Logo Studenta

Concretos y Aceros Estructurales

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA 
FACULTAD DE INGENIERIA 
ESCUELA DE ARQUITECTURA 
MATERIA: CONCRETO Y ACERO 
SECCIÓN: “A” 
 
 
 
 
CONCRETOS Y ACEROS 
ESTRUCTURALES 
 
 
 
ALUMNAS: 
NEMCARI GUTIERREZ / C.I: V-30.333.330. 
KARLA GAROFALO / C.I: V- 
PROF: ING JESUS ALFONSO MEDINA. 
 
 
 
MARACAIBO, 24 DE MARZO DEL ANO 2022. 
CONCRETOS Y ACEROS ESTRUCTURALES 
 
1. ¿Qué es el concreto? 
R: Es una mezcla de piedras, arena, agua y cemento para hacer bases y 
cerramientos. 
 
2. ¿Qué es el concreto armado? 
R: Es la unión de concreto simple más acero de refuerzo, se usa cuando un 
elemento estructural trabajara a compresión y a tracción, ya que el concreto no 
soporta tracción. 
 Consiste en la combinación de dos materiales el hormigón y el acero de refuerzo. 
Estos materiales se combinan con el fin de conformar elementos estructurales como 
vigas, columnas, muros, fundaciones, losas, entre otros. Garantizar la adherencia 
entre estos dos materiales permite a los dos materiales trabajar como uno solo. 
 
 
3. Dosificación de los concretos 
R: La dosificación implica establecer las proporciones apropiadas de los materiales 
que componen el hormigón, a fin de obtener la resistencia y durabilidad requeridas, 
o bien, para obtener un acabado o adherencia correctos. Generalmente expresado 
en gramos por metro cúbico (g/cm^3). 
 
 
 
 
 
4. Controles de calidad del concreto 
R: El control de calidad del concreto en obra, es la herramienta más importante que 
posee el constructor para validar el material, cuando estos procedimientos son 
realizados de manera errada y no contienen el rigor de la metodología planteada 
por la normativa, los resultados suelen ser de poca utilidad. 
 El control de calidad debe tener un carácter preventivo y no curativo, y por ello 
no se debe limitar solamente a la verificación de las propiedades en estado 
endurecido, sino que también se deben controlar diferentes características en 
estado fresco como el asentamiento, peso unitario, contenido de aire, tiempos de 
fraguado y temperatura, que permiten anticipar las propiedades del concreto en 
estado endurecido. 
 
Concreto Fresco: Concreto Endurecido: 
- Asentamiento. - Resistencia a la compresión. 
- Temperatura. - Resistencia a la flexión. 
- Contenido de aire. 
- Densidad por peso unitario. 
 
 Para lograr un concreto de buena calidad, no solo se necesita contar con buenos 
materiales, que además estén mezclados en las cantidades correctas; es necesario 
también tener en cuenta cómo se hace el mezclado, el transporte, el vaciado, la 
compactación y el curado. Estos procesos influirán directamente en la calidad del 
concreto. Si uno o varios procesos se realizan de manera deficiente, se obtendrá un 
concreto de mala calidad, aun utilizando las cantidades exactas de cemento, arena, 
piedra y agua. 
 
 
5. Vibrados del concreto 
R: Es un vibrador interno en forma de aguja para distribuir de mejor forma las 
particulas del concreto reduciendo el aire ocluido 
6. Aceros de refuerzos 
R: Los aceros de refuerzo se usan en construcciones de concreto ahogado, 
brindándole sus propiedades resistentes para la seguridad de la obra. También 
llamado ferralla, es un importante material para la industria de la construcción 
utilizado para el refuerzo de estructuras y demás obras que requieran de este 
elemento, de conformidad con los diseños y detalles mostrados en los planos y 
especificaciones. Los productos de acero de refuerzo deben cumplir con ciertas 
normas que exigen sea verificada su resistencia, ductilidad, dimensiones, y límites 
físicos o químicos de la materia prima utilizada en su fabricación. El acero es 
incrustado en el concreto de manera que pueda soportar los esfuerzos tanto de 
tensión, como de compresión. 
 
 
7. ¿Qué es acero estructural? 
R: Es una aleación de hierro con carbono y otros elementos como silicio, 
manganeso, fosforo y azufre, en pequeñas cantidades que le aportan al acero 
ciertas propiedades; las fusiones de ambos elementos químicos logran diferenciar 
el hierro del acero, principalmente por su resistencia. 
 
 
8. Presentación de los aceros 
R: Se presentan como: 
• Laminares: Se producen a partir de la laminación en caliente de palanquillas 
o tochos hasta darle la conformación deseada. El acero laminado se produce 
a partir del arrabio, que es la masa de acero fundida con un cierto grado de 
viscosidad que permite darle una primera forma regular, y con una cantidad 
muy grande de carbono. Así se puede pasar por los rodillos que dan forma a 
la sección, sean planchas o perfiles abiertos. 
 
 
• Tubulares: La fabricación de perfiles tubulares de sección redonda, cuadrada 
o rectangular, tanto para transporte de fluidos, gases o para efectos 
estructurales se realiza a partir de procesos continuos o de cilindrado de 
planchas, según los requerimientos de dimensión y espesor del producto 
esperado. Suele ser de acero aleado de calidad (no puro), para presentar un 
buen comportamiento ante una gran tracción, compresión y cortante, además 
de permitir la transmisión de calor y de corriente, y de ser relativamente 
ligero. 
 
 
 
9. Pernos y soldaduras 
R: ambos son elementos de unión pero las soldaduras son generalmente para 
metales o termoplásticos) donde las piezas son soldadas fundiendo ambas y 
pudiendo agregar un material de relleno fundido(metal o plástico), para conseguir 
un baño de material fundido (el baño de soldadura) que, al enfriarse, se convierte 
en una unión fija. 
Los pernos son piezas metálicas cilíndricas, normalmente de acero o hierro, larga y 
de cabeza redonda, que se asegura por el extremo opuesto con una tuerca y que 
sirve para afirmar o sujetar piezas en una estructura de gran volumen. 
Soldadura de pernos. La soldadura de pernos consiste en efectuar, en apenas unos 
milisegundos, una soldadura sin aportación de material. Su objetivo es fijar los 
pernos a una chapa sin taladrarla ni perforarla, creando una unión heterogénea y 
reduciendo los costes de producción. 
10. Láminas de apoyo 
R: son elementos fabricados a base de fibras sintéticas y/o minerales, de cemento 
y aditivos, ideales para ser utilizadas en el sector industrial y agropecuario así como 
en el área residencial o de vivienda como techo único, aportando a su construcción 
belleza y resistencia. 
11. Control de calidad de las soldaduras 
R: es un proceso integral que se realiza antes durante y después de la soldadura, 
desde ver la información previa que se tenga, observar y confirmar los procesos que 
se hacen de forma correcta y finalmente con las piezas ya terminadas, se verifica y 
determina los resultados, concluyendo si se elaboró correctamente y según las 
normas o no

Continuar navegando