Logo Studenta

Grecia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Contenido
Grecia	1
TERRITORIO Y RECURSOS	1
Clima	2
Recursos naturales	2
Flora y fauna	3
Suelos	3
Temas medioambientales	3
POBLACIÓN	5
Características de la población	5
Divisiones administrativas	5
Ciudades principales	6
Religión	6
Lenguas oficiales y habladas	6
Educación	6
Escuelas primarias y secundarias	7
Universidades y escuelas especializadas	7
Cultura	7
Museos y bibliotecas	7
ECONOMÍA	8
Agricultura	8
Silvicultura y pesca	9
Minería	9
Industria	9
Energía	9
Moneda y banca	10
Comercio exterior	10
Turismo	10
Transporte	11
Comunicaciones	11
Trabajo	11
GOBIERNO	11
Poder ejecutivo	12
Poder legislativo	12
Poder judicial	12
Gobierno local	12
Partidos políticos	13
Defensa	13
Grecia
TERRITORIO Y RECURSOS
Grecia tiene fama por su belleza natural. El terreno es montañoso y escarpado, como escribía el geógrafo griego Estrabón: “miles de brazos de mar presionan hacia el interior del país”. En cuanto a sus recursos naturales, es relativamente pobre.
Aunque no cuenta con una gran superficie, Grecia tiene un relieve muy variado. Sus principales regiones geográficas son: los montes centrales; la región húmeda, una región montañosa al oeste; las secas y soleadas llanuras junto con los sistemas montañosos, más bajos, al este de Tesalia, Macedonia y Tracia; Grecia Central, la extensión suroriental del continente donde se gestaron las ciudades-estado de Grecia; la región montañosa del Peloponeso; y las islas, que se encuentran en su mayoría en el Egeo.
La región montañosa central, los montes Pindo, que se extienden de norte a sur, componen una de las partes más accidentadas y de menor densidad de población del país. El Olimpo, la cima más elevada de Grecia (2.917 m), era considerada en la antigüedad hogar de los dioses. Las laderas occidentales, que se extienden a través de Epiro hasta el mar Jónico, son un poco menos escarpadas y más habitables. El extremo suroriental de Grecia Central, conocido como el Ática, se encuentra dividido por relieves montañosos en numerosos valles aislados y llanuras. La parte más famosa de Grecia, la llanura ateniense, está en Ática. La llanura más extensa de la costa oriental, no obstante, es la de Beocia, al norte de Ática. Tesalia, una llanura rodeada de montañas, es una de las regiones más fértiles del país. Las mayores llanuras de Grecia son las de Macedonia. Tracia, al este, tiene un relieve variado compuesto de montes, valles y algunas llanuras costeras. El Peloponeso, también montañoso pero en menor grado que Grecia Central, tiene la forma de una enorme mano, con penínsulas que se extienden como dedos dentro del mar. Dispersos entre los relieves montañosos hay estrechos valles, aislados entre sí, pero que se abren al mar. La sección occidental del Peloponeso es menos montañosa que la sección oriental. Las islas del mar Egeo son por lo general elevadas, escarpadas, rocosas y secas y, en consecuencia, su aportación a la economía del país es limitada. Sí son importantes, en cambio, por su gran belleza e importancia histórica, y además desde el punto de vista militar tienen un gran valor estratégico.
Clima
El clima de Grecia es similar al de los otros países mediterráneos. En las tierras bajas, los veranos son secos, calurosos y de cielos despejados, y los inviernos lluviosos. Las zonas de montaña son mucho más frías, con mayores precipitaciones. La nieve y las heladas no son frecuentes en las tierras bajas, pero cubren las montañas en invierno. La precipitación varía mucho de una región a otra. En Tesalia, algunos años caen menos de 38 mm, mientras que en determinadas partes de la costa occidental se reciben cerca de 1.270 mm. La temperatura media anual en Atenas es de unos 17 °C; las temperaturas extremas varían de unas mínimas habituales de -0,6 °C en enero, hasta unas máximas de 37,2 °C en julio.
Recursos naturales
