Logo Studenta

PALTA Y MANGO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CULTIVOS SUBTROPICALES
PALTA Y MANGO
PRODUCCION Y ANALISIS DEL MERCADO
AUTORES
Gloria Cohen – SAGPyA (Coordinadora)
Carlos Aguirre - INTA Yuto
Bladimir Fernández Vera - INTA Yuto
Buenos Aires, septiembre de 2001
AGRADECIMIENTOS
Este trabajo pudo llevarse a cabo gracias al aporte del Fondo Mixto Hispano-Argentino, en el marco de un Proyecto entre ambos
países, por lo que se quiere agradecer muy especialmente a la Cancillería argentina y al Gobierno español la oportunidad de
haber podido intercambiar experiencias con especialistas españoles de primer nivel en el ámbito de los cultivos subtropicales.
También, entre quienes desempeñaron o continúan desempeñando sus funciones dentro de la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Pesca y Alimentación de Argentina se agradece muy especialmente a aquellas personas que impulsaron este
proyecto o que realizaron esfuerzos para el mismo pudiera salir adelante. Entre ellos se encuentran:
- Ing. Agr. Carlos Della Valle (a cargo de la Dirección de Agricultura de la SAGPyA)
- Lic. Beatriz Paixao (ex asesora en temas de Cooperación de la SAGPyA)
- Ing. Agr. Carmen Vicién (ex Directora de Producción Agrícola de la SAGPyA)
Por último, también se quiere agradecer a quienes, desde España o desde la Argentina, realizaron su aporte para dar
continuidad y enriquecer a este proyecto y/o, a la publicación que aquí se presenta.
EN ESPAÑA
Dr. José María Farré (Estación Experimental La Mayora- Málaga)
Dr. Victor Galán Sauco (Estación Experimental La Laguna- Tenerife)
Dr. Javier Calatrava (Junta de Andalucía. Dpto de Economía y Sociología Agrarias- Granada)
Dra. Luisa Gallo Llobet (Estación Experimental La Laguna- Tenerife)
Ing. Agr. Emilio Sánchez Guirado (Estación Experimental La Mayora- Málaga)
Ing. Agr. Francisco Sánchez Gutiérrez (Empresa Campiña Verde- Málaga)
EN ARGENTINA
Ing. Agr. Viviana Blanco (SAGPyA)
Ing. Agr. Marcelo Pondé (SAGPyA)
Sr. Eduardo Siutti (SAGPyA)
Ing. Agr. Carlos Cattaneo (SAGPyA)
Ing. Agr. Eduardo Otero (SAGPyA)
Ing. Agr. Gabriel Berardinelli (SAGPyA)
Sr. Ricardo Frías (Empresa Guayal)
Ing. Agr. Miguel García (INTA Famaillá)
Srta. Mariana Plaza (Cancillería)
Sr. José Ignacio Gandarias (Agregado Agrícola de la Embajada de España en la Argentina)
5
INDICE
PRODUCCION DE PALTA 7
Introducción 9
Botánica 9
Cultivares 10
Necesidades ambientales 11
Propagación 12
Manejo del monte frutal 12
Plagas y enfermedades 13
Cosecha y rendimiento 13
Bibliografía consultada 14
ANALISIS DEL MERCADO DE PALTA 15
Producción mundial y principales países productores 17
Circuitos del comercio internacional 18
El mercado europeo de la palta 18
Estructura y organización del sector productor en los
principales proveedores a la Unión Europea 20
España 20
Sudáfrica 21
Israel 22
Consideraciones para la Argentina 22
Bibliografía consultada 24
PRODUCCION DE MANGO 25
Introducción 27
Valor nutritivo y usos 27
Botánica 27
Variedades 28
Clima y suelos 29
Propagación 30
Manejo del monte frutal 32
Plagas y enfermedades más importantes 32
Cosecha y rendimiento 33
Bibliografía consultada 34
ANALISIS DEL MERCADO DE MANGO 35
Producción mundial y principales países productores 37
El mercado europeo del mango 38
España: en la búsqueda de variedades con valor comercial y de la 
promoción del consumo 39
Consideraciones para la Argentina 40
Bibliografía consultada 40
7
9
PRODUCCION DE PALTA
Carlos M. Aguirre*
Bladimir Fernández Vera**
Se agradece al Dr. José María Farré la supervisión de este trabajo
* Agr. Gral. Técnico en Fruticultura Tropical. E.E.C.T. INTA YUTO.
** Ing. Agr. Director de la E.E.C.T. INTA YUTO
EL CULTIVO DEL PALTO
Introducción
El palto (Persea americana) es nativo de América, se originó en las partes altas del centro y este de México y Centro América y
se extendió hasta Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú. Dentro de la especie pueden distinguirse tres razas Mexicana,
Guatemalteca y Antillana. Las características de la fruta en relación con el tamaño y textura de la piel varían considerablemente
con las razas. Existen a nivel mundial unos 500 cultivares, siendo la variedad "Hass" la más cultivada en el mundo.
Superf ic ie en el NOA: La superficie actual es de 1.700 ha, de las cuales 1.000 ha corresponden a Tucumán, el resto se
reparten entre Salta y Jujuy (Cuadro 2). Se debe aclarar que el 60 % de esta superficie posee plantas de 1 a 4 años de edad. En
el año 99 se produjeron unas 4.000 ton, importándose 442,72 ton desde Chile y 78,49 ton de Brasil (Fuente: SENASA 1999).
Este es el segundo frutal subtropical de importancia regional (después del banano), actualmente en sostenida expansión y con
muy buenas perspectivas, considerando el aumento de la demanda local y las condiciones agroecológicas que posibilitarían la
exportación en contraestación a otros mercados.
Botánica
Sistema radicular: relativamente superficial y extendido, careciendo de pelos visibles; en condiciones normales posee
numerosas ramificaciones secundarias por donde se realiza la absorción de agua y nutrientes.
Porte: el árbol puede alcanzar hasta 10 m de altura. Las plantas injertadas alcanzan menor tamaño y tienen distintas formas
según la variedad.
Hojas: duran algo mas de un año, aunque algunos cultivares derraman gran parte de su follaje en floración.
Flores: en inflorescencias perfectas desde el punto de vista anatómico. Las variedades de palto se clasifican dentro de dos
grupos florales A y B, según el comportamiento de las flores, en cuanto a la apertura y cierre de sus de sus órganos masculinos
y femeninos, que no lo hacen al mismo tiempo, lo que constituye el fenómeno de dicogamia temporal (ver Cuadro 3).
11
0
2 0 0
4 0 0
6 0 0
8 0 0
1 .0 0 0
H a s
S u p e r f . P a lta
N O A
3 7 0 3 3 0 1 0 0 0
J u ju y S a lta T u c u m á n
Plantación de palta Hass
Cuadro 2: Superficie con palta en el NOA
Carácter
Tamaño hojas
Sup. Inferior hojas
Olor a anís en las hojas estrujadas.
Tamaño de fruto
Cáscara
Tamaño semilla
Semilla
Tiempo necesario de maduración
Resistencia al frío Adulto
Tolerancia a sales
Contenido de aceite
Raza mejicana
Más chicas 
Sin vellos
sí
Variable, tendiente a pequeños
Delgada, lisa y suave
Más grande
Adherida o suelta, cotiledones lisos
o ligeramente rugosos
6 a 9 meses
La más resistente. -4ºC. a -6,5ºC. 
Sensible
Alto contenido
Raza guatemalteca
Intermedias
Velluda
no
Intermedios
Gruesa, quebradiza y rugosa
Más chica 
Adherida y suelta cotiledones lisos
9 a 12 meses
-2ºC.
Mediana
Mediano contenido
Raza antillana
Más grandes
Velluda
no
Variable
Grosor mediano, flexible y suave
Algo grande
Suelta y cotiledones rugosos
6 a 8 meses
-2 a -1ºC.
Tolerante 
Bajo contenido
Cuadro 1: Algunas características diferenciales de las tres razas de palto
Fruto: es una baya con una semilla, presenta diferentes tamaños
y formas según la variedad. Esta fruta por su gran valor
nutritivo además de su alto valor energético, representa una
importante y sana fuente de alimentación, siendo la única fruta
conocida que posee todos los elementos nutritivos que requiere el ser humano. Una característica extraordinaria del palto es
su efecto benéfico adicional de ayudar a eliminar el colesterol dañino y reducir el riesgo de desarrollar ateroesclerosis.
Cult ivares
La selección de la variedad esta supeditada no solo a satisfacer las exigencias del mercado interno sino también las del mercado
externo. En este último, se ha impuesto la variedad Hass, que se caracteriza por el excelente sabor de su pulpa, su piel gruesa
y rugosa, su resistencia al transporte, su relativamente larga vida de poscosecha, y por cambiar el color de la piel a la madurez.
A continuación se resumen las características de las variedades comerciales más importantes.
HASS
Originada a partir de una semilla de raza guatemalteca en un huerto
del Sr. R.G. Hass en La Habra, Heights, California en 1926, patentada en
1935. La EECTY la obtuvo de la EEOC (Tucumán) la que ha su vez la
introdujo desde La Cruz, Chile en 1968. Es la variedad más cultivada a
nivel mundial.
Elárbol tiene un desarrollo mediano, con copa de forma globosa
abierta. Es altamente productivo, comenzando a producir fruta desde
los 3 años. La fruta es piriforme a ovoide, el peso varía entre 150 a 350
g. La piel es algo coriácea, rugosa, de color verde a ligeramente
negruzca cuando está en el árbol, una vez cosechada se va tornando
violácea oscura a negra a medida que la fruta se ablanda al madurar,
por lo que el consumidor reconoce el momento óptimo para
consumirla.
La pulpa es firme de excelente calidad, sin fibra, con un contenido de aceite que varía entre 18 a 23%, de color crema;
representa aproximadamente el 70% del fruto. La semilla es pequeña adherida a la cavidad.
Hass por su sangre guatemalteca es sensible al frío no soportando temperaturas inferiores a -2ºC durante cortos períodos
cuando la planta es adulta. Además se ha observado que, en zonas bajas del área subtropical de Salta y Jujuy, en las que se dan
altas temperaturas asociadas a baja humedad relativa y vientos calientes del norte, durante la época de cuajado, se produce
una caída considerable de frutos, obteniéndose cosechas escasas. A diferencia de esto, en las zonas altas, cercanas al
pedemonte y por lo tanto más frescas, no se ha observado este comportamiento.
