Logo Studenta

Espinoza_Tinoco_tesis_bachiller_2017

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 
 
 
TECNOLOGÍA MÉDICA 
 
 
 
RELACIÓN ENTRE RIESGO DE CAÍDAS Y 
PRINCIPALES FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS 
EN PACIENTES DE GERIATRÍA “HOSPITAL FÉLIX 
MAYORCA SOTO” TARMA-JUNIO 2016” 
 
Tesis para optar el Título de licenciado (a) en 
Terapia Física y Rehabilitación 
 
 
Autor(es): 
• ESPINOZA VENTO, AMI LEBANA 
• TINOCO SEGURA, GREISY 
 
Asesor: 
 
María Eugenia Farfán González 
 
 
Lima – Perú 
2017 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
Al creador de todas las cosas, quien nos ha dado la fortaleza para 
continuar éste arduo camino. Es por ello que, con toda humildad que 
de nuestro corazón puede emanar, dedicamos primeramente nuestro 
trabajo a Dios. 
De igual forma dedicamos esta tesis a nuestros padres que han 
sabido formarnos con buenos sentimientos, hábitos y valores, los 
cuales nos han ayudado a salir adelante en los momentos más 
difíciles. 
A nuestra familia en general, porque nos han brindado su apoyo 
incondicional y por compartir con nosotras buenos y malos 
momentos. 
 
3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Agradecemos al director del Hospital Félix 
Mayorca Soto, el Sr. CD. Luis Enrique 
Rodríguez Soriano; a la Dra. Katherine de 
Flores, especialista en geriatría y encargada 
general del consultorio de geriatría; a la 
licenciada Flor Berrios, encargada del 
programa de adulto mayor del hospital antes 
mencionado; a nuestra asesora María Eugenia 
González Farfán por apoyarnos cuando lo 
requerimos. Y sobre todo a cada paciente que 
colaboró con la recolección de datos, ya que 
ellos son el eje principal de nuestra 
investigación. 
 
 
 
4 
 
RESUMEN 
 
Este estudio tuvo como propósito determinar la relación entre el riesgo de caídas en 
pacientes adultos mayores que acuden al consultorio de geriatría del “Hospital Félix 
Mayorca Soto” Tarma y los principales factores de riesgo sociodemográficos. Las 
caídas constituyen uno de los principales problemas que afectan a las personas 
adultas mayores, quienes atraviesan por un deterioro de las funciones normales 
que altera diversos sistemas. Uno de ellos el sistema motor, el cual afecta a una 
función importante: la marcha, que incluye a su vez, el equilibrio y la coordinación. 
Por ello resulta de gran importancia saber si existe una relación entre este problema 
tan común y los principales factores sociodemográficos. Se aplicó un estudio 
observacional- correlacional de tipo cuantitativo y cualitativo, de corte trasversal, 
empleando la escala de valoración del equilibrio y marcha de Tinetti Modificada. Se 
realizó el estudio con 200 personas adultas mayores de 60 a 90 años de edad y de 
ambos sexos. Se aplicó un análisis estadístico descriptivo y/o inferencial; analizado 
con el programa Stata 11.2, teniendo en cuenta el valor de P menor a 0.05 con un 
grado de fiabilidad del 95% y un margen de error del 5%. Se concluyó que existe 
relación entre el riesgo de caídas y la edad de la muestra evaluada, teniendo como 
edad promedio de presentar alto riesgo de caídas 76.4 años de edad (P=0.005), así 
mismo se demostró relación entre el riesgo de caídas y el sexo de la muestra 
evaluada (P=0.019), teniendo en mayor número de presentar riesgo de caídas y 
alto riesgo las personas del sexo femenino. 
 
ABSTRACT 
 
This study had as main purpose to determine the relationship between the risk of 
falls in elderly patients attending clinics of geriatrics "Felix Mayorca Soto Hospital"- 
Tarma and major socio-demographic risk factors; falls are, without doubt, one of the 
main problems affecting older persons, on the deterioration of the normal functions 
alters various systems; one is the motor system; therefore affects an important role: 
the march; including in turn, balance and coordination; It is of great interest to know 
whether there is a relationship between this common problem and major socio-
demographic factors. Observational a correlational study quantitative and 
qualitative, of crosscut, using the rating scale Tinetti balance and gait of property 
was applied. The study with 200 adults aged 60 to 90 years of age and both sexes 
was made. A descriptive and / or inferential statistical analysis was applied; 
analyzed with Stata 11.2 program, taking into account the value of P less than 0.05 
with a confidence level of 95% and a margin of error of 5%. It was concluded that 
there is a relationship between the risk of falls and the age of the sample evaluated, 
with the average age of present high risk of falls 76.4 years of age (P = 0.005) and 
the same relationship between the risk of falls was demonstrated and sex evaluated 
sample (P = 0.019), taking on more risk of presenting high risk of falls and female 
people. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
iv 
 
5 
 
ÍNDICE 
 
INTRODUCCIÓN 
CAPÍTULO I ................................................................................................................. 9 
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ......................................................................... 9 
1.1. Situación del problema ............................................................................... 9 
1.2. Formulación del Problema........................................................................ 10 
1.2.1. Problema General ....................................................................................... 10 
1.2.2. Problema Específico ................................................................................... 10 
1.3. Justificación del tema de la Investigación .............................................. 10 
1.4. Objetivos de la investigación ................................................................... 10 
1.4.1. Objetivo general .......................................................................................... 10 
1.4.2. Objetivos específicos .................................................................................. 11 
1.5. Hipótesis de Investigación ....................................................................... 11 
CAPÍTULO II ............................................................................................................... 12 
MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 12 
2.1 Antecedentes del estudio ......................................................................... 12 
2.2.1 ANTECEDENTES INTERNACIONALES ..................................................... 12 
2.2.2 ANTECEDENTES NACIONALES................................................................ 16 
2.2. Bases Teóricas............................................................................................ 17 
2.2.1 PERSONA ADULTA MAYOR ...................................................................... 17 
2.2.2 MARCHA: .................................................................................................... 19 
2.2.3 CAÌDAS: ...................................................................................................... 26 
CAPÍTULO III .............................................................................................................. 31 
METODOLOGÍA ......................................................................................................... 31 
3.1 Tipo de Estudio y Diseño de la Investigación ................................................ 31 
3.2 Población y Muestra.................................................................................. 31 
3.2.1 Tamaño de la muestra ................................................................................. 31 
3.2.2 Selección de Muestreo ................................................................................ 31 
3.2.3 Criterios de inclusión y exclusión ................................................................. 31 
3.3 Variables ....................................................................................................32 
3.3.1 Definición conceptual y Operacionalización ................................................. 32 
3.4 Plan de Recolección de Datos e Instrumentos ....................................... 32 
3.5 Plan de Análisis e Interpretación de Información ................................... 35 
3.6 Ventajas y limitaciones ............................................................................. 36 
3.7 Aspectos Éticos ........................................................................................ 37 
CAPÍTULO IV ............................................................................................................. 38 
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................... 38 
v 
 
6 
 
CAPÍTULO V .............................................................................................................. 45 
DISCUSIÓN ................................................................................................................ 45 
5.1 Discusión ......................................................................................................... 45 
5.2 Conclusiones ................................................................................................... 47 
5.3 Recomendaciones ........................................................................................... 47 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS ........................................................................... 49 
 
ANEXOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
vi 
53 
 
7 
 
ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS 
TABLA 1: Variable Riesgo de Caídas de las personas adultas mayores del 
Hospital Félix Mayorca Soto durante el mes de junio del año 2016. ................. 38 
TABLA 2: Variable Sexo en las personas adultas mayores del Hospital Félix 
Mayorca Soto durante el mes de junio del año 2016. ....................................... 38 
TABLA 3: Variable Zona de las personas adultas mayores del Hospital Félix 
Mayorca Soto durante el mes de junio del año 2016. ....................................... 39 
TABLA 4: Variable Seguro Social de las personas adultas mayores del 
Hospital Félix Mayorca Soto durante el mes de junio del año 2016. ................. 40 
TABLA 5: Relación entre Variable Zona y Variable Nivel De Riesgo De 
Caídas en las personas adultas mayores del Hospital Félix Mayorca Soto 
durante el mes de junio del año 2016. .............................................................. 42 
TABLA 6: Relación entre Variable Grado de Instrucción y Variable Nivel De 
Riesgo De Caídas en las personas adultas mayores del Hospital Félix 
Mayorca Soto durante el mes de junio del año 2016. ....................................... 42 
TABLA 7: Relación entre Variable Sexo y Variable Nivel De Riesgo De 
Caídas en las personas adultas mayores del Hospital Félix Mayorca Soto 
durante el mes de junio del año 2016. .............................................................. 43 
TABLA 8: Relación entre Variable Seguro Social y Variable Nivel De Riesgo 
De Caídas en las personas adultas mayores del Hospital Félix Mayorca Soto 
durante el mes de junio del año 2016. .............................................................. 43 
TABLA 9: Relación entre Variable Ocupación y Variable Nivel De Riesgo De 
Caídas en las personas adultas mayores del Hospital Félix Mayorca Soto 
durante el mes de junio del año 2016. .............................................................. 44 
TABLA 10: Relación entre Variable Edad y Variable Nivel De Riesgo De 
Caídas en las personas adultas mayores del Hospital Félix Mayorca Soto 
durante el mes de junio del año 2016. .............................................................. 44 
 
GRÁFICO 1: Variable Riesgo de Caídas de las personas adultas mayores 
del Hospital Félix Mayorca Soto durante el mes de junio del año 2016. ........... 38 
GRÁFICO 2: Variable Edad de las personas adultas mayores del Hospital 
Félix Mayorca Soto durante el mes de junio del año 2016 ................................ 39 
GRÁFICO 3: Variable Ocupación en las personas adultas mayores del 
Hospital Félix Mayorca Soto durante el mes de junio del año 2016. ................. 40 
GRÁFICO 4: Variable Estado Civil de las personas adultas mayores del 
Hospital Félix Mayorca Soto durante el mes de junio del año 2016. ................. 41 
GRÁFICO 5 Variable Grado de Instrucción de las personas adultas mayores 
del Hospital Félix Mayorca durante el mes de junio del año 2016. ................... 41 
 
