Logo Studenta

Berru Beltran, Jesus pdf

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
0 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS 
 
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PESQUERIA 
 
 
 
 
 
 
Biología reproductiva, Crecimiento y Pesquería de 
Tagelusdombeii“Navajuela” en la Bahía Samanco. Región Ancash – Perú. 
De Enero a Diciembre del 2010. 
 
Br. JESÚS MIGUEL ÁNGEL BERRÚ BELTRÁN 
 
 
Tesis para optar el título de Biólogo Pesquero. 
 
Asesora: 
Dra. ZOILA CULQUICHICÓN MALPICA 
 
Co – Asesor: 
MSc. PEDRO BERRÚ PAZ 
 
 
 
 
 
TRUJILLO – PERÚ 
2012 
 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
i 
 
DEDICATORIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A Dios: 
Todopoderoso dador de la vida, fuente de 
conocimiento y sabiduría, llenándome de 
fortaleza, fe y salud para permitirme la 
realización del presente trabajo. 
 
A mis padres: 
Por su amor y esfuerzo incondicional, por 
estar siempre a mi lado permitiéndome 
culminar mi carrera profesional. 
 
A mis hermanos: 
Rolando y Pedro por todo el apoyo 
brindado y por creer siempre en mí. 
 
 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
ii 
 
AGRADECIMIENTO 
 
 A la Universidad Nacional de Trujillo por ser mi Alma mater donde recibí la 
formación profesional. 
 
 A la escuela Académico profesional de Pesquería, donde adquirí los conocimientos 
científicos y tecnológicos que son la base en mi futura vida profesional. 
 
 A mi Asesora Dra. Zoila Culquichicón Malpica que gracias a su consejo y 
orientación se logró la realización del presente trabajo de investigación. 
 
 Al Laboratorio costero IMARPE – Chimbote por haberme brindado las facilidades 
en equipo y materiales para la realización del presente trabajo de investigación. 
 
 A mi Co asesor M. Sc. Pedro Berrú Paz, encargado del Área de Invertebrados 
Marinos del Laboratorio costero IMARPE – Chimbote. 
 
 A todo el personal profesional y Técnico del Laboratorio costero IMARPE – 
Chimbote por su ayuda incondicional. 
 
 Agradezco a mis padres, hermanos y familia por su gran apoyo, por estar siempre 
conmigo animándome en todo momento a salir adelante y superarme en lo personal 
y profesional. 
 
 A todos mis amigos de estudio por contar siempre con su apoyo. 
 
 Y a todas aquellas personas que involuntariamente omita, y que de alguna manera, 
me apoyaron desinteresadamente en este estudio. 
 
 Y por sobre todas las cosas agradezco a Dios por su amor, y por haberme puesto en 
el camino a todas las personas que me han apoyado y permitido realizar este trabajo 
y que se haya concluido satisfactoriamente. 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
iii 
 
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 
 
Dr. Orlando Velásquez Benites 
Rector 
 
Dra. Vilma Julia Méndez Gil 
Vicerrectora Académica 
 
 
Dr. Hermes Escalante Añorga 
Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas 
 
 
Dr. Andrés Rodríguez Castillo 
Director de la Escuela Académico Profesional de Pesquería 
 
 
Dra. Bilmia Veneros Urbina 
Jefe de Departamento de Pesquería 
 
 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
iv 
 
PRESENTACIÓN 
 
 
 
SEÑORES MIEMBROS DEL JURADO 
 
 Cumpliendo con las disposiciones vigentes de la Facultad de Ciencias Biológicas de 
la Universidad Nacional de Trujillo; someto a vuestra consideración para que se me evalúe 
el informe de tesis: Biología reproductiva, Crecimiento y Pesquería de Tagelusdombeii 
“Navajuela” en la Bahía Samanco. Región Ancash – Perú. De Enero a Diciembre del 
2010. 
 
Esperando que el presente sea de vuestra aprobación. 
 
Trujillo, 09 de febrero del 2012 
 
 
--------------------------------------------------------------- 
 Br. JESÚS MIGUEL ÁNGEL BERRÚ BELTRÁN 
 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
v 
 
DE LA ASESORA 
 
El que suscribe Dra. Zoila Culquichicón Malpica asesora de la Tesis: Biología 
reproductiva, Crecimiento y Pesquería de Tagelusdombeii “Navajuela” en la Bahía 
Samanco. Región Ancash – Perú. De Enero a Diciembre del 2010. 
 
 
CERTIFICA: 
 Que esta ha sido desarrollada de conformidad con los objetivos propuestos en el 
proyecto, con las orientaciones brindadas al investigador y acogiendo las sugerencias 
pertinentes. 
 
 
 
 
…….…………………………….. 
 Dra. Zoila Culquichicón Malpica 
 ASESORA 
 
 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
vi 
 
MIEMBROS DEL JURADO 
 
 
 
 
……………………………………….. 
Dra. Elena Icochea Barbaran 
Presidenta 
 
 
 
 
…………………………………….. 
Ms. C. Angelo Luján Bulnes 
Secretario 
 
 
 
 
……………………………………… 
Dra. Zoila Culquichicón Malpica 
Vocal 
 
 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
vii 
 
APROBACIÓN 
 
 Los profesores que suscriben, miembros del Jurado Dictaminador, declaran que la 
presente tesis ha cumplido con los requisitos formales y fundamentales, siendo aprobado 
por unanimidad. 
 
 
 
……………………………………….. 
Dra. Elena Icochea Barbaran 
Presidenta 
 
 
 
…………………………………….. 
Ms. C. Angelo Luján Bulnes 
Secretario 
 
 
 
……………………………………… 
Dra. Zoila Culquichicón Malpica 
Vocal 
 
 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obraha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
viii 
 
RESUMEN 
Para el estudio de la biología reproductiva, crecimiento y pesquería de Tagelusdombeii 
“navajuela” las muestras e información estadística procedieron del banco natural El 
Dorado, ubicado en el flanco nor oeste de la Bahía de Samanco, procesándose la 
información correspondiente a enero - diciembre del 2010. 
T. dombeii, presentó una continua actividad reproductiva durante todo el año, registrando 
un principal pico de desove durante la estación de otoño. La proporción sexual global y 
para las estaciones de verano e invierno fue favorable estadísticamente para los machos; 
mientras que para otoño y primavera registró una proporción 1:1. 
Se estimó una talla de primera madurez sexual y de primer desove en 67 mm y 68 mm de 
longitud total y presentó un crecimiento de tipo alométrico negativo. 
Las constantes de crecimiento calculadas mediante el análisis de frecuencia de tallas, 
fueron de 109,07 mm de longitud asintótica (L∞), 0,25/año de constante de crecimiento (K) 
y -0,075 años de edad a una longitud de cero (t0); parámetros que determinaron un tipo de 
crecimiento lento en la especie. 
El rango de tallas de T. dombeii, en las capturas comerciales varió de 45 a 104 mm, 
registrando una estructura de tallas de tipo polimodal, con modas principales más 
frecuentes en 63 mm; constituyendo la fracción de ejemplares menores a la talla mínima de 
extracción el 77%. 
Se registró una captura anual de 209 t, variando de 12 a 28 t/mes, presentando las 
estaciones de verano y primavera los mayores niveles de extracción. 
Palabras claves: navajuela, Tagelusdombeii, talla de primer desove, crecimiento, captura. 
 
