Logo Studenta

Nota defoliación septiembre 2021

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ciudad Real, 30 de septiembre de 2021 
 
Un destacable número de plantaciones de pistacho de la región de Castilla-La Mancha, 
y algunas plantaciones de Extremadura (Figura 1), vienen sufriendo durante el mes de 
septiembre defoliaciones intensas (Figura 1 y Figura 2) precedidas de un ataque importante de 
septoriosis (Septoria spp) (Figura 2). 
 La primera detección fue localizada en la provincia de Toledo, en concreto en el término 
municipal de Corral de Almaguer el 11 de septiembre de 2021, y a ella han seguido otras 
afectaciones principalmente en la misma provincia (Consuegra, Los Yébenes, Marjaliza, Puebla 
de Almoradiel, Quero, Villacañas, Villanueva de Alcardete) pero también en las provincias de 
Ciudad Real (Arenas de San Juan, Ciudad Real, Malagón, Miguelturra, Pozuelo de Calatrava, 
Villahermosa, Villarrubia de los Ojos) y Albacete y Elche de la Sierra (Albacete), entre otros. 
Hasta la fecha, no se había tenido información de sintomatologías similares en este 
cultivo de manera tan generalizada, por lo que se puede afirmar que se trata de un accidente 
puntual cuyas causas están tratando de ser evaluadas. Los primeros análisis apuntan a una 
conjunción de varios factores. Entre ellos, las tormentas acompañadas de grandes descargas 
de agua sufridas, poco tiempo antes de las primeras detecciones y en la mayor parte de la zona 
afectada, han resultado clave para provocar estas pérdidas masivas de masa foliar. Cabe 
destacar que este evento ha ocurrido en uno de los periodos más críticos del cultivo 
correspondiente a la Fase III del desarrollo (Couceiro et al., 2017). Por otro lado, las 
temperaturas suaves acompañadas de lluvias que se han ido sucediendo durante los meses de 
primavera-verano han creado el ambiente idóneo para el desarrollo de los hongos en general 
y de Septoria spp en particular, llegando a encontrar plantaciones con elevados ataques de este 
hongo que en algunos casos han sufrido defoliación. 
En principio, este evento no tiene por qué generar mayores consecuencias en la 
próxima temporada, pero sería aconsejable seguir una serie de recomendaciones: 
 
 
 
 
- Eliminar tantas hojas como sea posible afectadas por Septoria spp del suelo, realizando 
montones de quema o bien enterrando esos montones. 
- Realizar un tratamiento con cobre de manera preventiva cuando se haya alcanzado el 50% 
de la caída de hoja. 
- No hay actualmente fungicidas autorizados por el MAPA. Solamente pueden utilizarse los 
siguientes compuestos a base de cobre: hidróxido cúprico, oxicloruro de cobre y sulfato 
cuprocálcico (caldo bordelés) (admitidos en producción ecológica). 
- Aplicar tratamientos preventivos de cobre tras las lluvias primaverales cuando las 
temperaturas alcancen 10-15 °C. 
- Prestar especial atención al abonado realizando una fertilización equilibrada. 
REFERENCIAS: 
Couceiro JF, Guerrero J, Gijón MC, Pérez-López D, Moriana A, Pérez D, & Rodríguez M. 2017. 
El Cultivo del Pistacho (2ª Edición). Ed: Ediciones Mundi-Prensa (Grupo Paraninfo). 
 
 
Figura 1. Árbol afectado por defoliación en septiembre de 2021 (imagen central). 
Situación de las parcelas afectadas (Google Maps) (imagen inferior derecha). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2. Vista general de plantación afectada (arriba izquierda). Diferentes grados de afectación de Septoria sp en hoja (abajo). 
Detalle de árbol afectado (Derecha)

Continuar navegando

Otros materiales