 
 
vii 
 
8 
 
INTRODUCCIÓN 
En los últimos años, a nivel mundial, la población adulta mayor ha ido en aumento. 
En el Perú, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 39,6% 
de los hogares del país tiene entre sus residentes habituales al menos una persona 
de 60 y más años de edad, mientras en el área rural representan el 40,6% y en la 
urbana, el 37,6%. (1) 
La persona adulta mayor sufre significativos cambios fisiológicos y psicológicos al 
cabo de los años, lo que lo lleva a tener ciertas limitaciones en una gran cantidad 
de movimientos corporales y la disminución de algunas de sus capacidades 
condicionales como la fuerza, resistencia, equilibrio y flexibilidad. Estudios teóricos 
demuestran que existe una relación directa entre el envejecimiento y las 
alteraciones fisiológicas normales asociadas al sistema vestibular, visual y 
propioceptivo; esto conlleva posteriormente a presentar alteraciones del equilibrio 
tanto estático como dinámico. Asimismo, al pasar por el proceso de envejecimiento, 
estando neurológicamente sano, se observa alteraciones a nivel de la marcha. (2) 
Las caídas son un acontecimiento usual en la población adulta mayor antes 
descrita. Se deduce que es una población vulnerable por los diversos cambios que 
genera el proceso de envejecimiento antes mencionados. Sin embargo, las caídas 
ocurren en formas y momentos inesperados y se necesita del buen funcionamiento 
de sistemas (vestibular, visual y propioceptivo) para que no se produzcan. 
Así mismo, según una investigación realizada en el Perú el año 2014, en donde se 
concluyó que las caídas están ligadas a factores sociodemográficos. El objetivo 
principal en este caso fue evaluar el riesgo de caídas asociado a las variables 
sociodemográficas y el estado cognitivo en el adulto mayor que acude a dos 
Centros de Día en la ciudad de Lima. Esta investigación brinda datos estadísticos 
interesantes, sin embargo, este estudio se realizó fuera de la ciudad de Lima; 
teniendo en cuenta que en la capital del país se conoce la aplicación de diversas 
ayudas técnicas para determinar los principales problemas que aqueja a la persona 
adulta mayor, a diferencia de la zona rural o fuera de la capital en donde existe un 
déficit de este tipo de asistencia. 
Por tal motivo el objetivo de este estudio es determinar la relación entre los 
principales factores sociodemográficos y el riesgo de caídas en los pacientes 
adultos mayores que acuden al consultorio de geriatría del “Hospital Félix Mayorca 
Soto” de la provincia de Tarma durante el mes de junio del año 2016. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
viii 
 
9 
 
CAPÍTULO I 
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 
 
1.1. Situación del problema 
 
Las caídas son un importante problema mundial de salud pública. Se calcula que 
anualmente se producen 424 000 caídas mortales, lo que convierte a las caídas en 
la segunda causa mundial de muerte por lesiones no intencionales, por detrás de 
los traumatismos causados por el tránsito. Más del 80% de las muertes 
relacionadas con caídas se registran en países de bajos y medianos ingresos. Las 
mayores tasas de mortalidad por esta causa corresponden en todas las regiones 
del mundo a los mayores de 60 años. (3) 
La persona adulta mayor realiza valiosos aportes a la sociedad como parte 
importantede la familia. La mayoría de estas personas gozan de buena salud 
mental, pero muchas corren el riesgo de padecer diversos trastornos que afectan su 
día a día. 
Según se calcula, entre los años 2000 y 2050 dicha proporción pasará de 11 a 22% 
según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En números absolutos, el 
aumento previsto es de 605 millones a 2 000 millones de personas mayores de 60 
años. 
En el Perú, las caídas son también eventos frecuentes: el 33,3% de los pacientes 
que acude al consultorio externo de un hospital general refiere al menos una caída 
en el último año y se reporta como antecedente en el 39,7% de los pacientes 
hospitalizados. La magnitud del riesgo puede deberse a los trastornos de marcha y 
equilibrio. Los factores de riesgo que están asociados a las caídas son en su 
mayoría disminución de agudeza visual, disminución de la audición, disfunción 
vestibular trastornos musculo-esqueléticos, demencia y los trastornos del pie. 
Por otro lado, las caídas generan innumerables consecuencias post-caída que se 
pueden clasificar según su gravedad en tres tipos: consecuencias físicas, que son 
las más perjudiciales en cuanto a morbimortalidad para el adulto mayor. Entre las 
consecuencias físicas se encuentran las fracturas, siendo las más frecuentes la 
fractura de la articulación coxofemoral, que requiere con frecuencia hospitalización, 
y la fractura de Colles. Ambos tipos de fractura son dolorosos y causan incapacidad 
funcional. Las consecuencias psicológicas después de una caída producen cambios 
tanto en el adulto mayor como en su entorno: por una parte, origina inseguridad y 
dependencia para las actividades de la vida diaria en el adulto afectado, y por otra 
sobreprotección por parte de sus familiares o personas responsables de su 
cuidado. Por último, se encuentran las consecuencias funcionales como la 
incapacidad de movilización a causa del daño físico que causó la caída. 
Si bien existe información sobre las caídas y las consecuencias que traen consigo a 
las personas adultas mayores, no existen estudios a nivel nacional que le den la 
importancia debida a este problema de gran relevancia en los adultos mayores de 
provincia, y mucho menos que analicen el entorno del adulto mayor y por qué dicho 
riesgo se ha ido acrecentando en el tiempo. 
Por otra parte, el entorno del adulto mayor puede influir en el riesgo de caídas de 
los mismos. Según estudios realizados tanto en el Perú como en otros países, que 
 
10 
 
utilizaron la escala de Tinetti para determinar la prevalencia y factores 
sociodemográficos asociados con el riesgo de caídas en el adulto mayor, se 
encontraron porcentajes significativos en edad y sexo de los evaluados, siendo la 
edad promedio que presentan mayor riesgo 73 años de edad, y el sexo con mayor 
prevalencia de caídas en adultos mayores el femenino. 
Si no se da importancia a este tema los porcentajes de caídas, las consecuencias 
de morbimortalidad y las complicaciones post-caída podrían aumentar. Todo ello 
implicará mayor aislamiento y dependencia de la población adulto mayor generando 
incapacidad en las funciones de la vida diaria, así como también el aumento del 
gasto económico por parte del sector público del país. 
1.2. Formulación del Problema 
Problema General 
• ¿Cuál es la relación entre riesgo de caídas y principales factores 
sociodemográficos en pacientes de geriatría del “Hospital Félix Mayorca 
Soto-Tarma” junio 2016? 
Problema Específico 
• ¿Existe riesgo de caídas en los pacientes del Hospital Félix Mayorca Soto? 
• ¿Cuál es la relación entre riesgo de caídas y edad? 
• ¿Cuál es la relación entre riesgo de caídas y sexo? 
• ¿Cuál es la relación entre riesgo de caídas y zona? 
• ¿Cuál es la relación entre riesgo de caídas y grado de instrucción? 
• ¿Cuál es la relación entre riesgo de caídas y ocupación? 
• ¿Cuál es la relación entre riesgo de caídas y estado civil? 
• ¿Cuál es la relación entre riesgo de caídas y seguro social? 
 
1.3. Justificación del tema de la Investigación 
En Perú existen pocos estudios que han abarcado el tema de riesgo de caídas en 
adultos mayores y su asociación con los distintos factores sociodemográficos. 
Siendo un tema con muy pocos antecedentes y de relevancia por ser un problema 
mundial según la OMS; es de gran interés realizar esta investigación que aporta 
un valor añadido al conocimiento existente. 
Según el INEI la población en las provincias del país ha pasado por un proceso de 
envejecimiento: la población adulta mayor aumentó su proporción de 5,7% en el 
año 1950 a 9,9% en el presente año. En ese lapso, no se desarrollaron estudios 
sobre el riesgo de caídas y su relación con los principales factores 
sociodemográficos en los adultos mayores de provincia, por lo tanto, no existe 
antecedentes que determinen el nivel de dicho riesgo. Por este motivo, la 
realización del estudio permitirá obtener una base de datos que servirá para 
establecer diversos proyectos de prevención. Por otro lado, la población adulta 
mayor se beneficiará al conocer la incidencia de riesgo de caídas y qué relación 
existe entre ello y los factores sociodemográficos de su entorno. Además, los 
familiares podrán prevenir las caídas partiendo de los resultados obtenidos 
después de la aplicación de la escala de Tinetti en la evaluación de casos previos. 
1.4. Objetivos de la investigación 
 Objetivo general 
 
11 
 
• Determinar si existe relación entre riesgo de caídas y principales factores 
sociodemográficos en pacientes de geriatría del “Hospital Félix Mayorca 
Soto-Tarma” junio 2016. 
Objetivos específicos 
• Determinar si existe riesgo de caídas de los pacientes del Hospital Félix 
Mayorca Soto. 
• Determinar si existe relación entre riesgo de caídas y edad. 
• Determinar si existe relación entre riesgo de caídas y sexo. 
• Determinar si existe relación entre riesgo de caídas y zona. 
• Determinar si existe relación entre riesgo de caídas y grado de instrucción. 
• Determinar si existe relación entre riesgo de caídas y ocupación. 
• Determinar si existe relación entre riesgo de caídas y estado civil. 
• Determinar si existe relación entre riesgo de caídas y seguro social. 
1.5. Hipótesis de Investigación 
• General: 
Existe relación entre los principales factores sociodemográficos y el riesgo de 
caídas 
 