 
 
 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
ix 
 
ÍNDICE 
 
 
Dedicatoria……………………………………………………………………………… i 
Agradecimiento…………………………………………………………………………. ii 
Autoridades de la Universidad Nacional de Trujillo…………………………………….. iii 
Presentación……………………………………………………………………………… iv 
De la Asesora…………………………………………………………………………….. v 
Miembros del Jurado…………………………………………………………………….. vi 
Aprobación……………………………………………………………………………….. vii 
Resumen………………………………………………………………………………….. viii 
Índice…………………………………………………………………………………….. ix 
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………… 1 
MATERIAL Y MÉTODOS…………………………………………………………….. 4 
RESULTADOS…………………………………………………………………………. 15 
DISCUSIÓN…………………………………………………………………………….. 35 
CONCLUSIONES………………………………………………………………………. 42 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………………. 44 
ANEXOS……………………………………………………………………………….. 51 
 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
1 
 
INTRODUCCIÓN 
El Perú es reconocido a nivel mundial como uno de los países que cuenta con una de las 
más altas concentraciones de diversidad biológica (Álamo& Valdivieso, 1997), motivo por 
el cual la actividad pesquera en nuestro país es de suma importancia socio económica, ya 
que es fuente de trabajo directo e indirecto para muchos peruanos, constituyéndose en una 
de las actividades más importantes como fuente de divisas de nuestro país (Tresierraet al., 
1995). 
El Phylum molusca corresponde a uno de los grupos de invertebrados más notorios y 
conocidos por el ser humano y es además el más extenso entre los invertebrados después de 
los artrópodos, con más de 50 000 especies vivientes y con unos 35 000 especies fósiles 
conocidos (Barnes, 1989) 
En nuestro litoral peruano se encuentra una variedad de invertebrados marinos, dentro de 
ellos tenemos el Phylum molusca que es integrante del conjunto heterogéneo denominado 
marisco (Alarcónet al.,1994), esta riqueza constituye un gran campo de investigación 
biológica, por ello el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), establece bases científicas, que 
permitan establecer una adecuada administración pesquera de los recursos hidrobiológicos. 
La fauna malacológica, tiene gran importancia en el consumo humano de la población 
costera del Perú, constituyendo aproximadamente el 20% de la captura total extraídos por la 
pesquería artesanal en el Perú (Yamashiro& Espino, 1991). 
T. dombeiipertenece a este grupo de organismos y se distribuye desde Panamá hasta el 
Golfo del Corcovado, Chile (Olsson 1961; Keen, 1971; Álamo & Valdivieso, 1987). 
La Bahía Samanco, en la Región Áncash, es una de las principales áreas para la extracción 
de invertebrados comerciales por la pesquería artesanal. Aporta una veintena de especies 
que representa más del 80% de las capturas registradas en la zona. Regularmente se 
aprovechan las especies: Octopusmimus “pulpo”, Stramonitachocolata“caracol negro”, 
Argopectenpurpuratus“concha de abanico”, Donaxmarincovichi“marucha”, 
Tagelusdombeii “navajuela” y Trachycardiumprocerum“pata de mula” (Berrúet al.,2006). 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
2 
 
La pesquería de T. dombeii en el área del Dorado, se constituye en una actividad de gran 
importancia para los pescadores extractores, ante la disminución poblacional de otros 
invertebrados comerciales en la zona. Esta especie durante el periodo del 2004 al 2008, 
representó el 12,6% de 25 especies de invertebrados marinos extraídos en la bahía de 
Samanco (IMARPE, 2009). 
Las capturas de T. dombeii, durante el periodo 2002-2010 fueron de 2568 t, en un rango 
comprendido de 7 a 1002 t/año, además presentó un 16.8% (206 516 kg) de importancia 
porcentual con respecto a la captura de otros invertebrados durante el 2010; la abundancia 
relativa durante el periodo 2005-2009 varió en un rango de 163 a 290 kg/vcp (IMARPE, 
2002-2010). 
Esta especie presenta una concha con valvas alargadas, bordes redondeados y estrías 
concéntricas marcadas, de color pardo amarillento con una mancha blanca en la parte 
central. 
Habita de manera sedentaria, la zona costera marina de fondos blandos de playas arenosas o 
fangosas, formando grandes bancos, donde en general, se encuentran viviendo ejemplares 
mono-cohortes o de tallas relativamente uniformes. Su distribución batimétrica se extiende 
desde los 3 m a 15 m de profundidad, aunque en arenas fangosas puede llegar hasta los 50 
m (Subsecretaría de pesca, 2005). 
Desde un punto de fisiológico, T. dombeii presenta un metabolismo anaeróbico facultativo 
como adaptación fisiológica al estrés anóxico, producto de hábitat con fuerte reducción de 
oxígeno por efecto de la alta productividad biológica (Osorio et al., 1979), además por 
ocupar un nivel básico en la cadena alimenticia y por tener un elevado aporte de crías (se 
reproducen todo el año), permiten su rápida recuperación en el medio, contrarrestando de 
esta forma su sobre explotación(IMARPE, 2005). 
Los estudios de la reproducción son importantes en la biología de la especie, ya que 
permiten efectuar predicciones sobre el reclutamiento y nos brindan la información 
necesaria para el establecimiento de épocas de veda y la determinación de tallas mínimas de 
captura (Seed, 1976; Arsenault&Himmelman, 1998 en Ortiz, 2009). 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
3 
 
T. dombeii alcanza una talla de primera madurez sexual a los 61 mm de longitud y el 
proceso de reclutamiento está influenciado por el stock parental, la fecundidad y la 
supervivencia larval; para proteger este recurso mediante el mantenimiento de un stock 
parental adecuado se estimó una talla de 71 mm la cual permite que al menos el 50 % de la 
población madure y desove por primera vez, IMARPE teniendo en cuenta estos datos 
establece una talla mínima de extracción de 70 mm de longitud valvar (RESOLUCION 
MINISTERIAL Nº 193-2011-PRODUCE). 
Debido a la importancia del recurso en la bahía de Samanco, el IMARPE viene realizando 
Estudios de Seguimiento de T. dombeii a partir del año2005 y estimaciones poblacionales 
desde el 2006, en el banco de El Dorado (Berrúet al., 2008). 
La “Navajuela” es uno de los recursos sujetos a la pesquería artesanal en la Bahía Samanco, 
y tiene gran demanda por parte de los pobladores. Además presenta un alto valor nutritivo y 
es de importancia para los pescadores pues representa una fuente de ingresos, asimismo 
ocupa un lugar en el mercado nacional. En cuanto a componente del ecosistema de fondo 
marino, esta especie ocupa un lugar importante en la trama trófica, esencial para el 
mantenimiento y sostenibilidad del mismo. 
Dado que los moluscos constituyen una alternativa para la alimentación popular por su fácil 
aceptación y alto contenido proteico, ya sea en fresco o en sus diferentes formas de 
procesamiento, es necesario intensificar los estudios sobre los mismos, a fin de lograr su 
repoblamiento permitiendo establecer centros de cultivo, los que garantizarán un 
abastecimiento sostenido de estos recursos así como fuentes de trabajo para la explotación 
costera (Yamashiro& Espino, 1991). 
Los objetivos del presente estudio son describir algunos aspectos de la biología 
reproductiva, el crecimiento y la pesquería de Tagelusdombeii durante el 2010, para 
establecer bases, que permitan su manejo sostenible. 
 
 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
4 
 
MATERIAL Y METODOS 
2.1.UBICACIÓN GEOGRÁFICA 
La bahía de Samanco, se encuentra ubicada en la Provincia del Santa, región Ancash 
(09°17´-09°28´LS/78°48´-78°57´LW); ubicándose el banco de navajuela de “El Dorado” 
al Nor Oeste de la bahía (Fig. N° 1): 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
78.57ºW 78.55ºW 78.53ºW 78.51ºW 78.49ºW
9.28ºS
9.26ºS
9.24ºS
9.22ºS
9.2ºS
9.18ºS
Pta Cabezo
Cerro Sn Cristobal
Pta Zamora
Playa Santa
Playa Caleta Palo
Pta Infiernillo
Pta Cal. Colorada
Pta Cal. Piedra
Playa Lancon
Pta Filomena
Pta Venadita
Cerro Señal Tancay
Pta Cocina
Cerrol El Túnel
Pta La Golpeadora
Playa El Mirador
Cerro Samanco
Cerro Colorado
Pta La Viuda
Cerro Campana
Hacienda La Capilla
Zonas de DunasLa Boquita
Playa Mar Brava
Playa Vesique
Playa Atahualpa
Playa Anconcillo
Banco de navajuela
Fig. N° 1. Ubicación geográfica del banco de T. dombeii“navajuea” 
en la Bahía Samanco durante el 2010. 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
5 
 
2.2OBTENCIÓN DE LAS MUESTRAS, ANÁLISIS BIOMÉTRICO Y BIOLÓGICO 
La población en estudio estuvo constituida porlos ejemplares desembarcados en la Caleta 
El Colorado durante el año 2010. La muestra la conformaron 6395ejemplares procedentes 
de la pesquería comercial deT.dombeii. 
Las muestras fueron adquiridas por el Instituto del Mar del Perú, con una frecuencia de 3 
veces al mes y tuvieron un peso comprendido entre 5 y 7 kg. 
El procedimiento para el análisis biométrico y biológico de las muestras, se realizó 
siguiendo los procedimientos estándares del IMARPE (Anexos 1 y 2), que consistió en 
medir todos los ejemplares contenidos en ella, descartando aquellos individuos rotos o 
quebrados. El análisis biológico consistió en un muestreo estratificado al azar, que implicó 
en seleccionar 10 ejemplares por cada intervalo de 3 mm.La longitud valvar, fue la medida 
adoptada para este tipo de análisis, que consiste en la máxima distancia valvar medida 
desde el borde anterior al posterior (R.M. 193-2011-PRODUCE). Las mediciones se 
realizaron empleando un malacómetro graduado al mm (Fig. N° 2). 
 
