Logo Studenta

GUIA N 17 Fisiologia reproductiva de la yegua

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Cátedra de 
Fisiopatología de la Reproducción y Obstetricia
Facultad de Ciencias Veterinarias – UNNE Guía Nº 17
GUIA Nº 17
FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE LA HEMBRA EQUINA
 
INTRODUCCION
Mientras que en la mayoría de las especies de los animales domésticos, el hombre ha basado
su selección, teniendo en cuenta diversos aspectos, en el equino la selección ha pasado
exclusivamente por sus aptitudes a las diferentes utilidades, a las cuales que se ha destinado a
esta especie (Deportivas: carreras, equitación, polo- Trabajo).
Por lo ante dicho, se establece que el caballo es uno de los animales con baja eficiencia
reproductiva ya que para su selección no se ha tenido en cuenta, dicha característica. 
Por otra parte, la yegua tiene particularidades reproductivas que hace que se diferencie
notoriamente de las otras hembras domésticas debiendo hacer consideraciones especiales
sobre la misma.
CICLO SEXUAL
Según el tipo de ciclo que presenta la yegua está clasificada como “poliéstrica estacional”, es
decir que presenta varios ciclos estrales durante una estación de monta.
Esta estación de monta está básicamente determinada por la luminosidad del día, siendo en la
yegua el período del año con mayor cantidad de horas luz (FOTOPERIODO), que en el
hemisferio sur, se desarrolla durante las estaciones de primavera-verano o sea en los meses de
septiembre-marzo.
Durante el otoño-invierno, las yeguas, se encuentran en un periodo de anestro o inactividad
sexual , en algunas ocasiones , se establecen ciclos estrales, erráticos de corta duración poco
manifiestos , y con bajo porcentaje de fertilidad.
Por lo dicho anteriormente la longitud del día es el principal factor que controla , la actividad
ovárica estacional, en la yegua.
Los efectos de la longitud del día, están mediados , por la secreción de hormona
MELATONINA, desde la glándula pineal .
Los periodos prolongados de alta secreción de melatonina durante los días cortos de invierno,
suprimen la liberación de hormona Liberadora de Gonadotropina, desde el hipotálamo. Por el
contrario, la prolongación de la duración día en el verano causa periodos mas cortos de alta
producción de melatonina, permitiendo una mayor frecuencia y amplitud pulsátil de la
hormona liberadora de gonadotropina.
El fotoperíodo es, sin duda en la yegua el principal estimulo, para que se reanude la
actividad sexual. Es así como la utilización de tratamientos fotoperíodos artificiales aceleran
el desarrollo folicular, la presentación de ciclo estral y adelantando así el inicio de la
temporada reproductiva 
Así también , además del fotoperíodo existen otros factores que influyen , en la reanudación
del ciclo estral :como ser la temperatura, condición corporal y factores individuales propios
de cada animal, entre otros.
Por ello , dentro de la clasificación cómo poliéstrica estacional, en la yegua el ciclo puede
presentarse de la siguiente manera:
1
Cátedra de 
Fisiopatología de la Reproducción y Obstetricia
Facultad de Ciencias Veterinarias – UNNE Guía Nº 17
a) Poliéstricas estacionales: existen razas salvajes y aquellas criadas a campo que
cumplen el esquema clásico, es decir que tienen una estación definida de monta.
b) Poliéstricas continuas con ovulaciones estacionales: algunas razas domésticas y
algunas yeguas individuales manifiestan ciclos estrales todo el año pero las
ovulaciones ocurren solo durante la estación con fotoperíodo.
c) Poliéstricas continuas: que ciclan durante todo el año con ovulaciones todo el año
pero no necesariamente conciben durante todos los ciclos estrales.
EN LOS HEMISFERIOS NORTE Y SUR, LA MANIFESTACION DEL CICLO
ESTRAL EN UNA DETERMINADA ESTACION EN CONDICIONES NORMALES
EN LA HEMBRA EQUINA ES BIEN MARCADO, PUDIENDOSE DIVIDIR EN:
1- Fase Anovulatoria (anestro fisiológico)
2- Fase Transicional (invierno-primavera y verano- otoño)
3- Fase Ovulatoria (ciclo estral).
FASE ANOVULATORIA: 
En repuesta a la disminución del fotoperíodo del invierno, la yegua, se describe como
un animal sexualmente “inactivo”,debido a que en estos momentos, posee, niveles
basales de hormonas provenientes de la hipófisis, (gonadotrifinas-LH. principalmente,
la FSH. mantiene niveles basales relativamente altos, pero fluctúan durante el anestro,
tal vez debido a la falta del efecto de realimentación negativa, originados por la inhibina
y los estrógenos ováricos) y hormonas provenientes del ovario (estrógenos,
progesterona, inhibina,)y útero (prostaglandina),por ello el tracto reproductor de la
hembra no es funcional.
Los ovarios, se encuentran disminuidos de tamaño, su superficie es lisa, y su
consistencia es firme (al tacto), sin actividad folicular importante, se pueden encontrar
pequeños folículos de alrededor de 6 mm, detectados por ultrasonografía, y lo mas
importante aún , no se detecta la presencia de un Cuerpo Lúteo funcional.
Sin la acción de las hormonas ováricas el útero se encuentra atónito y con las paredes
delgadas, la perdida de tono uterino dificulta, la palpación del mismo.
Los cambios histológicos del tejido del útero incluyen: atrofia glandular, compactación
del estroma, debido a la ausencia de edema.
El cervix, se encuentra con una consistencia fláccida , y es difícilmente reconocible por
medio de la palpación rectal. Visto por medio de un especulo es pálido, seco, y a
menudo esta relajado a tal punto que puede parecer abierto.
E l tracto vaginal, adquiere un aspecto pálido y carece de secreciones.
Los patrones de conducta durante es anestro fisiológico son menos específicos y poco
predecibles que la función endócrina , la mayoría de las yeguas son pasivas, ante la
presencia del padrillo . Sin embargo, es común que una yegua en anestro profundo sea
receptiva sexual a punto tal que acepte al padrillo en cualquier momento. Esto puede
deberse a que cantidades mínimas de hormonas esteroides producidas por las glándulas
adrenales, sean las responsables de este comportamiento.
FASE TRANSICIONAL:
En la mayoría de las yeguas el cambio a una fase ovulatoria funcional es gradual
después de la fase anovulatoria del invierno .
Esta transición se caracteriza por el restablecimiento de la función endocrina, conducta
sexual errática, y desarrollo de folículo sin ovulación.
El manejo de las yeguas en transición es muy importante en los meses de primavera.
2
Cátedra de 
Fisiopatología de la Reproducción y Obstetricia
Facultad de Ciencias Veterinarias – UNNE Guía Nº 17
Los cambios físicos que se producen en el tracto reproductivo, durante esta fase,
ocurren principalmente en el ovario. Se desarrollan folículos a menudo múltiples,
llegando al tamaño (35 a 40mm. Aprox.) y consistencia (blanda) de un estadio
preovulatorio y luego involucionan.
El aumento de la actividad folicular causa un agrandamiento considerable del ovario
respecto del que presentaba en el anestro. Hay un cambio en la consistencia, debido a
que múltiples folículos comienzan a crecer (tamaño de 10 a 15 mm) se ubican en forma
de racimo de uvas. A la palpación se evidencia elasticidad en contraste con aquella
consistencia firme y densa de la fase anovulatoria.
