Logo Studenta

Selección del sitio, análisis y calculo de población

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MATERIA: DISEÑO ARQUITECTÓNICO 7 | SECCIÓN: "A" | PROF: ARQ. FRANCISCO RINCÓN
SELECCIÓN DEL
SITIO, ANALISIS DE
ORDENANZAS Y
CALCULO DE
POBLACIÓN
ALUMNA: NEMCARI GUTIERREZ
C.I: V-30.333.330
PERÍODO: 2023-B
SITIO DE
EMPLAZAMIENTO
ÁREA: 6.090, 00 M2
PERÍMETRO: 311,726
87
,0
0
70,00
70,00
87
,0
0
SITIO DE
EMPLAZAMIENTO
ARTÍCULO 31: USOS PERMITIDOS:
A) Vivienda Unifam aislada, pareada y continua. B) Vivienda bifamiliar aislada y
pareada. C) Vivienda Multifamiliar. D) Comercio
Vecinal (CV). E) Comercio Comunal (CC). F)Comercio Recreacional (CR)
Se establecen las siguientes:
Densidad máxima (780 Hab/ha).
Altura Máxima de Fachada: Sesenta y dos metros (62 mts) desarrollados hasta
veinte (20) niveles, incluyendo
planta baja.
Retiros Mínimos: Para el uso residencial serán los siguientes:
Frente:
a) Cuatro metros (4 mts), para las edificaciones con altura hasta diez (10) niveles
b) Seis metros (6 mts), para las edificaciones con altura mayor a diez (10) niveles.
Lateral: Tres
metros (3 mts). Fondo: Tres metros (3mts).
 
Área Verde:
a) En parcelas con áreas hasta diez mil metros cuadrados (10.000Mts2) inclusive,
desarrolladas con viviendas
unifamiliares y bifamiliares se exigirá como mínimo un diez por ciento (10%) de
área bruta de la parcela como área
verde.
b) En parcelas con áreas hasta diez mil metros cuadrados (10.000Mts2) inclusive,
desarrollada con viviendas
multifamiliares, se exigirá como mínimo un quince por ciento (15%) del área bruta
de la parcela como área verde.
Fuente: Ordenanza de Zonificación
del Municipio Maracaibo
PR5
DATOS INE PARROQUIA SANTA LUCIA
GACETA OFICIAL
b) Ámbito urbano intermedio, constituido por tres o más ámbitos urbanos
primarios y cuya población estará comprendida entre 30.000 y 80.000
habitantes, según la importancia de cada ciudad.
CÁLCULOS DE
CRECIMIENTO DE LA
POBLACIÓN
Población para Torre de Oficina
De 20 a 64 años: 19.800 habitantes
 
 
Al 2030 vamos a observar un crecimiento en la
población de 30. 500,09 habitantes en total.
 
 
30.500,09 hab x 0.27 m2/hab= 8.235,02 m2
 
 
Los m2 necesarios para el diseño de la torre de
oficinas serán de 8.235,02 m2
 
AÑO 2012 19.800 X 0.023 =455,4
455,4 + 19.800=
20.255,4 hab
AÑO 2013 20.255,4 x 0.023=465,87 
465,87 + 20.255,4=
20.721, 27 hab
AÑO 2014 20.721, 27 x 0.023=476, 58
476,58 + 20.721, 27
= 21.197, 85 hab
AÑO 2015 21.197, 85 x 0.023=487,55
487,55 + 21.197,
85= 21.685,40 hab
CÁLCULOS DE
CRECIMIENTO DE LA
POBLACIÓN
AÑO 2016 21.685,40 x 0.023=498,76
498, 76 +
21.685,40= 22.184,
16 hab
AÑO 2017 22.184,16 x 0.023 =510, 23
510,23 + 22.184,16
= 22.694,39 hab
AÑO 2018 22.694,39 x 0.023=521,97
521,97 + 22.694,39
= 23.216,36 hab
AÑO 2019 23.216,36 x 0.023=533,97
533,97 + 23.216,36
= 23.750, 33 hab
AÑO 2020 23.750,33 X 0.023= 546, 25
546,25 +
23.750,33= 24.296,
58 hab
AÑO 2021 24.296, 58 x 0.023= 558,82 
558,82 + 24.296,
58= 24.855, 40 hab
AÑO 2022 24. 855, 40 x0.023= 571, 67
571, 67+ 24.855,40
= 25. 427,07 hab
AÑO 2023 25. 427, 07 x0.023= 584,82
584, 82+ 25.427,
07= 26.011,89 hab
CÁLCULOS DE
CRECIMIENTO DE LA
POBLACIÓN
AÑO 2024 26. 011, 89 x 0.023=598,27
598,27 +
26.011,89=
26.610,16 hab
AÑO 2025 26.610,16 x 0.023=612,03
612,03 + 26.610,16=
27.222,19 hab
AÑO 2026 27.222,19 x 0.023=626,11
626,11 + 27.222,19=
27.848,30 hab
AÑO 2027 27.848,30 x 0.023=640,51
640,51 +
27.848,30=
28.488,81 hab
AÑO 2028 28. 488,81 X 0.023= 655,24
655, 24 +
28.488,81=
29.144,05 hab
AÑO 2029 29. 144,05 x 0.023= 670, 31
670,31 + 29.
144,05= 29.814,36
hab
AÑO 2030 29. 814, 36 x0.023= 685, 73
685,73 + 29.814,36
= 30.500, 09 hab
CÁLCULOS DE
CRECIMIENTO DE LA
POBLACIÓN
CÁLCULOS DE
CRECIMIENTO DE LA
POBLACIÓN
Población para Centro Comercial
Población total de la Parroquia: 31.895 habitantes
 
