Logo Studenta

Proyecto De investigación

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ORIENTACION DE CULTURA CONTABLE Y TRIBUTARIA PARA LOS CONTRIBUYENTES DEL MERCADO MUNICIPAL DE TRUJILLO
	
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del problema
Con el propósito de que el Estado pueda cumplir con su obligación constitucional de velar por el bien común, proporcionando a la población los servicios básicos que ésta requiere, necesita de recursos que provienen principalmente de los diversos tributos pagados por los contribuyentes. En virtud de ello, la evolución del Sistema Tributario experimenta su mayor consolidación a partir de la promulgación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) (Asamblea Nacional Constituyente, 1999), estableciendo en sus artículos 133 y 316 las bases que sustentan el sistema tributario, tendentes a la protección de la economía nacional y lograr un adecuado nivel de vida para el pueblo.
En consecuencia, los ciudadanos también han tenido que adecuarse a las constantes reformas en materia tributaria, tomando conciencia acerca del cumplimiento de las obligaciones contenidas en las leyes actuales con la finalidad de evitar sanciones (Armas y Colmenares, 2009); lo que requiere conocer sus derechos, garantías, medios de defensa, así como también los tributos vigentes, beneficios e incentivos en el área tributaria.
Es importante acotar que el Estado en ejercicio de su potestad tributaria brinda diversos beneficios con los que pretende impulsar sectores de la economía de su nación con la razón de que se realicen actividades orientadas al mejoramiento de la estructura productiva o a su fin social, cuyo fundamento descansa en los principios de justicia social, democracia, eficiencia, libre competitividad, entre otros; constituyendo excepciones a la aplicación igualitaria de las normas legales y al deber constitucionalmente tipificado de contribuir con los gastos del Estado, mediante el pago de tributos en cualquiera de sus clases.
Sin embargo, la cultura tributaria del Estado venezolano por más 50 años estuvo asentada en la renta petrolera, entendiéndose por cultura tributaria “el conjunto de valores, creencias y principios fundamentales, que tienen en común un determinado número de personas y que modelan la forma como ellos perciben, piensan y actúan. 
En tal sentido, la investigación que se presenta permite interpretar lo que implica la cultura tributaria como una contribución para la construcción colectiva del desarrollo sustentable, con el fin de concientizar a los ciudadanos en el eficiente cumplimiento de la obligación tributaria en relación con la liquidación de los impuestos.
En virtud, señala Armas (2018) la obligación tributaria une al ciudadano contribuyente o responsable con el Estado mediante un vínculo jurídico que lo obliga al cumplimiento de una prestación, de dar una determinada suma de dinero, a cambio el contribuyente goza y se ve favorecido por la seguridad y ventajas que el Estado le preste a su trabajo, riqueza y libertad; por medio de las funciones pública (defensa, seguridad, justicia) y de los servicios públicos generales (sanidad, higiene, educación entre otros). 
Por cuanto, la obligación tributaria se hace exigible al sujeto pasivo a partir del momento que se produce el acto o el hecho previsto en la Código Orgánico Tributario vigente. Se hace preciso señalar que, la cultura tributaria no se logra de un día para otro, para ello es necesario un proceso educativo que vaya formando al contribuyente y al Estado.
De este modo, los contribuyentes deben tener conocimiento que el debido pago oportuno de sus obligaciones, influye al sistema económico de un Estado; con respecto a la importancia y necesidad de tener impuestos acordes que le permitan cubrir las necesidades del colectivo por medio de su incorporación en el presupuesto nacional, estatal o municipal, con la finalidad de contrarrestar el rechazo que existe o la percepción negativa asociada al uso de los recursos generados por los impuestos recaudados, aunado al hecho de no conocer el destino de los mismos. 
Por consiguiente, la presente investigación pretende orientar en cultura contable y tributaria a los contribuyentes del Mercado Municipal de Trujillo, con el fin de educarlos en el cumplimiento de los deberes formales y materiales que les imponen las leyes tributarias, así como también los procesos contables, entre ellos la correcta configuración de sus libros contables, que deben llevar a cabo para cuantificar y demostrar el pago de sus impuestos, por lo tanto, la tributación es de suma importancia para la existencia del Estado, pues permite que se pueda proporcionar a la población los servicios básicos que ésta requiere. El cobro de los tributos se realiza con base en la fuerza de las leyes tributarias y al deber voluntario consagrado en la Constitución Bolivariana de Venezuela (CRBV) de que todos debemos contribuir con las cargas públicas a través de pago de impuestos, tasas y contribuciones.
Objetivos de la Investigación 
Objetivo General
Diseño de un Plan de Orientación de cultura contable y tributaria para los contribuyentes del Mercado Municipal del Estado Trujillo.
Objetivos Específicos 
Diagnóstico sobre el manejo de procesos contables que tienen los contribuyentes del Mercado Municipal del Estado Trujillo.
Identificar el nivel de incumplimiento de normativas tributarias referidas a la maquina fiscal para la emisión de facturas, que tienen los contribuyentes del Mercado Municipal del Estado Trujillo. 
Determinar actividades que motiven a los contribuyentes del Mercado Municipal del Estado Trujillo, para el conocimiento de normas tributarias. 
Definir los procedimientos para el desarrollo de actividades contables.
Diseño de un plan de acción para el mejoramiento de la cultura contable y tributaria para los contribuyentes del Mercado Municipal del Estado Trujillo.

Más contenidos de este tema