Logo Studenta

U6

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HACIA UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN LOCAL. Municipio y Sociedad Civil en Argentina. 
PRESENTACION 
Distintos fenómenos dan cuenta de cambios que suceden en la gestión local de nuestro país. Se está modificando el modelo 
tradicional de gestión de los municipios para dar lugar a una novedad político-institucional de los gobiernos locales. 
Se trata de la aparición de un nuevo localismo, generado principalmente por: 
La reforma del Estado: 
Que descentraliza competencias y obliga a 
un ajuste de las cuentas y a un aumento de 
demandas y evaluación por parte de las 
sociedades civiles locales y 
 
El impacto de la globalización: 
Que estimula las competitividades de las 
ciudades a las que vez que genera 
concentración y desestructuración del anterior 
tejido productivo y orienta la participación 
hacia lo micro y lo cercano.
El interés de estas investigaciones por lo local y la gestión municipal, es heredero de otras que se centraron en el proceso de 
transición-consolidación democrático: 
- En los ’80, si bien fue desde un enfoque jurídico e histórico de lo municipal, la teoría de la transición comenzó a rescatar lo 
local, poniendo el acento en descentralizar y mejorar la participación municipal como factores necesarios para la consolidación 
de la democracia. Así también la teoría de los nuevos movimientos sociales, impulsó el reconocimiento de la multiplicidad de 
actores y problemáticas en pos de una perspectiva plural y democrática. 
- Pero lo que es nuevo en los ‘90 es el énfasis en la desburocratización, los requerimientos de eficiencia y eficacia, las 
orientaciones al desarrollo local, el planeamiento estratégico y la mayor injerencia municipal en la política social. Es decir, 
comienza a modificarse el modelo tradicional municipal, administrativo y de relación pasiva con el desarrollo, característico de la 
etapa del E liberal como del E social. 
 
Hasta entonces lo municipal aparecía en la política argentina como algo marginal, ahora se constata una dinámica novedosa en 
los gobiernos locales, con similares recursos, pero mayor evaluación pro parte de la sociedad, una nueva articulación público-
privado, acentuación de lógicas territoriales, horizontales obre las verticales. 
En nuevo modelo de gestión aparece vinculado a un nuevo rol de las ciudades, estas pasan a ser centros de decisiones y de 
estrategias propias. 
Es el paso de un proyecto nacional al local, con una tendencia a referenciarse y a identificar los proyectos en un contexto 
cercano y controlable. 
 
¿Cuál es el alcance de este cambio? 
El gobierno local aparece como un refugio de la política frente al economicismo y el desinterés que priman en la esfera nacional, 
pero ¿puede ser también un momento de experimentación localizada, de funcionamiento de instituciones públicas capaces de 
crear una nueva política y de referenciar la disputa por una reorientación del rol del estado? 
 
 
 
 
 
NUEVOS ESCENARIOS LOCALES. EL CAMBIO DEL MODELO DE GESTION. Daniel García Delgado 
 
1. CRISIS DEL MODELO MUNICIPAL TRADICIONAL 
En los últimos años se observa una nueva escena local que muestra una articulación novedosa público-privado, una mayor 
asociatividad horizontal de los municipios entre sí y la incorporación de nuevos roles económicos y sociales. Por un lado se 
produce una suerte de revitalización de la esfera local, pero, por el otro, el municipio (LO LOCAL) aparece como punto de 
condensación de la fragmentación social, de la protesta, de la crisis de mediaciones y de la falta de recursos. 
La aparición de estos escenarios, así como la crisis del modelo de gestión municipal tradicional (de carácter autárquico, 
burocrático, clientelar) genera interrogantes sobre las causas que los promueven y su sentido último, sobre todo teniendo en 
cuenta la tradición centralista de nuestro Estado-nación. ¿En qué medida estas innovaciones son pura adecuación al ajuste, 
descarga hacia debajo de tareas del E nacional o provincial o en qué medid insinúan perspectivas de gestión alternativa? 
Existen dos factores impulsores de los nuevos escenarios: 
LA REFORMA DEL ESTADO, este proceso de reforma estructural iniciado en los 90 tiene diversos impactos 
1. El Plan de Convertibilidad permite la estabilización económica, condición necesaria para mejorar la eficacia y eficiencia 
de la gestión; pero al mismo tiempo el modelo económico generado por el gobierno de Menem promueve procesos de 
concentración económica, de desestructuración del tejido productivo, desempleo, distribución desigual del ingreso, etc. 
 