Por ser del grupo floral A, la variedad Hass precisaría de aportantes de polen del grupo B. Según experiencias, el porcentaje de
frutos producto de la polinización cruzada de Hass con otro cultivar de palto puede llegar a ser altísimo. En Israel, se comprobó
que, intercalando Ettinger se incrementa notablemente la producción respecto a huertos puros de Hass. Bacon es la variedad
del grupo B utilizada en California. Chile esta ensayando con Zutano y Edranol, como donantes de polen. En el NOA la cosecha
se inicia a mediados de Abril y finaliza en Agosto, extendiéndose excepcionalmente hasta Setiembre.
LULA
Variedad del grupo A. Es un híbrido de guatemalteco x mejicano. Es uno de los cultivares más difundidos en Florida, Martinica
y Camerún. La planta fue seleccionada en Miami, propagándose rápidamente a escala comercial a partir de 1921,
posteriormente su expansión fue frenada por la introducción de nuevos cultivares. En nuestro país, especialmente en Jujuy, fue
muy cultivada y tenía un valor comercial importante en el mercado de Buenos Aires.
12
Palta Hass
Cultivar del primer día segundo día
mañana tarde mañana tarde
Grupo A femenina masculina
Grupo B femenina masculina
Cuadro 3
VariedadTipo de flor
Hass A
Ettinger B
Lula A
Tonnage B
Torres A
Fuerte B
Sharwil B
Reed A
VariedadTipo de flor
Bacon B
Zutano B
Pinkerton A
Colín V-33 B
Mexícola A
Topa-Topa A
"Lamb Hass" A
"Harvest" A
Cuadro 4: Variedades según su tipo de flor
El árbol es de porte erecto, bastante productivo, muy vigoroso y poco alternante. Comienza tempranamente a producir fruta.
El fruto es de forma piriforme con cuello no muy pronunciado. El peso promedio varía entre 350 a 500 g. La cáscara es lisa,
verde clara brillante, color que se conserva a madurez, su consistencia es leñosa, lo cual facilita su transporte. La pulpa presenta
escasa fibra, es de color amarillo pálido, de buen sabor y representa alrededor del 60% del peso del fruto. El contenido de aceite
varía entre un 8 a 16% a madurez. La semilla es relativamente grande y adherida. Su cosecha se registra desde mediados de
Abril a Junio para la zona subtropical de Salta y Jujuy, extendiéndose hasta fines de Agosto en la zona paltera de Tucumán.
TORRES
Esta variedad se originó de un seedling en el huerto del Sr. José Torres en La Rinconada, Yerba Buena, Tucumán. La EEOC
comenzó su propagación a partir del año 1965. El árbol es de porte mediano, de copa extendida y producción precoz,
escasamente alternante. La fruta es piriforme de cuello largo. Su peso varía entre 500 y 770 g. La cáscara es de color verde en
árbol tornándose morada oscura a la madurez. Su superficie es lisa con lenticelas amarillas sobre nivel, de textura coriácea. La
pulpa es abundante representando alrededor del 80% del fruto, de tonos verdes alrededor de la cáscara y crema hacia el centro,
con poca fibra. El contenido de aceite alcanza al 19% a madurez. 
La cosecha se inicia en el área subtropical de Salta y Jujuy en Junio, prolongándose hasta finales de Setiembre; en Tucumán se
desplaza extendiéndose hasta Diciembre. Si bien no es una fruta de exportación, cuenta con aceptación en el mercado interno.
Tiene la desventaja que tanto las ramitas como los frutos son sensibles a sarna.
ETTINGER
Es un híbrido de guatemalteco x mejicano, perteneciente al grupo floral B, obtenida a partir
de una semilla de Fuerte en Israel. Fue introducida al país por la EEOC. Es una variedad de
maduración temprana. Israel inicia su cosecha para el mercado europeo desde fines de
Setiembre.
El árbol es de porte erecto y vigoroso, bastante productivo y precoz pero ligeramente
alternante. La fruta es piriforme, ligeramente alargada de color verde el cual se conserva
hasta madurez. Su peso varía de 250 a 400 g. El epicarpio es muy delgado y bastante
sensible al ataque de patógenos. La pulpa es de sabor agradable, con un contenido de aceite
de 18 a 22% en madurez.
La cosecha en las condiciones de Salta y Jujuy, se registra entre Marzo y Abril, no logrando
mantener la fruta en el árbol por mucho tiempo. Está recomendada para intercalarla con
variedades del grupo floral A debido a su buena actividad como polinizadora. 
PINKERTON
Originada en 1961, a partir de semilla, por J. Pinkerton en Ventura, California. Fue recién liberada en 1975 y su difusión se debe
a la promoción de algunos viveristas.
El árbol es extendido, similar a Hass y moderadamente tolerante al frío. Es bastante productivo y comienza su producción a
temprana edad.
El fruto es de tamaño medio, su peso varía entre 250 a 450 g. Es de forma piriforme en ocasiones con cuello bastante alargado.
La piel es de color verde oscuro, no corchosa, de grosor mediano, rugosa y fácilmente desprendible. La calidad de la pulpa es
excelente y tiene sabor ligeramente anisado. La semilla es de tamaño pequeño y pegada a la cavidad. Uno de sus inconvenientes
es el cuello largo que en ocasiones se da en algunos frutos y se piensa que es debido a factores climáticos; también en Sudáfrica
se ha reportado una maduración desigual en el fruto.
SHARWILL
Este cultivar fue obtenido en Redland Bay en Queensland (Australia). De origen guatemalteco, pertenece al grupo floral B. En
poco tiempo Sharwill se ha convertido en el cultivar más interesante de Australia para zonas cálidas.
El árbol es vigoroso y productivo, sensible a las variaciones climáticas durante floración. La fruta es piriforme con piel lisa de
color verde. Su peso varía entre 250 a 350 g. Tiene un rendimiento de pulpa de alrededor de 70%, la misma es de buen sabor.
La semilla es pequeña. En los ensayos de la red regional realizados por la EECTY en Orán, en las observaciones recientes (1999
-2000), presentó cierta tolerancia a altas temperaturas y rendimientos interesantes. 
Necesidades ambientales
Temperatura: es uno de los factores climáticos más importantes a considerar; en algunos lugares las heladas limitan la
ampliación de las áreas plantadas. Así también si se presentan días calurosos durante la floración o después, cuando el fruto
13
Palta variedad Ettinger
esta recién cuajado, puede haber una seria caída de flores y frutos. También las temperaturas de 40ºC o superiores causan caída
de frutos a medio desarrollar o quemaduras (golpe de sol) en los frutos desarrollados.
Vientos: calientes que soplan en floración y en los primeros estadios de formación del fruto pueden ser nefastos para los
rendimientos. Además pueden provocar caída de frutos y una gran cantidad de "rameo" (rozamiento entre frutos o ramas) lo
que desmejora la calidad de la fruta.
Suelo: su drenaje es uno de los factores más importantes, necesita suelos profundos y permeables. El lugar donde se va a
realizar la plantación debe tener un buen drenaje para evitar los problemas de asfixia radicular y de enfermedades dela raíz.
En relación a la topografía, si se quiere implantar en terrenos con bastante pendiente, ahora no es limitante por cuanto se
dispone de un paquete tecnológico bastante importante de sistemas de riego localizado. Los suelos deben tener bajos
contenidos de salinidad o alcalinidad por ser muy susceptible a sufrir daños. El pH adecuado del suelo está entre 5.5 a 7.5.
Propagación
En la mayoría de los países los patrones se propagan por semilla (como es el caso del NOA). Esta es la razón por la cual se
observa bastante heterogeneidad en las plantaciones. En la mayoría de los viveros del NOA utilizan semilla de plantas criollas
de razas mexicanas. El portainjerto, como es sabido, no tiene como misión tan sólo el permitir la propagación sobre el cultivar
comercial deseado, sino también el influenciar su hábito vegetativo y su productividad y el permitir superar ciertos problemas
concretos relacionados con el suelo o presencia de determinados patógenos. Actualmente el programa de Riverside (USA), a
cargo del Dr. Menge, esta evaluando una serie de portainjertos derivados del mismo programa y de importaciones de
Guatemala, Sudáfrica, Israel, Australia y España, buscando resistencia a P. cinnamomi. En las Islas Canarias se ha encontrado
que individuos locales de la raza Antillana tienen resistencia a P. cinnamomi, trabajo que esta llevando a cabo desde hace 20
años la Dra. Luisa Gallo del ICIA de España.
Posteriormente, el patrón es injertado mediante el sistema de "púa terminal" o "terminal simple" (utilizado en la práctica por
los viveristas de la zona). El objetivo es la obtención de una planta sana y bien identificada. De esta manera se evitará la
introducción de enfermedades, como tristeza (P. cinnamomi) en las nuevas plantaciones. Los pasos a seguir durante la
propagación son los siguientes:
• Obtención de la semilla. Desinfección.
• Acondicionamiento y preparación de la semilla.
• Preparación del sustrato. Contenedores
• Siembra
• Manejo del Plantín
• Fertilización y tratamientos sanitarios
• Injerto
• Planta terminada
Manejo del Monte Frutal
Plantación
Elección de terreno: Se recalca la gran importancia de la
permeabilidad y profundidad del suelo. Además es conveniente hacer un levantamiento topográfico del terreno para
determinar las pendientes, realizar camellones si es necesario, trazar caminos, diseñar el equipo de riego, etc.
Epoca de plantación
Los vientos, golpe de sol, aparte de las heladas, son los principales problemas climáticos que, en mayor o en menor grado,
siempre afectan a las plantaciones nuevas. Por tal razón y con el fin de evitar quemaduras por golpe de sol una vez plantado
el árbol, éste debe pintarse de blanco con productos apropiados. Las épocas son:
• Zonas reservadas de heladas: Febrero hasta Abril (en el NOA en febrero comienza a disminuir el calor).
• Zonas con peligro de heladas: Agosto – Setiembre, con protección para evitar el golpe de sol.
14
Origen Característica principal
Mexicola California Tolerante al frío
Topa -Topa California Tolerante al frío
Duke 7 California Tolerante a Phytophthora
Colin V33 México Enanizante
Martín Grande Guatemala Tolerante a Phytophthora
Thomas California Tolerante a Phytophthora
Cuadro 5: Portainjertos de palta
Marco de plantación
Variable de acuerdo a las características de la zona, temperatura,
régimen de lluvia, sistema de riego, variedad. En general la tendencia es
colocar mayor número de plantas por ha. Ver Cuadro Nº 6
Reglas generales de manejo cultural
Aquí se deben considerar todos los factores e integrarlos aprovechando las experiencias de los productores, técnicos
investigadores, asesores, viveristas, a trabajar en un programa de manejo integrado del cultivo cuyo objetivo principal sea el
productor y su desarrollo socio económico. Estos solo son algunos ejemplos:
• Evitar los movimientos de suelo.
