Logo Studenta

ACTIVIDAD FISICA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CURSO DE ENTRENADOR PERSONAL
Participante:
Yuleiny Genao Bernard
Asignatura:
Evaluación Física
Maestra:
Lcda.: Patricia Brea
Santo Domingo, República Dominicana
AGOSTO, 2022
¿Qué es actividad física?
Aguilar Cordero et al. (2014) sostienen que la actividad física es cualquier movimiento del cuerpo que hace trabajar los músculos y requiere más energía que el reposo. 
Según Matsudo (2012), la actividad física en general se refiere a un movimiento que mejora la salud. Se recomienda la actividad física para todas las personas, desde los 3 años en adelante.
Por su parte, Granados y Cuellar (2018) refieren que la actividad física es buena para muchas partes del cuerpo. Este tema se centra en los beneficios para el corazón y los pulmones, y le ofrece consejos para empezar y para mantenerse activo. La actividad física es una parte de un estilo de vida saludable para el corazón. Un estilo de vida saludable para el corazón también implica una dieta saludable para el corazón, tratar de mantener un peso saludable, manejar el estrés y dejar de fumar.
Estar físicamente activo es una de las mejores maneras de cuidar la salud del corazón y los pulmones. Muchos estadounidenses no hacen suficiente actividad. La buena noticia es que incluso pequeñas cantidades de actividad física son buenas para la salud. Cuanta más actividad se hace, mayores son los beneficios.
Beneficios de la actividad física 
Barrera (2017) desglosa los siguientes beneficios de la actividad física:
Mejora de la salud cardiovascular. El corazón es un músculo, y como tal necesita ser trabajado. El ejercicio regular puede ayudar a mejorar la salud general de todo su sistema cardiovascular.
Reduce el riesgo de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y diabetes. Un corazón más saludable significa un riesgo reducido de enfermedad cardiovascular, apoplejía y diabetes.
Ayuda a controlar el peso. La actividad física no solo quema calorías, sino que también mejora el metabolismo a largo plazo.
Reducción de la presión arterial. La actividad física mantiene saludables el corazón y los vasos sanguíneos, lo que ayuda a prevenir la hipertensión.
Mejora la condición aeróbica. Participar en actividades aeróbicas, como correr, montar en bicicleta o nadar, puede mejorar la capacidad del cuerpo para transportar y utilizar oxígeno en los pulmones y la sangre.
Mejora la fuerza muscular y la resistencia. Los ejercicios de resistencia desafían el sistema muscular, con lo que obtenemos como resultado músculos más grandes y fuertes.
Mejora la flexibilidad articular y la amplitud de movimiento. La flexibilidad mejorada reduce el riesgo de lesiones.
El alivio del estrés. El ejercicio es un gran estimulante del estado de ánimo y ha demostrado ser un método eficaz para aliviar el estrés.
Reduce el riesgo de ciertos tipos de cáncer. Las personas que hacen ejercicio con regularidad tienen menos probabilidades de desarrollar cáncer de mama, colon y pulmón.
Ayuda a controlar el colesterol. El ejercicio disminuye los niveles de LDL (colesterol malo) y aumenta los niveles de HDL (colesterol bueno).
Evita la osteoporosis. La construcción de huesos densos y fuertes es otro beneficio de la actividad física.
Fortalece el sistema inmunológico. Hacer más ejercicio ayuda al cuerpo a enfermarse menos.
Sueño mejorado. Sabemos lo importante que es dormir, y hacer ejercicio puede ayudarlo a conseguir un mejor descanso.
Concepto de ejercicio
Para Cordero et al. (2014) El ejercicio físico es cualquier movimiento voluntario realizado por los músculos, que gasta energía extra, además de la energía que nuestro cuerpo consume y necesita para mantener la vida o actividad basal (dormir, respirar, procesos metabólicos...). 
El ejercicio físico es una actividad que se lleva a cabo en los momentos de tiempo libre, en el cual se incluye el baile, deporte, gimnasia, educación física, entre otros. Este es sinónimo de bienestar físico, mental y social de una persona.
Concepto de deporte 
Según Elias y Dunning (2021) hablamos de deporte cuando esta actividad física además es reglamentada y competitiva.
Para Moreno (2013) el deporte es toda aquella actividad física que involucra una serie de reglas o normas a desempeñar dentro de un espacio o área determinada (campo de juego, cancha, pista, etc.) a menudo asociada a la competitividad deportiva.