 
Fig. N° 2.Malacómetro 
 
 
 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
6 
 
2.3 BIOLOGÍA REPRODUCTIVA 
La asignación de la madurez gonadal fue realizada en base a la descripción de seis (6) 
estadios observados por Paredes (2010) (Anexo 3). 
2.3.1 Proporción sexual 
La proporción sexual globalse estimó calculando la fracción porcentual de machos o 
hembras en relación al número total de ejemplares analizados (Tresierra&Culquichicón, 
1993), segregando además para este análisis los ejemplares inmaduros y maduros. 
Los ejemplares “inmaduros” fueron considerados como aquellos que registran tallas 
menores a 61 mm, según la Resolución Ministerial N°193-2011-PRODUCE. 
 (
 
 
) 
 (
 
 
) 
Para comprobar si la proporción sexual se ajusta a la relación 1:1, se aplicó el test 
estadístico Chi-cuadrado al 95% de nivel de confianza (Zar, 1974 citado por Tresierra y 
Culquichicón,1995): 
 
( ) 
 
 
Dónde: 
O = N° observado de machos o hembras 
 E = N° esperado de machos o hembras 
 
Hipótesis: 
 Ho: proporción de machos: proporción de hembras = 1 
 Ha: proporción de machos: proporción de hembras ≠ 1 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
7 
 
Regla de decisión: 
Si: X
2
 cal ≤ X
2
tab entonces se acepta Ho 
Si: X
2
 cal > X
2
tab entonces se rechaza Ho 
2.3.2 Talla de primera madurez sexual y de primer desove 
La talla de primera madurez sexual y de primer desove en hembras se determinó empleando 
la ecuación logística, para lo cual se consideró lafrecuencia relativa acumulada de 
ejemplares en estadios II, III, IV, V y IV, V según la talla respectivamente; estimándose 
finalmente las constantes de regresión mediante la ecuación linealizada: 
 [(
 
 
) ] 
Dónde: 
Yobs= fracción de individuos desovantes 
L = longitud valvar 
a = intercepto 
b = pendiente 
La ecuación logística define a Yi como función de la longitud u otra de tendencia lineal, 
determinando la talla de primer desove para la especie cuando Yi = 0.5 (50%). 
 
 
 ( ) 
 
Dónde: 
Yi = fracción teórica de ejemplares que están desovando 
 
 
 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
8 
 
2.4 RELACIÓN PESO – LONGITUD Y FACTOR DE CONDICIÓN (FC) 
2.4.1 Relación peso – longitud 
La relación entre el peso y la longitud valvarse determinó mediante una relación potencial. 
 
Dónde: 
P: Peso total (g) 
a: Factor de condición alométrico 
L: Longitud Total (mm) 
b: Exponente 
Para establecer la ecuación de regresión que mejor determinará las tendencias de los datos 
bivariados se calculará el coeficiente de determinación r
2
, que indica la dependencia 
porcentual de variables.Para determinar si el crecimiento es isométrico se empleó la prueba 
t de Student. 
 
( )
 
 
 √(
 
 
) √[(
 
 
)
 
 ] 
Dónde: 
Sx: Desviación estándar de x 
Sy: Desviación estándar de y 
b: Exponente 
 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
9 
 
Prueba de Hipótesis: 
Ho: b = 3 
Ha: b ≠ 3 
Dónde: 
b = 3: Crecimiento isométrico. 
b ≠ 3: Crecimiento alométrico. 
Regla de Decisión: 
Si│tcal │≤ ttab (1-α/2; n-2) se acepta Ho 
Si│tcal │>ttab (1-α/2; n-2) se rechaza Ho 
2.4.2 Factor de Condición (Fc) 
Para determinar el factor de condición se empleó el peso del cuerpo sin valva y la longitud, 
aplicando la fórmula de FULTON (1911) citado por Froese (2006). 
 
 
 
 
Dónde: 
Fc: Factor de condición de Fulton 
P: Peso total (g) 
L: Longitud total (mm) 
3: Factor de Isométria. 
 
 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
10 
 
2.5 CRECIMIENTO 
Se elaboró una tabla de distribución de frecuencias mensuales en base a la longitud total 
(mm), con el fin de estimar los parámetros de crecimiento, empleando el programa 
computacional FISAT II (FAO – ICLARM Stock AssessmentTools) (Gayaniloet al.,2005). 
Se analizó la distribución de frecuencias mensuales empleando una amplitudinterválica de 
2 mm, a fin de separar la curvas polimodales en sus componentes, para ello se utilizó el 
método de Bhattacharya (1967) modificado por Pauly&Caddy (1985), incorporado en el 
programa FISAT II. Los componentes de la distribución expresado en clases anuales son 
identificados mediante los parámetros que interviene en la mezcla de distribuciones como 
la media, la desviación estándar, el número poblacional, el coeficiente de determinación 
(R
2
) y el índice de separación (SI). 
Se estimó el valor de L∞ aplicando el método de Taylor (1962) citado en Tresierraet al., 
(1995): 
 
 
 
 
Dónde: 
Lmax: Longitud máxima (mm) 
L∞: Longitud máxima asintótica (mm) 
Con el valor de L∞ se determinó el parámetro de curvatura (K) empleando la rutina de K 
scan de FISAT II, siendo los parámetros L∞ y Kempleados como datos de entrada para la 
rutina de “ajuste de la curva” 
Para la estimación de la edad teórica de inicio de la curva de crecimiento (t0) se aplicó la 
fórmula de Pauly (1979) citado en Tresierraet al.,(1995). 
 ( ) ( ( ( ))) 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
11 
 
Los parámetros obtenidos fueron reemplazados en la ecuación de crecimiento en longitud 
de von Bertalanffy (1938), citado en Tresierraet al., (1995): 
 ( 
 ( )) 
Para determinar la edad de la especie a una longitud determinada se aplicó la inversa de von 
Bertalanffy. 
 
 
 
 (
 
 
) 
Dónde: 
Lt: Longitud total a la edad t (mm) 
K: Coeficiente de crecimiento 
L∞: Longitud máxima asintótica (mm) 
t: Edad 
t0: Edad teórica en que la longitud es igual a cero. 
Para obtener el valor de W∞ se utilizó la ecuación. 
 
 
Dónde: 
W∞: Peso máximo asintótico (g) 
a y b: Constantes de la relación Longitud-Peso 
Finalmente la curva de crecimiento en peso fue determinada por la ecuación. 
 ( 
 ( ))
 
 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
12 
 
Dónde: 
Wt: Peso total a la edad t (g) 
b = n: coeficiente de regresión (pendiente) 
2.6 PESQUERIA 
2.6.1 Aspectos Biométricos 
Se elaboró un cuadro de frecuencias de las longitudes para determinar el número de 
ejemplares, el rango, media, moda y el porcentaje de individuos por debajo de la talla 
mínima de extracción (TME), que fue estimada en base a la TME de 70 mm, establecido 
por el Ministerio de Pesquería de acuerdo a la Resolución Ministerial N°193-2011-
PRODUCE. 
Para determinar si existen o no diferencias significativas entre la estructura de tallas en las 
diferentes estaciones, se aplicó el test de Kolmogorov y Smirnov, (Culquichicón, 2008) a 
un nivel de significancia de donde: 
Valor calculado (D cal): 
/D/ = F% Machos – F% Hembras 
 
 
 
 
Valor tabulado según de Castillo (1996): Para 1 – α = 0.95 
 
 
√[
( )
( )
]
 