2. Las políticas de descentralización han implicado la cesión de competencias a provincias y municipios en el área de 
política social (educación, salud, vivienda, pobreza). 
El proceso de descentralización es una tendencia a nivel global, producto de la revolución científica y tecnológica, la 
reforma del E, las demandas de la sociedad civil, y las orientaciones privatizadoras, que convencen a los gobiernos de 
que el mundo necesita soluciones rápidas y localizadas. Sin embargo en nuestro caso la descentralización ha estado 
vinculada a la crisis fiscal del E, a la distribución de costos del ajuste y la atención de la crisis social desde realidades más 
cercanas. 
Se dice que así el E tira la crisis para abajo, los municipios tienen mayores competencias, tiene que dar respuestas más 
amplias peor muchas veces con los mismos recursos, o sin capacidades técnicas y de gestión necesarias. 
3. La reforma institucional del proceso de consolidación democrática favorece estas tendencias de reforzamiento de lo 
local, así lo demuestra el texto reformado de la Constitución de 1994 que expresa la autonomía municipal 
 
La GLOBALIZACIÓN es otro de los factores, que tuvo diversos impactos: 
1. El primero se vincula a una dimensión económica caracterizada por la intensificación de los flujos de intercambio, el 
nuevo patrón de desarrollo posfordista y la autonomización de los sistemas financieros. En este marco, los E nacionales 
pierden capacidad de regulación y soberanía. Dejan de ser los árbitros entre el capital y el trabajo (E social) para 
competir entre ellos por flexibilizar sus regulaciones, reducir impuestos y atraer a las transnacionales (compiten no sólo 
los E nacionales, sino también los provinciales y municipales) 
- La globalización genera cambios en los patrones de localización de empresas y la revolución tecnológica favorece la 
comunicación de estos esquemas multicéntricos de intercambio horizontal, territorial, descentralizado, más que basado 
en lo vertical y centralista de antes. Se da la regionalización. 
- Pero la globalización promueve también mayor desigualdad de distribución del ingreso y de la riqueza, así como el 
predominio e los mercados globales sin ningún tipo de regulación, se genera incremento de la concentración 
económica, incertidumbre de los mercados, se generan tendencias especulativas, etc. 
 
2. A nivel cultural el impacto de la globalización se constata en la pérdida de identidad nacional, la uniformidad de los 
estilos de vida, la estandarización de los consumos, la generalización de los usos y prácticas. Su contrapartida es la 
búsqueda de identidad que privilegia lo local (vecinal) autóctono y que tiene a la heterogeneidad. 
El mundo de la globalización implica que cuanto más global más necesidad hay de referencias inmediatas. Así se da la 
búsqueda de la propia identidad y se favorece a la individualización y la subjetividad, también la revalorización de lo 
espacial, el lugar, la localización. 
Se desdibujan las fronteras nacionales. 
También despolitiza y desalienta la posibilidad de incidir en lo macro y orienta la participación hacia aspectos más 
puntuales y fragmentarios. 
 