• Utilizar herbicidas en la línea de plantación y desmalezadora en la trocha.
• En plantas jóvenes con el sistema radicular reducido, riegos ligeros y frecuentes 
• Plantas en etapa de producción, riegos más pesados y menos frecuentes.
• Plan sanitario, teniendo en cuenta que P. cinnamomi es el hongo que causa los mayores problemas en todas las áreas
productoras del mundo.
• Plan de fertilización.
Plagas y enfermedades
El palto es hospedante de varias especies de insectos y ácaros que pueden
llegar a provocar diversos grados de daños a este frutal. Entre ellos se
citan los trips, arañuelas, cochinillas, etc.
Entre los factores que limitan la productividad y longevidad del árbol del
palto están las enfermedades. La principal, y sin duda, la mayor amenaza
para el cultivo en todas las áreas productoras del mundo es la tristeza del
palto, causada por el hongo Phytophthora cinnamomi. En el área de
Urundel, Dto. Orán, Provincia de Salta, este hongo fue aislado por el Ing.
Frezzi de la Estación Experimental Manfredi. Esta enfermedad actualmente
es la más importante de la región productora del NOA, y por lo tanto, un
factor determinante en la expansión de este cultivo. Además, en la región productora de Salta, Jujuy y Tucumán, las
precipitaciones del verano causan gran acumulación de agua en algunos suelos, lo que provoca asfixia de las raíces y favorece
el desarrollo de la enfermedad. Otras enfermedades son la Sarna (Sphaceloma perseae) y la Antracnosis (Colletotrichum
gloesporoides).
Cosecha y rendimiento
Los aspectos más importantes respecto a la cosecha de las paltas están relacionados en determinar cuándo cosechar y cómo
hacerlo. Deben cosecharse cuando han alcanzado su punto de madurez, en un estado fisiológico tal, que garantice la
continuación de su proceso de maduración. Los frutos de paltos no deben ser arrancados del árbol y que aparezcan sin
pedúnculo, se los debe cortar con una tijera o cuchillas especiales con mango y recipiente de lona, dejándole al fruto un
pedúnculo de cierta longitud (0,5 cm).
El índice de madurez más utilizado a nivel mundial es el contenido de Materia Seca. La SAGPyA (Resolución Nº 756) ha
reglamentado los contenidos mínimos de las distintas variedades más difundidas en el país (Cuadro 7).
15
Plantación 8 x 8
Phytophtora cinnamomi
Marco Plantas/ha
8 X 8 156
8 X 6 208
7 X 5 285
Cuadro 6: Numero de plantas según marco
Otros indicadores de madurez son:
• Tiempo de floración a cosecha
• Intensidad respiratoria
• Peso y forma
• Color
• Color del pedúnculo
• Porcentaje de aceite
El manejo postcosecha se puede dividir en tres etapas:
• Manejo en el huerto de la fruta
• Manejo en el packing
• Guarda y comercialización
Los rendimientos fluctúan bastante en cada país y aún en cada región, especialmente con la variedad Hass. A nivel mundial los
rendimientos promedios son de 10 ton/ha. En el NOA se obtienen rindes variables entre 8 y 12 ton/ha.
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
Aguirre, C.M., Fernández Vera, B.A. Informe anual Proyecto de Desarrollo de la Fruticultura Tropical y Subtropical en las
Provincias de Salta y Jujuy. 1997.
Aguirre Paleo, S.; Bárcenas Ortega, E. La tesis de Agrobiología sobre Aguacate. México. 1999.
Alvarez de la Peña, F. J. El Aguacate. Tercera Edición. Madrid. 1981.
Banks, A. Department of Primary Industries. Queensland. 1992
Calabrese, F. El aguacate, cultivares. Pp 63-88. Ediciones Mundi-Prensa. 1992.
Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas del Aguacate en el Estado de México. Fundación Sánchez Colín. CICTAMEX.
Memoria 1996.
CONAFRUT - INIA. El cultivo del Palto. Boletin Técnico Nº 9. Perú. Nov. 1997.
Foguet, J.L., Oste C.A. Manuales técnicos: El cultivo del Palto. Variedades comerciales. Segunda parte. Nº 5. 1981.
Foguet, J.L.,Vinciguerra, H.F, Blanco. La palta Hass en Tucumán. Nº 56 A.S. 1994
Franciosi Tijero, Rafael. El cultivo del palto en el Perú. Variedades comerciales de palto de mayor demanda para la exportación.
Pp 23-25. Edic. Fundeagro. 1992.
Gaillard, Jean Pierre. L´avocatier, sa culture, ses produits. Techniques agricoles et productions tropicales. Races et varietés
d´avocatier .pp: 51-66. 1987.
Galán Saúco, V.Los frutales tropicales en los subtrópicos. El Aguacate, cultivares y patrones. Ed. Mundi Prensa. 1990.
Gardiazabal, F., Rosemberg, G. Cultivo de palto. Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Agronomía. Pp 38-60. Chile.
1990.
Téliz Ortíz, D. El Aguacate y su manejo integrado. Ed. Mundi prensa. México D.F. 2000.
Universidad Autónoma Chapingo. Serie Horticultura. Vol 5 Número Especial. IV Congreso Mundial del Aguacate. 1999.
16
Cultivar Porcentaje mínimo de materia
seca
Hass 23
Torres 21
Lula-Tonnage-Collinson y no definidas 18
Cuadro 7
17
ANALISIS DEL MERCADO DE PALTA
Gloria Cohen *
* Ing. Agr. Msc. Area Frutas. Dirección de Agricultura. SAGPyA
Producción mundial y principales paises productores
La producción mundial de palta en 1999 fue de 2.158.000 toneladas, levemente inferior a la del año 1998 que fue de 2.295.000
toneladas (Fuente: FAO). Se trata de la fruta tropical con menor importancia en volumen producido en relación al total mundial
(Gráfico 1); sin embargo, en las últimas dos décadas ha adquirido cierta importancia en el comercio internacional.
Esta fruta tiene características productivas que resultan importantes a la hora de efectuar la comercialización.
1. presenta "vecería" es decir, que un año de abundante cosecha es seguido por otro con pobres rendimientos por lo que, la
disponibilidad de palta es sumamente variable entre años.
2. Existen dos tipos de variedades: las que adquieren una tonalidad oscura al madurar, como la Hass que es considerada por
los entendidos como la variedad ideal para el consumo y, las variedades de piel verde, como Fuerte, Bacon, Lula, Ryan,
Pinkerton, etc.
Méj ico es el principal país productor de aguacate, con el 37 % de la producción mundial. El área plantada en 1997 fue de
93.000 hectáreas y la principal variedad es Hass, teniendo importancia también otras como Criolla, Fuerte, San Miguel y Taylor.
Se caracteriza por su alto consumo interno; al mercado doméstico se destina alrededor del 94 al 96 % del total producido. Casi
la totalidad de lo producido se vende como producto fresco pero, en los últimos años se ha observado un avance en la
elaboración de procesados como pasta, guacamole y aceite (Fuente Promex, 1997).
El segundo productor mundial es los Estados Unidos de América con dos zonas productoras netamente diferenciadas, en
cuanto a clima, variedades, época de cosecha, que son California (Hass) y Florida (variedades de piel verde). La mayor parte de
su producción se destina al mercado doméstico ya que, es también un importante consumidor. En Centroamérica hay
importantes productores/ consumidores como Repúbl ica Dominicana (89.000 ton), Ha i t í (45.000 ton), E l Salvador
(43.000 ton), Guatemala (25.000 ton) y Costa Rica (23.000 ton) (todas producciones anuales de 1999, según FAO). 
Sudamérica representó el 19 % de la producción mundial en 1999. Ch i le fue el país que experimentó el mayor crecimiento en
la producción de paltas pues, pasó de 39.000 toneladas en el promedio de años entre 1989 y 1991 hasta 82.000 toneladas en
1999, estando a la cabeza entre los países sudamericanos productores de esta fruta (FAO). Además Chile ha desarrollado este
producto no sólo para el consumo interno sino también para la exportación hacia los Estados Unidos; su período de producción
se extiende entre septiembre y diciembre para la variedad Hass. Otros importantes productores sudamericanos son Pe rú y
Bras i l; este último produce durante todo el año y con una gran heterogeneidad de variedades. 
Argent ina se ubica en un ranking muy bajo respecto a los principales productores de palta, con 3.000 toneladas producidas
en 1999 (según la FAO, aunque el INTA Yuto señala una producción de 4.000 ton) y 1.700 hectáreas plantadas (INTA Yuto). El
período de cosecha de la Hass argentina se extiende desde mediados de abril hasta septiembre (siendo, como se ve,
complementario del de Chile) pero, si se incluye a otras variedades, la temporada de recolección se extiende desde marzo hasta
diciembre.
19
58
31
24
13
5
2
0
10
20
30
40
50
60
M
IL
LO
NE
S 
DE
 T
ON
EL
AD
AS
BANANA PLATANO MANGO ANANA PAPAYA PALTA
Fuente: elaboración propia en base a datos de FAO
MILES DE TON %
TOTAL MUNDIAL 2.158
AFRICA 210 10
SUDAFRICA 63 3
N y C AMERICA 1.184 55
MEJICO 807 37
USA 131 6
REP. DOMINICANA 89 4
SUDAMERICA 402 19
CHILE 82 4
PERU 79 4
BRASIL 75 3
ARGENTINA 3 0,1
MILES DE TON %
ASIA 253 12
INDONESIA 115 5
ISRAEL 66 3
FILIPINAS 43 2
EUROPA 82 4
ESPAÑA 68 3
PORTUGAL 13 1
AUSTRAL Y OCEA 27 1
AUSTRALIA 20 1
Tabla 1: Principales países productores de palta en 1999
Gráfico 1: Producción mundial de frutas tropicales
20
Entre los países europeos merece destacarse especialmente a España que ha incrementado su producción y se ha convertido
en uno de los principales abastecedores de paltas al mercado de la Unión Europea. El desarrollo de la producción española de
aguacate comenzó a principios de los años 70; en la actualidad existen unas 8.500 hectáreas plantadas, principalmente con
Hass (otras variedades son Fuerte y Bacon).
