Logo Studenta

ErikEstadias9030

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE SINALOA 
 
NOMBRE: 
Erik Alejandro Esparza Mozqueda 
(2015030847) 
 
 Grupo: 
10-1 
 
Carrera: 
Licenciatura en Terapia Física y Rehabilitación 
 
 Directora: 
Andrea Catalina de la Concepción Correa Giraldo 
 
 
MEMORIA DE ESTADIAS CLINICA CENTRO DE FISIOTERAPIA Y 
OSTEOPATIA 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
ÍNDICE 
1. Capítulo I: Presentación del sitio de prácticas…………………………………...... 4 
Antecedentes de la creación e historia de la institución……………………………. 4 
Misión……………………………………………………………………………… 6 
Visión ……………………………………………………………………………… 6 
Descripción del área de trabajo…………………………………………………...... 7 
Condiciones ergonómicas del área laboral…………………………………………. 9 
2. Capítulo II: Presentación de la casuística………………………………………... 10 
Patologías de mayor incidencia 
Lumbalgia (CIE-10 M54.4 M54.5) …………………………………………….. 10 
Etiología…………………………………………………………………………... 10 
Patogénesis………………………………………………………………………... 11 
Cambios Morfológicos …………………………………………………………… 11 
Manifestaciones Clínicas ………………………………………………………… 12 
Hernia discal (CIE-10 M 51.2)………………………………………………….. 12 
Etiología ………………………………………………………………………….. 12 
Patogénesis ……………………………………………………………………….. 13 
Cambios Morfológicos …………………………………………………………… 14 
Manifestaciones Clínicas ………………………………………………………… 15 
Esguince de tobillo (CIE-10 T14.3) …………………………………………….. 16 
Etiología…………………………………………………………………..………. 16 
Patogénesis………………………………………………………………………... 17 
Cambios morfológicos……………………………………………………………. 17 
Manifestaciones clínicas………………………………………………………….. 17 
Ruptura de tendón de Aquiles (CIE-10 M76.6)18 
Etiología…………………………………………………………………………... 18 
Patogénesis………………………………………………………………………... 18 
Cambios Morfológicos……………………………………………………………. 18 
Manifestaciones Clínicas…………………………………………………………. 19 
Artrosis de Rodilla (CIE-10 M17)……………………………………………… 19 
Etiología…………………………………………………………………………... 19 
Patogénesis………………………………………………………………………... 19 
Cambios Morfológicos……………………………………………………………. 20 
Manifestaciones Clínicas ……………………………………………………... 20 
Bioestadística de las Patologías Tratadas…………………………………………. 22 
3. Capítulo III: Tratamientos Aplicados 
Justificación ……………………………………………………………………... 24 
Tratamiento para Lumbalgia ……………………………………………………... 25 
Tratamiento para Hernia discal…………………………………………………… 26 
Tratamiento para esguince de tobillo……………………………………………... 27 
Tratamiento para Ruptura del Tendón de Aquiles………………………………... 29 
Tratamiento para Artrosis de rodilla……………………………………………… 30 
Pronósticos y Resultados………………………………………………………... 31 
3 
 
4. Capítulo IV: Conclusiones y Retroalimentación………………………………… 34 
5. Bibliografía………………………………………………………………………. 36 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
1. Capítulo I: Presentación del sitio de prácticas. 
 
Antecedentes de la creación e historia de la institución. 
 
 
 El Centro de Fisioterapia y Osteopatía fue creado en el año de 
2011 por la licencianda en Fisioterapia y Osteópata Kandy García Gonzales, como una 
respuesta a la demanda creciente de la población, en búsqueda de servicios de rehabilitación 
de alta calidad, bajo conceptos de atención personalizada y de los más altos principios éticos. 
Actualmente la clínica brinda atención en general tanto niños, jóvenes, adultos y adultos 
mayores en las áreas de: 
 
Traumatología: donde trata patologías traumáticas como lo son las fracturas, luxaciones, 
politraumatismos, patologías traumáticas musculares, esguinces, entre otros, 
Fisioterapia neurológica que se encarga del tratamiento de patologías neurológicas centrales 
y periféricas con las secuelas de un Ictus, lesión medular, enfermedades neuromusculares, 
entre otros. 
 
Fisioterapia deportiva: la cual va dirigida a todas aquellas personas que realizan una 
práctica deportiva de forma regular. 
 
Osteopatía: es una técnica terapéutica física basada en el conocimiento preciso de la 
anatomía y la fisiología del cuerpo humano, dirigida a un ajuste o corrección de los 
desequilibrios que interfieren con el buen funcionamiento del cuerpo. 
5 
 
Osteopatía estructural: es una técnica que se fundamenta la medicina osteopatía, y consiste 
en el diagnóstico y tratamiento de las disfunciones del sistema músculo-esquelético. 
 
Osteopatía cráneo-sacral: es una técnica manual, sutil y de efecto profundo para ayudar a 
detectar y corregir los desequilibrios del sistema cráneo-sacral que puedan ser la causa de 
disfunciones sensitivas, motoras o neurológicas. 
 
Osteopatía visceral: es una técnica basada en que todas las vísceras tienen movimiento, 
como cualquier otra estructura corporal, y tienen que tenerlo para funcionar correctamente, 
no solamente sirve para dar movilidad visceral y disminuir síntomas viscerales, sino que 
también otorga más posibilidades de tratamiento ante un dolor, ya que hay veces que con las 
técnicas habituales musculo-esqueléticas no se soluciona el problema y la llave está en el 
tratamiento visceral. 
 
Fisioterapia geriátrica: es la aplicación de determinadas técnicas encaminadas a prevenir y 
tratar lesiones, en los que el proceso involutivo de la edad puede desencadenar procesos 
patológicos que pueden llevar a la disminución de sus capacidades funcionales con personas 
de la tercera edad con entrenamientos específicos para mejorar discapacidades articulares, 
fuerza, resistencia, equilibrio y demás, aplicando técnicas encaminadas a prevenir y tratar 
lesiones. 
 
Terapia manual: son técnicas específicas para el tratamiento del dolor y otros síntomas de 
disfunción neuro-músculo-esquelética de la columna vertebral y de las extremidades, que se 
caracterizan por ser aplicadas manualmente y/o de forma instrumental, tienen como 
principales objetivos recuperar el movimiento cuando las articulaciones presentan una 
restricción en el mismo, aliviar el dolor articular, muscular. 
6 
 
 
 
Misión. 
Brindar un servicio profesional y de alta calidad, en base a métodos y técnicas más avanzadas, 
que garanticen la pronta recuperación y, en consecuencia, el mejoramiento de la calidad de 
vida de nuestros pacientes. 
 
Visión. 
Poner a disposición de nuestros pacientes, tratamientos y servicios profesionales y equipos 
tecnológicos de última generación, para su incorporación inmediata a su vida laboral, social 
y deportiva, entre otros. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
Descripción del área de trabajo. 
 