 
 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
13 
 
Prueba de Hipótesis: 
Ho: D1 = D2. 
Ha: D1 ≠ D2. 
Dónde: 
D1: Distribución de frecuencia de tallas de Machos. 
D2: Distribución de frecuencia de tallas de Hembras. 
Regla de Decisión: 
D calculado ≤ D tabulado se acepta Ho. 
D calculado > D tabulado se rechaza Ho. 
2.6.2Talla media de captura 
Con los datos biométricos se elaboró un cuadro de frecuencias de longitudes, determinando 
la talla media de captura através del método promedio corrido a fin de estimar el valor 
gráfico de la longitud al 50% de la captura. 
2.6.3Desembarque, esfuerzo y captura por unidad de esfuerzo 
Se obtuvo la información de las capturas comerciales obtenidas por el IMARPE-Chimbote 
proveniente de El Dorado. Se determinó la captura mensual (kg), el esfuerzo de pesca 
(horas de buceo) y captura por unidad de esfuerzo (kg/hrs buceo). 
La determinación del esfuerzo pesquero y la CPUE, se hizo considerando aquellas 
embarcaciones que se dedican exclusivamente a la extracción de navajuela; para ello se 
segregó aquellas embarcaciones que la extraen utilizando la bomba de agua o de manera 
manual. Para establecer si existen diferencias en ambas metodologías de extracción se 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
14 
 
utilizó el test “t” de comparación de medias con un nivel de significancia del 95%, 
empleando la rutina de “análisis de datos” del Excel. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
15 
 
RESULTADOS 
3.1 ASPECTOS REPRODUCTIVOS 
3.1.1 Proporción sexual 
De una muestra de 1014 individuos, 577 fueron machos (56,9%) y 437 fueron 
hembras (43,1%), registrando una proporción sexual global de 1,3:1, lo cual no se 
ajustó estadísticamente a la proporción 1:1 (Test Chi Cuadrado) (Tabla N° 1).En las 
estaciones de verano e invierno, estadísticamente los machos fueron más ocurrentes 
que las hembras; mientras que en otoño y primavera se ajustó a la proporción 1:1 
(Tabla N° 1). 
Tabla N° 1.Proporción sexual global y estacional de T.dombeiiprocedente de la Bahía de 
Samanco durante el 2010. 
Estación 
N° de 
ejemplares 
Machos Hembras 
X² Cal. X² Tab. 
Proporción 
N° % N° % Macho/Hembra 
Verano 287 173 60,3 114 39,7 12,1 3,84 1,5:1 
Otoño 265 142 53,6 123 46,4 1,4 3,84 1,2:1 
Invierno 222 129 58,1 93 41,9 5,8 3,84 1,4:1 
Primavera 240 133 55,4 107 44,6 2,8 3,84 1,2:1 
Total 1014 577 56,9 437 43,1 19,3 3,84 1,3:1 
Leyenda: X
2
 Cal. = Chi-cuadrado calculado. 
 X
2
Tab. = Chi-cuadrado tabulado (95%). 
 
 
Fig. N° 3. Proporción sexual estacional de T. dombeiiprocedente de la Bahía 
Samanco durante el 2010. 
 
0%
25%
50%
75%
100%
Verano Otoño Invierno Primavera
P
o
rc
en
ta
je
 d
e 
in
d
iv
id
u
o
s 
Estación 
Hembras
Machos
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
16 
 
En ejemplares inmaduros (<61 mm) se registraron 185 machos (59,1%) y 128 
hembras (40,9%), lo cual se ajustó estadísticamente a la proporción 1:1 (Test Chi 
Cuadrado) (Tabla Nº 2). 
 
La proporción sexual estacional mostró estadísticamente (Test Chi Cuadrado), que 
en la estación de invierno, los machos fueron más ocurrentes que las hembras; 
mientras que en verano, otoño y primavera se ajustaron a la proporción 1:1 (Tabla 
Nº2). 
Tabla N° 2. Proporción sexual global y estacional en ejemplares inmaduros de T. 
dombeiiprocedente de la Bahía Samanco durante el 2010. 
Estación 
N° de 
ejemplares 
Machos Hembras 
X² Cal. X² Tab. 
Proporción 
N° % N° % Macho/Hembra 
Verano 78 46 59,0 32 41,0 2,5 3,84 1,4:1 
Otoño 81 48 59,3 33 40,7 2,8 3,84 1,5:1 
Invierno 73 46 63,0 27 37,0 4,9 3,84 1,7:1 
Primavera 81 45 55,6 36 44,4 1,0 3,84 1,3:1 
Total 313 185 59,1 128 40,9 1,4 3,84 1,5:1 
Leyenda: X
2
 Cal. = Chi-cuadrado calculado. 
 X
2
Tab. = Chi-cuadrado tabulado (95%). 
 
 
Fig. N° 4. Proporción sexual estacional en ejemplares inmaduros de T. dombeii 
procedente de la Bahía Samanco durante el 2010. 
 
0%
25%
50%
75%
100%
Verano Otoño Invierno Primavera
P
o
rc
en
ta
je
 d
e 
in
d
iv
id
u
o
s 
Estación 
Hembras
Machos
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
17 
 
En ejemplares maduros (≥61 mm) se registraron 392 machos (55,9%) y 309 
hembras (44,1%), lo que representó una proporción sexual de 1,3:1, no se ajustó 
estadísticamente a la proporción 1:1 (Test Chi Cuadrado) (Tabla N° 3). 
 
La proporción sexual estacional mostró estadísticamente (Test Chi Cuadrado), que 
en la estación de verano, los machos fueron más ocurrentes que las hembras; 
mientras que en otoño, invierno y primavera se ajustaron a la proporción 1:1 (Tabla 
N° 3). 
Tabla N° 3. Proporción sexual global y estacional en ejemplares maduros de T. 
dombeiiprocedente de la Bahía Samanco durante el 2010. 
Estación 
N° de 
ejemplares 
Machos Hembras 
X² Cal. X² Tab. 
Proporción 
N° % N° % Macho/Hembra 
Verano 209 127 60,8 82 39,2 9,7 3,84 1,5:1 
Otoño 184 94 51,1 90 48,9 0,1 3,84 1,0:1 
Invierno 149 83 55,7 66 44,3 1,9 3,84 1,3:1 
Primavera 159 88 55,3 71 44,7 1,8 3,84 1,2:1 
Total 701 392 55,9 309 44,1 9,8 3,84 1,3:1 
Leyenda: X
2
 Cal. = Chi-cuadrado calculado. 
 X
2
Tab. = Chi-cuadrado tabulado (95%). 
 
 
Fig. N° 5.Proporción sexual estacional en ejemplares maduros de T. dombeii 
procedente de la Bahía Samanco durante el 2010. 
 
 
 
0%
25%
50%
75%
100%
Verano Otoño Invierno Primavera
P
o
rc
en
ta
je
 d
e 
in
d
iv
id
u
o
s 
Estación 
Hembras
Machos
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
18 
 
3.1.2 Madurez gonadal 
Las hembras madurantes presentaron mayores registros en verano y primavera, con 
valores de 35,3% y 28,7% respectivamente. Se presentaron hembras maduras en 
todas las estaciones con valores de 39,8% en verano, 61,0% en otoño, 49,1% en 
invierno y 59,3% en primavera. Las hembras desovantes, presentaron mayores 
valores en otoño e invierno con porcentajes de 32,5 y 17,5 respectivamente. Las 
hembras desovadas fueron mayores en verano e invierno, con valores de 14,3% y 
19,3% respectivamente (Fig. N° 6). 
 
 
Fig. N° 6.Madurez sexual de individuos hembras de T. dombeii procedente de la 
Bahía Samanco durante el 2010. 
 
3.1.3 Talla de primera madurez sexual y de primer desove 
El registro de tallas en hembras en los estadios II, III, IV y V estuvo comprendido 
de 48 a 100 mm de longitud valvar, determinándose la talla media de primera 
madurez sexual en 67 mm, mediante la ecuación logística (Fig. N° 7) (Anexo 4). 
 
 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
Verano Otoño Invierno Primavera
35.3 
6.5 
14.0 
28.739.8 
61.0 
49.1 
59.3 
10.5 
32.5 
17.5 
11.1 
14.3 
0.0 
19.3 
0.9 
Fr
ec
u
en
ci
a 
(%
) 
Madurante Maduro Desove Desovado
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
19 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El registro de tallas en hembras en los estadios IV y V estuvo comprendido de 48 a 
99 mm de longitud valvar, determinándose la talla media de primer desove en 68 
mm, mediante la ecuación logística (Fig. N° 8) (Anexo 5). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig. N° 8. Talla de primer desove en hembras de T. dombeii mediante la ecuación 
logística en Bahía Samanco. Año 2010. 
 
