Logo Studenta

Fisiología reproductiva del macho bovinopdf

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA 
DEL MACHO BOVINO. 
M.V. Acuña, María Belén 
¿Por qué es importante estudiar la 
fisiología en el macho? 
• El Medico Veterinario, podrá llevar acabo la especialidad clínico-médico-
quirúrgica que abarca todo los problemas de la sexualidad del macho. 
• Podemos encontrar toros completamente estériles y otros capaces de 
producir gestación pero con baja eficiencia, que pueden alcanzar una tasa 
de 20-40% del total. En poblaciones no controladas 1 de cada 5 toros es 
subfértil, infértil o estéril. 
• Si una vaca nos “falla”, nos perderemos un ternero, mientras si el que tiene 
problemas es el toro nos perderemos entre 30 y 50 terneros, dependiendo 
del porcentaje de toros que utilicemos en el rodeo. 
• El semen de alta fertilidad tiene una tasa de no retorno a la primer 
inseminación del 65-70%. 
• Se espera un 95% de tasa de preñez, con 75% de terneros que nazcan 
dentro de los rimero 21 días de la estación de parición. 
EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD 
REPRODUCTIVA . 
DESARROLLO EMBRIONARIO 
DESARROLLO EMBRIONARIO 
SEXO CROMOSOMICO 
•En el momento de la fertilización del ovocito por el espermatozoide. 
•La expresión del SRY es fundamental para que se produzca la diferenciación testicular. 
•El gen SRY (del inglés sex-determining region Y), es un gen de determinación sexual localizado en el brazo 
corto del cromosoma Y. Codifica la proteína TDF (testis-determining factor), también conocida como SRY, una 
de las responsables de que el embrión empiecen a formar los testículos. 
SEXO GONADAL 
•La gónada indiferenciada, dos pares de conductos, denominados de Wolff y de Müller, los genitales 
externos constituidos por el tubérculo genital, los pliegues escrotales y uretrales y el seno urogenital. 
•Se necesita dos tipos de secreciones para la diferenciación masculina: andrógenos, testosterona, por parte 
de las células de Leydig del intersticio y el factor inhibidor de los conductos de Müller (MIF) por parte de las 
células de Sertoli del túbulo seminífero. 
•Andrógenos  tejido diana: conductos de Wolff y genitales externos . MIF tejidos diana: conductos de 
Müller. 
MASCULINIZACIÓN 
•La organización cerebral masculina (pasaje de Testosterona a Estrógeno por la acción de una aromatasa 
“DEFEMINIZA”: el hipotálamo, suprime el área de control cíclico y facilita el control tónico) es diferente a la 
organización del aparato reproductor masculino (pasaje de Testosterona a la DHT por acción de la enzima 
5 alfa reductasa). 
•Las hormonas importantes en el desarrollo del aparato genital masculino son la testosterona, producida por 
las células de Leydig y su forma 5α reducida, la 5α-dihidrotestosterona (DHT). 
• Testosterona  virilizar los conductos de Wolff . DHT  los órganos genitales externos. 
http://reproduccionbovina-mgrg.blogspot.com/p/ciclos-reproductivos.html 
DESARROLLO EMBRIONARIO Y 
DESCENSO TESTICUALR. 
• TESTICULOS 
fijados por 
ligamento 
gonadal posterior 
y gúbernaculum. 
 
• 2-4 mes de la 
vida fetal. Posición 
caudal. 
 
• Cél. de Leydig 
secretan 
testosterona hasta 
el nacimiento. 
 
CAMBIOS 
ENDOCRINOS Y 
ANATOMICOS 
 
PUBERTAD. 
EL PRIMER EYACULADO QUE CONTIENE AL MENOS 50x106 ESPERMATOZOIDES , CON UN 
10% AL MENOS DE MOTILIDAD PROGRESIVA (WOLF, 1965). 
RAZA 
GENETICA 
GANANCIA 
DE PESO/ CC 
AMBIENTE 
NUTRICION 
http://reproduccionbovina-mgrg.blogspot.com/p/ciclos-reproductivos.html 
ANATOMIA DEL APARATO 
REPRODUCTOR DEL MACHO ADULTO 
Glándulas sexuales: 
Testículos. 
 