 
2. ASPECTOS POLITICO-INSTITUCIONALES: DEL MODELO ADMINISTRATIVO AL POLÍTICO-GUBERNATIVO. 
Junto a la descentralización el museo aparece como un espacio de reconstitución de la política, tanto por la crisis de la lógicaorganización burocrática, como por las deficiencias del modelo partidista de masas del E de bienestar. 
1. Del modelo administrativo burocrático al Modelo gubernativo gerencial: este pasaje supone una búsqueda de mayor eficacia-
eficiencia en las organizaciones. 
Pasar de una lógica del control y de evaluación de procesos y normas para medirse según el impacto y la performance. 
Pasar a gobiernos “abiertos e innovadores” donde las estructuras organizativas tienden a no ser pirámides sino de 
interdependencia jerárquica y autonomía funcional. Promoción de lo flexible, lo horizontal y la coordinación en red. 
Fomentar el buen manejo de los fondos públicos, la presupuestación en tiempo y forma (presupuestos por programa, 
participativos) y la informatización del municipio. 
Eficacia y performance están asociadas a la calidad del servicio, y el ciudadano es redefinido como cliente, consumidor o usuario. 
2. Nuevo espacio público y liderazgo: las mayores competencias con menos recursos llevan a tener que hacer más eficiente la 
gestión, adecuando estructuras, proceso y recursos organizacionales. 
La clase política nacional al reconocer la falta de credibilidad del modelo político tradicional basado en acumulación política vía 
obra pública y clientelismo, busca promover una articulación diferente con la sociedad civil: se constituye una esfera pública 
distinta, con organizaciones sociales y consenso en base a la eficacia y a nuevas formas de participación social. Y también se da 
el surgimiento de un liderazgo distinto: son líderes locales (hombre y mujeres). 
 
 Modelo administrativo-burocrático Modelo gubernativo-gerencial 
LOGICA De rutinas y procedimientos. Legalismo De eficiencia y performance. Evaluación y monitoreo 
PRINCIPIOS Centralismo, verticalidad, jerárquico, sectorialización. 
Descompromiso. 
Descentralización. Trabajo en equipos, horizontalidad, 
flexibilidad. Implicación del personal, incentivos. 
PRESUPUESTACION Ausencia de programación del gasto, alta incidencia de 
la deuda de arrastre. Presupuestación general. 
Cierre de cuentas, presupuestos por programas, base cero y 
participativos. 
LOGICA POLITICA 
 
Acumulación vía punteros, clientelismo y centralismo 
partidario. Liderazgo tradicional. 
Acumulación vía eficacia en la gestión, nueva articulación 
púbico privado, descentralización, nuevo liderazgo. 
CONTROL Escasa cultura del control y evaluación. Nuevos roles de auditoría y control. Acercamiento de las 
estructuras a usuarios y clientes. 
 
3. Dificultades para el cambio de modelo de gestión: 
- los recursos humanos del municipio plantean la paradoja de tener exceso de personal y falta de personal especializado. Posee 
tradiciones clientelares de reclutamiento y enfoques burocráticos centrados en la antigüedad más que basados en lo 
meritocrático. 
- la reformulación del sector público y la búsqueda de eficacia convive con el peligro de reformas administrativas interpretadas 
como minimización del municipio en el E. se deriva de nos considerar la dimensión política específica del municipio y de creer 
que eficacia es reducción del gasto y ajuste. 
- resistencias a la trasformación por parte de los funcionarios acostumbrados al modelo tradicional 
- obstáculo también es la debilidad institucional y de recursos de las instituciones municipales. 
3. ASPECTOS ECONÓMICOS: DEL ROL PASIVO AL DESARROLLO SOCIAL. 
ROL PASIVO, SUBSIDIARIO ACTIVO, INDUCTOR, CATALIZADOR 
ORIENTACIONES Barrido, alumbrado, limpieza, obra pública, 
vinculación instrumental con el medio ambiente. 
Mejorar la competitividad, promoción de redes productivas, 
preocupación por el medio ambiente. 
POLITICAS Limitaciones para afrontar los desafíos productivos, 
escasa información gerencial para la toma de 
decisiones. 
Políticas de empleo y promoción de la inversión, generación 
de infraestructuras educativas y tecnológicas. 
INSTRUMENTOS Planificación tecnocrática. Planificación estratégica, concertación horizontal, 
internacionalización del municipio, vinculación con cámaras, 
universidades, etc. 
 
