Logo Studenta

ESTUDIAR TEORIA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La teoría se basa en la idea de que las interacciones humanas se pueden analizar y 
comprender a través de transacciones específicas entre personas. 
3. Transacciones: 
 - Las transacciones son interacciones sociales entre las partes de la personalidad de dos 
o más personas. Berne identificó tres tipos básicos de transacciones: complementarias, 
cruzadas y ulteriores. 
5. Análisis de Transacciones: 
- El análisis de transacciones implica examinar las interacciones verbales y no verbales 
entre las personas para comprender los patrones de comunicación y las dinámicas 
subyacentes. El objetivo es aumentar la conciencia y promover la comunicación 
efectiva. 
 El Análisis Transaccional se ha aplicado en diversos contextos, incluida la psicoterapia 
individual y de grupo, la educación y la consultoría organizacional. Su enfoque en la 
comunicación efectiva, la conciencia personal y la responsabilidad ha influido en 
varias corrientes de psicología y enfoques terapéuticos. Es importante destacar que, 
aunque el Análisis Transaccional ha sido influyente, también ha sido objeto de 
críticas y su uso puede variar entre los profesionales de la salud mental. Por 
ejemplo, una transacción Adulto-Adulto puede ocurrir cuando un cirujano está 
operando y hace una mirada a la enfermera para que le acerque la herramienta de 
trabajo. 
 Ésta se lo acerca produciéndose una transacción complementaria, donde el gesto de 
mirar sería el estímulo de la transacción y la entrega de la herramienta la respuesta 
de transacción. La comunicación será fluida mientras las transacciones 
complementarias continúan. 
 La meta terapéutica del Análisis Transaccional es que el cliente deje de seguir su 
guion psicológico. (Una forma de comportarnos que aprendemos en la infancia, en 
situaciones de gran intensidad emocional, cuyo objetivo es el de sobrevivir a una o 
varias situaciones). Además, que seamos capaces de usar nuestra capacidad de 
sentir, pensar y actuar para vivir de una forma mucho más saludable. 
 Podemos trabajar con AT un gran número de patologías, como los trastornos de 
alimentación, adicciones y socioadicciones, patologías relacionadas con la ansiedad 
y la depresión o trastornos de conducta en niños.

Continuar navegando

Otros materiales