Logo Studenta

Compartir Ensayo Lilibeth Valecillos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“RAFAEL MARÍA BARALT”
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN
MENCIÓN TRIBUTARIA
ENSAYÓ 
 
 Alumna:
 Lilibeth Valecillos 
 C.I: 28.002.606
 PROFESOR: Edwin Cuevas 
TRUJILLO, Noviembre 2022
ESTRUCTURA SOCIO PRODUCTIVA DEL ESTADO VENEZOLANO
El estado Venezolano enmarcado en un sistema socialista, enfoca su sistema Socio productivo en un modelo de producción colectivo mediado por la conformación de nuevas relaciones sociales bajo los principios del trabajo liberador, control social y autogestión. La implementación de este modelo permite el establecimiento de redes productivas de intercambio y complementariedad de manera consensuada y endógena.
Destaca Salas, Cadenas y otros (2014:261-264) que para tal fin el Estado volcó sus esfuerzos a la construcción de un andamiaje sustentado en leyes, planes y programas destinados a modificar las relaciones de los agentes económicos, la distribución de los beneficios y la propiedad de los medios de producción; aspectos cuyo alcance superaron el ámbito económico y tocaron lo territorial, en tanto que factor y resultado de cambio.
En este particular, son producto de formas de producción y de propiedad colectiva previstas en el Proyecto Nacional “Simón Bolívar”, Plan Socialista de la Nación, (2019-2025), dirigidas a instaurar una economía socialista. Según estudios de gestiones gubernamentales años atrás, el modelo socio-territorial venezolano es el producto de históricas relaciones de dependencia económica externa, cuyo resultado no fue otro que la desarticulación estructural de los sectores productivos y la desintegración regional, de lo cual derivó un patrón de ocupación: concentrado, desequilibrado y polarizado.
Salas, Cadenas y otros (2014:265-266) partiendo de la consideración de que tal situación se superaría mediante la sustitución de la economía de mercado por una de corte socialista, se planteó un nuevo modelo económico-productivo que comprende, por un lado, la diversificación e integración funcional y territorial de las regiones, por otro, la incorporación de nuevos espacios y actividades productivas, bajo regímenes de producción social cooperativos, asociativos y solidarios.
En lo Político
Existe una diversidad de definiciones de política social que presentan diferentes posiciones tomando en cuenta sus objetivos, extensión y límites; en atención a ello las agrupamos en dos. Primero están las definiciones que la limitan a los programas de bienestar social y a las políticas que sustentan o conforman dichos programas. 
De acuerdo con ello, Cadenas (2012:58-59) hace referencia a la política social a un conjunto de medidas que contribuyen al mejoramiento de una situación determinada, por lo tanto son políticas transitorias y sus objetivos son los de aminorar o de regular los embates de las políticas económicas. En otras palabras, la política social tiene que ver con las fallas de la política económica, es de carácter asistencial y se le asigna, por tanto, una función residual.
Cadenas (2012:58) un segundo concepto considera que la función principal de la política social es la reducción y eliminación de las inequidades sociales a través de la redistribución de los recursos, servicios, oportunidades y capacidades. Es a este último sentido al que vamos a referirnos en lo sucesivo cuando hablemos de política social. Este concepto incluye todas aquellas actividades que contribuyen a la salud, educación, asistencia pública, seguridad social y vivienda de la población, y también aquéllas que afectan, en general, la redistribución y distribución del ingreso y las dirigidas a construir y conservar el capital social.
Los ajustes macroeconómicos emprendidos a finales del decenio anterior, y que en su mayoría no fueron culminados (cambios en el proceso productivo, liberación y apertura de la economía al mercado internacional, modificaciones a las regulaciones del mercado de trabajo, reformas de leyes de seguridad social, reforma a la Ley del Trabajo, propuestas para mejorar la administración pública, así como la descentralización político-administrativa, y la derivación más importante de ésta, cual fue la transferencia de competencias de los servicios de salud entre otros, dejaron por lo menos en esta materia tres rezagos: un aumento considerable de familias en situación de pobreza (lo que se ha convertido en el tema fundamental del fracaso de las políticas sociales), más desempleo y el crecimiento progresivo del sector informal.