 
Al 2030 vamos a observar un crecimiento en la
población de 50.260,68 habitantes en total.
 
 
Para tener los m2 del comercio se aplicara la
formula de: 
m2 oficina - 30%=
8.235,02 m2 - 2.470,50= 5.764,52 m2 en total para
el comercio
REFERENTES 
 
 
REFERENTE
LOCAL
TORRE 13
 
 
REFERENTE
LOCAL
TORRE 13
EDIFICIO DE OFICINAS, MARACAIBO,
VENEZUELA
Arquitectos: MAT Latinamerica; MAT
Latinamerica.
Área: 4500 m².
Año: 2016.
Proveedores: Aceronorte C.A., Ventanas
Venezuela C.A.
Ubicación: Venezuela, Estado Zulia, Maracaibo,
Avenida 13.
Las características a resaltar y que se tomarán como referente de esta edificación son: La manera en que están dispuestas las oficinas (en una torre vertical), los
materiales utilizados como el cristal, concreto y madera siento materiales locales y reciclables; así como también, la manera en que se redujo en gran manera el
consumo eléctrico, haciendo uso de la ventilación y la iluminación natural, manejando una ubicación estratégica en las ventanas y el uso correcto de materiales.
Torre 13 se emplaza en una zona blanda y comercialmente deprimida, potenciada únicamente por tres edificios gubernamentales y servicios afines. El proyecto
pretende el desarrollo de un edificio de 11.000 metros cuadrados de oficinas para atender dicho mercado, y que a su vez atendiese a los requerimientos de inversión
del cliente sobre dos parcelas enfrentadas separadas por la avenida 13. En una parcela de 1.200 metros cuadrados se desarrolla el edificio de 15 niveles de oficinas
con una planta de sótano destinada a estacionamiento, y en el predio vecino se proyecta un estacionamiento superficial que atendería las exigencias de la ordenanza
local.
 
La torre se desarrolla en 15 niveles; una primera planta con áreas de uso común: salones de reuniones, áreas administrativas, un pequeño spa ejecutivo y un área de
bar. En los siguientes doce niveles se disponen las oficinas que varían su metraje entre 115, 100 y 65 metros cuadrados, y una última oficina en el piso catorce con de
500 metros cuadrados, espacios a doble altura, lobby privado y echa totalmente de acero.
 
 
 
REFERENTE
NACIONAL
CENTRO BANAVEN
 
 
REFERENTE
NACIONAL
EL CENTRO BANAVEN, ES UN EDIFICIO DE
OFICINAS DE ESTILO MODERNO 
Arquitectos: Phillip Johnson & John Burgee
(anteproyecto) Carlos E. Gómez, Enrique Gómez y
Jorge Landi (proyecto).
Año: 1974-1978.
Área: 96.000 m². 
Pisos: 13 pisos.
Ubicación: Avenida Ernesto Blohm y La Estancia,
Urbanización Chuao, Municipio Chacao.
Las características a resaltar y que se tomarán como referente de esta edificación son: El sublime y sorprendente espacio interno, donde la obra artística
y la arquitectura se funden en un solo elemento, así como también el uso de cristales en sus fachadas para aprovechar la iluminación natural en los
espacios internos. 
Conocido como el “Cubo Negro”, el edificio enclavado en el área de oficinas de La Estancia, destaca por su emplazamiento urbano, la pureza de su forma y
limpieza de su fachada, su exactitud constructiva, la fineza en la ejecución de los detalles, la alta calidad y contraste de sus materiales y la
multidimensionalidad de la obra colgante del artista cinético Jesús Soto ubicada en su espacio central. 
 