• Específicas: 
- A mayor edad, mayor riesgo de caídas. 
- Pacientes adultos mayores del sexo femenino tienen mayor riesgo 
de caídas que los pacientes adultos mayores del sexo masculino. 
- En zona urbana existe un mayor riesgo de caídas que en la zona 
rural. 
- Los adultos mayores viudos presentan mayor riesgo de caídas. 
- Los que no tienen ningún grado de instrucción tienen mayor riesgo 
de caídas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
CAPÍTULO II 
MARCO TEÓRICO 
2.1 Antecedentes del estudio 
2.2.1 ANTECEDENTES INTERNACIONALES: 
• Alvarado L., Astudillo C, Sánchez J. (2014) realizaron un estudio titulado 
“Prevalencia De Caídas En Adultos Mayores Y Factores Asociados En La 
Parroquia Sidcay. Cuenca, 2013”. Fue un estudio transversal; los datos 
fueron tabulados y analizados en el programa SPSS 15.0; para variables 
demográficas se usaron porcentaje, frecuencia, y medidas de tendencia 
central, para buscar asociación razón de prevalencia con intervalo de 
confianza de 95% y para significancia estadística el Chi cuadrado con valor 
transversal; los datos fueron tabulados y analizados en el programa SPSS 
15.0, para variables demográficas se usaron porcentaje, frecuencia, y 
medidas de tendencia central, para buscar asociación razón de prevalencia 
con intervalo de confianza de 95% y para significancia estadística el Chi 
cuadrado con valor p. Utilizaron un cuestionario basado en la OMS y “Escala 
de Riesgo de Caídas de Dowton”. El objetivo de este estudio fue determinar 
la prevalencia de caídas en adultos mayores y sus factores asociados 
intrínsecos: enfermedades crónicas, estado mental, deambulación; los 
extrínsecos:fármacos, alcohol, calzado, actividades diarias, lugar, condición 
del suelo, intervalo del día; y los no clasificables: caídas previas, temor a 
caer y tipos de caídas. El estudio comprendió 489 adultos mayores de la 
Parroquia Sidcay. La prevalencia de caídas fue del 33,9%. Presentaron 
mayor prevalencia de caídas los mayores a 74 años (43,1%), de sexo 
femenino (40,9%), sin pareja (45,1%), y con alteraciones nutricionales 
(64,8%). El riesgo de caída según la escala de Dawton fue de riesgo alto 
32,1% y riesgo bajo 67,9%. Las caídas fueron mayores en pacientes con 
enfermedades crónicas, con estado mental confuso, con deambulación 
insegura con o sin ayudas, que consumen medicamentos, con bajo riesgo 
por consumo de alcohol, que deambulan descalzos y que ya habían 
presentado caídas previas. 
• González J., Emmanuel M., Hernández T., Quintero E., Peña N., López M. 
realizaron un estudio titulado “Deterioro cognitivo y disminución de la 
marcha en adultos mayores del área urbana y rural” (2013). Fue un estudio 
descriptivo-comparativo y la muestra (80 adultos mayores) fue extraída 
mediante muestreo no probabilístico. El objetivo de este estudio fue 
comparar la capacidad cognitiva y de marcha en adultos mayores de 60 
años a más, que habitan en el área urbana y rural, en dos municipios del 
estado de Veracruz, México. Se aplicó la escala de valoración, Mini-mental 
State Examination, para evaluar el deterioro cognitivo y la escala de Tinetti 
para valorar la marcha y equilibrio. Se obtuvo como resultado, en cuanto a la 
marcha y el equilibrio, que los adultos mayores del área rural presentaban 
un nivel bueno de acuerdo con la calificación de la escala de Tinetti, a 
diferencia de los adultos del área urbana cuyo desempeño fue bajo. En el 
deterioro cognitivo los resultados fueron mejores en los adultos del área 
urbana que en área rural. 
 
 
13 
 
• Leiva J., Salazar B., Gallegos E., Vinicio E., Hunter F. realizaron una 
investigación titulada “Relación entre competencia, usabilidad, entorno y 
riesgo de caídas en el adulto mayor” (2013). Fue un estudio descriptivo 
correlacional. Para el análisis de datos se utilizó una estadística descriptiva 
e inferencial, en donde se ajustaron modelos lineales multivariados y de 
regresión logística. El objetivo fue determinar la relación de la competencia, 
usabilidad y del entorno con el riesgo de caídas en el adulto mayor. Los 
datos fueron recolectados con los instrumentos Escala de Tinetti, Escala 
CESD-7, Evaluación Cognitiva Montreal, Cuestionario de Usabilidad en la 
Vivienda y Housing Enabler; y una cédula de datos para antecedentes 
sociodemográficos y de salud. Se incluyeron 123 adultos mayores hombres 
y mujeres de 70 años y más. Se determinó que el 42,0% de los adultos 
mayores había presentado caídas, con una mayor prevalencia en las 
mujeres y en el grupo de 70-75 años. El entorno físico de la vivienda, 
marcha y usabilidad se establecieron como riesgos de caída. Se encontró 
una relación negativa entre la usabilidad y los síntomas depresivos, la salud 
cognitiva, el equilibrio, la marcha, el entorno social y físico p<0,05; y una 
fuerte correlación positiva entre la marcha y el equilibrio p<0,05. El estudio 
contribuye a comprender mejor el fenómeno de las caídas al encontrar 
relación entre la usabilidad con el riesgo de caída, y con otras variables. 
• Bird M., Jane K., Isobely C, Megan R, Kiran D. y Ahuja K. (2013) realizaron 
un estudio titulado “Los Cambios Relacionados Con La Edad En Los 
Factores De Riesgo De La Caída Físicos: Los Resultados De Un 3 Años De 
Seguimiento De La Comunidad Adultos Mayores Que Viven En Tasmania, 
Australia”. Fue un estudio correlacional, su tamaño de muestra fue de 69 
adultos independientes que viven en comunidad (60-85 años, 18 varones) 
cuyo objetivo fue determinar los cambios relacionados con la edad en los 
factores de Riesgo de Caída. Los resultados: indican que a pesar del 
mantenimiento de la fuerza de las piernas se produjo un aumento en vaivén 
medio-lateral durante un período de tiempo relativamente corto, con 
incrementos superiores a los esperados en las tasas de caída. 
 
• Campbell AJ. Borrie MJ. , Spears GF. , Jackson SL , Marrón J. , Fitzgerald 
JL, realizaron un estudio titulado “Las Circunstancias Y Las Consecuencias 
De Las Caídas Experimentadas Por Una Comunidad De Población De 70 
Años Y Más Durante Un Estudio Prospectivo” (2013). Fue un estudio 
descriptivo con un tamaño de muestra de 761 adultos mayores de 70 años a 
más. El estudio se extrajo del registro-práctica general de un municipio rural. 
El objetivo fue determinar la incidencia y los factores relacionados a las 
caídas; y los resultados indicaron que no hubo diferencia entre los sexos en 
la tasa de caída, pero los hombres eran más propensos que las mujeres a 
caer fuera y en mayores niveles de actividad. El 20% de las caídas se 
asociaron con los viajes y los resbalones, pero no se encontró ninguna 
evidencia de que la inspección de viviendas y la instalación de elementos de 
seguridad hubiese disminuido la tasa de caídas. El 10% de las caídas dio 
lugar a lesiones significativas. Hombres que cayeron tenían un mayor riesgo 
posterior de muerte en comparación con aquellos que no cayeron (riesgo 
relativo 3,2; IC 95% 1,7-6,0). Posterior mortalidad fue mayor entre las 
mujeres que cayeron, pero no a niveles significativos (riesgo relativo 1,6; IC 
del 95%: 0,9-2,7). 
 
https://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=search&rurl=translate.google.com.pe&sl=en&u=http://www.mdpi.com/search%3Fauthors%3DMarie-Louise%2520Bird%26orcid%3D&usg=ALkJrhi0VE_boqnol_jzIx07gHXu9P7ZVw
https://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=search&rurl=translate.google.com.pe&sl=en&u=http://www.mdpi.com/search%3Fauthors%3DJane%2520K.%2520Pittaway%26orcid%3D&usg=ALkJrhhFxOVpTFOV9Dp0WbU8Xuk_4Pp9qw
https://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=search&rurl=translate.google.com.pe&sl=en&u=http://www.mdpi.com/search%3Fauthors%3DIsobel%2520Cuisick%26orcid%3D&usg=ALkJrhjjwPiv3d8l646wXqh9wvw2QcfYcg
https://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=search&rurl=translate.google.com.pe&sl=en&u=http://www.mdpi.com/search%3Fauthors%3DMegan%2520Rattray%26orcid%3D&usg=ALkJrhhtW3-g-AEKNo4wKLTsfs8kqtPUVA
https://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=search&rurl=translate.google.com.pe&sl=en&u=http://www.mdpi.com/search%3Fauthors%3DKiran%2520D.%2520K.%2520Ahuja%26orcid%3D&usg=ALkJrhjVKZCoCQfccLfBrH_njsVX6zCEMg
https://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=search&rurl=translate.google.com.pe&sl=en&u=http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/%3Fterm%3DCampbell%2520AJ%255BAuthor%255D%26cauthor%3Dtrue%26cauthor_uid%3D2337010&usg=ALkJrhj9FlZXb2Tqln6V0EqjHGS4aXrddw
https://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=search&rurl=translate.google.com.pe&sl=en&u=http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/%3Fterm%3DBorrie%2520MJ%255BAuthor%255D%26cauthor%3Dtrue%26cauthor_uid%3D2337010&usg=ALkJrhjOAHf-DXFu4xKQ5Ht2zKXrZVef2Q
https://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=search&rurl=translate.google.com.pe&sl=en&u=http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/%3Fterm%3DSpears%2520GF%255BAuthor%255D%26cauthor%3Dtrue%26cauthor_uid%3D2337010&usg=ALkJrhgxa3Al0rdfaimCyBGnYKbTmBm65g
https://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=search&rurl=translate.google.com.pe&sl=en&u=http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/%3Fterm%3DJackson%2520SL%255BAuthor%255D%26cauthor%3Dtrue%26cauthor_uid%3D2337010&usg=ALkJrhhSE5eYfGnW-IVbIzxAC4HX5CvLkw
https://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=search&rurl=translate.google.com.pe&sl=en&u=http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/%3Fterm%3DBrown%2520JS%255BAuthor%255D%26cauthor%3Dtrue%26cauthor_uid%3D2337010&usg=ALkJrhgIJiyvR1_xfYt2snU1d-9Md7nTNA
https://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=search&rurl=translate.google.com.pe&sl=en&u=http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/%3Fterm%3DFitzgerald%2520JL%255BAuthor%255D%26cauthor%3Dtrue%26cauthor_uid%3D2337010&usg=ALkJrhhqI3nJpMWXn6eJ_9YvahcGILggZQhttps://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=search&rurl=translate.google.com.pe&sl=en&u=http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/%3Fterm%3DFitzgerald%2520JL%255BAuthor%255D%26cauthor%3Dtrue%26cauthor_uid%3D2337010&usg=ALkJrhhqI3nJpMWXn6eJ_9YvahcGILggZQ
 