El rol pasivo de la economía en la tradición municipalista tuvo dos motivos: el carácter autárquico y delegativo del gobierno 
local, falta de competencias y recursos, carácter administrativo antes que local, y el predominio de políticas centralistas de 
desarrollo, que hacían que el desarrollo dependiera a nivel municipal del gobierno nacional y de políticas macro. 
1. Nuevo activismo. 
Existen tres modelos para encarar el desarrollo local 
- Uno vinculado a la conformación de distritos industriales (como el apoyo a las pymes) 
- Otro vinculado a los entes interjuridiccionales para promover el desarrollo regional, organizar productores, facilitar su 
acceso al crédito, entre varios municipios, con influencia universitaria en la coordinación y planificación del desarrollo 
- Modelo de los consorcios o corredores productivos. 
Estas experiencias demuestran la importancia de políticas de consenso y configuración de nuevas áreas de solidaridad basadas 
en lo territorial, económico y cultural. 
Se trata de hallar soluciones efectivas que incorporen a productores, empresarios y organizaciones sociales para encontrar 
alternativas de organización económica que posibiliten ampliar y diversificar los negocios locales, racionalizar los recursos 
financieros e intensificar la utilización productiva de los recursos disponibles. 
 
2. El desarrollo local y la planificación estratégica: esta puede convertirse en herramienta para asociar a la comunidad y 
comprometerla con las metas del desarrollo local, para identificar oportunidades y amenazas al desarrollo sostenido y equitativo 
y ser generadores de una nueva institucionalidad. 
La planificación participativa replantea el anterior planeamiento tecnocrático centralizado, estático, y empieza a concebirlo 
como instrumento para la nueva forma de hacer política y de carácter concertada e interactiva. 
El objetivo es amplificar las capacidades productivas de una ciudad o microrregión coordinando esfuerzos localizados. 
No se trata de salir de un rol pasivo para entrar en otro interventor, productor y empleador similar al del E de bienestar, s ino 
incorporar una perspectiva de E catalizador, potenciador o articulador, facilitador de oportunidades, más que distribuidor de 
recursos públicos. 
A ciudades tienen mayor importancia: ya no se trata de una distribución regional equitativa de los recursos nacionales como en 
el modelo anterior, sino un posicionamiento individual en los nuevos mercados. Así se van definiendo políticas metropolitanas 
que muchas veces se adoptan con autonomía respecto al gobierno nacional. Las ciudades aparecen como mejor capacitadas 
para ofrecer plataformas abiertas, flexibles y participativas para la puesta en marcha de los nuevos proyectos de tipo 
cooperativo. 
Pero este proceso de posicionamiento impulsado por la globalización genera competencia y profundiza las diferencias. De todos 
modos, frente a las áreas metropolitanas más privilegiadas surgen respuestas innovadoras vía concertación intermunicipal para 
la constitución de microrregiones. El gran desafío del planeamiento estratégico es la comunidad asumo como propio el 
proyecto; esto requiere interdisciplinariedad, menor verticalidad, llevar del cortoplacismos al medio y largo plazo, trasformar las 
políticas de un partido en políticas de E. 
3. Dificultades e impactos para el desarrollo local: 
- debilidad institucional y de recursos propios y la ausencia de tradición municipal en el desarrollo. 
- disparidades regionales y falta de integración del tejido social y productivo. 
- debilidades tecnológicas y comerciales de las comunidades locales para participar activamente en el mundo global. 
- disociación entre producción, competitividades y recursos educativos regionales. Los recursos humanos son fuente principal de 
ventajas competitivas y se debe promover la capacitación y la articulaciónde las instituciones tecnológicas, educativas, 
universitarias y las empresas locales. 
 
4. ASPECTOS POLITICO-SOCIALES: DEL MODELO RESIDUAL A LA GERENCIA SOCIAL. 
En el anterior modelo la política social la llevaba adelante el E nacional y estaba inserta en el marco del desarrollo industrial 
sustitutivo y el pleno empleo. Con las políticas neoliberales y la nueva relación estado-mercado-sociedad civil se redefine la 
Concepción de política social: de una universalista, centralizada se pasa a políticas focalizadas, descentralizadas. 
También hay una mayor localización de la problemática social. El municipio aparece como la cara más inmediata de un E en 
retirada y en objeto de demandas que muchas veces nos e corresponden con las competencias que se le asignan formalmente ni 
con los recursos con los que cuenta. 
 
 MODELO RESIDUAL MODELO GERENCIA SOCIAL 
ROL Política social a nivel nacional, financiamiento 
público. 
Política social focalizada a nivel provincial y local co-
financiamiento. 
INSTITUCIONES Financiamiento de la oferta. Secretaría de 
asociaciones intermedias clientelar. 
Financiamiento de la demanda. Planificación estratégica, 
audiencias públicas, mecanismos de control. 
LOGICA Lógica de petición, monopolio de la política social. 
 
