
sufficient to balance mortality?, Journal of Wildlife Management, 65 (2), 300 – 
311. 
Ostrand, W. D., Bissonette, J. A. & Conover, M. R. (1996). Selection of foraging 
habitat by Mourning Doves: a structural approach. Journal of Field Ornithology, 6 
(4), 691-697. 
Ostrand, W. D. et al. (1998). Changes in Land Use as a Possible Factor in Mourning 
Dove population Decline in Central Uthah. Journal of Field Ornithology, 69 (2), 
192-200. 
20 
Peiró, V. (2003). Gestión ecológica de los recursos cinegéticos. Publicaciones de la 
Universidad de Alicante. España. 136 p. 
Smith, D. M., Finch, D. M. & Hawksworth , D. L. (2012). Nesting characteristics of 
mourning doves in central New Mexico: Response to riparian forest change. The 
Journal of Wildlife management, 76 (2), 382-390. 
. 
21 
CAPÍTULO II – CARACTERISTICAS DEL AREA DE ESTUDIO 
2.1.- Ubicación geográfica del área de estudio 
La gran diversidad y características propias de cada ecosistema están dadas por lasdiferencias geográficas, físicas y biológicas propias de cada región. Esta gran 
diversidad está amenazadas tanto por los fenómenos tanto naturales como los 
generados por el hombre, por tanto cada uno de los componentes que integran un 
ecosistema debe ser gestionado de acuerdo con sus propias características para 
evitar su deterioro o pérdida total. 
Cada vez está más difundida y aceptada entre profesionales y parte de la sociedad, 
la necesidad de una gestión integradora de los bosques que permita el 
mantenimiento no solo del recurso explotable (madera, leñas, setas…), sino del 
conjunto de seres vivos que componen el ecosistema. Tendencia que surge de la 
aceptación de la multifuncionalidad de los bosques y de los sistemas agroforestales 
en general, donde la conservación de la función biológica es crucial para el 
mantenimiento de las demás funciones: productividad, ambiental y recreativa. 
Además, es posible que en un futuro próximo, la potenciación de la biodiversidad 
constituya un beneficio económico, directo o indirecto, para las rentas de las 
poblaciones rurales (Camprodon y Subirachs, 2001). 
El conocimiento de los ecosistemas y su conservación, constituyen un reto para la 
investigación científica. No es posible el aprovechamiento sostenido de un recurso 
natural sin el conocimiento del ecosistema en que se efectuará éste. 
La investigación se desarrolló el área de caza “Damují” del municipio de Rodas, 
provincia de Cienfuegos, Cuba (Figura 3), su centro se localiza en las coordenadas 
geográficas 22° – 21.804
'
 N y 080
°
 - 33.430' W, abarcando un total de 645,8 ha. A 
efectos de la presente investigación se seleccionó esta zona porque reúne las 
características representativas de los biotopos más usados por la especie objeto de 
estudio en Cuba. 
 
22 
Figura 3. Ubicación geográfica del área de estudio. 
 
2.2.- Clima 
El clima de la zona, corresponde al Tropical poco húmedo de llanura. Este tipo de 
climático está ampliamente difundido hacia la zona central y occidental de la 
provincia, el que se caracteriza por ser caliente, húmedo y lluvioso entre los meses 
de mayo a octubre, y seco y poco húmedo, con temperaturas menos calientes de 
noviembre a abril. La temperatura media anual fluctúa entre los 24 a 26 
0
C, en el 
periodo seco oscila entre los 22 a 24
0
C y en el periodo húmedo mayor de 26
0
C. Las 
precipitaciones tienen una media anual entre los 1000 y 1100 mm, siendo menor de 
200 mm en el periodo seco y entre los 1000 y 1200 mm en el húmedo. La intensidad 
media de lluvias fluctúa entre los 15 y 25 mm. La mayor parte de las precipitaciones 
están asociadas con frentes convectivos de verano. La presión atmosférica se 
mantiene de relativamente baja a muy baja, la nubosidad es media entre 4/8 y 5/8 a 
23 
cielo cubierto. La zona es afectada por la trayectoria de los huracanes, 
fundamentalmente en el mes de octubre. Durante la época seca es frecuente que se 
originen remolinos de polvo (Sulroca, 1976). 
2.3.- Hidrología 
La red hídrica del área de estudio está compuesta por el río “Damují”, con aguas de 
excelente calidad disponibles durante todo el año, tanto para el consumo de la fauna 
silvestre, como para el humano; también existen algunas cañadas intermitentes que 
en época de lluvias constituyen fuente de abasto para la fauna silvestre y el ganado. 
Los cultivos disponen de agua de buena calidad permanentemente gracias a los 
sistemas riego existente en la zona. 
Figura 4. Mapa hidrológico de la zona. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
2.4.- Relieve y suelos 
Predomina un relieve llano (pendientes de 0 – 20 %) en casi toda el área, solo en la 
parte este, próxima al río “Damují” presenta algunas ondulaciones. 
Figura 5. Mapa del relieve de la zona. 
 