En Asia se destaca Indonesia (con el 5 % del total mundial), cuya producción, al igual que la de F i l ip inas, están orientadas
principalmente hacia el mercado local. En cambio, I s rae l ha tenido un rol preponderante en la exportación hacia países
europeos. En el continente africano se destaca Sudáfr ica con 11.000 hectáreas plantadas, país que, también tiene un
importante rol como abastecedor al mercado europeo.
Circuitos del comercio internacional
Existen dos circuitos de importancia en el comercio internacional de aguacate: el que confluye en el mercado europeo y el que
abastece a los Estados Unidos de América. Un tercer destino de las importaciones es Japón.
El mercado de los EEUU tiene fuertes restricciones sanitarias por lo que, pocos países pueden acceder al mismo. El propio
Méjico, país vecino y primer productor mundial de aguacate, tuvo 80 años cerrado su acceso debido a la presencia de la Mosca
del Mediterráneo y del Barrenador del tallo. La prohibición fue levantada a partir de enero de 1997, pero las paltas frescas
mejicanas (de la variedad Hass y de fincas aprobadas del Estado de Michoacán) sólo están autorizadas a entrar a los 19 estados
del Noroeste (de 52) y al Distrito de Columbia en el período de noviembre a febrero. Otros países que han superado las
restricciones sanitarias impuestas por los EEUU son Chile y la República Dominicana. Estados Unidos es un importador neto de
paltas, debido a un alto consumo por el auge de las comidas étnicas y las campañas de vida sana.
Argentina, al igual que España, no puede acceder al mercado de los Estados Unidos por la presencia de la Mosca de la Fruta o
Mosca del Mediterráneo1 . En cambio, nuestro país sí puede acceder a la Unión Europea, por lo que este trabajo se centrará en
el análisis de este mercado, analizando además la influencia que han tenido países como Israel, Sudáfrica y España en su
desarrollo.
E l mercado europeo de la palta
Dado que Argentina tiene la posibilidad de acceder a este mercado, se analiza su tamaño, su dinámica y con qué países entra
en competencia la producción argentina. Francia es el principal país consumidor de aguacates de la Unión Europea por lo que
absorbe un alto porcentaje de las importaciones del bloque.
El origen de los aguacates importados a la Unión Europea en los últimos años, se muestra en la Tabla 2. Este se ha realizado
en base a datos de Eurostat, eliminando a las importaciones que proceden de países que no son productores de esta fruta
(como Francia, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, etc) pues, se entiende que en esos casos se trata de re-exportaciones
intracomunitarias.
En el período 1995-2000 las importaciones de la UE se repartieron por partes iguales entre Israel, España y Sudáfrica, que
abastecen el 75 % del mercado de importaciones de la Unión. Méjico y Kenya aparecen en un segundo nivel, también como
1 Sin embargo, Argentina puede acceder a Chile (país libre de Mosca de la Fruta) mediante la aplicaciónde un System Approach o, Sistema de Mitigación de Riesgo.
No se han iniciado gestiones para la apertura del mercado americano (Fuente: SENASA).
1995 1996 1997 1998 1999 2000
ISRAEL 30.749 42.494 39.542 27.086 30.682 34.481
ESPAÑA 20.784 34.932 38.096 51.744 36.560 34.315
SUDAFRICA 29.502 26.679 23.348 48.928 31.556 41.588
MEJICO 33.076 29.620 19.184 14.215 13.997 10.359
KENYA 8.862 7.765 12.988 6.956 9.738 11.418
OTROS 2.419 2.057 3.656 2902 3.353 4.058
TOTAL 125.392 143.547 136.814 151.831 125.886 136.219
Fuente: Elaborado en base a datos de Eurostat Tabla 2: Principales proveedores de aguacate a la Unión Europea (Ton)
proveedores importantes. En el rubro de "otros" se encuentran una serie de países con envíos que aumentan o disminuyen
según los años, como ser Zimbabwe, Swazilandia, República Dominicana, Perú, Brasil, Chile y Argentina.
Fechas de ingreso a la Unión Europea de los
principales proveedores
Se observa que los países del Hemisferio Norte, España,
Israel y Méjico (que comercializan principalmente Hass), se
superponen durante los meses del otoño, invierno y
primavera europeos, con el siguiente escalonamiento:
• Méjico el que comienza su temporada en forma más
precoz en Agosto y finaliza en Mayo
• España ingresa en Octubre y finaliza sus envíos a finales
de Junio
• Israel exporta entre Noviembre y Mayo
• Kenia, país ecuatorial, ingresa entre marzo y junio y sus envíos son de la variedad Fuerte de coloración externa verde.
• Sudáfrica, el principal proveedor del hemisferio austral, realiza sus envíos de Hass entre mayo y octubre, aunque ya está
presente desde marzo con Fuerte.
Para la época de Pascuas (marzo /abril) se da un momento difícil en el mercado pues, coexisten los cinco principales
proveedores. Durante la primavera y el verano europeos también puede darse una baja en los precios dependiendo de la
intensidad de los envíos sudafricanos.
Precios en la Unión Europea
Durante el año 2000 se observó un mayor nivel de precios en el período comprendido entre septiembre y febrero es decir, en
los meses de ingreso de los proveedores del Hemisferio Norte. En cambio, los precios disminuyeron durante el período de
abastecimiento del hemisferio austral, debido al exceso de oferta sudafricano en ese año.
21
ISRAEL
25%
ESPAÑA
26%
SUDAFRIC
25%
MEJICO
15%
KENYA
7%
OTROS
2%
Fuente: elaboración propia en base a datos de Eurostat
Fuente: elaboración propia en base a datos de Eurostat
0
50.000
100.000
150.000
200.000
AÑOS
TO
NE
LA
DA
S
TOTAL 125.392 143.547 136.814 151.831 125.886 136.219
1995 1996 1997 1998 1999 2000
Gráfico 2: Origen de las importaciones a la UE, años 1995/2000 Gráfico 3: Importaciones de palta de la UE
PAIS TEMP. DE INGRESO VARIEDADES
MEJICO AGOSTO-MAYO HASS
ESPAÑA OCTUBRE-JUNIO HASS- FUERTE-BACON
ISRAEL NOVIEMBRE-MAYO HASS- FUERTE- ETTINGER
NABAL- REED- ARDIT- PINKERTON
KENYA MARZO-JUNIO FUERTE- 
SUDAFRICA MARZO-OCTUBRE HASS- FUERTE
Fuente: elaboración propia en base a datos de INTERFEL (fel actualités hebdo).
Tabla 3: Fechas de ingreso y variedades de
los abastecedores a la UE
Fuente: Tradinter Marketing. Precios en Puertos Franceses
0
1
2
3
4
5
6
7
8
E F M A M J J A S O N
U
S
D /
CA
JA
4
KG
ESPAÑA ISRAE L
ME XICO SUDAFRICA
Fuente: Tradinter Marketing. Precios en Puertos Franceses
0
2
4
6
8
10
12
20
MA
Y
21 22
JU
N
23 24 25 26
JU
L
27 28 29 30 31
AG
O
32 33 34 35 36
SE
T
37 38 39 40
OC
T
41 42 43
S E M A N A S
U S
D /
CA
JA
4
KG
2000 1999 95/99
Gráfico 4: Precios de Hass de distintos orí-
genes 9 (cajas 4 kg), año 20000
Gráfico 5: Precios de Hass
sudafricana en distintos años
El año 2000 fue considerablemente negativo para los precios del aguacate en contra-estación, no habiéndose observado tan
marcadamente estas condiciones en años anteriores. La competencia sudafricana, que puede llegar a enviar al mercado
europeo volúmenes 10 veces superiores al de la producción anual argentina, es un elemento negativo a considerar en caso de
querer desarrollar nuestras exportaciones de esta fruta al mercado europeo.
Otro elemento a tener en cuenta es el análisis de las estructuras de comercialización de aguacate de los principales países
exportadores, lo que les ha permitido tener mayor presencia en los mercados.
Estructura y organización del sector exportador en los principales paises proveedores a la UE
España
La producción de frutas subtropicales en España se desarrolla en el
Litoral Andaluz (provincias de Málaga y Granada) y en las Islas
Canarias. La producción de aguacate tiene importancia en la primera
de estas zonas. La integración en el circuito comercial de las empresas
productoras de frutas subtropicales (palta, mango y chirimoya) del
litoral andaluz se observa en la Tabla 4.
Una alhóndiga o corrida es una forma de venta equivalente a una
subasta en origen. Se trata de una empresa situada en la zona de
producción, que dispone de líneas clasificadoras y cámaras donde colocar en forma temporaria las frutas u hortalizas. El
productor puede entregar la mercadería o género bajo distintas formas: 
• previamente embalada y clasificada,
• sin clasificación ni envasado (el alhondiguista se encarga de clasificarla y empacarla en sus propias instalaciones, cobrando
el servicio)
• sin siquiera haber efectuado la cosecha (en este caso, el alhondiguista cobra también el servicio de cosecha).
A la alhóndiga acuden los compradores (que, en general, son agentes de los grandes supermercados o de empresarios
mayoristas) que pujan por la mercadería ofrecida, estableciéndose el precio en una subasta pública. Pero, la vinculación entre
la alhóndiga y los productores no se da solamente en el acto de la venta del producto, sino que también el alhondiguista puede
impartir sus normativas de calidad a través de la supervisión de las prácticas implementadas durante el cultivo y también
efectuar controles de calidad y de residuos químicos antes de aceptar el producto. La corrida (entendida como subasta en
origen) no es una forma de comercialización frecuente entre los productores ni de palta, ni de mango, aunque si lo es entre
los de chirimoya, cuyas plantaciones están localizadas en el litoral granadino (alrededores de Almuñecar). En cambio, los
productores de aguacate y mango venden directamente a los alhondiguistas o, a los mayoristas, su producción y el género, en
este caso, tiene un precio fijo determinado por los exportadores (no se puja en ninguna subasta).
Otra estructura comercial muy difundida en el litoral malagueño es la cooperativa. En España pueden distinguirse dos tipos de
asociaciones cooperativas entre productores: las cooperativas propiamente dichas y, las Sociedades Agrarias de Transformación
(SATs).
Las cooperativas propiamente dichas son las típicas asociaciones de este tipo, tal como las entendemos en la Argentina en las
que, las decisiones comerciales se toman en forma democrática y cada socio representa a un voto, independientemente del
capital que allí tenga invertido.