Grecia está dotada de unos recursos naturales de bajo valor económico. Menos de una tercera parte de la tierra es cultivable; el resto se compone en su mayoría de montañas improductivas. Los bosques, muy abundantes en la antigüedad, han disminuido en gran medida, aunque en la actualidad todavía ocupan un 28,4% de la superficie nacional. La erosión de los suelos ha dificultado los esfuerzos de repoblación forestal.
Carece de hulla y su lignito es de baja calidad, aunque, por otra parte, el país tiene considerables yacimientos petrolíferos y de gas natural. Éstos se hallan localizados bajo el Egeo, cerca de la isla Thásos. Los yacimientos de bauxita y mineral de hierro son ricos en contenido de metal, pero las reservas de otros minerales de importancia comercial tales como el cromo, el níquel, el cobre, el uranio y el manganeso son relativamente pequeñas. Aunque las aguas que rodean el país están habitadas por una gran variedad de especies, sólo unas pocas son abundantes.
Flora y fauna
Grecia tiene una vegetación muy variada. Desde el nivel del mar hasta una altura de unos 460 m se cultivan naranjas, aceitunas, dátiles, granadas, higos, algodón y tabaco. En el territorio se pueden encontrar bosques caducifolios y perennes, en los que crecen algunas especies como el roble, el pino negro, el avellano, el haya y el zumaque. Son característicos del área los tulipanes, jacintos y el laurel. Los abetos y flores silvestres, como la anémona y el ciclamen, se pueden encontrar por encima de los 1.220 m; musgos y líquenes predominan sobre los 1.525 m de altitud.
Las especies animales más destacadas son el jabalí, el oso pardo, el lince, el chacal, la cabra montés, el ciervo, el zorro, el tejón y la comadreja. Algunas especies de aves son el halcón, el pelícano, la garceta, el faisán, la perdiz, el ruiseñor, la paloma torcaz y la cigüeña.
Suelos
Los suelos son por lo general de alto contenido rocoso (roca madre) y secos, pero intercalados con pequeños valles de ricos suelos de la variedad mediterránea terra rosa, o tierra roja.
Temas medioambientales
Atenas es la ciudad más altamente industrializada y la más densamente poblada de Grecia. Debido en gran parte a la rápida industrialización del país y a la emisión de sus automóviles, la contaminación del aire es un grave problema en esta ciudad. Cada año, son hospitalizados cientos de habitantes de Atenas con afecciones respiratorias provocadas o complicadas por la contaminación. La contaminación del aire también ha degradado a muchas antigüedades clásicas, especialmente en Atenas. En un esfuerzo por combatir la contaminación del aire, el Gobierno ha restringido el número de automóviles autorizados para circular por la ciudad, especialmente los días con elevado nivel de contaminación. El Gobierno también incentiva el uso de automóviles con bajo nivel de contaminación. Otra medida importante para combatir la contaminación ha sido la utilización de paneles solares para aprovechar la energía.
La contaminación del agua es otro de los problemas que enfrenta Grecia. Los residuos de cerca del 50% de los puntos de actividad industrial, además de todas las cloacas de Atenas, desembocan en el golfo de Egina. Gran parte de estos residuos no son tratados. La contaminación del agua en Grecia ha contribuido a la grave contaminación del mar Mediterráneo. El Plan de Acción para el Mediterráneo, diseñado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUM) en los años setenta, ha contribuido a reducir la tasa a la cual se contaminaban las aguas en torno a Grecia. El plan, junto con muchos de sus protocolos de contaminación, ha sido adoptado por todos los países que rodean el mar Mediterráneo, además de los miembros de la Unión Europea (UE).
Muchos humedales del interior de Grecia padecen el drenaje con fines agrícolas o para otras actividades humanas y están bajo riesgo de sufrir una mayor degradación. Varios humedales han sido designados para participar en programas de conservación. Grecia es miembro de tratados relativos a la contaminación del aire, biodiversidad, cambio climático, especies en peligro de extinción, residuos peligrosos, vertidos marinos, contaminación naval, bosques tropicales y humedales.