 
 
 
25 
Los suelos cambian de un lugar a otro. Su estructura física y composición química 
está determinada por el tipo de material geológico del que se origina, la cubierta 
vegetal, la topografía y los cambios resultantes de las actividades humanas. 
Los requerimientos de suelo de las distintas plantas varía mucho, plantas como el 
Arroz (Oriza sativa) o la Cortadera (Cladium jamaicense) requieren suelos húmedos 
que estarían insuficiente mente drenados para Caimitillo (Chysophyllum oliviforme) o 
la Baria (Cordia gerascanthus). Es entonces evidente que el tipo de suelo determina 
en gran medida la vegetación del área y esta a su vez en la fauna silvestre. 
En toda el área de estudio existe un total de cuatro tipos de suelo: ferralítico rojo 
típico (II-A), fersialítico pardo rojizo típico (VIII-A), húmico calsimórfico (XII-A), y el 
húmico calsimórfico (XIII-A), con predominio del ferralítico rojo típico y el fersialítico 
pardo rojizo. 
Los suelo ferralítico rojo típico (II-A) son suelos rojos que se forman por el proceso 
de ferralitización, el que se caracteriza por una alteración intensa de los minerales, 
con lavado de la mayor parte de las bases alcalinas y alcalinotérreas y una parte de 
la sílice. Su PH se clasifica como ligeramente acido (6-6,5) y el contenido de materia 
orgánica oscila entre un 2-5 %. 
Los fersialítico pardo rojizo típico (VIII-A) son suelos rojos que se forman bajo el 
proceso de fersialitización caracterizado por la presencia de minerales arcillosos y un 
contenido de Fe2O3 con colores rojos o amarillentos en el perfil o en algunos de los 
horizontes). Su PH se clasifica como ligeramente acido (6-6,5) y el contenido de 
materia orgánica oscila entre un 2-5 %. 
Los suelos húmico calsimórfico (XII-A) y el húmico calsimórfico (XIII-A) en ellos 
predomina el proceso de humificación favorecido por la presencia de grandes 
cantidades de calcio activo y de arcillas. Estos suelos se desarrollan sobre roca 
caliza; casi todos presentan CaCO3 en todo el perfil. Su PH es clasificado como 
neutro (7) y el contenido de materia orgánica oscila alrededor del 6 %. 
26 
Figura 6. Mapa de suelo de la zona de estudio. 
2.5.- Usos del suelo 
El uso mayoritario del suelo es el cultivo agrícola y la ganadería con una amplia red 
de linderos o setos que dividen estas áreas. Una gran parte del área está dedicada a 
los cultivos agrícolas de forma intensiva (Manihot esculenta, Ipomea batatas y Zea 
mays entre otros), donde predominan las rotaciones de cultivos menores con riego 
artificial durante todo el año, pero también presentan pastos y plantas herbáceas 
bordeando los canales de riego que se mantienen con agua la mayor parte del año. 
Existen áreas dedicadas a la ganadería en las cuales predominan los pastos, tanto 
naturales como artificiales (Andropogon annulatus, Panicum maximun, Eleusine 
indica), aunque en algunos casos aparecen áreas de potreros invadidas por el 
Marabú (Dichostachys cynerea), y otras malas hierbas. La parte restante de la zona 
27 
(63 ha) está ocupada por un bosque natural semicaducifolio (Samanea saman, 
Bursera simaruba, Guazuma tomentosa) sobre suelo calizo que en algunos sitios 
presenta un aceptable grado de conservación y en otros aparecen áreas abiertas 
(claros) de cultivos abandonados. 
Figura 7. Mapa de los usos de suelos del área de estudio. 
 