Cubo para geométrico, en el cual el edificio se vacía internamente a través de su diagonal y el escalonamiento interior progresivo de la forma, para conectar
los accesos que conducen al magnífico espacio central cubierto por una estructura metálica que ocupa 630 m2. Las 13 plantas del edificio con un área de
96.000 m2, son todas diferentes y se vinculan por cuatro núcleos de circulación vertical. Al interior el contraste entre la pureza del mármol blanco de los
pisos y el color negro de los vidrios y los revestimientos de fachada, unidos al Volumen virtual suspendido de Soto, construido con 2.480 tubos de aluminio
de 30 metros de longitud pintados de azul.
 
CENTRO BANAVEN
https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_moderna
 
 
REFERENTE
NACIONAL
PARQUE CRISTAL
 
 
REFERENTE
NACIONAL
PARQUE CRISTAL
PARQUE CRISTAL, EDIFICACIÓN DE OFICINAS
Y RECREACIÓN 
Arquitectos: Jimmy Alcock. 
Año: 1977.
Altura: 103m
Pisos: 15 pisos
Ubicación: Avenida Francisco de Miranda
ubicadafrente al Parque del Este en Caracas,
Venezuela.
Las características a resaltar y que se tomarán como referente de esta edificación son: la rectitud de la forma del edificio, el
uso del cubo, los materiales implementados como el aluminio, vidrios celestes y una estructura de concreto armado, así
como también la manera en que se dispone su hall urbano que se conecta a la avenida y al metro de Caracas.
Debido a su estructura en forma de cubo formada por acero y concreto y su fachada acristalada es considerado como una de
las construcciones más hermosas de la ciudad.
 
La edificación consta de 15 pisos para un total de 103 metros de altura y con forma de cubo con un gran espacio que sirve de
atrio, destacan sus fachadas cubiertas totalmente de cristales, el edificio copa toda una manzana y posee en sus instalaciones
pasajes, plaza y un estación de servicios automotriz. Otros de sus atractivos son sus pisos de mosaicos que son obra de artista
plástico Nedo.
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Jimmy_Alcock
https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_del_Este
https://es.wikipedia.org/wiki/Caracas
https://es.wikipedia.org/wiki/Venezuela
https://es.wikipedia.org/wiki/Nedo_Mion_Ferrario
 
 
REFERENTE
INTERNACIONAL
"CUBO" | XIAOSHAN INNOVATION
POLIS · PIONEER VALLEY
 
 
REFERENTE
INTERNACIONAL
Parque Cristal, edificación de oficinas y
recreación 
Arquitectos: Chen Jian, Chen Lu.
Superficie construida: 79.134 m2.
Superficie de la parcela: 16.667 m2.
Año: Mayo de 2020.
Estudio: The Architectural Design & Research Institute
of Zhejiang University Co., Ltd. (UAD).
Ubicación: Intersección de Gengwen Road y Qiannong
East Road, Xiaoshan Innovation Polis, Hangzhou,
China.
"CUBO" | XIAOSHAN INNOVATION
POLIS · PIONEER VALLEY
Las características a resaltar y que se tomarán como referente de esta edificación son: Es que el diseño emplea ampliamente técnicas de ahorro de energía para crear un buen
ambiente interior. El espacio de trabajo de la torre se inspira en la arquitectura tradicional de estilo Hui que presenta un patio al aire libre rodeado por habitaciones en cuatro
lados, lo que da forma a un atrio de altura completa . Con base en la profundidad razonable, tanto el espacio de trabajo como el tubo central cuentan con buena iluminación y
ventilación. La claraboya de vidrio operable sobre el vestíbulo de entrada mejora la fluidez del aire, mejorando así en gran medida el microambiente interno. El usos de materiales,
la formalidad y la manera en que se implementa diversos elementos para mejorar el ambiente y generar ahorro energético.
Para satisfacer las necesidades de los jóvenes innovadores, investigadores y emprendedores en Xiaoshan Innovation Polis, el diseño adopta el concepto «Cubo», que representa las
infinitas posibilidades del emprendimiento y la investigación científica y la vitalidad de los jóvenes.
 
Con elegantes volúmenes cúbicos escalonados e iluminación artificial por la noche, el edificio presenta una imagen futurista e instagrameable durante todo el día al costado de la
autopista Hangzhou-Ningbo, convirtiéndose así en un hito icónico que representa a Xiaoshan Innovation Polis. Las fachadas de la torre toman señales de diseño de la «cuadrícula de
3×3» y se basa en las artesanías locales tradicionales de «encaje» para formar patrones exteriores únicos, que encarnan la herencia de la cultura local. Además, el diseño también se
enfoca en la integridad de la quinta fachada para formar una imagen unificada del edificio. 
 
Desde su finalización, el «Cubo» ha recibido grandes elogios por la excelente combinación de tema y forma, alegría y practicidad, naturaleza y ahorro de energía, y mientras tanto
recibió atención y éxitos en muchas plataformas de medios de video como Yangshipin.