A medida que avanza la estación la mayoría de las yeguas desarrollan 1 o 2 folículos
que progresan con lentitud hasta alcanzar un tamaño de 20 a 25 mm pero permanecen
firmes y luego involucionan lentamente .En el periodo inmediato anterior a la primera
ovulación es común que se desarrolle un folículo que alcanza los 35-40 mm y madure
con lentitud, aumentando su tamaño y ablandándose en forma gradual hasta su
ovulación. Este proceso puede llevar varias semanas.
Son pocos los cambios físicos en el tactoreproductivo tubular que se producen; el útero
permanece con paredes delgadas y fláccidas, careciendo de estimulación debido a los
niveles bajos de hormonas ováricas.
El aumento gradual de las horas luz, durante la primavera, incrementa, tanto la
amplitud, como la frecuencia de pulsos, de la liberación de la hormona liberadora de
gonadotropinas, desde el hipotálamo.
La concentración plasmática basal de la hormona foliculoestimulante (FSH) aumenta
durante el estadio inicial del periodo de transición para luego disminuir durante los 15 a
20 días previos a la primera ovulación de la temporada reproductiva, se presume que
esto se debe al aumento e producción de inhibina por los folículos en desarrollo.
La concentración plasmática de hormona luteinizante aumenta lenta y regular, durante
toda la fase de transición.
La concentración plasmática de progesterona permanece en los niveles basales, hasta
después de la ovulación, momento en que se eleva en forma abrupta.
La concentración de estrógenos, también se mantiene baja durante el anestro y luego
aumenta coincidiendo con la onda de crecimiento folicular que precede al inicio del
primer ciclo estral.
Los patrones de conducta durante la fase de transición son erráticos.
El examen de las yeguas en transición , se pueden observar signos estrales sin
ovulación, hecho importante para el personal que las maneja, debido a que por medio de
la palpación y o ultrasonografia se pueden evitar apareamientos innecesarios durante el
inicio de la temporada reproductiva.
Los beneficios de conservar al padrillo y evitar una contaminación excesiva de las
yeguas durante un estadio no productivo, es un hecho importante a tener en cuenta, para
el buen manejo del servicio.
El periodo transicional posterior a la fase ovulatoria , se puede manifestar con una
conducta también errática a medida que la estación ovulatoria se acerca a su fin.
FASE OVULATORIA :
Momento en el cual la yegua se encuentran en un periodo definible de fertilidad,
teniendo en cuenta que la ovulación es el evento necesario para lograrla.
CICLO ESTRAL
 Definición 
Período que transcurre desde una ovulación hasta su posterior inmediata en la cual se
3
Cátedra de 
Fisiopatología de la Reproducción y Obstetricia
Facultad de Ciencias Veterinarias – UNNE Guía Nº 17
manifiestan signos de estro y/o la concentración plasmática de Progesterona es
inferior a 1ng/ml. (queda incluída en la definición, debido a que en ocasiones, se
producirá una ovulación en el diestro, mitad del ciclo, cuando la concentración de
progesterona es alta). 
Estas ovulaciones de diestro no representan el punto final del ciclo. 
 Duración 
Promedio : 21 Días(16-25) dividido en:
ESTRO = 7-8 días, periodo de receptividad sexual.
 DIESTRO= 14-15 días, período que transcurre desde el final del estro hasta el 
 comienzo del próximo estro, caracterizado por la formación de un 
 Cuerpo Lúteo Funcional.
 OVULACION= último tercio del estro (aprox. 48hs.,antes de finalizar el celo)la 
 ovulación determina el comienzo del ciclo. (día 0)
ESTRO: 
La yegua presenta grandes variaciones individuales en la duración del estro,
presentando una media de 5 a 7 días con un rango de 1 a 24, siendo más largos al
comienzo y al final de la temporada reproductiva por lo que resulta difícil predecir con
exactitud el momento de la ovulación.
 El punto de referencia para conocer el momento de ovulación está dado por la
finalización del celo, ya que entre las 24 y 48 horas posteriores a la ovulación se
completa la organización del cuerpo lúteo que comienza a segregar progesterona con la
consiguiente finalización del celo en forma abrupta.
Cambios hormonales :
Fase inicial del estro:
En repuesta a la secreción de hormona liberadora de gonadotropinas por el
hipotálamo, a porción anterior de la hipófisis, libera hormona
FOLICULOESTIMULANTE (FSH) , estimulando así, al desarrollo folicular, dichos
folículos al alcanzar un tamaño de 25 mm., aprox. comienzan a segregar mayor cantidad
de hormonas, inhibina y luego estrógenos(responsable del comportamiento receptivo ,
durante el estro).
Fase tardía del estro:
A medida que avanza la maduración del folículo ,la producción de inhibina y
cantidades mayores de estrógeno, producen un efecto de retroalimentación negativa
sobre la hormona FSH, haciendo que disminuya ,su concentración a la vez, que los
estrógenos, producen una retroalimentación positiva, sobre la hipófisis, elevando así,
lenta y gradualmente a la hormona LUTEINIZANTE (LH) , hasta la ovulación donde,
luego de producida, la LH, tiene su pico, para disminuir, juntamente con los estrógenos.
Grafico1: concentración sérica de las hormonas LH, FSH y estradiol.
4
Cátedra de 
Fisiopatología de la Reproducción y Obstetricia
Facultad de Ciencias Veterinarias – UNNE Guía Nº 17
Cambios histológicos y anatómicos:
Dichos cambios se deben principalmente a la acción directa de las hormonas que
actúan en cada fase sobre, los tejido y estructuras anatómicas.
Predominio de Estrógenos (estrona-17B- estradiol)
El examen de las mucosas revela una congestión notable y está cubierta de abundantes
secreciones.
El examen del cuello uterino mediante un espéculum presenta un gran interés
manifestando los pliegues cervicales mas gruesos apareciendo progresivamente un
edema, el color es variable desde pálido a oscuro pero no uniforme lo que le da un
aspecto estriado. Cuando el cuello está abierto se puede pasar uno o dos por el canal
cervical y se encuentra desplazado hacia el piso del fondo de la vagina. Siendo
dificultosa la palpación rectal del mismo, por encontrarse , blando , con poco tono.
Las secreciones aumentan de volumen y cambian de consistencia volviéndose de
viscosas a fluidas a veces presentan sangre, y su abundancia es tal que se acumula en el
fondo de la vagina.
En el tracto tubular, se pude hallar, edema , debido a la secreción de las glándulas
endometriales, a lo largo el útero.
El epitelio del endometrio contiene células columnares altas, con glándulas elongadas y
esparcidas.
La consistencia del útero es blanda, poca tubularidad, que dificulta el reconocimiento de
las estructuras durante la Palpación Rectal.
Los ovarios, se encuentran, aumentados de tamaño, por la presencia de múltiples
folículos, de diferentes tamaños, su superficie es irregular, su consistencia es blanda a
medida que se acerca , el momento de la ovulación.
Ovulación: A nivel de ovarios el cambio anatómico mas notable es la presencia de
folículos que tienen un tamaño de 30 a 50 mm de diámetro antes de la ovulación.
5
Cátedra de 
Fisiopatología de la Reproducción y Obstetricia
Facultad de Ciencias Veterinarias – UNNE Guía Nº 17
El uso de la palpación (PRONOSTICO DE OVULACION) requiere el estudio de la
evolución del o de los folículos en el curso de exámenes rectales sucesivos con cierta
frecuencia (no mas de 12 horas de intervalo entre exámenes) pudiendo de esta forma
determinar el momento de ovulación y servicio con cierta exactitud.