 
 
28 
2.6.- Bibliografía 
Bisse, J. (1988). Árboles de Cuba. Editora Científico-Técnica. Ciudad de la Habana. 
Cuba. 384 pp. 
Camprodon, J; Subirachs, E. P. (2001). Conservación de la biodiversidad y gestión 
forestal. Su aplicación en la fauna vertebrada. Ediciones de la Universidad de 
Barcelona. España. 469 pp. 
Catasús, L. J. (2002). Las gramíneas (Poaceae) de Cuba, II. Editorial Cavanillesia 
Altera 3. Madrid. España. 165 pp. 
León, H. y Alain, H. (1957). Flora de Cuba. Vol.IV. Contr. Mus. Hist. Nat. Colegio de 
La Salle, No. 16, Imp. P. Fernández y Cía, La Habana. 556 pp. 
León, H. y Alain, H. (1953). Flora de Cuba. Vol. III.Contr. Mus. Hist. Nat. Colegio de 
La Salle, No.13, Imp. P. Fernández y Cía, La Habana. 502 pp. 
León, H. y Alain, H. (1951). Florade Cuba. Vol. II. Contr. Mus. Hist. Nat. Colegio de 
La Salle, No. 10, Imp. P. Fernández y Cía, La Habana. 456 pp. 
Rodríguez, S., Rodríguez, J. y Pérez, L. (1988). Plantas indeseables en el cultivo de 
la caña de azúcar. Editora Científico-Técnica. Ciudad de la Habana. Cuba.196 
pp. 
Roig, J. T. (1965). Diccionario Botánico de Nombres Vulgares Cubanos. Tomo I y II. 
Editorial del Consejo Nacional de Universidades. La Habana. Cuba. 1142p. 
Sulroca O. (1976). Zonificación climática de Cienfuegos, DPPF, Cienfuegos. 34 pp. 
 