 El Centro de fisioterapia y osteopatía se encuentra ubicada en la calle Aguascalientes 
199, segundo piso oficina 202, Colonia Condesa en la Ciudad de México. Actualmente la 
clínica se encuentra muy bien equipada cuenta con muy buenos materiales y aparatos 
terapéuticos que ayudan a brindar, mejorar y acelerar la rehabilitación de los distintos 
padecimientos de los pacientes que ingresan y acuden a este centro de fisioterapia, cuenta 
con tres cubículos, área de gimnasio, área de equipos terapéuticos, área de materiales 
terapéuticos, recepción, sala de espera, baño y área de descanso. 
 
 
 Cada cubículo se encuentra equipado con una 
camilla eléctrica, una silla, un banco, torundas, sanitas, 
kleenes, recipiente para ajugas, aceite, crema, dos 
almohadas, cesto de basura y una cobija, 
 
 
 
 
 Dentro de la clínica se encuentra un cubículo 
que cuenta además de lo antes mencionado con el 
método Redcord que es un sistema de entrenamiento 
en suspensión basado en la realización de ejercicios, 
diseñados por un profesional, sobre cuerdas inestables 
y soportes usando el peso del cuerpo como única 
resistencia. Los ejercicios, diseñados con estos 
objetivos, ayudan a trabajar los músculos implicados 
en la mejora del rendimiento, la prevención de 
lesiones y la rehabilitación de patologías ya existentes. 
8 
 
 En el área de gimnasio de la clínica cuenta 
con una caminadora, elíptica, bicicleta estacionaria, 
tapetes,pelotas bobath dos bosu y área para TRX, el 
espacio dedicado para el área de gimnasio es 
pequeño, pero se encuentra muy bien distribuido 
cada aparato lo cual no interfiere con la actividad 
que otra persona se encuentre realizando. 
 
 
 El área de aparatos terapéuticos cuenta con 
electroterapia, ultrasonido, laser, compresas eléctricas, 
estuche de ventosas en el área de materiales terapéuticos la 
clínica cuenta con bandas elásticas, parafinero, mancuernas 
de diferente peso, pelotas medicinales, cuñas, estuche con 
material específico para mano, polainas de diferentes pesos, 
conos, balancines kit de ventosas entre otros. 
 
 
 El área de descanso podemos encontrar 
muebles con los expedientes de los pacientes, 
aparatos electrónicos como microondas, 
refrigerador, cafetera, libros, toallas, una 
tracción cervical y un sillón. 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
Condiciones ergonómicas del área laboral. 
 En general, las condiciones ergonómicas de la institución son muy buenas, ya que 
cuenta con camas eléctricas cómodas y ajustables a la altura del terapeuta lo cual nos facilita 
a nosotros como al paciente al momento de realizar manipulaciones, técnicas terapéuticas y 
ejercicios durante la sesión de fisioterapia, así como cada cubículo cuenta con almohadas y 
sabanas que hacen que el paciente se sienta confortable al momento de aplicarle 
electroterapia o ultrasonido. La clínica cuenta con mobiliarios muy cómodos tanto en la sala 
de espera como en el área de descanso para terapeutas en el área de recepción cuenta con una 
silla ergonómica que no es muy común observar en oficinas lo cual le da un plus ya que a los 
pacientes y personas que visitan la clínica los hace pensar que la clínica se preocupa por el 
bienestar y salud de pacientes y personas que laboran en esta clínica de rehabilitación. El 
único problema que considero es algo muy importante es el ingreso hacia el edificio ya que 
no cuenta con rampa para personas con discapacidad, lo cual dificulta el acceso a personas 
con silla de ruedas, bastón y personas adultos mayores. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
2. Capítulo II: Presentación de la casuística. 
Patologías de mayor incidencia. 
 
Lumbalgia (CIE-10 M54.4 M54.5) 
 
Etiología. 
 La lumbalgia es un síntoma muy frecuente la cual ocupa la segunda causa de consulta 
en ortopedia, quinta de hospitalización y tercera de intervenciones quirúrgicas y afecta a 84% 
de las personas en algún momento de la vida. 
La lumbalgia aguda se presenta en 5-25% de la población general, 90% de ellas remite en 
90% y sólo 10% restante se vuelve crónica. En el caso de la lumbalgia crónica, diversos 
estudios revelan una prevalencia de 15 a 36%. En los países desarrollados hay una epidemia 
de incapacidad asociada con el dolor lumbar, por ejemplo, en Estados Unidos 
aproximadamente causa 10 millones de incapacidades al año, en México es la séptima causa 
de ausentismo laboral y 13% de la población acude a consulta por lumbalgia. 
 En los últimos años se ha determinado que la Lumbalgia es una patología capaz de 
afectar a la población en general y que a su vez conlleva a grandes repercusiones tanto a nivel 
laboral como emocional, motivo por el que hoy en día la lumbalgia es considerada un 
problema de salud pública, así mismo esta patología está relacionada con varios factores 
asociados de los cuales algunos pueden prevenirse por medio de la promoción de salud. Los 
principales generadores de dolor lumbar tienen distintos orígenes, que pueden ser desde una 
causa psicológica hasta orgánica que incluyen origen muscular hasta origen facetario o de 
patología discal, horarios de trabajo extendidos, el tipo de trabajo al que se dedica la persona, 
la edad, la residencia en donde vive, el sobrepeso y el sexo procesos degenerativos, procesos 
inflamatorios, de naturaleza infecciosa o ya sea tumoral. Aproximadamente el 90% de las 
causas de dolor lumbar se originan por alteración mecánica localizados en las estructuras 
vertebrales, entre los arcos vertebrales anteriores y posteriores, disco intervertebral, 
ligamentos y musculatura paravertebral debido a actividades en las que se genera una 
sobreutilización de estas estructuras o ya sea por deformidad o a causa de micro 
traumatismos. Y el otro 10% se debe a patología no mecánica de la columna vertebral es 
decir que no se relaciona con la columna lumbar. 
11 
 
 
 
 
Patogénesis. 
 La lumbalgia se define como la “presencia de malestar en la zona lumbar, localizado 
entre el borde inferior de las últimas costillas y el pliegue inferior de la zona glútea, con o sin 
irradiación a una o ambas piernas, compromete estructuras osteomusculares y ligamentarias, 
con o sin limitación funcional que dificultan las actividades de la vida diaria y que puede 
causar ausentismo laboral”. 
 La lumbalgia se genera por alteración a nivel autonómico del simpático lo que genera 
a nivel local una vasoconstricción de los músculos, lo que produce un espasmo muscular de 
manera continua llevando al acumulo de metabolitos y por ende fatiga muscular que da 
contracciones involuntarias a nivel de los músculos para espinales que se ve incrementado o 
exacerbado por fuerzas exageradas de compresión y rotación. 
 
Cambios Morfológicos. 
-Alteración de la marcha. 
-Alteración de la posición. 
-Dolor en otras zonas compensatorias. 
 