14 
 
• Roberto J, Silva F., Suzele C., Coelho F., Ramos T, Stackfleth R., et al 
(2011) realizaron un estudio titulado “Caídas En El Adulto Mayor Y Su 
Relación Con La Capacidad Funcional”. Fue un estudio epidemiológico 
transversal de base poblacional. Los datos fueron colectados entre 
noviembre del 2010 y febrero del 2011 y fue adoptado el nivel de 
significancia de 0,05. Se tuvo como tamaño de muestra por conglomerado 
de doble estadio a 240 sujetos con edad superior a 60 años, de ambos 
sexos, residentes en Ribeirão Preto. Se utilizaron los cuestionarios: perfil 
social, evaluación de caídas; Medida de Independencia Funcional y Escala 
de Lawton y Brody. El objetivo fue determinar la prevalencia de caídas en el 
adulto mayor y su relación con la capacidad funcional. Los resultados fueron 
que la edad promedio fue de 73,5 años (±8,4), el 25% con 80 años a más; 
predominio del sexo femenino; el 48,8% se estudiaron durante 1 a 4 años. 
El promedio fue de 1,33 caídas (±0,472), con mayor prevalencia en mujeres 
y adultos mayores más jóvenes, siendo los lugares más frecuentes el patio y 
el baño. Hubo fuerte correlación entre nivel de independencia funcional y las 
actividades instrumentales con la edad y no hubo relación entre los adultos 
mayores que sufrieron caída con las variables sexo y edad. Hubo 
predominio de mujeres que sufrieron caídas relacionados a la 
independencia funcional, lo que puede ser prevenido con estrategias de 
promoción a la salud al adulto mayor y políticas para ofrecer mejor condición 
de vida a personas durante el proceso de envejecimiento. 
 
• Bueno A., Padilla F., Peinado C., Espigares M., Gálvez R. (2010) realizaron 
un estudio titulado “Factores de riesgo de caídas en una población anciana 
institucionalizada”. Se realizó un estudio de cohortes prospectivo. 
Inicialmente, se recogieron variables sociodemográficas, morbilidad, 
ingestión de fármacos, capacidad funcional, estado cognitivo, marcha y 
equilibrio. Se realizó un seguimiento medio de 310 días y se recogieron 
todas las caídas ocurridas. Se calcularon razones de densidad (RD) brutas y 
ajustadas mediante el análisis de riesgos proporcionales de Cox, donde 
tuvieron un tamaño muestral de 190 pacientes de 65 años a más capaces 
de desplazarse de forma independiente. Se contabilizaron un total de 121 
caídas en 72 personas. La tasa de caídas fue de 0,75 por anciano-año. 
Resultaron factores de riesgo independientes en el análisis multi variable la 
diabetes mellitus (RD = 3,6), la velocidad de marcha lenta (RD = 1,7), una 
prueba de Romberg incorrecta (RD = 3,2) y el antecedente de caídas en los 
últimos 12 meses (RD = 1,9). Entre los fármacos, fueron factores de riesgo 
significativos los digitálicos, antiarrítmicos, neurolépticos, antidepresivos y 
broncodilatadores orales. El número de enfermedades actuó como factor 
protector. Se determinó que los principales factores de riesgo asociados con 
las caídas en los ancianos son fácilmente detectables. El análisis de estos 
factores permitirá identificar a los ancianos más susceptibles de caer y 
enfocar sobre ellos las medidas preventivas adecuadas. 
 
• Díaz G., Gil C., Andrade V., Alonso R., Álvarez S., Reinoso S. (2009) 
realizaron un estudio titulado “Factores asociados con la aparición de caídas 
en ancianos en ancianos institucionalizados en un estudio de cohortes”. Fue 
un estudio de cohorte, con duración de 18 meses. Se aplicó el Mini-Examen 
del Estado Mental y la Escala de Tinetti, con tamaño de muestra de 203 
internos mayores de 65 años con capacidad para la deambulación. El 
objetivo fue determinar los factores asociados con el riesgo de caídas en los 
pacientes institucionalizados. 
 
15 
 
• Castro M. realizó un estudio titulado “Prevalencia de caídas en ancianos de 
la comunidad: factores asociados” (2006). Fue un estudio descriptivo 
transversal por entrevista personal realizado en tres zonas básicas de Salud 
de Córdoba. Se realizó un análisis uni-bivariado y multivariado (p<0,05) con 
un tamaño de muestra de 362 personas de 70 o más años residentes en la 
comunidad, elegidas por muestreo polietápico. Se realizó una valoración 
consistente en el estudio de las caídas con un cuestionario específico de la 
OMS y de su calidad de vida con el Euroqol-5D. El objetivo fue conocer la 
prevalencia de caídas en personas mayores, sus características, 
consecuencias y factores asociados. Se determinó la prevalencia de caídas: 
31,78% (IC95%:26,99-36,6%). Un 12,98% presentaron más de una caída en 
el último año. El 55,3% ocurrieron en el domicilio. El 71,8% sufrieron 
lesiones físicas, con un 7,8% de fracturas. El 44,7% tuvieron miedo a una 
nueva caída y el 22% vieron limitada su movilidad desde la caída. El 30% 
contactaron con el sistema sanitario, y un 3,3% precisaron hospitalización. 
Los factores que se relacionaron con mayor riesgo de sufrir caídas fueron: 
tener mayor edad, ser mujer, estar viudo/a, sin estudios, presentar dificultad 
para mover ambas extremidades superiores y orientarse en el espacio, 
consumir un mayor número de fármacos, y un peor estado de salud 
percibido. Las conclusiones fueron que las caídas en los ancianos que viven 
en la comunidad son un problema frecuente, con importantes consecuencias 
físicas, psicológicas y sociales. 
• Castellanos B. realizó un estudio titulado “Factores de riesgo de caídas en el 
adulto mayor” (2006). Fue un estudio descriptivo en el cual se describen los 
factores de riesgo de caídas cuya muestra fue de adultos mayores de 60 
años a más inscritos en la Clínica de Sonora. Se utilizó la Escala de Tinetti. 
El objetivo fue identificar los factores que están relacionados con el riesgo 
de caídas en adultos mayores de la clínica de Medicina Familiar “B” del 
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de la ciudad 
de Hermosillo, Sonora. 
• Pérez L. realizó una investigación en el año 2005. Fue un estudio con un 
enfoque cuantitativo, de tipo retrospectivo, de corte transversal, cuyo 
tamaño de muestra fue 96 adultos mayores de 60 años a más de la 
población cubana. Se utilizó la Escala de valoración geriátrica del estado 
mental, la escala de marcha y equilibrio. El objetivo fue conocer el grado de 
funcionalidad, del estado cognitivo y el riesgo de caída, relacionando sus 
resultados con el estado emocional y las condiciones de vivienda. Se 
demostró que los trastornos de la visión y la movilidad están relacionados 
con el riesgo de caídas. Solamente 8% de la población presentó cinco veces 
más riesgo de caer. Estas alteraciones tanto de visión como de movilidad, 
propios de los cambios fisiológicos de la edad asociados a otros factores, 
predisponen a los adultos mayores a las caídas. 
• Sánchez V., Campillo M. y Montilva R. realizó un estudio descriptivo en el 
año 2003, con un tamaño de muestra de 104 adultos mayores de 60 años a 
más provenientes de un consultorio médico cubano, aplicándose la Escala 
de Tinetti. El objetivo fue identificar a los adultos mayores con mayor riesgo 
de caídas, la relación con la edad y el sexo. Los resultados mostraron que, 
del total de la muestra, 43.3% tenían riesgo de sufrir caídas. De estos en 
relación al sexo predominó el femenino con 48.3% y el masculino el riesgo 
se presentó en 36.4%. Según el grupo etáreo tuvo un aumento directo 
 