29 
CAPÍTULO III – CARACTERIZACION DE LA VEGETACION COMO BIOTIPO DE 
LA PALOMA RABICHE 
3.1.- Introducción 
La vegetación es un recurso natural clave para el equilibrio del ecosistema por lo que 
es necesario disponer de información cuantitativa sobre sus características y 
distribución. Las comunidades de aves, su abundancia y diversidad están 
estrechamente influenciadas por la composición de plantas, así como por la 
altura de la vegetación . Un gran número de plantas nativas mantienen una 
estrecha relación con las aves debido a que su dispersión y polinización 
depende de las aves. Algunos frutos maduran en la misma estación que las 
aves migratorias almacenan reservas de energía para la migración. Esta temática 
ha sido abordada por diferentes autores (Bautista, 2013; Marques et al., 2005; 
Ramírez y Ramírez, 2002 y Zaragoza et al., 2004). 
Algunos estudios muestran una relación positiva entre las aves y la vegetación 
nativa, que mantiene una alta diversidad y riqueza de especies de aves; 
igualmente las aves no nativas responden positivamente a la vegetación exótica 
(Emlen, 1974; Mills et al., 1989, Chace et al., 2004; Day, 1995; en French et al. 
2005, citados por (Bautista, 2013). 
Por tal motivo la caracterización de la vegetación es fundamental cuando se estudia 
la ecología de especies cinegéticas, ya que proporciona información relevante sobre 
las condiciones naturales, principalmente de alimentación y refugio que ésta le 
brinda a la especie estudiada. 
La presente investigación se circunscribe al estudio de dos hábitats representativos 
de Zenaida macroura en esta región: las áreas agrícolas tradicionales y el bosque 
semicaducifolio sobre suelo calizo. La primera es considerada de importancia para 
muchas especies de aves, ya que sus linderos actúan como corredor de dispersión 
y albergue de fauna silvestre; adicionalmente, proveen el hábitat a invertebrados y 
especies vegetales típicas de estas que son fuente importante para la fauna 
asociada a ellos. El segundo hábitat figura como otro tipo de ecosistema con 
30 
factores y recursos distintos. En él se destaca el predominio de la flora arbórea, una 
gran cobertura del suelo y un régimen menor de radiación solar directa sobre el 
suelo. Ambos cuentan con composición florística, estructura y diversidad distinta, 
pudiendo llegar a hospedar organismos que, en algunos casos se clasifican en algún 
tipo de categoría de amenaza. 
El objetivo de este capítulo fue realizar una caracterización de los biotopos presentes 
en el área de estudio que permitirá definir la disponibilidad de las especies vegetales 
más importantes para la Paloma Rabiche, las cuales influyen en la dinámica 
poblacional, y por tanto determinan la calidad del hábitat. Se contribuirá así al 
conocimiento de los requerimientos vitales de esta especie, la que ha sido poco 
estudiada en Cuba. La información que se obtenga de esta investigación deberá 
considerarse dentro de los planes de manejo de la especie, en beneficio de su 
conservación y de las condiciones ecológicas de la región. 
3.2.- Materiales y métodos 
Los inventarios describen la estructura y función de la vegetación para su aplicación 
en el uso y manejo de la misma (Álvarez et al., 2006, en Campo y Soledad, 2014). 
La caracterización de sus propiedades fisonómicas permite el reconocimiento de la 
complejidad estructural presente mientras que su representación mediante fórmulas 
resume la información en un solo valor. También es posible realizar comparaciones 
entre la diversidad de distintos hábitats o la diversidad de un mismo hábitat a través 
del tiempo. Los índices cuantitativos muestran la relevancia de su conservación en 
áreas protegidas (Suárez y Vischi, 1997 en Campo y Soledad, 2014). 
El inventario de la flora en los biotopos presentes en la zona se desarrolló por el 
método propuesto por Mostacedo y Fredericksen (2000). En las áreas de cultivos 
agrícolas y potreros se utilizó el método de la selección de parcelas en cuadrantes, 
de 1,30 x 1,30 m; se realizaron un total de 56 parcelas, distribuidas al azar, 
garantizando así la representación de los diferentes hábitats donde se identificaron 
cada una de las especies presentes. En el área boscosa se realizaron 9 transectos 
31 
lineales de 500 m de longitud y 4 m de ancho distribuidos al azar, garantizando así la 
representación de todas las especies (Anexo 1). 
La determinación del número de muestras adecuado para el estudio, se efectuó a 
través del método de la curva especie-área, la cual permite visualizar la 
representatividad de un muestreo. Cuando la curva tiende a mantenerse horizontal, 
indica que el número de especies se mantendrá constante aunque aumente el 
tamaño de muestreo (Mostacedo y Fredericksen, 2000). 
En la identificación de la especies vegetales se emplearon las obras de León y Alain, 
1951; 1953 y 1957; Bisse, 1998; Rodríguez, Rodríguez y Pérez, 1988 y Sánchez y 
Uranga, 1993. 
En el análisis de la estructura horizontal de la vegetación se tuvieron en cuenta los 
criterios de Mostacedo y Fredericksen (2000) donde: se valora la participación de 
cada especie en relación a las demás presentes, que da idea de su distribución 
espacial, tanto en cantidad como en frecuencia. Este aspecto puede ser determinado 
