Logo Studenta

UNIDAD 02

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIDAD 2 
 
ROMAN GUBERN – La mirada opulenta 
 
Cáp. 7 – La representación ícono cinética (II): la imagen electrónica 
 
Origen de la TV: la herencia de la radio y el periodismo 
Se denominan medios de telecomunicación todos aquellos que transmiten información a través 
del espacio, en tiempo real o diferido 
TV – 1er proyecto se remonta a 1883 (Paul Nipkow) es un típico medio de telecomunicación, a 
l incorporarse a la familia de medios de com. Icónicos (tras la fotografía, el cartel, el cómic, 
etc.) sus características técnicas contribuyeron a liberar al hombre de la lentitud del 
desplazamiento corporal y de la insuficiencia de sus sentidos 
1609 – Anteojo de Galileo - 1er precursor de la visión a distancia – aumentando el tamaño de 
las percepciones visuales permitía acortar las distancias ópticas – utilidad en la navegación, la 
guerra y la astronomía – alcance limitado x las condiciones meteorológicas y la presencia de 
obstáculos topográficos 
193 – Zworykin – Tubo iconoscopio – hizo posible la TV electrónica – medio para aumentar la 
amplitud de la visión humana 
 
TV – 3 facetas desde el punto de vista profesional y empresarial 
1 – TV como procedimiento de transmisión de información registrada sobre un soporte. TV en 
tanto que canal técnico transmisor de documentos 
2 – TV como tecnología generadora de información – TV en directo 
3 – TV como modalidad social especifica de recepción de mensajes audiovisuales en 
condiciones de privacidad 
El TV no solo es un terminal audiovisual que puede recibir señales x vías hertzianas, sino 
también señales muy distantes a través de satélites y también ser alimentado y programado 
gracias al magnetoscopio y al videodisco – Década del 70 - se descubre que el TV era en 
realidad un terminal audiovisual polifuncional, que podía integrar además la interactividad entre 
receptor y emisor, permutando sus roles comunicativos 
La gran expansión social de la TV estuvo asociada a la gran escalada consumista de 
electrodomésticos desde el final de la 2GM, pasaron de venderse en ferreterías o lugares de 
electrónica, a tiendas de electrodomésticos – 1ero en EEUU y después en Europa se convierte 
en el mas universal medio de comunicación – hegemonía aplastante en el ecosistema 
comunicativo – el medio mas afectado por la competencia fue el cine. El libro se ha defendido 
mejor aunque se desplazó la publicidad comercial desde los medios impresos a la TV 
La programación televisiva se articuló en una segmentación por géneros – 3 macro géneros: 
información, entretenimiento y educación. Los géneros televisivos proceden de la tradición de la 
radio, el cine y el teatro 
 
Genealogía tecnocultural de la TV: (Diferencias Radio/TV): tiene en común con la radio el 
ser un Sist. de telecomunicación (tecnología) que permite transmitir instantáneamente mensajes 
en directo y diferido a amplias audiencias en condiciones de privacidad y la posibilidad del 
directo (programación). Diferencia: la radio carece de un mensaje con dimensión icónica 
La TV norteamericana fue la 1era en explotarse comercialmente, se constituyeron como 
matrices empresariales y modelos de funcionamiento – sometimiento a la reglamentación 
técnica del reparto de frecuencias por parte del estado 
Con respecto al terminal receptor, el TV es un polo visual que organiza la distribución de la 
estancia (orientación de sillones y muebles en función de la mirada) de un modo que no había 
hecho la radio. El TV tiende a reemplazar al foco de la chimenea domestica 
Con respecto al status social: en las clases populares su carencia es considerada como grave, en 
el intelectual su carencia es vista como pertenencia a una elite 
 
La TV no ha hecho desaparecer la radio por varias razones: 
- la miniaturización de sus componente hizo de la radio un ligero medio ubicuo incluso 
en el interior de un auto – porción significativa de su mercado 
- la radio proporciona info que no interfiere en tareas que requieran vigilancia visual 
- superior capacidad para evocar endoimágenes fantaseadoras x su condición sonora 
- suele cubrir horarios de oferta mas extensos 
- medio más rápido y de operación mas simple – ventajas informativas 
- rápido feedback y fácil participación x vía telefónica 
La utilización como compañía sonora de la radio ha sido desbancada por el ruido del TV 
encendido 
La hegemonía de la TV en el espacio audiovisual liberó a la radio y al cine de sus viejos tabúes 
porque 
- sus audiencias tendieron a hacerse más selectivas 
- tuvieron que competir con temas mas atrevidos o sensacionalistas – rápida y creciente 
permisividad ideológica en la programación 
- El grueso del publico se desplazó a la TV ocupando el segmento mas conservador del 
mercado cultural 
Macrogénero informativo: su estructuración en subgéneros específicos y su normativa suelen 
seguir los criterios del periodismo impreso y radiofónico 
Tuchman (análisis TV informativa) producir una noticia es un acto d construir la realidad 
Ramonet – las capacidades informativas de la imagen son limitadas – el aspecto visible de los 
acontecimientos no explica su esencia o complejidad – el telediario da prioridad a las imágenes 
espectaculares – selección realizada en nombre de la calidad visual – favorece la anécdota y lo 
superfluo – especula con lo emocional 
1eros noticieros - no aparecían los locutores, sino mapas y fotos con voz en off. Dec 60 – la 
voz anónima se individualizó con locutores visibles y nombres propios – nuevo star system 
audiovisual en EEUU y UK 
 