Como se mencionó anteriormente el parámetro para determinar el momento de la
ovulación es la finalización del celo, ocurriendo la misma 24 a 48 horas antes de la
finalización del estro.
La ovulación se lleva a cabo en la fosa de ovulación , en la yegua. Se pude palpar un
ablandamiento pronunciado del folículo preovulatorio (40mm.), horas antes de la
ovulación, las yeguas exiben signos de dolor en el sitio de ovulación.
Comportamiento
El estudio y la observación del comportamiento de la yegua constituyenla clave de todo
el sistema reproductivo. Existen diversos síntomas que confluyen a indicar cuando una
yegua está en celo teniendo en cuenta que estos síntomas individualmente no expresan
lo mismo. Cuando la yegua está en celo se presenta inquieta con relinchos frecuentes, la
cola en trompa y allí se puede observar lo que denomina guiño vulvar con contracciones
frecuentes de los labios vulvares. Existen también micciones frecuentes y búsqueda del
macho al que finalmente lo acepta en monta. Todos estos síntomas pueden hacerse mas
evidente ante la presencia del macho, de allí el interés de usar retajos en la detección.
No existe en la yegua el comportamiento homosexual como en la vaca.
Resumen:
 Busca al Padrillo
 Adopta posición característica, abre las piernas
 Levanta y tuerce la cola
 Realiza guiño vulvar
 Orina 
 Se deja montar
DIESTRO:
 Una vez producida la dehiscencia folicular comienza el proceso anabólico del Cuerpo
Lúteo.
En el lugar de la ovulación se forma primero un hematoma (cuerpo hemorrágico) que
puede ser detectable por palpación. En este momento comienza el desarrollo del
Cuerpo Lúteo que alcanza su máximo tamaño hacia el 4 o 5 días después de la
ovulación. La Palpación , del cuerpo Lúteo, en la yegua se hace dificultosa, porque
alcanza el interior de la fosa de ovulación, durante todo el diestro.
Cambios hormonales:
Con la formación del Cuerpo Lúteo, el cual se encuentra maduro al día 5 del
ciclo, se comenzara a segregar Progesterona en altas concentraciones (8-10ng/ml) hasta
los días 14-15 del ciclo estral .En estos momentos, sufre luteólisis en respuesta a la
Prostaglandina F 2 alfa , liberada por el endometrio uterino. Esta hormona ingresa en la
circulación sistémica y alcanza el Cuerpo Lúteo por transferencia arteriovenosa y /o
linfática, produciendo la luteólisis.
La FSH, en esta fase, comienza a liberarse alrededor del 7, del ciclo , haciendo
un pico el día 11 del ciclo, produciendo desarrollo folicular,, dichos folículos, pueden
alcanzar el tamaño de un folículo preovulatorio ( 40mm), pero teniendo en cuenta que
durante la fase de diestro, la progesterona , se mantiene en niveles , altos provocando
6
Cátedra de 
Fisiopatología de la Reproducción y Obstetricia
Facultad de Ciencias Veterinarias – UNNE Guía Nº 17
una retroalimentación negativa, hacia la LH, esta hormona se mantendrá , en niveles
bajos, por lo tanto, no se producirá , la ovulación en dicha fase.
La concentración de LH, se mantendrá baja , hasta que se produzca ,la luteólisis,
donde , se libera el freno de Progesterona , por acción de las Prostaglandinas,
aumentando así, en forma pulsátil, los niveles de LH.
Grafico 2: concentración serica de progesterona y PGF2.
Cambios histológicos y anatómicos
Predominio de Progesterona (día 1 al 17 del ciclo)
El cervix, se encuentra cerrado, con tono, tubular y a la Palpación Rectal, se
pude identificar. Las secreciones son viscosas, blanquecinas, las mucosa tiene un color
rosado pálido , a la inspección con espéculum , se lo puede observar, cerrado y firme.
El tracto tubular, posee una consistencia firme, el epitelio del endometrio, se
caracteriza por la reducción de las células epiteliales altas columnares bajas a lo largo
del diestro. El estroma aparece más denso y oscuro, no hay edema.
Los ovarios, se encuentran con folículos de pequeño tamaño, un Cuerpo Lúteo
en formación y a medida que avanza el diestro, folículos de mayor tamaño, con Cuerpo
Lúteo, bien identificado.
Comportamiento:
7
Cátedra de 
Fisiopatología de la Reproducción y Obstetricia
Facultad de Ciencias Veterinarias – UNNE Guía Nº 17
El comportamiento característico de esta fase es la de rechazo al macho, aunque algunas
yeguas pueden tener algún tipo de comportamiento receptivo e incluso aceptar la
monta, pero no es lo que sucede frecuentemente. Ellas se muestran apáticas, si están
cerca del el macho lo rechazan con patadas y relinchos fuertes, incluso algunas con mas
temperamento intentan morderlo. 
Resumen:
 Amaina las orejas
 Aprieta o revolea la cola.
 Patea
 Relincha.
 Muerde
 No se deja montar.
Órgano ESTRO NO ESTRO
OVARIO Folículo al tacto Sin folículo
UTERO Laxo al tacto Tenso al tacto
CERVIX Abierto y rojo
Laxo al tacto
Cerrado y pálido
Prieto al tacto
VAGINA Húmeda y congestionada
Moco fluido filamentoso 
Pálida y seca
Mucus como cera 
VULVA Tumefacta Normal
EVALUACION REPRODUCTIVA
EXAMEN DEL TRACTO REPRODUCTIVO:
Para realizar un examen completo del Tracto Reproductivo es necesario incluir
cuatro Procedimientos :
 Visualización y Palpación de los Genitales Externos
 Palpación Rectal de los Genitales Internos
 Ultrasonografía (Ecografía)
 Exámenes Complementarios.
 - Citología
 - Biopsia
La inspección de los Genitales Externos debe incluir toda el área perineal, así
como la cola y el anca, para determinar signos de fluido vulvar.
La vulva se evalúa mejor durante el estro, cuando la relajación y la elongación son
mayores.
La comisura dorsal de la vulva no debería encontrarse a mas de 4 cm. al piso de la
8
Cátedra de 
Fisiopatología de la Reproducción y Obstetricia
Facultad de Ciencias Veterinarias – UNNE Guía Nº 17
pelvis, una elevación predispone a la rotación cráneo ventral. La relación de
conformación de la longitud de la vulva con su ángulo de inclinación es importante,
porque las vulvas “largas”, predisponen a la contaminación.
La Palpación Rectal de los Genitales Internos debe realizarse en forma
sistemática, empleando la misma rutina para todos los casos.
Ambos ovarios, todo el útero y el cervix . Una rutina sugerida puede realizarse ,
palpando primero el ovario contrario a la mano que se utiliza para palpar, luego el
cuerno uterino, del mismo lado el cuerpo del útero, luego el cuerno contrario y el
ovario., para terminar por el cervix.