 
 
 
 
 
12 
 
Manifestaciones Clínicas. 
 En los últimos años, mediante estudios epidemiológicos exhaustivos, han 
comprobado cómo una serie de movimientos, al recoger objetos del suelo, provoca 
lumbalgia, que genera una serie de alteraciones biomecánicas. Los principales movimientos 
generadores de lumbalgia son: movimientos en flexión anterior, flexión con torsión, trabajo 
físico duro con repetición, trabajo en un medio con vibraciones y trabajo en posturas 
estáticas. Analicemos estos movimientos desde el punto de vista biomecánico, el principal 
síntoma es el dolor en la parte baja de la columna (región lumbar) y el aumento del tono 
muscular y rigidez (dificultad para la mover el tronco). el dolor aumenta con la palpación y 
pude irradiarse a otras zonas como los glúteos o las piernas, así como también hacía la parte 
dorsal, lo que hace aún más difícil la movilidad normal del tronco. El dolor agudo se puede 
presentar como un dolor lumbar simple (95% de los casos), causado por compresión de una 
raíz nerviosa (< 5% de los casos), o secundario a una patología lumbar (< 2% de los casos). 
En muchas ocasiones, el dolor no es específico y el diagnóstico preciso no es posible de 
realizar en la etapa aguda. 
 
Hernia discal (CIE-10 M 51.2 ). 
Etiología. 
 La columna está conformada por una serie de huesos conectados llamados 
"vértebras". El disco es una combinación de tejidos conectivos resistentes que adhieren una 
vértebra a la siguiente, y actúan como amortiguadores entre una vértebra y otra. El disco está 
formado por una capa externa dura llamada “anillo fibroso” y un centro similar al gel llamado 
“núcleo pulposo”. A medida que la persona envejece, el centro del disco puede empezar a 
perder el contenido acuoso disminuyendo la eficacia del mismo como amortiguador. Esto 
puede ocasionar el desplazamiento del centro del disco (llamado hernia de disco o disco roto) 
a través de una fisura en la capa externa. La mayoría de las hernias de disco se producen en 
los dos discos inferiores de la columna lumbar, en la cintura o inmediatamente debajo de ella. 
Una hernia de disco lumbar puede ejercer presión en los nervios de la columna y causar dolor, 
entumecimiento, hormigueo o debilidad en las piernas, lo cual recibe el nombre de "ciática". 
La ciática afecta aproximadamente entre el 1 y el 2% de todas las personas, habitualmente 
entre los 30 y 50 años de edad. Una hernia de disco lumbar también puede causar dolor de 
13 
 
espalda, aunque el dolor de espalda solo (sin dolor de pierna)puede tener muchas causas, 
además de una hernia de disco. La mayoría de los pacientes (80 al 90%) con hernia aguda de 
disco lumbar mejorarán sin cirugía. 
 
Patogénesis. 
 El mecanismo típico de producción de una hernia discal consta de tres tiempos. El 
primero consiste en la flexión del tronco: el espacio discal se abre hacia atrás (aumenta le 
distancia entre los platillos). El segundo es aumentar la carga al coger un objeto: el núcleo 
pulposo que se ha ido hacia atrás puede ser atrapado en los límites posteriores de los cuerpos 
vertebrales. El tercero es ir enderezando el tronco manteniendo la carga: el material discal es 
pinzado y expulsado como si fuera una aceituna entre los dedos, hacia atrás, rompiendo el 
resto de fibras aún íntegras del anillo fibroso. 
 
-Tipos de hernia discal 
Según la cantidad de disco herniado 
 Parcial: es la más frecuente y consiste en la salida de parte del material del núcleo 
pulposo hacia atrás y lateralmente (la zona del anillo y del ligamento vertebral común 
posterior más débil es la póstero-lateral), comprimiendo la raíz correspondiente a su entrada 
o en el trayecto a través del agujero de conjunción. 
 Masiva: poco frecuente, sale el núcleo pulposo en su totalidad y a veces también parte 
del anillo fibroso ya roto. Si la cantidad del material extruido es muy grande, se puede 
originar un síndrome de cola de caballo. 
 
Por su localización: 
 Las hernias póstero-laterales son las más frecuentes, correspondiéndose con lo 
referido en las hernias parciales. En su forma característica, una hernia lateral va a originar 
una compresión monorradicular. 
 Las hernias póstero-mediales suelen requerir un importante esfuerzo flexor en su 
producción y pueden comprimir el saco dural dando lugar a un cuadro clínico variable según 
la localización en altura de la hernia, de su mayor o menor tamaño y de su mayor o menor 
lateralización. 
14 
 
 En las hernias foraminales, más laterales, el material discal herniado se sitúa en la 
zona del agujero de conjunción, pudiendo originar un importante conflicto de espacio a este 
nivel y dando lugar a un intenso cuadro doloroso ante toda maniobra que implique una 
movilización de la raíz comprimida. 
 
Por la cantidad de material herniado: 
 La protrusión discal consiste en el fallo del anillo fibrosos en cuanto a su capacidad 
de contención del núcleo pulposo, aunque aún no se ha roto. El resultado es que el disco 
intervertebral hace relieve en la parte posterior de los cuerpos vertebrales y estrecha el canal 
vertebral. 
 La hernia discal consiste en la rotura del anillo fibroso, aunque el material del núcleo 
pulposo está contenido por el ligamento vertebral común anterior. El volumen ocupado del 
canal vertebral es mayor que en el caso anterior. 
 La extrusión discal es cuando además se rompe el ligamento vertebral común 
posterior y el fragmento de núcleo pulposo entra en el canal, comprimiendo aún más 
intensamente la raíz o incluso la cola de caballo. 
 Tanto en el caso de hernia como de extrusión, los fragmentos de núcleo pulposo 
pueden quedar al nivel del disco intervertebral o emigrar hacia arriba o abajo. 
 
Cambios Morfológicos. 
-Alteración de la marcha. 
-Alteración de la posición. 
-Dolor en otras zonas compensatorias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
Manifestaciones Clínicas 
 En su forma típica una hernia de disco lumbar va a originar un síndrome de 
compresión radicular, con unas u otras características, dependiendo de la raíz que resulte 
comprimida. Como ya hemos referido anteriormente, dependiendo de los niveles de 
compresión las fibras que se van a ir afectando de forma progresiva son las del dolor en 
primer lugar, seguidas por las sensitivas y terminando por las fibras motoras. 
 El primer síntoma es el dolor que puede ser variable en cuanto a la intensidad, 
localización y distribución. En el 40-60 % de los casos, debuta con dolor lumbar para luego 
irradiarse siguiendo el trayecto de la distribución radicular y en el 10 % de los casos el dolor 
aparece simultáneamente en la región lumbar y en la pierna. 
 Cuando el dolor se localiza en la pierna sigue, por regla general, el trayecto del ciático 
y se considera que este tipo de dolor se produce por irritación mecánica de las fibras sensitivas 
correspondientes a las raíces que intervienen en la constitución de este nervio y que están 
comprimidas por la herniación discal. 
 La distribución radicular del dolor, sobre uno u otro dermatoma, nos permite 
sospechar cuál es la raíz afectada y, por tanto, el disco herniado. 
 Hay que tener en cuenta que la clínica y la exploración hacen un diagnóstico de 
certeza en un 80 % de los casos. Se basa en los siguientes datos típicos: 
-Antecedentes de lumbalgias e incluso con irradiación ciática. 
-Episodio agudo de dolor lumbar irradiado hacia una de las extremidades inferiores, en 
múltiples ocasiones tras un esfuerzo. 
-El dolor aumenta con maniobras de valsalva (tos, estornudo…) 
-Hipoestesia en las zonas distales del dolor. 
-Pérdida de fuerza en el pie. 
Exploración: 
-Lasssegue + <60º. 
-Hipoestesia en L5 o S1 (1º o 4-5º dedos). 
-Aquileo disminuido o abolido (afectación S1). 
-Pérdida de fuerza a la flexión dorsal (afectación L5) o plantar (afectación S1) del pie. 
 
