Logo Studenta

Juntas en la construcción de capas asfálticas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INVEAS Construcción e Inspección de Pavimentos 
Ing. Augusto Jugo B. Versión 1.1 
 - 89 -
 
3.10 CONSTRUCCION DE JUNTAS 
 
Aspectos Generales 
 
En la construcción de capas asfálticas se presentan dos tipos de juntas, (a) 
transversales, que ocurren cuando el extendido de mezcla se interrumpe al 
final de la jornada, o por cualquier otra razón por un tiempo considerable que 
haga bajar la temperatura de la mezcla por debajo del mínimo que permita una 
adecuada compactación, y (b) longitudinales, que ocurren cuando una franja de 
mezcla es extendida adyacente a otra previamente compactada. En ambos 
casos las juntas deben ser trabajadas y compactadas con cuidados especiales. 
 
En todas las juntas la superficie –de mezcla previamente compactada- que 
conformará la junta, debe ser vertical o lo mas inclinada posible. Algunos otros 
aspectos referentes a las juntas se indican a continuación. 
 
 
Juntas transversales 
 
La forma de construcción de una junta transversal depende de la obra. En 
algunos casos es necesario hacer una transición suave para permitir la 
operación de vehículos, en otros la junta no recibirá tráfico por lo que puede 
construirse una pared vertical para reiniciar los trabajos con mínima 
preparación. 
 
En los casos en que deba permitirse el tráfico es necesario construir una rampa 
provisional que requiere se removida. Existen distintas formas de facilitar este 
trabajo. 
 
• Construir una junta vertical y luego colocar arena sobre la superficie 
requerida por la rampa para facilitar su remoción. Este aislamiento 
también puede lograrse con papel o cartón. 
• Otra opción es hacer la rampa sin aislante y luego cortar la junta con 
sierra, mediante fresado o con accesorios especiales que se adaptan a 
cargadores u otros equipos. En casos, esta remoción puede lograrse 
con la pala de cargadores y con herramientas de mano, especialmente 
si el espesor es pequeño y la mezcla es joven. 
 
Una vez preparada la junta debe cuidarse que el riego de adherencia no cubra 
la superficie horizontal de la capa compactada, ya que ello hace que el material 
fino de la nueva mezcla se pegue y produzca una textura diferente y brillante. 
 
El espesor de la nueva capa debe sobrepasar el espesor de la capa 
compactada en aprox. 20 %, lo que se logra colocando listones de madera para 
apoyar la plancha. La nueva mezcla debe montar unos pocos centímetros en la 
capa anterior. Una vez que la extendedora se separa de la junta, esta se 
prepara para la compactación, ello consiste en empujar o barrer –hacia 
delante- la mezcla suelta depositada sobre la capa compactada. En este punto 
es factible verificar la nivelación de la junta antes de compactar. De ser posible 
INVEAS Construcción e Inspección de Pavimentos 
Ing. Augusto Jugo B. Versión 1.1 
 - 90 -
la compactación debe hacerse en forma trasversal, de lo contrario se compacta 
la junta, en todo su ancho, hasta aproximadamente un metro en la nueva capa, 
seguidamente se inicia la compactación del resto de la capa. 
 
Es importante que las juntas transversales se construyan correctamente ya que 
de resultar deformadas afectan la calidad de rodaje y severamente la planitud o 
IRI de la superficie. 
 
 
Juntas longitudinales 
 
En la ejecución de juntas longitudinales deben igualmente observarse 
aspectos constructivos con el fin de lograr un buen acabado y densificación de 
la misma; algunos aspectos son similares a los indicados para las 
transversales. La fig. 3.10.1, muestra aspectos del trabajo de las juntas. 
 
 
 
 
Entre los puntos clave para logra una buena junta están: 
 
• Es fundamental que la línea de borde de la franja previamente extendida 
sea recta, o siga las curvas sin deformaciones abruptas, ya que ello 
hace prácticamente imposible que la nueva franja de acople en la forma 
correcta para lograr una buena junta. Esto se logra colocando guías para 
que el operador de la extendedora pueda mantener una correcta 
dirección de extendido. 
• Al igual que en las juntas transversales la superficie de la capa 
compactada debe ser vertical, lo que se puede lograr “raspando” con 
equipos de obra. 
INVEAS Construcción e Inspección de Pavimentos 
Ing. Augusto Jugo B. Versión 1.1 
 - 91 -
• El riego de adherencia no debe alcanzar la superficie plana de la capa 
compactada. 
• La nueva capa debe montar 2 a 5 cm sobre la capa compactada, y 
sobrepasarla en el espesor requerido para lograr una junta nivelada una 
vez compactada. 
• Una vez que se extiende la capa, la junta es trabajada a mano mediante 
uno de estos procedimientos: (a) el material depositado sobre la capa 
compactada es retirado con una pala de borde liso, dejando un línea de 
junta nítida en el borde de la capa compactada, (b) empujar hacía la 
mezcla recién colocada con la parte posterior (plana) del rastrillo; es 
importante que el rastrillero no hale la mezcla hacía atrás ya que ello 
hace que el fino se adhiera a la superficie compactada dejando una junta 
brillante y de diferente textura que el resto de la superficie. 
• La compactación mas efectiva es con vibración; en este caso el rodillo 
circula mayormente en la mezcla nueva, y sólo unos 15 cm en la capa 
previamente compactada. Cuando se emplea una compactadora 
estática se invierte la posición, o sea 15 cm en la nueva capa y el resto 
del rodillo en la capa compactada. 
 
En todos los casos las juntas son considerados puntos débiles de un 
pavimento, ya que –aun bien trabajadas- es difícil lograr la misma densidad que 
el resto de la superficie. Es normal que la densidad en las juntas sea 1 a 2 % 
inferior. Sin embargo desviaciones mayores tienden a hacer la junta altamente 
permeable y disgregable. La única forma de evitar esta situación es la 
construcción de juntas en caliente, con dos equipos de extendido trabajando en 
paralelo, sin embargo ello es factible en aeropuertos, obras nuevas o 
autopistas cuando puede trabajarse sin tráfico. En estos casos el solape 
longitudinal no debe ser mayor de 2 a 3 cm. 
 
Otros aspectos a considerar en la construcción de juntas, además de los 
indicados, son: 
 
• Cuando se construye un pavimento con varias capas las juntas deben 
solaparse al menos 15 cm, y de ser posible 30 cm. No es conveniente 
que todas las juntas queden en un mismo plano vertical. 
• El proceso constructivo debe ejecutarse con cuidado para lograr un 
correcto y preciso extendido de la mezcla en la junta, ya que ello facilita 
y minimiza el trabajo manual -de por sí difícil y especializado- que debe 
ser ejecutado por personal entrenado.

Continuar navegando