16 
 
proporcional a la edad siendo el 66.7% mayor el riesgo de caer en el grupo 
de 80 años a más. 
• Santilla A. realizó un estudio transversal, en el año 2002 con un tamaño de 
muestra de 924 pacientes con un promedio de edad de 74.4 años. Se aplicó 
la Escala de Tinetti. El objetivo fue identificar los factores de riesgo 
intrínsecos y extrínsecos asociados con caídas en el adulto mayor de 60 
años a mássin deterioro cognitivo en población mexicana. Los resultados 
presentaron discapacidad visual de 82% y limitación para deambular de 
57%. De las caídas 62% ocurrieron en el hogar y 26% en la vía pública. 
Entre los factores asociados se encontraron caídas previas, edad mayor a 
80 años, discapacidad para deambular y visual, pluripatologías y medicación 
múltiple. Identificaron dos factores de protección: vivir acompañado y el 
empleo de lentes. 
• González L., Marín O. y Pereira R. Realizó un estudio descriptivo en el año 
2001 cuyos objetivos fueron conocer la prevalencia y consecuencias en las 
caídas en el adulto mayor de 60 años, analizar las características de las 
caídas y de los adultos mayores que caen, así como detectar posibles 
factores biopsicosociales asociados al adulto mayor que cae 
frecuentemente. Se aplicó como instrumento Evaluación mental de Pfeiffer, 
la escala de Yesavage y la Escala de Tinetti. Los resultados presentaron 
discapacidad visual de 82% y limitación para deambular de 57%. De las 
caídas 62% ocurrieron en el hogar y 26% en la vía pública. Entre los 
factores asociados se encontraron caídas previas, edad mayor de 80 años, 
discapacidad para deambular y visual, pluripatologías y medicación múltiple. 
Se identificaron dos factores de protección: vivir acompañado y el empleo de 
lentes. 
• Rodríguez A. realizó una investigación en 1999, cuyo objetivo fue determinar 
que estímulos contextuales (internos y externos) y modo fisiológico predicen 
las caídas en el adulto mayor que residen en la comunidad, realizándose un 
estudio descriptivo. Su tamaño de muestra fue de 100 adultos mayores de 
65 años afiliados a una unidad de medicina familiar del Instituto Mexicano 
del Seguro Social. Se determinó que de los usuarios 84% presentaban al 
menos una enfermedad crónica y 78% consumían medicamentos. De estos, 
20.5% tomaba más de cuatro fármacos, siendo los más frecuentes, 
hipotensores (46%), cardiovasculares (19%), hipoglucemiantes (18%) y 
analgésicos (12.4%). En relación a la seguridad domiciliaria el 98% de la 
población presentó algún tipo de riesgo; el 83% de las personas mostraron 
dificultad para ver, 39% refirió problemas para escuchar, y 63% tuvieron un 
estado mental intacto. No presentaron problemas de equilibrio 76% y de 
marcha 80%. El 12% de la población adulto mayor sufrió caídas dos o más 
veces en el transcurso de un año, siendo las causas intrínsecas más 
frecuentes: pérdida del equilibrio (33%) y debilidad musculo-esquelética 
(14.3%), seguidas de causas extrínsecas dentro del lugar: superficie mojada 
o desnivel (11%), obstáculos (10%) y uso inapropiado de calzado (7.9%) y 
fuera del hogar por superficie lisa o desnivel (10%). 
2.2.2 ANTECEDENTES NACIONALES 
• Silva S., Jack R., Porras M., Guevara G., Canales R., Coelo F., et al. 
Aparecida. (2014) realizaron una investigación titulada “Riesgo De Caída En 
El Adulto Mayor Que Acude A Dos Centros De Día. Lima, Perú 2014”. Fue 
un estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, donde tuvieron 
 
17 
 
una población de 150 adultos mayores de 60 años a más. El objetivo fue 
evaluar el riesgo de caídas asociado a las variables sociodemográficas y el 
estado cognitivo en el adulto mayor que acude a dos Centros de Día en la 
ciudad de Lima. Se aplicó el Mini-Examen del Estado Mental y la Escala de 
Tinetti. Este estudio demostró objetivamente la necesidad del trabajo 
multidisciplinario y que éste mismo incentive la actividad física que ayudará 
a mantener la fuerza y postura adecuada, haciendo promoción del 
envejecimiento activo-saludable. 
• Sandoval L., Capuñay J., Varela L. (1996) realizaron una investigación 
titulada “Caídas en el adulto mayor, Estudio de una serie de pacientes de 
consultorio externo de medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia”. 
Fue un estudio prospectivo y randomizado, donde tuvieron una población de 
60 pacientes ambulatorios de 60 o más años de edad del Servicio de 
Medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia, cuyo objetivo fue 
determinar la frecuencia de caídas en adultos mayores. Se determinó que la 
caída en el adulto mayor está relacionada de manera relevante con la 
morbilidad, siendo este suceso no registrado en la evaluación realizada por 
el médico internista. 
2.2. Bases Teóricas 
2.2.1 PERSONA ADULTA MAYOR 
Es difícil poder determinar el inicio del proceso de “envejecimiento”, según el área 
cronológica determina que el envejecimiento inicia entre los 60 y 65 años de edad, 
siendo cantidades variables, ya que muchos sujetos presentan alteraciones 
funcionales antes de las mismas. 
En el año 2006 la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización 
Panamericana de la Salud (OPS), definen a un adulto mayor funcionalmente sano 
como el anciano capaz de enfrentar este proceso de cambio con un nivel adecuado 
de adaptación funcional y de satisfacción personal”. (4) 
 
A partir del año 1980, la Asamblea Mundial de las Naciones Unidas determinó a 
los 60 años la edad de transición de las personas a la vejez; y al grupo de 
ancianos más longevo como personas de 80 hacia adelante. (5) 
 
Se dice que un adulto mayor o persona mayor es aquella de 60 años o más, ya 
que es la edad promedio de expectativa de vida, así como de retiro laboral. (6) 
 
Sin embargo, no todos los seres humanos llevan el proceso de envejecimiento 
similar en cuanto a función y morfología. Sobre este postulado se construyen 
diversas concepciones que pretenden definir y expresar los distintos modos de 
respuesta ante el proceso del paso de los años. (7) 
 
La definición de salud de las personas que envejecen no se expresa en términos 
de carencia de la capacidad funcional sino de la capacidad de la misma. Es así 
que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) realizó su clasificación en: 
 
a. Persona Adulta Mayor Autovalente: Persona capaz de ejecutar las 
actividades básicas de la vida diaria, aquellas actividades funcionales 
fundamentales para el auto-cuidado; y llevar a cabo actividades 
instrumentales de la vida diaria (AIVD). Se delibera que el 65% de los 
adultos mayores tienen esta propiedad. (8) 
 
 
18 
 
b. Persona Adulta Mayor Frágil: Aquella persona que posee algún tipo 
de pérdida del estado de reserva fisiológica coligado al 
acrecentamiento de la susceptibilidad de discapacidad. Se dice que el 
30% de los adultos mayores tienen esta característica. (8) 
 
c. Persona Adulta Mayor Dependiente o Postrada: Se establece a 
aquella persona que tiene baja sustancial del estado de reserva 
fisiológica ligada íntimamente a una restricción o carencia física o 
funcional que limita o impide el desempeño de las actividades de la 
vida diaria. Se dice que entre el 3% de adultos mayores tienen esta 
condición. (8) 
 
A nivel fisiológico, la persona adulta mayor padece un sinfín de cambios, que 
conjugan con las competencias psicológicas. Todo esto afecta las actividades de 
la vida diaria del adulto mayor, así como también su autonomía y habilidad 
motriz. 
 
Seguidamente se puntualiza algunas variantes fisiológicas y funcionales 
características en el adulto mayor: 
 
• En el sistema nervioso se genera una recaída significativa de neuronas y 
de neurotransmisores. El cerebro pierde peso y tamaño, se presenta 
hipotonía a causa de perder neuronas y existe lenificación de los 
movimientos. 
• El sentido del tacto puede estar disminuido en sensibilidades térmicas y 
dolorosas profundas. 
• En el sistema cardiovascular existirá el aumento de la acumulación de 
colesterol y fosfolípidos. El corazón puede caracterizarse por una atrofia 
(moderada o severa) a causa de la disminución de peso y volumen. 
• En el sistema respiratorio, las estructuras músculo-esqueléticas sufren 
diversas alteraciones como el descenso de la capacidad vital (CV), 
teniendo como resultado un aumento del volumen residual (VR), estas 
estructuras son importantes ya que realizan la función vital de la 
respiración. 
• El sistema musculo-esquelético sufre una importantedisminución de la 
masa muscular a causa de falta de actividad física. La tensión muscular y 
el periodo de relajación muscular es superior que el de contracción; en 
cuanto a la masa ósea la mujer suele perder un 25% y el varón un 12% de 
la misma. A este proceso tiene como nombre osteoporosis senil o primaria. 
Ambos factores se unifican y disminuyen de manera paulatina la fuerza, 
resistencia y velocidad de acción. 
• A nivel endocrino, en las mujeres el cambio más relevante es la variación 
de las hormonas folículo estimulante (FSH) y luteinizante (LH) que 
aparecen en la menopausia. En los varones se produce la baja de 
testosterona libre en el plasma y aminoramiento de la gonadotropina, a 
este fenómeno se le conoce como andropausia. 
• A nivel renal las nefronas dejan de producirse, así como el flujo sanguíneo-
glomerular, generando la disminución de la capacidad de depuración del 
riñón. 
• A nivel sensorial existe pérdida de la sensibilidad del sentido del gusto y la 
disminución de la percepción de la sed. 
• En el sistema inmunológico también habrá decaída en la normalidad de su 
 
19 
 
función. A pesar de que los niveles de linfocitos T se mantenga, la 
actividad supresora crece causando decaimiento en la actividad 
cooperativa y citotóxica. Esto explica que las enfermedades infecciosas en 
los adultos mayores causen mayor daño, ya que este sistema se vuelve 
menos sensible y más susceptible a las mismas. (9) 
• El adulto mayor también sufre cambios a nivel cognitivo y psicosocial. 
Lo antes mencionado son cambios inevitables y de transición difícil. En esta 
etapa comienza el fin de la vida laboral y con ella el contacto social que brinda el 
trabajo, el aislamiento, en algunos casos la viudez y finalmente la muerte; todo 
ello provoca en muchos casos la depresión. Existen algunos casos en los que el 
adulto mayor mantiene vivo el interés por diversos factores, probablemente sea 
por la falta de dinero, la soledad, la incapacidad física y la falta de estímulos 
mentales. El adulto mayor se desorienta y queda olvidado por su forma de vida 
que no se adecua a la sociedad moderna en la que estamos inmersos ya que va 
a una gran velocidad de evolución. 
Sin embargo, en la parte positiva existe la jubilación temprana, mejor atención 
médica, el aumento de las pensiones y la mejora de las viviendas puede hacer de 
la vejez una época de oportunidades y experiencias nuevas. (10) 
 
