Logo Studenta

origen_especias-69

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

llegarán probablemente a extinguirse. De lo que hemos visto acerca del
modo íntimo y complejo como están unidos entre sí los habitantes de ca-
da país podemos sacar la conclusión de que cualquier cambio en las pro-
porciones numéricas de algunas especies afectaría seriamente a los otros
habitantes, independiente del cambio del clima mismo. Si el país estaba
abierto en sus límites, inmigrarían seguramente formas nuevas, y esto
perturbaría también gravemente las relaciones de algunos de los habi-
tantes anteriores. Recuérdese que se ha demostrado cuán poderosa es la
influencia de un solo árbol o mamífero introducido. Pero en el caso de
una isla o de un país parcialmente rodeado de barreras, en el cual no
puedan entrar libremente formas nuevas y mejor adaptadas, tendríamos
entonces lugares en la economía de la naturaleza que estarían con seguri-
dad mejor ocupados si algunos de los primitivos habitantes se modifica-
sen en algún modo; pues si el territorio hubiera estado abierto a la inmi-
gración, estos mismos puestos hubiesen sido cogidos por los intrusos. En
estos casos, modificaciones ligeras, que en modo alguno favorecen a los
individuos de una especie, tenderían a conservarse, por adaptarlos mejor
a las condiciones modificadas, y la selección natural tendría campo libre
para la labor de perfeccionamiento.
Tenemos buen fundamento para creer, como se ha demostrado en el
capítulo tercero, que los cambios en las condiciones de vida producen
una tendencia a aumentar la variabilidad, y en los casos precedentes las
condiciones han cambiado, y esto sería evidentemente favorable a la se-
lección natural, por aportar mayores probabilidades de que aparezcan
variaciones útiles. Si no aparecen éstas, la selección natural no puede ha-
cer nada. No se debe olvidar nunca que en el término variaciones están
incluidas simples diferencias individuales. Así como el hombre puede
producir un resultado grande en las plantas y animales domésticos su-
mando en una dirección dada diferencias individuales, también lo pudo
hacer la selección natural, aunque con mucha más facilidad, por tener
tiempo incomparablemente mayor para obrar.
No es que yo crea que un gran cambio físico, de clima, por ejemplo, o
algún grado extraordinario de aislamiento que impida la inmigración, es
necesario para que tengan que quedar nuevos puestos vacantes para que
la selección natural los llene, perfeccionando algunos de los habitantes
que varían; pues como todos los habitantes de cada región están luchan-
do entre sí con fuerzas delicadamente equilibradas, modificaciones lige-
rísimas en la conformación o en las costumbres de una especie le habrán
de dar muchas veces ventaja sobre otras, y aun nuevas modificaciones de
la misma clase aumentarán con frecuencia todavía más la ventaja,
69

Continuar navegando

Otros materiales