 
≈ 68 mm 
 67 mm 
Fig. N° 7. Talla de primer desove en hembras de T. dombeii mediante la ecuación 
logística en Bahía Samanco. Año 2010. 
 
 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
20 
 
3.2 RELACIÓN PESO-LONGITUD Y FACTOR DE CONDICIÓN 
3.2.1 Relación peso-longitud 
La relación peso total y longitud valvar para T. dombeii, presentó una curva de tipo 
potencial con un coeficiente de determinación r
2
 de 0,92. La constante “b” de dicha 
relación indica un crecimiento de tipo alométrico negativo (b <3) (test “t”, α = 0,05) 
(Anexo 6) (Fig. N° 9). 
 
La constante “b” varió de 2,48 a 2,86 para las estaciones de primavera y verano 
respectivamente, además presentó un máximo coeficiente de determinación en el 
mes de otoño (Tabla N° 4) 
 
Tabla N° 4. Constantes de la relación peso-longitud de T. dombeii procedente de la Bahía 
Samanco, durante el 2010. 
Constante Verano Otoño Invierno Primavera Total 
Relación y = 9E-05x
2,86
 y = 0,0003x
2,60
 y = 0,0002x
2,67
 y = 0,0005x
2,48
 y = 0,0002x
2,63
 
R
2
 0,90 0,95 0,90 0,90 0,92 
N 486 523 245 241 1495 
 
 
Fig. N° 9. Relación peso-longitud en T. dombeii, procedente de la Bahía 
Samanco, durante el 2010. 
 
 
y = 0.0002x2.6322 
R² = 0.9183 
0
10
20
30
40
50
60
35 45 55 65 75 85 95 105 115
P
es
o
 T
o
ta
l (
g)
 
Longitud Valvar (mm) 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
21 
 
En ejemplares inmaduros (< 61 mm) y maduros (≥ 61 mm), la relación peso-
longitud presentó coeficientes de determinación de 0,653 y 0,874 respectivamente; 
representando la constante “b” un crecimiento de tipo alométrico negativo (b < 3) en 
ambos grupos (test “t”, α = 0,05) (Anexos7 y 8) (Fig. N° 10). 
 
Fig. N° 10. Relación peso-longitud en ejemplares inmaduros y maduros de T. 
dombeii, procedente de la Bahía Samanco, durante el 2010. 
 
Según los sexos, la relación peso-longitud presentó un coeficiente de determinación 
r
2
 de 0,916 para hembras y de 0,918 para machos; indicando la constante “b” un 
crecimiento de tipo alométrico negativo (b < 3) en ambos sexos (test “t”, α = 0,05) 
(Anexos 9 y 10) (Fig. N° 11). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
y = 0.0005x2.4451 
R² = 0.6539 
y = 0.0001x2.8035 
R² = 0.8744 
0
10
20
30
40
50
60
35 45 55 65 75 85 95 105 115
P
es
o
 T
o
ta
l (
gr
) 
Longitud Valvar (mm) 
Inmaduros Maduros
 
Fig. N° 11. Relación peso-longitud por sexo de T. dombeii, procedente de la Bahía 
Samanco, durante el 2010. 
 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
22 
 
3.2.2 Factor de condición 
La curva que describe el factor de condición según las estaciones mostró una 
tendencia a disminuir de verano a otoño, para luego incrementar en invierno y 
primavera; registrando además una concordancia en la caída de este índice en la 
estación de otoño con la mayor fracción de ejemplares desovantes (Fig. N°12). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.3 CRECIMIENTO 
Estimación de la longitud máxima 
El análisis de la distribución de tallas mensuales permitió encontrar una longitud 
máxima teórica anual de 99,65 mm; siendo los intervalos de confianza 91,80 – 
107,49 mm al 95% (rutina Maximunlengthestimation de FISAT II) (Fig. N° 13). 
 
 
 
Fig. N° 12. Variación del factor de condición estacional de T. dombeii 
procedente de la Bahía Samanco, durante el 2010. 
 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
23 
 
 
 
 
Fig. N° 13. Probabilidad acumulada de la longitud máxima anual (mm) en T. 
dombeii, procedente de la Bahía Samanco, durante el 2010. 
 
Separación de grupos modales por el método de Bhattacharya 
Para el periodo de estudio se establecieron cinco grupos modales comprendidas 
entre 45 y 104 mm de longitud valvar, cuyas tallas medias fueron 56,02; 65,12; 
75;24, 85;27 y 97;28 mm (Fig. N° 14) (Anexo 11). 
 
 
Fig. N° 14. Separación de grupos modales mediante el método de Bhattacharya en 
T. dombei, procedente de la Bahía Samanco, durante el 2010. 
 
 
 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
24 
 
Las distribuciones de frecuencias de tallas (mm) durante los meses de estudio, 
mostraron que T. dombeii presentó una característica polimodal, lo que permitió 
observar mejor los grupos de edad definidos en la especie (Fig. N° 15). 
 
 
Fig. N° 15. Distribución de frecuencias de tallas (mm) en T. dombeii, procedente de 
la Bahía Samanco, durante el 2010. 
 
 
 
 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
25 
 
El análisis con ELEFAN I, permitió estimar la constante de crecimiento “K” en 
0,25/año y mediante su optimización se encontró que hubo variación en los 
parámetros de crecimiento (Tabla Nº 5). 
Tabla N° 5. Optimización de los parámetros de crecimiento en T. dombeii, 
procedente de la Bahía Samanco, durante el 2010. 
Parámetros de 
crecimiento 
Datosde 
entrada 
ELEFAN I 
(Optimizado) 
L∞ 109,47 109,07 
K/año 0,25 0,25 
Rn 0,277 0,293 
 
 
La curva teórica de crecimiento mostró que la mayor parte de la población estudiada 
estuvo comprendida entre 57 y 70 mm (72,5%), que mediante la inversa de Von 
Bertalanffy se determino que dichas tallas comprendían edades de 2,9 a 4,0 años 
para este estudio (Fig. N° 16). 
 
 
Fig. N° 16. Curva de crecimiento de Von Bertalanffy de T. dombeii, procedente de la 
Bahía Samanco, en base a frecuencia de tallas. 2010. 
 
 
 
 
 
 
 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
26 
 
La metodología de ELEFAN I permitió obtener los parámetros que determinan el 
modelo de crecimiento de von Bertalanffy para Tagelusdombeii: 
 
 ( ( )) 
 
Utilizando dichos parámetros, se calcularon las longitudes totales a partir de los 
datos de edad desde t0 = -0,075 hasta los 10 años, graficándose la curva de 
crecimiento en longitud (Fig. N° 17) (Anexo 12). 
 
 
Fig. N° 17. Curva de crecimiento en longitud en relación a la edad para T. 
dombeii, procedente de la Bahía Samanco, durante el 2010. 
 
El peso infinito para T. dombeii fue de W∞ = 46,20g, siendo el modelo de 
crecimiento en peso de von Bertalanffy el siguiente: 
 
 ( ( ))
 
 
 
Se calcularon los pesos totales desde t0 = -0,075 hasta los 10 años, graficándose la 
curva de crecimiento en peso (Fig. N° 18) (Anexo 12). 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
-1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Lo
n
gi
tu
d
 v
al
va
r 
(m
m
) 
Edad (años) 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
27 
 
 
Fig. N° 18. Curva de crecimiento en Peso en relación a la edad para T. dombeii, 
procedente de la Bahía Samanco, durante el 2010. 
 