 
Participación comunitaria en el diseño, gestión y evaluación. 
Nuevas formas de articulación y fortalecimiento de la sociedad 
civil. 
 
1. articulación gobierno con la sociedad civil: no sólo el tradicional fomentismo y las organizaciones partidarias de base, sino 
vínculos con sectores de la producción, del conocimiento y del asociacionismo no gubernamental o voluntario. 
Hay una tendencia por parte de los municipios a asumir roles crecientes no sólo en la política social, con especial énfasis en 
educación-capacitación, seguridad, sino también en el mejoramiento de la calidad ambiental. 
2. nuevos desafíos, nuevo roles. Incorporación de un nuevo paradigma de política social focalizada o de gerencia social, que 
apunta a promover la organización de los sectores populares y a fortalecer las organizaciones de la sociedad civil en su 
capacidad de elaborar proyectos, evaluarlos e implementarlos. Es una nueva forma de coordinación política, no estatal o de 
mercado, sino una coordinación en redes. 
En vez de una política vertical que asignaba bienes se trata de una modalidad que genera una demanda organizada para obtener 
recursos. Se establece un interjuego entre la determinación de proyectos sociales provenientes de altas esferas y una 
determinación desde los usuarios/actores sociales que son sus beneficiarios. 
3. problemas y obstáculos en la política social: 
- Los gobiernos locales no tienen política social, sino política de reparto. 
-Los municipios tienen capacidad para detectar demandas sociales y articular los recursos locales con facilidad pero tiene 
deficiente capacidad de intervención técnica y escasez de recursos presupuestarios. 
Debe existir articulación micro-macro de la política social (macro) con el desarrollo local. También debe superarse la escisión de 
lo social y lo económico, para trabajar no sólo en los síntomas o efectos, sino en las causas. 
- Se producen conflictos entre los cortos y medianos plazos de los técnicos y las urgencias de los políticos; también entre 
la orientación profesionalista y la clientelar en la política social; y entre el asistencialismos y la reivindicación. 
- El intento de articulación entre gobierno y sociedad civil genera conflictos entre las ONG que se preocupan por su 
autonomía amenizada por la orientación clientelar y electoral de la clase política. 
- Muchas veces la política social es asistencialista porque su objetivo primordial es mantener la gobernabilidad, elimina 
los problemas pero sin considerar a los actores sociales. 
- El desempleo estructural que generan las políticas macroeconómicas neoliberales generan migraciones que son 
absorbidas por los municipios, que sin capacidades se gestión derivan en nuevas fuente de dependencia y clientela. 
5. CONDICIONES Y DESAFÍOS A LA INNOVACIÓN. 
1. Condiciones para la sustentabilidad del proceso de cambio. Emergencia de una concepción de política: 
✓ más dialógica, negociadora, 
✓ vinculada a la coordinación y articulación antes que a la confrontación, 
✓ más basada en la capacidad estratégica y de gestión que en lo ideológico programático, 
✓ más tendiente al impulso de redes sociales autónomas que a la articulación de organizaciones piramidales controladas 
 