a través de parámetros como la abundancia relativa y la frecuencia con que se 
encuentra representadas las especies 
La abundancia relativa indica la participación que tiene cada una de las especies de 
un área determinada y nos permite identificar aquellas especies que presentan 
escasa representatividad (Magurran, 1988). 
Ar = ni / u 
donde: 
ni representa el promedio de individuos de la especie i 
u representa la unidad de medida utilizada (tiempo, longitud área etc.) 
La frecuencia se define como la proporción de veces en que aparece una especie en 
determinadas unidades en relación con todas las unidades muestreadas. 
F = ni / N 
donde: 
32 
ni representa el número de unidades muestreadas donde aparece la especie i 
N representa el número total de unidades muestreadas 
Según Moreno (2001), la diversidad en un área específica se mide a través de dos 
métodos: aquellos basados en la cuantificación del número de especies presentes 
(riqueza específica) y los métodos basados en la estructura de la comunidad, es 
decir los que toman en cuenta la distribución proporcional de la especies 
(dominancia y equidad). 
Los índices de diversidad son aquellos que describen lo diverso que puede ser un 
determinado lugar, considerando el número de especies (riqueza) y el número de 
individuos de cada especie (Mostacedo y Fredericksen, 2000). 
En este estudio fueron utilizados para caracterizar la vegetación los siguientes 
índices ecológicos: 
Riqueza específica, es la forma más sencilla de evaluar la diversidad puntual y 
provee información suficiente sobre la expresión de procesos ecológicos e históricos: 
El índice de Margalef (DMg), es una forma sencilla de medir la biodiversidad ya que 
proporciona datos de riqueza de especies de la vegetación. Mide el número de 
especies por número de individuos especificados o la cantidad de especies por área 
en una muestra (Moreno, 2001). Su fórmula es: 
DMg = S – 1 / Ln N 
donde: 
S= número de especies 
N=número total de individuosÍndice de diversidad de Shannon – Wiener (con base logaritmo natural), es uno de 
los índices más utilizados para determinar la diversidad de especies de plantas de un 
determinado hábitat. Este índice se calcula mediante la siguiente fórmula: 
H' = Σpi x ln pi 
donde: 
33 
H' representa el índice de Shannon-Wiener 
pi representa la abundancia relativa de la especie vegetal i 
pi = n / M 
n representa el número de individuos de la especie vegetal i 
N representa el número total de individuos en toda la muestra o comunidad vegetal 
El índice de equitatividad de Pielou (J´), se expresa como el grado de uniformidad en 
la distribución de individuos entre especies. Se puede medir comparando la 
diversidad observada en una comunidad contra la diversidad máxima posible de una 
comunidad hipotética con el mismo número de especies, posee valores que pueden 
variar de 0 a 1 siendo cercanos a 1 los que corresponden a situaciones donde todas 
las especies son igualmente abundantes (Moreno, 2001). 
E = J' = H' / H máx. 
H' representa el Índice de Shannon – Wiener 
Hmáx. = Ln S 
S representa el número total de especies en la muestra. 
3.3.- Resultados y discusión 
En la caracterización de la vegetación se ofrece en un listado de las especies 
vegetales presentes en el área de estudio (Anexo 2). Atendiendo al predomino y la 
distribución de las especies vegetales presentes se llegó a la conclusión de que en el 
área de estudio, según clasificación de Chamizo (2001), existen dos biotopos usados 
por la fauna silvestre: 
 Agrícola con cobertura: formado por cultivos menores y/o pastizales con linderos, 
árboles dispersos, bosquetes o matorrales, cubriendo de un 65 % del área y 
suelos bien drenados. 
 Forestal típico: bosques semicaducifolios o matorrales ralos, continuos con 
algunas áreas abiertas, cubriendo un 10 % del área. Buen desarrollo del 
sotobosque y suelos bien drenados. 
34 
Basado en la hipótesis de Hilden (1965), en Carrascal y Telleria (1998): en general, 
la abundancia de las especies se relacionan con la disponibilidad de sus 
hábitats preferidos, de manera que la estructura de la vegetación es un factor 
determinante de los niveles poblacionales de las aves. Teniendo en cuenta lo 
antes expuesto se procedió al análisis de la vegetación en el área de estudio. 
Figura 8. Momento en que se realizaban los muestreos en las áreas agrícolas. 
Una vez definido la forma en que serían realizados los muestreos, surgió la pregunta 
de cuántas parcelas eran necesarias para que nuestra información fuese 
representativa y confiable sobre el biotopo o área en cuestión a evaluar. 
En las figuras 9 y 10 se puede apreciar el comportamiento de las curvas especie - 
área en cada biotopo. En el agrícola con cobertura con un total de 20 parcelas se 
obtuvo un tamaño de muestra representativo de los diferentes hábitats que 
predominaron, en el caso del biotopo forestal típico al ser un hábitat más homogéneo 
con 6 trancectos la curva tendió a mantenerse horizontal, indicativo de la no 
incorporación de nuevas especies aunque se aumentase el tamaño de muestra. 
35 
Figura 9. Comportamiento de la relación especie-unidades de muestreo en el biotopo 
Agrícola con cobertura. 
 