3.4 CARACTERISTICAS BIOLOGICAS Y PESQUERAS 
 
3.4.1 Aspectos Biométricos 
Las tallas comerciales de T. dombeiipresentaron un rango de 45 a 104 mm de 
longitud valvar, con medias que variaron de 61 mm en septiembre a 72 mm en 
agosto. La estructura de tallas registró una moda más frecuente en 63 mm, y la 
fracción de ejemplares menores a la TME (<70 mm) varió de 33% a 96% (Tabla N° 
6, Fig. N°19). 
Tabla N° 6. Características biométricas de T. dombeii, procedente de la Bahía 
Samanco, durante el 2010. 
Mes Nº ejemplares Rango Media Moda Ind< %TME 
Enero 217 54 - 77 64 63 89 
Febrero 765 46 - 78 62 63 93 
Marzo 1191 48 - 94 66 63 73 
Abril 1192 49 - 80 63 63 91 
Mayo 835 46 - 104 73 81 42 
Julio 389 46 - 77 62 63 93 
Agosto 287 57 - 87 72 72 33 
Septiembre 394 46 - 75 61 63 93 
Octubre 457 54 - 83 67 64 71 
Noviembre 286 52 - 81 66 64 72 
Diciembre 382 45 - 76 60 60 96 
Anual 6395 45 - 104 65 65 77 
0
5
10
15
20
25
30
35
40
-1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
P
es
o
 t
o
ta
l (
g)
 
Edad (años) 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
28 
 
 
 
Fig. N° 19. Composición por tallas de T. dombeii, procedente de laBahía 
Samanco, durante el 2010. 
Las tallas medias de las capturas comerciales variaron de 60 a 73 mm, presentando 
valores muy oscilantes, con máximos registros en mayo y agosto; estando dicha 
variación asociada inversamente a la fracción de ejemplares menores a la TME (Fig. 
N° 20). 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
29 
 
 
Fig. N° 20. Variación mensual de las tallas medias de las capturas y fracción de ejemplares 
menores a la TME en las capturas comerciales de T. dombeii 
La distribución de tallas por sexos durante el 2010, presentó rangos de 48 a 100 mm y 
de 45 a 97 mm en hembras y machos respectivamente, siendo en ambos casos 
estructuras polimodales cuyas distribuciones fueron similares estadísticamente, según 
el Test Kolmogorov y Smirnov (Dc = 0,047; Dt = 0,0862; α = 0,05) (Fig. N° 21, 
Anexo 13). 
 
Fig. N° 21. Prueba comparativa de la distribución de frecuencias de tallas por sexo 
de T. dombeii, procedente de la Bahía Samanco, durante el 2010. 
Ene Feb Mar Abr May Jul Ago Set oct Nov Dic
Talla Media 64 62 66 63 73 62 72 61 67 66 60
Ind.<TME (%) 89 93 73 91 42 93 33 93 71 72 98
0
20
40
60
80
100
120
0
10
20
30
40
50
60
70
80
In
d
. <
TM
E 
(%
) 
Ta
lla
 m
ed
ia
 (
m
m
) 
Talla Media Ind.<TME (%)
0
20
40
60
80
100
120
42 45 48 51 54 57 60 63 66 69 72 75 78 81 84 87 90 93 96 99
Fr
ec
u
en
ci
a 
A
cu
m
u
la
d
a 
%
 
Longitud Valvar (mm) 
Hembras
Machos
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
30 
 
3.4.2 Talla media de captura 
Se determinó mediante talla media de captura en 64 mm de longitud valvar (Fig. N° 
22) (Anexo 14). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.4.3 Volúmenes de captura, esfuerzo de pesca y captura por unidad de esfuerzo. 
 
Se registró una captura anual de 209 t, variando de 12 a 23 t/mes, siendo en verano 
y primavera las estaciones que presentaron mayores niveles de extracción (Fig. N° 
23). 
 
Fig. N° 23. Volúmenes de Captura total (t) de Tagelusdombeii “navajuela”, 
procedente de la Bahía Samanco, Ancash durante el 2010. 
Ene Feb Mar Abr May jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
t 17 12 28 19 17 14 13 15 14 18 19 23
0
5
10
15
20
25
30
C
ap
tu
ra
 t
o
ta
l (
t)
 
Fig. N° 22. Talla media de captura de T. dombeii, procedente de la Bahía 
Samanco, durante el 2010. 
 
L
50 
= 64 mm 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
31 
 
El esfuerzo de pesca durante el 2010 fue de 2496 y 4218 hrs de buceo para la 
extracción con bomba de agua y manual respectivamente. Con la modalidad de 
extracción con bomba de agua, el esfuerzo varió de 24 a 672 hrs de buceo/mes con 
una media en 208 hrs buceo/mes; mientras que con la modalidad manual el esfuerzo 
varió de 163 a 422 hrs de buceo/mes, con una media de 352 hrs buceo/mes 
respectivamente (Tabla N° 7). 
 
La captura por unidad de esfuerzo promedio(CPUE) fue de 25 kg/hr buceo para la 
modalidad de extracción con bomba y de 21 kg/hrbuceo para la extracción manual, 
encontrándose en ambas modalidades de extracción, mayores valores para la 
extracción con bomba (Test t, tc = 3,9876; ttab = 1,7959; α = 0,05) (Anexo 15). 
 
La CPUE mediante la extracción con bomba varió de 21 a 27 kg/hr buceo/mes y con 
la extracción manual varió de 19 a 25 kg/hr buceo/mes. 
Tabla N° 7. Captura, esfuerzo y CPUE mensuales para la extracción con bomba de agua y 
de manera manual de T. dombeii, procedente de la Bahía Samanco, durante el 
2010. 
Mes 
Extracción con Bomba Extracción manual 
Captura (Kg) Hrs. Buceo C.P.U.E Captura (Kg) Hrs. Buceo C.P.U.E 
Enero 1440 69 21 12400 581 21 
Febrero 1552 65 24 4960 205 24 
Marzo 5120 220 23 15312 709 22 
Abril 3920 146 27 9040 423 21 
Mayo 2304 88 26 8592 393 22 
Junio 1200 45 27 5682 270 21 
Julio 640 24 27 5948 275 22 
Agosto 4128 172 24 5280 263 20 
Septiembre 1424 60 24 8185 381 21 
Octubre 10288 396 26 6048 323 19 
Noviembre 12872 540 24 5056 234 22 
Diciembre 16688 672 25 4144 163 25 
Total 61576 2496 25 90647 4218 21 
 
 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
32 
 
 
Fig. N° 24. CPUE para la extracción con bomba y manual de T. dombeii, 
procedente de la Bahía Samanco, durante el 2010. 
 
Las curvas de captura y esfuerzo para la extracción con bomba de agua, presentaron 
similar comportamiento a través del tiempo, con una tendencia a incrementar 
durante el último trimestre del año; mientras que la CPUE se ha mantenido en 
forma regular en el tiempo (Fig. N° 25). 
 
Fig. N° 25. Captura, CPUE y esfuerzo para la extracción con bomba de T. dombeii, 
procedente de la Bahía Samanco, durante el 2010. 
 
15
18
20
23
25
28
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Extracción con bomba Extracción manual
C
P
U
E 
0
100
200
300
400
500
600
700
800
0
5
10
15
20
25
30
Ene Feb Mar Abr may jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Es
fu
er
zo
 (
N
° 
h
rs
 b
u
ce
o
) 
C
ap
tu
ra
 (
t)
/C
P
U
E 
(k
g/
h
r 
b
u
ce
o
) 
Captura CPUE Esfuerzo
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
33 
 
Las curvas de captura y esfuerzo para la extracción manual, registraron similar 
comportamiento a través del tiempo, con una tendencia a disminuir en junio, julio y 
agosto, incrementando en septiembre para luego caer en el último trimestre del año; 
mientras que la CPUE se mantuvo en forma regular en el tiempo (Fig. N° 26). 
 
Fig. N° 26. Captura, CPUE y esfuerzo para la extracción manual de T. dombeii, 
procedente de la Bahía Samanco, durante el 2010. 
Para las embarcaciones que extrajeron navajuela y otras especies como almeja, 
caracol y pata de mula, la fracción de la captura anual estuvo representada de la 
siguiente manera: navajuela 56782 kg (54,8%), pata de mula 44170 kg (42,6%), 
almeja 2562 kg (2,5%) y caracol 127 kg (0,1%), siendo la navajuela y pata de mula 
las especies más importantes (Tabla N° 8). 
 
 
 
 
0
100
200
300
400
500
600
700
800
0
5
10
15
20
25
30
Ene Feb Mar Abr may jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Es
fu
er
zo
 (
N
° 
h
rs
 b
u
ce
o
) 
C
ap
tu
ra
 (
t)
/C
P
U
E 
(k
g/
h
r 
b
u
ce
o
) 
Captura CPUE Esfuerzo
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
34 
 
Tabla N° 8. Captura (kg) compartida de navajuela y otras especies comerciales. 
Meses Navajuela Pata de Mula Almeja Caracol Total 
Enero 3024 2130 370 
 
5524 
Febrero 5036 3070 580 
 
8686 
Marzo 7792 3960 970 112 12834 
Abril 6224 2480 30 
 
8734 
Mayo 6248 3830 442 
 
10520 
Junio 7418 6440 150 15 14023 
Julio 6560 8260 
 
14820 
Agosto 5232 5930 20 
 
11182 
Setiembre 4128 3810 
 
7938 
Octubre 1360 1730 
 
3090 
Noviembre 1536 1110 
 
2646 
Diciembre 2224 1420 
 
3644 
Total 56782 44170 2562 127 103641 
% 54,8 42,6 2,5 0,1 100,0 
 
Las curvas de extracción conjunta de navajuela y otras especies comerciales en el 
tiempo fueron mayormente importantes para navajuela y pata de mula, debido al 
facilismo por coexistir ambas especies el mismo hábitat. 
 