Convergencias y divergencias entre cine y TV 
La naturaleza audio-verbo-iconocinética del mensaje televisivo establece su inmediato 
paralelismo físico, perceptivo y cultural con el mensaje cinematográfico. A diferencia de la 
pintura y la foto, la imagen cinematográfica es percibida gracias a la luz proyectada desde un 
aparato y reflejada en una pantalla. La pantalla de TV emite su luz propia directamente a los 
ojos del observador. El terminal de la imagen electrónica no es pasiva, sino un activo generador 
y emisión de información cuyas características físicas determinan características peculiares de la 
imagen electrónica – es en realidad una pantalla – proyector orientada hacia el observador – en 
TV la imagen se forma detrás de un vidrio curvo, es una imagen emitida 
Mientras que en el cine en un segundo se proyectan 24 imágenes completas y consecutivas con 
intervalos de oscuridad que las separan, la TV explora 25 imágenes en proceso de formación 
cada segundo. En el cine el ojo es estimulado por fotogramas inmóviles consecutivos, en la TV 
es estimulado por imágenes en trance de formarse, pero que nunca llegan a completarse 
enteramente ante su mirada – la imagen en el TV nunca existe completa, se construye y se 
destruye sucesivamente y permanentemente a lo largo del tiempo, gracias al barrido electrónico 
en la parte trasera de la pantalla fosforescente 
La baja definición de la imagen televisiva condiciona su poder de resolución y su tamaño y 
determina el pequeño tamaño de la pantalla – alta densidad icónica con mucha información 
reunida en un soporte reducido 
Consecuencias 
- La legibilidad de la imagen televisiva suele ser mas defectuosa que la de cine 
- La TV impone cierta limitación a las posibilidades de composición y de iluminación. 
Puede ofrecer escasa discriminación entre lo principal y lo accesorio – escasa 
Jerarquización de componentes icónicos 
 
 
Recomendaciones para superar estos inconvenientes: uso frecuente de 1eros planos, 
iluminación uniforme – favorecer la simplicidad – buena legibilidad de una mala imagen 
En contraste con esto, la palabra y los sonidos son superiores a los del cine y pueden tener mas 
peso informativo 
La gratuidad y la domesticidad de la TV priman sobre el nivel cualitativo de la fruición del 
mensaje 
El telespectador puede manipular la imagen y el sonido del mensaje con los controles – 
comodidad para el espectadorpero una frustración para el autor. El telespectador se convierte en 
una especia de coproductor de la estética del mensaje 
El producto audiovisual es parangonable entre cine y TV. Los programas de TV con mas éxitos 
son films realizados para cine – paradoja. Los géneros televisivos terminaron influyendo 
contaminando al cine de Hollywood 
 
La identidad de la TV 
Metz (análisis semiótico): el cine y la TV tienen el mismo lenguaje, la diferencia más relevante 
reside en su tamaño. Las diferencias son: - tecnológicas, - sociopolítico económicas (procesos 
de decisión y producción) - psico sociológicas y afectivo perceptivas (en el proceso de 
recepción) – de programación. Son 2 versiones tecnológica y socialmente distintas de un mismo 
lenguaje 
Eco (análisis extra semiótico): la TV es un servicio que puede vehicular muchos géneros 
distintos. Es un servicio mono direccional de telecomunicaciones audiovisuales de reopción 
doméstica. 2 grandes clases de segmentos: - programación propiamente dicha (info, 
entretenimiento y educación), y – los segmentos autorreferenciales o autoindicadores, donde se 
informa al público de la programación futura, el medio habla de si mismo. Su rasgo distintivo 
son los diversos usos culturales y sociales. Desde el punto de vista del espectador, la TV es un 
mueble electrodoméstico audiovisual que le proporciona info, entretenimiento y educación 
TV como generadora de info y como canal técnico de transmisión de info registrada sobre un 
soporte. La práctica televisiva se inició apuntalada en el directo hasta 1954/1960 – 
magnetoscopio que desterra la TV en directo – ventajas empresariales de la programación 
diferida – victoria de la comodidad y la censura. La TV en directo se reserva para los grandes 
acontecimientos 
La TV en directo se aplica a: 
- géneros documentales sin guión rígido 
- representaciones de ficciones estructuradas pertenecientes a un genero cultural 
extratelevisivo (teatro, opera, ballet) 
- no se transmiten ficciones autogeneradas sin guión previo 
La grandeza potencial de la televisión en directo radica en que permite presenciar la génesis de 
los acontecimientos en el mismo momento de producirse – margen de imprevisibilidad y riesgo 
Inconvenientes: no puede corregirse o aplicar efectos de montaje 
 
La empresa televisiva 
EEUU – la TV se desarrolló desde vísperas de la 2GM en forma de actividad privada y 
comercial financiada por la publicidad – 1961 – FCC-impone tiempos mínimos dedicados a 
noticias y asuntos de interés publico - competitividad – CRITICAS: dominada por el 
comercialismo y el consumismo, programación escapista 
Europa Occ – después de la 2GM se configuró como servicio publico CRÍTICAS: favorece la 
corrupción, puntos de vista acríticos, despilfarro, ineficiencia administrativa 
No es posible reunir ambos modelos, ya que la competencia comercial nivela hacia abajo – 
principio del mínimo esfuerzo intelectual 
4 limites a la utopía de la expansión televisiva ilimitada 
- limite de frecuencias disponibles 
- limite de volumen de audiencias potenciales 
- limites de inversiones publicitarias 
- limites de programación disponible para satisfacer niveles mínimos de calidad 
 
La TV comercial se desarrolló en EEUU a partir del modelo de consumo masivo en 1946 en el 
que la publicidad resultaba vital. La publicidad comercial encontrón su mejor soporte en la TV 
1960 – Cusack la radio y la TV de EEUU dependían en mayor medida de los patrocinadores 
comerciales que los periódicos de sus anunciantes. En vez de ponerse la TV al servicio del 
espectador, es el espectador quien es puesto al servicio de la TV 
La TV contribuye a maximizar los procesos de taylorismo y de estandarización cultural 
Adorno: las características de la producción de TV tendían a estandarizar sus mensajes en 
estereotipos, formulas repetitivas y contenidos esquemáticos – cada programa de una misma 
serie parece nuevo, pero es en el fondo, el mismo que el precedente – visión occidentalizada con 
escaso margen para la discrepancia alternativa 
 