En las SATs, en cambio, a la hora de tomar las decisiones comerciales cada miembro tiene los votos proporcionales a la cantidad
de acciones de las que sea dueño y, en ese caso los que dispongan de mayor cantidad de capital tendrán mayor poder para
dirigir los destinos de la empresa. Una empresa de este tipo, la SAT Trops, se ha convertido en los últimos años en la primera
comercializadora de aguacate español, dado que exporta el 25 % del total de los envíos españoles. La SAT Trops cuenta con
más de 400 socios; algunos de ellos (más o menos unos 30), producen también frutales subtropicales bajo la forma ecológica
(para lo cual la SAT Trops trabaja en forma conjunta con la empresa Campiña Verde).
22
GRANADA MALAGA
ALHÓNDIGAS 62,6 % 7,5 %
MAYORISTAS 27,4 % 40,2 %
COOPERATIVAS 10 % 52,34 %
Fuente: Junta de Andalucía. 1994
Tabla 4: Formas de comercialización de
frutas subtropicales
23
Sudáfr ica 
Producción de Aguacate en Sudáfrica2:
Las 10.800 hectáreas de plantaciones (existentes en
1998) de aguacate sudafricano tienen la composiciónvarietal que se muestra en el Gráfico 6. Se observa un
predominio de la variedad Fuerte, en cuanto a superficie
plantada; sin embargo, en función del número de
árboles, en esa época se contaban ligeramente más
árboles de Hass que de Fuerte. Esto indicaría que la
mayoría de las plantaciones de Hass son recientes,
mientras que los huertos de Fuerte están compuestos de
árboles de más de 10 años. Del total de la producción de
paltas, aproximadamente el 55 % se exporta, el 35 % se
destina al consumo interno y el 10 % se transforma en
aceite.
Organización del sector
La Asociación de Productores de Aguacate de Sudáfrica (SAAGA) contaba en 1998 con 500 miembros, constituyendo
aproximadamente el 96 % de la producción sudafricana de paltas. No se trata de una junta central de exportación (board) pues,
las empresas exportadoras operan en libre competencia y el SAAGA se esfuerza para coordinarlas para regular el
abastecimiento.
En base a la entrevista realizada con el gerente del Departamento Comercial de la SAT Trops se adjuntan los siguientes datos de interés en la comercialización hacia países europeos:
Preferencia en variedades:
Francia, prefiere la variedad Hass, aunque en el sur se puede vender algo de Fuerte
Reino Unido: en supermercados, Hass (80 %) y Fuerte (20 %); en mercados concentradores, cualquier variedad que madure en verde, como Fuerte, Pinkerton, Bacon, Reed, Gwen.
Otros países consumidores de Hass son: 
Holanda (también pueden venderse variedades que maduran en verde, como Bacon, Reed pero, no Fuerte –por problemas de piel-); España (sólo Hass); Bélgica (sólo Hass); Países Escandinavos (sólo Hass); Suiza,
Hass para supermercados y, en mercados mayoristas también se aceptan variedades verdes.
En cambio, Alemania, Austria e Italia, son los únicos tres países en donde el mercado de Hass está poco desarrollado y, existe la costumbre de consumir variedades verdes pues, se asocia el color oscuro de la Hass con
pudrición. Por lo tanto, se debe realizar una tarea de docencia para que los consumidores aprendan a revertir esta percepción y a relacionar el color oscuro con madurez.
Preferencia por calibres:
En Europa la palta se comercializa en cajas de 4 kgs y la convención para denominar a los distintos calibres es según la cantidad de frutos que caben en una caja. (es decir, que en el tamaño 8 los frutos serán de
aproximadamente 500 gramos cada uno, en el tamaño 12 de aproximadamente 330 gramos por fruto, etc).
Calibres 12-14 (frutos grandes): son preferidos por España, Suiza e Inglaterra.
Calibres 16-18-20: se destinan a Francia, Reino Unido, Dinamarca, Bélgica y Holanda.
Calibres 22-24 (frutos pequeños): Suecia, Dinamarca, Francia
Calibres 26-28-30 (frutos muy pequeños): sólo son aceptados por Francia.
En cambio, en los EEUU, los calibres se miden en forma distinta pues, el tamaño de la caja es de 11,2 kgs.
• La complementación entre las producciones de España, Chile y Argentina puede ser de interés para los comercializadores por tener la posibilidad de ofrecer aguacate Hass durante todo el año.
• El consumo español de aguacate es todavía bastante bajo (500 grs/ habitante.año), por lo que sigue siendo de interés fomentar su desarrollo.
2 En base a: V Jornadas Andaluzas de Frutos Tropicales. VIII y IX. Producción de Aguacate y Mango en Sudáfrica e Investigación en el Servicio Tecnológico
"Merensky". Congresos y Jornadas 47/98. Junta de Andalucía.
Fuente: SAAGA- 1998
2%
47%
31%
10%
5% 5%
0
1.000
2.000
3.000
4.000
5.000
6.000
FUERTE HASS RYAN EDRANOL PINKERTON OTRAS
SU
PE
RF
IC
IE
 (x
 1
.0
00
 H
AS
)
TOTAL (HAS) 10.800
Gráfico 6: Superficie según variedaes en Sudáfrica, 1998
24
El personal de SAAGA también coordina la investigación identificando prioridades (en cooperación con los agricultores y con
los exportadores)3 . Un importante grupo de funcionarios actúan como vínculo entre los productores y los investigadores para
mantener informados a los actores privados (productores, empacadores y exportadores) sobre el desarrollo del sector e, incluso
representan a los productores en las negociaciones con el gobierno o con las empresas privadas, además de fomentar el
consumo de paltas; durante la temporada de exportación, uno de los técnicos del SAAGA permanece en Europa para comprobar
la calidad del fruto y realimentar con la información de mercados a los exportadores y productores.
I s rae l
Este país comercializa su producción de frutas y hortalizas a través de la empresa AGREXCO (Compañía Estatal de Exportaciones
Agrícolas). Independientemente de las consideraciones sobre las características de la empresa en sí misma (no replicables para
la Argentina), merecen ser tenidas en cuenta sus estrategias.
Israel ha sido uno de los países pioneros en el desarrollo del mercado europeo del aguacate. A partir de 1999, Agrexco comenzó
a desarrollar una nueva estrategia en el mercadeo de productos frescos, que consiste en la iniciativa Ecofresh y que tuvo como
primer producto de aplicación a la comercialización de paltas.
El aguacate "ecológico" comercializado bajo la marca Ecofresh-Carmel proviene de cultivos que utilizan métodos orgánicos,
como ser: limitación en el uso de pesticidas y herbicidas, utilización de controles biológicos con insectos, lavados con jabón y
agua y uso de ceras naturales para cubrir las frutas. Por ahora, la aplicación de estos procedimientos es de carácter voluntario
pero, para el año 2002 los mismos serán obligatorios y, además se proyecta extender la gama de productos comercializados
bajo esta marca para incluir, además del aguacate, también a las uvas rojas, los melones, las hierbas frescas, la papa, el tomate
cereza y las frutillas. Los procesos de producción y empaque serán auditados continuamente por una entidad certificadora
externa que otorgará el sello Ecofresh (Fuente: Eurofruit, 1999). Se observa que la incursión en la comercialización de aguacates
orgánicos es una estrategia que ya está siendo considerada por los principales proveedores a la Unión Europea, como se vio
también en el caso de España (a través de la empresa Campiña Verde que trabaja conjuntamente con la SAT Trop´s)
Consideraciones para la Argentina
De los puntos anteriores puede extraerse lo siguiente:
• Argentina ocupa un ranking muy bajo entre los países productores de aguacate
• Nuestro país tiene posibilidades de exportar a la Unión Europea pero, no le está permitido el ingreso a los Estados Unidos de
América.
• En el mercado europeo nuestro producto compite directamente con el aguacate sudafricano, país que en algunos años puede
enviar a Europa un volumen superior en 10 veces al de la producción argentina.
• Otros países que han alcanzado posicionarse muy bien en el mercado europeo disponen de sólidas estructuras comerciales.
• Nuestro consumo interno es muy bajo, especialmente si se lo compara con países como Méjico (10 kgs/ habitante-año),
Estados Unidos, Chile, Francia o, España (500 grs /habitante.año).
Por lo tanto, resulta necesario el desarrollo del mercado argentino como estrategia para la comercialización del producto.
Consumo aparente de palta en la Argentina. Posibi l idades de aumentar el consumo.
De la suma entre la producción y las importaciones, menos las exportaciones, puede deducirse el consumo aparente en la
3 Las principales líneas de investigación conducidas bajo la dirección del Servicio Tecnológico Merensky son: control de la podredumbre en la raíz, alimentación y prue-
ba de almacenamiento de raíces, nuevas variedades por esquejes, control de las enfermedades del fruto y prácticas de huerto (polinización, fertilización, alta densi-
dad).
25
Argentina. En 1999, éste se ha estimado en 112 grs/ habitante.año y, en el 2000 en 115 grs/ habitante/año4 . Como se observa,
son valores muy lejanos a los de otros países consumidores por lo que, se prevé que con adecuadas campañas de difusión, el
mismo podría aumentarse al menos a un nivel similar al de España.
La empresa GUAYAL, pionera en la producción y en el marketing de aguacateen nuestro país, ha desarrollado una serie de
actividades de promoción con la finalidad de difundir esta fruta y de incrementar el consumo local que, ha pasado de ser casi
inexistente años atrás a situarse en los valores arriba citados. GUAYAL basa su estrategia de marketing en la premisa que "al
consumidor hay que crearle necesidades". Esta premisa se sustenta en que las relaciones de intercambio a nivel mundial han
cambiado pues, antes estábamos frente a un mundo dominado por la demanda y ahora predomina la oferta. Los productores
se han visto obligados a modificar sus comportamientos pues, ahora se deben realizar acciones para crear, desarrollar y
mantener a los clientes y, el poder económico está ligado a tener un espacio para nuestro producto en la mente del consumidor
(en cambio, los productores tradicionales argentinos todavía continúan con una mayor propensión a comprar agroquímicos
que a invertir en marketing).
Llevando a la práctica estos conceptos y, con el objetivo de difundir los beneficios que trae para la salud el consumo de paltas,
las actividades de promoción de la firma han sido las siguientes:
• Envío de 8.000 carpetas a médicos miembros de las asociaciones de especialidades vinculadas con la alimentación,
comunicando las ventajas derivadas del consumo de aguacates tales como la disminución del colesterol y la ingesta de
vitamina E.
• Se ofrecieron almuerzos a periodistas de salud, quienes luego en sus respectivos medios informaron sobre las ventajas del
consumo de aguacates.
• Lo mismo se hizo con un distinguido grupo de ecónomas quienes divulgaron las diferentes posibilidades de preparación de
las paltas.