 
16 
 
Esguince de tobillo (CIE-10 T-14.3). 
Etiología. 
 Los esguinces son las lesiones más frecuentes en la actividad traumatológica y, dentro 
de ellos, el esguince de tobillo es el más común. El mecanismo lesional es siempre indirecto, 
siendo un movimiento forzado torsional el que provoca la distensión de los tejidos capsulo-
ligamentosos. El movimiento más frecuente es una inversión forzada del pie (equino + 
supinación). 
 El ligamento más frecuentemente afectado es el lateral externo (16-21 % de las 
lesiones traumáticas deportivas) más concretamente el fascículo peroneoastragalino anterior 
(PAA), que es el más frecuentemente roto. Le sigue de acuerdo al patrón lesional el ligamento 
peroneocalcáneo (PC) y, si la fuerza no lo detiene, acaba lesionándose el peroneoastragalino 
posterior (PAP). Las lesiones del ligamento lateral interno, o complejo deltoideo, se 
presentan muy raramente de forma aislada, acompañándose generalmente de lesiones óseas. 
El llamado esguince alto del tobillo afecta a los ligamentos tibioperoneos inferiores. 
 Algunos factores que aumentan el riesgo de un esguince de tobillo son: 
Práctica de deportes. Los esguinces de tobillo son lesiones deportivas frecuentes, en 
especial, en deportes que requieren saltar, cambiar de dirección rápidamente o estirar o torcer 
los pies, como básquetbol, tenis, fútbol americano, fútbol y correr. 
Superficies irregulares. Caminar o correr en superficies irregulares o en un campo en malas 
condiciones puede aumentar el riesgo de sufrir un esguince de tobillo. 
Lesiones de tobillo anteriores. Una vez que el tobillo se esguinza o sufre otro tipo de lesión, 
es más probable que se vuelva a esguinzar. 
Estado físico deficiente. Si no tienes suficiente fuerza o flexibilidad en los tobillos, es 
posible que tengas un riesgo mayor de sufrir un esguince cuando practicas deportes. 
Calzado inadecuado. Los calzados que no se ajustan como corresponde o que no son 
adecuados para determinada actividad, así como los zapatos de taco alto en general, hacen 
que los tobillos sean más vulnerables a las lesiones. 
 
 
 
 
17 
 
Patogénesis. 
 La podemos definir según el tipo de lesión en: 
 Grado I: lesión parcial de un ligamento sin pérdida funcional o con limitación leve 
(el paciente puede caminar con apoyo total y dolor mínimo). Edema e inflamación leve, sin 
inestabilidad mecánica (examen clínico de inestabilidad negativo) y las fibras ligamentosas 
están distendidas pero intactas. Lesión microscópica. 
 Grado II: Lesión incompleta de un ligamento, dolor y edema moderados. 
Discapacidad funcional moderada, equimosis leve-moderada, edema sobre lasestructuras 
afectadas, limitación parcial de la función y el movimiento (el paciente tiene dolor cuando 
apoya o camina). Inestabilidad leve o moderada al examen clínico de inestabilidad unilateral 
con datos positivos leves. Algunas fibras están parcialmente desgarradas. 
 Grado III: Lesión completa con pérdida de la integridad del ligamento, edema y 
equimosis severa. Pérdida de función y movimiento (el paciente es incapaz de caminar o 
apoyarse). Inestabilidad mecánica (examen clínico de inestabilidad con datos 6 positivos de 
moderado a severo). Los ligamentos están completamente desgarrados y no son funcionales. 
Lesión total de todos los fascículos (ruptura). 
 
Cambios Morfológicos. 
-Alguno de los cambios que se pueden alterar durante un esguince son: 
-Alteración de la posición anatómica del pie (pie equino). 
-Alteración de la marcha. 
-Alineación anormal del pie. 
-Fibrosis en tobillo. 
-Parálisis parcial de los metatarsianos. 
 
Manifestaciones Clínicas. 
-Los signos y síntomas de un esguince de tobillo varían según la gravedad de la lesión. 
Algunos de ellos son: 
-Dolor cuando soporta el peso el pie afectado. -Dolor ligero al tocar el tobillo. 
-Hinchazón. -Hematomas. -Amplitud de movimiento limitada. 
-Inestabilidad en el tobillo. -Sonido o sensación de chasquido al momento de la lesión. 
18 
 
Ruptura del Tendón de Aquiles (CIE-10 M76.6) 
Etiología. 
 La rotura del tendón de Aquiles es una patología frecuente con una incidencia en 
aumento que generalmente se produce en varones, entre la tercera y cuarta décadas de la vida, 
entre aquellos que practican actividad física de manera ocasional. Esta patología se asocia 
con periodos prolongados de absentismo laboral y con un tiempo mucho mayor hasta que se 
reintegran a la actividad deportiva. La falta de actividad física de manera regular favorece la 
degeneración tisular del tendón, predisponiendo de esta manera a la rotura del mismo ante 
un trauma agudo. 
 
Patogénesis. 
 La afectación tendinosa es una lesión frecuente durante la práctica deportiva. La 
incidencia es de 30-50% de todas las lesiones deportivas según diversos autores. Existen 
estudios que señalan que el 30% de los corredores sufren tendinopatías crónicas y un 40% 
presentan en las tendinopatías de Aquiles (56.6%) es la más frecuente en los corredores de 
fondo y se relaciona con el número de años Los mecanismos de la lesión incluyen la flexión 
plantar forzada y repentina del pie y la dorsi-flexión repentina y violenta del pie en flexión 
plantar. 
 
Cambios Morfológicos. 
 La ruptura del tendón de Aquiles puede causar una alteración de la anatomía normal 
del pie, sin embargo, no todos los casos son iguales, aunque la mayoría de ellos presentan los 
mismos cambios parciales y muchas veces totales en la estructura, algunos de los más 
importantes y significativos suelen ser los siguientes: 
-Alteración de la posición anatómica del pie (pie equino). 
-Alteración de la marcha. 
-Alineación anormal del pie. 
-Fibrosis en tobillo. 
-Parálisis parcial de los metatarsianos. 
 
 
19 
 
Manifestaciones Clínicas. 
 Una persona con ruptura del tendón de Aquiles puede experimentar uno o más de los 
siguientes: 
-Dolor repentino (que se siente como una patada o puñalada) en la parte trasera del tobillo o 
de la pantorrilla que a menudo disminuye y deviene en un dolor sordo. 
-Sensación de reventón o rotura. 
-Hinchazón en la parte trasera de la pierna entre el talón y la pantorrilla. 
-Dificultad para caminar (especialmente subiendo escaleras o ascendiendo) y dificultad para 
apoyarse sobre los dedos de los pies. 
 