2.2.2 MARCHA: 
La marcha es una serie de movimientos rítmicos del tronco y extremidades que 
determinan un desplazamiento hacia delante. (11) 
La marcha tiene dos componentes íntimamente relacionados: el equilibrio y la 
locomoción. El equilibrio es la capacidad de adoptar la posición vertical y 
mantenerla en forma estable y se divide en dos: equilibrio estático, fundamental 
para mantener una postura y un equilibrio dinámico, necesario durante el 
desplazamiento en el espacio. (12) 
Para el mantenimiento del equilibrio y locomoción, se requiere de la interacción de 
los sistemas aferentes (visual, vestibular y propioceptivo) con los centros de 
proceso de esta información (médula, tronco, cerebelo y hemisferios cerebrales), 
de la eferencia motora (vía piramidal y extra-piramidal) y del aparato músculo-
esquelético, construyéndose así un programa motor, en un contexto de decisiones 
voluntarias (por indemnidad de la función cognitiva) y continuos ajustes 
inconscientes del sujeto (reflejos posturales). Las estrategias posturales para 
mantener el equilibrio son la estrategia de tobillo y de cadera. (13) 
La marcha, es una actividad multi-segmentaria del sistema nervioso central, 
terminando en el funcionamiento automático que tiene la médula espinal, que se 
expresan en la contracción de algunos grupos musculares mientras se inhiben 
otros. Esta acción automática tiene controles supra-espinales y la información 
propioceptiva periférica, que regulan esta actividad "automática" de la médula 
espinal. (14) 
 
Los cambios de velocidad, los giros, la actividad motora específica y la marcha en 
general son frecuentemente intervenidos por la corteza motora, los ganglios 
basales, el cerebelo, el tronco cerebral y por la médula espinal de una poco 
determinada aún. Cualquier disfunción que afecte alguno de los componentes de 
este sistema multi-segmentario altera la marcha causando las marchas 
patológicas, que son independientes del envejecimiento natural de la marcha. (14) 
 
20 
 
La marcha humana se postula como la serie de ciclos de movimientos similares y 
alternados de los miembros inferiores que se realizan en postura bípeda, y tiene a 
su vez como resultado el desplazamiento como un acto voluntario que pone en 
marcha un mecanismo automático. Conlleva pérdida y recuperación constante del 
equilibrio dinámico, simultáneamente el peso es soportado por una pierna 
mientras que la otra se balancea hacia delante como preparación para el siguiente 
apoyo. (15) 
Para que la ambulación se denomine como marcha debe estar presente: 
 
▪ Postura bípeda vertical con apoyo en ambos miembros inferiores. 
▪ Desplazamiento global del cuerpo, con desplazamiento de la línea de 
gravedad fuera del polígono de apoyo, y nuevamente modificación 
de la situación del polígono para situarlo donde la línea de gravedad 
quede dentro de su perímetro. 
▪ Acción muscular selectiva y optimizada – conservación de la energía 
fisiológica (la marcha normal es energéticamente económica). 
▪ El paso, sucesión de movimientos segmentarios de los miembros 
inferiores. (15) 
 
El ciclo de marcha es un modelo periódico distintivo de la locomoción humana, 
inicia cuando uno de los pies tiene contacto con el suelo. Durante el mismo (en 
condiciones de normalidad) se producen, para cada pie, los siguientes eventos 
sucesivos: 
• Tacto del talón con el suelo. 
• Apoyo completo de la planta del pie. 
• Despegue del talón o retropié. 
• Despegue de los dedos o del ante pie. 
• Oscilación del miembro. 
• Siguiente contacto del talón. 
 
Los factores intrínsecos que pueden cambiar significativamente el patrón de 
marcha normal son la edad, el sexo, la talla corporal y la complexión del sujeto y 
el estado de ánimo. (15) 
La bipedestación y la locomoción dependen del funcionamiento integral de 
diversas estructuras del sistema nervioso, tanto del central y periférico. 
 
I. Médula Espinal 
Es una estructura compleja de circuitos y redes neuronales. Un amplio conjunto de 
neuronas e inter- neuronas propioceptivas establecen una serie de conectores 
intra-segmentarias e inter-segmentarias para producir los movimientos 
coordinados de las cuatro extremidades. Es un patrón estereotipado sin capacidad 
adaptativa. En general los generadores medulares que reciben información 
sensorial son controlados por el SNC mediante los haces retículo-espinales. Las 
eferencias van destinadas a los músculos. (4) 
II. Tallo Cerebral 
Conecta el diencéfalo y los lóbulos cerebrales con la médula espinal y el cerebelo, 
 
21 
 
posee diversas estructuras partícipes en el inicio y cierre de la marcha, así como 
en la magnitud de la fuerza muscular activada por los generadores medulares. Es 
capaz de originar respuestas para el control postural, así se tiene que el tegmento 
dorsal de la protuberancia persuade la disminución del tono muscular y por ello 
puede dar fin a la locomoción, mientras que la porción tegmental ventral aumenta 
el tono e inicia el acto de caminar. 
Las vías retículo-espinal, vestíbulo-espinal y rubor-espinal se acoplan de manera 
fáscica al ciclo de la marcha. El haz tecto-espinal controla la postura de la cabeza 
y cuello. (4) 
III. Cerebelo 
Cuyo rol fundamental es coordinar y ajustar la exactitud de los movimientos que 
mantienen la locomoción y efectuar los ajustes posturales. Las aferencias hacia el 
cerebelo llegan por los haces espino cerebelosos y su eferencias descendentes 
modulan la función de las vías descendentes y además a las estructuras 
superiores mediante los haces dento-rubro-tálamo-cortical.(4) 
IV. Ganglios Basales 
Controlan la postura, el equilibrio y la ejecución de los movimientos locomotores y 
respuestas posturales. Influencia que se relaciona con sus conexiones con la 
corteza frontal. (4) 
V. Corteza Frontal 
La mayor relevancia de esta estructura es la precisión en la colocación de las 
extremidades en el suelo y la ejecución de patrones de marcha adaptativa o 
especializada. El tracto córtico-espinal tiene un papel importante en el inicio de la 
marcha y en la variación del patrón de la misma originado de manera automática 
por la médula espinal. (4) 
2.2.2.1 Biomecánica de la Marcha 
La locomoción humana consiste en “una serie de movimientos alternantes, 
rítmicos, de las extremidades y del tronco que determinan un desplazamiento 
hacia adelante del centro de gravedad”. 
La marcha está compuesta por un ciclo, que a su vez tiene diferentes fases. El 
ciclo de la marcha es aquel que se realiza entre “dos choques de talón 
consecutivos del mismo pie”. Éste comienza con el contacto del pie con el suelo, y 
termina, con el siguiente contacto del mismo pie, lo que da lugar al “paso 
completo”. 
La primera fase, es la de apoyo, que representa el 60% del ciclo. El pie está en 
íntimo contacto con el suelo; y el peso del cuerpo, es soportado por la pierna. En 
esta primera fase, hay cinco etapas: 
 
1. Choque de talón: momento en el que el talón está en contacto con 
el suelo. 
2. Apoyo plantar completo: momento del contacto de la parte 
anterior del pie con el suelo. 
3. Apoyo medio: momento en el que el trocánter mayor se alinea 
verticalmente con el centro del pie. 
4. Elevación del talón: momento en el que el talón se eleva del suelo. 
 
22 
 
5. Despegue del ante pie: momento en el que los dedos se elevan del 
suelo. 
 
 
La segunda fase es la de balanceo, que representa el 40% del ciclo. En esta, el 
pie no se encuentra en íntimo contacto con el suelo y el peso del cuerpo es 
soportado por la pierna contraria. En esta fase hay tres períodos: 
• Período de aceleración: hay flexión de rodilla con inicio de 
oscilación hacia adelante. 
• Intervalo de balanceo medio: pierna oscilante, cruza la vertical 
dirigiéndose hacia adelante. 
• Período de desaceleración: hay frenado y preparación para el 
siguiente apoyo del talón. 
Existe un período en el que ambas piernas soportan el peso de igual forma. Esta 
es la fase de doble apoyo y ocurre al final de la etapa de apoyo de una pierna y al 
comienzo de la misma etapa en la otra que representa el 20% del ciclo de la 
marcha. El centro de gravedad durante la marcha se ve desplazado en dos 
direcciones de manera rítmica: 
• Lateral: en el momento en que el peso de una pierna, se 
transfiere a la otra, hay una desviación de cinco centímetros, de 
la pelvis y el tronco, hacia la extremidad en apoyo. 
• Vertical: en el momento del doble apoyo, el CG está en su punto 
más bajo y llega a su punto más alto en la fase de apoyo 
unilateral, ocurriendo un desplazamiento de cuatro a cinco 
centímetros con poco gasto de energía que describe una curva 
sinusoidal (el mínimo gasto de energía se obtiene cuando no 
hay desviación del CG, es decir, cuando hay movimiento en 
línea recta). 
Para una mejor “descripción del ciclo de marcha pueden realizarse medidas de 
algunos parámetros generales descriptivos como la longitud, anchura y ángulo 
del paso, la cadencia y la velocidad de marcha”. 
• Paso: actividad entre el apoyo de un talón y el apoyo seguido 
del talón contrario. Hay dos pasos en cada ciclo de la marcha. 
• Longitud del paso: es la distancia que separa el apoyo inicial 
de un pie del apoyo inicial del pie contrario, y mide 75cm. 
• Anchura del paso: es la distancia entre los puntos medios de 
ambos talones y mide 10 cm. aproximadamente en terreno 
llano. 
• Ángulo del paso: es el que forma el eje longitudinal del pie con 
la línea de dirección de la progresión, y mide 15º. 
• Cadencia: es el número de pasos que se dan en la unidad de 
tiempo, normalmente medido en pasos/minutos, y es de 100 a 
120ppm. 
• Velocidad de marcha: es la distancia recorrida en la unidad de 
tiempo y puede expresarse en m/min. o Km/hora. La velocidad 
espontánea en adultos es de 75 a 80 m/min., o, de 4,5 a 4,8 
 
23 
 
Km/h.(16) 
La marcha, implica también un gasto de energía, teniendo en cuenta que cada 
persona adopta un tipo de marcha dependiendo de su propia estructura que 
implique el menor gasto de energía posible. 
El movimiento realizado a la hora del desplazamiento involucra movimientos 
verticales y horizontales que requieren de un mayor gasto de energía. ¨El cuerpo 
humano ha desarrollado diversos mecanismos que mejoran el rendimiento de la 
marcha, a través de transferencias de energía y de la reducción del 
desplazamiento del centro de gravedad¨. (17) 
• La trasferencia de energía: Durante la marcha, hay un recorrido 
vertical entre el cuerpo y el centro de gravedad. En el instante de 
doble apoyo el centro de gravedad, está en su punto inferior; en 
cambio, se encuentra en su punto superior en el momento de apoyo 
uni-podal. Cuando el centro de gravedad, asciende, la energía 
potencial almacenada va en aumento; por el contrario, cuando 
desciende, esta energía se transforma en energía cinética. Ésta es 
utilizada para que el cuerpo se impulse hacía en frente, al mismo 
tiempo que va convirtiéndose en energía potencial. En la rotación 
contraria entre la cintura escapular y la pelviana también hay 
intercambio entre energía potencial y cinética. 
• La reducción del desplazamiento del centro de gravedad. 
 