CLASIFICACION PRACTICA DE LA CONSISTENCIA UTERINA
 SEGÚN LAS ETAPAS DEL CICLO SEXUAL:
- 1: muy blando = Anestro
- 2: blando = Estro
- 3: Firme = Diestro
- 4: muy firme = Preñez
CLASIFICACION PRACTICA DEL CICLO SEXUAL POR MEDIO DE LA
PALPACION RECTAL Y ULTRASONOGRAFIA
 -Fase Anovulatoria
 -Fase Transicional
 -Fase Ovulatoria 
 Estro (día 16 al 2 del ciclo)
 Diestro 1 ( día 3 al 8 del ciclo)
 Diestro 2 ( día 9 al 15 del ciclo)
COMO DIAGNOSTICAR EL ESTRO 
Los métodos mas comúnmente utilizados, aunque inespecíficos para determinar si una
yegua se encuentra en estro, son:
1-Retajeo
2-Examen vaginal
3-Palpación de ovarios
4- Determinación del nivel de hormonas en sangre.
1- El retajeo se utiliza para determinar el grado de aceptación al macho.
En algunas ocasiones, sobre todo en un ambiente extraño el comportamiento frente al
retajo puede ser atípico, como así también se pueden obtener falsos datos del estado del
estado reproductivo si la interpretación no la realiza personal familiarizado con la
yegua.
Para la detección de celo se pueden utilizar dos sistemas: a) Colocando las yeguas ante
un padrillo separadas del mismo por un alambrado observando las manifestaciones de
9
Cátedra de 
Fisiopatología de la Reproducción y Obstetricia
Facultad de Ciencias Veterinarias – UNNE Guía Nº 17
acercamiento y aceptación del macho. b) utilizando retajos con diversos sistemas de
sujeción de la yegua, determinándose la presencia de celo por la aceptación del
marcador. En casos de manadas deberá utilizarse un retajo lo suficientemente vigoroso
para que pueda marcar varias yeguas en celo.
2- Examen vaginal es realizada para determinar el grado de relajación, humedad y
color del cuello uterino. Durantela etapa de transición, estas características de la cervix
son interpretadas en forma errónea con mucha frecuencia.
3- La palpación rectal de los ovarios se utiliza para determinar el tamaño de los
mismos como también el grado de actividad folicular. Se requiere de exámenes seriados
para determinar el funcionamiento del aparato reproductor. Con la utilización de la
ecografía se ha podido demostrar la inexactitud potencial que brindan estos métodos
tradicionales.
4- La determinación de la progesterona plasmática se utiliza para determinarla
presencia o ausencia de un cuerpo lúteo funcional. Estos parámetros no reflejan la
actividad de la hormona en los órganos blanco, la tasa de secreción por el órgano
endocrino ni la relación con las otras hormonas.
PATOLOGIA GENITAL
La fertilidad de los equinos es un tema que ha recibido escasa atención, si se
compara el desarrollo en la misma área que se produjo en otras especies. 
Los datos estadístico-reproductivos que se disponen varían ampliamente, si
tomamos porcentajes de preñes se tienen cifras que oscilan entre 30% hasta 90% .
OVARIOS: 
 Tumores Ováricos 
 Quistes Ováricos
 Alteraciones del Desarrollo Folicular 
 Alteraciones de la función lútea
 Alteraciones de la ovulación
TUMORES: 
 Generalmente son infrecuentes pero se pueden encontrar tumores de células
de la granulosa, la mayoría de las veces unilaterales aumentando su incidencia con la
edad. Estos tumores producen hormonas esteroideas (progesterona, estrógenos,
testosterona) que ocasionan los signos clínicos de anestro, estrogeinización o conducta
masculina. Se puede diagnosticar por palpación rectal, ya que el ovario afectado está
aumentando varias veces su tamaño normal y el otro ovario a causa del feed-back
negativo producto de la liberación de hormonas por parte de la neoplasia se palpa
pequeño, duro e inactivo. Pueden existir otros tipos de tumores pero son mucho más
raros. 
En contraste, patologías como los tumores, no se resuelven espontáneamente y pueden
requerir una intervención quirúrgica. Si no se puede realizar un diagnóstico correcto
utilizando las técnicas indicadas anteriormente, puede ser prudente posponer la cirugía
hasta constatar que la función ovárica no va a retornar a la normalidad
 QUISTES: 
10
Cátedra de 
Fisiopatología de la Reproducción y Obstetricia
Facultad de Ciencias Veterinarias – UNNE Guía Nº 17
 Los quistes paraováricos son comunes en la yegua pero de escaso
significado clínico, no debiendo ser confundidos con folículos quísticos raros en los
equinos, o con folículos de gran tamaño y duración normal en el período de transición a
la temporada ovulatoria.
 En yeguas viejas es posible encontrar quistes de inclusión germinal o epitelial, ubicados
en proximidad de la fosa de ovulación pudiendo obstruirla mecánicamente. Su origen se
debe a la inclusión de trozos de epitelio fimbrial en los cuerpos hemorrágicos y su
retracción dentro de la fosa de ovulación al formarse el CL 
Patologías del desarrollo folicular
ATRESIA FOLICULAR y FALLA DE LA OVULACION :
 Su origen se debe a: una disfunción hipotalamo-hipofisiaria debido a
deficiencias de las hormonas FSH y LH. insuficiente producción de progesterona, ya
que esta relacionada en un feed-back positivo con la FSH durante la fase de diestro del
ciclo sexual.
 Causas anatomopatológicas: cierre de la fosa de la ovulación por excesiva curvatura del
ovario o fibrosis y dureza de la túnica vaginal, que impide el desarrollo de los folículos
y su ovulación a través de la fosa ovárica. El examen rectal permite comprobar folículos
al comienzo del desarrollo pero que involucionan en unos días.
Anormalidades de la función lútea
CUERPO LUTEO INCOMPETENTE: La deficiencia de progesterona por parte del
CL es causa de falta de desarrollo folicular e indirectamente de folículos anovulatorios.
Esta hipofunción del CL se debe en yeguas que ovulan después de ciclos cortos (fase
diestrica menor a 12 días) a una deficiencia de LH, ya que esta hormona es necesaria en
el equino para el mantenimiento del C.L. unos días después de la ovulación. También
ciertos casos de muerte embrionaria precoz y reabsorción se deben a la citada
deficiencia, lo que impediría la correcta nidación del embrión .
CUERPO LÚTEO PERSISTENTE: El cuerpo lúteo que se forma después de la
ovulación generalmente es funcional durante unos 14 a 15 días en la yegua vacía.
Aquellos cuerpos lúteos que no regresan en el tiempo pos-ovulatorio mencionado, se
considera que presentan una persistencia patológica . La lúteolisis o destrucción del
cuerpo lúteo, se produce por la acción de la prostaglandina liberada por el endometrio.
Ocasionalmente una yegua puede no presentar la regresión espontánea del cuerpo lúteo
en el momento normal. Las causas más comunes de persistencia lútea son: 
1. Ovulaciones en la última parte del diestro que originan cuerpos lúteos inmaduros
(de menos de 5 días) en el momento de la liberación de la prostaglandina. 
2. Mortalidad embrionaria después del reconocimiento materno de la preñez. 
3. Endometritis crónica que produce la destrucción del endometrio y por lo tanto
disminuye la secreción de prostaglandinas por el mismo. 
4. Inadecuada secreción de prostaglandinas en los días 13 a 15 del ciclo estral. 
Los cuerpos lúteos no tratados pueden persistir durante 2 a 3 meses. Se puede sospechar
este síndrome en yeguas que no presentan comportamiento estral durante la temporada
reproductiva fisiológica y se deberán diferenciar de las yeguas con celos silenciosos.
También, las yeguas servidas que no retornan en celo y al revisarse para diagnóstico de
11
Cátedra de 
Fisiopatología de la Reproducción y Obstetricia
Facultad de Ciencias Veterinarias – UNNE Guía Nº 17
preñez se encuentran vacías, pueden presentar un cuerpo lúteo persistente.