Artrosis de rodilla (CIE-10 M 17). 
Etiología. 
 La etiología de la artrosis es desconocida en un 70- 85% de los casos, clasificándose, 
así como primaria. Diversas enfermedades, mayormente de tipo metabólico o endocrino, se 
asocian a una mayor frecuencia de artrosis, la cual a veces tiene características peculiares. 
En la tabla 2 se expone una lista de causas de artrosis secundaria 
Patogénesis. 
 La fisiopatogenia de la artrosis es compleja, incluyendo factores genéticos, 
metabólicos y locales que interactúan ocasionando un proceso de deterioro del cartílago, con 
reacción proliferativa del hueso subcondral e inflamación de la sinovial. Los estudios 
genéticos en la artrosis primaria han revelado hasta 37 mutaciones del gen COL2A1 (que 
codifica parte del colágeno tipo II) que predisponen a padecer artrosis de forma prematura, 
generalmente acompañada de alteraciones condrodisplásicas a otros niveles. 
Histológicamente, la lesión inicial consiste en un edema de la matriz cartilaginosa, con 
aumento de las mitosis de los condrocitos. En fases posteriores se aprecia una progresiva 
desestructuración de las capas del cartílago, apareciendo fisuras y finalmente áreas 
denudadas que muestran directamente el hueso subcondral en el espacio sinovial. Este hueso 
subcondral tiende a esclerosarse, aumentando su rigidez y disminuyendo su capacidad para 
absorber las cargas de presión habituales. Esta tendencia osteoformativa se manifiesta 
asimismo en los lugares de tracción ligamentosa, como las inserciones de la cápsula articular 
o del annulus fibrosus vertebral dando lugar a los osteofitos característicos de esta 
20 
 
enfermedad. Desde el punto de vista bioquímico, el trastorno primario parece residir en una 
disfunción, de causa desconocida, del metabolismo del condrocito. Los proteoglicanos que 
éste produce son de menor calidad, teniendo una menor capacidad de retención de agua y por 
tanto una menor elasticidad ante la presión y menor resistencia al impacto. Se produce un 
desequilibrio en la producción de enzimas de degradación de la matriz cartilaginosa, con 
predominio de las colagenasas y otras metaloproteinasas respecto de sus inhibidores 
naturales. Es frecuente el aumento de los mediadores de inflamación como prostaglandinas 
y citoquinas del tipo de PGE2, IL1 y TNF, así como NO (óxido nítrico). Todo ello favorece 
el proceso de degradación del cartílago, contribuyendo a ello una hiperactividad funcional de 
la membrana sinovial, aunque con índices menores que en otras enfermedades como la artritis 
reumatoide. 
 
Cambios Morfológicos. 
-Rigidez articular 
-Inflamación constante 
-Alteración de la marcha 
-Dolor constante 
-Deformidad en articulaciones 
 
Manifestaciones Clínicas. 
 Las manifestaciones clínicas cardinales de la artrosis son el dolor articular, la 
limitación de los movimientos, los crujidos y, ocasionalmente, grados variables de 
tumefacción o incluso derrame sinovial. Otros signos y síntomas son la deformidad y mala 
alineación articular, la inestabilidad y la rigidez. Las articulaciones más frecuentemente 
afectadas son las rodillas, manos (interfalángicas distales y proximales y 
trapeciometacarpiana), caderas, pequeñas articulaciones del raquis (interapofisarias y 
uncovertebrales), así como la primera metatarsofalángica del pie. No suele afectar a hombros, 
codos ni tobillos, salvo en casos de artrosis secundarias a traumatismos u otras enfermedades. 
La expresión clínica es muy variable dependiendo de la articulación afecta y del momento 
evolutivo. Aunque el curso suele ser lento y progresivo, con frecuencia los pacientes sufren 
exacerbaciones dolorosas desencadenadas por traumatismos, sobrecarga, complicaciones 
21 
 
periarticulares o bloqueos por degeneración meniscal o cuerpos libres articulares. Puede 
haber brotes inflamatorios, con derrame sinovial, a veces importante, como consecuencia 
directa de la enfermedad o de otra patología asociada (meniscopatías, artritis microcristalinas, 
osteonecrosis, etc…). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
Bioestadística de las Patologías Tratadas. 
 
 
 
 
 
 
6
20
34
24
27
14
10
0-19 20-29 30-3940-49 50-59 60-69 70-79
Grupo de edad.
47%
53%
Sexo
Masculino Femenino
23 
 
 
 
 
 
43
6 5
2 3
0
18
5
3
5
3
1
25
5
3 3 2 1 2
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
C. Lumbar Tobillo C. Cervical Rodilla Hombro Pierna Otros
REGION ANATOMICA AFECTADA
Septiembre Octubre Noviembre
Maestro
5%
Abogado
4%Ingeniero
2%Entrenador
6%Doctor
4%
Estudiante
16%
Musico
2%
Ama de casa
18%
Empleados
15%
Comerciantes
4%
Deportista
17%
Otros
7%
OCUPACION
24 
 
 
 
 
3. Capítulo III: Tratamientos Aplicados. 
Justificación. 
 Los tratamientos aplicados en el Centro de Fisioterapia y Osteopatía para cada 
patología son diferentes varían en cada paciente y características de la lesión o patología, 
cada una tiene diferentes manifestaciones clínicas, por lo que el diagnóstico diferencial y 
oportuno, nos brindará la información necesaria que nos permitirá establecer los objetivos a 
corto, mediano y largo plazo que queremos lograr con el paciente, así mismo saber en qué 
etapa es en la que vamos a trabajar si es en un estado agudo o crónico y conocer los cuidados 
que se tienen que tener al momento de la sesión de fisioterapia. Cada paciente evolucionara 
de diferente manera y en un periodo indefinido a veces unos más rápido y otros más lento, 
pero siempre como fisioterapeutas tenemos que buscar alternativas de tratamiento así mismo 
trabajar en conjunto con otros profesionistas para definir y discutir algunos aspectos cuando 
no observemos cambios o notemos algunos datos clínicos que nos hagan sospechar de alguna 
otra alteración o patología con el fin de lograr una mejor recuperación y calidad de vida para 
nuestros pacientes. 
 
 
20%
80%
Pacientes de primera vez vs recurrentes
Primera vez Recurrentes
25 
 
Tratamiento para la lumbalgia 
 Es importante considerar si el lumbago es agudo o crónico y de ser posible determinar 
el origen y grado de la lesión. Los ejercicios funcionales terapéuticos son fundamentales en 
el tratamiento de la lumbalgia, la correcta aplicación ayuda de manera significativa a la 
evolución de los pacientes, así como también facilitan la movilidad normal y disminuyen 
paulatinamente el dolor. (Kisner & Allen Colby, 2010). 
Los objetivos planteados para el paciente fueron: 
Corto plazo: Largo plazo: 
-Disminución del dolor. -Reincorporarla a las Actividades de la vida diaria. 
-Aumentar la fuerza muscular. 
-Corregir postura. 
 