POBLACIÓN
Grecia es unpaís rural de pequeñas ciudades y pueblos. Famosas y antiguas ciudades como Argos, Corinto y Esparta son hoy pequeñas poblaciones. Alrededor de un 98% de la población es griega. Un 1% es, según el gobierno griego, musulmana. La mayoría de los musulmanes son de origen turco. Cerca de 100.000 musulmanes viven en Tracia. El resto de la población está formado por eslavos, albaneses y armenios.
Características de la población
La población de Grecia (según estimaciones para 2008) es de 10.722.816 habitantes, lo que equivale a una densidad de 82 hab/km². Su población es alta en proporción al tamaño y la capacidad económica del país, en el que hay bastante pobreza. Tanto la tasa de natalidad (antes una de las mayores de Europa) como la de mortalidad han descendido en los últimos años, y la tasa anual de crecimiento, que en el periodo 1950–1960 era de un 1%, en 2008 se situaba en el 0,15%. Cerca de un 61% de la población es urbana. Gran parte de ésta se concentra alrededor de Atenas, Salónica (Tesalónica), en Macedonia, al oeste del Peloponeso y en las islas Corfú, Zante y Quíos, algunas de las de mayor aglomeración urbana.
Divisiones administrativas
Según el plan de reorganización presentado en 1987, Grecia está dividida en trece regiones (diamerismata), subdivididas a su vez en departamentos (nomoi). Estas trece regiones, junto con sus poblaciones (con datos de 1991), son: el Egeo Norte (199.231 habitantes), el Egeo Sur (257.481 habitantes), Ática (3.523.407 habitantes), Creta (540.054 habitantes), Epiro (339.728 habitantes), Grecia Central (582.280 habitantes), Grecia Occidental (707.687 habitantes), islas Jónicas (193.734 habitantes), Macedonia Oriental y Tracia (570.496 habitantes), Macedonia Central (1.710.513 habitantes), Macedonia Occidental (293.015 habitantes), Peloponeso (607.428 habitantes) y Tesalia (734.846 habitantes). La Constitución de 1975 reorganiza Monte Atos como distrito autónomo con una población (con datos de 1981) de 1.472 habitantes.
Los municipios o demos (ciudades de más de 100.000 habitantes) son administrados por un alcalde y un consejo de la ciudad, y las comunidades de 300 a 10.000 habitantes por un presidente y un consejo comunitario.
Ciudades principales
La ciudad más grande e importante es Atenas, la capital, cuya población es (estimaciones para 2003) de 3,22 millones de habitantes. El Pireo, puerto de Atenas, es el mayor de Grecia y tiene una población de 175.697 habitantes. Salónica, con una población de 363.987 habitantes, es un importante centro textil, y Patras (Pátrai), al norte del Peloponeso, es un gran puerto de mar, con 163.446 habitantes. Otras grandes ciudades son Heraklion (137.711 habitantes) y Larisa (126.076 habitantes).
Religión
Alrededor de un 97% de la población pertenece a la Iglesia ortodoxa de Grecia. El 3% restante está formado por musulmanes, católicos, protestantes y monofisitas (cristianos armenios).
Lenguas oficiales y habladas
La gran mayoría de la población habla griego. La lengua vernácula del griego moderno y de la literatura popular es el demotiké, que se diferencia del kazarévusa en que ésta es una variedad más formal del griego moderno o puro griego. El demotiké se convirtió en la lengua oficial de Grecia mediante el acta parlamentaria de 1976. Es la lengua empleada por el gobierno, la prensa y las universidades. Existen grandes diferencias entre la lengua hablada por las clases cultas y la utilizada por la mayoría del pueblo.
Educación
La educación es gratuita y obligatoria desde los 6 hasta los 14 años. En 1928, un 40% de la población mayor de quince años era analfabeta. En 2005, la tasa de alfabetización había ascendido hasta el 97,7 por ciento.
Escuelas primarias y secundarias
En todas las ciudades y pueblos hay escuelas primarias y secundarias, y en muchos de ellos también institutos. En 2000, 6.853 escuelas primarias tenían 636.460 alumnos. Ese mismo año 743.462 estudiantes acudían a los centros de enseñanza secundaria, formación profesional y preparación de profesorado.