También es preciso analizar los mecanismos que minimizan el desplazamiento del 
centro de gravedad, ya que si los balanceos verticales del mismo (que hacen que 
se pueda utilizar la energía almacenada en el paso anterior) fueran más 
importantes, producirían ángulos abruptos en su trayectoria que harían perder una 
cantidad de energía considerable, como sucede en un modelo teórico con la única 
posibilidad de flexo-extensión de cadera. 
Para disminuir el recorrido del centro de gravedad, el organismo cuenta con unos 
factores biomecánicos esqueléticos, que intervienen para hacer que su 
desplazamiento sea menos expansible, más suave, y por tanto harán la marcha 
más flexible y con menor gasto energético. 
Los factores biomecánicos que reducen y suavizan los desplazamientos verticales 
del centro de gravedad son: 
• La rotación de la pelvis. 
• El descenso de la pelvis hacia el lado oscilante. 
• La flexión de rodilla en el lado del apoyo. 
• Los movimientos coordinados de rodilla, tobillo y pie. 
• El principal factor biomecánico que disminuye la oscilación lateral 
del CG es el ángulo fémoro-tibial o valgo fisiológico de rodilla. 
 
Factores: 
- En el plano horizontal la pelvis hace un movimiento de rotación 
alrededor de un eje vertical. La rotación de la pelvis adelantando la 
 
24 
 
cadera al tiempo que se produce la flexión y retrasándola en la 
extensión, introduce un desplazamiento más hacia adelante, que 
supone una menor flexo-extensión de cadera, y por ende una 
menor oscilación del centro de gravedad. Esta rotación de 
aproximadamente 4º a cada lado del eje vertical en la marcha 
normal se realiza girando sobre las cabezas femorales. Contribuye 
a disminuir en unos 10mm. la elevación del centro de gravedad. 
- El segundo mecanismo de la pelvis ocurre en el plano frontal y 
consiste en una caída pélvica hacia el lado de la pierna oscilante. 
La extensión del movimiento es de alrededor de 5º y contribuye a 
disminuir el desplazamiento vertical del CG en 5mm. con respecto 
al modelo teórico. 
- El tercer mecanismo es la flexión de rodilla en la fase de apoyo. En 
el momento del contacto del talón, la rodilla se halla en extensión 
(aunque durante la marcha normal se ha comprobado que la rodilla 
nunca alcanza el bloqueo en extensión completa), apenas el pie se 
apoya, se flexiona de 15º a 20º, disminuyendo así, la elevación del 
CG en 10mm. lo que contribuye a disminuir el desplazamientovertical del CG en 5mm. con respecto al modelo teórico. 
La coordinación de movimientos de rodilla, tobillo y pie modula la curva para evitar 
cambios repentinos de dirección. De esta forma, cuando hay extensión del tobillo, 
la rodilla tiende a la flexión; y cuando hay flexión de tobillo, la rodilla se extiende; 
mientras que en el centro del apoyo, las dos articulaciones se flexionan. La acción 
continua de talón, tobillo, y ante pie durante la fase de apoyo suaviza el trayecto 
del centro de gravedad, ya que el pie actúa alrededor de tres centros sucesivos de 
rotación. 
También hay un desplazamiento lateral del centro de gravedad en el plano 
horizontal. Al caminar, el cuerpo oscila de un lado a otro, hacia el lado del miembro 
en carga; de esta forma este desplazamiento es de 4 a 5 cm, debido al ángulo 
tibio-femoral (valgo fisiológico de rodilla) cuya función es, disminuir la distancia que 
el CG debe recorrer para proyectarse sobre la tibio-tarsiana del miembro apoyado. 
La pendiente, es también un factor importante en la marcha. Cuando se sube por 
una rampa no hay descenso del centro de gravedad, por lo que se requiere de 
mayor acción muscular con mayor gasto de energía (no existe transformación de 
energía potencial a cinética). En cambio, cuando se baja y la inclinación es leve, el 
gasto de energía disminuye ya que en este caso la marcha se realiza con más 
facilidad. Por otra parte, si el terreno es irregular y blando supone un mayor gasto 
energético debido a que no ofrece suficiente resistencia a los pies. 
En el adulto mayor los trastornos de la marcha son un problema común, además 
de ser causa de limitación funcional de las actividades de la vida diaria y lo más 
preocupante aún, es que representa uno de los factores para la discapacidad y 
morbilidad de este grupo. (4) 
En anteriores líneas se mencionó que el adulto mayor padece significativos 
cambios a nivel músculo-esquelético: los músculos se atrofian, disminuye 
grandemente la fuerza muscular especialmente en miembros inferiores, aparece la 
osteoporosis, los ligamentos y cartílagos pierden elasticidad. Además, se 
producen alteraciones de la sensibilidad vibratoria y cambios en la visión 
periférica; y el paso se hace corto y más lento. (18) (19) 
 
25 
 
Los trastornos de la marcha tienen gran impacto en el adulto mayor, han 
aumentado en frecuencia a causa del envejecimiento poblacional de los últimos 
años. Varias patologías pueden iniciar con alteración en la deambulación o es el 
hallazgo clínico más llamativo para la sospecha de una enfermedad. El origen del 
trastorno de marcha generalmente tiene muchas causas, sin embargo, las 
etiologías neurológicas señalan que presenta cambios con el avance de la edad 
como parte natural del paso de envejecimiento, disminuyendo progresivamente su 
calidad. Por lo tanto, la marcha de los adultos mayores es cautelosa y limitada en 
un intento de obtener seguridad y estabilidad; y las músculo-esqueléticas están 
presentes en la mayor parte de los adultos mayores. (4) (13) 
2.2.2.2 Características de la marcha del adulto mayor: 
Los adultos mayores generalmente tienen mayor dificultad para mantener la 
estabilidad, lo que es característico en lo que se llama “marcha senil (postura 
rígida y en flexión, pasos cortos y lentos, giro en bloque, desequilibrio, base de 
sustentación ancha y menor oscilación de los brazos). Además, con el 
envejecimiento caen las respuestas protectoras normales o reflejas frente a las 
caídas, como la extensión de manos y brazos. Las características más resaltantes 
son: 
• Una postura del cuerpo con proyección anterior de la cabeza; 
flexión del tronco, caderas y rodillas. 
• Las extremidades superiores hacen un menor balanceo y la 
trayectoria vertical del tronco disminuye. 
• El ancho del paso aumenta y el largo del paso disminuye. 
• El doble apoyo aumenta con la edad de un 15-20% del ciclo de 
marcha hasta el 30%. 
En cuanto a las fases de la marcha, los adultos mayores poseen una fase de 
balanceo disminuida en aprovechamiento de la fase de doble apoyo (en esta fase 
el centro de gravedad se encuentra entre los pies, lo que favorece la estabilidad). 
El tiempo que dura la fase de apoyo ayuda a predecir la velocidad de la marcha y 
el largo de los pasos. 
• A partir de los 65 años la velocidad de la marcha decae de 15 a 20% por 
década debido a que los adultos mayores tienen menor fuerza propulsiva. 
• El ritmo al caminar se relaciona con el largo de las piernas y no cambia con 
la edad, a menos que existan otros factores como debilidad muscular y 
daño articular. 
• Disminución de los movimientos articulares de pie, tobillo, rodilla, cadera y 
rotación pélvica. 
• En la marcha se hace evidente la reducción de la flexión plantar y dorsal 
del tobillo y la extensión de cadera. 
• En el tobillo disminuye la fuerza del tríceps sural y el rango articular en 
parte por pérdida de elasticidad de las partes blandas. En el pie es común 
la atrofia de las células fibro-adiposas del talón, disminución de la 
movilidad de las articulaciones del ante-pie con deformidades. 
• En la rodilla, se origina disminución de la movilidad articular, siendo más 
dificultosa la pérdida de extensión completa de la rodilla por el costo 
energético que implica mantener la marcha y la inestabilidad que podría 
generar. 
• En la cadera, es bastante frecuente que por la posición sedente 
 
26 
 
prolongada se produzca acortamiento del músculo iliopsoas favoreciendo 
la pérdida de extensión de la cadera. Debido al acortamiento del psoas 
iliaco y la sobre activación mioeléctrica. La alteración entre las fuerzas de 
flexión y extensión genera condiciones nada favorables para la articulación 
y se inicia rápidamente el desgaste articular. 
• Secundario al desgaste del cartílago articular se puede producir 
disminución de la movilidad e incluso rigidez en flexo de cadera. Cuando la 
artrosis es muy severa, la cabeza femoral puede aplanarse ocasionando 
acortamiento de la extremidad. 
• Por último, la sarcopenia y el dolor pueden favorecer que exista una 
insuficiencia de los músculos abductores de cadera. A nivel de la columna 
vertebral, debido a la disminución de altura de discos intervertebrales y 
eventual acuñamiento de vértebras por fracturas osteoporóticas, se 
produce una cifosis dorsal que favorece que el centro de gravedad se 
desplace hacia anterior. 
• En el adulto mayor aparece el fenómeno de sarcopenia y esto es 
especialmente relevante en músculos anti-gravitatorios como glúteos, 
cuádriceps, tríceps sural, fundamentales en el equilibrio y la locomoción. 
(20) 
 