Concepto de condición física
Conde y Sánchez (2015) refieren que la condición física es el conjunto de cualidades de un sujeto para poder realizar actividad física en un momento determinado. Es la suma de las cuatro capacidades físicas básicas. 
Por su parte, Gallego et al. (2016) explica que La condición física puede entenderse como el conjunto de cualidades que reúne un individuo para poder realizar esfuerzos físicos diversos. Entendido como forma física, es la capacidad para llevar a cabo actividades físicas sin una fatiga excesiva, mejorándose por medio del entrenamiento.
Capacidades físicas básicas
Piqueras (2018) expone las capacidades básicas de la siguiente manera:
Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física. Influyen no sólo en la mejora de la salud, sino también en el rendimiento de cualquier actividad. Podemos clasificarlas de la siguiente manera:
· Capacidades motrices: resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad.
· Capacidades perceptivo-motrices: coordinación y equilibrio.
· Capacidades resultantes: agilidad.
Concepto de antropometría 
De acuerdo con Durán Agüero (2016) la antropometría es la subrama de la antropología biológica o física que estudia las medidas del cuerpo humano y las estudia referentemente sin ningún tipo de porcentaje de error mínimo, ya que las medidas han de ser exactas a la par que se tomen.
¿Para qué sirve la antropometría? 
Canda (2012) refiere que la antropometría es una técnica que nos permite analizar la composición corporal y proporcionalidad de cada persona para conocer como esta afecta a su rendimiento. 
Herramientas usadas en la antropometría 
Cardona et al. (2017) explica que los instrumentos de medida utilizados para los estudios antropométricos son los siguientes:
· Tallímetro. - Escala métrica apoyada sobre un plano vertical y una tabla o plano horizontal con un cursor deslizante para contactar con la parte superior de la cabeza o vértex. Precisión 1 mm. Se emplea para medir la estatura y talla sentado del estudiado. Se calibrará periódicamente mediante la comprobación con otra cinta métrica de la distancia entre la horizontal y diferentes niveles del cursor deslizante.
· Báscula. - Balanza pesa-personas con precisión de 100 gramos. Utilizada para obtener el peso del estudiado. Para su calibración se utilizarán pesas de diferentes kilos, abarcando la escala de la muestra que se va a medir (bajo, medio y alto).
· Antropómetro. - Es una escala métrica don dos ramas, una fija y otra que se desplaza. Las ramas pueden ser rectas y curvas con olivas. Precisión 1 mm. Se miden segmentos corporales, grandes diámetros y alturas. La articulación de la escala métrica, con nuevos segmentos, permite medir longitudes de hasta 2 metros.
· Cinta Antropométrica. - Debe ser flexible, no elástica, metálica, anchura inferior a 7 mm, con un espacio sin graduar antes del cero y con escala de fácil lectura. El muelle o sistema de recogida y extensión de la cinta debe mantener una tensión constante y permitir su fácil manejo. Se recomienda que las unidades de lectura estén en centímetros exclusivamente. Precisión 1 mm. Se utiliza para medir perímetros y para localización del punto medio entre dos puntos anatómicos.
· Paquímetro O Compás De Pequeños Diámetros. - Compás de corredera graduado, de profundidad en sus ramas de 5º mm, con capacidad de medida de 0 a 250 mm, y precisión de 1 mm. Se utiliza para medir pequeños diámetros.
· Plicómetro O Compás De Pliegues Cutáneos. - Con capacidad de medida de 0 a 48 mm, y precisión de 0.2 mm. La presión en sus ramas es constante (10 g/mm2) cualquiera que sea su apertura. Se utiliza para medir panículo adiposo. Un método simple para calibrar esteinstrumento es fijarlo a un torno y suspender pesos desde la rama inferior. El compás debe ser ajustado para que las ramas permanezcan abiertas en cualquier posición, manteniendo una presión de 10 g/mm2 para los diferentes pesos de calibración.
Mediciones en la antropometría 
Abraldes et al. (2014) refiere que las medidas antropométricas son la talla, el peso y los perímetros corporales. Estas medidas son imprescindibles para un técnico en dietética.
Por su parte, Martínez Sanz (2012) sostiene que las medidas antropométricas más usadas en la evaluación del estado nutricional son: el peso, la talla, la circunferencia braquial y los' pliegues cutáneos. Los valores de estas medidas no tienen significado por sí solos, a menos que se relacionen con la edad, entre ellos u otros diámetros.