Universidades y escuelas especializadas
Grecia tiene nueve universidades: la Universidad Nacional y Capodistriana de Atenas (1837), la Universidad Aristotélica de Salónica (1925), la Universidad Técnica Nacional de Atenas (1836), la Universidad Demokritos de Tracia (1937), en Komotini, la Universidad de Ioanina (1964), la Universidad de Patras (1964), la Universidad de Creta (1973), la Universidad Técnica de Creta (1977) y la Universidad del Egeo (1984) con campus en Atenas, Quíos, Mitilene, Rodas y Samos. Otras instituciones de educación superior son la Escuela Americana de Estudios Clásicos (1881), en Atenas; la escuela de Atenas de Economía y Ciencias Empresariales (1920); el Instituto de Bellas Artes (1836), en Atenas; el Colegio Británico de Atenas (1886); el Colegio Francés de Atenas (1846) y la Escuela de Graduación en Estudios Industriales en Salónica (1957). Un total de 527.959 estudiantes cursan estudios superiores en 2001–2002.
Cultura
La cultura de la antigua Grecia tuvo una influencia esencial en el desarrollo de las civilizaciones de Occidente. Para más información sobre la cultura griega, véase Teatro y arte dramático; Arte y arquitectura de Grecia; Literatura griega; Filosofía griega; Mitología griega; Juegos olímpicos en la antigüedad.
Museos y bibliotecas
Muchos museos guardan antigüedades y muestras de arqueología griega. Entre ellos, el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Bizantino y el Museo de la Acrópolis, todos ellos en Atenas. El Museo Arqueológico, en Limpia, alberga la colección de geometría griega y bronces arcaicos más grande del mundo. El Museo Arqueológico de Candi, en Creta, expone una destacada colección de antigüedades griegas y de la civilización Minoica. Otros museos relevantes en Atenas con exposiciones de arte más moderno son la Galería Nacional de Arte y el Museo de Alexander Soutzos, así como el Museo Benaki. La Biblioteca Nacional de Grecia, también en Atenas, contiene unos dos millones de volúmenes.
ECONOMÍA
La agricultura representa un papel muy importante en la economía de Grecia. Las industrias creadas durante el periodo posterior a la I Guerra Mundial fueron en su mayoría destruidas durante la II Guerra Mundial y la siguiente guerra civil. Desde entonces, el desarrollo del sector manufacturero de la economía se ha visto obstaculizado por la falta de combustibles y las dificultades surgidas con el uso de la energía hidroeléctrica del país. En 1970, no obstante, la contribución de las manufacturas a la producción nacional anual superó por primera vez a la de la agricultura. Dos importantes fuentes de ingreso para Grecia son la construcción naval y el turismo. La extracción de petróleo de los campos del norte del mar Egeo fue una gran ayuda para la economía a principios de la década de 1980. Grecia pasó a ser miembro de la Comunidad Económica Europea (hoy, Unión Europea) en 1981. El presupuesto nacional para 2006 se calculó en 103.487 millones de dólares de ingresos y 93.854 millones de gasto.
Agricultura
Un 12% de la población activa trabaja en la agricultura, que constituye el 3,3% del producto interior bruto (PIB). Pero su productividad es inferior a la que cabría esperar de este sector de la economía. El 29,2% de la superficie nacional está cultivada, pero las explotaciones son pequeñas, debido al minifundio creado (3,4 ha de media) como consecuencia de la subdivisión hereditaria, lo cual dificulta el uso eficaz de equipos mecánicos. Además, el rendimiento es bajo a causa de la sequía y la erosión de los suelos. El tabaco es el cultivo principal y aporta cerca del 3% de los ingresos por exportación. La producción anual de los cultivos más importantes (en toneladas), según datos de 2006, es: tabaco, 125.503; trigo, 1,38 millones; fruta (destacan naranjas y uvas), 3,61 millones; hortalizas, 3,94 millones; maíz, 1,71 millones; oleaginosas, 4,46 millones; patatas (papas), 891.063, y algodón, 400.000. La cabaña ganadera totaliza 8,79 millones de cabezas de ganado ovino, 5,42 millones de caprino, 617.128 cabezas de vacuno,31,6 millones de aves de corral y 948.715 cerdos.