El diagnóstico de cuerpo lúteo persistente, se realiza por determinación de la
progesterona plasmática o por la respuesta clínica después de la administración de
prostaglandina. La concentración de progesterona mayor a 1.0 ng/ml indica actividad
luteal. Las yeguas con persistencia de cuerpo lúteo muestran a la palpación, tono
elevado a nivel de cérvix y útero y por vía transvaginal cervix cerrado y seco. Todos
estos efectos son producidos por la progesterona.
ACORTAMIENTO DE LA FASE LÚTEA (LUTEÓLISIS PREMATURA): El
diestro en la yegua normal dura aproximadamente 14 a 15 días. La destrucción
prematura del cuerpo lúteo (luteólisis), puede estar asociada a la aparición de celo en
forma anticipada y una disminución del intervalo interovulatorio. La causa más común
de la luteólisis prematura en la yegua es la endometritis. La inflamación del endometrio
puede producir aumento de la síntesis y liberación de prostaglandina para la regresión
luteal. Consecuentemente, una yegua que presenta un diestro acortado debería ser
examinada para determinar la presencia de una endometritis. Para tal efecto se indican
un cultivo, un examen citológico y una biopsia de endometrio.
Tabla 1. Concentración de hormonas en la yegua normal
no preñada
Hormona Valor normal
Inhibina 0.1 - 0.7 ng/ml
Testosterona 20 - 45 pg/ml
Progesterona
- Estro
- Diestro
- <1 ng/ml
- >1 ng/ml
INSUFICIENCIA LÚTEA: La insuficiencia lútea primaria implica una deficiencia en
la producción de progesterona. La insuficiencia lútea ha sido incriminada como causa
de subfertilidad en yeguas , aunque los datos actuales son limitados. El mantenimiento
de la preñez por administración de progesterona exógena en algunas yeguas que
presentanaborto habitual, ofrece evidencia circunstancial de que la deficiencia de
progesterona puede ser la responsable de la pérdida de la preñez en algunos casos. Para
corroborar que la insuficiencia de progesterona es la causa de la pérdida gestacional, se
necesitaría: 
1. un diagnóstico de preñez seguro 
2. descartar otras causas potenciales de pérdidas gestacionales 
3. la medición de concentraciones bajas de progesterona sérica en muestras diarias
seriadas. Se ha sugerido que la concentración mínima de progesterona que se
requiere para el mantenimiento de la preñez en la yegua es de 4.0 ng/ml. 
Alteraciones de la ovulación:
OVULACIONES DOBLES: se presenta con una incidencia del 16% (4 -44%)
mencionándose como potencial productor de infertilidad debido a que una ovulación
doble puede ser causa de una preñez gemelar y el útero de yegua no tiene la capacidad
12
Cátedra de 
Fisiopatología de la Reproducción y Obstetricia
Facultad de Ciencias Veterinarias – UNNE Guía Nº 17
para gestar dos embriones ya que estos compiten entre si por la implantación
endometrial, siendo el resultado en la mayoría de los casos (preñez gemelar) el aborto
de ambos fetos al 51 mes.
 Para esto se ha postulado que en la yegua existen mecanismos de reducción
embrionaria por medio de los cuales cuando dos blastocistos penetran en el útero, uno
comienza su desarrollo normal mientras que el otro sufre un proceso de regresión y
finalmente muere siendo reabsorvido. Las ovulaciones dobles se clasifican en :a) La
ovulación doble primaria sincrónica, ocurre en el mismo día o en el día sucesivo en un
ciclo estral, ya sea en uno o en los dos ovarios. b) Las ovulaciones dobles primarias
asincrónicas, se producen cuando ocurren distanciadas entre dos y diez días durante el
mismo ciclo estral. c) Las ovulaciones en diestro, se producen luego de una ovulación
primaria, en el período lúteal del ciclo.
 
TROMPAS: Se puede decir que las patologías de las trompas no tienen mayor
incidencia en la yegua. Pero cuando se presenta inflamación del oviducto está ligada a
la endometritis y a las alteraciones vulvares a causa de infecciones ascendentes que
determinan salpingitis no oclusivas o sinequias entre las fimbrias del ámpula y la fosa
de la ovulación. El origen de estas adherencias se podrían encontrar en los coágulos
sanguíneos y en el líquido folicular que se libera en la ovulación y que posteriormente
sufre procesos de organización y fibrosis.
UTERO: En las investigaciones sobre infertilidad en la yegua se considera que las
patologías de útero tienen gran incidencia en su presentación, siendo las de origen
Congénito poco frecuentes, no así las Adquiridas específicamente las Metritis
(endometritis).
 En la yegua se cumple un continuo: servicio-infección-preñez-parto-infección-
involución uterina, lo que resulta en un daño repetido y progresivo deterioro en la
integridad del endometrio. Normalmente el endometrio durante el servicio y el parto
sufre una contaminación bacteriana siendo controlada por sus mecanismos de defensa
(fagocitarios), restableciendo a través de la involución uterina su normalidad.
 Las causas capaces de disminuir la eficiencia de los mecanismos de defensa
uterinos son: 
a) Neumovagina por incompetencia vulvar
b) Retención de secundinas. 
c) Abortos
d) Incompetencia cervical. 
e) Maniobras sépticas.
 Por lo ante dicho la infección uterina es una de las principales causas de
Endometritis, produciendo un ambiente hostil para espermatozoides y embriones,
causando muertes y reabsorciones embrionarias tempranas. Cuando estos mecanismos
están dañados, permiten la entrada de microrganismos potencialmente productores de
endometritis que se encuentran en forma banal en el medio ambiente y en la microflora
del perineo, fosa clitorideana en la yegua, y en el pene del padrillo.
 Actualmente se acepta que los agentes etiológicos responsables de infecciones
genitales en la yegua son fundamentalmente bacterianos, citándose: a) Haemophilus
equigenitalis causante de la Metritis Contagiosa Equina, b) Klebsiella pneumonie (var.
genitalis tipos 1-2-5 c) Pseudonoma aeruginosa, y agentes no específicos u oportunistas
como: a) Streptococus zoepidermicus, b) Echerichia coli, c) Microcus, d) Staphilococus
s.p.p. , e) Corynebacterium s.p.p. , f) Proteus s.p.p.
13
Cátedra de 
Fisiopatología de la Reproducción y Obstetricia
Facultad de Ciencias Veterinarias – UNNE Guía Nº 17
 Los virus también son capaces de atacar el tracto genital. El Herpes Virus Equino
tipo 1, productor de la rinopneumonitis y el virus de la arteritis equina, tipo ARN no
clasificado son productores de abortos en yeguas gestantes, pero luego de producida la
perdida del feto el útero no resulta afectado salvo que haya una contaminación
secundaria.
 Las afecciones genitales de origen fúngico son generalmente causadas por
Aspergillus.
 Los cambios histológicos del endometrio pueden detectarse por medio de técnicas
diagnósticas como ser las: 
Citología 
Biopsia 
Pudiendo asi, determinar las posibles causas de alteración del mismo.
Entre ellas se encuentran:
a) endometritis aguda (C)
b) endometritis infiltrativa crónica (B)
c) endometritis degenerativa crónica (B)
d) atrofia endometrial.(B)
 El diagnóstico puede realizarse en base a los datos clínicos que se recogen, pudiendo
complementarse con exámenes: a) bacteriológico, de hisopado cervico-uterino
b)Ultrasonografía.