Conductos testiculares: 
Conductos eferentes, 
epidídimo y conductos 
deferentes. 
 
Glándulas sexuales 
accesorias: Próstata, 
Glándulas bulbouretrales o 
de Cowper y Vesículas 
seminales. 
 
Órgano de copula: Pene. 
 
Conducto urogenital: Uretra. 
9. RETE TESTIS 
10. CONDUCTOS EFERENTES (10-15) 
11. EPIDIDIMO 
 
CORDON ESPERMATICO 
COLA EPIDIDIMO 
PARENQUIMA 
TESTICULAR 
Anatomía testicular del toro. 
1. ESCROTO: deriva de la piel y aponeurosis visceral. 
•Piel 
•Túnica dartos 
•Fascia espermática externa 
2. TUNICA VAGINAL 
•Hoja parietal 
•Hoja visceral 
•Cavidad vaginal 
3. TÚNICA ALBUGÍNEA 
4. PARENQUIMA TETSICULAR 
5. MEDIASTINO TESTICULAR 
6. LÓBULOS 
7. TÚBULOS SEMINÍFEROS 
8. TÚBULOS RECTOS 
ANATOMÍA TESTICULAR DEL TORO. 
¿Que testículo es? 
DERECHO IZQUIERDO 
HISTOLOGÍA DEL TESTÍCULO. 
HISTOLOGÍA DEL TESTÍCULO. 
1. TÚBULOS SEMINÍFEROS(epitelio germinal 
–estratificado): desembocando en rete 
testis. 
 
Células de Sertoli (sostén) 
 
Células germinales (espermatogonias) 
 
2. INTERSTICIO 
Células de Leydig 
HISTOLOGÍA DEL TESTÍCULO. 
 
CÉLULAS DE SERTOLI 
 
•Soporte, nutrición y diferenciación de las 
células germinales 
•Forman la barrera hemato-testicular 
•Secretan Inhibina (feed-back negativo 
inhibiendo liberación de FSH) 
•Producción de proteína transportadora de 
Andrógenos (ABP) 
CÉLULAS GERMINALES 
 
•Células en fase de diferenciación hacia 
espermatozoide: 
-Espermatogonias: Se dividen en de Tipo A, B e 
In (células madres-stem cells, espermatogonias 
en proliferación y en diferenciación). 
-Espermatocitos primario (preleptoténicos). 
-Espermatocitos secundario 
-Espermátidas redondas 
-Espermatozoides 
 
 
 
 
 
 
 
•Secretan 
testosterona 
•Se encuentran 
entre los túbulos 
seminíferos 
(intersticio). 
CÉLULAS DE LEYDIG 
CONTROL ENDOCRINO DE 
LAS FUNCIONES SEXUALES 
DEL MACHO. 
Producción de 
gametas y 
hormonas es 
CONTINUA. 
 
Hormonas que 
intervienen : GnRH, 
FSH, LH y 
TESTOSTERONA 
(también se 
producen inhibinas 
y estrógenos). 
 
Células que 
intervienen : 
CELULAS DE LEYDIG 
y CELULAS DE 
SERTOLI. 
FISIOLOGIA TESTICULAR. 
TESTICULOS 
FUNCION 
EXOCRINA 
FUNCION 
ENDOCRINA 
Producción de 
gametas 
ESPERMATOGENESIS 
Producción de hormonas. 
Biosíntesis y secreción de 
fluidos . 
ESPERMATOGÉNESIS. 
• ESPERMATOCITOGÉNESIS: 
Se producen las divisiones celulares que permiten 
la renovación y mantenimiento del epitelio 
germinativo y la reducción cromosómica para 
producir la haploidía en las gametas. 
 
 
 
 
• ESPERMIOGÉNESIS: 
Comprende la metamorfosis de las espermátidas 
haploides para transformarse en espermatozoides, 
células carentes de citoplasma, con cabeza, cola y 
motilidad propia. 
ESPERMATOCITOGENESIS 
Comprende una 
DIVISIÓN MITÓTICA 
de las espermatogonias 
para mantener las 
reservas y una 
DIVISIÓN MEIÓTICA 
para dar lugar a la 
formación de los 
espermatocitos 
secundarios haploides. 
La meiosis comprende 
dos divisiones celulares, 
la MEIOSIS I es 
reduccional y da origen 
a 2 células haploides y 
la MEIOSIS II es mas bien 
como una división 
mitótica de las células 
haploides donde se 
obtienen 4 células 
haploides. 
RESUMEN 
 3 tipos de espermatogonias: células madres, espermatogonias en 
proliferación y espermatogonias en diferenciación. 
 