Efectos socioculturales de la televisión 
3 categorías distintas 
1. Efectos derivados de la tecnología inherente al medio: baja definición de la imagen, 
cambio de programa x telemando, etc. Las tecnologías raramente son neutrales e 
indiferentes, pero no como modalidades especificas de distribución de información que 
generan determinados efectos psicosociales y pautas de comportamiento en sus 
audiencias 
2. Efectos derivados de las características del modo de fruición de los mensajes: 
domesticidad, microgrupos en torno al TV, relación TV espectador, etc. 
3. Efectos derivados de las políticas empresariales de los medios: contenidos 
programados, autocensura, presencia o ausencia de publicidad comercial, etc. 
Muchos análisis focalizan su atención en el contenido de los mensajes pero no en los efectos 
que producen en el público 
La historia moderna ha perdido opacidad verbal para hacerse historia visible y ser recordada 
también en términos icónicos 
Consumo de TV en EEUU 
1965/75: 32’ hombre, 37’ mujeres empleadas y 61’ para mujeres sin empleo retribuido 
1985 – 7 hs diarias de encendido. Europa 6.4 Es la actividad humana mas frecuente después de 
dormir – la TV aparece como un ocio pasivo, rutinizado, sedentario y hogareño 
En EEUU ven mas TV los pobres q los ricos, los negros q los blancos y las mujeres q los 
hombres 
 
10 bloques de valoraciones cuantitativas 
1. Nuevo tipo de audiencia, menos selectiva, de gran tamaño. La TV es una gran fabrica 
de consenso social, xq tiende a homogeneizar las ideologías, gustos, expectativas y 
centros de interés social y cultural de una sociedad – bajo nivel cultural de la 
programación – el niño atelevisivo es culturalmente desadaptado 
2. La fruición familiar de la TV acentúa el carácter conservador 
3. Fruición semi atenta e imperfecta – mensajes redundantes y contenidos poco complejos 
4. La TV ocupa el lugar estratégico que ocupaba la chimenea – actúa como un 
tranquilizante familiar, un elemento pacificador. Piaget: la TV cataliza o acelera las 
tendencias que ya existían en cada núcleo familiar 
5. La condición hogareña y la gratuidad la convierten en el medio dominante del tiempo 
de ocio – Efectos del control Remoto: elimina el esfuerzo físico, agudiza la 
competitividad entre canales, favorece la fragmentación de la programación x parte del 
espectador, facilita la inestabilidad de la atención y la concentración, elimina o 
disminuye la ventaja del primer canal, reduce la incidencia de los espacios publicitarios 
– maximiza el triunfo del principio del mínimo esfuerzo y promueve el triunfo de lo 
sensacionalista sobre lo pausado 
6. La TV fomenta el sedentarismo domestico 
7. Fuerte poder adictivo – teledependencia 
 
 
8. La info, fragmentada se banaliza, todo lo que el espectador ve ha sido seleccionado y 
manufacturado que le hacen ver aquellos que ellos quieren que vea y de la forma en que 
lo quieren que lo vea. La realidad se convierte en espectáculo – des realización de lo 
real. Tuchman: los telediarios terminan con una noticia divertida – formato Happy End 
Colombo: el espectáculo del conflicto armoniza los contrastes y reduce la tensión. 
9. Mirada a los ojos: aumenta la intimidad y reduce la distancia psicológica – simulacro de 
compañía personalizada – no se usa en la ficción 
10. La TV comunica mejor la información óptica simple, que la compleja. El diseño de las 
políticas televisivas ha preferido el suministro de diversión al de información 
 
Se compran televisores por razones de integración social y razones domestico familiares. La TV 
es un medio óptimo para generar megagustos. No es más que una concausa que interacciona con 
otras concausas en el moldeado singular de la personalidad y actitudes de cada individuo 
concreto – el creciente tiempo de exposición tiende a reducir la presencia de otras concausas 
 
Celebridad, telegenia e íconocraciaLa TV origina un nuevo star system audiovisual de los profesionales que aparecen en sus 
pantallas. A partir de Lucille Ball y Ed Sullivan (1953) la TV prescinde de las celebridades del 
cine. Esto empieza a reflejarse en las campañas electorales y la política (+Kennedy –McCarthy) 
El diseño de la política electoral priva un star system televisivo basado en criterios de seducción 
colectiva comparables a los del mundo del espectáculo. La telegenia de los políticos tiende a 
convertirse en su máximo valor de seducción en campaña. La TV tiende a proyectar mejor a 
personalidades individuales que a temas controvertidos y a sujetos privilegiados mejor que a 
asuntos conflictivos 
Lang: 3 factores que determinan el éxito de un político 
- Actuación televisiva adecuada al medio y circunstancias del programa 
- Rol político mediante la valoración de su competencia en su especialidad y funciones 
- Imagen personal (cualidades humanas, físicas, psicológicas y morales) 
Colombo (retomando a McLuhan) 3 rasgos d la nueva realidad elaborada artificialmente x el 
medio 
- La TV crea un territorio propio (imaginario) distinto del territorio físico 
- Todo parece próximo y ene l centro (la TV elimina la percepción de lo lejano) 
- Se establece entre los hechos y las personas una meritocracia que depende de la 
frecuencia e intensidad de sus apariciones. Da origen a los “lideres electrónicos” – 
telecracia. 2 grupos, con poder (ministros) y sin poder (comentaristas políticos) 
Síndrome de Eróstrato: necesidad compulsiva de notoriedad publica generado por la 
íconocracia: en nuestra sociedad impera el triunfo de las apariencias. Vivimos gobernados por 
imágenes. Lo que no aparece en la pantalla no existe para la vida pública 
 