 El pronóstico en las agudas es favorable si se detiene la evolución del proceso, en
cambio en las crónicas es desfavorable en relación a la recuperación de la fertilidad por
parte del animal.
 Si bien los tumores son raros en el equino, se pueden encontrar leiomiomas, fibromas,
formaciones quisticas que tienen su origen en las glándulas uterinas. Pese a estas
neoformaciones generalmente se mantiene la fertilidad o levemente reducida.
CUELLO UTERINO: La inflamación del cuello Cervicitis generalmente acompaña a
la endometritis y responden ambas a la misma etiología y patogenia. Las heridas y
laceraciones del cuello producidas en el transcurso de partos distósicos, llevan a
adherencias y estenosis con incopetencia cervical.
VAGINA: La principal alteración vaginal es la Pneumovagina causada generalmente
por incopetencia vulvar, pobre conformación perineal y pérdida de estado. Son las
yeguas denominadas "tragadoras de aire" fácilmente reconocibles por el ruido que
produce el aire al entrar en la vagina produciendo así, endometritis ascendentes.
 La urovagina consiste en la acumulación craneal de orina cubriendo el cervix,
producto de úteros agrandados y pendulares en yeguas viejas. Esta condición aparece
también en el primer celo post-parto cuando el útero no a involucionado aún, pero se
revierte en el segundo celo.
VESTIBULO Y VULVA: En las yeguas sanas hay tres principales esfínteres
funcionales que mantienen la integridad el tracto reproductivo
 
DIAGNOSTICO DE GESTACIÓN
14
Cátedra de 
Fisiopatología de la Reproducción y Obstetricia
Facultad de Ciencias Veterinarias – UNNE Guía Nº 17
Con excepción de diferencias específicas de la especie, el examen genital de la
yegua es similar al que se emplea en la vaca. Además de diferencias anatómicas y
fisiológicas existen también diferencias en la práctica obstétrica; esto debe tenerse en
cuenta cuando se valora la función reproductoras de yeguas en forma individual.
Como regla general, las yeguas de especies ligeras se reproducen después de
haber terminado su vida útil en la en la pista o hipódromo, en consecuencia entran a
reproduccióncuando están relativamente viejas en comparación con las vacas.
La "única" base de utilidad económica de una vaca es su reproducción regular
(la presencia de un año improductivo en la historia de una vaca sugiere una causa de
infertilidad), en el caso de la yegua, la situación es diferente; un año infecundo significa,
en vez de eso, un planeamiento deliberado por el propietario o falta de motivación
precisa para hacer que el animal se reproduzca.
Al igual que en la vaca, la palpación rectal es el único medio de practicar el
examen directo de órganos genitales internos de la yegua. El método se aplica a yeguas
de todas las razas. Las manipulaciones rectales molestan a la mayoría de las yeguas por
lo que debe darse la debida atención y cuidado a la protección de la yegua y el
examinador. Debe efectuarse la inmovilización para evitar patadas y limitar los
movimientos laterales del animal; no debe causar excitación al animal y además debe
ser fácil y seguro de quitar y poner.
Desafortunadamente, no todos los dispositivos utilizados, tales como trabas de
crianza, comerciales o improvisadas, pueden enlistarse aquí. Algunas yeguas pueden
examinarse sin temor cuando se le sostiene una pata delantera. Una mordaza en la nariz
puede ser efectivo para algunas yeguas, en otras causa excitación. Puede obtenerse
cierta protección si se coloca detrás de la yeguas barreras de tabique o fardos de heno o
paja; pueden darse además drogas sedantes o tranquilizantes a animales nerviosos antes
de aplicar las trabas de crianza (trabones).
"NUNCA DEBE OMITIRSE LA INMOVILIZACION”. Debe seleccionarse la
mejor forma de inmovilización que proporcione adecuada protección".
La mucosa rectal es seca y no contiene materias fecales suaves que sirvan como
lubricantes. El uso de jaleas lubricantes no solo reduce la fricción y resistencia durante
la introducción de la mano en el recto si no que aumenta la comodidad que necesita el
examinador.
El diagnóstico de gestación en las hembras domésticas, en este caso la especie
equina, constituye un capítulo de gran importancia en varios aspectos (zootécnico,
clínico y económico).
Las producciones pecuarias están supeditadas a los fenómenos de la
reproducción, siendo el parto el punto de partida de un nuevo ciclo de reproducción
económica; es por ello que resulta extraordinario interés conocer en un momento dado,
el estado sexual de las yeguas a fin de poder de este modo valorar sus posibilidades
productivas.
Un diagnóstico temprano y preciso de la preñez es esencial para el éxito de
cualquier programa zootécnico; para ello el profesional debe requerir no solo
conocimiento teórico sino conocimientos prácticos, significando un medio tal vez, para
demostrar su capacidad y constituyendo una buena posibilidad económica.
El diagnóstico de gestación está indicado para:
a) Identificar precozmente posibles disturbios de la fertilidad en las yeguas.
b) Venta de yeguas o potrancas con certificado de garantía de preñez.
c) Descubrimiento de la infecundidad de los padrillos, o de confirmar errores en
la modalidad de efectuar los saltos.
15
Cátedra de 
Fisiopatología de la Reproducción y Obstetricia
Facultad de Ciencias Veterinarias – UNNE Guía Nº 17
Con la aclaración de los puntos antes mencionados se llega a lograr una mejor
distribución de los animales, con ello implementamos una correcta organización y
fundamentalmente poder dar una mayor atención en el momento del parto. 
Los podemos dividir en dos grandes grupos: directos o clínicos e indirectos o de
laboratorios
 
CLINICOS: Inspección:
Se obtienen menos datos por inspección visual en yeguas que en vacas; ciertas
condiciones que alteran la conformación general y el aspecto exterior de la vaca,
simplemente no se observan en la yegua. Los cambios en el aspecto del "rabo" no son
tan aparentes en la yegua; la relajación del diafragma pélvico y vulva asociados al
embarazo se observan en la yegua sólo durante los últimos 2 o 5 días de gestación y por
consiguiente no en todos los animales. La descarga copiosa de moco "estral" se observa
rara vez en la yegua. El aumento de las mamas es insignificante hasta los últimos 3-4
días.
La ausencia de celo no es un dato significativo ya que es un alto porcentaje de
animales (10% o más) ciclan durante la gestación.
Palpación:
La aplicación de éste método en el diagnóstico que nos ocupa, requiere la
inmediata respuesta, dictamen que para ser definitivo, exige una previa seguridad
(especialización) que es distinta a la que se puede tener en el caso de la vaca, pero que
por esto, no es ni mas difícil ni menos eficaz en el resultado.
Hay algunas razones que hacen de este método el más recomendado y son las
siguientes:
a)No es necesario material de exploración especial.
b)Es el mas económico.
c)Es inmediato en sus resultados.
d)No solo la gestación, sino la vitalidad del actual producto.
e)El % de errores es menor que el obtenido mediante otras técnicas.
Los cambios que sirven de base para diagnosticar una preñez se observan todos
en el útero, órgano principalmente afectado y son ¨tamaño¨, posición, fluctuación,
membranas fetales, posición de los ovarios, hipertrofia de las arterias, etc.