En lo Económico 
	A inicios del siglo XX, fundamentalmente por el paso de una producción de base capitalista agroexportadora a una capitalista petrolera de exportación, se produjeron importantes cambios cualitativos en los rasgos esenciales de la formación socioespacial venezolana. Entre ellos: un nuevo medio de articulación del país con el sistema capitalista mundial y un proceso de modernización del territorio nacional, según el patrón tecnológico de la sociedad industrial. (Trinca, 2018:87-89).
Actualmente el gobierno venezolano ha creado políticas eficaces para promover el empleo y crear puestos de trabajo en diversos sectores de la economía productiva. La tasa de desempleo ha ido disminuyendo de manera constante en los últimos años gracias a programas como las Misiones sociales. 
Otro aspecto del sistema económico implantado por este gobierno venezolano ha sido un esfuerzo por introducir nuevas tecnologías para maximizar la eficiencia en los sistemas de recaudación tributaria. Asimismo ha vigilado cuidadosamente las políticas para el manejo de las reservas internacionales. A principios de 1999 las reservas internacionales contabilizaban US $14.334 millones, mientras que para febrero 2012, las reservas internacionales se ubicaban en 28 mil millones de dólares según informó ese mes el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV).
De igual manera, desde 1999 Venezuela ha incrementado sus relaciones comerciales con otros países en el hemisferio, así como con otras regiones del mundo; la mayor parte del comercio de Venezuela continúa siendo llevado a cabo en la región, con alrededor del 70% de las exportaciones de petróleo con destino a los países de las Américas, y los mercados de América del Sur, América Central y el Caribe están ganando importancia.
Es importante destacar, Rojas (2015:78-79) que desde el 2016, la implementación de los Decretos de Emergencia Económica por parte del Estado venezolano han sido la herramienta para garantizar la continuidad de las políticas de inversión social destinadas a la erradicación de la pobreza y el hambre, así como, la garantía al bienestar integral, el crecimiento económico productivo y la sostenibilidad de las ciudades con la prioridad de atender a aquellas familias en mayor vulnerabilidad.
En este orden, la creación de empresas mixtas fueron concebidas con el fin de viabilizar la política de cooperación energética que se deriva del Acuerdo de Cooperación Energética Petrocaribe. Son empresas conformadas entre PDV Caribe, S.A., filial de PDVSA, y las empresas estatales de energía de cada país, para potenciar las capacidades técnicas y tecnológicas de los países miembros y avanzar en el desarrollo de proyectos que permitan el uso y gestión eficiente de los recursos energéticos disponibles. Hoy en día se han conformado 15 empresas mixtas entre PDV Caribe y las empresas estatales.
En la Salud 
Colmenares, Rincón y otros (2014:45-48) se parte del supuesto que la reforma iniciada en el sector salud tuvo como propósito el logro de equidad y mejor calidad de vida. Dentro de esta reforma se enfocó en: 1) El Estado garantiza el derecho a la salud; 2) gratuidad del servicio; 3) atención integral; 4) integración de lo biológico y lo socialen salud; 5) descentralización hacia los ámbitos subnacionales (Estado, Municipio) y de estos a la sociedad; 6) participación comunitaria; 7) integración del individuo, la familia, la comunidad y el equipo de salud.
Dentro del sistema de atención, el gobierno ha creado misiones como lo fue Misión Barrio Adentro, la cual ha realizado más 500 millones de consultas médicas desde que fue creado, salvando más de dos millones de vidas. Entre otras, la Misión Alimentación, plan de alimentación financiado por el gobierno para suministrar productos sin intermediarios a través de mercados conocidos como Mercal y PDVAL, así como los comedores populares, conocidos como Casas de Alimentación, que ofrece tres comidas, se han beneficiado unos 15 millones de personas. A demás se mencionan misión milagro, formación de médicos integrales, apertura de jornadas de vacunación, misión Dr. José Gregorio Hernández, entre otros. 