Las extensiones tecnológicas de la TV 
1 – Extensión territorial mediante el cable o los satélites 
2 – Extensión de la gama y naturaleza de los mensajes por diversificación de las fuentes 
3 – Extensión de los usos del terminal televisivo (teletexto, videotexto, VCR) 
TV por cable – antecedente: experiencias de recepción de radio a través de cables conectados 
(1923). Actualmente mejora con el empleo de Fibra óptica. Puede limitarse a ser un medio 
pasivo de redifusión o teledistribuir producción generada específicamente 
Cablevisión interactiva: Teleconferencias de negocios, Videotelefóno (fracasa por la negativa 
relación utilidad/costo) 
Satélites (1962) ya no se requieren estaciones terrestres intermediarias para la redifusión. 
Algunos problemas son: tema político de la soberanía informativa, es inevitable que la 
transmisión desborde las fronteras, tiende a la homogeneización y estandarización cultural de 
las grandes audiencias 
HDTV (alta definición) 1981- Sony. Algunos problemas son: compra de nuevos receptores. 
Uso del TV como terminal de información: la pantalla ocupa también el ámbito laboral 
 
Del videograma a la imagen sintetizada por ordenador 
 
Grabación videográfica: nace como sistema de registro y almacenamiento de info. RCA – 1956. 
En 1957 con la toma de poder de Eissenhower comienza la era grabada en videotape. 
El magnetoscopio (video) aportó como novedad la codificación electrónica del mensaje 
audiovisual, se suma a una cadena de tecnologías de la instantaneidad junto con la polaroid y el 
magnetófono (grabador de voz). Ventajas: La posibilidad de ver en tiempo real el resultado de la 
grabación permite efectuar correcciones técnicas sobre la marcha. El video permite la 
teledistribución descentralizada de los mensajes. Desventajas: la conservación del video es 
vulnerable a la proximidad de campos magnéticos y su inferior calidad de imagen. 
 
Fases del proceso: 
1. Génesis y producción del mensaje: El input (señal de entrada) puede proceder de 5 
fuentes distintas: de señales de una realidad física externa, de señales audiovisuales 
como fotografías o cine; de una cinta grabada; de la señal de un TV o de señales de una 
computadora 
2. Naturaleza del mensaje emitido: almacena señales de video, de audio y de 
sincronización. Estas señales son borrables, regrabables, reproducibles sin necesidad de 
proc de laboratorio y reproducibles repetidamente 
3. Modalidades de transmisión del mensaje: por ondas electromagnéticas o hertzianas 
(TV), por cable coaxil o fibra óptica (cable), 
4. Recepción del mensaje: Percepción individual (a través de TV o red de TVs y 
videoproyector o red de videoproyectores sobre pantallas) y trascripción tecnológica 
del mensaje a otro soporte, ya sea a otra cinta o a una película de cine 
5. Naturaleza del mensaje recibido por el destinatario puede ser conservable, repetible, 
reversible y borrable además de simultaneo o diferido 
 
2 usos no profesionales más generalizados del video: celebración familiar (autoproducción) y 
voyeurismo espectacular (consumo) – fetichismo del receptáculo.1975 – comercialización de 
cintas en casetes – 2 grandes funciones sociales del magnetoscopio domestico en nuestra cultura 
audiovisual 
- Actuar como filtro selectivo de la programación 
- Operar como sist de autoprogramación selectiva de videos procedentes del 
mercado videográfico 
Sirve para oponerse a la banalidad del consumismo televisivo incondicional e indiscriminado – 
expresión más cabal de “TV a la carta” – coleccionismo de videos – permite la fruición 
discontinua y repaso de fragmentos 
Video arte: rehúsa la tradición del cine hegemónico negando el espacio oscuro y envolvente, la 
impresión de realidad, los géneros tradicionales de cine narrativo, el porc de identificación 
psicológica del espectador y los imperativos del star system. De esta forma el video arte se 
condena a la impopularidad y la periferia 
Edición: a diferencia del montaje, cada segmento debe transcribirse a una nueva cinta virgen – 
prima a lo conceptual sobre lo sensorial 
Imagen digital: se clasifican en 4 categorías: 
- Imágenes no figurativas o abstractas (función estética) 
- Imágenes simbólicas: gráficos, diagramas y esquemas 
- Imágenes figurativas: representan de modo esquemático al mundo real 
- Imágenes realistas: reproducen el aspecto real de los objetos 
En la videografía existe una autonomía permanente de la imagen matriz en relación con su 
soporte de registro, tanto en su extensión física, como en su potencial de fluidez o versatilidad. 
La infográfica combina ventajas de la pintura y de la fotografía. – el programa informático es 
la obra artística en potencia y la imagen en pantalla o impresa es la obra en presencia. La 
infográfica es un verdadero arte conceptual cuya aplicación a la imagen animada es una realidad 
(Tron, Superman, Star Trek) 
 