 
Fig. N° 27. Captura conjunta de la navajuelacon otras especies. 
 
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
14000
16000
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
C
ap
tu
ra
 (
kg
) 
Navajuela P. mula Almeja Caracol Cap. total
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
35 
 
DISCUSIÓN 
En la mayoría de bivalvos actuales, el proceso reproductivo tiene lugar a través de sexos 
separados, los gametos se liberan directamente al medio ambiente donde se realiza la 
fecundación y el desarrollo embrionario (Purchon, 1977). 
La proporción sexual anual y en la fracción madura de Tagelusdombeii, no se ajustó 
estadísticamente a la proporción 1:1, siendo favorable para los machos (test chi cuadrado), 
mientras que en la fracción inmadura si se ajustó estadísticamente a la proporción 1:1. 
Según las estaciones del año, la proporción sexual total para otoño y primavera, en la 
fracción inmadura para verano, otoño y primavera, y en la fracción madura para otoño, 
invierno y primavera presentaron estadísticamente una proporción sexual 1:1. 
Un factor que influye en la proporción por sexo es la mortalidad diferencial en las primeras 
etapas de su vida, debido a variables ambientales que van a determinar periodos favorables 
como desfavorables en su supervivencia (Tresierra&Culquichicon, 1993); además en un 
número reducido de individuos afectados ya sean por factores intrínsecos y/o extrínsecos 
pueden presentar hermafroditismo protógino, cambio de hembra a macho (Paredes, 2010). 
Por otro lado, Gribbenet al., (2004), mencionan la presencia de bancos de almejas 
dominadas por machos, así como algunos organismos de la especie Panopeazelandica 
posiblemente presenten protandria. 
Según Paredes (2010), la proporción sexual anual de T. dombeii para el área de Sechura fue 
de 1:1, no coincidiendo con los resultados de nuestro estudio, lo cual resulta coherente si 
queremos asociar dicho comportamiento a conductas reproductivas asociadas al 
hermafroditismo protándrico y protógino. 
La comprensión de la dinámica de la biología reproductiva puede contribuir a generar 
propuestas, lineamientos y estrategias de manejo pesquero y bases bio–tecnológicas para su 
domesticación, respaldadas en el saber técnico–científico. 
T. dombeiies un bivalvo que se reproduce durante todo el año, por presentar ejemplares 
desovantes durante todas las estaciones; sin embargo otoñofue la estación que registró 
mayor actividad reproductiva por presentar un pico importante de desove. Esto coincide 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
36 
 
parcialmente con lo registrado por Paredes (2010) quien encontró un pico reproductivo 
principal en primavera y uno secundario en otoño. 
La gametogénesis y la maduración de la gónada, están relacionadas con varios factores, 
tanto exógenos, si tienen su origen en las características propias del ambiente (temperatura, 
ciclo lunar, profundidad, factores mecánicos, disponibilidad y calidad del alimento, 
intensidad lumínica, salinidad, feromonas), como endógenos, si tienen su origen en las 
características propias de la especie (nutrientes almacenados, genéticos, hormonales) 
(Galtsoft, 1964; Mackie, 1984). 
Lépezet al., (1997) en un estudio realizado en poblaciones de navajuela de las localidades 
de Tubul y Lirquén, observan un desove masivo de enero a abril, y otro secundario en 
octubre. En lo que respecta a la X Región, los trabajos de Jaramillo et al., (1998), 
Irarrázabalet al., (1997) y Becerra et al., (1994), estimaron un período de máxima madurez 
gonadal entre septiembre y diciembre, con desoves intensos entre noviembre y enero. La 
maduración de las gónadas depende de varios factores los cuales influyen indirecta o 
directamente, uno de los factores que mayor influencia tiene es la disponibilidad de 
alimento, tal como lo manifiestan Rodríguez-Astudillo et al., (2002, 2005), Rodriguezet al., 
(2007); Gabbot (1975); Claereboudt&Himmelman (1997); Boadaset al., (1997); Barber& 
Blake (1981) y Kanget al., (2000). 
La talla de primer desove constituye uno de los parámetros reproductivos básicos en el 
análisis de pesquerías y evaluación de stock, ya que determina la ojiva de madurez que 
permite separar la fracción madura de un stock (Cubillos, 2005). 
En T. dombeii se determinó la talla de primer desove en 68 mm de longitud total para 
individuos hembras, valor que se asemeja mucho a lo reportado por Paredes (2010) que 
registra una talla de 67 mm. 
El factor de condición (F) en especies acuáticas representa el grado de robustez en relación 
al medio y está asociado también a la madurez gonadal y condición sexual. En T. 
dombeiise registró una variación del F a través del tiempo, disminuyendo en la estación de 
otoño. Esto último estaría asociado a la conducta reproductiva de la especie, por presentarse 
en dicha estación el principal pico de desove, lo cual coincide con lo reportado por 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
37 
 
Beningen(1984) citado por Rodríguez et al., (2003), quien indica que la evolución de este 
factor depende estrechamente de la actividad reproductiva y la disponibilidad de alimento. 
Sin embargo, esto difiere con lo registrado por Lépezet al.,(1997), quien encontró que F no 
es reflejado por su condición reproductiva. 
Según Froese (2006), el parámetro “b” es el exponente de la relación Longitud-Peso y 
representa la pendiente de dicha regresión en su forma logarítmica. Si b = 3, los 
especímenes pequeños en la muestra bajo consideración tienen la misma forma y condición 
que especímenes grandes. Si b > 3, los especímenes grandes tienden a incrementar en altura 
o espesor más que en longitud, ya sea como resultado de un notable cambio ontogenético 
en la forma del cuerpo, lo cual es raro, o porque los especímenes más grandes en la muestra 
presentan mayor espesor que los especímenes pequeños, lo cual es común. Por el contrario, 
si b < 3, entonces los especímenes grandes presentan cambios en la forma de su cuerpo para 
convertirse en más alargados o los especímenes pequeños estaban en mejor condición 
nutricional en el momento de muestreo. 
La relación Longitud-Peso registró para la especie en estudio, “b” registró valores menores 
de 3, con una variación de 2,48 a 2,86 en primavera y verano respectivamente. Similares 
valores encontró Uribe et al.,(2010) para la misma especie y la misma área, con 
variaciones entre 2,75 y 2,85 para otoño y primavera del 2008 respectivamente, registrando 
además un crecimiento de tipo alométrico negativo. 
Por otro lado, Jaramillo (1998), registró para la misma especie en un área de Chile que los 
valores de “b” no registraron diferencias significativas en las estaciones del año, lo cual no 
tendría sustento si se trata de asociar el crecimiento gonadal al ciclo de reproducción. El 
crecimiento alométrico negativo registrado en nuestro estudio no concuerda con lo 
reportado por Chong et al.,(2001), quien registró un crecimiento alométrico positivo; lo que 
estaría indicando que la tasa de conversión en peso por unidad de longitud sería mayor para 
el último caso. 
Respecto al análisis de los parámetros de crecimiento basados en la distribución de 
frecuencias de tallas y el estudio de la estructura etaria de la población basado en el método 
de Bhattacharya (1967) modificado por Pauly y Caddy (1985), muestra una persistencia en 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
38 
 