- Liderazgo: un líder ya no personalista, sino promotor de equipos para descentralizar tareas y generar masa crítica. 
- Mecanismos de participación social (sinergia) y coordinación de redes: para el involucramiento de la población en las 
políticas públicas. Para la multiplicación de los efectos de la innovación institucional es necesaria la participación 
ciudadana, comunitaria y de agencias no gubernamentales. Esto supone otra relación público-privado. 
- Redes interorganizacionales: articulación vertical (con agencias prov., nacionales y organismos internac), porque los 
municipios nos son autosuficientes financiera, política y ni económicamente, necesitan forman una coalición productiva 
en lo eco y ganar capacidad de lobby en lo poli. Y una articulación horizontal para aumentar la capacidad de 
concertación y la articulación intermunicipal. 
- Aumento del componente técnico (conocimiento): para mejores diagnósticos y tener escenarios más precisos sobre la 
realidad social y económica circundante. 
2. Límites y posibilidades del fortalecimiento de lo local: 
La innovación en la gestión local no significa alentar un nuevo localismo e idealizar los niveles subnacionales como los únicos 
verdaderamente políticos. La economía y la política local no son autárquicas. Lo local sí tiene márgenes de autonomía que se 
deben aprovechar a través del fortalecimiento de la capacidad gerencial, planificadora, estratégica y de articulación público-
privado. 
 La globalización replantea el rol del estado y lleva a la formación de bloques regionales, pero es importante atender a los 
distintos niveles en que se juega la reforma del E, niveles nacionales, subnacionales y supranacionales. Se trata de reorienta al E 
hacia un nuevo rol entre el centralista productivo del Welfare State y el mínimos ausentista del E neoliberal, a través de 
elementos democráticas de autonomía y participación. 
Descentralizar hacia lo subnacional puede significar tanto el fortalecimiento de la institucionalidad y los recursos económicos de 
lo local, como su rol de contención y descarga de la crisis hacia abajo. 
Se ve un fenómeno de re-centralización en la constitución de bloques regionales. Como señala Carragio, mientras por un lado se 
da la descentralización intranacional, por otro hay que avanzar hacia un nivel de regionalización supranacional. 
 
 
 
 
 
EL DESARROLLO LOCAL FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN. José Arocena. 
INTRODUCCIÓN. 
Hay dos formas de percibir la sociedad contemporánea: 
1. emergencia de una nueva forma de modernidad, con desarrollo de mercados globales, procesos supranacionales y lógica 
planetaria. Al modelo de la integración uniformizante característico de la sociedad industrial debería seguir un nuevo 
modelo de integración –post-industrial- que tendería a lograr análogos efectos de uniformización. 
2. disociación creciente de la sociedad contemporánea a través de una racionalidad instrumental con tecnologías que se 
desarrollan en procesos autónomos y homogéneos y las maneras en que los sujetos expresan sus referencias, a través de 
idénticas diversas (étnicas, religionales, de género, generacionales). Se piensa la sociedad en términos de tensión, con el 
desafío de construir la unidad en la diferencia. 
 
EL DESARROLLO LOCAL FRENTE A LA GLOBALIZACION 
La globalización tiene una lógica que tiende a disminuir autonomía, aumentar las interdependencias, acrecentar la 
fragmentación de las unidadesterritoriales, a producir marginación de algunas zonas. 
La globalización supone un nuevo paradigma organizacional. 
 
Hay tres maneras de situar lo local frente a la globalización: 
1. Afirmando el carácter determinantes de lo global sobre lo local: siguiendo a De Mattos, quien señala que la lógica de la 
globalización es avasallante y vuelve imposible todo planteo de desarrollo de lo local, ya que su dimensión tecnológica y su 
dimensión económica transnacionales apuestan a la desterritorilización. Desde lo local sólo habría reproducción de 
macrotendencias. 
2. Postulando lo local como alternativa a los males de la globalización: plantea una suerte de revolución anti-global que devuelve 
a los actores locales el poder para construir sociedades justas, democráticas que se opongan a la fragmentación, marginación, 
etc. 
3. Destacando la articulación local-global al interior de una comprensión compleja de la sociedad contemporánea. El autor cree 
que para comprender la complejidad del problema es necesario buscar las articulaciones de categorías aparentemente 
incompatibles como local/global. 
 