Cáp. 8 – Mirada critica a la iconósfera contemporánea 
 
El ecosistema comunicacional constituye un modelo de interacciones dinámicas, y 
relativamente inestables estructurado por flujos informativos que se disputan el mercado 
comunicacional según el principio de los usos y gratificaciones proporcionados por los 
mensajes. Este ecosistema puede ser contemplado como una mediásfera omnipresente. La info 
e ha convertido en el principal carburante intelectual de la sociedad postindustrial 
La densa y omnipresente iconósfera contemporánea tiende a reemplazar nuestra experiencia 
directa de la realidad por una experiencia vicarial e indirecta de la misma, intensamente 
mediada en forma de mensajes manufacturados por expertos en las industrias culturales. 
Con la extensión de los usos del TV domestico convertido en terminal interactivo el anclaje 
sedentario se compartimenta cada vez mas en el territorio hogareño – el audiovisual es el 
espacio central y hegemónico de la cultura actual. Se impulsó un proceso de densificación 
icónica de la sociedad. Provoca que las imágenes de los periódicos parezcan parásitas y 
redundantes. Esta opulencia icónica transforma al pueblo en público 
Descontando el sueño, el norteamericano medio recibe un impacto publicitario cada segundo y 
medio – debido a su hiperabundancia,ya no vemos las imágenes, su exceso las ha convertido en 
invisibles. En la sociedad del espectáculo, las imágenes adquieren valor de fetiches culturales y 
mercancías. El Estado-espectáculo compite c en los medios icónicos, con otras formas 
espectaculares 
Las industrias culturales son generadoras de deseos, activadores de las pulsiones libidinales que 
gobiernan nuestra conducta conciente e inconsciente - Analfabetismo informático: 
No existe una realidad visible, sino diferentes puntos de vista sobre la realidad visible. Las 
imágenes no son inocentes o neutras, sino símbolos investidos de sentido, portadores de una 
estela de connotaciones. Esto provoca un imperativo social de instituir una educación o 
alfabetización icónica para hacer un sujeto plenamente capacitado para la comunicación 
audiovisual 
DOC COMPARATO – Taller de escritura para TV: La serie 
dramática 
Guión: cadena de creación colectiva (pero de autor) que depende de multitud de profesionales 
Guión literario: texto escrito, con diálogos pero sin indicaciones técnicas 
Guión técnico: documento que lo describe todo, plano a plano 
El producto final es como la Santísima Trinidad: guionista (el Ello), productor (el súper yo) y 
director (el Yo) 
La Idea: algo abstracto. Hay términos cercanos como la creatividad (secuencia de ideas que 
configuran un proceso creativo) y la originalidad (realizar esa secuencia creativa a través de 
otras ideas nuevas). No hay que mezclar el comportamiento con la acción. 
Características del proceso creativo: 
- Concentración (puede ser inmediata o por etapas) 
- Inspiración: algo secreto y misterioso 
- Memoria, o lectura que hacemos de la memoria – pensar en imágenes 
- Autoconfianza – fe en lo que hacemos 
- Capacidad o flujo narrativo 
Freud: capacidad de soñar despierto – el creativo adulto sueña para huir de la realidad 
productivamente. El guionista necesita romper con buscar la idea en nuestro mundo 
Idea seleccionada: la que proviene de nuestra memoria o vivencia personal 
Idea verbalizada: alguien te cuenta una historia 
Idea transformada: elegir la idea de algún medio y transformarla 
Idea solicitada: idea clásica en empresa de publicidad 
Idea investigada: hacer un film prácticamente artificial, para el mercado 
La idea original puede salir de cualquiera de estos grupos o puede ser una mezcla 
Lo 1ero es ver donde esta el CONFLICTO: es lo que construye la dramaturgia. La acción 
antagónica que está detrás de la idea y del personaje es lo que fundamenta la dramaturgia 
Store line: ha de contener en 5 líneas el conflicto matriz. Normalmente presenta 3 actos: - 
presentación del conflicto; - desarrollo y – solución del conflicto 
El diseño del conflicto debe responder a estas 5 preguntas 
1. Es una store line o no? 
2. Cual es el conflicto? 
3. Que otros productos audiovisuales contienen este conflicto? 
4. Cuales son las posibilidades dramáticas del nuestro en comparación con ellos? 
5. Cual es la tesis y que se quiere decir? 
La función del guionista es buscar las personas que van a vivir el conflicto 
Gran sinopsis: 10 folios por hora/ Pequeña sinopsis: de 2 a 5 hojas – sitúa al personaje en la 
historia 
La sinopsis es la única etapa del guión escrita para ser leída (por los productores), se hace para 
ver si es posible o no producir la historia, si hay mercado y si es factible artísticamente 
(conseguir 15 enanos) 
Preguntas para construir la sinopsis: 
- CUANDO: Que tiempo? Continuo o presente? Flash back/forward? 
- DONDE: Lugar histórico social y cultural donde se encuentra el personaje 
- QUIEN: El personaje. Se le planteara un conflicto, tomará una decisión y provocará un 
cambio. Esta en el centro de la acción dramática – se recomienda bautizarlos – físico, 
edad, religión. Ha de tener identidad 
3 tipos de conflicto desde el punto de vista didáctico 
- Fuerza humana contra otros hombres (hombre/mujer o patrón/obrero) 
- Hombre frente a fuerzas de la naturaleza 
- Hombre frente a si mismo o fuerza interna (Psicosis) 
Un conflicto debe tener ciertas cualidades: 
Correspondencia:/Motivación y acción dramática (estructura): es una voluntad consciente o 
inconsciente del personaje sumada a una situación conflictiva y a un cambio (voluntad + 
decisión + cambio). El personaje está en el centro de la acción dramática 
Plot (Aristóteles): capacidad de arreglar u ordenar la acción dramática. El alma de la tragedia, 
el “como es” la estructura. Lo dividía en 6 elementos: Pensamiento/dicción 
(habla)/música/espectáculo/alma. Es el camino dramático que vamos a recorrer para contar algo 
Exigencias del plot: necesidad de totalidad (principio, desarrollo y final), probabilidad de 
necesidades o credibilidad y la unidad dada por el principio d integridad 
El núcleo dramático tiene un plot principal, desarrollo del conflicto base. El sub plot es un 
enfoque, secundario. Diez clasificaciones del plot: 
1. De amor 
2. De éxito (ambición, alguien que quiere ser algo 
3. Cenicienta o Pigmalion – cambian los patrones sociales 
4. Triangulo amoroso 
5. Regreso (Ulises) 
6. Venganza 
7. Conversión – transformación de alguien o algo 
8. Sacrificio (la vida de Cristo) 
9. Familia 
10. Extraño o diferente (Rain Man) 
 
