Logo Studenta

origen_especias-159

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

primitivamente por transiciones muy graduales, que todavía pueden se-
guirse en algunos casos.
Además, dos órganos distintos, o el mismo órgano con dos formas di-
ferentes, pueden realizar simultáneamente en el mismo individuo la mis-
ma función, y éste es un modo de transición importantísimo. Pongamos
un ejemplo: hay peces que mediante agallas o branquias respiran el aire
disuelto en el agua, al mismo tiempo que respiran el aire libre en su veji-
ga natatoria, por estar dividido este órgano por tabiques sumamente vas-
cularizados y tener un conducto neumático para la entrada del aire. Pon-
gamos otro ejemplo tomado del reino vegetal: las plantas trepan de tres
modos diferentes, enroscándose en espiral, cogiéndose a un soporte con
los zarcillos sensitivos y mediante la emisión de raicitas aéreas. Estos tres
modos se encuentran de ordinario en grupos distintos; pero algunas es-
pecies presentan dos de estos modos, y aun los tres, combinados en el
mismo individuo. En todos estos casos, uno de los dos pudo modificarse
y perfeccionarse rápidamente hasta realizar toda la labor, siendo ayuda-
do por el otro órgano, durante el proceso de la modificación, y entonces
este otro órgano pudo modificarse para otro fin completamente distinto
o atrofiarse por completo.
El ejemplo de la vejiga natatoria de los peces es bueno, porque nos
muestra claramente el hecho importantísimo de que un órgano construi-
do primitivamente para un fin (la flotación) puede convertirse en un ór-
gano para un fin completamente diferente (la respiración). La vejiga na-
tatoria, además, se ha transformado como un accesorio de los órganos
auditivos de ciertos peces. Todos los fisiólogos admiten que la vejiga na-
tatoria es homóloga, o «idealmente semejante» en posición y estructura,
de los pulmones de los animales vertebrados superiores; por consiguien-
te, no hay razón para dudar que la vejiga natatoria se ha convertido posi-
tivamente en pulmones, o sea, en un órgano utilizado exclusivamente
por la respiración.
De acuerdo con esta opinión, puede inferirse que todos los animales
vertebrados con verdaderos pulmones descienden por generación ordi-
naria de un antiguo prototipo desconocido que estaba provisto de un
aparato de flotación o vejiga natatoria. Así podemos comprender, según
deduzco de la interesante descripción que Owen ha dado de estos órga-
nos, el hecho extraño de que toda partícula de comida o bebida que tra-
gamos tenga que pasar por encima del orificio de la tráquea con algún
peligro de caer en los pulmones, a pesar del precioso mecanismo med-
iante el cual se cierra la glotis. En los vertebrados superiores, las branqu-
ias han desaparecido por completo; pero en el embrión, las hendeduras a
159

Continuar navegando

Otros materiales