El tratamiento utilizado para lograr nuestros objetivos fueron los siguientes: 
Fase aguda: 
-Movilizaciones suaves con calor seco local. 
-Terapia manual sobre zona lumbar e identificar contracturas musculares. 
-Punción seca sobre puntos gatillo. 
-TGO (Tratamiento global osteopático) 
-Ultrasonido sobre zona lumbar. 
-Corriente interferencial (1-10 Hz 2500Hz). 
 
Fase crónica: 
-Ejercicios de estabilización lumbar -Terapia manual 
-Técnicas de relajación -Entrenamiento de posturas correctas. 
-Ultrasonido. -Corriente interferencial (1-10 Hz 2500Hz). 
-Ejercicios básicos de Pilates -Ejercicios sobre Redcord. 
-Ejercicios para fortalecimiento de Core. -Extensión de fascia toracolumbar. 
 -Punción seca. -Movilización de pelvis. 
 -Ejercicios con pelota en decúbito supino. 
-Ejercicios de control postural con estabilizador. 
-Ejercicios funcionales terapéuticos (Williams y Mackenzie) (Carrie, 2006). 
26 
 
Tratamiento para Hernia discal. 
 En este proceso es muy importante valorar en que movimientos aparece el dolor y si 
es irradiado, con el fin de tener los cuidados necesarios y evitar agravar la lesión y buscando 
el confort del paciente e ir trabajando sobre esos movimientos que afecten posturas o 
desencadenen nuevos problemas. 
Los objetivos planteados para el paciente fueron: 
Corto plazo: Largo plazo: 
-Disminución del dolor. -Reincorporarla a las Actividades de la vida diaria. 
-Centralización del dolor. 
-Aumentar la fuerza muscular. 
 
El tratamiento utilizado para lograr nuestros objetivos fueron los siguientes: 
Etapa aguda: 
-Estiramiento del músculo cuadrado lumbar izquierdo. 
-Laser bioestimulante sobre trayecto del nervio ciático en miembro inferior derecho. 
-TGO (Tratamiento global osteopático) en miembro inferior. 
-Ultrasonido sobre músculo cuadrado lumbar izquierdo. 
-Corriente interferencial(1-10 Hz 2500Hz) sobre trayecto nervioso. 
-Compresa caliente 
 
Etapa crónica: 
-Estiramiento del músculo cuadrado lumbar izquierdo. 
-Laser bioestimulante sobre trayecto del nervio ciático en miembro inferior derecho. 
-TGO (Tratamiento global osteopático) en miembro inferior. 
-Ultrasonido sobre músculo cuadrado lumbar izquierdo. 
-Corriente interferencial (1-10 Hz 2500Hz) sobre trayecto nervioso. 
-Compresa caliente. 
-Ejercicios básicos de Pilates 
-Ejercicios neuromeningeales. 
-Ejercicios sobre Redcord. 
-Ejercicios para fortalecimiento de Core. 
27 
 
-Ejercicios de Mackenzie. 
-Extensión de fascia toracolumbar. 
-Ejercicios de control postural con estabilizador. 
-Punción seca. 
-Movilización de pelvis. 
-Ejercicios con pelota en decúbito supino. 
-Terapia manual. 
-Ejercicio aeróbico (bici y caminadora). 
-Ejercicios de fortalecimiento del músculo cuadrado lumbar derecho. 
-Reeducación de marcha. (Perry & Burnfield, 2015) 
 
Tratamiento para Esguince de tobillo. 
 Los abordajes para los esquinces son muy variados debido a las características del 
paciente y el estado de la lesión, se deben de conocer los tiempos de reparación y 
cicatrización de un ligamento para poder tener un mejor resultado y no agravar la lesión. 
Los objetivos planteados para el paciente fueron: 
 
Corto plazo: Largo plazo: 
-Disminución del dolor. -Reincorporarla a las Actividades de la vida diaria. 
-Recuperar rangos de movimiento. 
-Disminución del dolor. 
-Aumento de la fuerza. 
-Mejorar la estabilidad. 
 
El tratamiento utilizado para lograr nuestros objetivos fueron los siguientes: 
Etapa aguda: 
-Crioterapia. 
-Laser bioestimulante. 
-Baño galvánico. 
-Kinesiotape (técnica drenaje linfático). 
-Corrientes diadinámicas con cambios de polaridad. 
28 
 
-Corriente interferencial (1-10Hz, 2500 Hz). 
-Terapia manual (drenaje linfático). 
Etapa crónica: 
-Crioterapia. 
-Laser bioestimulante. 
-Baño galvánico. 
-Kinesiotape (técnica drenaje linfático). 
-Corrientes diadinámicas con cambios de polaridad. 
-Corriente interferencial (1-10Hz, 2500 Hz). 
-Terapia manual (drenaje linfático). 
-Ejercicios isométricos para tobillo. 
-Ejercicios activos de pie (flexión, extensión, eversión e inversión). 
-Ejercicios de propiocepción en sedestación con pelota. 
-Ejercicios carga de peso. 
-Técnicas de neurofacilitación. (Cano de la Cuerda & Collado Vázquez, 2012) 
-Ejercicios de estabilidad. 
-Ejercicios sobre superficie inestable. 
-Ejercicios de impacto sobre bosu. 
-Reeducación de marcha. (Perry & Burnfield, 2015) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
Tratamiento para Ruptura de Tendón de Aquiles. 
 El proceso de recuperación de la ruptura del tendón de Aquiles es bastante lento y 
generalmente los pacientes con este tipo de lesión se desespera ya que ellos sienten que no 
se avanza, sin embargo, es importante explicar de manera clara al paciente todo el proceso 
que conlleva este tratamiento, así como informarle sobre el proceso de rehabilitación el cual 
llevará un poco de tiempo para regresar a las actividades normales. (Busquet, 2012) 
Los objetivos planteados para el paciente fueron:Corto plazo: Largo plazo: 
-Disminución del dolor. -Reincorporarla a las Actividades de la vida diaria. 
-Recuperar rangos de movimiento. 
-Aumento de la fuerza. 
-Mejorar la estabilidad. 
 
El tratamiento utilizado para lograr nuestros objetivos fueron los siguientes: 
Etapa aguda: 
-Masaje anti edema. 
-Laser bioestimulante. 
-Movilización pasiva. 
-Técnica contracción –relajación (FNP). 
-Corriente interferencial cuadripolar (1-10 Hz, 2500 Hz). 
-Crioterapia. 
 