En consiguiente, el Sistema de Salud de la República Bolivariana de Venezuela posee actualmente una amplia red de establecimientos y servicios, así como un conjunto de políticas que se gestionan en todos los niveles de gobierno. Desde el proceso de cambio social y la orientación de las políticas públicas hacia un enfoque integral promovido desde 1999, aún persisten problemas estructurales en el funcionamiento y operatividad de los servicios de salud lo cual, contrarresta los esfuerzos que realiza el Estado para incrementar la cobertura hacia la universalidad en el acceso.
Entre las instituciones financiadoras y/o prestadoras de servicio que conforman el sistema de salud venezolano en la actualidad, se encuentran: a) El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) con un marco de atención universal financiado por el presupuesto centralizado, las gobernaciones, las alcaldías, y consejos comunales, con poca o ninguna coordinación de rectoría. b) El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) con una prestación financiada por el aporte de los trabajadores y el patronal. c) Los Ministerios del Poder Popular para la Educación y de Defensa, universidades y empresas públicas que tienen subsistemas de seguridad social que demandan copago y ofrecen coberturas adicionales a sus trabajadores. d) Instituciones financiadoras y/o prestadoras de servicio. e) Financiamientos especiales a través de empresas como Petróleos de Venezuela (PDVSA), Corporación Venezolana de Guayana (CVG), empresas de servicios públicos, de comunicaciones y fondos estratégicos de desarrollo, entre otros, evidenciándose así la coexistencia de subsistemas segmentados de financiamiento, con la coexistencia de una prestación de servicio fragmentada y vertical. (Caraballo, 2014:4-8).
La postura teórica de la salud colectiva defiende que a través del diálogo social participativo acompañado de un financiamiento unificado, es posible regionalizar los servicios de salud en sus bases operativas, bajo una sola dirección, un solo plan de trabajo y un equipo de salud bien formado para garantizar la salud a las personas, la familia y la comunidad desde la red comunal de salud hasta los hospitales de alta complejidad técnica. Este el mayor reto que hoy en día tienen las Áreas de Salud Integral comunitarias.
Por lo cual, para consolidar la idea de un sistema de salud integrado en Venezuela, la sociedad y el Estado deben estar convencidos que la Salud Colectiva ofrece el rescate de acciones que abordan el enfoque histórico-social alrededor de los problemas de salud con la efectiva participación de los movimientos sociales en todo el proceso, de allí surgen una nueva lógica de diseño, gestión y control social de políticas de salud.
En Educación 
Entre el 2000 y el 2006, la transformación educativa que busca llevar adelante el gobierno bolivariano se traduce en la creación del denominado Sistema Educativo Bolivariano (SEB), el cual se plantea como objetivo prioritario ampliar velozmente la cobertura escolar. Para ello, se crean los siguientes programas y proyectos bandera: "Simoncito", para el nivel preescolar ahora denominado maternal; Escuela Bolivariana, para la educación primaria; el "Liceo Bolivariano" y las "Técnicas Robinsonianas", para el nivel secundario y en 2003 las "Misiones Educativas", inicialmente para combatir el analfabetismo y reactivar la educación de adultos. Todos se asumen como medios para ampliar la inclusión, en particular de los grupos que históricamente habían quedado excluidos de los beneficios educativos. (Bonilla y Haiman, 2004:56-70)
Sin embargo, la política de las Misiones Sociales no se asume como emergente y transitoria, sino como una respuesta a la incapacidad que tienen las instituciones del Estado venezolano para dar respuesta a aquellas demandas, constituyéndose en una institucionalidad paralela dirigida desde la propia Presidencia de la República. 