Estructura dramática 
 
Estructura: Se hace para buscar puntos de identificación. Es una construcción dramática que 
presenta el drama, mantiene la historia y aumenta el interés del espectador. La curva de 
construcción dramática es siempre ascendente 
Serie: un mismo personaje que vive historias diferentes 
Serial/miniserie: es la misma historia 
Macro estructura: escala de tiempo donde van sucediendo los acontecimientos mas importantes 
Micro estructura: estructura de cada escena 
Tipos de expectativas: 
- Telegrafiada (Ej Psicosis) anticipo de que algo va a suceder (“tengo una enfermedad”) 
- Repetida, hasta que se rompe (“tengo muchas enfermedades”) 
- Contraste – el truco, la manera en que algo va a suceder (“tengo cáncer y me voy a 
morir”) Se puede ir a favor de la expectativa o en contra 
- Urgente (suspense) 
 
Estructura clásica 
1er acto: se presenta el problema 2do acto: todo se complica – desemboca en una CRISIS 3er 
acto: CLIMAX. Al final se produce una resolución (cada una ocupa un tercio) 
El espectador tiene que identificar 6 puntos: situación desestabilizante/emergencia del 
conflicto/deterioro/medida extrema/ crisis y clímax 
 
Como escribir las escenas 
Escenas esenciales. En donde distinguimos: de exposición (exponen info), de preparación (crean 
conflictos), de clímax, de resolución o epilogo 
Escenas de transición o integración: suponen el paso de una escena a otra. X ej Flashback, 
escenas oníricas, insertos, FF 
 
El primer guión (borrador, first draft): necesitamos conflicto dentro de un tiempo dramático 
creando la unidad dramática 
Escena: sección continuada de tiempo dramático dentro de una misma localización 
La cámara y la escena: la cámara posee 3 movimientos: progresivo (la cámara se acerca a 
algo), regresivo (se retira de algo) y repetido (la cámara funciona en un determinado ángulo) 
La escritura del dialogo: 2 cuerpos de comunicación, el hablado y la música 
El dialogo sirve para: completar al personaje, pasar info al publico y el avance de la acción 
dramática 
Blum: 10 problemas evidentes del dialogo 
Literario (mas leído que hablado)/recortado/repetido/largo/clónico u homogéneo (cada 
personaje habla de manera particular)/discursivo/introspectivo/inconsciente 8no se 
entiende)/artificial (poco creíble) 
Cada escena tiene una razón dramática, pero no necesariamente tiene que concluir algo 
Primero hay que ver si se entiende el guión, luego se entra en un proceso de relectura y análisis 
del material y por ultimo se corrige 
Adaptación – varios grados: 
- Ppte dicha 
- basado en (historia integra aunque se cambie el final) 
- inspirado en: punto de partida la obra original, personaje y situación dramática 
- recreación: se trabaja librementecon el plot principal 
- adaptación libre: enfatiza un aspecto dramático de la obra 
 
Consejos para empezar a escribir un guión: 
1. Tener en claro que quiero contar 
2. store line o evolución de la historia 
3. buscar versiones diferentes de la historia 
4. Personajes 
5. construcción dramática 
 
SOLEDAD PUENTE – La noticia como drama 
 
Aristóteles: en la 1era parte (objeto producido) hay tekhne, arte; en la 2da parte (la acción que 
lo produce) hay praxis, hombre en actividad 
Producción: tiene que ver con la realización, con la posibilidad de trascender con una obra 
Acción: el tema del que se dará cuenta. Se separa en dos vertientes diferentes que jamás se 
deben confundir 
- acción – producción: El hacer – se ubica el realizador (de esto habla Puente) 
- acción – actuar: aquello de lo que se da cuenta – ser y llegar a ser – 
Objetivo del texto: aproximación a la poiesis periodística a la luz del drama y modificar aquella 
tendencia que ve la noticia como reflejo de hechos y acontecimientos. Los periodistas al 
informar cuentan historias. El método mas apropiado es el que combina (como la novela) 
recursos del arte narrativo y dramático - el método hollywoodense 
Al momento de hacerse cargo de las informaciones, ordenarlas y organizarlas, se desarrolla un 
proceso creativo semejante al dramaturgo (salvo que no podrá modificar los argumentos). El 
periodista no debe crear historias, sino tomarlas de la realidad 
Don Hewitt (60 Min) – “nosotros contamos historias y organizamos las noticias como 
Hollywood organiza la ficción” 
 
El drama imita, el periodismo muestra 
Drama: es la acción que gira alrededor de una voluntad encarnada en un carácter que lucha por 
evitar o acabar con un dolor o sufrimiento representado por una serie de obstáculos que se deben 
superar en un tiempo determinado - Imitación de acción. La noción de presente es muy 
importante. Periodismo y drama a se unen en la acción. En las acciones (en aquello que el 
hombre ejecuta) está la base de la realización dramática. La idea original de poiesis como hacer 
o producir se ha transformado en crear, que en el entorno periodístico cambia a mostrar algo o 
alguien 
Aristóteles – tragedia – imitación de una acción y de una vida – el fin es una acción, no una 
cualidad 
 
Lo dramático 
Dramático – 2 vocablos griegos – esta implícito obrar y actuar. Drama y acción significarían lo 
mismo. El drama no es un género, sino lo general. Al plantear la estructura dramática como 
forma de organizar las noticias en TV no se hace referencia a lo dramático como “juego con las 
emociones humanas”, eso no es uso de teoría dramática aristotélica – se busca hacer drama 
informativo 
 
Noticia es rompimiento del equilibrio – se produce una alteración 
Los informativos son una selección de momentos, que no sean aburridos, al igual que el drama. 
– Puntos destacables del quehacer humano – cambios de fortuna – ruptura de equilibrio – crisis 
Aristóteles – 3 tipos de cambio: Fortuna, Peripecia (cambio en sentido contrario) y agnicion 
(cuando hay reconocimiento, de la ignorancia al conocimiento) 
La noticia, en términos dramáticos es acción, y se inicia cuando el equilibrio se quiebra 
 
La noticia es lucha 
Luego del quiebre viene la lucha por restablecer el equilibrio perdido – toda lucha tiene una 
razón 
E VALE – la lucha es la medula de la historia dramática – lucha para eliminar la alteración. 
 