¿Qué es ISAK?
Es una organización de individuos cuya labor científica y profesional está relacionada con la cineantropometría. El objetivo de ISAK es crear y mantener una red internacional de colegas que trascienda límites geográficos, políticos y de las diferentes disciplinas para establecer un área dinámica de labor científica.
Bibliografía
 Abraldes, J. A., Suárez, N. R., Fiol, C. F., & Suárez, M. H. V. (2014). Características antropométricas, composición corporal y somatotipo en deportistas de élite de salvamento. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (26), 66-70. https://www.redalyc.org/pdf/3457/345732292012.pdf
Aguilar Cordero, M. J., Sánchez López, A. M., Rodríguez Blanque, R., Noack Segovia, J. P., Cano, P., López-Contreras, G., & Mur Villar, N. (2014). Actividad física en embarazadas y su influencia en parámetros materno-fetales: revisión sistemática. Nutrición Hospitalaria, 30(4), 719-726.
Barrera, R. (2017). Cuestionario Internacional de actividad física (IPAQ). Revista Enfermería del trabajo, 7(2), 49-54.
Canda, A. S. (2012). Variables antropométricas de la población deportista española. Madrid, Spain: Consejo Superior de Deportes, Servicio de Documentación y Publicaciones. https://estaticos.csd.gob.es/csd/publicaciones/60_Variables_antropometricas.pdf
Cardona, D. M. G., Muñoz, O. E. S., Arismendy, C. E. C., & Cortés, B. R. (2017). Perfil lipídico, antropométrico y condición física de estudiantes deportistas universitarios. Universidad y Salud, 19(2), 267-279. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3001
Conde, M. A., & Sánchez, P. T. (2015). La actividad física, la educación física y la condición física pueden estar relacionadas con el rendimiento académico y cognitivo en jóvenes. Revisión sistemática. Archivos de medicina del deporte: revista de la Federación Española de Medicina del Deporte y de la Confederación Iberoamericana de Medicina del Deporte, 32(166), 100-109. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5299819
Cordero, A., Masiá, M. D., & Galve, E. (2014). Ejercicio físico y salud. Revista española de cardiología, 67(9), 748-753. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0300893214002656
Durán-Agüero, S., Valdés-Badilla, P., Varas-Standen, C., Arroyo-Jofre, P., & Herrera-Valenzuela, T. (2016). Perfil antropométrico de deportistas paralímpicos de élite chilenos. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 20(4), 307-315. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S2174-51452016000400006&script=sci_arttext&tlng=pt
Elias, N., & Dunning, E. (2021). Deporte y ocio en el proceso de la civilización. Fondo de cultura económica. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=tP1FEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=deporte&ots=uvgsuVRDi7&sig=zuh2iWbDjRTBGtaODvbhQY8YnbQ
Gallego, F. L., Sánchez, A. J. L., Vacas, N. E., & Zagalaz, J. C. (2016). Influencia del género, la edad y el nivel de actividad física en la condición física de alumnos de educación primaria. Revisión Bibliográfica. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (29), 129-133. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5400858
Granados, S. H. B., & Cuéllar, Á. M. U. (2018). Influencia del deporte y la actividad física en el estado de salud físico y mental: una revisión bibliográfica. Katharsis: Revista de Ciencias Sociales, (25), 141-160.
Martínez-Sanz, J. M., Ayuso, J. M., & Janci-Irigoyen, J. (2012). Estudio de la composición corporal en deportistas masculinos universitarios de difertentes disciplinas deportivas. Cuadernos de psicología del deporte, 12(2), 89-94. https://revistas.um.es/cpd/article/view/177831
MATSUdO, S. M. (2012). Actividad física: pasaporte para la salud. Revista Médica Clínica Las Condes, 23(3), 209-217.
Moreno, A. (2013). La psicología en el deporte. Revista deficiencias aplicadas al deporte, 5(12), 35-43. https://core.ac.uk/download/pdf/229558283.pdf
Piqueras, M. C. (2018). El entrenamiento de las capacidades físicas básicas: la fuerza. Revista observatorio del deporte, 07-15. http://www.revistaobservatoriodeldeporte.cl/index.php/odep/article/view/201

Continuar navegando