• En el curso del año 2001 se entregaron en puntos de venta 600.000 recetarios, recomendando cuando y como comer
aguacates para disfrutarlos más.
• Desde septiembre a diciembre del 2000 y durante 6 días por semana en forma permanente, se hicieron degustaciones en
puntos de venta de las cadenas de Buenos Aires.
Además, la firma ha determinado la existencia de tres nichos de mercado, tratando de orientar su actividad hacia los mismos.
• Niños en la post lactancia: Las ventajas del consumo de aguacate para los niños está basada en estudios científicos y se ha
enfatizado en la comunicación de esos datos a los médicos pediatras, para que recomienden a las madres dar este alimento
a sus niños.
• Deportistas, estos requieren para el buen desempeño de sus músculos en la competencia, una adecuada reserva de potasio
en el organismo. La palta tiene por cada 100 gramos casi el doble que los plátanos, que son reconocidos como el mejor
alimento abastecedor de potasio. 
• Mayores de 45 años: otra gran ventaja de esta fruta es que sus aceites son mono-insaturados y contribuyen a reducir el
colesterol existente en las arterias del organismo, lo que provoca el infarto al corazón (principal causa de muerte en nuestro
país). Estas recomendaciones también están sustentadas en descubrimientos científicos. 
La gestión conjunta entre productores es lo deseable para el desarrollo de estas actividades de marketing, por lo que GUAYAL
considera a otros emprendedores en este rubro no como competidores sino, como socios que deben agruparse de alguna forma
para hacer crecer en conjunto el negocio global del aumento del consumo de paltas en la Argentina. Los mejores ejemplos de
sumar esfuerzos para el desarrollo de mercados en este producto han sido reseñados en este trabajo al tratar la organización
en la comercialización de Sudáfrica (a través de la SAAGA) y de España (donde un importante grupo de productores
comercializa conjuntamente a través de la SAT Trops); también puede citarse a la California Avocado Commission en los EEUU.
En la Provincia de Tucumán existe la Asociación de Productores de Palta (APROPAL) que, hasta la fecha no ha realizado ningún
emprendimiento conjunto en materia de promoción del consumo o actividades de marketing.
4 Sin embargo cabe aclarar que existen plantaciones en huertos familiares en el Noroeste y en el Noreste argentino que no están consideradas en las estadísticas de
producción por lo que en dichas zonas el consumo puede ser superior a los 112 ó 115 gramos que aquí se han calculado. Además, ese cifra mide el consumo aparente
y no tiene en cuenta los descartes registrados durante el proceso de comercialización. Según la firma Guayal, el consumo local es de 150 g/hab/año.
Precios en el Mercado Interno
En el Gráfico 7, se observa la curva de precios e ingresos en
el Mercado Central de Buenos Aires que da una idea
indicativa de los valores monetarios que pueden obtenerse
en el mercado local.
Se observa que los mayores ingresos (y, por ende, los
menores precios) se obtienen entre abril y septiembre,
período que coincide con la cosecha de la variedad Hass de
producción nacional. En los últimos meses del año se
comercializa la variedad Torres (también de producción
local) e importaciones de Hass procedentes de Chile. La variedad Torres tiene buena aceptación por el momento en nuestro
mercado pero, dado el gran tamaño de sus frutos, se prevé que no escapará a la tendencia mundial de orientarse hacia el
consumo de aguacates de tamaño más pequeño.
Se observa que durante el período de producción de Hass, los precios promedio del período 1990-1999 en el MCBA tuvieron
valores de alrededor de 1,20 U$S/kg. Si se comparan éstos con los de recabados en los puertos franceses en el Gráfico 5 (a los
que además hay que descontarles los gastos de flete a destino y trámites aduaneros), se observa que los precios internos
pueden resultar muy atractivos, razón por la que resulta de mucha importancia prestar atención al desarrollo del mercado local.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Dirección de Mercados Agroalimentarios -SAGPyA- Series de precios en base al Mercado Central de Buenos Aires. Años 1990-
1999.
EUROSTAT. Estadísticas de Importaciones. 1995, 1996, 1997, 1998, 1999 y 2000.
EUROFRUIT Magazine. Agrexco unveils Ecofresh marque. Septiembre 1999. pag. 126.
FAO. Production Yearbook. Vol 53. 1999.
GUAYAL Desarrollo del consumo de aguacates en Argentina (disertación en el IV Congreso Mundial de Aguacate en Méjico).
1999. (http://www.paltasnegritas.com)
GUAYAL. Sr. Horacio Frías (Presidente). Comunicación Personal. Septiembre 2001
INTERFEL. Fel actualiés hebdo. Informes semanales de los años 1998, 1999 y 2000 (http://www.interfel.com,
http://www.10parjour.net).
V Jornadas Andaluzas de Frutos Tropicales. Congresos y Jornadas 47/98. VIII. Producción de Aguacate en Sudáfrica e
Investigación en el Servicio Tecnológico "Merensky". J.S. Kohne.
JUNTA DE ANDALUCIA. Departamento de Economía y Sociología Agrarias. Documento de Trabajo Nº 40. Las empresas
productoras de Frutas Subtropicales en el Litoral Mediterráneo. Algunos aspectos de su estructura y problemática. Javier
Calatrava Requena y M. Carmen González Roa. 1994.
PROMEX. FRUTAS TROPICALES. Situación y Perspectivas del Mercado Nacional e Internacional. 1997.
SAT Trop’s. Gerente Comercial. Entrevista Personal. Junio 2001.
SENASA. Ing. Fernando Lavaggi. Comunicación Personal. Septiembre 2001.
TRADINTER MARKETING. Series de precios de palta año 2000 y anteriores (http://www.top-info.com.ar)
26
Fuente: DMA sobre datos del MCBA
0
20
40
60
80
100
120
140
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
meses
to
ne
lad
as
0, 0 0
0, 2 0
0, 4 0
0, 6 0
0, 8 0
1, 0 0
1, 2 0
1, 4 0
1, 6 0
1, 8 0
2, 0 0
U$
S/
Kg
Ingresos Precios
Gráfico 7: Precios e ingresos en el MCBA. Promedio 1990/99
27
PRODUCCION DE MANGO
Carlos M. Aguirre*
Bladimir Fernández Vera**
Se agradece al Dr. José María Farré la supervisión de este trabajo
* Agr. Gral. Técnico en Fruticultura Tropical. E.E.C.T. INTA YUTO.
** Ing. Agr. Director de la E.E.C.T. INTA YUTO
EL CULTIVO DEL MANGO
Introducción
El mango pertenece a la familia de las Anacardiáceas (Mangifera indica), es originaria del sudoeste de Asia, más específicamente
de la India y del archipiélago Indo-Malayo, de donde se expandió a otras partes del mundo con climas tropicales ysubtropicales.
Se cultiva actualmente en más de cien países (Galán Saúco, 1999).
La producción de mango en la República Argentina se encuentra localizada principalmente en la región del NOA. Es otro de los
frutales tropicales con perspectivas de crecimiento especialmente para las zonas reservadas de los pedemontes de Salta y Jujuy.
En la actualidad hay alrededor de 200 has que producen 1.200 ton, de las cuales el 80 % se consume en la región, en Salta
(Dto Orán y San Martín) y Jujuy (Dto Ledesma). En el Noreste del país se desarrollan huertos familiares donde no hay variedades
definidas. En cuanto a plantaciones con variedades comerciales y de exportación es muy poca la superficie plantada. Argentina
es un fuerte comprador de mango, fundamentalmente de Brasil 2.058 ton (Fuente: SENASA-1999) y en menor escala de
Paraguay y Venezuela. Desde hace 8 años la EECT-Yuto, viene trabajando en la evaluación de variedades, cuyos resultados se
están incorporando lentamente al circuito productivo. de la región.
Valor nutr it ivo y usos
El mango se consume tanto como fruta fresca o jugos,
helados, dulces, mermeladas, conservas. Industrialmente se
procesa en pulpa, encurtidos, chutneys y productos
congelados. Es considerado como una fruta altamente
saludable, su elevado contenido de agua (86,1 %) permite una
agradable forma de hidratarse. Su alto contenido en vitaminas
A y C, son cualidades adicionales que convierten a esta fruta
en imprescindible en toda dieta bien balanceada.
Posee una fragancia inconfundible y penetrante, que invita a comerlo. Contiene una semilla pequeña con relación al tamaño
de la fruta, la pulpa es anaranjada amarillenta, jugosa, suave, fresca y dulce, con pocas a escasas fibras, su sabor es único y
distinto a otras frutas. Es aconsejable consumir esta fruta enfriándola previamente, para obtener el máximo sabor. Está listo
para comer cuando la pulpa cede a una delicada presión, sin llegar a estar blanda.
Botánica
El mango es una especie arbórea de hojas perennes cuyo porte a libre crecimiento en los trópicos alcanza hasta 40 metros de
altura, pero en los subtrópicos no supera los 10 metros. Las ramas son gruesas y las hojas son alternas algo coriaceas, el color
de las hojas jóvenes varía en gran manera según los cultivares, pudiendo utilizarse estas diferencias de color para la
identificación varietal. El sistema radicular bien desarrollado, profundiza entre 6 y 8 m y lateralmente las raíces pueden
extenderse hasta 10 m a partir del tronco del árbol.
Las inflorescencias se originan principalmente a partir de la yema terminal, pero también se produce una emisión de
inflorescencias axilares. El color de la inflorescencia así como el de la flor es también característico de cada cultivar. La
polinización del mango es esencialmente entomófila, siendo los principales polinizadores insectos del orden Díptera,
señalándose a la mosca casera como un importante polinizador.
El fruto es una drupa grande y carnosa que puede contener uno o más embriones. Los mangos llamados de tipo Indio son
monoembriónicos y de ello derivan la mayoría de las variedades comerciales; los poliembriónicos se utilizan normalmente como
patrones. Los cultivares mejorados de mango presentan fibras más cortas en la superficie del carozo, a diferencia de algunos
ecotipos criollos que presentan una pulpa fibrosa. La cáscara del fruto es de un grosor variable y presenta pequeñas glándulas
circulares conocidas como lenticelas. El color del fruto, al momento de la madurez, varía de verde amarillo verdoso a amarillo
anaranjado. En otros cultivares el color va de tonos rojizos, a modo de chapas, o completamente rojo. Los frutos de mango
varían en peso desde 200 g hasta 2 kg y en forma desde redondos hasta ovoides, arriñonados y a veces aplanados lateralmente.