Como bien señala Lacruz (2008:34-35), el universo de las misiones es variado: algunas tienen un nivel de estructuración muy alto, como "Barrio Adentro" en el sector salud; otras son operativas como la "Misión Identidad" y otras no son sino la formalización de una política pública sectorial como la "Misión Vivienda". En el área económica, la "Misión Vuelvan Caras" busca promover un nuevo modelo productivo alternativo y comunitario en el campo y la "Misión Mercal" competir con la red privada de comercio privado minorista, distribuyendo alimentos subsidiados, mientras hay misiones como "Piar" y "Miranda" que son prácticamente desconocidas. 
Ahora bien, en el área educativa hay políticas de reforma al interior del Sistema Escolar que se combinan con una estrategia de misiones educativas a todos los niveles que se inician en 2003: "Misión Robinson" I y II en alfabetización de adultos; "Misión Ribas" para culminar la educación secundaria; y la "Misión Sucre", inicialmente como política de inclusión de población rezagada y excluida de la Educación Superior. A ello se debe mencionar las misiones en lo tecnológico en las instituciones educativas, como lo es Tecnología para una educación liberadora Canaima Educativo, entrega de libros Colección Bicentenario, las becas otorgadas; el apoyo al deporte. 
En este sentido, frente al sistema universitario existente, formado por universidades autónomas, experimentales, y privadas más los institutos y colegios universitarios, públicos y privados, la estrategia del nuevo gobierno es crear un sistema universitario bolivariano y socialista paralelo, dirigido desde el Ministerio de Educación Superior, para lo cual se anula la instancia participativa y de coordinación de políticas universitarias que constituía el Consejo Nacional de Universidades.
Mas sin embargo, la Misión Alma Mater se transforma en la gran política de masificación de la educación superior venezolana, junto a la Misión Sucre. En cuanto a la primera, la meta es transformar los veintinueve (29) institutos tecnológicos y colegios universitarios oficiales en universidades; crear diecisiete (17) universidades territoriales; diez (10) universidades especializadas; dos (2) institutos especializados en educación; la Universidad Bolivariana de los Trabajadores "Jesús Rivero"; la Universidad de los Pueblos del Sur y los Complejos Universitarios Socialistas "Alma Mater" en las Aldeas Universitarias de Misión Sucre.
En lo Social-Cultural 
En Venezuela, el eje transversal de la política social son los Derechos Humanos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, que se materializan en el derecho a Vivienda, Agua, Salud, Educación, Trabajo, Seguridad Social, Alimentación, Medio Ambiente Saludable, Identidad, No discriminación cultural, Patrimonio Cultural. El que sean efectivos a lo largo de todo el ciclo de vida es una obligación ética del estado y las comunidades, que quedó expresada en el TITULO III de la CRBV, y de manera transversal en la visión garantista de los DDHH, presente a todo lo largo del texto constitucional. La política social se expresa en dos vertientes: Protección Social y Promoción Social.
En este sentido, Aguilar (2009: 58-68) las Misiones apelan a lasolidaridad en un contexto ético, de lucha por la justicia social, que concibe a las y los Misioneros como “ciudadanos que desde su accionar diario contribuyen al desarrollo de los planes y acciones en favor del cumplimiento de los objetivos de cada Misión desde el ámbito institucional, así como a los grupos y personas sujetos de atención específicos de las Misiones, Grandes Misiones y Micromisiones, quienes se organizan en los territorios para empoderarse de sus derechos y contribuir a la transformación de la sociedad a través del poder popular”. Todos guiados por una “ética de la responsabilidad solidaria”. Pensar éticamente es pensar en los demás. Desde una visión transformadora, la ética en la política tiene que ser un patrimonio permanente de la izquierda, la transparencia absoluta en el manejo de los recursos públicos tiene que ser una regla de oro de parte de los gobiernos de izquierda.
Dentro de las misiones en lo cultura, se encontró con la Misión cultura corazón adentro, en donde para el año 2018 se tenía una cifra de 102.823 Personas formadas Unidades Artísticas, 10.180 Personas formadas en Artes y Saberes de las manifestaciones tradicionales y populares. Se trabajó en la Construcción colectiva del Diplomado en Gestión, Comunicación y Animación Cultural.