• Uno de los aspectos de la marcha más importantes en la tercera edad es 
la velocidad. La velocidad de marcha menor a 1m/seg es indicador de 
eventos adversos en el adulto mayor aparentemente sano y si la velocidad 
de marcha disminuye hasta menos de 0,8 m/seg, se puede perder la 
capacidad de marcha extra domiciliaria funcional. 
• A partir de los 60 años la velocidad de marcha rápida disminuye 1% por 
año, debido a que los ancianos tienen menor fuerza propulsiva, menor 
resistencia aeróbica y a que sacrifican el largo del paso en favor de lograr 
una mayor estabilidad. Un estudio peruano midió la velocidad de marcha 
en 10 metros y encontró valores promedio de 0,95m/s en el grupo de 60 a 
69 años, 0,91 m/s en ancianos de 70 a 79 años y 0,84m/s en mayores de 
80 años, donde los peores valores se encontraban en ancianos frágiles y 
mujeres. (21) 
2.2.3 CAÌDAS: 
Entre los accidentes, las caídas son la fuente más importante de morbilidad y 
mortalidad para los adultos mayores, convirtiéndose así en un problema de salud 
pública por las lesiones y secuelas que trae consigo. 
Montero define a la caída como el evento caracterizado por la pérdida de 
estabilidad postural con un desplazamiento del centro de gravedad hacia un nivel 
inferior, generalmente el suelo, sin una previa pérdida de conocimiento y sin 
pérdida del tono postural, ocurriendo de una manera no intencional.Según la Organización Mundial de la Salud, caída “es la consecuencia de 
cualquier acontecimiento que precipita al cualquier individuo al suelo en contra de 
su voluntad”. Las caídas son importantes ya que es uno de los grandes síndromes 
geriátricos: representa un accidente frecuente. Los accidentes son la 5ª causa de 
muerte en las personas adulto mayores en el cual el 70% son caídas. 
2.2.3.1 Clasificación 
 
27 
 
• Caída accidental: es aquella que generalmente se produce por una 
causa ajena al adulto mayor sano y que no vuelve a repetirse. 
• Caída repetida: expresa la persistencia de factores predisponentes 
como: enfermedades crónicas múltiples, fármacos, pérdidas 
sensoriales, etc. 
• Caída prolongada: es aquella en la que el adulto mayor permanece 
en el suelo por más de 15 o 20 minutos por incapacidad de 
levantarse sin ayuda. Los adultos mayores que tienen mayor 
prevalencia de caídas prolongadas son: aquellos de 80 años o más, 
con debilidad de miembros, con dificultades para las actividades del 
vivir diario y/o toman medicación sedante. 
2.2.3.2 ¿Cuáles Son Las Consecuencias Relacionadas Con Las Caídas? 
Las caídas tienen importantes consecuencias psicológicas y sociales; las podemos 
clasificar en: 
▪ Consecuencias Físicas: Las fracturas son las consecuencias físicas más 
graves, siendo las más comunes la fractura de Colles y la fractura de la 
articulación coxofemoral. 
▪ Consecuencias Psicológicas: Después de una caída se producen cambios 
en el paciente y su familia: por una parte, hay reducción de la movilidad y 
por otro, aumento de dependencia para las actividades de la vida diaria. 
La familia en forma en general sobreprotege después de una primera 
caída aumentando la inmovilidad y dependencia en los adultos mayores. 
▪ Consecuencias Funcionales: Incapacidad para la movilización a causa de 
daño físico o por el miedo de volver a caer. La mitad de los que sufren 
una caída no recuperan el nivel funcional previo al accidente. 
Las caídas también tienen consecuencias económicas, ya que en los casos de 
hospitalización o institucionalización hay aumento de costos y, con el aumento de 
la dependencia, la necesidad de un cuidador. (22) (23) 
2.2.3.3 DIVERSOS FACTORES DE RIESGO DE CAIDAS 
 
a. Factores Fisiológicos De Riesgo De Caídas: 
 
• Disminución de agudeza visual. 
• Disminución de la audición. 
• Disfunción vestibular. 
• Trastornos musculo esqueléticos. 
• Demencia. 
• Trastornos del pie. 
 
b. Factores De Riesgos Ambientales: 
 
• Pobre iluminación en el espacio y la existencia de muebles 
obstructivos. 
• Pisos inadecuados. 
• Escaleras sin iluminación o sin pasamanos en ambos lados. 
 
28 
 
• Cocinas con alacenas de difícil acceso. 
• Baños sin barras de agarre para duchas, sanitario o bañeras. 
• Calzados inadecuados. 
 
Connotados geriatras señalan que, del total de caídas en los adultos mayores, los 
factores ambientales son la principal causa precipitante, entre los que se incluyen 
las barreras arquitectónicas en el hogar, que se vuelven obstáculos difíciles de 
atravesar al disminuir las capacidades sensoriales, mentales o corporales de las 
personas. Los más representativos son las bañeras y las escaleras, tanto fuera 
como dentro de los hogares. (24) 
c. Factores Sociodemográficos En El Adulto Mayor 
Durante los últimos 50 años la disminución de la natalidad y la mortalidad mundial 
ha conducido progresivamente al envejecimiento poblacional. En los países 
latinoamericanos, entre ellos el Perú, el envejecimiento de la población es una 
característica demográfica que va adquiriendo relevancia debido a las 
consecuencias económicas y sociales que implica; a los cambios en las áreas del 
trabajo, vivienda, recreación, educación que acarrea; y, sobre todo, a las 
necesidades de salud a que dará lugar. (25) 
Según el censo/estimaciones de 1970, la población adulta mayor del Perú 
constituía el 5.54% del total nacional; en el censo de 1993, alcanzó el 6.34%; por 
tanto, en 23 años la población de adultos mayores creció en menos de 1%. El ritmo 
de crecimiento se viene incrementando desde hace una década, ya que se calcula 
que hacia fines del 2004 esta población representará el 7.55% y en el 2025, el 
13.27%. Esto significa que en los próximos 20 años la población de adultos 
mayores llegará casi a duplicarse. Estamos así siendo testigos de un rápido 
proceso de transición demográfica, por lo que debemos estar preparados para 
afrontar los cambios y sus consecuencias. (25) 
Asimismo, la expectativa de vida de la población peruana ha cambiado en los 
últimos años: en 1970, era de 53 años; en el 2004, es de 70 años y se estima que 
alcanzará los 75 años en el 2025. (25) 
La población adulta mayor (60 y más años de edad) en el Perú asciende a 3 
millones 11 mil 50 personas que representan el 9,7% de la población. De este total, 
1 millón 606 mil 76 son mujeres (53,3%) y 1 millón 404 mil 974 son hombres 
(46,6%). (25) 
Estas cifras confirman que, en el Perú, como en todo el mundo, se vive el fenómeno 
conocido como feminización del envejecimiento, lo que significa que las mujeres 
viven más años que los hombres en la medida que avanzan en edad. El índice de 
feminidad muestra que hay 114 mujeres por cada 100 hombres y aumenta a 141 en 
la población femenina de 80 a más años de edad. Cerca del 40% de los hogares 
tienen al menos un adulto mayor. Según los resultados de la Encuesta Nacional de 
Hogares (ENAHO) del año 2014, el 39,1% de los hogares lo integra algún adulto 
mayor de 60 o más años de edad y en el 8,1% de los hogares vive alguno de 80 o 
más años de edad. (26) 
 
El componente migración en la estructura poblacional de la Persona Adulta Mayor 
durante las últimas cinco décadas la sociedad peruana ha estado marcada por una 
clara tendencia a la urbanización, expresada en la redistribución poblacional en el 
territorio. Los flujos migratorios se evidencian, primero, a través de un acelerado 
 
29 
 
crecimiento de la población de las áreas urbanas, así como de un lento crecimiento 
y una pérdida relativa de población de las áreas rurales. Los cambios en la 
composición de la población peruana entre 1940 y 1993 son significativos. De una 
población mayoritariamente rural en 1940 (65%) se pasó a una población 
predominantemente urbana en 1972 (60%), aumentando su participación en 1993 a 
70% y según estimaciones, en el 2004 será de 72.48%. (26) 
En consecuencia, la población urbana ha crecido más rápidamente y a expensas de 
la disminución de la población rural. Así, las tasas de crecimiento de la primera en 
los periodos 1940-61 y 1981-93 fueron de 3.7% y 2.8% respectivamente; mientras 
que la rural, en los mismos períodos, creció en un promedio de 1.3% y 0.9%, 
respectivamente. Se aprecia en el último período un descenso relativo de la 
velocidad de la urbanización. De 1940 a 1993 la población urbana creció 6 veces, la 
población nacional casi 3 veces y la rural apenas en 0.6. (26) 
La evolución de la estructura de la población mayor de 50 años, tanto en el ámbito 
rural como en el urbano, se puede apreciar en la tabla 2.7. En ella se observa que, 
si bien para 1970 ésta se hacía más prevalente en el ámbito rural a medida que la 
población envejecía, esta tendencia empieza a cambiar en los noventas, para 
invertirse totalmente a inicios de este siglo y proyectándose que continúe así hasta 
el 2025. (26) 
• Principales Factores Sociodemográficos Que Influyen En La Vida Del 
Adulto Mayor Peruano 
 
✓ Factor Edad en el Adulto Mayor Peruano: 
Como resultado de los grandes cambios demográficos experimentados en las 
últimas décadas en el país, la estructura por edad y sexo de la población está 
experimentando cambios significativos. En la década de los años cincuenta, la 
estructura de la población peruana estaba compuesta básicamente por niños/as; 
así de cada 100 personas 42 eran menores de 15 años de edad; en el año 2016 
son menores de 15 años 28 de cada 100 habitantes. En este proceso de 
envejecimiento de la población

Continuar navegando