29
Agua 86,10 %
Azúcares 10,00 %
Proteínas 0,80 %
Lípidos 0,20 %
Calcio 0,01 % 
Fosfato 0,02 %
Sodio 0,01 %
Potasio 0,05 %
Hierro 0,30 mg/g.
Vitamina A 4.800 U.l.
Vitamina C 40 mg/100 g.
Fibras 2,6 %
Porción comestible 70,0 %
Calorías 66/100 g.
Cuadro 1: Valor medio nutricional de un mango
Var iedades
La mayor parte de las plantaciones existentes en la zona productora del NOA son de plantas
francas (sin injertar). Generalmente fueron seleccionadas por las buenas características del
fruto. Actualmente la EECT-Yuto, cuenta con una importante cantidad de variedades
comerciales, las cuales si bien todavía están siendo evaluadas, algunas ya fueron liberadas al
productor. La primera plantación comercial de 30 has se realizó en San Agustín, Dto. Oran,
Prov. de Salta (Babiez, J.B). Por otro lado se realizó una selección de ecotipos locales de
excelente sabor y buen aspecto, que si bien por el momento no superan a las variedades
introducidas tienen la virtud de estar adaptados a nuestra zona.
TOMMY ATKINS
La variedad Tommy Atkins se logró en la década de 1920 en Fort Lauderdale, Estado de Florida.
El árbol es de copa redonda, densa y se ha mostrado tolerante a antracnosis y oidium. Los
frutos son de tamaño medio a grande, de cáscara gruesa y forma oval-oblonga, de semilla
pequeña (representa el 7-8 % con relación a la pulpa). A la madurez adquiere el color rojo y
tono púrpura. La pulpa es firme y jugosa, posee cierta cantidad de fibra y es de buena calidad.
KENT
El mango Kent (L.D.Kent) fue obtenido de una semilla de la variedad Brooks en Miami, Estado
de Florida, en 1932. A la edad adulta el árbol es de porte medio, copa compacta redondeada
y hábito de crecimiento vertical. Su época de maduración es medianamente tardía. El fruto es
redondeado ovoide, pulpa jugosa, con escasa fibra, sabor agradable y muy buena calidad.
KEITT
La variedad Keitt (J.N.Keitt) fue obtenida también de una semilla de la variedad Brooks en
Homestead, Florida, en 1939. La planta muestra un crecimiento abierto con ramas largas que
se doblan hacia el suelo. Es una variedad tardía durante el período de cosecha; el fruto es de
forma ovoide oblonga, grande, muy buena calidad de pulpa y muy buena calidad interna.
HADEN
La variedad Haden se obtuvo en Coconut Grove, Estado de Florida, de un progenitor
"Mulgoba" en 1910. El árbol es de copa abierta y de porte alto. Una característica de esta
variedad es su alternancia en la producción, en donde es frecuente encontrar frutos sin
semilla, de tamaño pequeño.
30
Fruto Tommy Atkins
Variedad Kent
Variedad Keitt
Variedad Osteen
Variedad Hadden
Cultivar
Tommy 
Atkins
Kent
Keitt
Haden
Origen
USA
USA
USA
USA
Color
Rojo
Verde amarillo 
c/ chapa roja
Verde amarillo c/ 
algo de chapa roja
Amarillo 
c/ chapa roja
Peso medio
550 g
680 g
850 g
600 g
Fibra
Muy poca
Escasa
Escasa
Muy poca
Maduración (Salta-Jujuy)
Media (fin de diciembre a fin de
enero)
Semi-tardía (Mediados de feb
hasta mediados de marzo)
Tardía (Principios de marzo hasta
principios de abril)
Temprana (mediados de
diciembre hasta principios de
enero)
Observaciones
Larga vida comercial
Larga vida comercial
Larga vida comercial
Sensible aborto de
embrión
Cuadro 2: Variedades actualmente en producción en el NOA
En la Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto existe una importante colección de mango que se detalla en el Cuadro
3. De acuerdo al comportamiento en los ensayos, se debe considerar como promisorias variedades como Osteen, Davis Haden,
Van Dyke y Valencia. 
En cuanto al portainjerto Spada de Brasil tiene hasta ahora un muy buen comportamiento, sin descartar algunos criollos que
se están evaluando.
Cl ima y suelos
Clima: El cultivo del mango está limitado a zonas de clima tropical y subtropical, debido principalmente a su susceptibilidad al
frío. La presencia de heladas es el factor limitante para el cultivo, por debajo de 0º C se producen daños en los brotes tiernos
de la planta. El efecto de la temperatura se hace más evidente en zonas subtropicales como el NOA, donde la floración ocurre
en el período de bajas temperaturas, pero con una ventaja al lograr una adecuada fructificación que coincide con un periodo
seco, aunque es necesariouna buena humedad del suelo en la etapa de crecimiento inicial del fruto, mediante riegos
suplementarios.
El período seco es beneficioso para propiciar una floración abundante y evita una mayor incidencia de hongos causantes de
enfermedades, como antracnosis y oidium, que causan daños tanto a flores como a frutos pequeños.
El mango como cualquier otro frutal, es sensible al viento, principalmente entre la floración y la recolección, lo que puede
provocar caída de frutos y "rameo" (rozamiento entre frutos o ramas), todo esto sumado a ocurrencias de granizo que
desmejoran la calidad de los frutos.
Exposición solar: El mango requiere de una muy buena exposición solar para estimular la floración, fructificación y coloración
uniforme del fruto a la madurez pero, algunas variedades son más sensibles a los golpes de sol que afectan directamente a la
calidad de los frutos. En las densidades de plantación se debe tener en cuenta este requerimiento de exposición solar, así como
la conveniencia de podas que permitan la iluminación de las ramas situadas en el interior del árbol.
Suelos: aunque el árbol es bastante rústico y puede crecer casi en cualquier suelo, es preferible aquellos de buena estructura,
profundos y con buen drenaje. La posibilidad de cultivar mango en distintos tipos de suelo ha sido señalada por diversos
autores. Generalmente se recomienda para este frutal un pH entre 5,5 y 7,0, una textura limo-arenosa o arcillo -arenosa y una
profundidad mínima de 1,20 - 1,50 de suelo bien drenado.
El mango puede considerarse una planta normal en cuanto a su tolerancia a sales, pero sensible a altos contenidos de caliza.
En base a estudios preliminares, algunos autores estiman que los patrones poliembriónicos son en general más tolerantes a
sales que las poblaciones de mangos monoembriónicos, lo que es importante dado que normalmente se utiliza como patrón a
los mangos poliembriónicos, debido a su mayor homogeneidad.
31
Variedad Origen/Procedencia
1 Spada (portainjerto) CNPMF. Bahía. Brasil
2 Carlota (portainjerto) CNPMF. Bahía. Brasil
3 Portainjerto Nº 4 Jujuy - Argentina
4 Portainjerto Nº 1 Salta - Argentina
5 Surpresa CNPMF. Bahía. Brasil
6 Caxangá CNPMF. Bahía. Brasil
7 M2022 CNPMF. Bahía. Brasil
8 Eldon CNPMF. Bahía. Brasil
9 Amrapalli CNPMF. Bahía. Brasil
10 Van Dyke España
11 Davis Haden España
12 Lippens España
13 Keitt España
Variedad Origen/Procedencia
14 Osteen España
15 Ott España
16 Haden España
17 T. Atkins España.
18 Sensation España.
19 Kent España.
20 Ruby Costa de Marfil
21 Brooks Costa de Marfil
22 Smith Costa de Marfil
23 Zill Costa de Marfi
24 Valencia Costa de Marfil
25 Calilegua Jujuy -Argentina
Cuadro 3: Colección de cultivares en la EECTY
Propagación
Si bien los mangos pueden propagarse por semilla, este método no es aconsejable debido a que no conservan las características
de la planta madre. Actualmente la propagación por injerto es el sistema utilizado por los viveristas.
Patrones
Los portainjertos utilizados deben ser individuos poliembriónicos (dos o más
embriones nucelares) para lograr mayor uniformidad, rendimiento en planta y
compatibilidad con los distintos cultivares. Cada país o zona productora tiene, un
patrón poliembriónico típico. Por ej., en Australia se utiliza el "Kengsinton", en España
"Gomera 1" en Canarias y "Gomera 3" en Andalucía (Galán Saúco, 1999), en México el
"Manila", en el Nordeste Brasileño "Spada".
De materiales identificados en la zona se llegó a separar siete plantas a partir de una semilla. Los portainjertos utilizados son
plantas identificadas en el pedemonte de Salta y Jujuy, lográndose seleccionar 2 ejemplares que ya están en ensayo. Para
evaluar su comportamiento sobre estos patrones se injertaron las variedades Tommy Atkins, Keitt, Kent y Calilegua. Otro
portainjerto introducido para la zona es "Spada" de Brasil, cuyo comportamiento preliminar es bastante aceptable.
Acondicionamiento y preparación de la semil la
Se cosecha los frutos maduros de las plantas madres semilleras elegidas procediendo a los siguientes pasos:
a) Despulpar (mesocarpo) y lavar las semillas; esparcirlas sobre una tarima o mesada en una sola capa en un lugar sombreado,
seco y ventilado, es conveniente espolvorear con oxicloruro de cobre para acelerar el secado y facilitar la eliminación de la
cáscara (1 ó 2 días)
b) Para eliminar la cascara de la semilla (endocarpo), se utiliza una tijera de poda o un cuchillo afilado, evitando dañar al
embrión (pepa)
c) Luego se desinfecta con un producto fungicida (benomil - mancozeb) e inmediatamente se realiza la siembra en bolsines
plásticos (método más utilizado) o en almácigos, con la parte ventral hacia abajo 
d) La semilla de mango pierde rápidamente su poder germinativo por lo que todo este proceso debe realizarse antes de los 10
días desde la cosecha.
Mezcla (Sustrato)
Luego de distintas combinaciones de los componentes en la mezcla se logró adecuar una estructura porosa que permite el fácil
desplazamiento del agua, aire, nutrientes y que mantiene una adecuada humedad, con la siguiente composición:
45 % de tierra común (franco arenosa)
45 % de mantillo (tierra del monte)
10 % perlome (perlita agrícola)
1 gr de 15-15-15 /lt de mezcla (fertilizante)
Todos estos elementos deben estar perfectamente mezclados. La tierra común y el mantillo deben ser desinfectados con
bromuro de metilo o vapor (durante 30 minutos a 80 C). La incorporación de perlome a la mezcla permite la absorción de sales
que pueda contener la tierra, logrando un completo y fuerte desarrollo del sistema radicular, que se refleja en un vigoroso
crecimiento de la parte aérea. Por otra parte sus características le permiten regular errores de riego, tanto por defecto como
por exceso. Esta perlita (perlome) es un mineral volcánico de larga vida útil, químicamente inerte, inorgánico, con pH neutro,
inodoro, libre de contaminaciones, de bajo peso, que facilita el trabajo de los operarios, permite mejorar la estructura de la
mezcla, evita la compactación y el endurecimiento, y mejora el drenaje y la aireación.