De esta forma, se dice que las Misiones han tenido y tienen una clara orientación política, que las convierte en instrumento privilegiado para la transformación social. Aunque al mismo tiempo, esta orientación es un nodo donde se intersectan aspiraciones clientelares con búsquedas de nuevas formas de vida y nueva relación humana. (Aguilar, 2009: 58-68)
En este sentido, algunos efectos no deseados de las misiones fueron la acumulación en una misma persona de incentivos percibidos a través varias misiones. Este tipo de problemas deriva de la carencia de una base de datos única, que permitiera cruzar solicitudes superpuestas y capturas acumuladas de beneficios. El desarrollo de las distintas misiones y nuevos organismos encargados de su ejecución favoreció la creación de sistemas de datos sin conexión entre sí.
Por cuanto es innegable, que las Misiones Sociales han incrementado de forma importantísima la oferta de servicios a las comunidades más pobres, anteriormente excluidas de las redes tradicionales de atención en educación y salud, como de los programas compensatorios ensayados en la década de los noventa. Pero quizás, el principal logro es que el gobierno de Chávez logró hacer explícita, políticamente hablando, a la población excluida. A partir esta revelación de las y los invisibles, la política venezolana cambió de tono, lo popular y sus necesidades pasó a ser centro en torno al cual giran las acciones de gobierno y propuestas de sus contrincantes.
En conclusión, es un desafío inminente trascender la cultura neocolonial de administrar un Estado con economía rentista hacia la aplicación de una política social que posibilite la estabilidad financiera e integración de sus servicios, mejorar la salud y la calidad de vida. Para ello, es indispensable descolonizar la práctica de la salud haciendo uso de la democratización en la producción económica y ejercicio de los saberes como mecanismo de construcción de una cultura del Bienestar-Buen Vivir desde el ejercicio del Poder Popular.
REFRENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Aguilar, L (2009). Marco para el análisis de las políticas públicas, en: Mariñez, Fredy y Garza, Vidal. Política pública y democracia en América Latina. Del Análisis a la implementación. México: Porrúa.
Bonilla, J y Haiman, E (2004). Historia de la Revolución Bolivariana. Pequeña Crónica 1948-2004. (Caracas: Ministerio de Comunicación e Información. 2004), 228.
Cadena, G. Y. (2012). Dimensión económica del desarrollo territorial en Venezuela. (CDRom). En III Encuentro Colombo-Venezolano de Geografía. Mérida, Venezuela, Universidad de Los Andes, Instituto de Geografía y Conservación de Recursos Naturales y Escuela de Geografía.
Caraballo, J. (2014). Modelo organizativo, funcional y operativo para integrar el Sistema Público Nacional de Salud desde la Red Ambulatoria. República Bolivariana de Venezuela. Año 2013. Maracay: S.A. “Dr. Arnoldo Gabaldon”. Experiencias Académicas, Nº 1.
Colmenares, I.; Rincón, M; y Ochoa, H. (2014). La política de salud en Venezuela en el gobierno de Hugo Chávez saber. Revista Multidisciplinaria del Consejo de Investigación de la Universidad de Oriente, vol. 17, núm. 2, julio-diciembre, 2005, pp. 202-214 Universidad de Oriente Cumaná, Venezuel
Lacruz, T (2008). La propuesta social del Gobierno Bolivariano. Las Misiones" En: Pedro Trigo S. J. y otros. Una mirada sobre Venezuela. (Caracas: Fundación Centro Gumilla, 2008), 245-258.
Rojas, A. (2015). Ideas para estudiar la transición venezolana (1980-1990). Cuadernos para la Discusión, 1(1).
Salas, M; Cadenas, G; Trinca, D y Pulido, N. (2014) El modelo socioproductivo impulsado por el Estado venezolano, 2007-2013: algunos impactos territoriales. Perspectiva Geográfica, Vol. 19 No. 2 de 2014, Julio – Diciembre. pp. 259 – 288.
Trinca, D. (2018) Venezuela, petróleo y territorio. Boletín de la Real Sociedad Geográfica, CXLIV, 151-170

Continuar navegando