 Las dos primeras  espermatogonias indiferenciados. 
 
 División inicial: Espermatogonia madre o A0  por división mitótica 2 
CÉLULAS HIJAS  son  A1 y A0. 
 
 Varias divisiones mitóticas  Espermatogonias diferenciadas  A2, A3, 
In, B1, B2  luego son Espermatocitos primarios. 
 
 Espermatocitos primarios  comienzo de Profase prolongada de la 
MEIOSIS I. 
 
 MEIOSIS I y MEIOSIS II  Espermatocitos secundarios. 
 
 Espermatocitos secundarios  Espermátidas haploides. 
RESUMEN 
 
 Se conoce como MEIOSIS I y se caracteriza por tomar más tiempo que la 
MEIOSI II, debido a la profase. 
 
 MEIOSIS II solo dura muy pocas horas y es más bien una división mitótica de 
las células haploides. 
 
 Partiendo de una célula diploide, como resultado de la división meiótica 
completa se obtienen cuatro células haploides. 
¿Cómo pasan los espermatocitos primarios (durante la 
profase meiótica) la barrera que forman las células de Sertoli 
entre espacio basal y adluminal?ESPERMIOGENESIS 
Proceso en el cual la espermátida redonda formada de la 
segunda división meiótica sufre una serie de CAMBIOS y 
TRANSFORMACIONES para formar una espermátida 
madura, elongada con cabeza y cola que luego será 
liberada a la luz del túbulo. 
•FASE DE GOLGI 
•FASE DEL CAPUCHON 
•FASE DEL ACROSOMA 
•FASE DE MADURACION 
•Fase de Golgi: comprende 
de la formación de la 
espermátida redonda hasta 
la formación del granulo 
acrosómico. (Paso 1 al 3). 
 
•Fase del Capuchón: 
comprende a la formación 
de un capuchón acrosómico 
en crecimiento. (Paso 4 al 7). 
 
•Fase del acrosoma: 
periodo en el que el núcleo y 
acrosoma sufren 
transformaciones 
morfológicas, condensación y 
elongación. (Paso 8 al 12). 
 
•Fase de maduración: 
completan la diferenciación 
y se forma el flagelo y 
cuello. (Pasos 12 y 13.) 
 
FASE DE 
GOLGI 
FASE DEL 
CAPUCHON 
RESUMEN 
 Espermátidas redondas se transforman  Espermatozoides. 
 
No hay multiplicación celular, y el numero de espermatozoides varia 
por la muerte de las espermátidas. 
 
4 fases: Golgi, del capuchón, del acrosoma, de maduración. 
 
 Núcleo se desarrolla condensación nuclear de histonas a protaminas 
(activo/inactivo). 
 
Espermátida redonda se alarga y reduce su citoplasma  cuerpo 
residual (fagocitado por cél. Sertoli). 
 
La ultima etapa se forma el cuello, pieza intermedia y cola. 
 