Aumento del tamaño del útero: está muy limitado en preñeces iniciales y no
afecta todo el cuerno, como en la vaca; el aumento inicial solo se observa en un cuerno,
generalmente el derecho. En este momento, el crecimiento se observa un poco por
encima de la unión del cuerno con el cuerpo.
A medida que progresa el embarazo o preñez, el contenido del útero se dirige
hacia el cuerpo, hasta que el cuerpo aloje al embrión y membranas fetales, y el útero se
haga simétrico de nuevo.
Posición del útero: el aumento de tamaño está asociado a un aumento de peso, lo
que a su vez es responsable de los cambios de posición del órgano. Hasta el 601 día de
preñez, el útero está en posición pélvica. La excepción la representan las yeguas
multíparas y viejas.
Posteriormente el útero crecido, se coloca sobre el reborde pélvico
completándose éste proceso a los 90 días de preñez aproximadamente. En éste momento
comienza el descenso y continúa hasta que el útero alcanza el piso abdominal; esto
coincide con el 61 o 71 mes de preñez.
El ascenso comienza al finalizar éste período.
16
Cátedra de 
Fisiopatología de la Reproducción y Obstetricia
Facultad de Ciencias Veterinarias – UNNE Guía Nº 17
Fluctuación: el aumento de tamaño está asociado a la formación de líquidos
fetales, los cuales causan distensión limitada del útero. La pared que se encuentra sobre
el segmento distensible o distendido es delgada, lo que facilita la palpación de
fluctuación o rebote.
Membranas fetales: la membrana fetal deslizable y la palpación de cotiledones
que representan signos positivos de embarazo o preñez en la vaca, NO PUEDEN
DESCUBRIRSE EN LA YEGUA DEBIDO A LA PLACENTACION DIFUSA.
El abombamiento del útero en etapa iniciales es causado casi totalmente por la
vesícula amniótica. Esta última no puede descubrirse hasta el 50 o 601 día de preñez en
que se hace palpable el feto.
Posición de los ovarios: el cambio de posición del útero también afecta el
ligamento ancho y los ovarios; a medida que desciende el útero ejerce tensión sobre los
ligamentos anchos que son desplazados hacia abajo, hacia la línea y ventralmente. Los
ovarios también son arrastrados y se desplazan en la misma dirección.
Hacia el final del período de descenso, los ovarios se encuentran frecuentemente
a nivel del borde pélvico.
Hipertrofia de las arterias: la demanda de un aporte sanguíneo a medida que la
preñez avanza se satisface parcialmente por redistribución de sangre asociada a
hipertrofia de arterias uterinas. La arteriaútero-ovárica y uterina media sufren marcado
aumento de tamaño. La hipertrofia afecta también la arteria uterina caudal. El frémito ó
murmullo se descubre con facilidad y seguridad después del 1501 día de gestación.
La estimación de la edad de gestación es importante en yeguas criadas o
adquiridas recientemente. Puede calcularse con mucha seguridad durante los primeros
tres meses.
Las características de forma, tamaño, y posición del útero grávido tal y como
aparecen en ciertas etapas, se presentan en el siguiente orden:
28 a 30 días: esta representa la primera etapa en que es posible el diagnóstico
positivamente. Se caracteriza por la presencia de un crecimiento esférico circunscrito
del útero que alcanza 2 a3 cm de diámetro. Este se localiza en el tercio inferior de un
cuerno, casi siempre el derecho, y de convexidad ventral. En este momento, el tono
uterino es elevado y las manipulaciones provocan contracciones del cuerno, lateral y
medialmente al crecimiento, haciendo más la diferenciación. Es obligada la
comparación cuidadosa de ambos cuernos, particularmente la unión de cuerpos y
cuernos uterinos. En algunas yeguas, la unión está marcada por una discreta curvatura
dirigida hacia abajo en la fase del cuerno. Esta puede confundirse con el crecimiento de
la preñez.
En este momento es posible el diagnóstico de gestación en la mayoría de las
yeguas.
Puede haber dificultades en yeguas viejas fecundadas durante el post-parto
puesto que su útero esta generalmente crecido.
El embrión, sus membranas y líquidos son tan pequeños dentro del útero que no
hacen prominencia. Un recto tenso y estrecho pueden también interferir con el examen y
hacer difícil, sino posible el diagnóstico.
35 días: su diámetro puede variar de 3 a 4 cm, es circunscrito, esférico y
localizado en el cuerno. La pared que rodea la elevación es delgada y permite al
examinador palpar la fluctuación.
42 a 45 días: El crecimiento en esta etapa toma una forma discretamente oval y
mide 5 a 7 cm de longitud y aproximadamente 5 cm de diámetro. Su posición alcanza la
unión del cuerpo con el cuerno.
17
Cátedra de 
Fisiopatología de la Reproducción y Obstetricia
Facultad de Ciencias Veterinarias – UNNE Guía Nº 17
48 a 50 días: El crecimiento, francamente oval, comienza a penetrar al cuerpo
del útero. Mide 7 a 8 cm de largo y 6 a 7 cm de diámetro. La fluctuación de los líquidos
fetales dentro del crecimiento es claramente palpable. En la mayoría de las yeguas el
útero grávido es estrictamente pélvico.
60 a 65 días: Casi la mitad del crecimiento se localiza en el cuerpo del útero. Ha
tomado la forma de un melón con una longitud de 12 a 15 cm y un diámetro 8 a 10 cm.
90 a 100 días: El feto está incluido totalmente en el cuerpo uterino.
El crecimiento en éste momento mide aproximadamente 20 a 25 cm de longitud
y casi 12 a 16 de diámetro. El útero crecido comienza a descender sobre el reborde
pélvico, no puede retraerse y la convexidad ventral no puede sujetarse. El embrión se
descubre fácilmente por peloteo sobre el útero crecido.
3 a 5 meses: El borde anterior tenso del ligamento ancho dirigido hacia abajo,
hacia adelante y hacia la línea media se encuentra en el sito ocupado ordinariamente por
los ovarios de una yegua no grávida. El útero que desciende ejerce tracción sobre los
ligamentos anchos llevándose consigo los ovarios. En consecuencia los ovarios se
encuentran posteriormente en posición ventral, anterior y también muy juntos uno del
otro.
Si los ligamentos útero-ováricos se dirige hacia la línea media, los cuernos se
encuentran flexionados hacia la línea media y sobre una superficie redonda fluctuante,
que es el cuerpo del útero grávido. El descenso no es completo y permite la palpación
del feto.
5 a 7 meses: El descenso del útero continúa y se completa al finalizar éste
período. Junto con esto hay una mayor tensión de los ligamentos anchos y posterior
desplazamiento de los ovarios. El feto puede palparse por peloteo en casi todas las
yeguas. El frémito ó murmullo es ahora aparente en las arterias uterinas hipertrofiadas.
7 meses en adelante: El ascenso del útero grávido comienza casi a los siete
meses de gestación; durante éste período, la palpación de feto NO presenta dificultades.
El diagnóstico rectal de preñez en la yegua realizado por un veterinario
experimentado es el método más precoz y preciso de que disponemos.
Existe otra alternativa dentro de los "clínicos" y es el Examen vaginal, que
puede resultar útil, pero no es tan preciso como el rectal del útero.