Etapa crónica: 
-Técnica contracción –relajación (FNP Cano de la Cuerda & Collado Vázquez, 2012) 
-Corriente interferencial cudripolar (1-10 Hz, 2500 Hz). 
-Crioterapia. 
-Ejercicios isométricos. 
-Estiramiento de tríceps sural. 
-Movilizaciones activas. 
-Ejercicios de propiocepción. 
30 
 
-Reeducación de la marcha. 
-Fortalecimiento de músculos flexores y extensores de pie. 
-Ejercicio aeróbico (caminadora). 
-Ejercicios de carga unipodal. 
-Entrenamiento funcional. 
Ejercicios funcionales terapéuticos (Carrie, 2006) 
 
Tratamiento para Artrosis de rodilla. 
 Aunque generalmente la artrosis es una enfermedad considerada como progresiva 
sobre todo en adultos mayores, es de suma importancia llevar a cabo un tratamiento 
terapéutico conservador que tenga como objetivo principal la disminución del dolor, evitar 
la inflamación y conservar la mayor movilidad posible en la articulación, ya que de ello 
dependerá que el paciente sea independiente para realizar sus actividades de la vida diaria, 
así como prevenir las deformidades articulares. (Marina Azorín Lizán, 2004) 
Los objetivos planteados para el paciente fueron: 
Corto plazo: Largo plazo: 
-Disminución del dolor. -Reincorporarla a las Actividades de la vida diaria. 
-Recuperar rangos de movimiento. 
-Disminución del dolor. 
-Aumento de la fuerza. 
-Mejorar la estabilidad. 
 
El tratamiento utilizado para lograr nuestros objetivos fueron los siguientes: 
Etapa crónica: 
-Laser bioestimulante. 
-Movilización pasiva. 
-Ejercicio aeróbico (bicicleta) 
-Corriente interferencial (1-10 Hz, 2500 Hz). 
-Compresa caliente. 
-Ejercicio con pelota (flexión y extensión de cadera y rodilla). 
-Ultrasonido. 
31 
 
-Reeducar marcha por fases (bastón) (Sociedad Española de Reumatología, 2010). 
-Ejercicios del Core básicos. 
-Fortalecimiento de músculos extensores y flexores de cadera y rodilla. 
-Ejercicios de estabilidad y equilibrio. 
-Ejercicios isométricos para rodilla. 
-Movilización activa asistida a rodilla afectada (Marina Azorín Lizán, 2004). 
 
 Pronósticos y Resultados. 
 En general todas las patologías, lesiones o afectaciones que nosotros abordamos como 
fisioterapeutas, debemos de tener mucho profesionalismo después de realizar todo el proceso 
de diagnóstico y valoración al momento de informar al paciente su estado actual de la lesión 
y como es que será el abordaje para lograr reincorporarlo a sus actividades de la vida diaria, 
siempre planteando los objetivos específicos a corto, mediano y largo plazo así mismo el 
objetivo general. Cabe mencionar que en cada paciente evolucionara de manera diferente 
teniendo factores muy importantes dentro de la rehabilitación como: 
 
 -Edad. –Sexo. –Ocupación. 
 -Lesión o patología. -Actitud del paciente. -Asistencia. 
 
Lumbalgia: 
 El pronóstico y resultados obtenidos en los diferentes casos abordados en la clínica 
fueron muy favorables, ya que el diagnóstico y el trabajo que realizamos con médicos, 
traumatólogos, nutriólogos y fisioterapeutas los pacientes empezaron a sentir la diferencia y 
los cambios en sus diferentes actividades que realizaban, se sintieron mejor y pudimos hacer 
una promoción de la salud enseñándolos a corregir posturas, levantamiento de objetos, como 
dormir e invitándolos a difundir esas recomendaciones a familiares y amigos. Siempre 
teniendo en cuenta el estado físico y mental del paciente. 
 La evolución que tenía con cada sesión de fisioterapia era muy importante ya que nos 
podía enfocar con que métodos, técnicas y ejercicios el paciente evolucionaba más rápido e 
ir descartando aquellos con los que no nos pueden ir sirviendo e ir descartándolos para lograr 
una mejor eficacia en el tratamiento y recuperación. 
32 
 
Hernia discal: 
 A los pacientes que brindamos atención con hernia discal su proceso fue muy 
favorable, aunque las sesiones a las de fisioterapia que tenían que acudir son varias, debido 
a el reposo, la limitación y el dolor que algunos presentaban sin duda eran un reto el lograr 
reincorporar a una persona que realizaba algún deporte con frecuencia o era muy activa. 
 La recuperación y cambios los fueron notando sesión a sesión se comenzaron a sentir 
bien, disminuir el dolor y mejorar la movilidad a cada paciente se le recomendaba asistir con 
su médico después de algunas sesiones de fisioterapia, así mismo se mandaba reporte médico 
de la evolución que cada paciente iba teniendo para replantear su tratamiento y proponer 
nuevos métodos u objetivos para que el paciente se fuera reincorporando a sus actividades y 
así mismo notar algunos cambios importantes en su postura e irlos corrigiendo ya que en la 
mayoría de los pacientes su postura estática y dinámica se comenzaba alterar pero en general 
los pronósticos y resultados fueron muy positivos. 
 
 
Esguince de tobillo: 
 El resultado obtenido con los pacientes que presentaron esta lesión sin duda fueron 
de los más rápidos y positivos, la gran mayoría de los pacientes atendidos por esta lesión 
fueron jóvenes deportistas por lo cual su pronóstico ha sido muy favorable, con cada uno de 
estos pacientes los revaloramos y les preguntamos cómo es que se sentían y cuáles eran los 
cambios que ellos sentían para dialogar y replantear sus ejercicios e ir cada vez más 
progresando y aumentando de dificultad, para ir adaptándolo a su deporte que practicaba y 
evitar una recaída o agravar su lesión. Los pacientes evolucionaron de muy buena manera y 
lograron reincorporarse a sus actividades. 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
 
Ruptura del Tendón de Aquiles: 
 Los pacientes atendidos con esta afectación han tenido un buen resultado, aunque su 
proceso de reincorporación ha sido lento, debido a la gravedad de la lesión, a la inseguridad 
de los pacientes y al proceso de cicatrización de la lesión, pero el pronóstico y resultados 
obtenidos han sido muy favorables, los pacientes poco a poco pierden ese temor a volver a 
lastimarse y ha disminuido el dolor al momento de realizar los ejercicios programados para 
ellos y se han sentido mejor la cicatrización mediante la aplicación de laser nos a ayudado 
mucho para acelerar este proceso 
 
Artrosis de rodilla: 
 La progresión de la artrosis es muy variable. Habitualmente suele evolucionar de 
forma lenta, alternando periodos de mayor y menor sintomatología clínica. Las articulaciones 
sometidas a una mayor sobrecarga mecánica, tales como la cadera o las rodillas, suelen 
evolucionar de forma más rápida, presentando en consecuencia un peor pronóstico, esta 
afectación es una de las más largas de obtener una progresión debido a los diferentes factores 
que ya antes se mencionaron lo cual hace más lento los cambios y disminución del dolor ya 
que los pacientes en algunos casos pierden la confianza y el estado de ánimo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
 