Apuntes para un marco conceptual de desarrollo local. 
Posiciones reduccionistas han sido incapaces de dar cuenta del complejo proceso de desarrollo local, al definir equivocadamente 
dos categorías centrales: 
1. EL MODELO DE ACUMULACIÓN 
Según la lógica del modelo de acumulación, este es un todo coherente, previsible, que ante las mismas causas responde con 
iguales efectos. A esta perspectiva se acercan los críticos del desarrollo. 
Según la lógica de la contingencia, no hay forma de precisar regularidades, los procesos socio-económicos son imprevisibles. A 
esta posición se acercan los apologistas. 
En relación a lo LOCAL estaríamos en presencia de un sistema totalmente singular, puramente contingente, pero inscripto en 
una realidad estructural con lógicas de funcionamiento. Los procesos de acumulación no agotan la explicación de cada 
singularidad, pero definen un marco que permite comprender la existencia de regularidades estructurales. 
El desafío en la comprensión está en mantener una apertura total a lo local y una capacidad de observación de las maneras en 
que se inscribe lo universal en lo particular; para lograr una aproximación no reduccionista de los procesos de desarrollo local. 
2. EL ACTOR LOCAL 
Estos procesos no están totalmente determinados por mecánicas predeterminadas, aparecen coexistiendo distintas lógicas de 
acumulación concreta, y esto es por los efectos de las acciones de los actores locales. 
Tampoco es que todo sea estrategia de los actores, porque el desarrollo local también expresa regularidades estructurales, pero 
como señala Vázquez Berquero: “el territorio también cuenta, allí se produce la coordinación/descoordinación de las acciones 
de los agentes económicos”. 
La globalización presenta amenazas pero también oportunidades, para los territorios que han alcanzado ciertos niveles previos 
de desarrollo y que cuentan con una masa crítica de capacidades estratégicas. 
Que toda sociedad local pueda jugar al interior de las estructura de acumulación capitalista dependerá de factores que pueden 
ser generados por políticas destinadas a crear condiciones que permitan desarrollar las estrategias capaces de articular el 
potencial loca con las oportunidades emergentes a nivel global. 
Una de las condiciones fundamentales para el desarrollo local es la capacidad de constitución de actores locales. En la 
interacción entre actor y sistema, el actor desarrolla sus márgenes de acción ganando o perdiendo oportunidades que vienen 
del sistema. Esta afirmación de la posibilidad de los márgenes de acción se constituye en una respuesta a la crisis de un modelo 
de integración social. 
2. Algunas reflexiones sobre un modelo de integración social. 
- la integración por la uniformidad que caracterizó a las sociedades, se expresó en: 
* El modo de desarrollo: la noción se originó en los países que se definían desarrollados y manifestaron la tendencia de extender 
de manera uniforme la “madurez” a todo el planeta. 
 * Las formas de producción: que tendieron a uniformizar el consumo 
Esta herencia constituyó un modelo de integración de nivel planetario que parecía ser un proceso sin límites. Sin embargo en las 
últimas dos décadas del siglo XX el modelo uniformizante ha dado signos de su crisis, tanto en las naciones que han puesto en 
práctica políticas neoliberales como neo keynesianas la caída de la tasa de crecimiento, la disminución de la inversiones, la 
desocupación no han cesado. 
En el Tercer Mundo se ha llamado “década perdida” a la de los 80 que coincide con la primera fase de la crisis de los países 
industriales, productos de la crisis petrolera las deudas externas no han dejado de incrementarse, así el fin del crecimiento de 
los industriales fragiliza a los países más débiles. 
Los 90 se fueron el “período de ajuste estructural” que buscó solucionar la problemática social y económica mediante la 
restauración de los grandes equilibrios neoliberales. 
Así a nivel mundial a los avances en electrónica, telecomunicaciones, biotecnologías, aventura espacial, se le contrapuso el 
avance de la pobreza, la miseria, la violencia, la xenofobia. 
También se ven fuertes agitaciones en ciertas zonas del planeta: nacionalismos, regionalismos, localismos renacen con fuerza 
(conflictos en medio oriente, musulmanes, asiáticos, africanos, latinoamericanos). Estos fenómenos pueden volverse un 
“refugio”, afirmando las diferencias, pero rechazando toda articulación entre diferencias. Pero estas tendencias pueden también 
ser la base de una verdadera construcción planetaria, superando los mitos racionalizadores, uniformizantes, la pretensiones 
hegemónicas y totalizantes. 
La producción se ha fragmentado en nichos de consumo; el producto se destina a una categoría definida por edad, género, 
profesión, región de un país, etc. 
La emergencia de estas diferencias está señalando el final de una época en que la reinaba la uniformidad. Estamos asistiendo al 
fin de un modelo de civilización identificado con la “modernidad” (se rechaza el proyecto occidental de civilización universa l) 
mientras se definen nuevas alternativas, la mayoría parece apuntar a “la diferencia, la diversidad en su dimensión natural y 
social”. 
Contra la pretendida uniformidad de una sola forma de crecimiento económico salen a luz diferencias, singularidades. Se sale de 
una visión uniformizante reductora, fuertemente racionalizada, para dotar una manera de concebir la humanidad como 
polifacética, multipolar, compleja en la que la presencia de contrarios desafía toda racionalización simplista. 
 