 
 
 
 
 
4 estadios: 
1. El estadio inalterado 
2. La alteración o perturbación. De la fuerza que emplee dependerá cual poderosa sea la 
historia 
3. La lucha – a través de ella el hombre se modifica – entra en acción 
4. El ajuste 
Toda la vida del hombre está constituida por rompimientos del equilibrio, por disturbios y 
luchas para recuperar lo perdido 
Un sistema en equilibrio se llama homeostático, si se pierde el equilibrio se intenta restablecerlo 
con una respuesta – el equilibrio vuelve a establecerse en un plano distinto 
 
Orden y magnitud: la noticia en tres actos 
R Frank (NBC): la noticia de TV debe estar estructurada como un mini drama: principio, 
medio y final. “cuéntame a mi una historia” 
El periodista debe crear una obra en poco tiempo – historia que se organice en el tiempo. 
La 1ra decisión será sobre la magnitud (tiempo que ocupará) y estructura de la historia 
(organización en el tiempo). La base de la estructuración estaría en los 3 actos que mueven la 
historia. El interés debe ir en constante aumento 
 
Principio, planteamiento: Meta 
Esta etapa del periodista se divide en dos momentos: uno de decisiones personales frente a una 
hoja en blanco (toma de decisiones) y otra de trabajo fuerte (estructura) 
 
La meta: primera parte del proceso creador – decide la lucha o conflicto que se mostrará y la 
estructura que se le va a dar. Una vez establecida la lucha se reconoce de inmediato que hechos 
forman parte de tal historia y cuales se alejan de ella. En esta etapa se fija la meta, se deja en 
claro que se quiere contar 
Premisa: capaz de sintetizar la historia – conduce a la meta – simple, claro y sintético – el 
corazón de la narración dramática es la lucha 
Unida a la lucha aparece la idea de finalidad, de meta – el por que se lucha. La causa final de la 
acción estaría encarnada en la lucha del hombre y su deseo por llegar a una meta 
En periodismo las metas se establecen en las reuniones de pauta y cuando los periodistas 
ordenan su material 
 
El principio (1er acto): se fija la meta, se establece la lucha y se inicia en el espectador el 
movimiento progresivo 
En la noticia de TV el clímax se coloca en el comienzo o cerca. El inicio está planteado por 3 
elementos: presentación de personas involucradas, ambiente e inicio de la historia por medio del 
quiebre del equilibrio 
La formula dramática clásica habla 1ero de una etapa de tranquilidad o equilibrio (se presentan 
los personajes, entorno y relaciones) – 1er acto que finaliza cuando surge la crisis (alteración o 
punto de giro) 
- A – El lead (gancho) 
Aparece el conductor en pantalla y se capta el interés del publico con la promesa de una buena 
historia (no sirve el método de la pirámide invertida). El lead debe atraer la atención y revelar 
la meta 
- B – Ritmo y movimiento progresivo – efecto de historia bien contada – es necesaria la 
anticipación – es la mente del espectador la que debe avanzar del principio al fin del 
relato. El ritmo es el fluir de algo, marcado por compases 
 
 
 
 
 
 
Nudo, medio y Desarrollo: ACCION (2do acto) 
Entra en juego la acción – actuar. El periodismo está constituido por noticias sobre acciones del 
actuar humano – no podemos estar quietos, estamos hechos para actuar. La acción no se 
produce sola, siempre hay un motivo – el dolor (ligado al deseo) motiva la acción – querer algo 
o no querer – amor/odio/apetito 
El sufrimiento se produce cuando se rompe el equilibrio y la acción comienza cuando se inicia 
la lucha por superarlo 
- A – Voluntad en lucha: Hay que poner ante la vista del espectador el acontecimiento. 
El hecho tiene sentido por el carácter de los personajes que pone en relieve y x los fines 
que persigue (Hegel). Un hombre en acción es una voluntad persiguiendo un fin 
- B – Obstáculos: ayudan al movimiento progresivo. Son los que mantendrán el interés 
en la historia. Si una voluntad no enfrenta dificultades para cumplir su meta, no hay 
historia. La historia informativa debe dar cuenta de los obstáculos 
La oposición no siempre está encarnada en una persona o antagonista, sino en todas las 
dificultades que se le presenten al protagonista en sus luchas – intención/dificultad 
3 vertientes de la lucha 
- El equilibrio se rompe y hay un esfuerzo `por reestablecerlo, por volver al estado inicial 
- Alguien quiere un cambio y se enfrenta a quien desea mantener la situación como está 
- Es una reacción a una situación de injusticia 
Para Vale hay 3 tipos de dificultades: la complicación/elobstáculo/la contraintención (del 
carácter). El valor de una historia se da por el valor de sus obstáculos 
 
Acción vs descripción 
Descripción: enumeración de datos y hechos. Es opuesto al drama. El periodista debe ver que 
hay que contar y que datos no hay que mostrar, debe descubrir a que lucha pertenecen el cúmulo 
d información que recopiló. Los datos no tienen sentido sin orden y magnitud 
La noticia es acción y debe ser presentada como tal – las imágenes son insuficientes para que el 
espectador se forme una idea de lo que esta pasando (Ej Reagan) – “suit words to action, not 
action to words” 
Cuando el periodista llega tarde debe reconstruir la noticia. O describe lo que ha visto (aunque 
sea pobre en términos televisivos y dramáticos) o intenta reconstruirlo a través de la palabra – es 
indispensable separar los elementos visuales y los elementos del dialogo (Hitchcock) 
 