4. Capítulo IV: Conclusiones y Retroalimentación 
 
 La experiencia obtenida dentro de la clínica ha sido mejor de lo que esperaba me llevo 
una bonita experiencia ya que me ha abierto el panorama en el ámbito de la fisioterapia, 
darme cuenta que existen muchos métodos, técnicas, pruebas diagnósticas y diferentes 
abordajes terapéuticos hacia un paciente.La amistad y el trato que nos brindaron todos los 
que conforman la clínica Centro de Fisioterapia y Osteopatía tanto terapeutas, secretaria y 
directora de esta, fue excelente nos brindaron la confianza necesaria para poder 
desempeñarnos y aplicar los conocimientos aprendidos en la universidad, sin duda la clínica 
es una de las mejores gracias a las personas que la integran, siempre están con la mejor 
disposición de ayudarte, enseñarte, encajamos muy bien todos y pudimos hacer una 
maravillosa amistad. 
 El equipo que pudimos conformar con las personas fue excelente, logramos crear un 
ambiente laboral muy sano, divertido y respetuoso, me llevo una buena imagen de la clínica 
son grandes seres humanos muy bien preparados con grandes conocimientos de los que 
puedes aprender y aprovecharlos al máximo. El reglamento de la clínica es muy estricto y 
cuidadoso requiere de mucha responsabilidad, dedicación, respeto, comunicación y 
profesionalismo entre otros. Dentro de la clínica el trato y comunicación es demasiado 
importante son muy cuidadosos y respetuosos al momento de interactuar con ellos, es 
prioridad de la clínica hacer sentir al paciente lo más cómodo durante la sesión de fisioterapia, 
siempre saludando y dándole la bienvenida y preguntando su evolución, ¿como esta?,¿cómo 
se siente? y estar al pendiente de cualquier inquietud o duda que tenga sobre lo que se le 
realizara. La gran mayoría de los pacientes siempre mostraron una buena accesibilidad y 
disposición durante la sesión de fisioterapia, la clínica es muy reconocida y recomendada por 
los pacientes debido a la gran atención y cuidados que se les da. El supervisor a cargo de 
nosotros es una excelente persona que siempre estuvo al pendiente de lo que se realiza a los 
pacientes siempre cuidando que sea de manera correcta y precisa. 
 Recomiendo ampliamente a futuras generaciones el Centro de Fisioterapia y 
Osteopatía, para estudiantes que quieran desarrollar, conocer y aprender otros tipos de 
tratamientos que ayuden a mejorar la calidad de vida de los pacientes, la clínica se encuentra 
35 
 
muy bien equipada y cuenta con aparatos sofisticados, es una de las mejores decisiones que 
pude tomar, me llevo un gran sabor de boca y unas amistades muy sinceras de grandes seres 
humanos a los que admiro y aprecio mucho y doy gracias por habernos abierto las puertas de 
esta gran clínica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
 
5. Bibliografía. 
 
1. Andersson GBJ. (1991). The epidemiology of spinal disorders. En: Frymoyer W, editor. The 
adult spine: principles and practice. 1st ed. New York: Raven Press 
2. Hart LG, Deyo RA, Cherkin DC. (1995). Physician office visits for low back pain: frequency, 
clinical evaluation and treatment patterns from a US National Survey. Spine. 
3. Humbría Mendiola A. (1999). Dolor lumbar crónico: la complejidad de lo cotidiano. Rev 
Esp Reumatol. 
4. Covarrubias-Gómez. (2010). Lumbalgia: un problema de salud pública. Rev Mex 
Anest.(Suppl1). 
5. Ballina FJ, Carmona. (2000). Epidemiología de las enfermedades reumáticas. Alonso A, 
Álvaro-Gracia JM, Andreu JL, Blanch i Rubiò J, Collantes E, Cruz J et al: Manual SER de 
las enfermedades reumáticas. Madrid: Médica Panamericana. 
6. Vargas-Mendoza JE, Nogales-Osorio. (2011). Lumbalgia inespecífica: condición emocional 
y calidad de vida. Centro Regional de Investigación en Psicología. 
7. Ordoñez-Hinojos A, (2012). Asociación entre actividad laboral con gran demanda de 
esfuerzo físico y lumbalgia. Acta Ort Mex. 
8. González-Maza C, Moscoso-López L, Gastón-Ramírez E, Abdo-Andrade (2010). 
Tratamiento multimodal para lumbalgia crónica inespecífica. Acta Ortop Mex. 
9. M.L. Palomo Pinto, A. Rodríguez Cardoso y C. Barquinero. (2013). Clasificación etiológica 
y clínica Canales. 
10. P.A. Martínez-Carpio. (2013). Revista Argentina de Reumatología, Madrid España. 
11. Yilmas E, Dedeli O. (2012). Effect of physical and phsychosocial factors on occupational 
low back pain. Health Science Journal. 
12. Ordoñez-Hinojos A.(2012). Et al: Asociación entre actividad laboral con gran demanda de 
esfuerzo físico y lumbalgia. Acta Ort Mex. 
13. Yamada KA, Lewthwaite R, Popovich JM, Beneck GJ, Kulig K, Network PTCR.(2013). The 
Low Back Activity Confidence Scale (LoBACS): preliminary validity and reliability. Phys 
Ther. 
37 
 
14. Paudyal P.(2013). Low back pain among textile workers: a cross-sectional study. Occup 
Med. 
15. https://neurorgs.net/docencia-index/uam/tema13-hernia-discal-lumbar/ 
16. http://www.araucaria2000.cl/smuscular/smuscular.htm. 
17. Arribas Blanco, J.M.( 2009). Cirugía Menor y Procedimientos en Medicina Familiar. Grupo 
de Trabajo de Cirugía Menor en Medicina de Familia. Jarpyo Editores, S.A. 
18. Rodineau J. “ Esguinces de Tobillo”.EMC: Quinesioterapia. Medicina Física. Tomo 3 
19. Aviña Valencia JA, Guillén Alcalá MA.(2009) Repair of acute Achilles tendon rupture. 
Comparative study of two surgical techniques. Acta Ortop Mex. 
20. Weber O, Schmidgen A, Wentzensen A.(1999). Semi-functional postoperative treatment of 
surgically treated of surgically treated Achilles tendón ruptures. Trauma Berufskrankheit. 
21. Calder JD, Saxby TS.(2005). Early, active rehabilitation following mini-open repair of 
Achilles tendon rupture: a prospective study. Br J Sports Med. 
22. Altman R, Alarcón G, Appelroug D, Bloch D. (1990). The American College of 
Rheumatology criteria for the classification and reporting of osteoarthritis of the hand. 
Arthritis Rheum. 
23. Altman R, Alarcón G, Appelroug D, Bloch (1991). The American College of Rheumatology 
criteria for the classification and reporting of osteoarthritis of the hip. Arthritis Rheum. 
24. Kellgren JH, Lawrence JS.(1957). Radiological assessment of osteoarthrosis. Ann Rheum 
Dis. 
25. Towheed T.E. (2005). Systematic review of therapies for osteoarthritis of the hand. 
Osteoarthritis Cartilage. 
26. Zhang W., Doherty M., Arden N.(2005). EULAR evidence based recommendations for the 
management of hip osteoarthritis: report of a task force of the EULAR Standing Committee 
for International Clinical Studies Including Therapeutics (ESCISIT). Ann Rheum Dis. 
https://neurorgs.net/docencia-index/uam/tema13-hernia-discal-lumbar/
http://www.araucaria2000.cl/smuscular/smuscular.htm

Continuar navegando