A los 30 días de preñez la vagina y el cervix examinados con un espéculo, tienen
color muy blanco y pálido; se ven más blancas y pálidas que en cualquier momento del
ciclo estral y se parecen a la vagina de una yegua en anestro durante los meses de
invierno. La membrana mucosa es muy seca, viscosa y gomosa. La vagina tiende menos
a hincharse como un globo cuando se introduce en el ciclo estral. Hay mas mucus
gomoso en la membrana mucosa de la vagina durante la gestación que durante el
período de anestro. Alrededor del 75-80% de las yeguas preñadas muestran estos
cambios vaginales característicos. Las demás yeguas preñadas pueden mostrar un
membrana mucosa mas hiperhémica o congestionada con menos mucus. En períodos
avanzados de gestación puede ser más fácil palpar el feto a través de la vagina que del
recto, pues la yegua se resiste menos al examen vaginal.
DE LABORATORIO:
En la yegua, como en otras hembras domésticas el estado de gestación se
encuentra asociado a cierto número de modificaciones hormonales y humorales. 
Dentro de la amplia gama de métodos incluidos en éste grupo podemos citar:
FISICO:
Ecografía: 
18
Cátedra de 
Fisiopatología de la Reproducción y Obstetricia
Facultad de Ciencias Veterinarias – UNNE Guía Nº 17
La ecografía o ultrasonido utiliza frecuencias de alta intensidad, que cuando
encuentra interfases de tejidos de diferente impedancia acústica (impedancia es el
producto de la densidad y la velocidad de un material) una porción de los ecos se refleja
en el traductor que actúa en la segunda parte como receptor. Estos ecos son convertidos
en impulsos eléctricos que son transformados en señal en un osciloscopio.
Se determina la preñez a partir de los 15 días, requiriendo una confirmación a
los 50 días. ( a los 15 días + de 95% de efectividad )
Se observa el disco embrionario a los 15 días como una línea ecolúcida en el
borde superior de la vesícula. Se observa una vesícula irregular en su tamaño entre los
días 25 a 50 de gestación y en oportunidades de forma triangular. El tamaño de los
embriones es de 1,05 cm a los 15 días; 3,5 cm a los 50 días, etc.
El embrión aparece como una línea blanca ecolúcida que a los 25 días tiene
forma circular en el centro de la vesícula. A partir de los 35 días se pueden apreciar
estructuras anatómicas reconocibles como la cabeza, espina dorsal, ojos, corazón, ritmo
cardíaco y cordón umbilical.
A los 40 días se puede observar el embrión flotando dentro de la vesícula y los
50 días es un pequeño feto fácilmente reconocible.
Como se recomienda dos observaciones (15 y 50 días) es posible detectar
muertes embrionarias tempranas.
QUIMICOS:
Inmunoenzimático ( E L I S A "test" )
La prueba detecta gonadotrofina coriónica equina ( e C G; antes llamada P M S
G ) en las yeguas preñadas, la que aparece en la sangre circulante a partir de los 15-20
días y desaparece entre los 110 y 150 días.
El método se caracteriza por ser de alta sensibilidad y especificidad, lo que
permite detectar concentraciones muy pequeñas. Debido a estas características es
posible detectar gestaciones de 15 días con alto porcentaje de efectividad (93%) 
 Se puede decir que esun método rápido y censillo ya que no es necesario
entrenamiento especial ni equipos sofisticados, estando al alcance del laboratorio o del
clínico. Como todo método basado en la detección de hormonas puede seguir dando
positivo durante un lapso de 10 - 15 días luego de muerte fetal. 
 
BIBLIOGRAFIA
ALOISI , G; SCHMIED, L. M. ; VILLAHOZ, M. Nuevo Método de Detección de la
Preñez de la Yegua. Rev. Militar de Veterinaria. p 197 – 203, 1932. 
GINTHER,O.J. Reproductive biology of the mare.second edition. 1995 
LE BLANC, MICHELLE. “Enfermedades del aparato reproductivo: La yegua.”
COLLAHAN,1995; 10:869-904.
ROBERTS, S. J. Obstetricia Veterinaria y Patología de la Reproducción
(teriogenología) Edit. Hemisferio Sur S.A. p 29 – 38, 1979.
SQUIRES E, E. L. ; PICKETT, B. W. ; VOSS , J. L. y VILLAHOZ , M.
Comparación de dos Tipos de Ultrasonidos para la Detección de la Preñez en la
Yegua. Vet. Arg. Nº 1 pag . 32 – 38, 1984. 
19
Cátedra de 
Fisiopatología de la Reproducción y Obstetricia
Facultad de Ciencias Veterinarias – UNNE Guía Nº 17
VILLAHOZ, N. D. ;SQUIRES, E. L. y VOSS, J. L. Ecografía para el Diagnostico
Temprano de preñez en la Yegua. Vet. Arg. vol 1 nº 7 p. 678 – 683, 1984. 
VILLAHOZ, M. D. ; ALOISI, G. ; PERRONE, G.Y BERGARA , R. Utilización del
ELISA TEST con Anticuerpos Policlonales contra ECG para la Detección de Preñez en
la Yegua. Vet. Arg. Vol. 1, Nº 9 p 882 - 886 , 1984.
ZEMJANIS, R. REPRODUCCIÓN ANIMAL. Diagnostico y Técnicas Terapéuticas.
Edit. Limusa. p. 107 - 144, 1977.
Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. Volumen 13, Suplemento 2000 
20
	GUIA Nº 17
	FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE LA HEMBRA EQUINA
	
	INTRODUCCION
	FASE ANOVULATORIA:
	FASE TRANSICIONAL:
	OVARIOS:
	Tumores Ováricos
	Quistes Ováricos
	Alteraciones del Desarrollo Folicular
	Alteraciones de la función lútea
	Alteraciones de la ovulación
	Patologías del desarrollo folicular
	Anormalidades de la función lútea
	CUERPO LUTEO INCOMPETENTE: La deficiencia de progesterona por parte del CL es causa de falta de desarrollo folicular e indirectamente de folículos anovulatorios. Esta hipofunción del CL se debe en yeguas que ovulan después de ciclos cortos (fase diestrica menor a 12 días) a una deficiencia de LH, ya que esta hormona es necesaria en el equino para el mantenimiento del C.L. unos días después de la ovulación. También ciertos casos de muerte embrionaria precoz y reabsorción se deben a la citada deficiencia, lo que impediría la correcta nidación del embrión .
	TROMPAS: Se puede decir que las patologías de las trompas no tienen mayor incidencia en la yegua. Pero cuando se presenta inflamación del oviducto está ligada a la endometritis y a las alteraciones vulvares a causa de infecciones ascendentes que determinan salpingitis no oclusivas o sinequias entre las fimbrias del ámpula y la fosa de la ovulación. El origen de estas adherencias se podrían encontrar en los coágulos sanguíneos y en el líquido folicular que se libera en la ovulación y que posteriormente sufre procesos de organización y fibrosis.
	UTERO: En las investigaciones sobre infertilidad en la yegua se considera que las patologías de útero tienen gran incidencia en su presentación, siendo las de origen Congénito poco frecuentes, no así las Adquiridas específicamente las Metritis (endometritis).
	VAGINA: La principal alteración vaginal es la Pneumovagina causada generalmente por incopetencia vulvar, pobre conformación perineal y pérdida de estado. Son las yeguas denominadas "tragadoras de aire" fácilmente reconocibles por el ruido que produce el aire al entrar en la vagina produciendo así, endometritis ascendentes.
	CLINICOS: Inspección:
	Palpación:
	90 a 100 días: El feto está incluido totalmente en el cuerpo uterino.
	DE LABORATORIO:
	FISICO:
	QUIMICOS:
	BIBLIOGRAFIA

Continuar navegando