Silvicultura y pesca
El gobierno griego ha tomado medidas para replantar los árboles que fueron destruidos durante la II Guerra Mundial. Se producen anualmente 1,52 millones de m³ de madera. El 75% proceden de los bosques de coníferas.
La pesca es limitada. En 2005 la captura anual ascendía a 198.951 toneladas, la mayor parte de las cuales se consumía en el país. Las esponjas son el principal producto marino destinado a la exportación.
Minería
Aunque la minería tiene escasa importancia para la economía griega, se explota una considerable variedad de recursos minerales. La producción anual (en toneladas) en 2004 fue: lignito, 35,9 millones; bauxita, 2,44 millones, y mineral de hierro, 575.000. También se extrajeron cerca de 279.200 m3 de mármol, además de petróleo, sal, cromo, plata, cinc y plomo.
Industria
Alrededor de un 22% de la población activa trabaja en este sector, que aporta un 20,8% al producto interior bruto anual. Sus principales artículos son los metales básicos y los productos metálicos, alimentos, bebidas, tabaco, textiles y confección, productos químicos, cemento y vino. Atenas es el centro industrial de Grecia.
Energía
El 89,17% de la electricidad se genera en instalaciones termoeléctricas de lignito, carbón o derivados del petróleo, y, el resto, en instalaciones hidroeléctricas ubicadas principalmente en el río Akhelóös, en los montes Pindo. En 2003 la producción eléctrica anual fue de 54.560 millones de KWh.
Moneda y banca
La unidad monetaria es el euro (el 2 de enero de 2002, un euro se cambió a 0.9038 dólares estadounidenses). Desde el 1 de enero de 1999, el euro se vinculó al valor del dracma griego, con un cambio fijo de 340,75 dracmas por euro. La institución bancaria central y controlada por el Estado es el Banco de Grecia, emisor de la moneda. Los bancos comerciales más importantes son el Banco Nacional de Grecia, con unas 470 sucursales en el país, y el Banco Agrario de Grecia, con 420 filiales. El gobierno ha establecido instituciones financieras especiales para conceder préstamos a los sectores industrial y agrícola.
Comercio exterior
Grecia gasta por lo general más en importaciones de lo que obtiene en exportaciones. Este desequilibrio se nivela en cierta medida con los beneficios obtenidos gracias al turismo y a las rentas de los griegos que residen fuera del país. Además, el país también depende de préstamos extranjeros e inversiones para cubrir la diferencia existente entre gastos de importación y beneficios por exportación. En 2004 las importaciones ascendían a 52.809 millones, y las exportaciones a 15.224 millones de dólares. Los principales productos importados son maquinaria y equipos de transporte, petróleo y productos derivados, alimentos, animales, productos químicos y materias primas para la industria. Los productos exportados son frutas y hortalizas, confección, textiles y pieles, bebidas, tabaco, productos derivados del petróleo, metales no ferrosos y hierro y acero. Los principales países con los que comercia Grecia son Alemania, Italia, Japón, Estados Unidos, Francia, Países Bajos y Gran Bretaña. Un 60% del comercio anual global de Grecia se realiza dentro de la Unión Europea.
Turismo
En 2006 unos 16 millones de turistas eligieron Grecia como destino de sus vacaciones, para visitar sus antigüedades y relajarse al sol del Mediterráneo. Ese año, las cifras reflejaron una entrada de dinero por turismo de 2.992 millones de dólares.
Transporte
Después de la II Guerra Mundial, se revisó y amplió a fondo el sistema de transporte. Grecia tiene un total aproximado de 114.931 km de carreteras, de las que un 92% están pavimentadas. En 2004 había 476 vehículos por cada mil habitantes. Casi el total de los 2.576 km de líneas ferroviarias operativas del país pertenecen al sistema de ferrocarril del Estado. La flota mercante, propiedad del Estado y compuesta por 1.478 barcos, que tiene una capacidad de 35.704.485 toneladas brutas registradas, es una de las más grandes del mundo. Los principales puertos de mar son El Pireo, Patras, Salónica y Eevssís. El canal de Corinto constituye un nexo importante entre el golfo de Corinto y el de Salónica. La línea aérea nacional es la Olympic Airlines, que realiza vuelos internos e internacionales. Los aeropuertos de mayor tráfico son los de Atenas, Salónica y Alexandrópolis.