3. El desarrollo local en la sociedad contemporánea. 
El modelo de integración social basado en una concepción uniformizante está hoy interpelado por la emergencia de la diferencia 
que requiere de formas de integración social que partan del reconocimiento de esta diversidad. Esta búsqueda se da al interior 
de una tensión acompañada necesariamente del proceso de globalización: cuanto más se acentúa este proceso globlizante, más 
necesario se hace alimentarlo con modos locales de desarrollo económico, social, cultural y con nuevas formas de protección de 
la vida. 
El desarrollo local en los países desarrollados: En la década del 80, dentro de los países industrializados, la copresencia de 
regiones hiperindustrializadas con otras zonas en regresión, ponía en cuestión la lógica uniformizante del progreso y hacía 
introducir la noción de desarrollo. Surgen entonces planteos de revalorización de la pequeña dimensión para lograr la 
aceleración del cambio tecnológico. Una cierta ideología de lo pequeño y lo local, sustituyó las viejas creencias en las 
macrodinámicas, en los grandes proyectos y los grandes polos industriales. 
¿Cuál es el “efecto desarrollo” de las iniciativas locales? 
- Así como la noción de desarrollo tuvo un sentido míticoque permitió dinamizar las sociedades del Tercer Mundo, la noción de 
desarrollo local ha servido para movilizar las poblaciones marginadas por las crisis en los países industrializados. 
- En las viejas naciones (del primer mundo) que se construyeron sobre bases de fuertes identidades locales previas a los 
procesos de concentración de la sociedad industrial, se descubre que un regreso a lo local es la posibilidad de supervivencia ante 
los resultados regresivos. Se observa una dinámica que va “de lo cultural a lo económico” que impulsa procesos de desarrollo 
localmente controlados. 
El desarrollo local en América Latina: durante los últimos 40 años la región vivió un crecimiento desarticulado: crecimiento con 
inflación, aumento del producto industrial con aumento de la pobreza, aumento de inversiones con aumento de la deuda 
externa→ contradicciones que muestran una construcción socio-económica desequilibrada. 
El panorama se completa con desocupación, dependencia tecnológica, desarrollo del sector informal, marginación de la 
población a las que hay que sumar la debilidad de las instituciones locales latinoamericanas, principalmente a nivel de 
municipios, que se refleja en poca incidencia en la vida de la comunidad. 
Una excepción es el cambio que se ha logrado en el funcionamiento municipal debido a la implantación de mecanismos 
participativos. A través de equipos de responsables locales se desarrollaron estrategias tendientes a implicar a las poblaciones 
en el tratamiento de los problemas y en sus eventuales soluciones. Se busca fortalecer la institución local apelando más a la 
sociedad civil que a las reformas político-institucionales. 
Desde el punto de vista de la iniciativa local la superación de la tradicional debilidad de las instituciones locales será un cambio 
cualitativo que abrirá nuevos caminos de desarrollo. 
La ambivalente realidad latinoamericana lleva a preguntarse por la viabilidad de los procesos de desarrollo local tal como los 
experimentó Europa; puede suceder que las políticas tendientes a aumentar las autonomía locales terminen produciendo un 
efecto perverso: abrir aún más las puertas a la penetración del gran capital multinacional. 
Es así que la confianza en los procesos locales de desarrollo debe ir acompañada de una capacidad crítica, que analice los 
resultados, que verifique la obtención de objetivos y que acompañe las acciones con mecanismos de evaluación.

Continuar navegando

Materiales relacionados

10 pag.
U6 delgado y arocena

SIN SIGLA

User badge image

a.franco

49 pag.
u670435

I.E Angel Cuniberti

User badge image

Diana carolina Martinez arias