Figura 10. Comportamiento de la relación especie-unidades de muestreo en el 
biotopo Forestal típico. 
 
En el área de estudio se encontraron un total de 101 especies vegetales, agrupadas 
en cinco categorías según su forma de vida, distribuidas en 38 familias y 74 géneros. 
(Figura 11). 
36 
Figura 11. Participación de las distintas categorías de especies vegetales presentes 
en el área de estudio. 
 
Al realizar el análisis de la abundancia relativa de cada una de las familias presentes 
en el área de estudio, así como la frecuencia en que estas están presentes (Figura 
11 y Tabla 1) se apreciaron 5 familias que sobresalen del resto por su alta frecuencia 
y abundancia relativa. La primera de las familias más abundantes y con una mayor 
frecuencia es la Graminaceae lo que está determinado por su forma de vida (gran 
número de ejemplares por metros cuadrados y gran capacidad de dispersión). 
Dentro de esta familia están presentes en el área un total de 11 especies vegetales, 
siendo la más abundante el Andropongon pertussus (Pasto Camagueyano). Esta 
especie es ampliamente utilizada como pasto para el ganado en todo el país, por lo 
que en las áreas dedicadas a la ganadería existe un gran número de ejemplares. El 
resto de las especies que componen esta familia en el biotopo aunque presentan un 
elevado número no pueden igualarse con la población de este pasto. Es importante 
destacar que dentro de esta familia se encuentran cuatro especies que forman parte 
del espectro alimentario de la Paloma Rabiche: la Hierba de Guinea (Panicum 
maximun), el arroz (Oriza sativa), Canutillo (Rottboellia conchinchinensis) y el Maíz 
(Zea mays). 
37 
Le siguen en orden de importancia la familia Malvaceae, está representada con ocho 
especies de las que solo dos no son usadas por la Paloma Rabiche: el Algodón 
cimarrón (Gossypium barbadensis), especie que se encontró al borde de un camino 
rural y el Quimbombó (Hibiscus esculentus) especie de gran importancia para la 
alimentación de la población. El resto de las seis especies lo constituyen las 
llamadas Malvas (géneros Sida, Malvastrum, Walteria y Malacara) consideradas de 
gran importancia, tanto para la Paloma Rabiche como para el hombre, ya que 
forman parte del espectro alimentario de esta paloma, ocupando uno de los primeros 
lugares en el orden de importancia. Todas estas malvas son consideradas especies 
de importancia económica por el hombre debido a su forma de colonizar las áreas de 
cultivos agrícolas, los gastos y esfuerzos que se requieren para su control. 
La familia Poaceae, está representada por nueve especies vegetales, de las que dos 
del género Paspalum forman parte del espectro alimentario de la Paloma Rabiche: 
Paspalum conjugatum, (Cambute) y Paspalum distichum (Saca sebo), ambas 
especies además de ser comunes presentan una alta frecuencia debido a su forma 
de distribución uniforme o regular. 
La familia Anacardiaceae la componen en el área de estudio solo tres especies: 
Comocladia dentata, Spondias mombin Y Spondias sp., ninguna es usada como 
alimento por la Paloma Rabiche. Comocladia dentata (Guao prieto), arbusto 
frecuente en las áreas de bosques donde bajo determinadas condiciones ecológicas 
puede llegar a ser muy abundante y es considerada una especie indeseable por sus 
propiedades cáusticas al contacto con la piel de las personas. No forma parte de 
espectro alimentario de la especie, pero sus frutos si son comidos por otra tipo de 
paloma, la Torcaza Cabeciblanca (Patagioenas leucocephala) en los lugares donde 
está habita. El Jobo (Spondias mombin), se considera espontánea en los bosques 
naturales y aunque su madera no es de gran de valor económico sus frutos sirven de 
alimento a diferentes especies de la fauna silvestre. También es usada para formar 
parte de los linderos y por tanto sirve a la Paloma Rabiche como refugio, descanso y 
sustrato para la nidificación. Por último Spondias sp (Ciruelón) es una especie de 
crecimiento rápido y muy fácil de propagar por estacas por lo que es usada por los 
38 
campesinos en la confección de linderos, aunque en mucho menor cuantía que las 
especies tradicionales (Bursera simaruba, Gliricidia cepium, Erythrina sp. etc.). 
La familia Erythroxylaceae representada por dos especies (Erythroxylon havanensis 
y Erythroxylon sp.). De ellas la Jíba (Erythroxylon havanensis) es un arbusto que 
forma parte de la dieta de la Paloma Rabiche y es el único fruto que fue hallado en 
su espectro alimentario. En zonas agrícolas de cultivos intensivos se considera un 
arbusto espontáneo no abundante, solo presente en la vegetación secundaria de los 
linderos. Algo muy diferente

Continuar navegando