Comunicaciones
Grecia cuenta con servicios de radio y televisión, tanto privados como estatales. En 1997 el país tenía unos 5 millones de receptores de radio y 5 millones de aparatos de televisión. La mayoría de la prensa diaria griega se publica en Atenas o Salónica. Entre los diarios de mayor tirada están el Apogevmatini, el Eleftherotypia y el Ta Nea, todos ellos impresos en Atenas.
Trabajo
La organización de sindicatos es gremial. Los miembros de cada gremio están afiliados a federaciones nacionales. La mayoría de los centros de trabajo y federaciones funcionan bajo las directrices de la Confederación General de Trabajadores Griegos.
GOBIERNO
En septiembre de 1968, el electorado griego aprobó la nueva Constitución redactada por la junta militar que gobernaba en ese momento. Mantenía la monarquía hereditaria y declaraba a Grecia monarquía democrática, aunque la Constitución de 1952 reducía en mucho la autoridad del monarca. El 1 de junio de 1973, el Consejo de Ministros abolió la monarquía y proclamó la república en Grecia. La junta dimitió y se restauró un gobierno civil en julio de 1974; los votantes griegos rechazaron en el referéndum de diciembre de ese año la restauración de la monarquía. El 11 de junio de 1975 entró en vigor la nueva Constitución de la República, cuyo texto sería enmendado en 1986 y 2001.
Poder ejecutivo
Según la Constitución de 1975, incluidas las enmiendas, el presidente de Grecia es cabeza del Estado y comandante en jefe de las fuerzas armadas. El presidente, elegido por el Parlamento por un mandato de cinco años, nombra un primer ministro del partido mayoritario (o el más votado) en sesión parlamentaria y debe aceptar el gabinete creado por el primer ministro; sin embargo, y bajo circunstancias especiales, el presidente puede cesar al primer ministro y al gabinete una vez consultado el Consejo de la República. El presidente también puede vetar leyes, suspender el Parlamento hasta un máximo de 30 días y disolverlo para convocar nuevas elecciones.
Poder legislativo
El Parlamento nacional griego es un cuerpo unicameral formado, a principios de la década de 1990, por 300 miembros. La legislatura se reparte en tres secciones de trabajo. El pleno del Parlamento trata los asuntos de Estado más importantes y puede formular acusación al presidente o a otro cargo oficial siempre que cuente con una mayoría de dos tercios; acto seguido el cargo es sometido al juicio de un tribunal especial de jueces.
Poder judicial
Los juicios de casos civiles y criminales ordinarios se resuelven en tribunales de primera instancia, desde los que cabe recurrir ante tribunales de apelación y, por último, al Tribunal Supremo. La Constitución de 1975 establecía el Tribunal Supremo Especial para tratar importantes asuntos constitucionales.
Gobierno local
Véase Población: Divisiones administrativas.
Partidos políticos
La Constitución de 1975 garantiza el derecho a la libre asociación y participación en partidos políticos. En la actualidad, los más importantes son el Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK), la conservadora Nueva Democracia y el Partido Comunista de Grecia.
Defensa
El servicio militar es obligatorio y dura un periodo máximo de 24 meses. En 2004 el Ejército griego tenía 110.000 hombres; la Marina, 19.250), y las Fuerzas Aéreas, 23.000. Grecia es miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

10 pag.
14 pag.
Paises de Europa - Chipre

User badge image

MARIA ELIA DELFIN

33 pag.
Países de Europa - Grecia

User badge image

MARIA ELIA DELFIN

14 pag.
Bulgaria

SIN SIGLA

User badge image

Arturo Luis Urbina

Otros materiales