la distribución de grupo modales durante todo el periodo de estudio, observándose una 
estructura poblacional representada por no más 5 grupos modales. Esto obviamente se 
traduce en una estimación del número de cohortes representadas en la población 
equivalentes a los grupos de edad asignados. Una posible explicación de dicho 
comportamiento, sería la selectividad del método de extracción de estos recursos por cuanto 
las tallas capturadas muestran casi en todos los meses una estructura heterogénea, 
destacando que los ejemplares analizados se obtuvieron directamente de las capturas 
comerciales, lo cual no impidió en cierta medida que las muestras estuvieran sesgadas hacia 
una talla comercialmente óptima o que significara un mayor valor comercial. Una 
explicación alternativa a la baja representatividad de las tallas extremas, es que éstas tienen 
una distribución espacial altamente estructurada, debido a diferencias geográficas o 
batimétricas. No obstante lo anterior, el método de análisis a través del comportamiento de 
la distribución de frecuencia de tallas a través de las herramientas utilizadas, son lo 
suficientemente robustas para considerar esta variable en su seguimiento en el tiempo, 
principalmente cuando la información es obtenida de una misma área y durante un ciclo 
anual completo. 
El parámetro de curvatura “K”, determina la rapidez con que la especie alcanza L∞ y está 
inversamente asociado a la longevidad de los mismos; sin embargo las variaciones de K, 
bien podrían estar asociadas geográficamente a diferencias latitudinales; encontrándose 
menores valores en bajas latitudes en especies más longevas y mayores valores en altas 
latitudes en especies menos longevas, de países tropicales y subtropicales como Perú, así 
como lo registrado para la especie en estudio. 
El parámetrode crecimiento obtenido para T. dombeii, K = 0,25 año
-1
 sería un indicador de 
crecimiento lento, lo que coincide con lo reportado con Urban (1996) quien encontró un K 
= 0,22año
-1
para la misma especie en un área de Chile (36°S). Sin embargo Jaramillo (1988) 
reportó para la especie en estudio, valores de K comprendidos entre 0,25 y 0,60 año
-1
 para 
la región VIII y de 0,40 y 0,52 año
-1
 para la región X (Chile). 
La longitud asintótica (L∞) registró un valor de 109,07 mm, valor muy cercano al estimado 
por Chong et al.,(2001) y Sánchezet al., (2003), quienes reportaron un valor de 108mm de 
longitud asintótica; sin embargo Jaramillo et al., (1998) reportó para las regiones VIII y X 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
39 
 
en Chile, valores de 105 mm y 103 mm respectivamente. Todo esto tiene sentido si 
consideramos que este tipo de recursos se distribuyen formando metapoblaciones 
fuertemente estructuradas espacialmente(Palma et al., 2006). 
La clave edad-talla, es la distribución de las frecuencias de las edades condicionadas a la 
talla y sirve para estimar la composición por edad de las capturas de una especie en 
particular (Sparre&Venema, 1995). 
La curva de crecimiento en talla para T.dombeii presentó individuos con edades entre 0 a 10 
años, para tallas comprendidas entre 2 y 100 mm; datos de suma importancia si se quiere 
determinar en tiempo real la estructura etarea de las capturas de T. dombeii en una estación 
de extracción. Urban (1996) para una región de Chile y en la misma especie, registró 
individuosde 0 a 10 años, para tallas comprendidas entre 12 y 80 mm, lo que indicaría que 
para el mismo tiempo de vida la especie registraría menores tallas. 
Los patrones de crecimiento de T. dombeii, según la ecuación de Von Bertalanffy seguiría 
el régimen de crecimiento acrecionario de otros moluscos bivalvos, describiendo la curva 
de crecimiento las tres fases del desarrollo de los organismos: (a) una fase temprana de 
crecimiento rápido, donde se caracteriza por un patrón de bandas claramente diferenciables 
y marcadamente separada una de otra, (b) una fase de disminución de la tasa de 
crecimiento, caracterizada por una disminución en la distancia entre una banda y otra, y (c) 
una fase de cese de crecimiento en longitud, la cual queda determinada por un crecimiento 
máximo asintótico. 
T. dombeii registró una talla media anual de 65 mm durante el 2010, registrando tallas 
medias mensuales mensuales similares estadísticamente durante todos los meses, lo que 
hace suponer para el año en estudio, que el recurso no viene siendo impactado por la 
presión de extracción; sin embargo IMARPE (2005, 2006, 2007, 2008 y 2009), registró una 
disminución de las tallas anuales durante dicho periodo con valores de 73 mm durante el 
2005 y 2006 a 65 mm durante el 2010; lo que si estaría mostrando un fuerte impacto de la 
presión de pesca sobre el recurso evaluado. 
Respecto al análisis de tallas de las capturas comerciales de T. dombeii se determinó una 
alta incidencia de ejemplares menores a la talla mínima de extracción (TME), la cual 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
40 
 
varióde 33% a 98%, registrándose los mayores valores indistintamente en todas las 
estaciones del año. Esta información es de suma importancia para que los inspectores de 
PRODUCE en el ámbito de su competencia, adopten mejores estrategias de control y 
vigilancia en recursos bajo normatividad como lo es la especie en estudio. 
La talla media de captura de T. dombeii, fue de 64 mm,que indicaría que el 50% individuos 
capturados, son menores y mayores a dicha talla, en el rango de 45 a 104 mm. 
T. dombeiiregistró una captura anual de 209 t, variando sus capturas mensuales de 12 t a 28 
t, siendo los meses de primavera y verano los que registraron mayores extracciones; debido 
a que la especie es un recurso sedentario y presenta una gran vulnerabilidad, los picos de 
extracción en primavera-verano podrían ser explicados por mejoras en la eficiencia del 
esfuerzo pesquero y por la accesibilidad al recursodebido a la calma del mar. Esto, debido 
a que las capturas registraron valores de 62 t para la extracción con bomba y 91 t para la 
extracción manual, con un esfuerzo 1.7 veces mayor con la mano que con la bomba.Las 
mejoras en la eficiencia en la extracción del recurso se debería a que una gran parte de las 
embarcaciones marisqueras adoptaron el uso de la “bomba de agua” en oposición a la 
técnica “manual” que se venía realizando hasta el año 2009 y que tuvo mayor incidencia 
durante primavera-verano. Por otro lado las constantes movidas del mar que se presentan en 
las estaciones de otoño-invierno, estarían influyendo directamente en las menores capturas 
registradas en dichas épocas, debido a que cuando el mar esta movido, gran parte de la flota 
de extracción no sale a faenar, o si salen el esfuerzo se estaría desarrollando en condiciones 
adversas. 
Los niveles de extracción anual de la especie, han venido disminuyendo de acuerdo a los 
reportes anuales de IMARPE (2006, 2007, 2008, 2009) con valores de 1002 t durante el 
2006 a 173 t en el 2008, para luego incrementar ligeramente a 222 t y 209 t durante el 2009 
y 2010 respectivamente. La disminución drástica en los volúmenes de extracción durante el 
periodo 2006-2010, fue motivo, paralelamente con la disminución de las tallas para que el 
IMARPE sugiriera establecer una talla preventiva de extracción de 70 mm. 
El esfuerzo de pesca expresado como hora de buceo durante el año 2010, correspondió a un 
total de 2496 y 4218 horas para la extracción con “bomba de agua” y 
Biblioteca Digital - Oficina de Sistemas e Informatica - Universidad Nacional de Trujillo.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. 
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ . No olvide citar esta tesis.
OF
IC
IN
A 
DE
 S
IS
TE
MA
S 
E 
IN
FO
RM
AT
IC
A
41 
 
“manual”respectivamente. El esfuerzo con la modalidad “manual” fue 1,7 veces mayor que 
con modalidad de “bomba”, con valores medios de 352 y 208 hrs buceo/mes para mano y 
bomba respectivamente. La mayor eficiencia de la modalidad de extracción “con bomba” 
frente a la extracción “manual”, estaría explicada por la captura por unidad de esfuerzo. 
La captura por unidad de esfuerzo (CPUE)es un índice de la abundancia relativa de una 
población que se deriva de valores independientes de captura y esfuerzo. 
La CPUE anual presentó valores fue de 25 kg/hr buceo para la modalidad de extracción con 
bomba y de 21 kg/hr buceo para la extracción manual. Para la modalidad de extracción con 
bomba, la CPUE varió de 21 a 27 kg/hrs buceo-mes mientras que con la modalidad manual 
varió de 19 a 25 kg/hr buceo-mes. 
Estacionalmente, la CPUE fue mayor estadísticamente para la extracción con bomba 
respecto a la manual, diferencia que estaría sustentada en la mayor efectividad del esfuerzo 
al emplear una bomba de agua. 
Sin embargo esto último, no debería servir de base para promocionar el uso de la bomba de 
agua, debido al impacto negativo que causa esta herramienta

Continuar navegando