Contenedores
Las características del bolsín también son de fundamental importancia. El utilizado actualmente es de plástico de polietileno
negro con fuelle, tiene las siguientes medidas: largo 45 cm; ancho 20 cm; espesor 70 micrones, con 12 perforaciones cada 12
cm en la parte inferior.
32
Planta de semilla poliembriónica
Siembra
La siembra se realiza colocando una pepa en cada contenedor, debiendo tener la precaución de ubicarla en la posición correcta,
es decir con la parte ventral hacia abajo y la convexa hacia arriba, quedando prácticamente al ras del sustrato. En nuestra zona
(NOA) se realiza en los meses de Diciembre y Enero. Como la época de siembra es en verano, con muy buena temperatura y
humedad, la germinación se produce en 2 semanas.
Manejo del Plantín
El crecimiento simultáneo de varias plantas que emergen de una semilla poliembriónica origina una competencia que puede
ocasionar deformaciones en las zonas de unión del tallo con la raíz, impidiendo el normal desarrollo de la planta, de manera
tal que se debe conservar una sola planta por contenedor, procediéndose a la eliminación de las peores conformadas.
Durante el desarrollo del plantín, se debe eliminar las ramificaciones laterales y en caso que la planta se elongue demasiado,
se procederá a cortar el último tramo de crecimiento para que de esta manera el patrón tenga un diámetro del grosor de un
lápiz, que es el adecuado para efectuar el injerto. Desde la siembra hasta lograr una planta lista para ser injertada transcurre
entre ocho y diez meses en nuestra zona. Los riegos deben ser moderados y continuos de acuerdo a sus necesidades de
humedad.
Fert i l ización y Tratamientos Sanitarios
La fertilización es a base de Nitrógeno foliar a partir del tercer mes desde la siembra y cuando la planta tenga hojas mas firmes,
se puede alternar urea al 0,3 % (300g en 100 l/agua) y nitrofosca foliar (200cc en 100 l/agua).
Se deben realizar tratamientos preventivos confungicidas como Benomil (100 g en 100 l/agua), Clorotalonil (200 cc en
100l/agua), oxicloruro de cobre (400 g en 100 l/agua), de manera de evitar ataques fúngicos.
Como insecticida-acaricida se utiliza Clorpirifós a razón de 100 cc en 100 l/agua, si se encuentra con un ataque severo de ácaros
utilizar un producto específico.
In jerto
De modo general el éxito de esta operación depende de varios factores, entre los que
se destacan:
• afinidad entre el portainjerto y la púa (compatibilidad)
• época del año relacionada con las condiciones fisiológicas de la púa (yemas) y el
portainjerto
• condiciones climáticas, sobre todo temperaturas no muy altas y humedad media 
• método utilizado
• habilidades del injertador
• cuidados posteriores a esta operación
• media sombra al 50/60 %, bien instalada
Epoca de injerto: El mango puede ser injertado durante el verano y hasta mediados de otoño en el NOA, esto depende de la
disponibilidad de portainjertos aptos para ser injertados y púas maduras con yemas engrosadas. Se debe evitar los días lluviosos
y de alta temperatura. Dos semanas antes del injerto se debe ajustar el riego para permitir una mayor circulación de la savia y
obtener mayor porcentaje de prendimientos.
Método de injerto: Actualmente el utilizado en el vivero de la E.E.C.T.Y. y en la mayoría de los viveros de la zona es el de "púa
terminal", que consiste en los siguientes pasos:
• Todos los elementos de corte deben ser desinfectados con alcohol o con una solución de agua y lavandina.
• Con una tijera de podar se corta el portainjerto en el lugar donde se realizará el injerto a una altura entre 25 a 30 cm (medida
tomada desde el sustrato).
• Con una navaja de injertar u hoja de afeitar, efectuar un corte vertical a una profundidad de 3 a 4 cm en el centro del
portainjerto.
33
Planta injertada (en vivero)
• A la púa terminal (yema) de 10 a 12 cm de largo se le realiza a cada lado de su extremidad inferior dos cortes en forma de
cuña de 3 a 4 cm (igual al corte realizado al portainjerto).
• Luego se abre el corte en el portainjerto y se introduce la cuña de la púa de modo de conseguir un buen contacto.
• A continuación se ata en la zona de unión con una cinta plástica "tipo plavinil" de 1,5 a 2 cm de ancho y de 20 a 25 cm de
largo.
• Finalmente se cubre el injerto con una funda plástica transparente "tipo picolera" de 3,5 a 4 cm de ancho por 20 a 25 cm de
largo, a fin de evitar la deshidratación de la yema.
• Antes de colocar la funda plástica es importante pulverizar con un fungicida todos los injertos
Entre los 7 a 14 días el injerto estará prendido, dando inicio a la brotación de la yema apical o lateral. A medida que los brotes
se desarrollen, se debe extraer con cuidado las fundas plásticas. Cuando se producen brotaciones en el portainjerto, estas deben
ser eliminadas, para permitir el mejor desarrollo de los brotes. En toda esta etapa es muy importante el riego a fin de propiciar
un buen desarrollo de nuevas hojas.
Antes de ser retirada del vivero, la planta debe estar bien conformada y ser retirada la cinta plástica de la unión del injerto a
fin de evitar el estrangulamiento. Luego de tres meses desde el injerto, la planta estará en condiciones de ser llevada a campo
para su plantación definitiva, debidamente identificada (pie y copa).
Manejo del Monte Frutal
Plantación: Una vez preparado el terreno convenientemente, se procede al trazado y a realizar la plantación sobre nivel para
facilitar el manejo y mejorar el drenaje. Es importante en el transplante colocar a cada planta un tutor (varilla de madera) para
evitar la inclinación por causa de vientos intensos.
Marco de plantación: La densidad está supeditada a la variedad, fertilidad de los
suelos y manejo del cultivo entre otros. Aquí los trabajos de poda, especialmente en
la variedad Keitt, ayudarán a controlar los crecimientos en ancho, propiciando una
buena iluminación y aireación de la copa. En general la tendencia, como en otros
frutales, es colocar mayor número de plantas por ha de acuerdo a la calidad del sitio
a implantar. Ejemplos:
Epoca de plantación: La plantación puede iniciarse en primavera - verano, con
disponibilidad de agua de riego, y debe pintarse con una mezcla de sulfato de cobre
y cal, u otros productos apropiados. 
Podas: Es importante que las podas de formación se orienten a una conveniente distribución de ramas, en los primeros dos
años de implantada; también comprende la eliminación de las inflorescencias para propiciar un mayor desarrollo del árbol.
En las nuevas plantaciones es frecuente observar plantas cuyas ramas han emergido de un solo nivel, conformando una
horqueta. Esta forma de inserción de las ramas primarias predispone a su fácil desprendimiento y de un modo prematuro, justo
cuando comienza la producción comercial, por lo que se recomienda dejar 3 ó 4 ramas primarias en el tronco, lo que permitirá
darle una infraestructura más sólida para el sostén de los frutos.
Manejo cultural: Es muy importante el control de malezas, para evitar la competencia por nutrientes y humedad; por lo general
se esta utilizando con buenos resultados la aplicación de herbicidas (Ej glifosato) en la línea de plantación y desmalezadora en
la trocha. En zonas de vientos fuertes es conveniente colocar cortinas rompevientos, con especies como Grevilleas o Casuarina.
Los requerimientos de agua de riego en fructificación son determinantes para lograr buenas cosechas, todo esto acompañado
por un buen plan de fertilización y sanitario.
Plagas y enfermedades más importantes
Plagas
Entre las plagas podemos mencionar a la mosca de la fruta, ácaros, pulgones, cochinillas y thrips.
34
Marco Plantas/ha
8 X 8 156 Haden
8 X 6 208 T. Atkins
7 X 5 285 Keitt 
Cuadro 4
Enfermedades
Oídio (Oidium mangiferae): Causa serios problemas si no se controla oportunamente, principalmente en la fase de floración y
cuaje de los frutitos. Su proliferación es favorecida por un ambiente seco y bajas temperaturas nocturnas. Su síntoma es un
micelio pulverulento que cubre inflorescencias, sus raquis y pequeños frutos.
Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides): Es una enfermedad que se encuentra presente en casi todas las áreas
productoras del mundo. Ataca hojas, inflorescencias y frutos. Se manifiesta con mayor intensidad en climas húmedos; sin
embargo, el invierno y la primavera secos de Salta y Jujuy, disminuyen notablemente la incidencia de este hongo lo que permite
obtener frutos de muy buena calidad.
Problemas f is iológicos
Descomposición interna del fruto (soft nose): Se trata de un problema
fisiológico cuyo origen no está claramente establecido, que se caracteriza
por un ablandamiento de la pulpa, cuya intensidad depende de la variedad
y las condiciones ambientales y nutricionales de la planta. Esta
descomposición se manifiesta en los estados iniciales de la maduración del
fruto, como así también después de cosecha. Los síntomas consisten en la
decoloración y desintegración del sistema vascular en la zona de unión del
pedúnculo y alrededor de la semilla; el fruto pierde su consistencia natural,
tornándose no apto para el consumo. 
Quemaduras de sol: Los frutos de mango en regiones de intensa radiación
solar pueden ocasionalmente sufrir daños por quemaduras de sol. Se da principalmente en aquellos frutos expuestos hacia el
poniente.
Cosecha y Rendimiento
La cosecha se realiza con tijeras de podar o cuchillas especiales con mango y recipiente de lona. El fruto debe permanecer con
una pequeña porción de pedúnculo, para evitar la liberación de savia (látex) y posteriores quemaduras en la piel que
desmejoran su calidad.
El estado de maduración del mango para la cosecha se conoce en nuestra zona por:
• los Grados Brix a partir de un 9 % (total de sólidos solubles) medidos con refractómetro.
• la forma de la fruta, cuando ha alcanzado su total desarrollo, observando que los "hombros" en su parte superior están ya
formados y llenos.
• el color de la cáscara, cuando su color básico comienza a tornarse más intenso.
•

Continuar navegando