Ultima etapa de espermatogénesis  Espermiación. 
CICLO DEL EPITELIO SEMINIFERO 
Definimos al ciclo del epitelio seminífero como el conjunto de cambios ( celulares, etc.) que 
ocurren a lo largo del TIEMPO, desde la aparición de una asociación cualquiera(puede 
contener una o dos generaciones de espermátidas) hasta la próxima aparición de esta 
misma asociación, en un determinado punto del túbulo seminífero, ESPACIO. 
Si cortamos un túbulo seminífero, vamos a 
ver las células de Sertoli, la línea germinal 
(LG) y la luz. La LG forma, en la pared 
(entre cél. de Sertoli), un epitelio 
estratificado (tiene estratos superpuestos). 
Como vemos, el número de tipos (o estadios o 
formas) celulares posibles de ser observadas en 
un sector de TS, es muy alto. Pero en un mismo 
corte transversal nunca estarán todas las células 
(o sus formas) presentes. 
Si pudiéramos observar ese mismo punto al cabo de un tiempo, 
no encontraríamos las mismas, sino sus “descendientes”. Entonces, 
el hecho de que las espermatogonias madre se dividen a 
intervalos de tiempo regulares. 
En un mismo lugar del TS, si partimos de la asociación I, 
con el tiempo se suceden todas hasta VIII y vuelve 
aparecer la I. Decimos entonces que se ha cumplido un 
ciclo. 
ONDA ESPERMATOGENETICA 
Definimos a la onda espermatogénetica como el conjunto de cambios ( celulares, etc.) que 
ocurren a lo largo de un túbulo seminífero, ESPACIO desde la ubicación de una asociación 
cualquiera(puede contener una o dos generaciones de espermátidas) hasta la próxima 
ubicación de la misma asociación, en un determinado momento, TIEMPO. 
ESPERMATOZOIDE 
ESPERMATIDE 
DURACION DEL CICLO DEL EPITELIO 
SEMINIFERO Y DE LA ESPERMATOGENESIS EN 
LAS DIFERENTES ESPECIES. 
ESPECIE DURACIÓN CICLO N°DE CAPAS DE 
EPITELIO Y 
CANTIDAD DE 
CÉLULAS 
DURACIÓN DE 
ESPERMATOGENESIS 
BOVINO 13,5 días 4,5 61 días 
EQUINO 12,2 días 4,5 55 días 
OVINO 10,4 días 4,5 47 días 
CERDO 8,6 días 4,5 39 días 
RATA 12,0 4,5 54 días 
Coincide con el lapso entre: 
• dos mitosis consecutivas de una espermatogonia basal, o bien entre 
• dos espermiaciones, siempre en un mismo sitio del TS. 
FACTORES QUE AFECTAN A LA 
ESPERMATOGENESIS 
Cada 13,5 días (bovino) se liberan espermatozoides al epidídimo, pero tardaron en 
formarse 4,5 ciclos. Este producto (duración del ciclo x número de ciclos) nos da la 
duración de la espermatogénesis en cualquier especie mamífera. 
Espermacitogénesis o proliferativa: 21 días. 
Meiosis: 23 días. 
Espermiogénesis: 17 días. 
IRRIGACIÓN SANGUÍNEA Y NERVIOS 
DEL TESTÍCULO. 
CORDÓN ESPERMÁTICO: 
 
1. ARTERIA TESTICULAR. 
2. VENA TESTICULAR (PLEXO 
PAMPIRIFORME). 
3. VASOS LINFATICOS. 
4. NERVIOS AUTONOMOS. 
5. CONDUCTO, ARTERIA Y VENA 
DEFERENTE. 
6. TEJIDO MUSCULAR LISO ( ANTES 
LLAMADO CREMASTER INTERNO). 
7. CAPA VISCERAL DE LA TUNICA 
VAGINAL.*CREMASTER EXTERNO. 
 
 
MECANISMO DE REGULACIÓN 
TÉRMICA DEL TESTÍCULO. 
MECANISMO DE 
TERMORREGULACIÓN 
 CORDÓN 
ESPERMÁTICO. 
 
 TÚNICA 
DARTOS. 
 
 MÚSCULO 
CREMASTER. 
TERMOGRAFIA DIGITAL 
INFRARROJO (Brito et al.) 
En proceso Tesis Doctoral. Balbi M. y col. 
En proceso Tesis Doctoral. Balbi M. y col. 
En proceso Tesis Doctoral. Balbi M. y col. 
EPIDÍDIMO 
CONCENTRACION : absorción del 
fluido testicular. 
TRANSPORTE ESPERMATICO 
MADURACION ESPERMATICA 
OTORGAMIENTO DE MOTILIDAD 
ESPERMATICA (potencial) 
DESCAPACITACION ESPERMATICA 
ALMACENAMIENTO DE 
ESPERMATOZOIDE 
CONDUCTO DEFERENTE 
•Tubo muscular que impulsa los espermatozoides en la 
eyaculación 
•Forma parte del cordón espermático (binza) 
•Se inicia en la cola del epidídimo-desemboca en uretra. 
URETRA 
 
 
•Ubicado sobre el piso de la pelvis 
•Tubo largo y angosto 
•Se inicia en la vejiga 
•Se divide en: –Uretra pelviana 
 –Uretra peniana 
•Órgano común con el sistema urinario 
GLÁNDULAS ANEXAS 
 
Glándulas vesiculares o vesículas seminales (n=2): 
•Desemboca en la uretra. 
•Secreción de aspecto gelatinoso. 
•30-50% del vol. del eyaculado del toro. 
•Secreta fructosa –nutrición espermática. 
 
