Logo Studenta

origen_especias-167

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

arrastrándose por el paso que forma el canal o aliviadero. El doctor Crü-
ger vio una procesión continua de abejorros que salían, arrastrándose así,
de su involuntario baño. El paso es estrecho y está cubierto superiormen-
te por la columna, de modo que un abejorro, al abrirse camino, frota su
dorso, primero con el estigma, que es viscoso, y después con las glándu-
las viscosas de las masas polínicas. Las masas polínicas se pegan así al
dorso del abejorro, que casualmente fue el primero en salir arrastrándose
por el conducto de una flor recién abierta, y de este modo son transporta-
das. El doctor Crüger me mandó, en alcohol, una flor con un abejorro,
que mató antes de que hubiese acabado de salir, con una masa polínica
todavía pegada en el dorso. Cuando el abejorro así provisto vuela a otra
flor, o de nuevo a la misma por segunda vez, y es empujado por sus
compañeros al cubo y sale arrastrándose por el conducto, la masa de po-
len necesariamente se pone primero en contacto con el estigma, que es
viscoso, y se adhiere a él, y la flor queda fecundada. Por fin, vemos toda
la utilidad de cada parte de la flor, de los cuernecillos que segregan agua,
del cubo medio lleno de agua, que impide que los abejorros se escapen
volando, y les obliga a salir arrastrándose por el canal y a frotarse con las
masas de polen viscosas y el estigma viscoso, tan oportunamente
situados.
La estructura de la flor en otra orquídea muy próxima, el Catasetum,
es muy diferente, aunque sirve para el mismo fin, y es igualmente curio-
sa. Los himenópteros visitan sus flores, como las de Coryanthes, para
morder su labelo; al hacer esto, tocan inevitablemente un saliente largo,
afilado y sensible, o antena, como lo he denominado. Esta antena, al ser
tocada, transmite una sensación o vibración a cierta membrana, que se
rompe instantáneamente; esto suelta un resorte, mediante el cual la masa
de polen es lanzada en línea recta como una flecha, y se pega por su ex-
tremidad, que es viscosa, el dorso del himenóptero. Las masas de polen
de la planta masculina -pues los sexos están separados de esta orquídea-
son transportadas de este modo a la planta femenina, donde se ponen en
contacto con el estigma, que es lo bastante viscoso para romper unos hi-
los elásticos, y, reteniendo el polen, se efectúa la fecundación.
Se puede preguntar cómo podemos explicar en el ejemplo precedente,
y en otros innumerables, la escala gradual de complicación y los múlti-
ples medios para alcanzar el mismo fin. La respuesta indudablemente es,
como antes se ha indicado, que cuando varían dos formas que difieren
ya entre sí en algún grado, la variación no será exactamente de la misma
naturaleza, y, por consiguiente, los resultados obtenidos por selección
natural para el mismo objeto general no serán los mismos. Hemos de
167

Continuar navegando

Otros materiales