Acción kinética vs la palabra 
No hay que confundir la acción –actuar con la acción-kinesis (manifestación sensible en 
acciones). Son mas atractivas televisivamente las noticias que contienen acción kinética - es 
buena noticia cuando junto a una buena imagen hay un buen relato 
 
Clímax, final y desenlace (3er acto) 
Las acciones del hombre terminan y las que forman parte de una película finalizan 
Cierre (Aristóteles) fin es lo que sigue a otra cosa y no es seguido por ninguna otra. 
La acción mueve la obra para adelante. Cuando se alcanza la meta, comienza a terminar la 
historia y lo hace por dos vías: clímax y desenlace, que unidas forman un continuo 
Clímax: final de la historia, gran final. El momento en que se resuelve el problema, se acaba la 
tensión y se arregla todo – es el momento en que la duda es reemplazada por la certeza. Toda 
historia suscita una pregunta que será contestada en el clímax 
Desenlace: representa la decisión acerca de la victoria o la eliminación de la dificultad. Es la 
escena poco antes de la caída del telón 
 
 
 
 
 
 
 
En el periodismo, el final de una acción, no es siempre posible de lograr, a veces duran siglos 
(Guerras). Pero cuando aparecen en un informativo, se dejan convertir en una acción individual 
y con su propia meta. Con los principios y finales se construyen noticias duras y con los 
episodios y desenlaces se informan noticias blandas. La info periodística pocas veces tiene 
final, la mayoría de los informativos están constituidos por una serie de follow ups 
(informaciones son final) - novela por entregas – son los capítulos de la lucha por volver al 
equilibrio. Si bien no todos los días terminan las historias, todos los días estas deberán tener un 
clímax, de episodio, de capitulo 
Anti clímax: cuando todo termina tranquilamente, en periodismo a veces es lo mejor 
 
La noticia dentro del noticiario. La situación chilena 
Mantener la atención del público hasta el final es la gran meta de todo buen editor 
El espectáculo informativo no siempre entretiene en el sentido de hacer pasar un rato agradable. 
En el noticiero hay momentos noticiosos y momentos entretenidos 
Formula 2-5-4-3-1. Lo 2do mejor al principio, luego lo mas débil para ir aumentando la calidad 
al final – muchos no cumplen con esta regla – no se ha abandonado la estructura de pirámide 
invertida. La idea al momento del cierre es brindar info que suba el ánimo 
Ted Turner (CNN) Infotainment – el resultado de la forma que se le da a cada historia y su u 
ubicación dentro del informativo 
Los titulares son su lead – la forma de atraer la atención – algunas buenas imágenes con alguna 
frase para darle al público deseos de esperar 
 
Resumen 
Las noticias son historias que dan cuenta de las alteraciones y disturbios que se producen entre 
los hombres y la sociedad. Se inician cuando se rompe el equilibrio (alteración) y terminan 
cuando este se ha restablecido por medio de un clímax y un desenlace
1era clase Teórica (1995) Invitado Rafael Cremades (Doctorado Teatro en TV) 
 
Los géneros periodísticos pueden clasificarse en 
- Informativos (información/ reportaje objetivo) 
- De interpretación (reportaje interpretativo/investigación/crónica) 
- De opinión (editorial/suelto/columna) 
 
Eje central del texto: reportaje de interpretación 
 
Diferencias entre periodismo grafico, radial y televisivo: El canal de transmisión de la TV y 
la prensa escrita termina en la retina. El de la radio en el caracol del oído 
Reportaje de interpretación: relato híbrido (crónica, entrevista), de calidad y gran extensión. 
Narra en profundidad un acontecimiento verdadero, de interés humano y de actualidad (pero no 
de inmediatez) ya ha sido noticia pero hoy no lo es. Utiliza manifestaciones directas del 
protagonista y ofrece datos para su valoración con compromiso del editor 
Su estructura puede definirse como 
- De citas y citaciones 
- Polifónica (varias voces) 
- Dramática: se articula el planteo, nudo y desenlace 
 
El límite del reportaje de interpretación es espacial en la prensa y temporal en los medios 
audiovisuales 
La primera comunicación en el mundo fue el rito, que es movimiento. Los danzantes se movían 
como consecuencia de un conflicto. Al dejar de danzar se convierten en el coro de las tragedias 
tradicionales. La tragedia implica una enseñanza 
El drama establece una dialéctica entre lo que se mueve y lo que permanece quieto en el fondo 
También movimientos desde el punto de vista psicológico a través de los sentidos 
En la narrativa audiovisual la palabra también es acción. Hay que fijarse en como se lo dice 
Lo que provoca la atención es la percepción de una acción definidora de un conflicto que me 
emociona y mantiene mi atención por poseer la estructura justa (N Ibáñez Menta) 
Empatía – Asunción de un personaje en una situación por parte del receptor – lo contrario es el 
distanciamiento (distancia critica). Le da al espectador la capacidad para analizarse a si mismo y 
a lo que lo rodea 
El reportaje d interpretación tiende hacia la empatía y el informativo al distanciamiento 
Reglas del estilo informativo. Verbos en forma activa y modo indicativo/tiempo 
presente/evitar gerundios, vocablos poéticos e hipérbaton/no repetir ni entrecomillar 
innecesariamente 
 
Series visuales para lingüísticas: son los elementos del mensaje informativo que vienen 
condicionados por otros de carácter visual o icónico (pies de foto/encabezamiento/leads/ladillos 
(frases cortas e impactantes)/recuadros) 
3 clases de géneros periodísticos: 
- informativos (el Kremlin lanza una ofensiva de paz 
- de interpretación (explicar porque el Kremlin se comporta así) 
- de opinión (decir que toda oferta de paz debe ser aceptada)

Continuar navegando