Glándula prostática (n=1): 
•Rodea la uretra pélvica 
•Neutraliza el plasma seminal acidificado por acumulación 
de anhídrido carbónico; como también el pH ácido del 
tracto genital femenino (buffer) 
•5 al 60% del vol. eyaculado (según especie) 
Glándulas bulbouretrales o de Cowper (n=2): 
•Localizadas en el lateral de la uretra. 
•Lubricación y neutralización del contenido de la 
uretra (rumiantes) 
 
 
Glándulas ampulares 
•Localizadas en el extremo terminal del conducto 
deferente. 
•Energía y fluidez 
PENE 
 
•Órgano copulatorio (90 cm largo x 4-3 cm ancho) 
•Dividido en 3 partes 1. dos raíces 
 2. cuerpo 
 3. glande 
 
Tejido eréctil o cavernoso: sinuosidades vasculares que se llenan de 
sangre al momento de la erección, generando turgencia 
Erección: 
-por aumento de tamaño debido a la turgencia generada por la 
sangre (mayormente cuerpo cavernoso) –equino-. 
-por enderezamiento del ángulo sigmoideo (toro, carnero, cerdo) 
(mayormente tejido conectivo). 
PENE 
 
•Prepucio 
•Flexura sigmoidea 
•Tipos de penes –Fibroelasticos 
 –Musculocavernosos 
1-Musculocavernosos: al llenarse de sangre aumentan de tamaño 
(hombre y caballo). 
2-Fibroso: inextensible el órgano y no incrementa en tamaño durante 
la erección. Aumenta su rigidez y longitud por endereza- miento de la 
flexura sigmoidea y por relajación del músculo retractor (rumiantes y 
cerdos). 
 EQUINOS BOVINOS OVINO/CAPRINO CERDO CANINO FELINO 
TESTICULOS 
Horizontal Vertical Vertical Oblicuo dorso 
caudalmente a 
vertical 
Oblicuo dorso 
caudalmente a 
horizontal 
Oblicuo dorso 
caudalmente a 
vertical 
Inguinal Inguinal Inguinal Entre el ano y 
región inguinal 
Entre el ano y 
región inguinal 
Ventral al ano 
300 grs. 300 grs. 250 grs. 250 grs. 8 grs. 1,5 grs. 
Mediastino NO SI SI SI SI SI 
Rete testis NO SI SI SI SI SI 
EPIDIDIMO 
Dorsal Caudal Caudal Craneal o 
Cráneo-dorsal 
Craneo-dorsal Craneal o 
Craneo-dorsal 
ESCROTO Lig. Escrotal NO NO NO NO NO 
AMPOLLA 
CONDUCTOS 
DEFERENTES 
SI SI SI NO SI NO 
VESICULAS 
SEMINALES 
SI/LISAS SI/LOBULADAS SI/RUGOSAS SI/RUGOSAS NO NO 
PROSTATA 
RUGOSA/2 
LOBULOS 
CUERPO Y PARTE 
DISEMINADA 
PARTE DISEMINADA CUERPO Y PARTE 
DISEMINADA 
RUGOSA ANILLO RUGOSA ANILLO 
GL. 
BULBOURETRALES 
SI/LISASSI/LISAS SI/LISAS SI/RUGOSAS NO SI 
PENE 
50 cm largo 
aumenta 50% 
erección/ Corona 
del glande pequeño 
proceso uretral 
Flexura sigmoidea Flexura sigmoidea/ 
proceso uretral 4 
cm. 
Parte craneal 
torcida en espiral 
Hueso peneano en 
craneal/Bulbo de 
glande-Porción 
larga del glande 
Glande con 
espículas córneas. 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO 
 COMPARADA.

Otros materiales